Previous Page Table of Contents

Resumen

Prologo
El Trifinio
En defensa del bosque nuboso
Estrategia propuesta para enfrentar el reto
Estructura institucional para ejecutar el programa
Progresos alcanzados por el programa
El reto de hoy y mañana

Prologo

Reserva de la Biósfera La Fraternidad

En el Macizo de Montecristo se produce la confluencia de las jurisdicciones territoriales de El Salvador, Guatemala y Honduras, en un punto denominado Trifinio. Esta zona ecológica cuenta alrededor de ese punto con unas 12 mil hectáreas de bosque nuboso, bosque éste que constituye una de las mayores áreas centroamericanas de esas características, en condiciones inalteradas y albergando muchas especies de flora y fauna endémicas consideradas en peligro de extinción. Además, el macizo contiene formaciones de bosque mixto de pino, roble, liquidámbar, bosque seco tropical y bosque húmedo subtropical.

La presión que ha ejercido la población que radica en la zona, sobre estas áreas naturales, ha generado un cuadro de degradación de los diferentes ecosistemas imperantes. Esta situación requiere de acciones que, por un lado conduzcan a la conservación de sus recursos naturales y por otro, otorguen a los pobladores la posibilidad de optar por otras actividades que les permitan generar ingresos para poder atender las necesidades de sus familias, sin tener que recurrir, como alternativa única para sobrevivir, a la extracción de los recursos forestales cada vez más escasos.

Para atender esta problemática, los Gobiernos de las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras formalizaron, en 1986, un acuerdo de cooperación técnica con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para la formulación de un plan de desarrollo para esa región, denominado "Plan Trifinio". En aquella ocasión el financiamiento provenía de las cinco partes que suscribieron el Acuerdo y de la Comunidad Económica Europea (CEE).

Las características verificadas en el área del Plan llevaron a las autoridades de los tres países a proteger parte de esa región al crear, en 1987, la "Reserva de la Biósfera La Fraternidad" integrada por el bosque nuboso de Montecristo (núcleo de la Reserva) y una franja circundante, como área de amortiguamiento con vocación predominantemente forestal. A partir de la presentación del Plan, en 1988, los países iniciaron un proceso de difusión y negociación con vistas a su ejecución. La vigencia del acuerdo mencionado ha sido extendida hasta la fecha mediante sucesivos documentos de entendimiento entre las partes.

El Plan Trifinio se conformó de un diagnóstico socioeconómico y de una estrategia para el desarrollo regional que se sustenta en un conjunto de 29 proyectos de desarrollo trinacional y numerosos proyectos nacionales presentados a nivel de perfil. Entre los delineamientos de la estrategia figura la necesidad de iniciar actividades en el sector energético. Dicho sector está íntimamente vinculado con el deterioro del medio ambiente visto la deforestación causada por la fuerte demanda de leña. Como consecuencia se vio la necesidad de promover actividades que contribuyan al incremento del suministro energético por medio del crecimiento de la biomasa y, a su vez, a la reducción del consumo doméstico de energía, por medio de estufas de diseño mejorado para ahorrar el uso de leña.

Transporte de leña

El Gobierno de Finlandia indicó su interés en apoyar esta idea y acordó contribuir con un millón de dólares estadounidenses, por medio de la Agencia Finlandesa para el Desarrollo Internacional (FINNIDA) para la ejecución de un "Programa de Conservación de Energía y Protección Ambiental" (PREPA). Los gobiernos de los países que comparten la ejecución del Plan Trifinio apoyaron este Programa y fue acordado que la SG/OEA, a través de su Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente (DDRMA) sería su entidad ejecutora. El 5 de diciembre de 1991 se firmó, con esa finalidad, en la sede de la OEA, un acuerdo entre la SG/OEA y el Gobierno de Finlandia.

El Trifinio

La región escogida por El Salvador, Guatemala y Honduras para la preparación del Plan Trifinio tiene una extensión del orden de los 7.400 km2 correspondiendo aproximadamente el 85% por partes iguales a Guatemala y Honduras y el 15% restante a El Salvador. En ella reside una población estimada en 572 mil personas (1987), de carácter predominantemente rural, de la cual más de la mitad es analfabeta. Aunque el 80% de la superficie posee vocación forestal, sólo el 18% está cubierto de bosque. Se localiza en ella las nacientes del río Lempa, cuya cuenca abarca parte de los tres países. En su mayor parte, es un área semiárida en la que más del 75% de la superficie presenta pendientes superiores al 25%. Las precipitaciones medias anuales fluctúan entre 500 mm y 1.600 mm, las temperaturas medias entre 15°C y 25°C y la evapotranspiración entre 900 mm y 1.600 mm. El consumo anual de leña en la región ha sido estimado en 700 mil m3 equivalente a un proceso de deforestación de 5.000 ha por año.

En defensa del bosque nuboso

El PREPA persigue como objetivo general fortalecer la capacidad institucional local para alcanzar la racionalización del suministro y consumo de energía, contribuyendo así a la solución del problema de la demanda de leña, al manejo de los recursos naturales renovables y a la preservación del medio ambiente en el área del Trifinio. Tiene los siguientes objetivos específicos:

- Establecer por lo menos una unidad demostrativa en cada país que promueva la racionalización energética a través del desarrollo integrado de tres componentes: educación ambiental, reforestación e instalación de estufas mejoradas.

- Reforestar con "bosques energéticos" unas 1.000 ha en áreas seleccionadas, distribuidas proporcionalmente entre las unidades demostrativas de los tres países.

- Introducir aproximadamente 3.700 estufas mejoradas.

- Identificar y utilizar el sistema de organización comunitaria existente en la zona que permita llegar, con una asistencia técnica adecuada, a la población beneficiaría del Programa.

- Establecer en cada unidad demostrativa la infraestructura básica para desarrollar cursos que abarquen aspectos tales como: fabricación de estufas mejoradas, capacitación comunitaria, educación ambiental y prácticas agroforestales.

- Preparar dos estudios de preinversión: 1) un análisis sobre la factibilidad del cultivo de árboles frutales en las unidades demostrativas y 2) un análisis sobre la factibilidad de la extensión de la electrificación rural en la región del Trifinio.

Estrategia propuesta para enfrentar el reto

La estrategia del Programa es incorporar a las organizaciones comunitarias y los productores a un programa de actividades basado en unidades demostrativas que sirven de modelos en un proceso de difusión de tecnologías. Dicha incorporación facilitará la transferencia a los beneficiarios de la tecnología aplicable a la reforestación y a la fabricación y uso de las estufas mejoradas de alta eficiencia energética. Los beneficiarios pueden a su vez diseminar la tecnología y conocimientos adquiridos a las comunidades vecinas, produciendo de esta manera un efecto multiplicador y contribuyendo al manejo de los recursos naturales y a la conservación del medio ambiente en el área del Trifinio.

Las vinculaciones creadas por el Programa entre los beneficiarios facilita la difusión de las metodologías y resultados logrados. Al mismo tiempo, propaga el desarrollo de la cooperación.

Finalmente, el Programa busca el establecimiento de mecanismos que permitan transferencias tecnológicas a otros proyectos que se ejecutan en el mismo campo en los tres países involucrados.

De común acuerdo entre los tres países, la FINNIDA y la SG/OEA, las actividades previstas para el PREPA se circunscriben a los alrededores de las poblaciones de Chiquimula y Esquipulas en Guatemala; Nueva Ocotepeque en Honduras; y Metapán y La Palma en El Salvador.

Las actividades previstas en el Programa incluyen las siguientes:

- Selección de áreas de acción para las unidades demostrativas en los tres países, en consulta con las organizaciones que operan en la región y con los líderes comunitarios.

- Establecimiento de viveros para la producción de plantas correspondientes a las especies seleccionadas para cada unidad demostrativa.

- Preparación y ejecución de las plantaciones en las áreas seleccionadas.

- Desarrollo de un programa de educación ambiental a tener lugar durante las actividades de reforestación y, simultáneamente, promoción del uso de estufas de elevada eficiencia energética. Con el tiempo se espera que las organizaciones de los propios productores provean la asistencia técnica con un apoyo más esporádico de las instituciones especializadas.

- Construcción y equipamiento de un local comunal por país con participación de los beneficiarios, para llevar adelante actividades de capacitación en desarrollo comunitario y educación ambiental, entre otros.

- Preparación de estudios de preinversión sobre la adaptación de árboles frutales en las áreas seleccionadas y sobre extensión de la electrificación rural.

Implantando un vivero en La Palma

Estructura institucional para ejecutar el programa

La máxima autoridad gubernamental que supervisa y coordina las actividades que se desarrollan dentro del Plan Trifinio es la Comisión Trinacional compuesta por los Vicepresidentes de El Salvador y Guatemala y el Designado a la Presidencia de Honduras. De ellos depende la Secretaría Ejecutiva que, a través de oficinas establecidas en cada país, coordina la participación de los organismos gubernamentales en la región. La SG/OEA, a través de la Secretaría Ejecutiva, gestiona la participación de esos organismos relacionados con las actividades que ejecuta el Programa.

La SG/OEA ha nombrado un especialista principal que tiene su centro de operaciones en la ciudad de Guatemala y un técnico asistente de campo localizado en Esquipulas, quien dirige los trabajos de tres instructores de educación ambiental, de formación agronómica/forestal, localizados cada uno de ellos en una de las tres áreas nacionales del Programa. Los organismos gubernamentales que participan en el Programa, tanto centrales como locales (gobernaciones departamentales y municipales) asignan el personal técnico de contraparte y otorgan facilidades logísticas. El especialista principal de la SG/OEA depende del Director Internacional del Plan Trifinio, funcionario de la misma organización, con sede en la capital de Guatemala, a través del cual se logra la necesaria integración de las actividades del Programa con otros programas y proyectos que se ejecutan o se hallan en implantación.

El Gobierno de Finlandia participa en la evaluación del progreso y de los resultados obtenidos con el Programa por medio de un representante de FINNIDA en el Comité Ejecutivo SG/OEA-FINNIDA creado para este fin, el cual se reúne periódicamente para analizar los avances logrados en la ejecución de los trabajos y los posibles ajustes que puedan ser necesarios.

Progresos alcanzados por el programa

Los primeros pasos dados para la formación de unidades demostrativas fueron destinados a identificar terrenos pertenecientes al Estado, a municipios, a productores, cooperativas y a otras agrupaciones comunitarias y congregaciones religiosas en las que el propietario o encargado se demostraba dispuesto a participar en actividades de reforestación (viveros y/o plantaciones), capacitación y educación ambiental y fabricación de estufas mejoradas. Se constató desde un principio que era preferible establecer en cada país un área de acción conformado de varias unidades demostrativas de menor porte antes de concentrar las acciones en una sola unidad de mayores dimensiones, esquema éste previsto inicialmente.

Previamente al inicio de las actividades programadas se vio la conveniencia de establecer convenios entre el Programa y los organismos gubernamentales, municipalidades, y organizaciones no gubernamentales para definir el propósito y duración de cada actividad junto con las responsabilidades que asume cada parte. También se verificó conveniente establecer convenios similares con los propietarios, para los proyectos de reforestación. En este caso el Programa contribuye con semillas, pago parcial de los jornales y con otros insumos requeridos para los viveros y plantaciones. Las herramientas requeridas se facilitan en calidad de préstamo.

¿Qué efecto ha tenido el Programa en la comunidad y en el medio ambiente?

Posiblemente el cambio más notorio es el cambio en la actitud de muchos pobladores respecto a la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida modificando sus tradiciones centenarias relacionadas con la preparación de sus alimentos y la explotación de sus tierras.

En materia de capacitación comunitaria y educación ambiental se aprovechó, en un principio, las facilidades otorgadas por las autoridades municipales y de otros organismos privados y gubernamentales que operan en la zona del Trifinio. Se partió primero con la preparación del núcleo técnico del Programa en técnicas de desarrollo comunitario y extensión forestal, con la finalidad de que las actividades de capacitación sean coherentes en los tres países, tanto en el campo como en los locales comunales creados para este fin. Posteriormente, se ejecutaron trabajos de capacitación y, a mediados de 1994, se ha alcanzado la meta de formar unos 140 líderes campesinos en materias relacionadas con el manejo y conservación de los recursos naturales para que ellos actúen, a su vez, como instrumentos de difusión de esas técnicas.

Entrenando líderes campesinos. Chiquimula

De igual manera, se destacó en cada área de acción una educadora del hogar para promover el uso de estufas de mayor eficiencia energética entre las dueñas de casa, transmitiendo conocimientos sobre la construcción y mantenimiento de las mismas y adiestrándolas para entrenar a sus vecinas Se les capacitó también en el procesamiento artesanal de frutas y aspectos de nutrición de las familias.

Actualmente, además de las escuelas y centros comunales cedidos por los organismos mencionados anteriormente, los cuales no son suficientes desde el punto de vista de sus emplazamientos, se han incorporado tres locales comunales construidos por los pobladores con recursos suministrados por el Programa. El primer local de esta característica se construyó en la localidad de Fraternidad (Honduras), a unos 16 km de Nueva Ocotopeque. Iguales facilidades se estaban levantando, a mediados de 1994, en los alrededores de Chiquimula (Guatemala) y La Palma (El Salvador).

Construcción del centro comunal de Fraternidad

En materia de reforestación hay dos aspectos: los viveros y las plantaciones, que pueden ser pequeños bosques o cultivos anuales entremezclados con árboles. Para implantar los viveros se ha seguido un modelo que responde a las necesidades y demandas derivadas de la movilización de la comunidad. En general, son de carácter colectivo o comunal e instalados en terrenos públicos o cedidos por particulares; en otros casos han sido implantados en forma individual o familiar.

Como ejemplo de uno de los viveros colectivos se puede encontrar en los alrededores de Chiquimula un vivero instalado por el Programa en un terreno cedido por la Dirección General de Bosques de Guatemala, en el cual se han implantado especies tales como: Eucalyptus camaldulencis, Gliricidia sepium, Caessalpinia velutina, Casuarina equisetifolia, Leucaena leucocephala y Acacia auriculiform.

Para el transporte de las cepas a las plantaciones se alquilan vehículos o se cuenta con la participación de organismos tales como la Dirección General de Servicios Agropecuarios de Guatemala. Se puede comentar que las plantaciones han tenido un avance razonable en las tres áreas del Trifinio.

Por ejemplo, en el caso del área guatemalteca, se encuentran al lado de las carreteras y vías de penetración numerosos terrenos de propiedad municipal, abandonados desde hace mucho tiempo, que en la actualidad están cubiertos por bosques plantados y manejados comunalmente. Adicionalmente se observan numerosas fincas privadas, algunas de las cuales cuentan ya con su propio vivero, reforestándose con bosques destinados a la producción de leña, madera para cercos y otros usos.

Vivero familiar. Metapán

Por otra parte el Programa desarrolló algunas acciones pilotos complementarias a las previstas inicialmente con la finalidad de combatir las costumbres extractivistas del campesino y generar, a la vez, fuentes de ingresos alternativos. En vista de que muebles hechos de bambú de la especie llamada verde y amarillo tienen un mercado amplio tanto a nivel nacional como internacional, se promovió la instalación de un vivero de bambú y se capacitó personal en su uso y manejo hasta la fase de producción artesanal. Para ello, se utilizaron instalaciones existentes en los terrenos de la Abadía de Esquipulas, cerca de la ciudad del mismo nombre, que es el centro geográfico y espiritual de la región del Trifinio y, además, el centro de operaciones del Programa. Mediante notas de entendimiento el mantenimiento y manejo del vivero de las cepas de bambú ha sido cedido al Proyecto Piloto del Trifinio (Acuerdo CEE - El Salvador - Guatemala - Honduras) manteniendo el PREPA su derecho de acceso a las cepas de acuerdo a sus necesidades.

En los alrededores de Metapán (El Salvador) se formó una red de viveros situados en terrenos pertenecientes a agricultores de bajos recursos y en terrenos comunales, lográndose de esta manera una fuerte penetración social del Programa. Mediante un convenio entre la Empresa de Cementos de El Salvador y el Programa y con la colaboración del Ministerio de Agricultura de El Salvador (MAG) y de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) se ha podido facilitar servicios de extensión agrícola a los agricultores y, particularmente, a un vivero-escuela que el Programa organizó en terrenos cedidos por la Agencia Agraria de dicho Ministerio. Las especies usadas en esta zona fueron la teca, eucalipto, leucaena y madrecacao.

A pedido del Gobierno de El Salvador se decidió crear otro polo de desarrollo del Programa alrededor de la población de La Palma, donde en estrecho contacto con el MAG se instaló un conjunto de viveros y plantaciones en cuatro lugares.

Vivero comunal. La Palma

Finalmente, en el área de Nueva Ocotepeque, perteneciente a Honduras, se han creado varios viveros comunales con las especies madrecacao, ciprés y pino. A su vez, se llevaron a cabo plantaciones en diferentes áreas seleccionadas para efecto demostrativo y multiplicador del proceso de racionalización energética y protección ambiental que pretende promover el Programa.

Las pérdidas detectadas en las diferentes plantaciones implantadas a través del PREPA, han variado entre un ocho y un quince por ciento, lo que se considera satisfactorio dadas las condiciones climáticas de la zona y las características de gran parte de las áreas seleccionadas para las plantaciones.

Aun un incendio forestal registrado en la zona de Nueva Ocotepeque (Honduras), que afortunadamente logró ser controlado, arrojó una pérdida mínima de plantas gracias a la calidad de rebrote de la madrecacao.

Puede aseverarse, a su vez, que la reforestación ha tenido una participación de la población y de las instituciones que ha sobrepasado todas las expectativas.

A principios de 1994 se contaba ya con un estudio de factibilidad sobre "Plantaciones frutales en áreas de agricultores participantes en el Programa" y se estaba ejecutando un análisis sobre la factibilidad de la introducción y extensión de la electrificación rural en la región del Trifinio. El primero de esos estudios contiene un diagnóstico y la formulación de una estrategia, una metodología de ejecución, la propuesta de la programación de actividades, los recursos humanos, físicos y financieros requeridos y una evaluación de su impacto ambiental.

Visto los resultados de ese estudio y la aceptación por parte de los agricultores se prevé ejecutar trabajos piloto de carácter demostrativo sobre plantaciones de frutales, durante el desarrollo del programa, cubriendo una extensión del orden de las 140 ha y beneficiando a un mínimo de 600 familias del área.

Area reforestada. Chiquimula, Guatemala

Dentro de este contexto se puede señalar que, mientras en las actividades de reforestación ejecutadas en plantaciones comunitarias predominan especies destinadas a la producción de leña, en las fincas familiares se da mayor importancia a las actividades agroforestales es decir la combinación de los cultivos agrícolas con árboles que pueden servir tanto para la producción de leña como para otros usos que beneficien al agricultor, como lo es por ejemplo el de producción de frutas. De ahí que, en forma simultánea y a pedido de los numerosos beneficiarios que participan en el Programa, esas actividades agroforestales de carácter demostrativo están basadas en la implantación de frutales, principalmente con mango, aguacate y naranja, habiéndose ya cubierto, a principios de 1994, una extensión de 24 hectáreas con estas especies. Esta extensión tiene, no obstante ser pequeña, un elevado valor por su efecto multiplicador.

Al iniciarse las actividades del Programa ya existían en los tres países estufas de mejor rendimiento energético que el de las estufas tradicionales de fogón abierto. Por ejemplo, en Guatemala, el Ministerio de Energía y Minas ya había puesto en circulación algunas estufas tipo CETA construídas de bloques de cemento y arena en pequeños talleres habilitados para tal fin. De igual manera en El Salvador el MAG con ayuda de la CEL había promovido la estufa mejorada tipo LORENA, hecha de una mezcla de lodo y arena, utilizando un molde para su fabricación. A su vez, en Honduras, se han utilizado estufas tipo LORENA. Estas estufas junto con otras también utilizadas en los tres países representaban opciones disponibles en la región del Trifinio, pero sus costos variaban entre US$ 30 y US$ 100 cada una, lo cual representaba una limitación financiera muy grande al considerarse la población existente dentro de la región del Trifinio.

Estufa mejorada tipo FINLANDIA

No obstante ello, al principio, con ayuda de los organismos citados anteriormente, el Programa distribuyó en Guatemala y Honduras estufas CETA y en El Salvador estufas LORENA mientras se analizaban, paralelamente, alternativas para disminuir tales costos. Como consecuencia de ello, se diseñó una nueva estufa mejorada de menor costo, de tamaño adecuado al espacio disponible en las viviendas, de excelente durabilidad y eficiencia, hecha con materiales locales (ladrillos refractarios y una mezcla de tierra, arena y melaza) y de tan fácil construcción y mantenimiento que gran parte del trabajo puede ser realizado por las mismas dueñas de casa. Esta estufa mejorada, que se llamó Finlandia, se está promoviendo e instalando en todo el área del Programa. Se adiestra a las amas de casa para este fin y para enseñar a otras amas de casa. Los dueños de la casa tienen que aportar elementos tales como el polletón o base de la estufa, la mezcla preparada, el comal principal y pedazos de hierro viejo. El Programa proporciona los ladrillos, los comales secundarios, la chimenea, el mortero y la asistencia técnica. Su costo es de aproximadamente US$15 y, a principios de 1994 estaban funcionando más de la mitad de las cerca de 3.700 estufas previstas para ser instaladas por el Programa con un ahorro anual de leña de cerca de 3.600 m3.

Uno de los retos mayores que ha afrontado el Programa fue el de establecer la credibilidad en las mejores ventajas que ofrece este tipo de estufas frente a las demás. Ello se logró mediante un estudio de eficiencia de la estufa Finlandia que dio por resultado que el ahorro en el consumo de leña con respecto a las estufas o fogones tradicionales es superior al 30 % o sea un ahorro anual de aproximadamente 1,8 m3 de leña por estufa. Se estima que el beneficio económico de ese ahorro es del orden de US$ 36, prácticamente el costo para instalar dos nuevas estufas.

El reto de hoy y mañana

A mediados de 1994 se trataba no solamente de alcanzar las metas que se habían fijado para el Programa durante su período de vigencia, sino también de concientizar a los habitantes de la región del Trifinio preparando el terreno para el período post-Programa. Para ello se habían abierto en forma explícita tres frentes de trabajo: la reforestación, la reducción de la demanda de leña y la concientización ambiental. Esas tres líneas de acción del Programa generarán, a su vez, un impacto en la conservación de los suelos, para hacerlos más receptivos a la agricultura de subsistencia; un mejoramiento de la capacidad de regulación de las cuencas que se originan en el Trifinio; una capacitación de las instituciones gubernamentales y asociaciones de los productores respecto a los papeles y las responsabilidades que deberán asumir en el futuro inmediato; y, por último, contribuirán a la conservación del bosque nuboso de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad.

Algunos de los objetivos señalados han sido atendidos parcialmente. Así, por ejemplo, los pobladores de la cuenca del río Taco, que abastece de agua para uso doméstico a la población de Chiqimula, decidieron, a través de sus alcaldes auxiliares, que era más conveniente trabajar en primer lugar en la parte alta de dicha cuenca. Para ello seleccionaron los alrededores de la aldea La Catocha, de difícil acceso, para instalar dos plantaciones comunales junto con algunas estufas mejoradas.

En otros lugares como en la aldea Los Cimientos (Guatemala) y Fraternidad (Honduras), la población se organizó en "comités de agricultores" participando en cursos teórico-prácticos sobre la conservación de recursos naturales, en el establecimiento de viveros y en la instalación de estufas mejoradas.

Por el lado salvadoreño, el inicio de las actividades en La Palma no fue tarea fácil debido al sufrimiento y desconfianza que la población mostraba luego de doce años de conflictos internos por los que pasó este país. Sin embargo, se logró identificar algunos líderes quienes facilitaron la organización de un grupo de agricultores que participaron, exitosamente, en un curso de capacitación de las características señaladas anteriormente.

Demostración de construcción de estufa tipo Finlandia

Para introducir las estufas tipo Finlandia se organizó a las amas de casa en cada aldea y se ofrecieron prácticas demostrativas. Este componente del Programa ha encontrado una gran receptividad por parte de la población del área. La demanda de esas estufas en los alrededores de La Palma es una de las mayores del Trifinio y el Programa logró consolidar en poco tiempo su presencia y la credibilidad de sus ventajas. Dentro de este contexto, se pudo observar el poder de convocatoria del Programa a reuniones de agricultores y amas de casa deseosos de conocer alguna novedad que pudiera ser transferida por parte de los técnicos.

En Metapán se ha trabajado con agricultores independientes y con los pocos grupos organizados que existen en la zona dada la idiosincrasia individualista de la población.

La respuesta que se ha tenido por parte de las distintas instituciones gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales que operan en el área del Programa ha sobrepasado aun las expectativas más optimistas. El Programa está colaborando con diversos organismos y proyectos de los tres países en la región del Trifinio. Por otra parte, recientemente, la Agencia de Cooperación Española, que participa en la Red Nacional de Extensión Forestal de Guatemala, solicitó la colaboración del Programa para que sea transferida la tecnología de la estufa Finlandia y construyó estufas demostrativas en sus áreas operativas fuera de la región del Trifinio. El Programa ha colaborado también con organismos y proyectos para transferir esa tecnología a áreas localizadas fuera de la región, demostrando el efecto de difusión que presentan determinados componentes del Programa. Pueden mencionarse entre éstos a la Fundación del Centavo (Guatemala), la Dirección General de Servicios Agropecuarios de Guatemala (DIGESA), la Fundación World Vision (Honduras), el Proyecto de Desarrollo del Valle de Comayague (Honduras) y el Programa Centroamericano de Acción Forestal de FINNIDA para Guatemala (PROCAFOR).

Aunque las metas definidas en el Programa son modestas en relación con la población de la región o a su extensión, la semilla que se ha sembrado, una vez vencida la inercia inicial, permite prever que acciones de esta naturaleza no tendrán dificultades en ser gradualmente extendidas para cubrir la mayor parte de su población. Para ello, se recomienda buscar apoyo financiero externo con la finalidad de consolidar lo ejecutado a través del Programa y, a su vez, expandir su radio de acción.

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional mas antiguo del mundo, pues su origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D C entre octubre de 1889 y abril de 1890. En esta reunión se aprobó la creación de la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas La Carta de la OEA fue suscrita en Bogotá en 1948 y entró en vigor en diciembre de 1951 Posteriormente, la Carta fue reformada por el Protocolo de Buenos Aires suscrito en 1967, el cual entró en vigor en febrero de 1970 y por el Protocolo de Cartagena de Indias suscrito en 1985 que entró en vigor en noviembre de 1988. En 1992 se suscribió el Protocolo de Washington y en 1993 se firmó el Protocolo de Managua. Estos instrumentos entrarán en vigor cuando sean ratificados por las dos terceras partes de los Estados miembros La OEA cuenta hoy con 35 Estadas miembros. Además, la Organización ha concedido la condición de Observador Permanente a 30 Estados, así como a la Comunidad Económica Europea.

Los propósitos esenciales de la OEA son los siguientes afianzar la paz y la seguridad del Continente, promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención, prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de las controversias que surjan entre los Estados miembros organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión, procurar la solución de los problemas políticos. Jurídicos y económicos que susciten entre ellos: promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural, y alcanzar la efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros

ESTADOS MIEMBROS Antigua y Barbuda Argentina. Bahamas Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá. Colombia. Costa Rica, Cuba. Chile. Dominica. Ecuador. El Salvador, Estados Unidos. Grenada. Guatemala. Guyana., Haití Honduras. Jamaica, México Nicaragua, Panamá, Paraguay. Perú, República Dominicana, Santa Lucia. San Vicente y las Granadinas. St Kitts y Nevis, Suriname. Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela

ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

The Organization of American States (OAS) is the world's oldest regional organization, dating back to the First International Conference of American States held in Washington, D C from October 1889 to April 1890 This meeting approved the establishment of the International Union of American Republics The Charter of the OAS was Signed in Bogota in 1948 and entered into force in December 1951 The Charter was subsequently amended by the Protocol of Buenos Aires signed in 1967, which entered into force in February 197C and by the Protocol of Cartagena de Indias, signed in 1985 which entered into force in November 1988 In 1992, the "Protocol of Washington" was signed and in 1993 the "Protocol of Managua" was signed These two instruments will enter Into force upon ratification by two-thirds of the Member States The OAS currently has 35 Member States In addition, the Organization has granted Permanent Observerstatus to 29 States, as well as the European Economic Community

The basic purposes of the OAS are as follows to strengthen the peace and security of the continent: to promote and consolidate representative democracy, with due respect for the principle of nonintervention, to prevent possible causes of difficulties and to ensure the pacific settlement of disputes that may arise among the Member States, to provide for common action on the part of those States in the event of aggression, to seek the solution of political. Juridical and economic problems that may arise among them, to promote, by cooperative action, their economic, social and cultural development and to achieve an effective limitation of conventional weapons that will make it possible to devote the largest amount of resources to the economic and social development of the Member States

MEMBER STATES Antigua and Barbuda, Argentina, The Bahamas (Commonwealth of), Barbados, Belize, Bolivia. Brazil. Canada, Chile, Colombia. Costa Rica. Cuba. Dominica (Commonwealth of), Dominican Republic, Ecuador, El Salvador. Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama. Paraguay, Peru, St. Kitts and Nevis. Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Surname. Trinidad and Tobago, United States, Uruguay and Venezuela

Previous Page Top of Page