Página precedente Indice Página siguiente

RESUMEN EJECUTIVO

1. LOCALIZACIÓN

El área geográfica en el cual se desarrolla el Programa de Acción Integrado Boliviano - Peruano (PAIPB), abarca aproximadamente 112.300 Km2 (11’230,000 ha.) comprende diversas características fisiográficas. En el área se encuentran zonas desde los 170 msnm. y otras hasta una altitud mayor a los 5.000 msnm, existiendo por tal motivo una gran variedad de ecosistemas y biodiversidad. Dentro este ámbito geográfico binacional el denominado llano amazónico, constituye el área predominante binacional.

2. RECURSOS NATURALES

El Río Madre de Dios conocido también con los nombres de: Amaru-Mayo, Manú-Tali y Padre Río, es el eje principal del sistema fluvial del área de estudio.

Este río en territorio peruano alcanza una longitud aproximada de 655 Km. y su cuenca está cerca a los 95.000 Km2 Luego de confluir con el Río Manú, es navegable formando numerosos meandros. Posee varios afluentes en territorio peruano, los más importantes son: por su margen derecha el Inambarí (1.710 m3/s), el Tambopata (1.168 m3/s) y el Heath en la frontera boliviana (133.00 m3/s); en la margen izquierda el Pariamanú, el Cashpajali y el Tacuatimanú o de Las Piedras.

En territorio boliviano, por la margen derecha recibe las aguas de los ríos menores Asunta, Toromonas, Manurimi y principalmente del Río Beni. Por la margen izquierda recibe las aguas del Río Tahuamanu que al unirse por el Río Manuripi (Manuripe), forman el Río Orthon que desemboca en el río Madre de Dios.

El río de mayor actividad en la llanura es el Madidi, cuyo arrastre de sedimentos desde una importante superficie de serranías parece haber dejado un extenso abanico aluvial antiguo entre los Ríos Madidi y Heath, que alcanza un promedio de altura de 400 msnm.

En la región existe mayormente sedimentos cuaternarios. En la cuenca de los ríos se presentan depósitos aluviales, fluvio-lacustres y terrazas (grava, arenas, limo y arcillas) del neógeno (plioceno-mioceno). Escasos sedimentos de edad terciaría aparecen en los cortes expuestos en los principales ríos (Madre de Dios); en la parte Central Este se hallan recubiertos por depósitos cuaternarios. No obstante ello, parece ser que la secuencia estratigráfica en profundidad es más completa, puesto que inmediatamente sobre el Escudo Precámbrico, se encuentran rocas de edad Ordovícica, correspondiente a la formación Tarene. De ahí hacia arriba, la secuencia (sucesión) estratigráfica es bastante completa con rocas de edad carbonífera, pérmica, cretácica, terciaria y finalmente cuaternaria. Esta secuencia permite avizorar expectativas petroleras.

En el área de estudio están presentes las características fisiográficas de la Cordillera Oriental de los Andes, Subandino y la Llanura Oriental. Esta zona, se encuentra en el flanco este de la Cordillera Oriental mostrando un paisaje montañoso alto afectado por glaciación, caracterizándose por la presencia de valles profundos y zonas de alta pendiente. En dirección Noreste esta cordillera presenta montañas medias fuertemente disectadas.

La parte fisiográfica subandino, situada entre el bloque andino y la llanura oriental, comprende serranías paralelas a la Cordillera Andina con altitudes aproximadas a los 2.000 msnm. En la región, las serranías subandinas se caracterizan por un rumbo general NO-SE y comprende las serranías del Eslabón, del Tigre, Cuñaca y Hore Huapo.

La llanura amazónica se extiende en toda la región Norte y Este del área de estudio.

Los suelos en general son pobres en nutrientes, debido a la naturaleza de la litología subyacente, la meteorización química fuerte (causada por altas temperaturas y elevada humedad) y el lavado de nutriente por la alta precipitación durante gran parte del año. En estas condiciones naturales, la fertilidad del suelo está ligada al ciclo orgánico.

En la región Noreste, se registran datos de aproximadamente 500 especies arbóreas y de palmeras. De estas especies, se catalogan como especies con valor económico potencial a 18 especies maderables y 14 especies no maderables incluyendo palmeras. Entre las especies no maderables se encuentran la castaña, la goma y el copaibo. Entre las especies de palmeras se destacan: asaí (huasai), majo, cusi, motacú y palma real (Attalea regia o Maximiliana elegans).

El ecosistema identificado como las “Pampas de Heath”, con una extensión de 8.000 ha. en el Perú se extienden hacia el territorio boliviano al Sur del Río Madre de Dios. Son pastisales inundados periódicamente y con ocasionales incendios en la temporada seca, tiene una flora y fauna muy diversa y poca conocida.

En la región Sudoeste del área de estudio, existen diferentes tipos de vegetación, identificándose unidades de bosque denso que varían de montano a submontano y ambientes aluviales. Se caracteriza la vegetación por árboles gruesos de corteza liza, especies de crecimiento rápido que permiten el aprovechamiento forestal. En otros lugares existen helechos arbóreos y palmeras. También se presentan áreas con posibilidades para cultivos tanto en las terrazas como en las colinas. Este tipo de bosque cubre aproximadamente el 80% de la región.

Los bosques altos bien desarrollados tienen un importante potencial forestal con una gran diversidad de especies, en comparación con bosques bajos o medianos.

La enorme cantidad de árboles de castaña existentes en la región, ha posibilitado que la explotación y el comercio de esta especie sea la principal actividad socio-económica y ecológicamente sostenible. Este potencial está estimado en más de 100.000 toneladas de castaña en cascara por año, actualmente la tasa de recolección se halla aproximadamente en un 30%.

Con respecto a la goma en el lado Boliviano, se tiene un potencial significativo, la extracción es muy limitada y oscilante debido al bajo precio del producto en el mercado. En el área Peruana la explotación del jebe en el Tahuamanu ha seguido un proceso de crecimiento de la producción producto de varios factores entre los cuales destacan irracionalidad en la extracción, desaparición del Banco Agrario que subsidiaba el precio de la goma, importación del 99.99 % del jebe de las plantaciones asiáticas a menores precios, etc. de tal modo que desde el año 1990 se ha dejado de producir.

En planicies y colinas fuertemente disectadas, se encuentran altas densidades de goma y castaña. En las partes altas con buen drenaje predominan árboles de castaña. En las áreas relativamente bajas con drenaje limitado, predomina la goma además de algunas palmeras con valor económico potencial.

Esta área posee un potencial importante de maderas comercialmente aprovechables, tomando en cuenta las 18 especies consideradas de valor económico y que presenta un DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) mayor a 0.50 m. Principalmente se cortan sólo tres especies valiosas: mara, tumi o roble y cedro colorado.

Otras especies no maderables, tiene densidades relativamente bajas u ocurren en forma muy esporádica. Por esta razón y en pequeña escala, existen posibilidades para la explotación de copaibo (Copaifera reticulata), cusi (Attalea speciosa), motacú (Atalea phalerata), majo (Oenocarpus bataua), sangre de grado (Croton draconoides) y uña de gato (Uncaria tomentosa).

Otro producto del bosque con valor económico actual es el palmito de asaí (Euterpe precatoria). Su extracción causa un alto impacto negativo en la estructura del bosque por no tener esta planta posibilidades de regeneración. No obstante, la extracción sostenible del palmito es posible aplicando un buen plan de manejo. Otra alternativa más adecuada sería desarrollar plantaciones de especies más aptas para la explotación sostenible del palmito, tal como la pupuña (Bactris gasipaes o Guilielma gasipaes).

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La actividad más importante es la recolección de castaña, la cual se realiza en toda la región con posibilidades de industrializar para obtener aceite y harina. Con excepción de las llanuras aluviales, donde no se encuentran árboles de esta especie, los pequeños agricultores generalmente tienen como actividad principal la recolección de este producto.

La extracción de la goma alcanzó niveles económicos importante a fines del siglo pasado. Debido a la caída del precio de este producto, esta actividad disminuyó considerablemente.

El aprovechamiento de la madera adquiere importancia con la explotación selectiva de especies, como la mara, cedro y tumi, esta actividad está aumentando rápidamente, pero sin planes de manejo.

La mayor parte del territorio está cubierto por bosques primarios. La extracción de los productos del bosque se constituye en el uso principal de la tierra, seguida por actividades agropecuarias. La ganadería extensiva en las sabanas naturales es de poca importancia.

La baja productividad del agro es un efecto combinado de la escasa fertilidad de los suelos y de la alternancia de períodos de sequía e inundaciones y de la vigencia de técnicas rudimentarias, donde la utilización de maquinaria, fertilizantes o semillas mejoradas, son casi inexistentes.

Se practica una agricultura de tala y quema, principalmente para el auto-consumo de los pobladores de la región.

Esta actividad es mayor cerca a los centros poblados y a lo largo de los caminos.

La agricultura está limitada por la presencia de plagas y enfermedades que atacan al café, arroz y otros cultivos.

Se practica la ganadería extensiva en sabanas naturales en la región de Ixiamas y en pequeñas áreas en el resto del territorio. Para la producción de carne de res y algo de leche se cría ganado cerca a las poblaciones importantes, barracas, a lo largo de los caminos y riberas de los ríos. Sin embargo, la cantidad de ganado vacuno está en constante aumento en áreas devastadas donde existían antiguos bosques madereros ocupando un pequeño porcentaje del área con aptitud pecuaria.

Entre las áreas protegidas existentes en la región se tienen en Bolivia: la Reserva Nacional de Fauna Amazónica Manuripi-Heath, cuya mayor parte se extiende en las provincias Manuripi y Madre de Dios y el Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi ubicada en la región Sudoeste. En el Perú se encuentran: el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Zona Reservada Tambopata-Candamo ubicada en la provincia Tambopata del Departamento Madre de Dios.

4. INFRAESTRUCTURA FISICA

El sistema de transporte en la zona fronteriza Peruano - Boliviana no contribuye a integrar y articular las diferentes comunidades. En forma general es incipiente y no brinda el debido apoyo a la comercialización de la producción y transporte de población.

En la zona peruana, el sector correspondiente al Departamento de Madre de Dios, presenta una red caminera de aproximadamente 642.2 Km., que comprende una red principal y redes secundarias. Destaca principalmente el eje transversal Urcos - Puerto Maldonado con una longitud de carretera afirmada de 531 Km.; esta vía une las principales vias departamentales con la red vial del Cusco y alrededor de esta se encuentran los mayores asentamiento poblacionales. Existe otro eje de Sur a Norte, Puerto Maldonado-Iñapari, que tiene una longitud de 230 Km. de los cuales al año 1997 se encuentra con 74 km. de carretera afirmada y el resto sin afirmar.

En la zona peruana, en el sector correspondiente al Departamento de Puno, se tiene la vía Juliaca-Putina-Sandia-San Juan del Oro, la que constituye el principal medio de interconexión de todos los pueblos situados en la ruta y sirve principalmente para transportar las diversas materias primas que produce la zona. La provincia de Sandia dista de la ciudad de Juliaca 242 Km. Existe además la carretera Juliaca - Olaechea - San Gaban - Puente Otorongo en el eje de la denominada carretera interoceánica que se interconecta con la carretera Puente Inambari - Puerto Maldonado - Iñapari.

En la zona boliviana, el área de estudio se encuentra alejada de los principales centros del país, la parte Norte (Zona A), está vinculada a Cobija y Riberalta. El ingreso a la zona Sur (Zona B), se realiza desde La Paz, situación que muestra la falta de integración interna. Las carreteras generalmente son transitables en época de estiaje y en la temporada de lluvias el acceso es difícil por la calidad de las carreteras, la falta de puentes, terraplenes y otras obras de arte.

La vinculación interna y externa se efectúa por las vías terrestre, fluvial y algunas zonas por vía aérea. Existen medios de comunicación radial y telefónica.

La vía terrestre es la más importante para la vinculación interna y externa a través de una red de caminos principales y secundarios. Según datos del Servicio Nacional de Caminos (SNC-1992), más del 80% de los caminos principales tienen superficie de tierra y un pequeño porcentaje tiene cubierta de ripio.

En la zona peruana, en relación al transporte fluvial, se tiene como principal vía el río Madre de Dios que atraviesa el departamento de oeste a este. Este río es navegable todo el año por embarcaciones pequeñas, y durante los meses de Diciembre a Mayo es surcado por embarcaciones de mediano calado.

En la zona boliviana la región cuenta con vías fluviales que constituyen una importante red de transporte, tanto para personas como para carga. Se extiende en una longitud de más de 3,000 Km. de ríos, con condiciones variables de navegabilidad.

En la zona peruana, el transporte aéreo se realiza a través del aeródromo de Iberia y del aeropuerto internacional de Puerto Maldonado hacia el cual convergen vuelos comerciales diarios (dos líneas aéreas de pasajeros y una línea aérea de carga y pasajeros) y dos vuelos semanales no comerciales (Policía Nacional y Fuerza Aérea Peruana). Los destinos principales son Cusco, Lima y Juliaca.

En la zona boliviana, debido a las limitaciones en las otras vías de transporte, la vía aérea es un complemento importante para la vinculación de la región, aunque los altos costos constituyen una restricción para su uso, especialmente para carga. Para el transporte aéreo, por su proximidad, se utiliza el aeropuerto de Cobija que cuenta con pista de aterrizaje recientemente asfaltada y con una pista ripiada.

La generación de energía eléctrica en la zona peruana, por su escasa dotación es insuficiente para cubrir las demandas del área. A pesar de la existencia de numerosos ríos, estos no cuentan con la caída de agua, adecuada para establecer pequeñas y medianas hidroeléctricas. Más favorecido se encuentra en este campo el sector del departamento de Puno.

En la zona boliviana la población de Riberalta, centro urbano importante, cuenta con suministro de energía eléctrica permanente. Los centros urbanos como San Buenaventura, Ixiamas disponen de energía eléctrica mediante grupos electrógenos que la suministran generalmente de 3 a 4 horas al día. En la región de Pando, solo tres comunidades rurales de la mancomunidad número tres tienen acceso al suministro de energía eléctrica, mediante motores propios, y por pocas horas al día. Puerto Rico cuenta con un motor utilizada para generar energía eléctrica que permite a la población el acceso a este servicio entre las 19:00 y las 22:00 Hrs.

Referente a la red de agua y desagüe, la zona peruana tiene serios problemas pues solo un 40 % de la población de frontera cuenta con agua potable y red de desagüe. Sólo un 25% cuenta con conexión domiciliaria de estos dos servicios.

Con relación al agua potable según datos del Censo 92, en la zona boliviana, el 77.2% de las familias no cuentan con este servicio, siendo más acentuada esta carencia en el área rural 94.0%. La población debe recurrir a otros medios para abastecerse, como ser: pozos, norias, arroyos, medios que usualmente no aseguran la provisión de agua apta para el consumo humano.

5. ASPECTOS SOCIALES

La situación general del sector educación en la zona peruana está determinada por la falta de integración del sistema educativo con las características morfológicas de la zona, características socio-culturales de la población, y el sistema nacional de comunicaciones. Predominando en el Sector Madre de Dios, la pluridad étnica y difícil acceso terrestre, y en el Sector Puno, la distancia entre las diferentes localidades.

La problemática educativa se puede sintetizar en los siguientes puntos:

Los programas curriculares no toman en cuenta la pluralidad socio-cultural y lingüística de la frontera. De acuerdo a las Estadísticas de la Dirección Sub Regional de Educación Madre de Dios, al año 1994, el 70% de los docentes no tenían nivel pedagógico. El 90% de las construcciones han sido construidas con material de la zona, sin contar con el asesoramiento técnico respectivo. El problema se agudiza por no contar con sistemas de seguridad, mobiliario y material didáctico adecuado. El 45% de la población estudiantil tiene cierto grado de anemia, (deficiencia de vitamina “A”, hierro y yodo). Implicando que los niveles de calificaciones se vean seriamente disminuidos. Faltan vías de comunicación adecuadas. Falta de energía eléctrica, en muchos casos imposibilita la utilización de equipos de computos donados.

En el sector Puno la prestación de servicios educativos en la zona es deficiente e inadecuado; son evidentes las diversas limitaciones en equipamiento, infraestructura y personal docente.

Las provincias Iturralde y Franz Tamayo, de la zona boliviana, en sus centros urbanos disponen de escuelas primarias, secundarias, que atienden las necesidades educativas urbanas y rural correspondientes.

En Bolivia, en el caso de Pando los centros educativos de Puerto Rico y El Sena al contar con los ciclos básicos e intermedio, se encuentran en una situación intermedia entre las categorías de Unidad Educativa Central y Unidad Educativa Subcentral. Este aspecto deberá ser considerado para la implementación del Nivel de Núcleos dentro de lo que estipula la Ley de Reforma Educativa.

Las escuelas de las demás comunidades dispersas, que cubren solamente la educación primaria, corresponden al nivel de unidades subcentrales.

Las condiciones de salud en la zona peruana son precarias. Los sistemas de servicio de salud no son los más adecuados, la carencia de servicios básicos y los malos hábitos de aseo, son las principales características que determinan la precaria situación del sector salud.

En el sector Madre de Dios (zona peruana), en Puerto Maldonado se encuentra la sede del Hospital de Apoyo Santa Rosa, que brinda servicio a toda la Sub-Región Madre de Dios, es el hospital más completo de la zona de frontera, en el sector Puno solo existen Centros y Puestos de Salud.

La asistencia a Unidades de Salud es mínima, prefiriendo el sistema empírico tradicional y la automedicación. Las causas por morbilidad son diversas, la primera está asociada a enfermedades infecciosas y parasitarias (24.8%), la segunda las enfermedades del aparato respiratorio (17.4%), y en tercer lugar los traumatismos y envenenamientos (12.6%).

El nivel de desnutrición infantil es muy alto es la cuarta causa de mortalidad en la sub-región. Las zonas de frontera presentan una gran diferencia tanto en porcentajes como en tipo de enfermedades, respecto a las ciudades capitales; es preciso indicar que la incidencia de muertes por envenenamiento y/o violencia social es superior cuatro veces al porcentaje que presenta la ciudad de Lima.

En el sector de Puno, las unidades de salud (UTES) de Sandia y Huancané registran servicios de hospitalización constantes, los cuales tienen que ser atendidos en los Centros de Salud del sector. En lo referente a actividades de inmuno-prevención se aprecia una superación de las coberturas concernientes a la población infantil antipolio. La tasa de mortalidad general en Sandia en 1989 fue de 13.17%, en 1990, 12.1%. Actualmente esta ha disminuido considerablemente, presentando solamente un 11.0% en 1995.

En la zona boliviana, las acciones emprendidas por el Ministerio de Salud Pública y otras organizaciones internacionales en este campo necesariamente significan una importante mejora en la salud poblacional, aunque problemas derivados de un deficiente equilibrio de la dieta alimentaria, particularmente en los niños, seguirán subsistiendo. Asimismo las instalaciones de agua potable y alcantarillado ya prácticamente terminados en algunos centros poblacionales, también cuadyubarán a elevar las condiciones sanitarias al minimizar problemas derivados de gastroenteritis y diarreas.

No obstante, en las áreas rurales, la precariedad de las viviendas, la no disponibilidad de agua potable y de instalaciones de evacuación de aguas servidas, seguirán generando problemas graves en la salud poblacional, agrabados por las falencias actuales de comunicación con los centros poblados que disponen de unidades sanitarias aptas para atender los problemas de salud que se generan en población dispersa.

6. COMUNIDADES NATIVAS/INDIGENAS

En la región, las comunidades nativas/indígenas están compuestas por grupos pequeños como: Kichua Runa, Yora, Yine, Tacanas, Esse Ejjas, Cavineños, Yaminaguas y Machineris pertenecientes a dos líneas de origen. Algunas comunidades: Yine, Tacanas, Esse-Ejjas y Cavineños derivan de una corriente migratoria Arawak, provenientes del Oeste, de lengua tacanense. La otra línea de origen está representada por los grupos de origen Paño (Yora, Pacahuaras, Yaminaguas y Machineris) que proviene de las partes bajas del Río Madera. La mayoría de estas comunidades indígenas han sido reducidas y desestructuradas en los períodos de auge de la quinina y, posteriormente, de la goma DHV

Varias de las comunidades nativas, mencionadas, viven en áreas de conservación, lo que suele ser muy positivo para ellos, sin embargo, es necesario que los pobladores tengan acceso y control de los recursos naturales. Las comunidades nativas están diseñadas teniendo en cuenta únicamente las áreas de producción agrícola, muchas veces no toman en cuenta las áreas de caza, pesca y recolección.

La población nativa/indígena del área de estudio alcanza a 8.531 habitantes. De estos el 34.5% habitan en territorio peruano, y el 65.5% en territorio boliviano. Del total de la población el 54% son varones y el 46% son mujeres.

El patrón de los asentamientos se caracteriza por la poca concentración poblacional, alta movilidad y dispersión que coincide con las limitaciones de la región y su necesidad de supervivencia basada en la agricultura, caza, pesca y la recolección como fuente primordial de abastecimiento de proteínas.

Las comunidades se tienden a agrupar ya sea por tradición o por pertenecer a la misma familia lingüística, existiendo un jefe de la justicia nativa que integra a un determinado grupo de comunidades, asumiendo competencia sobre conflictos que no son resueltos al interior de la comunidad, por ejemplo, en casos de homicidios, brujería o venganza.

7. POTENCIALIDADES, LIMITANTES Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

Potencialidades

El análisis integrado de las características de los recursos naturales presentes en el área del estudio demuestra que esta es una región propicia para el desarrollo económico. En términos generales, las principales potencialidades de desarrollo en el área son las siguientes:

· Disponibilidad de bosques con especies promisorias. La explotación racional de los bosques nativos presenta perspectivas interesantes. Superando la falta de conocimientos sobre la utilización de las especies y estableciendo planes de manejo para la explotación en grandes superficies, se darían las condiciones óptimas para crear industrias forestales.

· Existencia de numerosas plantas alimenticias, productoras de aceites, esencias y medicinas, que se podrían desarrollar en el futuro, principalmente como cultivos de subsistencia y proyectos agroindustriales.

· Se tienen áreas con potencial para desarrollar actividades agropecuarias principalmente ganadería en la región de Ixiamas y cultivos en la región de San Buenaventura - Tumupasa. También existen importantes recursos forestales aún no debidamente cuantificados.

· Disponibilidad de suelos aptos para cultivos y crianza de animales mayores, especialmente en la cuenca del Inambari. En el tramo comprendido entre Isla Laberinto a Tres Islas es el que ofrece las mejores condiciones por tratarse de tierras no inundables. En segundo lugar la cuenca del Tambopata, en el tramo comprendido entre Filadelfia hasta su confluencia con el río Madre de Dios.

· Elevado potencial pesquero, no sólo por la cantidad y calidad de las especies aprovechables, sino también por la extensa red hidrográfica que todavía conserva condiciones apropiadas para la cría de peces. Es importante aprovechar la abundancia de agua y otras características particulares de la región para el desarrollo de la piscicultura y zoocriaderos, de manera de fomentar las especies nativas que ofrecen interesantes posibilidades de producción. Se deben aprovechar las frecuentes lagunas y cochas que se ubican a lo largo del recorrido del río Madre de Dios como la “Laguna Valencia” y Sandoval.

· La riqueza de fauna silvestre, de especies vertebrados como de invertebrados es importante tanto para estudios de investigación sobre la importancia de los animales dentro de las cadenas tróficas existentes, como también para los estudios taxonómicos de la fauna silvestre, principalmente de invertebrados así como de los insectos.

· La escasa y dispersa población existente en el área, principalmente en el Norte de La Paz, facilita la elaboración de planes de uso y manejo de recursos naturales y permitirá realizar la planificación de la ocupación del territorio en función del potencial de los recursos naturales. El potencial de los recursos naturales existentes es la base para el desarrollo sostenido, mediante la ejecución de programas y proyectos que sirvan para elevar el nivel de ingresos de la población.

· El potencial ecoturístico de la región puede ser aprovechado ventajosamente como un medio dinamizador de la economía regional, por su efecto multiplicador.

· Los conocimientos de la población nativa sobre el uso integral del bosque, basados en la provisión de medios de subsistencia, plantas medicinales y materiales de construcción, así, como la importancia que dan a la conservación de los recursos naturales es un potencial que debe ser considerado.

· Se debe trabajar con las comunidades nativas para realizar un inventario de las plantas medicinales y tintoreas mayormente empleadas para estudiarlas prácticas de cultivo, explotación y manejo de recursos y para recuperar y poner en práctica este conocimiento y lograr un manejo adecuado del ecosistema con tecnología propia.

Limitantes

Las principales limitantes al desarrollo del área son las siguientes:

· Poca comunicación efectiva interna o externa y con escaso desarrollo; lo que contribuye al aislamiento de la región con el resto de cada país.

· Desconocimiento del medio ecológico y carencia de tecnología apropiada que ocasionan una baja productividad y bajos ingresos a los agricultores y una alta dependencia de los productos de primera necesidad provenientes de otras regiones.

· Uso de sistemas productivos poco adaptados al trópico húmedo, que origina una elevada presión sobre los recursos naturales, principalmente en el caso de la extracción forestal y la explotación agropecuaria.

· Uso de tecnología tradicional en la producción agropecuaria que ocasiona bajos rendimientos por unidad de superficie y baja rentabilidad.

· Extrema lejanía de las zonas de producción agropecuaria a los centros de consumo y la falta de agencias públicas encargadas de la comercialización de la producción.

· Falta de servicios a la producción agropecuaria, principalmente en lo que se refiere al abastecimiento de insumos agrícolas y pecuarios, créditos y asistencia técnica.

· Deficiente infraestructura de transporte, caracterizada por una carencia de vías terrestres; limitado y oneroso transporte aéreo, y escaso e irregular transporte fluvial, particularmente en las épocas de estiaje de los ríos, donde se dificulta aún más la navegación; hay además una falta de infraestructura portuaria que facilite las actividades de carga y descarga, y la existencia de embarcaciones de pequeño calado y poca capacidad.

· Falta de servicios sociales debido principalmente al aislamiento de la región, ocupación territorial, tamaño de la población regional y limitaciones económicas de la estructura administrativa regional.

· Deficiente servicio de salud, caracterizado por una escasez de recursos humanos (personal médico y sanitario) y de suministros (medicinas, equipo). Falta de educación de la población en medicina preventiva.

· Elevada tasa de analfabetismo falta de infraestructura y equipamiento adecuado en la mayoría de los centros educativos de las poblaciones rurales.

· Carencia y deficiencia de los servicios públicos de energía, agua potable y alcantarillado.

· Pérdida progresiva del tipo de organización y autoridad de las poblaciones nativas, originada por el nombramiento externo de autoridades locales, sin reconocimiento de su organización socio-política tradicional. Poca participación de dichos grupos en las decisiones sobre el manejo de sus territorios. Falta de infraestructura básica comunitaria para las comunidades nativas, incluyendo dispensarios o puestos de salud, escuelas, centros de acopio y mercado.

· Falta de coordinación y de presupuesto para las actividades regionales, debido en parte a la escasa jerarquía y nivel político en las entidades regionales; la limitada población regional y la falta de estructuras locales establecidas que regulen las actividades y capten recursos para la región.

· Falta de presencia institucional para los programas de investigación, adiestramiento, capacitación y comercialización, lo cual dificulta aún más el desarrollo de las actividades productivas y el eficiente y racional aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

· No se cuenta actualmente con infraestructura turística que permita su inclusión inmediata en los circuitos turísticos de la región amazónica.

Objetivos

En concordancia con los objetivos, políticas y programas señalados por los planes de desarrollo de ambos países, los objetivos regionales para la zona de estudio se sintetizan de la siguiente manera:

· Incorporación plena del área a la actividad económica y productiva de Bolivia y el Perú, mediante el aprovechamiento racional de sus recursos naturales y la ocupación efectiva de las zonas fronterizas;

· Mejoramiento del nivel de vida de la población, generando actividades productivas y fuentes de trabajo, así como la instalación de infraestructura física y socio - económica básica, de manera compatible con las aspiraciones de los habitantes, los recursos naturales y las condiciones ecológicas de la región;

· Integración binacional del área al resto del territorio de sus respectivos países, tanto en términos de comunicaciones como de interacción de carácter político, cultural, social y económico, considerando e integrando la integración como elemento altamente dinamizador del desarrollo;

· Ocupación territorial efectiva con base en modelos de producción sostenida y a largo plazo, que consideren la realidad ecológica de la región y cuenten con la participación activa en el proceso de desarrollo de los grupos humanos asentados actualmente en la región, dentro de un marco de desarrollo regional integrado;

· Identificación del uso potencial de los recursos naturales del área con propósitos de desarrollo, para consolidar la ocupación actual y orientar asentamientos futuros, evitando una degradación del medio ambiente;

· Mejoramiento sustancial de las comunidades indígenas con relación a los aspectos territoriales, sociales, legales, económicos y ecológicos, y la preservación de las zonas tradicionalmente habitadas por dichas comunidades.

Estrategias Generales

Para alcanzar el objetivo de desarrollo integral y sostenido de la región, se propone dar prioridad a cuatro rubros: realizar un ordenamiento de la situación actual; establecer nuevos sistemas productivos; ampliar la infraestructura y servicios sociales para mejorar progresivamente el nivel de vida de la población y crear unidades de conservación del medio ambiente.

Para realizar un ordenamiento de la situación actual se deberá efectuar una selección sistemática de medios y la asignación racional de recursos necesarios, llevando a cabo la coordinación permanente de las acciones que se encuentran actualmente en marcha con las nuevas que se propondrán mediante la formulación de programas y proyectos, en un plan integrado de desarrollo, para atender sustancialmente las actividades humanas fundamentales.

Se debe integrar funcionalmente las acciones, estableciendo las relaciones de dependencia o complementariedad existentes para optimizar los beneficios de los recursos invertidos y contribuir así a la eficiente operación de los programas y proyectos propuestos. Esta integración se debe realizar a través de una selección de áreas de programación, siguiendo el criterio general de escoger aquellas áreas que presentan mayor potencial de desarrollo en los diferentes horizontes temporales en función de los objetivos regionales y nacionales.

El establecimiento de nuevos sistemas productivos comprende la investigación y desarrollo de alternativas de producción, especialmente en los sectores agropecuario y forestal, pesca e industrial. Los nuevos sistemas productivos deberán comprender la generación de productos básicos para satisfacer las necesidades fundamentales de la población mediante el diseño de granjas modelos, con módulos para la extensión en agricultura, ganadería, manejo forestal, piscicultura, agroindustria y otros.

El mejoramiento progresivo del nivel de vida de la población se deberá realizar mediante la provisión de servicios sociales básicos: el respeto de los derechos, formas organizativas y valores culturales de los grupos étnicos; garantizando la comunicación y el transporte de forma permanente; consolidando la ocupación de los asentamientos rurales, en función de las poblaciones asentadas, y mediante el planeamiento y desarrollo urbano de los centros poblados urbanos de la región. Es importante señalar que, dentro del mejoramiento progresivo del nivel de vida de la población regional, cobra especial importancia la atención integral de las comunidades indígenas mediante programas de mejoramiento educativo, del sistema de salud, de vivienda y saneamiento, así como mediante proyectos de desarrollo agropecuario, infraestructura física y comercialización.

La creación de unidades de conservación del medio ambiente se logrará al zonificar la región de acuerdo a sus potencialidades; planificando las acciones de desarrollo de acuerdo a esta zonificación, y estableciendo mecanismos efectivos de cumplimiento y control de las dos acciones anteriores. La creación de unidades de conservación deberán incluir los parques nacionales existentes en la región, estudiando las posibilidades reales de transformarlos en parques binacionales o multinacionales según el caso.

8. PROYECTOS BINACIONALES

1. Mejoramiento de las Condiciones de Navegabilidad del Río Madre de Dios y sus Principales Afluentes

El estudio tiene por objeto conocer las características hidrográficas e hidrológicas del Río Madre de Dios, en tramo comprendido entre Puerto Maldonado (Perú) y Riberalta (Bolivia), con una longitud aproximada de 570 Km y de sus afluentes, a fin de determinar acciones necesarias para mejorar la navegabilidad de dicho río. Se prevé que el estudio tendrá una duración de cinco años y un costo estimado de $US 1.3 millones.

2. Fomento del Comercio Fronterizo

Estudiar posibilidades de intercambio comercial entre las comunidades fronterizas. Así como la utilización del Río Madre de Dios para transportar productos de consumo y exportación.

3. Atención Integral de Salud

Mejorar la atención de salud primaria y preventiva de las poblaciones rurales y comunidades nativas. La población beneficiada con el proyecto es de 40.000 personas aproximadamente, de los cuales 5.000 pertenecen a comunidades nativas/indígenas. Con el proyecto se espera reducir los niveles de morbilidad y mortalidad; fortalecimiento de programas de control de enfermedades producidas por vectores, mejoramiento de infraestructura básica de los servicios de salud, dotación de medicamentos y otorgar seguridad alimentaria a los grupos de mayor vulnerabilidad.

4. Fomento del Turismo hacia los Territorios Amazónicos

Se debe comenzar el trabajo por la evaluación del potencial turístico, en la evaluación deben estar incorporadas las áreas de conservación existentes en la región. Se deberá comenzar con estimaciones sobre los posibles flujos turísticos que podrían provenir de la región de Riberalta-Cobija y de turistas que ingresan por el Sur y que actualmente solo llegan hasta Rurrenabaque y San Buenaventura, para diseñar o definir la infraestructura turística de apoyo. A nivel binacional proyectar circuitos turísticos que integren ambas áreas geográficas del Programa de Acción.

5. Aprovechamiento de los Recursos Forestales, Agropecuarios e Hidrobiológicos

5.1 Recursos Forestales

Buscar un modelo de desarrollo para el manejo adecuado principalmente de los recursos naturales de flora y fauna silvestre que incida en el mejoramiento del nivel de vida del poblador y posibilite la implementación de proyectos regionales, evaluando las posibilidades de producción, aprovechamiento, transformación y comercialización de productos del bosque diferentes a las maderas, tales como exudados, taninos, esencias, frutos, fibras, cortezas, colorantes y fármacos.

5.2 Proyectos de Reposición Forestal

Delimitar áreas geográficas binacionales para crear unidades de conservación y reposición forestal adscritas al sistema de Parques Naturales, con el fin de establecer su manejo, aumentar el conocimiento científico de los recursos naturales y de los ecosistemas existentes, preservar las especies en vías de extinción, conservar el medio etnocultural en la zona de influencia del parque y hacer presencia institucional en la zona de frontera. Dichas áreas se conformarán de tal forma que determinan unidades geográficas en las cuales queden incluidos los Parques Nacionales de Madidi, y Bahuaja Sonene.

5.3 Consolidación del Sector Agropecuario

Desarrollar un modelo de explotación agraria que permita obtener mayores rendimientos, minimizando la alteración del equilibrio ecológico, mediante el uso racional de los recursos naturales a través de una serie de actividades integrales de bajo costo en cuanto al uso de tecnología; establecer paquetes tecnológicos apropiados al medio para mejorar la explotación agropecuaria y forestal; elevar la calidad de vida ingresos de la población rural, capitalizando sus predios y evitando la agricultura migratoria; lograr el autobastecimiento de la familia rural; y producir a nivel local y regional un efecto positivo de demostración que induzca a los usuarios a reorientar sus actividades, ajustándose a los recursos disponibles para mejorar sus sistemas de producción.

Manejo en Confinamiento de la Fauna Silvestre.

Precisar aspectos anatómicos y fisiológicos de especies animales en cautiverio para aumentar el conocimiento sobre las mismas y obtener el primer acercamiento a la factibilidad de considerar a especies como candidatos a la zoocría económicamente rentable; desarrollar técnicas de tratamiento y manejo de especies en confinamiento hacia la producción económica, organizando criaderos, elaborando paquetes tecnológicos para el tratamiento y manejo de las siguientes especies en cautiverio: jaguar, lagarto negro, guacamayos, caricaya, oso hormiguero, lobo de río, como alternativa de mayores ingresos para el campesino.

5.4 Manejo Integral de la Pesca

Manejo y Desarrollo de la Pesca de Especies Ornamentales.

Los principales objetivos son: a) investigación básica y aplicada sobre el recurso y la actividad extractiva (esfuerzo, captura, biología, tecnología de captura y post captura, manejo ictiosanitario, comercialización, socio-economía y mercado; b) transferencia de tecnología; y mejoramiento de las condiciones de comercialización y mercadeo. Los principales resultados serían: mejoramiento del nivel de vida de las comunidades; incremento de la producción y rentabilidad de la actividad; generación de fuentes de trabajo; establecimiento de acciones concretas de ordenamiento (protección, manejo y desarrollo); y disminución de mortalidad de peces.

Manejo y Desarrollo de la Pesca Artesanal.

Mejorar los sistemas de extracción y conservación de los productos pesqueros; investigar el recurso y la actividad extractiva, para la determinación de parámetros biológicos para el manejo racional de la pesquería en zonas de fronteras; y organización, capacitación y transferencia tecnológica a comunidades mediante: aumento de la producción y productividad pesquera, reglamento para la actividad extractiva y de conservación de carácter binacional; mayor abastecimiento de pescado y mejora de la dieta alimentaria; y generación de empleo, e identificación de acciones conjuntas de ordenamiento, protección, manejo y desarrollo de la pesca artesanal.

Capacitación y Promoción para el Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Acuicultura.

El subproyecto propone la promoción de la actividad y la capacitación de los pescadores para mejorar las técnicas extractivas, de conservación y facilitar la comercialización de pescado, para incrementar la producción y la productividad de la actividad pesquera, y promoviendo la pesca artesanal y la acuicultura mediante crédito de fomento y capacitación para mejoramiento de tecnologías de extracción y conservación de pescado. De esta forma se habrá conseguido el mejoramiento del nivel de vida del poblador de las zonas fronterizas y el aumento de la producción a través del perfeccionamiento de las técnicas extractivas y de conservación, y mejores precios para los productos hidrobiológicos.

Investigación y Desarrollo de la Acuicultura.

El subproyecto propone construir centros para la investigación y fomento de la acuicultura con el fin de impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías de cultivo con especies nativas con potencial tanto para el consumo como para la producción ornamental; promocionar la acuicultura a través de equipos de asistencia técnica que presten sus servicios a grupos comunitarios, colonos y nativos; integrar la investigación y el desarrollo de la acuicultura en las zonas fronterizas, por medio del intercambio de resultados de investigación, y contribuir a la financiación de programas de acuicultura en las comunidades interesadas en adelantar actividades de este tipo. Los principales resultados esperados son: mejoramiento de la dieta de los pobladores del área; obtención de productos que permitan su comercialización para lograr bienes, divisas o mercancías de intercambio; apoyo a la acuicultura rural que se viene ejecutando espontáneamente en la región; y terminación de la construcción de la primera etapa y ampliación del Centro Experimental de Producción.

6. Establecimiento de Parques Binacionales o de Areas Naturales Protegidas.
6.1 Reserva Nacional Amazónica del Manuripi-Heath

Implementación del Plan de Uso del Suelo del Departamento de Pando, donde se han definido dos áreas naturales protegidas: La Reserva de Inmovilización Madre de Dios y la Reserva Nacional Amazónica Manuripi-Heath, inicialmente se debe redefinir los límites de la reserva y revisar su categoría, considerando el establecimiento de un área natural de manejo integrado donde se convine el desarrollo y conservación.

6.2 Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi

Elaboración del Plan General de Manejo, Formulación de Programas Específicos de Manejo de los Recursos Naturales existen en el Area, Zonificación Preliminar, Diagnóstico Ecológico, Socio-económico y Cultural. Programas de Investigación Científica. Fortalecimiento de la Estrategia Binacional elaborada por Instituciones Especializadas de Ambos Países.

7. Atención Integral a las Comunidades Nativas

Educación y Capacitación

Contribuir al desarrollo educativo de las comunidades indígenas/nativas, a través del sistema bilingüe, la adecuación curricular y la capacitación a maestros de las propias comunidades y mejorar las condiciones en las cuales se imparten las clases. Como resultado se espera: tener profesores de origen nativo/indígeno; Curricula bilingüe interculturales; equipamiento de material didáctico en las aulas y los institutos de enseñanza bilingüe; mejoramiento de infraestructura física de las aulas escolares y los institutos de enseñanza bilingüe; elevación del nivel educativo de la población nativa.

Salud

Mejorar la atención de salud primaria y preventiva de las comunidades indígenas/nativas. La población beneficiada superará las 2500 personas aproximadamente con los siguientes resultados: reducción de los niveles de mortalidad y morbilidad; capacitación de promotores de salud; mejoramiento de la infraestructura básica de servicios y salud de dotación de botiquines comunales a las comunidades indígenas/nativas; difusión de posibilidades y ventajas de la medicina nativa/indígena

Consolidación Agropecuaria

Aumento de la producción y productividad agropecuaria, piscícola y forestal de las comunidades indígenas, para mejorar la calidad de vida del poblador nativo/indígena. Los resultados de este subproyecto serán el crecimiento y diversificación de la producción de las comunidades indígenas/nativas; mejoramiento de la dieta alimentaria, e incremento de obras comunales a menor costo unitario.

Comercialización.

Establecer una red de comercialización a través de un buque-tienda, operado por nativos/indígenas que permita abastecer de productos básicos a las comunidades de la zona y a la vez vender sus excedentes agrícolas y piscícolas. Promover el incremento de los ingresos de la población nativa/indígena como consecuencia de la obtención de precios más justos por sus productos y consolidar el abastecimiento de productos de primera necesidad.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente