Página precedente Indice Página siguiente

Estudio de casos 1 - Recursos naturales y desarrollo regional en la República Dominicana

I. Introducción
II. Inventario de recursos naturales
III. El estudio DELNO
IV. Los estudios de la región del Cibao
V. Epílogo
VI. Lecciones aprendidas
VII. Bibliografía

RESUMEN DE LOS PROBLEMAS

Formulación de Planes de Desarrollo Regional Integrado en Estudios de Recursos Nacionales: Inventario de Recursos Naturales y Planes de Acción de Desarrollo para Subregiones y una Región (República Dominicana)

El estudio de caso de la República Dominicana comprende la descripción de tres estudios llevados a cabo con propósitos diferentes pero relacionados, entre los años 1964 y 1980. El Inventario de Recursos Naturales (1964-66) creó una base de datos de recursos nacionales para la planificación del desarrollo, ayudó a los planificadores a identificar proyectos para implementación inmediata, y permitió al Gobierno dominicano planear actividades de desarrollo a un plazo más largo para las zonas ricas en recursos. Trabajando con la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) con un presupuesto de 350 000 dólares, el equipo de estudio produjo mapas integrados que contenían datos sobre vegetación, uso de la tierra, hidrología, geología, suelos y capacidad productiva de la tierra, distribución de población y redes de transporte. También propuso proyectos de estudios sobre riego, drenaje, control de inundaciones, di versificación de cultivos y producción agrícola, así como programas de investigación en desarrollo minero, evaluación de recursos de agua subterránea, conservación de bosques y desarrollo de parques nacionales. Las inversiones recomendadas en los estudios y proyectos piloto alcanzaron la suma de 5 000 000 de dólares.

El Plan de Acción de Desarrollo de la Línea Noroeste, también conocido como Proyecto DELNO, que es el segundo estudio de la serie, se formuló entre 1973 y 1975 para ayudar a revitalizar la economía regional y crear un modelo de planificación para la región. El DDR ayudó a la Secretaría Técnica de la Presidencia y al Ministerio de Agricultura a formular un plan de acción que incluía 18 proyectos de inversión organizados en cuatro programas. Las inversiones propuestas totalizaron la suma de 45 000 000 de dólares y se concentraban en silvicultura, minería, suelos y conservación de agua, producción agrícola, investigación ganadera, extensión y crédito agrícola, telecomunicaciones, caminos rurales, educación, cooperativas y turismo.

El tercer estudio (1978-79) fue diseñado para crear una estrategia general de desarrollo para la región del Cibao y una estrategia más afinada para la subregión oriental incluida dentro del Cibao. Trabajando con ONAPLAN y con un presupuesto de 518 600 dólares, el DDR propuso 130 proyectos de inversión en agricultura, silvicultura, minería, agroindustria, recursos hídricos, turismo, conservación de recursos, servicios sociales y construcción de caminos para los 5 300 km2 de la subregión. Mediante políticas y propuestas de mecanismos para la consolidación de instituciones, estos proyectos se ligaron con la estrategia de desarrollo social, económico y espacial.

REPUBLICA DOMINICANA

INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES

Hoja de Datos

Area del Estudio: 48 442 km2

Población: 4 006 405 (1970)

Duración del Estudio:

Misión preliminar: 1964
Trabajo de campo: 1/1965-5/1966
Publicación del informe final: 1967

Contribuciones técnicas:

Especialidades del DDR

Número de Expertos DDR

(8)

(11)

Geógrafo (Jefe del Proyecto)

1

Cartógrafo

3

Ingeniero forestal (especialista en vegetación)

1

Geólogo

1

Hidrólogo

1

Especialista en suelos

2

Ingeniero de transporte

1

Especialista en población

1

Total de meses/hombre (profesionales):

DDR: Gobierno de la Rep. Dominicana: N.D.
Trabajo de campo: 33
En la sede: 172

Contribuciones financieras:

DDR: US$354 000
Gobierno de la Rep. Dominicana: US$50 000

Total de inversiones en los proyectos propuestos: US$5 000 000

REPUBLICA DOMINICANA

Estudio DELNO

Hoja de Datos

Area del Estudio: 9 562 km2

Población: 650 229 (1970)

Características físicas:

- Zonas de vida de Holdridge:

Subtropical:

Monte espinoso
Bosque seco, transición a húmedo
Bosque húmedo, transición a bosque seco y bosque húmedo
Bosque muy húmedo

Montano Bajo:

Bosque húmedo
Bosque muy húmedo, transición a bosque pluvial

Montano:

Bosque muy húmedo

- Elevación: Desde el nivel del mar hasta 3 175 m

- Capacidad productiva de la tierra:

Suelos arables: 52%
No arables: 48%

Duración del Estudio:

Misión preliminar: 1971
Trabajo de campo: 2/1972-12/1974
Presentación del informe final (versión preliminar): 2/1975
Publicación del informe final: 1977

Contribuciones técnicas:

Especialidades del DDR

Número de Expertos DDR

(22)

(35)

Economista (Jefe del Estudio)

1

Economista

2

Economista agrícola

1

Especialista en agroindustria

1

Agrónomo

2

Especialista en producción ganadera

2

Especialista en programación de computadora

1

Editor

1

Especialista en educación

2

Especialista en desarrollo forestal

2

Geólogo

1

Especialista en desarrollo de infraestructura

3

Especialista en agricultura con riego

1

Especialista en mano de obra y empleo

1

Especialista en comercialización

1

Especialista en salud pública

1

Planificador regional

1

Sedimentólogo

1

Especialista en suelos

4

Especialista en telecomunicaciones

1

Especialista en transporte

1

Especialista en recursos hídricos

4

Total meses/hombre (profesionales):

DDR: Gob. de la Rep. Dominicana: 116
Trabajo de campo: 134.5
En la sede: 37

Contribuciones financieras:

DDR: US$266 000
Gob. de la Rep. Dominicana: US$300 000

Total de inversiones en los proyectos propuestos: US$45 000 000

REPUBLICA DOMINICANA

ESTUDIO DE LA REGION DEL CIBAO

Hoja de Datos

Area del Estudio: 19 144 km2

Población: 1 798 644 (1970)

Características físicas:

- Zonas de vida de Holdridge:

Subtropical:

Monte espinoso
Bosque seco, transición a bosque húmedo subtropical
Bosque húmedo, transición a bosque seco y bosque muy húmedo
Bosque muy húmedo
Bosque pluvial

Montano Bajo:

Bosque húmedo
Bosque muy húmedo, transición a bosque pluvial

Montano:

Bosque muy húmedo

- Elevación: Desde el nivel del mar hasta 3 175 m

- Capacidad productiva de la tierra:

Clases I-V: 39%
Clases VI-VIII: 61%

Duración del Estudio:

Misión preliminar para el Proyecto Cibao Oriental: 1977
Trabajo de campo, Proyecto Cibao Oriental: 10/1978-12/1979
Publicación, Fase, Proyecto Cibao Oriental: 12/1979
Trabajo de Campo, Proyecto Región Cibao: 1/1980-2/1983
Publicación, Fase I, Proyecto Región Cibao: 2/1982

Contribuciones técnicas:

Especialidades del DDR

Número de Expertos DDR

(18)

(23)

Geógrafo (Jefe del Proyecto)

1

Economista agrícola

1

Especialista en proyectos de producción agrícola

1

Especialista en agroindustria

1

Agrónomo (suelos)

2

Cartógrafo

1

Demógrafo

1

Ecólogo

1

Editor

1

Ingeniero forestal

1

Hidrólogo

1

Especialista en proyectos

1

Economista regional

2

Planificador regional

2

Sociólogo

1

Especialista en turismo

1

Especialista en transporte

2

Planificador de recursos hídricos

2

Total de meses/hombre (profesionales):

DDR: 177 Gob. de la Rep. Dominicana: 388

Contribuciones financieras:

DDR: US$701 000
Gob. de la Rep. Dominicana: US$1 000 900

Total de inversiones en los proyectos propuestos: US$332 000 000

Cultivos con riego en el Valle Central del Cibao de la República Dominicana. Esta área tiene algunas de las mejores tierras agrícolas de todo el país.

MAPA 1 - Ubicación de la REPUBLICA DOMINICANA

I. Introducción

En todos los países en desarrollo, la importancia económica de la base de recursos naturales se incrementa en la medida en que crecen las presiones de la población. Cada vez más, las instituciones internacionales requerirán datos más precisos sobre recursos naturales como condición para financiar proyectos de inversión, y los países en desarrollo necesitarán metodologías simples y bien probadas para generar información práctica. Los tres estudios descritos aquí muestran la importancia de contar con una base sólida de datos sobre recursos naturales, y la influencia que ejerce la asistencia técnica en la evolución de la planificación de desarrollo regional en los países en desarrollo. También muestran la forma en que los proyectos consecutivos de asistencia técnica pueden complementarse entre sí en algunos aspectos, y perpetuar errores en otros.

Durante casi dos décadas el Departamento de Desarrollo Regional (DDR) de la OEA ha provisto asistencia técnica a la República Dominicana (véase el mapa 1). El estudio sobre los recursos naturales de ese país, iniciado en 1964, fue el primero de este tipo que se llevó a cabo a escala nacional en América Latina. Este inventario sigue siendo en la actualidad un modelo valioso, a pesar de las limitaciones señaladas aquí. El segundo estudio - conocido como Línea Noroeste o Proyecto DELNO -, iniciado en 1971 y basado parcialmente en los datos sintetizados en el inventario, fue diseñado para ayudar a los planificadores a formular propuestas para proyectos de utilización de recursos ambientalmente seguros para el Cibao Occidental. El tercer trabajo, concebido como un estudio subregional del Cibao Oriental pero ampliado a un estudio regional de toda la región, se inició en 1977 para complementar el estudio segundo y proveer una base de planificación para el desarrollo de la parte norte del país (véase el cuadro 1).

Todos estos estudios demuestran los beneficios de crear una base de planificación del desarrollo a través de un inventario de recursos naturales. Subrayan la necesidad de basar la planificación del desarrollo en evaluaciones realistas de los recursos, e ilustran los problemas metodológicos envueltos:

· Minimizar el tiempo y costo de recopilar y sintetizar datos sobre recursos naturales para la planificación del desarrollo.

· Asignar los recursos del estudio en forma óptima entre las actividades de recopilación de datos, preparación de mapas, formulación de estrategias y diseño de proyectos.

· Fortalecer la capacidad institucional de un país en desarrollo para generar y utilizar los datos sobre recursos naturales necesarios para identificar y preparar proyectos de inversión.

· Evaluar la aptitud de unidades de tierras para proyectos específicos de desarrollo mediante la zonificación del desarrollo agrícola.

· Seleccionar unos pocos factores para la planificación del desarrollo, después de una revisión inicial de las opciones de dicho desarrollo.

· Coordinar los proyectos existentes y los nuevos en un plan de acción coherente.

La República Dominicana está bien dotada de recursos naturales, pero las actividades agrícolas y otras de producción de recursos deben acomodarse a una amplia gama de ecosistemas. La República Dominicana ocupa la porción oriental de la isla Hispaniola (que comparte con Haití). El país está atravesado por cuatro cadenas de montañas que lo recorren de noroeste a sudeste (véase e mapa 2). La disminución de las lluvias de este a oeste se refleja en la vegetación natural, y las fluctuaciones estacionales en las precipitaciones pueden causar el fracaso de los cultivos en las áreas que carecen de riego, aun en zonas donde la precipitación pluvial alcanza a 1 500 mm al año. Sólo el 13 por ciento de las tierras dominicanas son cultivables. El mapa 3 muestra el relieve, el uso potencial de la tierra y los relativos requerimientos de riego de las tierras cultivables de la República Dominicana.

En la región del Cibao - que es el granero del país - y en otros valles agrícolas se producen diversos cultivos. Pero los bosques subtropicales que en un tiempo cubrían los valles han desaparecido con el aumento de la producción de cultivos. Se ha extraído tanta madera de las montañas para utilizarla en la construcción y manufactura de carbón, que los bosques ya no pueden regenerarse por sí mismos. En las tierras bajas y en las partes más altas ya no existen bosques productivos de importancia.

Un número cada vez mayor de pequeños agricultores se ha trasladado a las áreas montañosas. La agricultura en las pendientes escarpadas causa la erosión en los suelos, lo que lleva a los campesinos a buscar nuevas áreas más escarpadas e inaccesibles, y esto a su vez genera sedimentos y escurrimientos del agua superficial, lo que limita prematuramente la vida útil de los sistemas de riego, la energía hidroeléctrica y los sistemas de transporte.

Cuando el DDR comenzó a trabajar en la República Dominicana en 1964, el país se hallaba estancado social y económicamente y el desarrollo económico y las cuestiones de recursos naturales sólo se trataban cuando ocurría una crisis. Incluso en la actualidad, el producto de las exportaciones de azúcar y café es demasiado pequeño para financiar el desarrollo de otros sectores económicos, los cuales deben proveer la mayoría de las oportunidades de empleo. Dado que se espera que la población se duplique para el año 2000, y debido a que el país no dispone de tierras vírgenes para colonizar, la capacidad de conservar y rehabilitar sus recursos naturales adquiere una importancia creciente para su productividad y progreso económico.

CUADRO 1 - HISTORIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO REGIONAL EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Item

1962-1967

1968-1970

1971-1974

1975-1977

1978-1980

1980-1981

Actividades del Gobierno Dominicano

En 1962-1966 la Junta prepara el PND.
En 1966 se convierte en ONAPLAN.
En 1966 ONAPLAN prepara el compendio de esquemas de regionalización existente.

En 1968 el GRD solicita a asistencia técnica para DELNO.

En 1973-1974 la SEA actuá como contraparte para el proyecto DELNO.

En 1975 - ONAPLAN prepara el esquema de regionalización.
En 1977 el GRD solicita asistencia para el Cibao Oriental.
En 1977 ONAPLAN adopta su esquema de regionalización para fines de planificación.

En 1978 el GRD solicita a USAID asistencia para el manejo de recursos naturales.
En 1978 ONAPLAN vuelve a servir de contraparte para estudios de planificación regional.
En 1979 GRD centra su atención en el manejo de recursos naturales, después del azote provocado por los huracanes David y Frederick
En 1979 el GRD apoya formalmente al proyecto Plan Sierra.

En 1980 ONAPLAN crea INDESUR para el desarrollo de la región sudoeste.
En 1980, por decreto gubernamental se establece un esquema de regionalización para todo el país.
En 1981 CONARENA creó y comienza a discutir las cuestiones del manejo de recursos naturales.

Actividades de Asistencia Técnica Internacional

En 1963, OEA-BID-CEPAL acordaron con el GRD apoyar la preparación del PND.
En 1964, OEA-GRD acordaron hacer un IRN.
En 1965-66 se completó al trabajo de campo para el Inventario.
En 1964, INDRHI-BIRF-PNUD acordaron realizar un estudio de recursos hídricos.

En 1968, OEA-BID-GOI acordaron el desarrollo del "área del sisal".

En 1971, OEA-GRD acordaron realizar el estudio DELNO.
En 1972 hubo una misión preliminar.
En 1973-74 se llevó a cabo la Fase II del DELNO.

En 1975 quedó completada la Fase I, y en ese mismo año se presento la versión preliminar del Informe final para su revisión.

En 1978 ONAPLAN Inicia actividades de planificación en las regiones sudoeste y sudeste conjuntamente con UNICEF y PNUD.
En 1979 se completó la Fase I del Cibao Oriental.
En 1980 OEA y GRD acuerdan extender el Proyecto Cibao Oriental para que cubra todo el Cibao.
En 1980 comienza la Fase I del Proyecto de la Región del Cibao.

En 1980, USAID presenta el DIP para el MARENA.
En 1980 es completado el trabajo de campo del CEP.
En 1981 queda completada la Fase I de la Región del Cibao.
En 1981 USAID aprueba el MARENA.

Publicaciones

1967 - IRN.


1972, Informe preliminar del Proyecto DELNO.

1977 - Informe final DELNO.
1977 - Informe del proyecto CRIES.

1979 - Informe Fase I Cibao Oriental (versión preliminar).

1981 - CEP. 1981 - Fase I Región del Cibao (versión preliminar).

BID - Banco Interamericano de Desarrollo

BIRF - Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial)

CEP - Country Environmental Profile (Perfil Ambiental del País)

CONARENA - Consejo Nacional de Recursos Naturales

CRIES - Comprehensive Resource Inventory and Evaluation System (Inventarlo de Recursos y Sistema de Evaluación)

DELNO - Desarrollo de la Línea Noroeste

DIP - Documento de Identificación de Proyectos

GOI - Gobierno de Israel

GRD - Gobierno de la República Dominicana

INDESUR - Instituto de Desarrollo del Suroeste

INDRHI - Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos

IRN - Inventarlo de Recursos Naturales

JUNTA - Junta Nacional de Planificación y Coordinación

MARENA - Proyecto de Manejo de Recursos Naturales

OEA - Organización de los Estados Americanos/Departamento de Desarrollo Regional

ONAPLAN - Oficina Nacional de Planificación

PND - Plan Nacional de Desarrollo

PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SEA - Secretaria de Estado de Agricultura

SURENA - Subsecretaría de Recursos Naturales de la SEA

UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

USAID - Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

MAPA 2 - REPUBLICA DOMINICANA - Principales Montañas y Llanuras

MAPA 3 - REPUBLICA DOMINICANA - Relieve y Uso Potencial de la Tierra

II. Inventario de recursos naturales

A. Diseño del estudio
B. Ejecución del estudio: Conducción del inventario e identificación de proyectos de desarrollo
C. Implementación de los resultados del estudio

En 1963, una comisión integrada por la OEA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) acordaron formalmente ayudar al Gobierno de la República Dominicana a formular un plan nacional de desarrollo. En 1964 se solicitó a la OEA que proveyera asistencia técnica para la planificación del desarrollo de los recursos naturales del país.

A. Diseño del estudio

En una misión preliminar que viajó a Santo Domingo en mayo de 1964, la entonces Unidad de Recursos Naturales de la OEA (el actual Departamento de Desarrollo Regional - DDR) encontró una grave falta de datos sobre recursos naturales. Ningún organismo gubernamental estaba investigando los recursos naturales de la isla, y ninguno tenía planes para realizar tales estudios. Aparte de las investigaciones realizadas por el Banco Mundial sobre el desarrollo de las cuencas de los ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur, ninguna otra organización internacional tenía planeado ni estaba realizando estudios sobre recursos. Frente a este vacío de información, la formulación de buenos planes y proyectos de desarrollo económico era virtualmente imposible.

Una vez establecida firmemente la necesidad de información sobre recursos naturales, la cuestión era entonces tratar de conseguirla rápidamente. En este aspecto hubo dos factores que coadyuvaron mucho en el trabajo de la misión. La extensión de la República Dominicana es reducida (48 442 km2), y el gobierno había tomado recientemente fotografías aéreas de todo el país a escala 1:60000. Por lo tanto, el equipo del DDR decidió completar un inventario nacional de reconocimiento de recursos naturales en un período de dos años, plazo que el Gobierno encontró aceptable.

El Inventario de Recursos Naturales se concentró en la formación de una base de datos técnicos para la formulación de políticas y programas de desarrollo y conservación de recursos naturales. Los funcionarios dominicanos querían minimizar la deforestación y la erosión, incrementar la producción de alimentos en las tierras que ya estaban cultivadas y acelerar el asentamiento de tierras públicas, que se hallaba demorado en parte por la ausencia de los datos técnicos necesarios para planificar la producción agrícola.

Para ayudar a estos funcionarios a identificar proyectos de desarrollo y justificar los estudios de inversión relacionados con los mismos, el equipo fijó cuatro objetivos:

1. Evaluar los recursos naturales mediante la realización de estudios integrados de reconocimiento, compilando datos básicos sobre recursos naturales y evaluando para fines de planificación nacional y regional.

2. Relacionar los datos con los esfuerzos de desarrollo, tales como asentamientos de tierras, reforma agraria, asistencia técnica a agricultores, suelos y conservación de bosques, y manejo de cuencas.

3. Identificar áreas con alto potencial de desarrollo de recursos naturales, y cuando sea posible identificar proyectos de desarrollo de recursos, y

4. Prepararse para estudios adicionales de recursos, efectuando estimaciones de costos y requerimientos de tiempo, ubicando especialistas y ayudando a contratar servicios para el levantamiento aerofotográfico de todo el país a escala 1:200 000.

B. Ejecución del estudio: Conducción del inventario e identificación de proyectos de desarrollo

1. Estudio de las zonas de vida
2. Estudio de geología y minerales
3. Estudio geomórfico
4. Estudio de suelos
5. Estudio hidrológico
6. Estudio del uso actual de la tierra y tipos de vegetación
7. Mapas de distribución de la población

Los especialistas de recursos naturales del DDR llevaron a cabo el inventario trabajando en estrecha colaboración con la Junta Nacional de Planificación y Coordinación. Los expertos comenzaron a reunir los datos en enero de 1965 y terminaron 15 meses más tarde, después de las interrupciones provocadas por la guerra civil. El cuadro 2 muestra la distribución del tiempo de los especialistas y el costo del estudio.

Los principales integrantes del equipo fueron un geógrafo especializado en uso de la tierra (que también sirvió como coordinador del estudio), un geólogo, dos especialistas en suelos, un hidrólogo, y un ecólogo forestal. Todos ellos fueron seleccionados por su experiencia práctica. Los expertos en suelos, por ejemplo, tenían conocimientos tanto en desarrollo agrícola como en clasificación de suelos. También eran expertos en geomorfología e interpretación de fotografías aéreas, aspectos muy importantes en la confección de mapas de reconocimiento de suelos.

Dada esta orientación práctica, fue muy claro desde el comienzo del estudio que la recopilación de datos no sería indefinida sino que la finalidad era alcanzar objetivos específicos predefinidos. Cada especialista determinó el tipo, calidad y cantidad de información necesaria para la identificación de proyectos de desarrollo, y los mapas temáticos y sus respectivos textos se diseñaron principalmente para definir el potencial de desarrollo.

El análisis de los recursos naturales se basó en interpretación aerofotográfica y verificaciones de campo. Las investigaciones de suelos, geología, vegetación, uso de la tierra y otros aspectos relacionados con los recursos se llevaron a cabo simultáneamente, y la información se trazó directamente sobre fotografías aéreas a escala 1:60 000. Se empleó la técnica de sobreposición de mapas para comparar y sintetizar los datos de las diversas investigaciones. La preparación de un mapa base adecuado para presentar los datos a 1:250 000 llevó mucho más tiempo de lo esperado, y ello demoró bastante la compilación final de los mapas de recursos.

CUADRO 2 - DISTRIBUCION DEL TIEMPO PARA EL INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA



Total de Trabajo

% de trabajo en el campo

Costo %

Años/Hombre

%

Técnicos


Especialista en Uso la Tierra (Coordinador del Estudio)

2.8

9.8

42

10


Ingeniero Forestal

2.5

8.8

17

8


Especialista en Suelos

2.4

8.4

16

7


Geólogo

1.9

6.7

22

9


Especialista en Suelos y Editor

1.4

4.9

11

4


Hidrólogo

1.2

4.2

9

5


Especialista en Transporte

.9

3.1

8

6


Especialista en Población

.6

2.1

-

1


Jefe de la Unidad de Recursos Naturales

.3

1.0

-

2


Viajes




2


Viáticos




5


Misceláneos




1

División Cartográfica


3 Supervisores

4.0

14.0


10


17 Dibujantes

7.9

27.6


14

Apoyo Administrativo


3 Secretarias

2.7

9.4


4

Contratación de Imprenta Suministros y Servicios Especiales

28.6

100%


100%

Costo Total = US$354 184

Muchas ideas de proyectos surgieron directamente del ejercicio de la sobreposición de mapas y de la interacción entre los especialistas. Los miembros del equipo identificaron oportunidades de desarrollo más detalladas conversando con los agricultores y observando por sí mismos las prácticas de manejo, las instalaciones de servicios y las condiciones de comercialización.

El inventario mostró siete elementos: (1) zonas de vida, las cuales indicaron condiciones climáticas y recursos forestales; (2) geología y recursos minerales; (3) geomorfología; (4) recursos de suelos (incluyendo suelos y capacidad productiva de la tierra); (5) recursos hídricos; (6) uso de la tierra y (7) distribución de la población.

1. Estudio de las zonas de vida

Este estudio se basó en el método de Holdridge y fue ampliado para incluir muestras de inventarios de bosques de pinos, evaluaciones del potencial forestal y problemas de conservación (véase el Glosario). El mapa de zonas de vida a escala 1:250 000 ayudó al equipo del proyecto a identificar diferentes zonas de producción agrícola basadas en la precipitación pluvial y en los regímenes de temperatura.

2. Estudio de geología y minerales

Este estudio se llevó a cabo para determinar si era necesario realizar una investigación sobre minerales, y la forma de financiarla si hubiera necesidad de hacerlo.

El mapa geológico a escala 1:250000, que abarcó toda la nación, resultó ser más detallado de lo que exigía el enfoque de identificación de proyectos. En consecuencia, el equipo recomendó que se examinaran los depósitos conocidos antes de prepararse más mapas geológicos detallados. Aunque la preparación de este mapa de depósitos conocidos consumió más tiempo y dinero de lo previsto, las compañías de exploración minera crearon más tarde una demanda substancial de estos mapas.

3. Estudio geomórfico

Esta investigación produjo datos sobre unidades geomórficas y su génesis, materiales originarios de suelos y estructura del subsuelo. Las delineaciones de dichas unidades sobre el mapa sirvieron como unidades convenientes para el estudio de otros recursos naturales, como suelos y agua subterránea; sin embargo, la escala utilizada (1:500 000) fue demasiado pequeña para identificar proyectos de desarrollo, de modo que para este propósito hubo que producir mapas a escala mayor (véase "Zonificación Agrícola" en la Sección IV-B).

4. Estudio de suelos

Comprendiendo que era necesario contar con datos objetivos sobre suelos antes de producir mapas interpretativos, el equipo preparó un mapa de "asociaciones de suelos" a 1:250 000 en el que se indicaban datos sobre relieve, textura, contenido de nutrientes, drenaje, y limitaciones de uso para cada unidad. Luego se preparó un mapa de la capacidad productiva de la tierra a la misma escala, que sirvió para interpretar el mapa de suelos.

Este estudio de suelos fue probablemente el componente más útil y novedoso del inventario de recursos naturales. En ese momento ayudó al equipo a identificar posibles proyectos de desarrollo agrícola y a delinear áreas para investigación adicional. Desde entonces el Gobierno dominicano ha basado la clasificación de suelos y estudios hidrológicos en ese trabajo, utilizándolo para diseñar y ejecutar proyectos de conservación y producción de cultivos. Además, los precios de las tierras agrícolas se han relacionado con las clasificaciones usadas en el mapa original de capacidad productiva de la tierra.

5. Estudio hidrológico

Se efectuó una evaluación del movimiento y la disponibilidad de agua superficial y subterránea en las principales cuencas dominicanas para determinar el potencial hidroeléctrico y las posibilidades de riego a nivel nacional y regional. Se registraron en un mapa los requerimientos para una gama de cultivos, y también se evaluó la demanda local de energía eléctrica. Los resultados - representados en un mapa compuesto a escala 1:250 000 - se utilizaron para formular un programa de exploración de aguas subterráneas, un plan de manejo de cuencas y un programa para instalar medidores de caudales. Se definieron además otros aspectos que justificaban mayores estudios.

6. Estudio del uso actual de la tierra y tipos de vegetación

A pesar de que la información sobre uso de la tierra es de vital importancia, el equipo de estudio descubrió que la preparación de un mapa compuesto sobre esa materia lleva mucho tiempo y es muy difícil de usar. La combinación de datos sobre el uso de tierras agrícolas con los datos sobre bosques y vegetación hacían que el mapa resultase sumamente confuso. En estudios posteriores del DDR, los datos relacionados con el inventario de bosques y la información sobre cubierta vegetal se presentaron en forma separada de los datos sobre uso de la tierra. No obstante, una vez sobrepuesta la información en el mapa de capacidad productiva de la tierra, este mapa originó ideas para proyectos agrícolas y reveló problemas ambientales reales o potenciales. Por ejemplo, se encontró que grandes áreas correspondientes a la Clase VII de capacidad productiva de la tierra estaban dedicadas a pastos o se hallaban bajo cultivo, cuando en realidad son tierras aptas solamente para la producción forestal o cubierta natural. Algunos años más tarde, estas áreas tuvieron que ser reforestadas después que una severa erosión y sedimentación dañaron las estructuras vecinas de riego y de energía hidroeléctrica.

7. Mapas de distribución de la población

Se trazó un mapa de distribución de la población a escala 1:250 000, para ayudar al equipo a relacionar el potencial de recursos naturales con el uso de la tierra y los concomitantes problemas de transporte, así como para guiar los estudios agroeconómicos. También reveló la densidad de la población rural y las presiones demográficas en la región noroccidental, área que el Gobierno dominicano seleccionó posteriormente para hacer estudios adicionales.

Una vez que se prepararon mapas temáticos de estos siete estudios y otros datos básicos, se emplearon las técnicas de sobreposición de mapas para interrelacionar los recursos naturales con los factores económicos y sociales. De esta forma pudo producirse una imagen de distintas combinaciones de recursos, uso actual y potencial de los recursos, y la proximidad de los mismos a los centros de población, caminos y otros servicios. El análisis de mapas sobrepuestos aplicado aquí fue único en su género en ese momento, ya que utilizó información de calidad relativamente alta a escala 1:250 000 y abarcó todo el país. Los resultados del estudio se sintetizaron en un mapa de identificación de proyectos que se publicó en 1967. El contenido del informe final se resume en el cuadro 3.

Un indicador metodológico que puede extraerse de los estudios está relacionado con el uso de estudios ya existentes. Cuando se inició el Inventario de Recursos Naturales no existía ninguna cobertura cartográfica, sistemática de ninguno de los recursos, sino un gran número de mapas a diversas escalas y diferentes niveles de precisión, y unidades cartográficas para cada recurso. El equipo debió realizar un gran esfuerzo, especialmente en el estudio de suelos, para evaluar la calidad de la cobertura existente, "armonizar" las diferentes unidades cartográficas, correlacionar los datos dominicanos con la información de Cuba y Puerto Rico, y extrapolar datos de mapas detallados de lugares locales en áreas mucho más grandes de características similares. El esfuerzo valió la pena al final, puesto que se logró mayor exactitud y rapidez en la confección de los mapas.

CUADRO 3 - INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES RESUMEN DEL CONTENIDO DEL INFORME FINAL1

Componente

Presentación

Resumen

Visión general de los aspectos técnicos del estudio y recomendaciones del equipo

Descripción y Evaluación de Recursos Naturales

Base de datos para la evaluación de los siguientes puntos en relación con el sistema de producción agrícola y población del país:


- Regiones geomórficas


- Zonas de vida y clima


- Geología y minerales


- Suelos


- Capacidad productiva de la tierra


- Uso de la tierra y vegetación


- Recursos forestales


- Recursos hídricos


- Distribución de la población rural/urbana

Programas de Desarrollo de Inversiones

Objetivos, alcance, términos de referencia, y costos estimados para:


- Recursos minerales


- Exploración y evaluación de recursos de agua subterránea


- Desarrollo forestal


- Desarrollo agrícola (enfocando la capacidad de los suelos, riego, diversificación de productos agrícolas, y tecnología para 26 proyectos de producción de cultivos)


- Conservación de bosques, suelos, y recursos hídricos

Proyectos de Estudios para Programas de Experimentación Agrícola y Asistencia Técnica

Objetivos, alcance, términos de referencia, y costos estimados para:


- Control de plagas que afectan a la producción de bananas y otros cultivos nacionales


- Correlación de problemas y estudios de otros países con condiciones agrícolas similares a las de la República Dominicana


- Consolidación de la experimentación agrícola, extensión, y actividades de promoción

Descripción de Suelos

Apéndice describiendo la metodología de clasificación de suelos usada en el inventario, la situación geográfica y las divisiones geomórficas, y las series y asociaciones de suelos en el norte, el este, la parte central y la sudeste, incluyendo el uso y limitaciones actuales y potenciales

Información Clave Puesta en el Mapa

Escala

Datos Objetivos

Datos Interpretativos

1:250 000 (en colores)

1. Geología

1. Capacidad productiva de la tierra

2. Zonas de vida

2. Identificación de proyectos

3. Datos hídricos y consumo de agua para fines agrícolas


4. Asociaciones de suelos


5. Uso actual de la tierra


6. Distribución de la población


7. Transporte


8. Geomorfología


1:500 000 (en colores)

9. Precipitación media anual


1 OEA, Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana: Estudio para su Desarrollo y Planificación; Unión Panamericana; 1967.

Otra innovación importante fue vincular el levantamiento geomórfico con el de suelos y combinar los resultados con el estudio de zonas de vida. Las unidades geomórficas fueron representadas a tres niveles, de la siguiente manera:



Superficie aproximada (km2)

Nivel

Ejemplo


Región

Valle del Cibao

6 900

Subregión

Delta del Yuna en el Valle del Cibao

500

Unidad

Aluvión del delta del Yuna

100

Los factores geomórficos se delinearon en forma relativamente rápida, lo que ayudó a orientar al equipo interdisciplinario. Más aún, las subregiones y unidades geomórficas delineadas en primer lugar mientras se preparaba el mapa de cada región se utilizaron para especificar el tipo y el nivel de trabajo a realizarse en cada una de las otras disciplinas y como marco para integrar los resultados de estos otros estudios.

Las unidades geomórficas sirvieron de base para los mapas de suelos. Combinando las limitaciones topográficas (identificadas en el levantamiento geomorfológico), con las climáticas (identificadas en el estudio de zonas de vida), el equipo pudo determinar la aptitud general de grandes áreas de tierras, y efectuando la descomposición en factores edáficos y limitaciones de manejo (identificados en el estudio de suelos) estableció el potencial específico - en términos de tipos de cultivos, especies de pastos para forraje, variedad ganadera y especies de árboles comerciales - para áreas pequeñas, incluso de unos pocos kilómetros cuadrados.

Al indicar las capacidades de uso general de áreas relativamente grandes, el Inventario de Recursos Naturales proveyó una valiosa herramienta de planificación. Entre otras aplicaciones, los mapas se utilizaron para designar áreas en las que debían reducirse las actividades agrícolas y de pastoreo, áreas demasiado escarpadas para explotación forestal pero adecuadas para convertirlas en parques nacionales, y aquéllas donde era necesario realizar investigaciones agrícolas. Al proporcionar una base para comparar el potencial de desarrollo de las distintas áreas, el inventario aumentó la capacidad de los planificadores nacionales para establecer prioridades y orientar el desarrollo.

Los mapas también estuvieron diseñados para ayudar a los planificadores a identificar posibilidades agrícolas específicas y de desarrollo de recursos. Algunos de estos proyectos fueron identificados mientras se realizaba el Inventario de Recursos Naturales. Más importante aún, desde entonces los organismos nacionales han utilizado los mapas para identificar y formular innumerables proyectos de inversión.

Muy pocos planificadores, técnicos y otros funcionarios encargados de tomar decisiones captaron de inmediato la utilidad de este poderoso mecanismo. Fue necesario promover una campaña educativa para que las instituciones de planificación y de desarrollo de recursos hicieran un amplio uso de esta información. Recurriendo a simples demostraciones, los encargados del adiestramiento mostraron, por ejemplo, que un área apta para la producción de cítricos estaba utilizándose para pastoreo extensivo. Las instituciones nacionales aprendieron rápidamente la forma de utilizar los datos del inventario para planificar e identificar proyectos.

C. Implementación de los resultados del estudio

El impacto del Inventario de Recursos Naturales puede evaluarse de acuerdo con cuatro criterios:

1. Como base de información.

2. Como un medio para fortalecer la capacidad institucional del país para generar información sobre recursos naturales.

3. Como una influencia sobre la planificación nacional y regional, y

4. Como fuente inmediata de ideas para proyectos de inversión.

Medido por el primer criterio, el proyecto fue un éxito absoluto. Con una inversión de 350 000 dólares y dos años de trabajo, pudo resolverse la falta de datos sobre los recursos naturales necesarios para permitir la planificación regional y la identificación, el diseño, y la prioridad de proyectos de desarrollo de recursos. Los mapas y estudios producidos en el período 1964-67 aún están utilizándose, y varias instituciones internacionales han tomado el inventario como un modelo que debería aplicarse en grandes áreas poco estudiadas en todos los países en desarrollo.

El estudio tenía por objeto formar una base de información que las instituciones dominicanas pudieran ampliar, actualizar y mejorar. En este aspecto, la falta de una entidad de contraparte responsable de confeccionar mapas de recursos limitó el impacto del proyecto. El estudio estimuló a numerosas entidades nacionales - ONAPLAN, INDRHI y a la Secretaría de Agricultura, entre otras - en el sentido de fortalecer su respectiva capacidad para preparar mapas y evaluar recursos. En 1981 y nuevamente después de esa fecha, el Gobierno de la República Dominicana propuso la creación de una comisión a nivel ministerial - el Consejo Nacional de Recursos Naturales (CONARENA) - para discutir aspectos de manejo de recursos y políticas de desarrollo, pero hasta este momento esa comisión aún no se ha constituido. Como consecuencia, el país no tiene una capacidad centralizada para analizar e integrar los resultados provenientes de muchos sectores.

Sin duda alguna, el Inventario de Recursos Naturales ha promovido la regionalización en la República Dominicana. Durante una década se utilizaron los datos del inventario para delinear regiones de desarrollo y determinar las regiones o subregiones que deberían abarcar los estudios subsiguientes de desarrollo.

En cuanto a la generación de proyectos de inversión, el inventario fue menos exitoso. Debido a que las propuestas de proyectos se formularon a nivel de prefactibilidad, no pudieron presentarse inmediatamente a los organismos internacionales de financiamiento, perdiéndose el interés inicial que suscitaron.

La identificación de proyectos y el cálculo del costo de realizar estudios adicionales de preinversión no fue suficiente para incitar al Gobierno a poner en práctica las recomendaciones del equipo de estudio. Algunas propuestas de manejo de recursos no podían llevarse a cabo a menos que se adoptaran modelos de producción agrícola que incluyeran medidas de conservación de recursos naturales e incentivos económicos a corto plazo para los agricultores. Esta es una empresa ambiciosa, si se considera que los organismos sectoriales carecían de la capacidad técnica para desarrollar los perfiles de proyectos suficientemente como para satisfacer a los organismos internacionales de financiamiento, y el país carecía además del aparato regional de planificación necesario para asegurar la inclusión de los proyectos en las actividades de los organismos sectoriales. Otro obstáculo era la tendencia del Gobierno Nacional, las entidades sectoriales, los organismos internacionales de financiamiento y las firmas consultoras, de considerar solamente aquellos proyectos de gran envergadura y muy visibles, que pueden implementarse rápidamente.

No obstante, como consecuencia del inventario surgieron numerosos proyectos. El sector agrícola dominicano utilizó el Inventario de Recursos Naturales para formular y ejecutar programas forestales, de conservación de suelos, y de crédito agrícola con apoyo internacional. El inventario también alentó nuevos análisis de recursos naturales, experimentación y adiestramiento profesional dentro del Ministerio de Agricultura.

Las entidades de recursos hídricos utilizaron el inventario para identificar áreas de alta prioridad para la generación hidroeléctrica, el riego y otros proyectos de presas y embalses. Estos organismos encararon proyectos principalmente sobre la base de su potencial de recursos hídricos, sin tener en cuenta en muchos casos el impacto de los proyectos sobre la producción agrícola o la preservación y conservación de las cuencas. Pero el inventario ahorró tiempo y dinero a los organismos que tenían que ver con los recursos hídricos.

El inventario de recursos de la tierra también se utilizó en la evaluación de impuestos. Una misión técnica posterior del DDR ayudó al Gobierno dominicano a diseñar un estudio catastral e iniciar un sistema tributario de tierras agrícolas que comenzaría con los distritos de mayor potencial de producción y de generación de ingresos.

Con base en las conclusiones del equipo, de que la deforestación y la erosión de los suelos eran los principales problemas que ocasionaban la degradación de los recursos en la República Dominicana, el Gobierno cerró todos los aserraderos privados del país y prohibió la tala de árboles vivos Sin embargo, este enfoque general hizo muy poco para rectificar el daño ya hecho o para alcanzar progresos donde la conservación de suelos y la reforestación eran más necesarias. En la práctica, con esta ley se prohibe operar a las empresas comerciales que pueden beneficiarse de un buen programa de manejo de bosques, mientras que a los pequeños agricultores no se les proporcionan incentivos para replantar árboles con fines de conservación de suelos

No se asignaron fondos a los proyectos propuestos de reforestación y conservación de suelos. El Gobierno mostró poco interés en aquellos proyectos que no estaban directamente relacionados con el desarrollo económico a corto plazo

Estas cinco categorías de actividades se desarrollaron más o menos independientemente, lo que refleja la falta de una política coordinada y de planificación regional en la República Dominicana entre 1962 y 1967 y con posterioridad a esa fecha Pero aun cuando nunca se integraron, estas diversas actividades surgieron por lo menos de una fuente común de información. En síntesis, el Inventario de Recursos Naturales abrió el camino a la planificación del desarrollo integrado.

III. El estudio DELNO

A. Diseño del estudio
B. Ejecución del estudio
C. Implementación de las recomendaciones

A mediados de la década de 1960, la República Dominicana estaba buscando fondos provenientes de préstamos. Al igual que muchos países en desarrollo, el país se hallaba apremiado por generar propuestas de proyectos que satisficieran los criterios de los organismos internacionales de financiamiento. Aunque el Inventario de Recursos Naturales había proporcionado muchas posibilidades de proyectos, éstos eran demasiado esquemáticos como para atraer financiamiento externo.

A. Diseño del estudio

El Inventario de Recursos Naturales señaló una variedad de posibilidades sectoriales y geográficas tan amplia que ONAPLAN - el organismo nacional de planificación - necesitó una base para seleccionar las más importantes para estudios subsiguientes. Debido a que estaba experimentando con esquemas de regionalización, ONAPLAN también requería pautas geográficas para seleccionar proyectos para estudios más detallados, y alguna manera de coordinar y multiplicar los efectos de acciones sectoriales en un espacio limitado En consecuencia, decidió concentrar el segundo estudio en la parte noroccidental del país, especialmente en el Cibao Occidental (véase el mapa 4).

El valle del Cibao se encuentra entre la Cordillera Central y la Cordillera Septentrional, que es más baja. Drenada por el río Yaque del Norte en el oeste y el río Yuna en el este, la parte central de la región es el centro agroindustrial del país y un importante productor de hidroelectricidad comercial. Por el contrario, la parte occidental de la región es un área sumamente deprimida: las tasas de mortalidad infantil, de enfermedades, de desempleo y de analfabetismo son las más altas del país, y la productividad agrícola, el ingreso familiar, las condiciones de vivienda y la esperanza de vida son bajas Aun en 1964, cuando se inició el Inventario de Recursos Naturales, la República Dominicana reconocía abiertamente que la deforestación estaba contribuyendo a la erosión de los suelos en el área y por lo tanto ponía en peligro las cuencas superiores de la Cordillera Central.

En 1971, el Gobierno solicitó ayuda al DDR para preparar un plan de acción y de inversiones para la región del noroeste (DELNO). En este punto, los límites geográficos de la región se habían definido sólo a grandes rasgos, aún se debatía la importancia relativa de diversos sectores y existía muy poco apoyo político regional para el plan de acción.

Dadas las necesidades de planificación del Gobierno dominicano, el equipo decidió realizar ocho tareas:

1. Definir la región noroeste en términos geográficos más precisos

2. Incorporar los proyectos de suelos, bosques, conservación y preservación identificados en el inventario, en un paquete económicamente defensible de acuerdo con las prioridades fijadas en dicho inventario

3. Proponer proyectos de desarrollo agrícola y demostrar su relación con los problemas económicos más apremiantes.

4. Preparar proyectos de infraestructura social, minería y turismo para apoyar a los proyectos de producción agrícola.

5. Realizar tareas de investigación experimental y actividades de adiestramiento relacionadas con proyectos de producción agrícola en pequeña escala, conservación y riego.

6. Lograr que los proyectos de desarrollo integrado reflejaran objetivos de desarrollo regional, y preparar proyectos a nivel de prefactibilidad.

7. Involucrar a los organismos sectoriales en la identificación e implementación de proyectos, y

8. Evaluar los proyectos sectoriales existentes en función de una estrategia de desarrollo regional.

El estudio DELNO fue diseñado de manera de poder aprovechar la información del Inventario de Recursos Naturales, que generó datos que podrían utilizarse en la planificación e identificación de proyectos. Tuvo por finalidad preparar propuestas de proyectos que en conjunto constituyeran un plan de desarrollo para la región noroeste, y determinar en forma precisa los costos y beneficios institucionales, económicos y sociales de cada proyecto.

B. Ejecución del estudio

1. Fase I: Diagnóstico e identificación de proyectos
2. Fase II: Formulación del plan de acción

El acuerdo de asistencia técnica firmado entre la República Dominicana y la OEA contemplaba tres resultados: una lista de acciones inmediatas que darían impulso al proyecto y generarían apoyo político: un plan general para estudios adicionales de acciones a corto y largo plazo, y la formulación de proyectos específicos a nivel de prefactibilidad, con miras a una mejor utilización de los recursos existentes en el corto plazo.

El acuerdo de asistencia técnica también estableció la estructura organizacional del proyecto. El mismo sería supervisado por una comisión ejecutiva formada por representantes de la Secretaría de Estado de Agricultura (SEA) y del DDR/OEA. Un comité asesor de representantes de otros ministerios sectoriales, instituciones de desarrollo y empresas regionales promovería el intercambio de informaciones, coordinaría la participación local y ayudaría a implementar los resultados del proyecto (véase la figura 1).

1. Fase I: Diagnóstico e identificación de proyectos

El estudio DELNO se llevó a cabo en dos fases. En febrero de 1972 se analizaron los recursos naturales, la infraestructura, los sistemas sociales y económicos, y las instituciones del área. El equipo delimitó el área del estudio y la dividió en una jerarquía de subáreas, evaluando cada sector económico y los problemas y potencial de recursos de cada subárea. Para las tierras bajas recomendó una producción agrícola intensiva, mientras que para las áreas montañosas propuso medidas de reforestación y conservación de suelos. En el área geográficamente diversa que incluye la ciudad de Santiago y la presa de Tavera, los aspectos más importantes fueron el potencial del mercado agrícola y la influencia de la subárea sobre la disponibilidad de agua superficial en las partes más bajas del área del estudio.

MAPA 4 - REPUBLICA DOMINICANA - Ubicación de los Estudios del Cibao, DELNO, y Cibao Oriental

FIGURA 1 - ESTUDIO DELNO ORGANIGRAMA

FIGURA 2 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES, ESTUDIO DELNO

En forma más general, la estrategia de desarrollo tuvo por objeto la conservación y el manejo de los recursos naturales, el desarrollo de la infraestructura física y social necesaria para impulsar la producción económica y fortificar la economía. Como la meta final era elevar el nivel de vida de la población sin subsidiar al área con fondos nacionales y aprovechar al máximo sus recursos naturales sin degradar la base de recursos, cada proyecto de desarrollo propuesto debió justificarse sobre bases económicas y sociales.

En un informe preliminar publicado por ONAPLAN al final de la Fase I en 1972 se explicaban esta estrategia de desarrollo, los resultados del estudio de diagnóstico, y el plan de trabajo para la preparación del plan de acción. Dicho informe incluyó interpretaciones de los datos socioeconómicos y de recursos naturales básicos, y las descripciones de las metodologías empleadas para reunirlos y utilizarlos. El cronograma de las actividades de los especialistas internacionales durante todo el estudio se indica en la figura 2.

2. Fase II: Formulación del plan de acción

El plan de acción se formuló entre enero de 1973 y febrero de 1975. Las alternativas de proyectos identificados en la primera fase se agruparon en seis programas sectoriales. Las propuestas sobre salud y riego se enviaron directamente a los organismos de ejecución para su revisión adicional, mientras que el equipo realizó nuevos estudios de 24 propuestas para proyectos agrícolas, de transporte, comunicaciones y minería. Posteriormente, cinco de estas 24 alternativas fueron incluidas en programas de caminos vecinales y de educación. Las otras 19 propuestas se formularon nuevamente como proyectos independientes, aunque dos proyectos combinaron luego propuestas agrícolas y agroindustriales.

Además de preparar el plan de acción, el equipo de estudio en Santo Domingo investigó proyectos piloto sobre silvicultura y conservación de agua y de suelos en la región. Por ejemplo, estimó los costos de construcción de pequeñas presas para riego y recomendó la plantación de árboles en pequeñas parcelas de prueba con suelos muy erosionados. Tales actividades ayudaron a determinar la cantidad de tiempo y dinero que se requeriría para el adiestramiento agrícola, los trabajos de extensión, y la implementación de proyectos.

Las actividades de consolidación de instituciones incluyeron becas para el personal de contraparte nacional y tres cursos (uno de ellos sobre formulación y evaluación de proyectos de desarrollo) para el personal de los organismos sectoriales participantes. El equipo también organizó un seminario sobre conservación de suelos para representantes de los organismos nacionales y académicos dominicanos.

Al final de la Fase II se preparó el informe final y se envió a ONAPLAN para su revisión. Debido a que el nuevo Gobierno exigió más detalles sobre los proyectos agrícolas y deseaba incorporar en el análisis los nuevos datos disponibles sobre agricultura, se necesitaron dos años para completar las revisiones. El informe final, Plan de Acción para el Desarrollo Regional de la Línea Noroeste, publicado por la OEA en 1977, resumió los problemas y el potencial de recursos de la región, recapituló la estrategia preparada en la Fase I y detalló los programas, proyectos y propuestas para estudios posteriores (véase el cuadro 4).

C. Implementación de las recomendaciones

El estudio DELNO no permitió a los organismos sectoriales dominicanos integrar sus actividades debido a que todavía no habían definido claramente sus políticas sobre manejo de recursos. Pero el Gobierno utilizó el modelo DELNO para integrar la base de información de recursos naturales y los datos socioeconómicos en el diseño de proyectos. El estudio también demostró la importancia de los servicios sociales y el apoyo de la infraestructura tanto a los proyectos individuales como a la coordinación intersectorial, lo que representa un notable adelanto sobre el estrecho enfoque técnico y sectorial adoptado en la República Dominicana antes de 1968.

Estos adelantos fueron posibles debido en gran parte a que el equipo del proyecto DELNO pudo trabajar sobre la base del Inventario de Recursos Naturales, lo que se evidenció durante la identificación de proyectos. Los datos del inventario se utilizaron para determinar los límites geográficos de la región, y los mapas de capacidad productiva de la tierra, las descripciones de recursos y las evaluaciones de tecnología incluidos en el inventario permitieron a la Secretaría de Estado de Agricultura (SEA) identificar mejor los proyectos. En última instancia, la SEA tomó la delantera en la tarea de generar información sobre recursos naturales e interpretar los datos socioeconómicos y sobre recursos.

La disponibilidad de una gran cantidad de datos presentó problemas y oportunidades. Para relacionar los voluminosos datos con los problemas socioeconómicos y los objetivos de desarrollo del área del proyecto, el equipo debió prolongar la fase de diagnóstico. Ello agotó los recursos del estudio y limitó los fondos disponibles para la identificación de proyectos. Más aún, algunos de los datos desarrollados durante el prolongado diagnóstico fueron demasiado detallados para que resultaran prácticos, aunque sirvieron de todas maneras como base para las conclusiones del equipo.

Otro problema fue la proliferación de proyectos sectoriales. Con tantos datos provenientes del inventario y de los programas internacionales de asistencia técnica, los organismos dominicanos a cargo de los programas de recursos hídricos, agrícolas, de salud, y de educación prepararon cientos de proyectos. El análisis de cada proyecto en función de las prioridades de desarrollo regional, las necesidades nacionales y el posible financiamiento internacional fue una tarea muy laboriosa y lenta, debido especialmente a que no se habían fijado límites de tiempo para el análisis y el financiamiento de los proyectos.

Los proyectos que surgieron de las propuestas tuvieron resultados mixtos, en parte porque no había habido suficiente diálogo con los organismos de implementación. Las propuestas de proyectos agrícolas se enviaron a las divisiones apropiadas de la SEA, pero se ignoraron aquellos proyectos que no coincidían con las prioridades de implementación de las subentidades. Por ejemplo, los proyectos de construcción de terrazas y reforestación en las áreas bajas nunca se llevaron a cabo, a pesar de la alta prioridad que les había asignado el equipo.

Los proyectos multisectoriales enviados al Instituto Agrario Dominicano (IAD) para implementarse junto con los proyectos agrícolas recibieron más apoyo institucional que los que se enviaron a la SEA. Pero el IAD tenía serias limitaciones presupuestarias y técnicas, lo que significó un gran contratiempo ya que muchos de los más promisorios proyectos de desarrollo de recursos identificados se hallaban en tierras bajo su jurisdicción. Por ejemplo, el proyecto de asentamiento rural en La Carbonera no se llevó a cabo, a pesar de que el equipo que hizo el Inventario de Recursos Naturales y el del proyecto DELNO le habían acordado alta prioridad.

CUADRO 4 - ESTUDIO DELNO RESUMEN DEL INFORME FINAL1

Componente

Presentación

Introducción

Resumen de los antecedentes, alcance, términos de referencia y recomendaciones del proyecto.

Descripción de la Región

Aspectos físicos, demográficos, recursos naturales, y aspectos económicos y sociales.

Plan de Acción

Condiciones económicas y sociales, y estrategia de desarrollo; naturaleza y alcance del Plan de Acción y sus respectivos programas y proyectos; alternativas de planificación regional.

Diagnóstico






(a) Provincias y municipalidades de la Línea Noroeste.

(b) Desarrollo agrícola.

(c) Recursos hídricos y su uso.

(d) Otros sectores productivos (industria, minería y turismo).

(e) Infraestructura (transporte, telecomunicaciones y energía).

(f) Aspectos institucionales.

Propuestas de Programas y Proyectos del Estudio












(a) Conservación de suelos y agua.

(b) Manejo de bosques y producción de madera aserrada.

(c) Geología - inventario minero.

(d) Proyectos sectoriales de inversión, como éstos:

Producción

Infraestructura

Social

- Producción especifica de cultivos (6)

- Telecomunicaciones, radio y televisión

- Plan piloto de educación regional

- Industria textil

- Caminos de la finca al mercado

- Fortalecimiento del sistema de cooperativas

- Estudio de mercado de raciones para ganado

- Desarrollo del turismo local










- Aceites comestibles

- Desarrollo de producción ganadera y programas de crédito

- Estación experimental para estudio de pastos y forraje

- Proyectos de riego (2)

Información Clave Puesta en Mapas








Escala

Temática

Síntesis

Proyectos

1:250 000


- Cubierta forestal

- Capacidad productiva de la tierra y clasificación de suelos




- Limitaciones para manejo

1:500 000





- Infraestructura servicios sociales










- Manejo de recursos naturales y proyectos de conservación

- Proyectos agrícolas

- Proyectos de recursos hídricos, comunicaciones y telecomunicaciones (4)

- Proyectos de desarrollo turístico

- Producción de cultivos (7)

1 Plan de Acción para el Desarrollo Regional de la Línea Noroeste; OEA; 1977.

Deforestación, sobrepastoreo causado por cabras y erosión resultante en el Valle del Yaque del Sur, en la República Dominicana. Problemas de manejo de recursos de este tipo son también comunes en la región del DELNO.

Otros organismos utilizaron el modelo DELNO para proponer proyectos de desarrollo a instituciones internacionales de financiamiento, y algunos proyectos identificados por el estudio DELNO fueron transformados en programas nacionales. Por ejemplo, el organismo de transporte transformó el proyecto de caminos vecinales en un programa nacional de caminos que posteriormente se llevó a cabo con el apoyo de una institución internacional de financiamiento. En forma similar, la entidad nacional de comunicaciones utilizó las recomendaciones sobre telecomunicaciones para la región del noroeste para elaborar un plan nacional de comunicaciones destinado a ampliar y mejorar el servicio telefónico. Si bien estos programas ampliados estaban bien elaborados, no se hallaban totalmente integrados a nivel regional.

En suma, lo que los planificadores del DELNO habían concebido como un paquete de proyectos multisectoriales, se disgregó durante la implementación en grupos inconexos de proyectos sectoriales. La SEA resultó ser una entidad demasiado limitada para desarrollar una estructura multisectorial para la implementación de proyectos. Llevó los proyectos al nivel de prefactibilidad y comenzó a dedicar relativamente más recursos al diseño de proyectos, pero el cambio del énfasis consumió los escasos recursos necesarios para coordinar la implementación sectorial. Debido a que se empleó mucho tiempo y dinero en reunir información, el impulso conseguido durante la fase de diagnóstico del proyecto DELNO disminuyó durante la formulación de proyectos, y prácticamente desapareció en la etapa de implementación.

Cultivos a lo largo de curvas de nivel para conservación de suelos y mejoramiento del manejo de cuencas en el Valle del Yaque del Sur, en la República Dominicana. Estas prácticas de manejo de tierras son muy necesarias en muchas partes del país.

A pesar de los avances conceptuales logrados durante este proyecto de planificación, el Gobierno no desarrolló una estructura coherente para implementar los proyectos de desarrollo que el equipo del DELNO había identificado. Cuando se publicó la versión final del plan de acción en 1977, después de cinco años de esfuerzos, muy pocas de las ideas se habían materializado en proyectos.

IV. Los estudios de la región del Cibao

A. Diseño del estudio
B. Ejecución del estudio
C. Implementación de las recomendaciones

A fines de la década de 1970, el Gobierno dominicano procuró nuevamente iniciar el desarrollo integrado en un área aquejada de pobreza y desempleo. Sin embargo, esta vez buscó trabajar donde el potencial de desarrollo fuera lo suficientemente grande para que los cambios pudieran conseguirse rápidamente y a un costo relativamente bajo. La elección recayó en la región septentrional, que abarcaba el área comprendida desde la línea divisoria de las aguas en la cumbre de la Cordillera Central hasta el océano Atlántico, incluyendo todo el valle del Cibao. El estudio DELNO había abarcado el Cibao occidental. La parte central de la región, muy rica desde el punto de vista agrícola, ya estaba desarrollada, con lo cual quedaba tan sólo la parte oriental del Cibao.

Sin embargo, el factor principal era la presencia de suelos buenos a excelentes en el Cibao Oriental, que habían sido explotados sólo marginalmente. Con cultivos más apropiados, un mejor manejo agrícola y modestas inversiones en riego, drenaje y caminos, la producción agrícola podría aumentarse enormemente. El área también tenía un importante potencial turístico, minero y pesquero.

A. Diseño del estudio

A fines de 1977, el Gobierno dominicano solicitó la asistencia técnica del DDR para la conducción de un estudio en el Cibao Oriental. La meta era establecer un marco adecuado para aprovechar los recursos naturales subutilizados como parte de un esquema de desarrollo que elaboraría el equipo del proyecto. El Gobierno de la República Dominicana quería que el estudio complementara el anterior estudio DELNO proporcionando de esa manera una visión panorámica de todo el Cibao.

La situación institucional parecía propicia. ONAPLAN poseía ahora la capacidad operativa para aplicar las recomendaciones, lo que no había ocurrido en el estudio DELNO. También tenía el poder para coordinar las actividades regionales de los organismos sectoriales nacionales, manteniendo intactos en esa forma los paquetes de proyectos integrados.

Con el beneficio de la experiencia del proyecto DELNO, el DDR decidió enviar al campo una misión preliminar. La composición, las tareas y los resultados de este equipo constituyeron un ejemplo de lo que desde entonces se convertiría en norma para las misiones de este tipo. El equipo estaba integrado por un ingeniero/economista (el ex jefe de misión del estudio DELNO); un geógrafo experto en recursos naturales (el jefe que había sido designado para la misión del estudio del Cibao Oriental); un planificador regional experto en transporte y un abogado experto en administración pública

Este equipo, junto con siete funcionarios dominicanos completó su trabajo en el plazo de un mes. Su informe analizó la relación de la región con el resto del país y resumió los objetivos de desarrollo del Gobierno para la región. También describió las características físicas, sociales, económicas e institucionales: hizo un diagnóstico preliminar del potencial y las limitaciones de desarrollo, metas sectoriales y estrategias, y expuso una estrategia preliminar de desarrollo para la región. Preparó una versión preliminar del acuerdo entre la OEA y el Gobierno en el que se estipulaban los productos y estructura de manejo del estudio, la naturaleza y la oportunidad de las principales fases, así como las contribuciones y responsabilidades de las partes Cuando la misión completó su tarea, se había llegado a un acuerdo tentativo con respecto a la mayoría de estos puntos.

ONAPLAN y la OEA asumieron la codirección del proyecto bajo la supervisión de una comisión ejecutiva compuesta por entidades públicas y privadas dominicanas con interés en la región (véase el organigrama del estudio en la figura 3). Antes de iniciarse el trabajo de campo, los directores decidieron dedicar relativamente poco tiempo adicional a los diagnósticos. Esto también reflejó la experiencia recogida en el proyecto DELNO, así como la creciente experiencia de los organismos dominicanos en la identificación y el diseño de proyectos y su clara necesidad de apoyo en la ejecución de proyectos regionales integrados.

Un aspecto importante del trabajo de la misión preliminar fue medir el nivel de actividades de desarrollo en la región. Con un gran número de proyectos propuestos, planeados y en marcha, era evidente que el desafío no sólo sería generar nuevos proyectos, sino también asegurar que los nuevos proyectos propuestos estuvieran coordinados con los existentes en un solo plan de acción. Sobre la base del Inventario de Recursos Naturales, el informe DELNO y sus propias conclusiones, el equipo de la misión preliminar decidió:

1. Hacer un estudio más completo de los proyectos existentes.

2. Concentrarse en los recursos naturales subutilizados o manejados en forma deficiente, formas de diversificar la base económica, y en la infraestructura para apoyar la producción agrícola, la agroindustria, el turismo y otras actividades.

3. Acordar la más alta prioridad a los proyectos de recursos hídricos.

4. Asegurarse de que los proyectos identificados fueran económicamente sustentables y autosuficientes, y compatibles con la estrategia de desarrollo que prepararía el equipo, y

5. Desarrollar propuestas de proyectos a nivel de prefactibilidad, siempre que fuera posible.

Estas directrices se incorporaron en un plan de trabajo que fue aprobado después de las elecciones que tuvieron lugar a mediados de 1978.

B. Ejecución del estudio

1. Fase I: Diagnóstico del Cibao Oriental
2. Una Fase II no convencional: Expansión del area de estudio

1. Fase I: Diagnóstico del Cibao Oriental

El estudio del Cibao Oriental comenzó con una rápida evaluación de la economía y los recursos naturales del área, la preparación de una estrategia de desarrollo, y la identificación de proyectos de inversión. La evaluación abarcó el agua, el clima y otros recursos naturales desde el punto de vista de las oportunidades y problemas potenciales; la economía subregional, especialmente los cultivos y la producción ganadera, el turismo y la minería; el sistema subregional de transporte, incluyendo la red de caminos rurales y las instalaciones ferroviarias, portuarias y de aeropuertos; el sector social, poniendo énfasis en la salud, la educación, el empleo y la vivienda. Simultáneamente, el equipo completó su inventario de proyectos existentes.

Colectivamente, los estudios de recursos naturales, agricultura, y transporte constituyeron un estudio de "zonificación agrícola", técnica de planificación que el DDR había perfeccionado durante 15 años. Parte del proceso descrito aquí fue aplicado en la práctica en el Inventario de Recursos Naturales y parte en el estudio del Cibao Oriental, pero por conveniencia el proceso se describe aquí en su totalidad.

FIGURA 3 - ORGANIGRAMA DEL ESTUDIO DEL CIBAO ORIENTAL

FIGURA 4 - ESQUEMA GENERALIZADO DEL PROCESO DE ZONIFICACION AGRICOLA

Como lo indica la figura 4, los primeros pasos consisten en la realización de estudios geomórficos y de zonas de vida, combinándolos luego en "zonas de desarrollo". Los estudios geomórficos fueron conducidos conjuntamente por un geólogo y un agrónomo que interpretaron las unidades geomórficas, los materiales originarios y la formación de los suelos, lo que les permitió caracterizar los nutrientes de los suelos y otros factores. Usando técnicas cartográficas y de fotointerpretación también pudieron delinear regiones y subregiones geomórficas en forma rudimentaria, y luego subdividirlas en unidades geomórficas (véase el mapa 5). Las subdivisiones geomórficas así obtenidas también constituyeron unidades geográficas convenientes para otros especialistas en recursos.

Simultáneamente con los estudios geomórficos se delinearon zonas de vida de Holdridge, y se especificaron los cultivos climáticamente adecuados para cada una de ellas (véase el Glosario). Los datos climáticos requeridos para definir las zonas de vida por lo común se encuentran disponibles, pero éstas también pueden verificarse en el campo mediante análisis de la vegetación. Si bien para elaborar los mapas de zonas de vida sólo se necesitaban los valores anuales de los factores climáticos, se agregaron datos mensuales sobre precipitación y temperatura para que la interpretación de adaptabilidad de cultivos fuera más precisa. En el Cibao Oriental se delinearon tres zonas de vida: el bosque húmedo Subtropical, el bosque muy húmedo Subtropical, y una pequeña área de bosque pluvial Subtropical (véanse el mapa 6 y el cuadro 5).

MAPA 5 - REGION ORIENTAL DEL CIBAO - REPUBLICA DOMINICANA - Geomorfología

Una vez que se delinearon las zonas de vida, se combinaron las unidades geomórficas con las zonas de vida para formar zonas de desarrollo, subzonas y áreas definidas por sus características topográficas, climatológicas, y de suelos (véase el mapa 7). Ello cumplió dos funciones. En primer lugar estableció una jerarquía de desarrollo de las tierras e indicó aquellas áreas cuyas características favorables en materia de recursos justificaban estudios más intensivos. Por ejemplo, las clasificaciones de la zona de desarrollo del mapa 7 van desde "agricultura, pastos y agroindustria" - la zona de más alta calidad - hasta "bosques y agricultura", y finalmente "conservación", que son las tierras sin ningún potencial de desarrollo. En segundo lugar, caracterizó cada unidad de desarrollo en función de la mezcla de cultivos más adecuados para el clima, la topografía y los suelos de la localidad. Así, en el Cibao Oriental las tierras aptas para agricultura y pastos - básicamente la Llanura del Cibao Oriental, la Llanura de Nagua, San Juan-Río Boba y la parte occidental de la zona de desarrollo del Delta del Yuna - yacen casi por completo en la zona de vida del bosque húmedo Subtropical, aunque las variaciones topográficas y edáficas hacen que algunas áreas o subzonas de desarrollo sean adecuadas para hortalizas, arroz, bananas o caña de azúcar, mientras que otras pueden serlo para pastos o cultivos permanentes. Por otra parte, las tierras topográficamente adecuadas para bosques (por ejemplo la zona de desarrollo de la Cordillera Septentrional) son abundantes en las dos zonas de vida principales. Las especies comerciales recomendadas para el bosque húmedo incluyen la caoba, y el pino occidental para el muy húmedo. En el Cibao Oriental, la mayor parte de las diferencias entre y dentro de las zonas de desarrollo son de tipo geomórfico. En otras regiones donde la topografía es menos variable y los cambios climáticos relativamente mayores, las zonas de vida influyen más en el potencial agrícola de las zonas de desarrollo.

Luego se incluyó la descripción de la capacidad productiva de la tierra (o uso potencial de la tierra). Se trazaron mapas de suelos (como series y fases donde el potencial agrícola era alto y como asociaciones en otros lugares), y se aplicó una adaptación de la clasificación de la capacidad productiva de la tierra en ocho niveles que realiza el Soil Conservation Service de los Estados Unidos. Las zonas de desarrollo con buen potencial agrícola se subdividieron luego en áreas de desarrollo de acuerdo con su adaptabilidad para cultivos. Los usos recomendados se indicaron según sus características físicas o de recursos (véanse el mapa 8 y el cuadro 6).

Por último, se consideraron los factores sociales, económicos e institucionales, así como los requerimientos específicos de cultivos. Estos incluyeron el costo y el potencial de riego o drenaje; el acceso a los mercados locales, nacionales y de exportación; la existencia o el potencial para proyectos de asentamientos auspiciados por el Gobierno; la demanda de agua por mes y por ciclo de cultivo; los requerimientos de fertilizantes; los vientos, la insolación, la profundidad del suelo y otras condiciones especiales, y los rendimientos de los cultivos a niveles especificados de manejo para cada clase de capacidad productiva de la tierra. También se prepararon mapas de los caminos vecinales existentes y necesarios. El equipo de estudio redujo esta voluminosa información para lograr las mejores oportunidades de uso e identificar los cultivos más adecuados para cada área de desarrollo. Luego preparó mapas en los que se describían los programas y proyectos agrícolas - producción agropecuaria, industrias procesadoras, servicios de producción y servicios rurales - en relación con las áreas de desarrollo (véase el mapa 9). Estas propuestas se complementaron con posibles proyectos de pesca, minería y turismo preparados por el equipo.

Mientras el proceso de identificar oportunidades proseguía sin inconvenientes, sobrevino un problema durante la preparación del inventario de proyectos. Algunos organismos del Gobierno solicitaron que el estudio del Cibao Oriental incorporara proyectos que ellos ya habían identificado o iniciado. Como uno de los objetivos del proyecto de estudio era coordinar las actividades de desarrollo, el equipo se mostró receptivo a ello. No obstante, la tarea de clasificar cada proyecto, estimar el tiempo de preparación necesario para cada uno, medir las fuerzas institucionales y políticas que los influenciaban, y luego determinar la relación de cada proyecto con la estrategia de desarrollo regional propuesta fue una carga muy pesada para el personal. Con aproximadamente 125 proyectos, tanto en marcha como propuestos, el mapa de identificación de proyectos perdió su valor como medio de referencia rápida. Más aún, era imposible identificar rápidamente las principales prioridades, ya que a cada proyecto se le había acordado una ponderación aparentemente igual. Evidentemente, ni el DDR ni la contraparte dominicana habían asimilado las lecciones aprendidas con el estudio DELNO en cuanto a la limitación del número de proyectos a analizarse.

El equipo también utilizó los estudios de diagnóstico para crear una estrategia de desarrollo regional en cuatro partes. El componente de desarrollo económico se concentró en aumentar la producción de cultivos tradicionales tanto para uso interno como para la exportación, desarrollar el turismo, mejorar la producción y la comercialización de productos agrícolas y mineros, y crear una fuente de divisas a través de la minería. El componente de desarrollo social tuvo por finalidad crear empleos rurales en las actividades agroindustriales y agrícolas, intensificar los programas de alfabetización de adultos en áreas rurales, y construir instalaciones de enseñanza, programas de vivienda y cuidado de la salud. El componente de desarrollo de la infraestructura se orientó hacia la definición de zonas de desarrollo subregional con fines de planificación y hacia la expansión de las telecomunicaciones y el transporte terrestre dentro de estas zonas. El componente de manejo ambiental fue diseñado para fortalecer la legislación sobre el medio ambiente, ayudar a los organismos de recursos agrícolas e hídricos a llevar a cabo investigaciones y proyectos piloto, e incorporar medidas de manejo de recursos naturales en los proyectos de desarrollo.

MAPA 6 - REGION ORIENTAL DEL CIBAO - REPUBLICA DOMINICANA - Zonas de Vida

Cuadro 5 - CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ZONAS DE VIDA

Zonas de Vida

Temperatura (0°C)

Precipitación (mm/año)

Evapotranspiración Potencial (mm/año)

Relación entre Evapotranspiración y Precipitación

Vegetación Natural

Usos y Especies Adecuadas

Bosque Húmedo Subtropical

24.4-27.1; 25.71

1 332-2 202; 1 7671 Distribución irregular con estación seca definida

1 229-1 451; 1 3401

20% menos que el promedio de precipitación anual

Bosque con crecimiento moderado y fácil regeneración natural. Plagas y enfermedades esporádicas

En suelos con alta capacidad productiva; agricultura intensiva con riego (caña de azúcar, tabaco, café, coco, banano, maní, tomate, batata o boniato, arroz, yuca, ocoa, cítricos, aguacate); ganadería intensiva (leche, vacunos y cerdos con el uso de pastos guinea y pangola). En terrenos escabrosos: bosques (caoba, capá, roble, eucalipto)

Bosque muy Húmedo Subtropical

26.52

2 3392 Distribución irregular sin estación seca pronunciada

1 2092

60% menos que el promedio de precipitación anual

Bosque exuberante con epífitas y parásitos. Crecimiento rápido y fácil regeneración natural. Las plagas y enfermedades son numerosas y frecuentes

Agricultura con especies que toleran la alta humedad o los cultivos perennes (café, cacao, boniato, frutas subtropicales, caucho, guayaba). Ganadería (pastos seleccionados). Bosques en colinas empinadas, especialmente árboles de pinos (occidentalis), sablito y ciruelillo

Bosque Pluvial Subtropical

18-243

4 000+3 Fuertes lluvias durante todo el año

1 040-1 2003

75% menos que el promedio de precipitación

Bosques con epífitas, parásitos y helechos arbóreos. Muy rápido crecimiento y abundante regeneración natural

Bajo valor para agricultura, ganadería o bosques comerciales debido a la alta precipitación y a la escarpada topografía. Es importante emprender medidas de conservación para el control de la erosión

1 Rango y promedio para siete estaciones.
2 Una estación.
3 Valor estimado. Sin estación determinada.

A pesar de los problemas surgidos durante la larga fase de diagnóstico, la Fase I del proyecto del Cibao Oriental se completó en un año, tal como se había previsto. Se publicaron mil ejemplares del informe correspondiente a esta fase, incluyendo mapas en colores (véase el cuadro 7).

2. Una Fase II no convencional: Expansión del area de estudio

Con la publicación del informe de la Fase, Plan Regional de Desarrollo del Cibao Oriental: Diagnóstico y Estrategia de Desarrollo, el equipo se preparó para comenzar a formular proyectos. Sin embargo, el Gobierno sostuvo que los estudios del Cibao Oriental y los del Cibao Occidental (proyecto DELNO) no constituían un plan global para todo el Cibao. En consecuencia, ONAPLAN decidió que en lugar de emprender los estudios originalmente concebidos como Fase II para el Cibao Oriental (estudios de proyectos seleccionados a nivel de prefactibilidad), el equipo técnico llevara a cabo un estudio similar a la Fase I para toda la región del Cibao (diagnóstico, estrategia e identificación de proyectos), antes de realizar cualquier tipo de estudios de prefactibilidad.

Aunque la reestructuración del estudio demoraría la formulación de proyectos para la subregión, ésa era, sin embargo, la forma más rápida de crear la base de planificación regional que deseaba ONAPLAN. Este nuevo estudio se llevó a cabo de la misma manera que el del Cibao Oriental. Entre enero y diciembre de 1980, el equipo reunió nuevos datos y analizó la información publicada, realizó entrevistas, verificó en el campo el potencial para proyectos de desarrollo, produjo mapas temáticos y sintéticos para la región, y efectuó los perfiles para 378 proyectos sectoriales. Se enfatizaron los aspectos de desarrollo industrial y de energía, ya que la región poseía potencial hidroeléctrico y recursos energéticos no convencionales.

Para ampliar el alcance del estudio con los limitados recursos de que disponía, el equipo trabajó estrechamente con los organismos sectoriales respectivos. Este procedimiento resultó eficaz desde el punto de vista del costo, e incrementó sustancialmente las posibilidades de implementación de proyectos. Para mejorar aún más esas posibilidades, el equipo dictó un curso en junio y julio para adiestrar al personal de la contraparte en la formulación y evaluación de proyectos.

El gobierno solicitó también al equipo la preparación de planes operativos anuales para la región; el primero de ellos fue formulado para 1981, e incluyó acciones y planes de inversiones de todos los ministerios para el Cibao.

A fines de 1980 se completó el análisis regional y se publicó el informe como Fase I (véase el cuadro 8), que incluyó una lista de los proyectos propuestos. Para seleccionar los proyectos que serían desarrollados posteriormente, en enero de 1981 ONAPLAN auspició un seminario para los principales organismos que trabajaban en la región. Los asistentes al seminario seleccionaron catorce proyectos para estudios de prefactibilidad, y luego los distribuyeron entre las entidades participantes para su elaboración con la ayuda del equipo de estudio. Se asignó prioridad a los proyectos de colonización.

A fines de 1981 se habían completado los estudios de prefactibilidad de los proyectos seleccionados en el seminario, que representaban una inversión total por valor de 34 270 600 dólares (véase el cuadro 9).

El estudio del Cibao había sido largo y complicado. Se prolongó durante tres años, incluyó a 23 especialistas del DDR, y comprendió un complejo patrón de operaciones (véase la figura 5).

C. Implementación de las recomendaciones

Todavía no se ha determinado cuáles de los proyectos presentados para financiamiento se implementarán, pero el Gobierno de la República Dominicana está procurando activamente financiamiento externo para los cuatro proyectos de asentamientos y para los de producción de sisal y garbanzos. El sistema de caminos vecinales se incluyó en el plan nacional de desarrollo vial. El sistema regional de pequeñas centrales hidroeléctricas pasó a formar parte de un gran proyecto nacional de energía renovable que cuenta con el apoyo de instituciones internacionales de financiamiento. El proyecto de producción de carne de conejo, el de producción de caucho, los del biodigestor y del uso de biomasa para el secado de granos, así como los dos proyectos turísticos están siendo considerados para su inclusión en planes regionales de inversión.

Los proyectos fueron formulados por los organismos nacionales bajo la supervisión de ONAPLAN, con diversos grados de participación del DDR. Por otra parte, el hecho de que los proyectos obtengan financiamiento es menos importante que la capacidad de ONAPLAN y de los organismos sectoriales nacionales para trabajar eficientemente en conjunto. Esas entidades disponen ahora de la capacidad técnica para identificar, asignar prioridades, seleccionar e implementar proyectos, y además están en condiciones de apreciar la importancia de planificar proyectos complementarios en un espacio limitado para multiplicar su correspondiente impacto colectivo, que es la esencia del desarrollo regional.

MAPA 7 - REGION ORIENTAL DEL CIBAO - REPUBLICA DOMINICANA - Zonas, Subzonas y Areas de Desarrollo

MAPA 8 - REGION ORIENTAL DEL CIBAO - REPUBLICA DOMINICANA - Adaptabilidad de Cultivos en las Areas de Desarrollo - AREA MODELO

Cuadro 6 - CULTIVOS APTOS PARA AREAS DE DESARROLLO AREA MODELO DEL CIBAO ORIENTAL

Zona, Subzona, y Area

Clase de Capacidad Productiva de la Tierra

Cultivos Recomendados

1b Subzona Salcedo


1b1 Area de piedemonte

II

Cacao


2b2 Area de sabana

II

Arboles frutales



V

Pasturas, arroz (productividad baja)


1b3 Area aluvial

II

Hortalizas, banano


IV

Arroz (productividad alta)

2 Zona de la Llanura de Nagua


2a Subzona occidental

II

Caña de azúcar, banana, hortalizas



III

Cana de azúcar, árboles frutales (mango, cítricos)



V

Pasturas



VII

Conservación


2b

IV

Arroz (productividad alta)



VII

Suelos orgánicos*



VIII

Conservación

4 Zona Delta del Yuna


4a Subzona oriental



4a1

II

Arroz (productividad alta; riesgo de inundaciones)




VII

Suelos orgánicos*



4a2

II

Arroz (productividad alta; riesgo de inundaciones)




VII

Suelos orgánicos*




VIII

Vegetación natural o explotación racional del mangle


4b Subzona occidental

II

Hortalizas



III

Arboles frutales



IV

Arroz (productividad alta)



V

Arroz (productividad baja), pasturas



VIII

Suelos orgánicos*

* Cultivos posibles con tecnología especial.

Clase

Capacidad Productiva de la Tierra y Uso Potencial

Requerimientos de Conservación

I

Tierras cultivables, adecuadas para riego, con relieve llano y sin factores limitantes de importancia. Productividad alta con buen manejo.

Requieren sólo buenas prácticas de manejo.

II

Tierras cultivables, adecuadas para riego, con topografía llana ondulada o suavemente alomada. Los factores limitantes no son severos y pueden compensarse con prácticas de manejo moderadamente intensivas. Productividad alta con buen manejo.

Requieren medidas de conservación moderadas.

III

Tierras cultivables, adecuadas para riego, pero sólo con cultivos de gran rendimiento. Relieve llano o suavemente alomado. Factores limitantes más bien severos. Productividad moderada con prácticas intensivas de manejo y con limitaciones en los cultivos posibles.

Requieren prácticas de conservación intensivas.

IV

Tierras limitadamente cultivables, no aptas para el riego, excepto bajo condiciones especiales y con cultivos altamente rentables. Especialmente adecuadas para pastos o cultivos perennes. Relieve llano a alomado. Requieren prácticas de manejo muy intensivas. Productividad baja a mediana.

Su capacidad óptima es para cultivos perennes que requieren pocas tareas de labranza.

V

Tierras no cultivables, excepto para arroz. Adecuadas principalmente para pastos. Factores limitantes muy severos, particularmente con respecto a drenaje. Productividad alta para pastos o arroz, sujetas a medidas de manejo muy intensivas.

Su uso más adecuado es para pastos, sin restricciones.

VI

Tierras no cultivables, salvo para los cultivos de montaña. Adecuadas principalmente para bosques y pastos. Factores limitantes muy severos, particularmente de topografía, profundidad y rocosidad.

Su capacidad óptima es para bosques y pastos con restricciones.

VII

Tierras no cultivables, adecuadas únicamente para fines forestales.

Su capacidad óptima es para bosques, con restricciones severas.

VIII

Tierras no cultivables, aptas solo para parques nacionales y áreas de vida silvestre.

Areas de recreación y vida silvestre.

MAPA 9 - REGION ORIENTAL DEL CIBAO - REPUBLICA DOMINICANA - Proyectos Identificados - AREA MODELO

Cuadro 7 - ESTUDIO CIBAO ORIENTAL RESUMEN DEL INFORME DE LA FASE I1

Componente


Presentación

Antecedentes







· Análisis de la historia, alcance, términos de referencia, y manejo del proyecto. Resumen de los análisis técnicos de los problemas principales, potencialidades, y estrategia del desarrollo de:



- Recursos naturales



- Capacidad productiva y tecnología existente



- Tenencia de la tierra



- Participación institucional en el desarrollo



- Características sociales (alfabetización, empleo, ingreso, salud, y vivienda)

Diagnóstico


· La importancia física, económica, social e institucional de la Subregión Cibao Oriental en la Región del Cibao y en la nación.

Objetivos y Estrategia de Desarrollo





· Objetivos globales y estrategia de desarrollo



- Area económica



- Area social



- Area física

Proyectos de Inversión en Zonas de Desarrollo Integrado














(a) Proyectos sectoriales identificados y número de proyectos en cada subsector:


Producción

Infraestructura

Sociales


- Agricultura (56)

Turismo (6)

Educación (4)


- Cría de ganado (6)

Caminos (9)

Salud (5)


- Silvicultura (7)

Puertos (1)

Vivienda (2)


- Minería (6)




- Industria (15)




- Recursos hídricos (13)




(b) Descripción de las Zonas de Desarrollo y ubicación de los proyectos identificados


(c) Hojas de Identificación de Proyectos de Inversión. Para cada proyecto sectorial se presentó la siguiente información:


- Titulo




- Ubicación




- Descripción y justificación



Información Clave en los Mapas







Escala

Temáticos

Sintéticos

Proyectos

1:250 000



- Sistema de transporte

- Clasificación de tierras para riego

- Identificación de proyectos

- Recursos de salud

- Areas ambientales criticas


- Asentamientos del IAD

- Zonas de vida


1:700 000



- Fisiografía

- Zonas de desarrollo


- Precipitación media anual



- Recursos mineros



1 OEA y ONAPLAN, Plan Regional de Desarrollo Cibao Oriental. Diagnóstico y Estrategia de Desarrollo (versión preliminar); Secretaria Técnica de la Presidencia, 1979.

Cuadro 8 - ESTUDIO DE LA REGION DEL CIBAO RESUMEN DEL INFORME DE LA FASE I1

Componente

Presentación

Antecedentes






Análisis de la relación del estudio Cibao con el proyecto del Cibao Oriental, su alcance, términos de referencia, y manejo. Resumen de los análisis técnicos de los problemas principales, potencialidades, y estrategia de desarrollo de:


- Recursos naturales


- Agricultura


- Minería


- Turismo


- Sectores sociales

Diagnóstico

La importancia física, económica, social e institucional de la Región del Cibao en el contexto nacional

Objetivos y Estrategia de Desarrollo





Objetivos globales y estrategia de desarrollo


- Area económica


- Area social


- Area física


- Consideraciones de manejo ambiental

Proyectos de Inversión en Zonas de Desarrollo Integrado




















(a) Proyectos sectoriales identificados y número de proyectos en cada subsector:

Producción

Infraestructura

Sociales


- Agricultura (52)

- Energía (27)

- Educación (30)


- Cría de ganado (15)

- Caminos (42)

- Salud (17)


- Silvicultura (16)

- Turismo (43)

- Vivienda (15)


- Pesca (2)


- Agua potable y alcantarillado (19)


- Minería (13)




- Industria (46)




- Recursos hídricos (41)




(b) Descripción de las Zonas de Desarrollo y ubicación de los proyectos sectoriales identificados

(c) Hojas de Identificación de Proyectos de Inversión. Para cada proyecto sectorial se presentó la siguiente información:


- Número de referencia


- Título


- Número de familias beneficiadas


- Ubicación


- Tiempo de ejecución


- Costo de inversión (RD$)


- Descripción y objetivo


- Nivel del proyecto


- Institución nacional responsable

Información Clave en los Mapas








Escala

Temáticos

Sintéticos

Proyectos

1:300 000







- Información climática y precipitación media anual

- Zonas de vida

- Identificación de proyectos de inversión

- Recursos forestales

- Clasificación de la tierra para riego y zona regadas


- Recursos mineros

- Areas ambientales criticas


- Recursos turísticos

- Capacidad productiva de la tierra


- Recursos de salud

- Zonas de desarrollo


- Recursos hídricos



- Asentamientos del IAD



1 OEA y ONAPLAN, Plan Regional de Desarrollo del Cibao: Diagnóstico y Estrategia de Desarrollo, (versión preliminar); Secretaria Técnica de la Presidencia, 1981.

Cuadro 9 - ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD PREPARADOS PARA LA REGION DEL CIBAO

ENTIDAD


PROYECTO

COSTO DE INVERSION EN US$

IAD




1.

Desarrollo Integrado en el Asentamiento Angelina

US$ 3 328 400

2.

Desarrollo Integrado en los Asentamientos de Agropampa y Yangüela

20 304 600

3.

Desarrollo Integrado en el Asentamiento Cañongo

1 606 100

4.

Desarrollo Integrado en el Asentamiento La Carbonera

636 300

Secretaria de Agricultura




5.

Producción experimental de conejos para carne

50 000

6.

Rehabilitación, cultivo, e industrialización del sisal

404 700

7.

Rehabilitación y promoción de la producción de caucho

474 500

8.

Expansión de la producción de garbanzos

100 000

Secretaría de Obras Públicas

9.

Sistema regional de caminos vecinales

(a)

Comisión Nacional de Energía



10.

Sistema regional de pequeñas centrales hidroeléctricas

(b)

11.

Biodigestores

3 500 000

12.

Uso de los desechos de biomasa para el secado de granos

250 000

Secretaria de Turismo


13.

Oficina Regional de Turismo en Samaná

200 000

14.

Rehabilitación del aeropuerto en Arroyo Barril, Samaná

416 000

TOTAL



34 270 600 (c)

Notas:

a. En el Plan Nacional de Caminos Vecinales se ha incluido la cantidad de US$1 000 000 para la construcción de caminos en la región.

b. En un estudio nacional para producción de energía a pequeña escala se ha Incluido la cantidad de US$18 000 para la preparación de un sistema regional de pequeñas centrales hidroeléctricas.

c. El total incluye la cantidad de US$1 000 000 para el sistema de caminos vecinales.

Figura 5 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES, ESTUDIO CIBAO

V. Epílogo

Durante las dos últimas décadas, el Gobierno dominicano logró grandes adelantos en la ejecución de un proceso de desarrollo regional integrado. Se han definido las regiones geográficas utilizándolas a nivel nacional para evaluar el potencial de recursos naturales, formular estrategias de desarrollo e identificar proyectos de inversión de gran magnitud. En la actualidad se solicita en forma rutinaria a los organismos sectoriales que ayuden a preparar y asignar prioridades a esos proyectos, y se preparan presupuestos de inversión multisectorial para regiones y subregiones. Más aún, se exige a los organismos sectoriales que participen en un diálogo nacional sobre el uso de los recursos naturales del país.

El actual Presidente de la República Dominicana, electo en 1982, tomó nota del informe DELNO durante su campaña. El entonces candidato presidencial había declarado que el desarrollo del área sería un tema importante de su campaña, y pidió que el plan anual de operaciones para la región del Cibao abarcara solamente el área del estudio DELNO en vez de toda la región. Con su elección se reactivarán las propuestas preparadas diez años antes.

El nuevo director de ONAPLAN ha manifestado que los documentos preparados por el DDR constituyen la base para la creación de un Instituto de Desarrollo Regional para el Cibao Occidental.

Todavía es muy pronto para predecir en qué medida se implementarán las recomendaciones del proyecto para toda la región del Cibao, y en particular para el área del DELNO. Pero ahora existe una base sólida para e desarrollo.

VI. Lecciones aprendidas

El INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES reveló el valor de:

1. Utilizar un inventario de recursos como base para identificar proyectos de inversión, planificación del desarrollo y manejo de recursos naturales. El inventario conservó su utilidad por más de una década y estableció un "campo común" para propuestas de desarrollo.

2. Simplificar y delimitar rápidamente áreas de alto potencial en las cuales deben concentrarse los esfuerzos y áreas de bajo potencial en las que no es necesario realizar más estudios.

3. Orientar el inventario a la categorización de unidades de tierras de acuerdo con la topografía, el clima y otras características pertinentes. Ello puede lograrse trazando individualmente sobre un mapa los resultados de cada disciplina, y combinándolos luego mediante la superposición de mapas y otras técnicas de sintetización.

4. Utilizar los datos existentes y correlacionarlos con la información proveniente de países cercanos para incrementar la exactitud de los mapas y acelerar el proceso cartográfico.

5. Utilizar unidades geomórficas como punto de partida para un inventario de recursos y como base para mapas de reconocimiento de suelos y otros recursos.

6. Identificar o mejorar las oportunidades de proyectos, entrevistando a los pobladores y entidades locales como parte de los estudios de campo.

7. Basarse en una presentación cartográfica acabada y completa. Aunque resulte costoso, vale la pena desde el punto de vista del prestigio, loquea su vez influye en la reacción de los encargados de tomar decisiones con respecto a las recomendaciones del estudio.

8. Capacitar al personal local para interpretar y aplicar los resultados del inventario de recursos. Sin ese adiestramiento, los resultados no podrán utilizarse ampliamente.

9. Hacer que un solo organismo nacional sea responsable de la evaluación de los recursos naturales. Ello simplifica la integración y el mantenimiento de los datos. En la República Dominicana, dicha responsabilidad se distribuyó entre varias entidades.

10. Justificar los proyectos de conservación de recursos en términos económicos e incorporarlos en una estrategia de desarrollo. Las propuestas de reforestación y conservación de suelos se presentaron como proyectos sectoriales aislados que no estaban claramente relacionados con el desarrollo económico, y en consecuencia no obtuvieron financiamiento.

LOS ESTUDIOS DELNO y REGION DEL CIBAO mostraron las ventajas de:

1. Utilizar el modelo de diagnóstico del DDR en la planificación de desarrollo regional; es decir, un diagnóstico seguido de la formulación de una estrategia y proyectos específicos. Este modelo demostró ser flexible y eficaz bajo diferentes condiciones.

2. Identificar pequeños proyectos para implementación inmediata y comenzar su implementación durante el estudio de manera de crear impulso y respeto para el mismo.

3. Evitar caer en una excesiva recopilación de datos. El equipo del proyecto DELNO empleó demasiado tiempo reuniendo datos sobre recursos e identificando proyectos. El equipo del estudio del Cibao Oriental trabajó con demasiado detalle en los proyectos existentes. En ambos casos debió haberse dedicado proporcionalmente más tiempo a la formulación e implementación de proyectos.

4. Ser flexibles con respecto a los arreglos institucionales. Las dificultades experimentadas por el Ministerio de Agricultura durante el estudio DELNO demostraron que un organismo nacional de planificación, trabajando conjuntamente con organismos operativos, constituye un socio institucional mucho mejor que una entidad sectorial. Varios organismos sectoriales trabajando en conjunto en un proyecto bajo la supervisión de una entidad nacional de planificación y con asistencia técnica externa también pueden funcionar bajo ciertas circunstancias.

5. Lograr que un organismo nacional considere el proyecto como propio y acepte la responsabilidad de promoverlo y obtener financiamiento para el mismo, como requisito previo para la implementación de proyectos.

LOS TRES ESTUDIOS en conjunto demostraron la importancia de:

1. Determinar rápidamente la naturaleza general de los problemas que enfrentará el estudio. Antes de que se dispusiera del Inventario de Recursos Naturales, el problema era la falta de datos de recursos naturales necesarios para la planificación y la identificación de proyectos. En el estudio DELNO, el principal problema fue la falta de proyectos "bancables". En los estudios del Cibao Oriental y de todo el Cibao, el problema fue coordinar los proyectos que estaban en marcha con los nuevos proyectos que "llenarían los vacíos" del nuevo plan de desarrollo.

2. Comprender que una vez que una propuesta ha sido formulada hasta el nivel de prefactibilidad, tiende a generar su propio impulso para la implementación. Una propuesta tendrá pocas posibilidades de supervivencia si no se ha completado un estudio de prefactibilidad.

3. Considerar la asistencia técnica como un sustituto acorto plazo para la capacidad técnica local. Ello también constituye un eficaz mecanismo de adiestramiento y formación de instituciones, ya que los funcionarios y los organismos de contraparte aprenden durante la ejecución del proyecto. El crecimiento de la capacidad operativa de las entidades de contraparte es la verdadera medida de la eficacia de la asistencia técnica. Una entidad de asistencia técnica puede generar un cierto número de proyectos de inversión; sin embargo, si genera la capacidad local para llevar a cabo las tareas sin la asistencia técnica, el número de proyectos se multiplicará.

VII. Bibliografía

Arens, P.L., et al. Diversificación y Aumento de la Producción Agrícola en el Valle del Cibao. San Cristóbal, PNUD/FAO/SEA, 1974.

Arens, P.L., Diversificación y Aumento de la Producción Agrícola en el Valle del Bajo Yuna. San Cristóbal, PNUD/FAO/SEA, 1976.

CENDA. Aguas, Fuentes y Calidad Agrícola en el Norte de la República Dominicana. Informe Técnico N° 5. Santiago, Centro de Desarrollo Agropecuario/SEA, 1979.

FAO. Inventario y Fomento de los Recursos Forestales, República Dominicana. Informe Técnico N° 2, SF/DOM 8. Roma, 1973.

Hanson y Rodríguez. Evaluación General del Area del Valle Oriental del Cibao, Informe de Factibilidad, Presas de Alto Yuna y Hatillo. Santo Domingo, 1973.

Hartshorn, G., et al. The Dominican Republic Country Environmental Profile: A First Study. Washington, D.C., JRB Associates, julio 1981.

IAD. Análisis de las Políticas y Realizaciones en Reforma Agraria en la República Dominicana, XII Reunión de Ejecutivos de Reforma Agraria del Istmo Centroamericano y la República Dominicana. Santo Domingo, 1979.

Jennings, P., y Ferreira, B. Recursos Energéticos de Bosques Secos en la República Dominicana. Santiago, ISA, 1979.

Miller, K.R. Manejo de Areas Silvestres, sus Avances y su Problemática en la Región de América Central y del Caribe. Taller Regional sobre Manejo de Cuencas Hidrográficas y Areas Silvestres. Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1978.

OEA. Secretaría General. Desarrollo Integral del Cibao: Fase Cibao Oriental. Washington, D.C., 1978.

OEA. Secretaría General. Plan de Acción para el Desarrollo de la Línea Noroeste. Washington, D.C., 1977.

OEA. Secretaría General. Plan Regional de Desarrollo del Cibao: Cibao Oriental. Diagnostico y Estrategia del Desarrollo. 10 volúmenes. Washington, D.C., 1978.

OEA. Secretaría General. Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de la República Dominicana: Estudio para su Desarrollo y Planificación. Washington, D.C., 1967.

ONAPLAN. Apuntes para el Desarrollo de una Estrategia de la República Dominicana 1976-1986. Santo Domingo, 1976.

ONAPLAN. Bases para el Desarrollo Nacional (Análisis de los Problemas y Perspectivas de la Economía Dominicana). Santo Domingo, 1965.

ONAPLAN. Plan Operativo 1981 para la Subregión del Cibao Oriental. Santo Domingo, 1980.

ONAPLAN. Plan Operativo 1983 para la Subregión del Cibao Occidental. Santo Domingo, 1982.

ONAPLAN. Regionalización de la República Dominicana. Santo Domingo, 1975.

Paulet, M. Lineamiento para el Establecimiento de un Programa de Conservación de Suelos y Agua en República Dominicana. Santo Domingo, IICA, 1977.

Petriceks, J. Estudio del Sector Forestal Cibao (borrador). Santo Domingo, ONAPLAN, Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 1980.

PLANIMEX. Plan Nacional de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos: Región I, Cuencas de los Ríos Yaque del Norte, Dajabón y Chacuey. Santo Domingo, 1975.

PLANIMEX. Plan Nacional de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos Superficiales. Santo Domingo, 1976.

PNUD. Exploratory Study of the Environmental Situation in the Dominican Republic. Ciudad de México, 1979.

PNUD. Natural Disasters Overview, Project E/L. Informe N° 12, Nueva York, PNUD/ECLA, 1979.

Salas, J. Análisis de Situación sobre la Hidrología y el Desarrollo de los Recursos Hidráulicos en la República Dominicana. Avances del Programa de Cooperación Técnica. Santo Domingo, IICA, 1980.

SIEDRA. La Erosidad de los Suelos en la República Dominicana. Informe N° 1. Santo Domingo, CRIES/SURENA/SEA, 1978.

SOGREAH. Estudios para el Desarrollo Múltiple de las Cuencas de los Ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur. 7 volúmenes. Grenoble, Francia, 1968.

SURENA. Programa de Desarrollo y Conservación de los Recursos Naturales Renovables. Santo Domingo, SURENA/SEA, 1979.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente