Página precedente Indice Página siguiente

I. Introducción

1.1 Origen y objetivos del estudio
1.2 Desarrollo del estudio
1.3 Organización técnica del estudio
1.4 Antecedentes

1.1 Origen y objetivos del estudio

El 7 de abril de 1973 el Gobierno de la República Argentina y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, suscribieron el Acuerdo de Asistencia Técnica para la ejecución del Estudio de la Cuenca Inferior del Río Bermejo y Programación para su Desarrollo.

En la parte expositiva del Acuerdo se destaca el interés del Gobierno en completar el conocimiento de la Cuenca, cuya zona alta - compartida con la República de Bolivia - estaba siendo estudiada en base a las resoluciones adoptadas en la II y III Reunión de Cancilleres de los Países de la Cuenca del Plata.

Asimismo, las Partes signatarias del Acuerdo estimaron de la mayor importancia considerar en conjunto las posibilidades del sistema hidrográfico del Río Bermejo, habida cuenta de que el Estudio de la Alta Cuenca constituía una primera etapa de la investigación y que sus conclusiones en materia de utilización y optimización de recursos hídricos deberían compatibilizarse con los resultados del nuevo estudio.

El Acuerdo establece como objetivos a corto plazo: conocer las posibilidades del sistema hidrográfico representado por los tramos medio e inferior - especialmente en lo que concierne a abastecimiento de agua a poblaciones, regularización del cauce, control de sedimentos, regadío y transporte fluvial - e indicar las áreas más adecuadas para el desarrollo regional del mencionado sistema, en el contexto del desarrollo global del país.

1.2 Desarrollo del estudio

1.2.1 Esquema institucional
1.2.2 Período julio 1973 - julio 1974
1.2.3 Período agosto 1974 - setiembre 1975

1.2.1 Esquema institucional

Tal como resulta del Acuerdo de Asistencia Técnica, los organismos principales que participaron como responsables por las Partes fueron, por el Gobierno, el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (Subsecretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Ministerio de Economía) y por la Secretaría General de la OEA, el Programa de Desarrollo Regional.

A nivel nacional el INC y TH celebro un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones para la administración de los servicios de contrapartida a que se refiere el apartado II-B del artículo 4 del Acuerdo de Asistencia Técnica. Asimismo - y por tratarse de una cuenca hidrográfica de jurisdicción interprovincial - las autoridades nacionales del Estudio actuaron en estrecho contacto con el Comité de Cuenca Hídrica del Río Bermejo.

La Unidad Técnica del Estudio, integrada con técnicos nacionales y extranjeros, opero bajo la dirección conjunta del Director Nacional y del Jefe de Misión de la OEA, en lo que se refirió a la coordinación general y supervisión de las operaciones.

A nivel operativo, los sectores del estudio que movilizaban personal técnico profesional con diferentes áreas de responsabilidad, tuvieron a su frente coordinadores. Dichas funciones correspondieron a técnicos de ambas Partes en los casos de evaluación de recursos hídricos y de la tierra y técnicos argentinos exclusivamente en los sectores de socioeconomía y de cartografía y dibujo.

1.2.2 Período julio 1973 - julio 1974

Las operaciones preliminares ocuparon el segundo semestre de 1973 y durante ese período las Partes fueron integrando el personal de la Unidad Técnica y disponiendo las facilidades administrativas y logísticas que requerirían las operaciones de campo. Quedo instalada la Misión de Asistencia Técnica y el Gobierno acondiciono la sede principal del Estudio en la ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, durante el segundo semestre de 1973 se efectuó la recopilación y clasificación de antecedentes relativos a la evaluación de recursos natura les y se iniciaron investigaciones sobre diagnóstico socioeconómico regional.

En fechas 14 de setiembre y 16 de octubre el Gobierno comunico formalmente algunos criterios para la planificación del Estudio y el marco preferencial de sus objetivos. En particular y como consecuencia de dichas comunicaciones, quedo definida el área del Estudio con los siguientes límites: por el oeste la Alta Cuenca del Río Bermejo; por el norte la línea férrea Embarcación-Formosa, por el este los ríos Paraguay y Paraná y por el sur la línea férrea Metán-Barranqueras. La superficie resultante ascendió así a 140 000 km2, lo cual significo un incremento de más de 200% respecto de la indicada en la solicitud del Gobierno que motivo el Acuerdo de Asistencia Técnica (45 000 km2).

En diciembre de 1973 la Comisión Ejecutiva efectuó su segunda reunión y aprobó el Plan de Trabajo, en el que se establecía un plazo de 21 meses para las operaciones definitivas, desglosadas estas en la si guíente secuencia:

1. Análisis de la situación actual
2. Evaluación de recursos
3. Análisis de demanda
4. Planes alternativos
5. Plan de desarrollo
6. Informe final

En la citada reunión quedo convenido que, en razón del significativo incremento del área a estudiar que había solicitado el Gobierno, era necesario una mayor contribución relativa de la contrapartida nacional en comparación con la registrada en el anterior estudio de la Alta Cuenca, a efectos de no dilatar el plazo y para no acrecentar los recursos a que se comprometía el organismo internacional cooperante.

Durante el primer semestre de 1974 se iniciaron las actividades de campo. En forma simultánea el Gobierno celebro acuerdos con las provincias involucradas, a efectos de asegurar la participación de personal especializado de contrapartida y el uso de facilidades locales. En base a ello quedaron sucesivamente instaladas oficinas de campo en Resistencia, Salta y Formosa desde las cuales se desplazaban los equipos responsables de la evaluación de re cursos naturales, particularmente los de suelos, hidrogeología e hidrología.

Durante el primer semestre de operaciones definitivas el proceso de avance en las diferentes actividades, fue lento como consecuencia de no haberse con solidado aún el aparato administrativo del Estudio y la integración de las actividades de campo con la sede principal de Buenos Aires. Asimismo, gran par te de las facilidades en personal y equipos fueron obtenidas en el segundo período.

1.2.3 Período agosto 1974 - setiembre 1975

El Acuerdo estableció que el Estudio buscaría el formular proyectos específicos de desarrollo, dentro de un plan general de desarrollo regional y de acuerdo con criterios económicos establecidos por el Gobierno. Sin embargo, en el curso del año 1974, el Gobierno Argentino pidió que se introdujeran ciertas modificaciones en el programa de actividades, parcialmente como resultado del mejor conocimiento del área del Estudio gracias a los resultados del período anterior. El Gobierno no proveyó los criterios económicos y reservo para sí, en una etapa posterior a la presentación del informe, la formulación de un plan de desarrollo regional.

El Ajuste al Plan de Trabajo, que seguía los deseos expresados por el Gobierno, fue aprobado por la Comisión Ejecutiva y contemplo el interés del Gobierno en cuanto a los servicios de asistencia técnica que debía proporcionar la OEA. Como consecuencia de este cambio de orientación, no se incluyen en el Estudio alcances de trabajo para estudios de factibilidad de proyectos específicos de inversión para someter a las agencias de financiamiento.

De acuerdo con los nuevos términos, quedo definida una primera fase de investigaciones - cuyo resultado constituye el motivo del presente informe final - en la cual la secuencia de tareas está dada por:

1. Análisis de la situación actual
2. Evaluación de recursos
3. Identificación de proyectos
4. Alternativas de desarrollo
5. Informe final

Con este planteo, se pretende entregar a las autoridades nacionales y provinciales, un conjunto evaluado de antecedentes físicos, económicos y sociales que permita reconocer las grandes alternativas de desarrollo abiertas a la región, destacando sus potencialidades y limitaciones, de modo tal que puedan seleccionarse a posteriori aquellas que más se ajusten a la orientación que deba imprimirse a la región o establecerse prioridades entre ellas. En esta forma, y al mismo tiempo que pueden abrirse inmediatas vías de acción, estudios posteriores llevarán dichas alternativas a un nivel de detalle acorde con la elaboración de un plan de desarrollo regional.

Durante este período de actividades (1974/75) se efectuó el mayor progreso en todos los sectores. Mediante una significativa concentración de recursos humanos y financieros se completaron los trabajos de campo y se procesó en gabinete la información obtenida. Al mismo tiempo los sectores aplicados a la identificación de proyectos y preparación de alternativas, dieron termino a su labor de acuerdo con el plan reajustado.

1.3 Organización técnica del estudio

1.3.1 Comisión Ejecutiva
1.3.2 Unidad Técnica
1.3.3 Instituciones colaboradoras

En base a los términos del Acuerdo de Asistencia Técnica de 7 de abril de 1973, la organización que tuvo a su cargo la realización de las tareas del Estudio, se integro con una Comisión Ejecutiva responsable de la formulación general de las operaciones y una Unidad Técnica que agrupo al personal nacional y a los consultores de OEA.

1.3.1 Comisión Ejecutiva

Estuvo integrada por los Sres. Dr. Julio C. HUIDOBRO SARAVIA, Sub-secretario de Recursos Hídricos (Argentina) y Kirk P. RODGERS, Director del Departamento de Desarrollo Regional (OEA). En el periodo julio 1973 a junio 1974 actuó por Argentina el Dr. Herminio PEREZ, Presidente del Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas. En las reuniones participo asimismo por OEA el Ing. Newton V. CORDEIRO en carácter de alterno y como Director del Programa Cuenca del Plata de dicha Organización.

La Comisión celebro ocho reuniones en el período comprendido entre octubre 1973 y setiembre de 1975.

1.3.2 Unidad Técnica

1.3.2.1 Contrapartida nacional Argentina
1.3.2.2 Misión internacional de asistencia técnica
1.3.2.3 Grupos de trabajo

La Co-Dirección de las operaciones estuvo a cargo del Ing. Hid. Pedro I. GINER (Argentina) y del Ing. Civ. Conrado SERRENTINO (OEA). Durante los períodos setiembre-octubre 1973 y octubre 1973-julio 1974 actuaron como Directores Nacionales los Ings. Juan ZOLYOMI (Interino) y Alberto SALVAY respectivamente.

A continuación se citan los técnicos profesionales que integraron la Unidad Técnica; para los funcionarios de contrapartida se indica además el Gobierno provincial coparticipante o los organismos nacionales que facilitaron la adscripción o colaboración de los mismos. Asimismo y aunque no se citan por sus nombres, corresponde destacar dentro del personal nacional a un conjunto de funcionarios técnicos subprofesionales, administrativo y de servicio, sin cuya colaboración este Estudio no hubiera podido realizarse.

1.3.2.1 Contrapartida nacional Argentina

Director: Pedro I. GINER

ADAMOLI, Jorge

CFI

AGRIELLO, Juan J.

CFI

BALVE, Beba C.

CFI

BAR, Tomás M.

CFI

BELAUSTEGUI, Humberto de

CFI

BINAGHI, Raúl

Chaco

BITESNIK, Hugo

INC y TH

CASTRO, Jorge

CFI

CORREA, Martín

INCyTH

CHAFATINOS, Teodoro

Salta

DELSSIN, Juan F.

Chaco

ELICABE, Ricardo

CFI

FERRER, José

UNLP

FERRERO, Abel

Chaco

FUENTES GODO, Pedro

UNNE

GAUNA, Hugo

Formosa

GAZIA, Nélida

CFI

GOMEZ, Inés

CFI

GUTMAN, Pablo

CFI

HERRERA, Gladys

Salta

IRISARRI, Jorge

CFI

KIENITZ, Alejandro

CFI

KREIMER, Roberto

DNG y M

LOPEZ ORBEA, Dora

CFI

LOMBARDERO, Adolfo

INC y TH

LORENZO, Félix

Salta

MANFREDI, Jorge

A y EE

MARQUEZ, Gerardo

Salta

MEDINA, Lázaro

INC y TH

MENDIA, Juan

CFI

MOREIRA, Angélica

CFI

MORGAN, Guillermo

Formosa

NADIR, Armando

Salta

OCARANZA, Adelqui

Salta

PASINI, Norberto

CFI

PATIÑO, Carlos

Chaco

PEON, Carlos

Chaco

PFANDER, Carlos

INC y TH

QUIROGA, Omar

CFI

RIOS, Agustín

Chaco

ROCCA, Enrique

UNJ

SALVATORE, Sergio

CFI

SANCHEZ, Roberto

UNLP

SCHAEFER, Pedro

Formosa

SCHROEDER, Carlos

INC y TH

SERRA, Alfredo

CFI

TORRES, Eduardo

Salta

TORTAROLO, Alfredo

CFI

VEGA, Julio A. de la

CFI

ZABALETA, Marta

CFI

ZAPPI, Carlos

CFI

VALLS, Mario F.

CFI

1.3.2.2 Misión internacional de asistencia técnica

Jefe de Misión: Conrado SERRENTINO (Uruguay)

BRAUN, Eitel G.

Brasil

FERNANDEZ, Patricio

Chile

FRANCA, Nelson da

Brasil

GARCIA, Rómulo

Chile

KLEIMAN, Pablo

Chile

MADDOCK, Thomas

EE.UU.

MAFFUCCI, Eugenio

Argentina

MARIN, Juan C.

Argentina

NIEMEYER, Hans

Chile

PICCHETTI, Irma N. de

Argentina

RITTER, John

EE.UU.

ROFMAN, Alejandro

Argentina

SEGEREN, Wil

Holanda

WEEDA, Aernout

Holanda

1.3.2.3 Grupos de trabajo

Los diferentes sectores técnicos del Estudio desarrollaron sus actividades de acuerdo con la siguiente distribución:

Sector

OEA

Contrapartida Nacional

Evaluación de recursos hídricos

· Coordinación general

N. da Franca

C. Schroeder

· Estudios específicos

I. N. de Picchetti

R. Binaghi

H. Bitesnik

M. Correa

A. Kienitz

R. Kreimer

F. Lorenzo

G. Márquez

L. Medina

J. de la Vega

Evaluación de recursos de la tierra

· Coordinación general

E. G. Braun

J. Ferrer

R. Sánchez

· Estudios específicos

A. Weeda

J. Adámoli

T. Chafatinos

J. Delssin

R. Elicabe

P. Fuentes Godo

H. Gauna

N. Gazia

I. Gómez

G. Herrera

J. Irisarri

J. Mendía

A. Moreira

G. Morgan

A. Nadir

A. Ocaranza

C. Patiño

A. Ríos

E. Rocca

P. Schaefer

E. Torres

Desarrollo de recursos hídricos

 

R. García

A. Ferrero

H. Niemeyer

D. López Orbea

J. Ritter

J. Manfredi

W. Segeren

A. Serra

C. Zappi

Estudios socioeconómicos

· Coordinación general


P. Gutman

· Estudios específicos

P. Fernández

J. Agriello

E. Maffucci

B. Balvé

J. C. Marín

T. Bar

A. Rofman

H. de Beláustegui

A. Lombardero

S. Salvatore

A. Tortarolo

M. Zabaleta

Estudios jurídicos (Area Institucional del CFI)

 

 

C. Chacón

C. Mayer

M. Valls

J. Castro

Asesores

 

L. Fahey

N. Pasini

T. Maddock

P. Kleiman

Cartografía y dibujo

· Coordinación general


C. Pfander

1.3.3 Instituciones colaboradoras

A continuación se mencionan las instituciones que colaboraron con el estudio sea facilitando personal para la Unidad Técnica, sea por prestación de servicios de apoyo logístico o de información.

- Instituciones nacionales

· Agua y Energía Eléctrica
· Banco Ganadero Argentino, Servicio de Investigaciones Económicas
· Banco Nacional de Desarrollo, Jefatura de la División de Asuntos Regionales
· Confederación General Económica, Centro de Documentación
· Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables
· Dirección Nacional de Hidrocarburos
· Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
· Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (INC y TH), Departamento de Hidrología
· Instituto Geográfico Militar
· Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

EERA Cerrillos (Salta)
EERA El Colorado (Formosa)
EERA Sáenz Peña (Chaco)
Agencia de Extensión Ibarreta (Formosa)
Agencia de Extensión Orán (Salta)
Agencia de Extensión San Martín (Chaco);
Agencia de Extensión Sáenz Peña (Chaco)
Grupo de Programación Regional (Chaco)

· Junta Nacional de Carnes
· Junta Nacional de Granos
· Ministerio de Bienestar Social, Subsecretaría de Salud Publica, Sub-área de Recursos Físicos
· Obras Sanitarias de la Nación (OSN)
· ex Oficina de Desarrollo Regional del NEA
· ex Oficina de Desarrollo Regional del NOA
· Proyecto GOA/PNUD "Inventario y Desarrollo Forestal del NOA" (IFONA-FM)
· Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería
· Servicio de Hidrografía Naval
· Servicio Meteorológico Nacional
· Servicio Nacional de Agua Potable y Saneamiento Rural
· Servicio Nacional de Sanidad Animal
· Servicio Nacional Geológico Minero
· Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)

- Instituciones Provinciales

i. Chaco

· Banco de la Provincia del Chaco
· Ministerio de Agricultura y Ganadería

Dirección de Bosques
Instituto de Colonización

· Ministerio de Economía y Obras Publicas

Administración Provincial de Recursos Hídricos
Dirección de Estadística y Censos
Dirección de Industrias, Comercio y Transporte
Dirección de Planificación
Dirección Provincial de Vialidad

ii. Formosa

· Asesoría de Desarrollo, Dirección del Area Estadística, Censos y Documentación
· Banco de la Provincia de Formosa
· Desmotadora Oficial de El Colorado
· Dirección Provincial del Algodón
· Ministerio de Agricultura y Ganadería

Subsecretaría de Recursos Naturales
Dirección de Bosques
Dirección General de Colonización y Tierras Fiscales

· Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas

Dirección de Industrias

iii. Salta

· Asesoría de Desarrollo
· Secretaría de Estado de la Producción

Dirección General de Recursos Naturales Renovables
Departamento de Tierras Fiscales
Dirección de Colonización y Riego

· Secretaría de Estado de Industria y Comercio

Dirección de Comercio
Dirección de Industrias

· Secretaría de Estado de Obras Publicas

Administración General de Aguas de Salta

iv. Jujuy

· Administración General de Agua y Energía
· Asesoría de Desarrollo

- Instituciones ínterjurisdiccionales

· Comité de Cuenca Hídrica del Río Bermejo
· Consejo Federal de Inversiones
· Fondo Federal de Inversiones

- Instituciones universitarias

· Universidad Nacional de Jujuy
· Universidad Nacional de La Plata
· Universidad Nacional del Nordeste
· Universidad Nacional de Salta

- Instituciones privadas

· Federación Argentina de Cooperativas Agrarias
· Sociedad Rural de San Martín (Chaco)
· Sociedad Rural de Resistencia (Chaco)
· Unión de Cooperativas Algodoneras (Chaco)
· Puerto Barranqueras (Chaco)
· COMEGA S.A. (Chaco)
· Cámara Regional de la Producción (Salta)
· Inmobiliaria del Río de la Plata S.A. (Salta)
· Embarcación S.A. (Salta)

1.4 Antecedentes

1.4.1 Estudio de la Alta Cuenca del Río Bermejo
1.4.2 Otros antecedentes

1.4.1 Estudio de la Alta Cuenca del Río Bermejo

Tal como se citara anteriormente, este estudio - realizado en el período noviembre/70 - junio/73 - constituyó la primera etapa de las investigaciones inherentes a la Cuenca del Río Bermejo.

El Informe Final fue distribuido a fines de 1974 y en el se hace una descripción de los recursos de la Cuenca y de los proyectos específicos y su evaluación, concluyendo con la presentación de un plan para el desarrollo y un programa de estudios complementarios.

Obvio es señalar el rol que desempeña el recurso hídrico en la cuenca alta - o cuenca activa propiamente dicha - a diferencia del que corresponde a los tramos inferiores en donde el curso adopta la típica configuración de río de llanura. Mientras en el primer caso la regulación de caudales resulta ser, en general, el propósito principal del sistema, en el segundo los aprovechamientos del recurso se destinan en su casi totalidad a uso consuntivo.

A lo anterior se suma el hecho de que la Alta Cuenca tiene carácter internacional, abarcando territorios con diferente grado de desarrollo socioeconómico y con muy escasas posibilidades de conciliar metas y objetivos en lo que hace al desarrollo regional y por sectores económicos. En consecuencia, el desarrollo de aguas y tierras, aun sin constituir un fin "per se", significo el único denominador común del Estudio de la Alta Cuenca en relación con ambos países y las consideraciones hechas en materia de desarrollo regional global atienden en primer término a la confrontación de oferta y demanda de recursos naturales renovables.

Es así que el estudio llega a definir un conjunto de 10 proyectos de presa distribuidos en dos sistemas de aprovechamiento hídrico y tres proyectos aislados.

i. Sistema Tarija-Bermejo (internacional). Con las presas, embalses y centrales de Cambari, Astilleros, Las Pavas, Arrazayal y Zanja del Tigre. Este sistema, destinado fundamentalmente a producir energía, es capaz de generar en conjunto 2 200 GWh anuales con lo cual se atenderían las demandas del pico del diagrama de cargas para toda la región NOA-Tarija hasta por lo menos el año 1990. Los embalses artificiales creados por las cinco presas regularían los caudales de los ríos alcanzando el valor mínimo de 295 m3/s en Junta de San Francisco y posibilitan do el regadío de 33 600 ha en la Alta Cuenca y no menos de 300 000 ha en la Cuenca Inferior.

Es importante señalar que este sistema oficia como regulador de caudales de la zona mas productora de recursos superficiales de la Alta Cuenca (71%), la que a su vez se caracteriza por su menor rango en materias de demandas de uso consuntivo para horizontes de tiempo que llegan al año 2000. Surge entonces que para considerar las posibilidades de aprovechamientos en la Cuenca Inferior, este sistema juega un papel preponderante y constituye sin duda la infraestructura cuyo grado de implementación marcara la relación de dependencia entre ambas cuencas.

Al finalizar esta fase de investigación en la Cuenca Inferior, el Gobierno ha decidido la construcción de la presa en Zanja del Tigre, la obra de mayor en vergadura del Sistema Tarija-Bermejo, cuya capacidad aislada de regulación es algo menor del 50% del total y permite disponer de un caudal mínimo de aproximadamente 143 m3/s en Junta de San Francisco.

La decisión respecto del resto de las obras debe ser motivo de acuerdo entre Argentina y Bolivia dado que aquellas están situadas en la frontera internacional (Las Pavas, Arrazayal y Astilleros) y en territorio de Bolivia (Cambari).

ii. Sistema Polo de Desarrollo. Situado totalmente en territorio argentino, incluye la presa y embalse de Las Maderas, la presa y central de Mojotoro y la presa de Vilte.

La presa de Las Maderas se encuentra en la etapa final de construcción y el Estudio de la Alta Cuenca contempla su óptima utilización en uso múltiple por vía del abastecimiento de agua para riego de su zona de influencia y del suministro de agua potable e industrial en la zona del parque industrial de Pálpala.

La central hidroeléctrica de Mojotoro tendría una potencia instalada de 55,2 MW, generando anualmente 113 GWh.

El sistema Las Maderas-Mojotoro-Vilte podría asegurar el abastecimiento de más de 80 000 ha de nuevas áreas de riego, sea por uso directo o por reutilización de las aguas, distribuidas en la zona del Polo de Desarrollo.

iii. Proyectos individuales. Están representados por la presa y embalse de Ucumazo, la presa y embalse de Santa Rosa y la presa, embalse y central de Yuto.

Cada una de tales obras responde a requerimientos de carácter local y la más importante de ellas es Yuto cuyo aprovechamiento, basado en la regulación de las aguas del río San Francisco, tiene un potencial de riego de 84 100 ha y una capacidad de gene ración de 186 GWh anuales.

El conjunto de las medidas propuestas en el Plan de Desarrollo, ha tenido en cuenta las prioridades relativas a la Alta Cuenca que implicaban el desarrollo de aprovechamientos hidroeléctricos, el control parcial de la erosión hídrica y - en lo que atañe al desarrollo integrado de aguas y tierras en Argentina - el autoabastecimiento regional en productos de consumo popular como carne y leche.

Tal como se expresa en el informe respectivo, es evidente que, respecto de Argentina, dichas prioridades y por ende la secuencia en el programa de realizaciones, deberán armonizarse con el resultado de los estudios de la Cuenca Inferior, particularmente en lo que se refiere a las necesidades de regulación en correspondencia con los diferentes usos posibles del agua.

1.4.2 Otros antecedentes

Al iniciarse el Estudio de la Cuenca Inferior (julio 1973) se realizo un inventario de la información existente, inclusive de proyectos de desarrollo realizados o en ejecución dentro de la zona o en relación con la misma. En cuanto a los proyectos, el objetivo fue establecer hasta que punto estos disponían de información relevante o bien si en su análisis se habían atendido criterios compatibles con los del Estudio, que hicieran posibles su incorporación al mismo evitando así la duplicación de esfuerzos.

Al inventario anterior se fueron agregando informaciones producidas por otros organismos durante el desarrollo del Estudio, entre los que se destaca el Plan de Colonización para la Reconstrucción Nacional de la Provincia del Chaco, que constituyo uno de los documentos básicos para orientar el desarrollo agropecuario de una importante zona rural de dicha provincia.

A continuación se reseñan algunos estudios o proyectos inscriptos en el área de la Cuenca Inferior y su zona de influencia, los cuales se consideraron significativos como antecedente para este Estudio.

i. Estudio de Factibilidad Tecnica-Económica-Financiera del Aprovechamiento de la Alta Cuenca del Río Bermejo en la Zona de Oran (Zanja del Tigre). Comisión Nacional de la Cuenca del Plata; por contrato con los consultores Harza Engineering Company, Análisis y Desarrollo Económico y Cuyum SATC. Este estudio fue contratado en 1971 y finalizado en 1974 y en el se propone la ejecución de una obra de embalse sobre el río Bermejo en la zona denominada Zanja del Tigre. De múltiple propósito, el embalse contempla: generación de energía hidroeléctrica, riego, control de sedimentos y eventualmente control de avenidas.

El informe trata de la descripción y funciones del proyecto y de la economía y financiación del mismo. La Unidad Técnica del Estudio hizo uso de los datos correspondientes a la operación del embalse - para determinar los caudales regulados y aprovechables aguas abajo - y confronto las investigaciones edafológicas para definir con mayor precisión las áreas susceptibles de ser regadas desde el embalse. Tuvo en cuenta asimismo las consideraciones agroeconómicas vinculadas al sistema de riego. El proyecto corresponde al Plan de Desarrollo de la Alta Cuenca.

ii. Colonización "El Porteñito" - Segunda etapa. Estudio y Programa de colonización para un área de 70 000 ha en la Provincia de Formosa (Consejo Federal de Inversiones-Serie Técnica 6, 1972).

Se trata de un proyecto que permitirá incorporar 70 000 ha a la actividad productiva y que hoy permanecen casi inexplotadas. La zona en estudio pertenece a la Gran Llanura Chaqueña y abarca una superficie de 283 000 ha.

Fundamentalmente, el estudio analiza las condiciones naturales y socioeconómicas del área con énfasis en el estudio de mercado y en el planeamiento físico.

En lo que hace a la evaluación económica, analiza los rendimientos de cultivos y la disponibilidad de mano de obra y determina la unidad económica productiva y sus condiciones de rentabilidad. Los criterios utilizados para la evaluación propiamente dicha, el cálculo de costos y la identificación y estimación de los beneficios, pueden ser de mucha utilidad en la segunda fase del Estudio de la Cuenca Inferior, en la cual deberán evaluarse los proyectos identificados en esta primera fase.

iii. Programa para uso y control de las aguas en la Provincia del Chaco - Informe Preliminar, Italconsult Argentina, marzo 1965.

El estudio abarca la región este de la Provincia del Chaco en la cual se concentra la mayor parte de los recursos actualmente explotados y su delimitación fue hecha de forma que siguiese aproximadamente la envolvente de subcuencas originadas en el Chaco.

El objeto principal fue determinar la posibilidad física y económica de obras de infraestructura des tinadas a evitar o disminuir las inundaciones de la zona.

Al margen de los estudios particularizados, se puso énfasis en el análisis de aspectos conceptuales y técnicos de las obras y, en estudios y proyectos existentes en el área del estudio, sin entrar en consideraciones económicas sobre los mismos. Este análisis derivo en la presentación de un programa de acción cuyo objetivo era racionalizar el uso y control del agua.

En lo que hace a evaluación económica propiamente dicha se presentan datos del presupuesto general referidos al régimen de inversiones y se estiman algunos beneficios identificados.

iv. Estudio Integral del Area de Influencia de Las Lomitas, MOSP, Subsecretaría de Recursos Hídricos-Gobierno de Formosa-Ministerio de Defensa, DIGID, 1972.

Este estudio trata de hallar solución al problema de inundaciones en la zona de médanos que se encuentra situada a 300 km de Formosa en el Depto. de Patino, abarcando una superficie aproximada a los 400 km2, con centro en la localidad de Las Lomitas. A estos fines se estudiaron las características físico-climáticas de la zona y se evaluaron los recursos naturales y su uso potencial. En particular se analizaron el abastecimiento de agua potable y el control de inundaciones, esto ultimo sin evaluar los daños respectivos.

De las obras aconsejadas solo sé presentan los presupuestos de inversión.

v. Estudio Integral de la Cuenca del Río Oro, MOSP, Subsecretaría de Recursos Hídricos-Gobierno de Chaco-Ministerio de Defensa, DIGID, 1972.

El objetivo principal de este estudio es analizar la probable utilización de los caudales propios del río de Oro y posibilidad de incrementarlos por vía de interconexión de esteros y lagunas y/o por trasvase de aguas desde el río Bermejo, todo ello con vistas a proveer recursos para riego de sostén estacional en una zona de condiciones naturales favorables.

Los diferentes aspectos estudiados se refieren a características físicas y evaluación de recursos naturales así como a la determinación de los caudales necesarios para riego y al estudio de la derivación del río Bermejo.

vi. Recuperación de Areas Inundables - Arroyo Zanjón Seco, Estero Coatí y Bañado de Latapie, MOSP, Subsecretaría de Recursos Hídricos-Gobierno de Chaco-Ministerio de Defensa, DIGIC, 1972.

Se trata de un anteproyecto de obras basado en estudios sobre evaluación de recursos naturales y aspectos agroeconómicos. En estos últimos se presentan datos de producción de significativa importancia para la zona en estudio. En lo que hace a la factibilidad económica, se formulan comentarios avalados por estimaciones de costos y beneficios.

vii. Laguna Yema - Proyecto de Aprovechamiento del Río Teuco, MOSP-Gobíerno de Formosa-Consejo Agrario Nacional-Ministerio de Defensa, DIGID, 1973.

En este trabajo, se estudian las posibilidades de riego en un área ubicada en la parte central de la Pcia. de Formosa, mediante derivación de aguas del río Teuco por el cauce inactivo del Teuquito.

En 1971 se realizó un estudio de prefactibilidad que incluyo el análisis de 60 000 ha con el objeto de seleccionar las 10 000 ha aptas para riego (20 km al este de la Laguna Yema). Al iniciarse el Estudio de la Cuenca Inferior, se habían completado los estudios geológico, hidrológico, climatológico, de suelos (a nivel de semidetalle para el área seleccionada) y agronómico. También se habían definido proyectos de obras hidráulicas sobre los ríos Teuco y Teuquito con sus respectivas estimaciones de costo, pero faltaba la evaluación económica de las mismas.

viii. Estero Bellaco, MOSP-Gobierno de Formosa-Consejo Agrario Nacional-Ministerio de Defensa, DIGID, 1973.

El objetivo principal de este estudio es establecer un área piloto de manejo de agua (para evitar inundaciones) en el sudeste de la Provincia de Formosa, cubriendo una zona de aproximadamente 30 000 ha. Han sido completados los estudios físicos y de evaluación de recursos naturales, los cuales, así como la información fotocartográfica preparada especialmente para este trabajo, fueron de mucha utilidad para el Estudio de la Cuenca Inferior.

ix. Antecedentes de la Ex Comisión Nacional del Río Bermejo.

Al igual que en la Alta Cuenca, la Unidad Técnica utilizó parte de la información producida por dicha Comisión, en particular la referente a documentos aerofotográficos y a posibles aprovechamientos en el río Bermejo.

En lo que respecta a los proyectos concretos de obras preparados por la Comisión, se estima que los mismos deben seguir integrando el conjunto de antecedentes sobre identificación de proyectos que deberán evaluarse en la segunda fase del Estudio de la Cuenca Inferior.

x. Plan de Colonización para la Reconstrucción Nacional de la Provincia del Chaco, Instituto de Colonización-Consejo Agrario Nacional-Secretaría de Esta do de Agricultura y Ganadería-Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, 1974.

El proyecto se aplica a una superficie de 1 100 km2 ubicada en la zona centro-oeste de la provincia y prevé el asentamiento productivo y la consolidación de la tenencia de la tierra para gran parte de las familias que actualmente son ocupantes de tierras fiscales. Se definen las unidades de producción y los respectivos tipos de actividad así como las acciones institucionales inherentes al funcionamiento del Plan. El documento incluye proyecciones de producción a mediano plazo y asigna responsabilidades a los diferentes organismos estatales que participarán en el Plan.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente