Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado












Indice

Una Contribución al Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales

Portada:
Casma, Perú, después del terremoto del 31 de mayo de 1970

Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales Organización de Estados Americanos

Con el Apoyo de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Washington, D.C.
1993

Derechos Reservados
1993 por la Organización de los Estados Americanos
Washington, D.C.

Este informe fue producido por el Proyecto de Peligros Naturales del Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente con apoyo de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La USAID no necesariamente comparte todos los puntos de vista expresados, pero acoge esta publicación como una manera de alentar mayor discusión sobre temas de peligros naturales en la planificación para el desarrollo.

Indice

Prefacio

Reconocimientos

Como usar este manual

Resumen ejecutivo

Introducción

Parte I: La planificación integrada para el desarrollo y los peligros naturales

Capítulo 1. Incorporación del manejo de peligros naturales al proceso de planificación para el desarrollo

A. ¿Qué son peligros naturales?

1. ¿Cuan naturales son los peligros naturales?
2. Medio ambiente, peligros naturales y desarrollo sostenible.
3. El impacto de los peligros naturales puede ser reducido.

B. Susceptibilidad a la reducción de vulnerabilidad

1. La naturaleza del peligro
2. La naturaleza del área en estudio
3. Los participantes en el drama

C. Manejo de peligro y planificación para el desarrollo

1. Actividades de manejo del peligro
2. Incorporación de medidas de mitigación en las etapas de un estudio de planificación para el desarrollo integrado
3. Ventajas de la planificación para el desarrollo integrado en el manejo de los peligros

D. Manejo de los peligros en sectores económicos seleccionados

1. Energía en Costa Rica
2. Turismo en Jamaica
3. Agricultura en el ecuador
4. Estrategias derivadas de estudios de caso

E. Implementando las recomendaciones: Estrategias para las agencias de asistencia para el desarrollo

1. Agencias de cooperación técnica
2. Convenciendo a las agencias financieras

Referencias

Capitulo 2. Reducción del riesgo de peligros naturales en la formulación y evaluación de proyectos

A. Los peligros naturales en perspectiva

1. Los desastres históricos y las perdidas en agricultura
2. Efectos de los desastres en la economía en su conjunto
3. Peligros naturales y temas de desarrollo

B. Conceptos básicos: Peligros naturales y proyectos de inversión

1. Probabilidad
2. Riesgo
3. Aversión al riesgo
4. Valuación de riesgo
5. Manejo de riesgo
6. Proyecto de inversión

C. El uso de información de peligros naturales en la preparación de proyectos de inversión

1. Misión preliminar
2. Fase I - Diagnostico del desarrollo
3. Fase II - Formulación de proyecto y definición del plan de acción
4. Implementaron del proyecto

D. Incorporación de los peligros naturales en la planificación y en la toma de decisiones en el sector público

1. Actitudes hacia riesgos de peligros naturales
2. Establecimiento de criterios de evaluación y prioridades

E. Principios de análisis económico

1. Determinando los costos
2. Determinando los beneficios
3. Descuento de los flujos netos del proyecto
4. Evaluación de proyecto

F. Incorporación de los desastres naturales al análisis económico de los proyectos de inversión

1. Criterios de decisión con información limitada
2. Criterios de decisión con información probabilística

G. Comentarios finales
Referencias

Capitulo 3. Evaluación de recursos y el rol de los ecosistemas en la mitigación de los peligros naturales

A. Evaluaciones de uso de la tierra en América Latina
B. Limitaciones de evaluaciones del uso de la tierra

1. Limitado énfasis a componentes culturales
2. Falta de procedimientos universales para incorporar información sobre el riesgo de peligros naturales

C. Evaluaciones del uso de la tierra en base a una visión de sistemas

1. Una visión de sistemas
2. Atributos de sistemas

D. Valorización de peligros naturales en evaluaciones de uso de tierras

1. Misión preliminar
2. Actividades de la fase I
3. Actividades de la fase II
4. Recomendaciones generales

E. Servicios naturales en apoyo de la mitigación de peligros

1. Linderos de ecosistemas, cuencas hidrográficas y cuencas fluviales
2. Ecosistemas y peligros asociados

Referencias

Parte II: Herramientas y técnicas para la evaluación de los peligros naturales

Capitulo 4. Percepción remota en la evaluación de peligros naturales

A. Una visión general de atributos importantes de la percepción remota

1. Escala
2. Resolución
3. Contraste de imágenes
4. Marco del tiempo
5. Imágenes y mapas de percepción remota
6. Formatos de productos

B. Percepción Remota Aérea

1. Fotografía aérea
2. Radar
3. Barredores electrónicos térmicos en infrarrojo
4. Ventajas y limitaciones de fotografías. radar y barredores electrónicos térmicos IR

C. Percepción remota con satélites

1. Landsat
2. Système probatoire pour l'observation de la terre (SPOT)
3. Sistemas de radar por satélite
4. AVHRR
5. Cámara métrica
6. Cámara de formato grande
7. Sojuzkarta

D. Aplicación de tecnologías de percepción remota a evaluaciones de peligros naturales

1. Inundaciones
2. Huracanes
3. Terremotos
4. Erupciones volcánicas y peligros asociados
5. Deslizamientos de tierra
6. Desertificación

Referencias

Capitulo 5. Sistemas de información geográfica en el manejo de peligros naturales

A. Conceptos básicos del SIG

1. ¿Que es un SIG?
2. Operaciones y funciones del SIG
3. Elementos de un SIG

B. Uso de sistemas de información geográfica en las evaluaciones de peligros naturales y planificación para el desarrollo integrado

1. Aplicaciones del SIG a nivel nacional
2. Aplicaciones del SIG a nivel subnacional
3. Aplicaciones del SIG a nivel local
4. Uso de una base de datos geo-referenciada

C. Lineamientos para preparar un SIG

1. Efectuar una evaluación de necesidades, definir aplicaciones propuestas y los objetivos
2. Ejecutar un análisis económico para la adquisición de un SIG
3. Seleccionar entre alternativas de sistemas y equipos
4. Establecer una base de datos

Conclusiones
Referencias

Capitulo 6. Cartografía de peligros múltiples

A. Beneficios de la cartografía de peligros múltiples
B. Preparación de mapas de peligros múltiples

1. Información traducida
2. Fuentes y recopilación de información
3. Cronograma

C. Formato del mapa

1. Mapa base
2. Escala y cobertura
3. Peligros a ser incluidos
4. Tipos de símbolos

D. Otras formas de información sobre peligros múltiples

1. Corte transversal de los efectos
2. Fotografías de daños
3. Atlas de peligros
4. Plan para reducción de peligros
5. Análisis de capacidad del terreno
6. Un solo evento con peligros múltiples
7. Serie de mapas en franjas de terreno
8. Foto mapas
9. Sistemas de información geográfica
10. Información procesada por computadora

E. Limitaciones

1. Credibilidad
2. Probabilidad, ubicación y severidad
3. Exactitud versus precisión
4. Escala
5. Abuso
6. Síntesis versus detalle
7. Uso de salvedades

Conclusiones
Referencias

Capitulo 7. Cartografía de instalaciones criticas

A. Características de instalaciones críticas y su rendimiento

1. Definiciones
2. Características de las instalaciones criticas
3. Escenario de daños

B. Preparación y uso de mapas de instalaciones críticas

1. Beneficios del graficado de instalaciones criticas
2. Preparación de mapas de instalaciones criticas
3. Compilación de información sobre instalaciones criticas
4. Fuentes de información sobre instalaciones criticas
5. Evaluación de la vulnerabilidad de instalaciones criticas

C. La combinación de mapas de instalaciones críticas y de peligros múltiples

1. Usos de mapas combinados de instalaciones criticas y de peligros múltiples

Referencias

Parte III. Evaluación de peligros naturales específicos

Capitulo 8. Definición de llanura de inundación y evaluación del peligro de inundaciones

A. Llanuras de inundación y su relación con el desarrollo regional integrado

1. Inundaciones, llanuras de inundación y áreas inundables
2. Evaluación del peligro de inundaciones
3. Características de la superficie del terreno relacionadas con inundaciones

B. Visión general de la tecnología de percepción remota con satélites, relacionada a inundaciones y al proceso de la planificación para el desarrollo

1. Determinación del riesgo aceptable
2. Métodos de percepción remota de satélite aplicados al peligro de inundación
3. Integración de la información de percepción remota de inundaciones al estudio de la planificación para el desarrollo

C. Técnicas de cartografía del peligro de inundaciones y aplicación de datos de satélite

1. Técnicas tradicionales de cartografía de llanuras de inundación
2. Técnicas de percepción remota para cartografía de llanuras de inundación
3. Método foto-óptico para la demarcación inicial de llanuras de inundación y evaluación del peligro de inundaciones

D. Aplicación de datos de percepción remota a áreas inundables: dos estudios de caso

1. Estudio de caso 1: Llanura costera de Honduras
2. Estudio de caso 2: Llanura de inundación del río Pilcomayo

Conclusiones
Referencias

Capitulo 9. Evaluación del peligro de desertificación

A. Términos y conceptos usados en el análisis del peligro de desertificación
B. Factores principales que influyen sobre el peligro de desertificación

1. Precipitación y la ocurrencia de sequías
2. La evapotranspiración potencial (PET)
3. Vientos
4. Textura de suelos
5. Forma del terreno
6. Usos de la tierra
7. Manejo de la tierra

C. Evaluación del peligro de desertificación en los estudios de planificación regional

1. Etapas de la planificación
2. Definición del potencial de desertificación
3. Análisis integrado del peligro de desertificación

Referencias
Apéndice

Capitulo 10. Evaluación del peligro de deslizamientos de tierra

A. Visión general de la cartografía del peligro de deslizamientos de tierra y el proceso de planificación para el desarrollo

1. Determinación de riesgo aceptable
2. Cartografía del peligro de deslizamientos de tierra
3. La integración de mapas de zonificación de peligros de deslizamiento de tierra al proceso de planificación para el desarrollo

B. Deslizamientos de tierra, evaluación del peligro de deslizamientos de tierra, y áreas a ser consideradas

1. Deslizamientos de tierra y susceptibilidad a los deslizamientos
2. Evaluación del peligro de deslizamiento de tierra
3. Factores asociados con la actividad de deslizamientos de tierra

C. Cartografía de factores físicos y preparación de un mapa del peligro de deslizamientos de tierra

1. Cartografía de factores físicos asociados con deslizamientos de tierra
2. La interpretación del peligro de deslizamientos de tierra: el mapa del peligro de deslizamientos
3. Análisis de factores: La técnica para preparar un mapa de peligros
4. Compensación por la insuficiencia de datos: el mapa isopleta
5. Cartografía generada por computadora

Conclusión
Referencias
Apéndice

Capitulo 11. Peligros geológicos

A. Visión general de los peligros geológicos y el proceso de la planificación para el desarrollo

1. Planificación para el desarrollo

B. Terremotos

1. Efectos de los terremotos y el peligro que representan
2. Predicción, evaluación y mitigación del peligro de terremotos
3. Tipos y fuentes de información sobre terremotos
4. El peligro de terremotos y el proceso de la planificación para el desarrollo a. misión preliminar

C. Erupciones volcánicas

1. Peligros volcánicos
2. Clasificación, evaluación, cartografía y mitigación de peligros volcánicos
3. Peligros volcánicos y el proceso de planificación para el desarrollo

D. Tsunamis

1. Peligros de tsunamis, su evaluación y mitigación
2. Tsunamis y el proceso de planificación para el desarrollo

Conclusiones
Referencias

Capitulo 12. Peligros de huracanes

A. Huracanes: el fenómeno

1. Desarrollo del huracán
2. Distribución temporal de la ocurrencia de huracanes en el caribe
3. Características peligrosas de los huracanes

B. Ocurrencias históricas e impacto en las Américas: Huracán Gilbert

1. Jamaica
2. México

C. Evaluaciones de peligro y mitigación de desastres

1. Determinación del peligro que representan los huracanes
2. Mitigación contra el riesgo de huracanes

D. Enfrentando a los huracanes en pequeños pueblos y aldeas

1. Inventario de líneas de servicios vitales e instalaciones criticas
2. Aprendizaje de la operación de líneas de servicios vitales e instalaciones y su potencial de daño por huracanes
3. Verificación de la vulnerabilidad de líneas de servicios vitales e instalaciones mediante la inspección de campo e investigación
4. Establecimiento de una relación positiva de trabajo con instituciones y empresas que operan la infraestructura y los servicios de la comunidad
5. Desarrollo de la comprensión del riesgo en su totalidad por parte de la comunidad
6. formulación de una estrategia de mitigación

Referencias

Apéndice A: Fuentes de información sobre peligros naturales

A. Tipos y nivel de detalle de la información sobre peligros naturales

1. Mapas de recursos naturales
2. Mapas relacionados con peligros
3. Mapas de referencia para la evaluación de vulnerabilidad y riesgo

B. El uso de la información sobre peligros en el proceso de planificación para el desarrollo

1. Misión preliminar (Diseño del Estudio)
2. Fase I (diagnóstico del desarrollo)
3. Fase II (Formulación del proyecto y preparación del plan sectorial)
4. Implementación de las recomendaciones del estudio