Página precedente Indice

N: Plan y proyectos educativos

1. Principales antecedentes sobre la realidad educativa de la región
2. Objetivos y estrategias
3. Proyecto de educación primaria
4. Proyecto de educación básica
5. Proyecto de alfabetización
6. Proyecto de desayuno escolar

1. Principales antecedentes sobre la realidad educativa de la región

El desarrollo del sistema educativo ha permitido, en los últimos años, una expansión significativa de los coeficientes de escolarización. En efecto, en 1976-77 el coeficiente de escolarización primaria en la Región I fue 86.4 y en 1979-80 de 105,51.

Los contactos con la realidad han demostrado lo siguiente:

- Las escuelas tanto en la ciudad como en el campo presentan una imagen de abandono y pobreza extrema.

- Ninguna escuela tiene talleres.

- Muy pocas disponen de huerto escolar.

- En el medio rural la mayoría carece de servicios sanitarios.

- Existe un elevado número de niños desnutridos.

- La participación precoz de la población infantil en el trabajo para garantizar la sobrevivencia de la familia es causa de ausentismo y abandono escolar.

- Los currículos inadecuados a las zonas rurales provocan la falta de interés por la escuela.

- La deficiente formación de profesores para el medio rural y la insuficiencia numérica de los mismos constituyen serios bloqueos para el desarrollo de la educación en la región.

- La falta de vías de comunicación, sobre todo en la cuenca del río Santiago, constituye un factor determinante en la problemática educativa de la subregión.

- La mayor intensidad de equipamiento educativo se ha localizado en las ciudades de Tulcán, Ibarra, Otavalo y Esmeraldas, mientras que las zonas rurales han sido relegadas. Se nota un predominio de escuelas unitarias e incompletas que carecen de saneamiento, de espacios suficientes y de equipamiento.

Con toda esta problemática observada no se puede esperar mucha calidad en la enseñanza.

El analfabetismo en la región asciende a 92 367, lo cual significa que el 31.2 por ciento de la población de 15 y más años no sabe leer ni escribir; este porcentaje resulta superior al promedio nacional, que es de 21.8 por ciento. El mayor volumen de analfabetismo se concentra en el área rural, con un 80.4 por ciento del total, en tanto que el de la zona urbana constituye el 19.6 por ciento restante.

El índice regional de analfabetismo supera en 9.4 por ciento al índice nacional, y es comparable al de las provincias de Pichincha, Guayas y Manabí. que poseen los índices más elevados en el país, a saber: 10.3, 15.2 y 14.4 por ciento respectivamente.

Dentro de la región, el analfabetismo presenta situaciones bastante heterogéneas: la provincia del Carchi tiene un 13.6 por ciento de analfabetos; Imbabura un 53.9 y Esmeraldas un 32.5.

En Imbabura, los cantones de Cotacachi y Otavalo, con alta concentración indígena, se caracterizan por tener el analfabetismo más marcado, al igual que el cantón Eloy Alfaro, en la provincia de Esmeraldas.

El analfabetismo es considerado como uno de los indicadores sociales del subdesarrollo, no tanto por el hecho de que la gente no sepa leer ni escribir sino porque constituye un elemento que limita la participación de la población en el desarrollo nacional; por eso la problemática del analfabetismo se debe tomar muy en cuenta en las estrategias sociales del Plan de Desarrollo Regional.

2. Objetivos y estrategias

2.1 Objetivos educacionales para la Región I
2.2 Acciones estratégicas para la funcionalidad de la educación
2.3 Medidas operativas para el desarrollo de la educación

2.1 Objetivos educacionales para la Región I

Las necesidades presentes y futuras de la región plantean exigencias específicas al sistema educativo, las cuales deben apuntar a los siguientes objetivos:

- Propiciar la participación activa y coordinada de la comunidad en el proceso educativo sistemático y en diferentes formas de educación no escolarizada.

- Integrar el procesó educativo a las acciones de los sectores económico, político, familiar y del desarrollo social.

- Promover la relación nacional y afectiva con el habitante por medio de acciones y actividades parescolares.

- Ofrecer a los educandos currículos programados en función de las necesidades y exigencias del entorno regional y de su cultura específica.

- Ofrecer a los educandos situaciones formativas que les permitan constituirse en factores dinámicos de las transformaciones estructurales de la región.

- Diseñar y ofrecer situaciones formativas que posibiliten el desarrollo de las capacidades de creación a partir del medio y de participación consciente en el desarrollo integral e integrado de las personas y de las comunidades.

- Capacitar y entrenar a la población rural en las habilidades y destrezas exigidas para la gestión y administración de los procesos agrarios y agropecuarios.

- Programar y ejecutar acciones paraescolares que vinculen el conocimiento al trabajo y aprovechen la participación de los estudiantes en las tareas agrícolas, agropecuarias, artesanales, etc.

- Diseñar y aplicar sistemas e instrumentos evaluativos que garanticen la renovación constante de los contenidos, de las actividades, de los métodos y de las ayudas en función de las nuevas situaciones que se vayan creando en la región y/o en la zona.

- Diseñar y ejecutar programas simples de experimentación y de investigación que sirvan al proceso formativo y ofrezcan alternativas de solución a las necesidades regionales.

- Organizar y desarrollar actividades expresivas que integren a, la comunidad en torno a la problemática y a la cultura regionales.

2.2 Acciones estratégicas para la funcionalidad de la educación

De conformidad con la realidad educativa re-regional y con los objetivos mencionados, las estrategias regionales aplicables a la educación se plantean en esta forma:

- Programar la acción educativa regional en forma simultánea e integrada con los demás sectores de la actividad económica y social.

Esto significa que los objetivos de la educación regional deben plasmar los comportamientos, habilidades y destrezas exigidos por el proceso global de transformación regional.

- Ampliar y fortalecer la acción educativa en programas integrados de desarrollo regional, donde la educación ejerza eficazmente las funciones y capacitación para el trabajo, para la movilización social y para la participación de las organizaciones, los grupos poblacionales y de la comunidad en los diferentes niveles de decisiones que comprometen a las zonas o a la región.

- Implementar nuevos núcleos escolares integrados a las acciones económicas, políticas, sanitarias, etc., capaces de dinamizar la participación de la comunidad en el mismo sistema y proceso educativos.

- Coordinar acciones educativas de carácter regional, que incentiven un desarrollo armónico y no se polaricen únicamente en los centros urbanos de atracción.

- Establecer sistemas de administración educativa que permitan mayor eficiencia y mayor vinculación entre los administradores del sistema y el personal docente. Por ejemplo, direcciones y supervisiones cantonales.

2.3 Medidas operativas para el desarrollo de la educación

La transformación estructural de la educación se orientará hacia la búsqueda de una mayor funcionalidad respecto del habitante, de sus necesidades y exigencias de desarrollo integral, y respuesta de una mejora general de las condiciones de vida de la población. La educación debe atender a los sectores más amplios de la población con la oferta de servicios escolares y extraescolares, para lo cual se proponen las siguientes medidas operacionales:

- Establecimiento de un Consejo Regional de Educación formado por los directores provinciales de educación de las provincias de la Región I y un representante de la Dirección Nacional de Educación. Este Consejo Regional tendría como finalidad coordinar las acciones y determinar las estrategias específicas que permitan abordar la problemática educativa a mediano y largo plazo, de acuerdo con las necesidades regionales.

- Desarrollar programas de investigación socio-educativas en los diversos grupos poblacionales de la región.

- Estimular la integración de equipos regionales para el diseño de currículos, desarrollo de metodologías y análisis de las experiencias locales relacionadas con el currículo.

- Incentivar la agrupación de técnicas regionales a través de documentos y seminarios, e intercambio de experiencias que promuevan el mejoramiento cualitativo de la enseñanza.

- Redefinir el sistema de supervisión existente, dinamizando y creando un sistema de atención al medio de la región.

- Implantar programas de extensión escolar para lograr una mayor participación de las comunidades a nivel regional con miras a una mayor integración.

- Racionalizar y modernizar los procesos administrativos a nivel regional y subregional.

3. Proyecto de educación primaria

3.1 Antecedentes y justificación
3.2 Objetivos para la educación primaria
3.3 Estrategias
3.4 Metas

3.1 Antecedentes y justificación

El proyecto regional de educación primaria se destina específicamente a la población de 6 a 12 años correspondientes a los 6 primeros grados de la primaria. En los últimos años, con la aceleración de los programas de expansión del servicio educativo se pudo llegar a índices más o menos elevados de escolaridad; así, entre los años escolares 1976 y 1979 el índice regional de escolarización pasó del 86.4 al 105.5. Se ha observado también que las tasas de escolarización urbana y rural han mejorado, aunque el sector rural continúa siempre en desventaja debido a su inferior capacidad de absorción y retención.

La presencia de niños con edades mayores a las asignadas por el sistema a cada grupo escolar es un fenómeno que se observa tanto en el área urbana como rural. Esto da como resultado una distorsión edad/grado. Este problema, denominado sobreedad, explica que el índice de escolarización en el período 1979-1980 haya alcanzado índices sumamente altos, cercanos al ciento por ciento.

El problema de la sobreedad en la región obedece a tres factores: a) ingreso tardío a la escuela; b) repeticiones en los diferentes grados, y c) reingreso de alumnos que abandonaron la escuela.

Estos fenómenos pueden ser atribuidos a su vez a todos los factores, como los siguientes: restricciones de la oferta de servicios educativos, que ocasionan un desfase de oportunidad; movilización de las familias, especialmente del sector rural y migraciones campo-ciudad; deficiencias limitadas provenientes de gestación impropia debido a la subalimentación materna y a la subalimentación infantil, con secuelas en la salud general y en los desarrollos de tipo psicomotriz e intelectual.

Estas deficiencias, unidas a limitaciones culturales, impiden la concurrencia oportuna a la escuela o provocan su abandono. El cuadro N-1 constituye un indicador del problema antes mencionado.

El hecho de que los coeficientes de escolarización superen el ciento por ciento es un indicador del problema de la sobreedad, de la repetición, de la evasión escolar y del reingreso al sistema.

La relación profesor-alumno tiene que ver con el aumento de la tasa de escolarización y con el aspecto cualitativo de la instrucción a través de la relación inversa entre el número de alumnos por grado y capacidad de atención del profesor al grado. Esta relación queda reflejada en los cuadros N-2 y N-3.

En teoría, y desde el punto de vista cualitativo, una relación de 33.9 alumnos por profesor puede considerarse aceptable. Sin embargo, esta relación tendrá que disminuir en los próximos años si se quiere cumplir con las metas nacionales propuestas para el quinquenio 1980-1984.

Según el cuadro N-2, la relación media urbana alumnos - profesor es superior a la relación rural, lo cual se debe probablemente a que la demanda de puestos educativos es mayor en las concentraciones poblacionales que en las dispersiones rurales.

La política educativa debe señalar de manera clara la finalización real de la enseñanza primaria y definirá nivel regional y local la extensión de la escolaridad formal en términos de seis o de nueve años, pues constitucionalmente la enseñanza obligatoria para todos los ecuatorianos se extiende hasta el ciclo básico, es decir nueve años de escolaridad. De allí que la política educativa para el quinquenio de prioridad a la extensión del servicio de la escuela primaria, fortaleciendo las escuelas unidocentes y completando las escuelas pluridocentes.

3.2 Objetivos para la educación primaria

- Lograr la completa incorporación de los niños de 6 a 11 años a nivel primario, normalizando la relación edad/grado.

- Desarrollar diferentes formas de organización social tomando como centro la escuela, a fin de que puedan contribuir con acciones concretadas al desarrollo local y regional.

- Cultivar las diferentes manifestaciones culturales de las comunidades locales, haciendo posible la preservación y la ampliación de la cultura.

- Reconocer las cualidades personales de los alumnos y desarrollar su capacidad creadora y de aporte a la comunidad con hábitos y aptitudes de valoración del trabajo.

3.3 Estrategias

A las estrategias regionales propuestas habría que añadir las siguientes, que son especificas para el Plan de Educación Primaria:

- Formación de maestros rurales a través de programas modulares, con soporte radial y material impreso apropiado. Sería una estrategia de educación no formal para adultos seleccionados por la comunidad local, y que combinen permanentemente su trabajo docente con su trabajo rural.

- Perfeccionamiento del actual personal docente, sobre todo rural, con una metodología activa adaptada a la formación de adultos, con unidades temáticas que respondan a las exigencias del medio y les capaciten para promover la consecución de los objetivos educacionales definidos anteriormente.

- Rediseño del currículo en forma que responda a las necesidades y exigencias de la región y de sus zonas, y se oriente a la consecución de los conocimientos, habilidades y destrezas exigidas por las características culturales, idiomáticas, sociales, económicas y políticas de la región y/o de las zonas.

- Rediseño de los métodos de trabajo curricular que respondan a las características culturales concretas.

- Diseño y aplicación de sistemas de evaluación que permitan la adecuación permanente del sistema educativo a las etapas cambiantes de las zonas en desarrollo.

- Rediseño y aplicación de sistemas de administración educativa que vinculen la escuela a la comunidad y hagan participar a la comunidad en la escuela.

CUADRO N-1
COEFICIENTES REGIONALES DE ESCOLARIZACION

Provincia

Población de 6 a 11 años

Matrícula

Coeficiente de escolarización

Carchi

24 679

25 520

103.4

Imbabura

40 663

40 982

100.7

Esmeraldas

51 011

66 270

110.3

Total

116 353

122 772

105.5

CUADRO N-2
RELACION ALUMNOS POR PROFESOR POR PROVINCIA Y ZONA

Provincia

Urbana

Rural

Media/provincial

Carchi

34

30.4

32.2

Imbabura

34

28

31.0

Esmeraldas

37

40

38.5

Media/Zona

35

32.8

33.9

Fuente: INEC/MEC: Estadísticas de la Educación, 1979-80.
Elaborado por CIPTE.

CUADRO N-3
RELACION ALUMNOS POR PROFESOR (1971-1972)

Provincia

Urbana

Rural

Media/provincial

Carchi

31

36.4

33.7

Imbabura

37

38

37.5

Esmeraldas

43

48

45.5

Total

37

40.8

38.9

Fuente: MEC. Análisis Sectorial de la Educación, septiembre 1974.
Elaborado por CIPTE.

3.4 Metas

Los costos anuales aparecen en el cuadro N-4. Por su parte, el cuadro N-5 muestra las metas físicas propuestas para el proyecto de educación primaria.

4. Proyecto de educación básica

4.1 Antecedentes y justificación
4.2 Objetivos para la educación básica
4.3 Estrategias
4.4 Metas

4.1 Antecedentes y justificación

Constitucionalmente la enseñanza obligatoria para todos los ecuatorianos se extiende hasta el ciclo básico. Este derecho constitucional sigue siendo una proclama lírica en lo que se refiere al ciclo básico, pues si bien en teoría el sistema educativo ofrece puestos escolares a la población comprendida entre los 12 y los 15 años de edad, en la práctica no se han creado las condiciones mínimas necesarias para llevar esta oferta a toda la población escolar correspondiente ni para mantener en la escolaridad a los niños que entran en el sistema.

El cuadro N-6 muestra en forma patente la población escolar que queda fuera.

Como el cuadro lo indica, casi el 90 por ciento de la población en edad escolar para el ciclo básico queda fuera del sistema educativo en la Región I. Los porcentajes son similares, pero Esmeraldas es la que está en mejor posición.

Los coeficientes de escolarización muestran otra cruda verdad: mientras el de la Región I es de 11.0, Imbabura tiene un coeficiente de 6.2, Carchi de 8.2 y Esmeraldas de 16.1.

Se obtendrá una visión más ajustada de esta realidad si se tiene en cuenta que entre los 5 249 niños y adolescentes matriculados en el ciclo básico se encuentra un buen porcentaje de alumnos con sobreedad, consecuencia y prolongación de lo observado en el proyecto de educación primaria.

La relación regional entre matrícula urbana y rural queda reflejada en el cuadro N-7.

Si bien la matrícula urbana regional es el doble de la matrícula rural regional, esta diferencia se debe a la existente entre las dos matrículas en la provincia de Esmeraldas, ya que el área rural en esta provincia se encuentra en una desventaja notable. En cambio, en las provincias de Carchi e Imbabura la matrícula rural supera a la urbana en 9.2 y 56 puntos de la distribución porcentual.

Las relaciones entre matrícula, número de planteles y número de profesores arroja los siguientes resultados en el cuadro N-8.

La comparación entre el número de matriculados y el número de establecimientos en la región da el índice de utilidad de la capacidad instalada, que para la región sería de 135 alumnos por plantel como promedio. Según esto, cada una de las clases de los planteles de ciclo básico podría albergar a 45 alumnos. Esta distribución espacial parece aceptable dentro del sistema educativo ecuatoriano, y se la puede tomar como indicadora para la planificación, siempre y cuando se hagan las correcciones pertinentes en base a estudios cualitativos posteriores sobre la calidad de las aulas en cuanto a sonido, luz, mobiliario y real espacio físico.

La relación profesores/establecimiento para la región es de 11, un número bastante satisfactorio para la atención de los cursos, pues un ciclo básico de tres cursos puede funcionar eficazmente con 8 profesores que trabajen el mínimo de horas contempladas por el reglamento y tomando en cuenta que uno de ellos sea el rector y otro el inspector.

El programa de educación básica nacional pretende extender la escolaridad obligatoria de la población ecuatoriana y dar una formación más práctica, pues para la mayoría significará el ingreso inmediato al mercado ocupacional, un menor porcentaje continuará por las carreras de nivel medio y un número más reducido por la educación superior. Pero para que esto sea realidad es indispensable operar los reajustes pertinentes con respecto a las calificaciones del profesorado y de la calidad del currículo.

4.2 Objetivos para la educación básica

- Adecuar los contenidos educativos a las necesidades locales y regionales, profundizando la enseñanza de las opciones prácticas.

- Reducir los problemas generados por las precarias condiciones socio - económicas regionales, ofreciendo a los alumnos conocimientos y prácticas relacionadas con el proceso productivo local.

- Desarrollar aptitudes positivas para el trabajo productivo en la zona rural.

- Propiciar el desarrollo de las habilidades de los alumnos, su aplicación a situaciones concretas y la adquisición de conocimientos sobre el mundo del trabajo.

4.3 Estrategias

Las acciones estratégicas que se prevén para la ejecución de este proyecto y el logro de sus objetivos son:

- Mayor circulación de la teoría con la práctica en los contenidos curriculares y contacto permanente con los profesionales o trabajadores de la propia comunidad.

- Conocimiento y estudio del medio centrado en temas del trabajo, en sus instrumentos, sus herramientas y tecnologías locales de producción.

- Dotación de instrumentos, herramientas y equipos que permitan a los alumnos la manipulación y el ejercicio de las actividades orientadas al trabajo.

4.4 Metas

Los costos del proyecto se ofrecen en el cuadro N-9, en tanto que las metas físicas para la Región I se proponen en el cuadro N-10.

CUADRO N-4
COSTOS ANUALES PARA EDUCACION PRIMARIA (miles de sucres)

Provincias

1980

1981

1982

1983

1984

Total

Carchi

124 263.2

132 586.2

137 789.2

138 603.2

152 896.7

686 138.5

Imbabura

201 260.7

216 485.9

227 717.2

235 733.0

254 649.9

1 135 846.7

Esmeraldas

254 698.9

280 741.7

303 890.3

324 823.4

355 127.8

1 519 282.1

Totales:

580 222.8

629 813.8

669 396.7

699 159.6

762 674.4

3 341 267.3

Fuente: CONADE: Plan de Educación 1980-1984.
Elaboración: CIPTE.

CUADRO N-5
METAS PROPUESTAS PARA EDUCACION PRIMARIA (incrementos sobre 1979)


1980

1981

1982

1983

1984

MATRICULA: Totales anuales:

5 163

5 831

6 714

6 514

7 085


Carchi

846

874

1 031

978

1 026


Imbabura

1 552

1 713

2 107

1 739

2 076


Esmeraldas

2 765

3 244

3 576

3 797

3 983

PROFESORES: Totales anuales:

130

163

279

199

307


Carchi

21

25

42

30

44


Imbabura

38

48

87

54

92


Esmeraldas

71

90

150

115

171

AULAS: Totales anuales:

198

195

159

150

172


Carchi

42

37

24

22

25


Imbabura

73

68

50

40

50


Esmeraldas

83

90

85

88

97

RELACION ALUMNOS/PROFESOR

35

35

35

34

34


Carchi

33

33

32

32

32


Imbabura

34

34

33

33

33


Esmeraldas

38

38

37

36

35

RELACION ALUMNOS/AULA

34

34

34

34

35


Carchi

28

28

28

29

29


Imbabura

33

32

33

33

33


Esmeraldas

39

39

39

39

40

COEFICIENTE DE ESCOLARIZACION

104.1

105.4

106.9

207.7

208.9


Carchi

105.8

106.7

107.7

108.3

108.9


Imbabura

103.5

105.0

106.6

107.6

108.9


Esmeraldas

103.7

105.1

106.7

107.7

108.9

Fuente: CONADE: Plan de Educación 1980-1984. Sección Educación.

CUADRO N-6
MATRICULA EN EL CICLO BASICO (curso 1979-1980)

Provincias

Población 12-15 años

Matrícula

Total matríc.

Sin matrícula

%

Urbana

Rural

Carchi

10 023

377

453

830

9 193

91.7

Imbabura

16 572

277

805

1 032

15 540

93.7

Esmeraldas

20 908

2 856

531

3 387

17 521

83.8

Totales

47 503

3 460

1 789

5 249

42 254

88.9

Fuente: INEC/MEC: Estadísticas de la Educación 1979-1980.
Elaborado por CIPTE.

CUADRO N-7
MATRICULA URBANA Y RURAL EN EL CURSO 1979-1980

Provincias

Matrícula

Totales

Urbana

Rural

Carchi

45.4

54.6

100

Imbabura

22.0

78.0

100

Esmeraldas

84.4

15.6

100

Porcentajes zonales

65.9

34.1

100

Fuente: INEC/MEC: Estadística de la Educación 1979-1980.
Elaborado por CIPTE.

CUADRO N-8
MATRICULA. PLANTELES Y PROFESORES EN EL CICLO BASICO

Provincias

Matrícula

Urbana

Rural

Total

Indice capac.

Urbana

Rural

Total

Relación profesor

Carchi

830

3

6

9

92

32

43

75

8

Imbabura

1 032

2

5

7

147

20

55

75

11

Esmeraldas

3 387

15

8

23

147

209

58

267

12

Totales

5 249

20

19

39

135

261

156

417

11

Fuente: INEC/MEC: Estadísticas de Educación - 1979 -1980.
Elaborado por CIPTE.

CUADRO N-9
COSTO PARA EL PROYECTO DE EDUCACION BASICA (miles de sucres)

Provincias

Carchi

60 428.3

62 179.1

64 208.9

66 004.1

252 820.4

Imbabura

96 203.7

98 969.8

106 700.2

110 786.8

412 620.5

Esmeraldas

124 975.5

130 187.1

146 849.0

158 195.6

560 207.2

Total

281 607.5

291 336.0

317 758.1

334 946.5

1 225 648.1

Fuente: CONADE: Plan de Educación 1981-1984.
Elaborado por CIPTE.

5. Proyecto de alfabetización

5.1 Antecedentes y justificación
5.2 Objetivos
5.3 Estrategias
5.4 Metas

5.1 Antecedentes y justificación

La alfabetización está concebida en el marco de la educación de adultos, elemento que se constituye necesario y específico en la planificación del sistema educativo y que por consiguiente forma parte de la política de desarrollo social, cultural y económico del gobierno.

El problema del analfabetismo es de tipo puramente educativo y tiene sus repercusiones en el ámbito social y económico. Su solución no puede ser solamente de índole pedagógica superable con el simple hecho de enseñar a leer y a escribir, sino que implica transformaciones de carácter estructural que permitan una mayor participación individual y colectiva en los beneficios del desarrollo, en la satisfacción de necesidades y en la transformación de las situaciones de injusticia social.

El programa nacional de alfabetización constituye una de las prioridades del Gobierno, y la decisión política de eliminar el analfabetismo en el quinquenio requiere de acciones específicas. A nivel regional, dichas acciones deben adaptarse a las características personales del adulto, su edad, su medio familiar, social, profesional, y también su vivienda. Las acciones deben ser concebidas en función de las necesidades de los participantes y de sus experiencias con una perspectiva de promoción comunitaria.

La delimitación del problema exige la consideración de varios factores, uno de los cuales consiste en la conceptualización del analfabetismo como fenómeno socio-político y socio-económico. Sin entrar en esta conceptualización que escapa a los límites de este trabajo, en el cuadro N-11 se ofrecen algunos factores correlacionados que permitirán clarificar la problemática.

Como puede apreciarse, la población analfabeta de 15 y más años de la Región asciende a 92 365, cifra que comparada con la población regional da un índice de 31.2, superior al promedio nacional que es de 21.8. En el área rural se concentra el 80.4 por ciento del analfabetismo y el 19.6 por ciento en el área urbana.

Con respecto a las provincias, Imbabura representa el 53.9 por ciento de analfabetismo de la Región I; le sigue Esmeraldas con 32.5 y Carchi con 13.6 por ciento. Los cantones Cotacachi y Otavalo, en Imbabura, y el cantón Eloy Alfaro en Esmeraldas son los que concentran los mayores porcentajes de analfabetismo.

CUADRO N-10
METAS FISICAS PARA EL PROYECTO DE EDUCACION BASICA (incremento sobre 1979)


1980

1981

1982

1983

1984

MATRICULA: Totales anuales:

3 672

4 011

3 431

4 264

3 933


Carchi

635

576

583

587

548


Imbabura

1 162

1 194

1 055

1 307

1 138


Esmeraldas

1 875

2 241

1 793

2 370

2 247

PROFESORES: Totales anuales:

102

150

38

83

138


Carchi

21

24

5

13

23


Imbabura

34

50

13

26

44


Esmeraldas

47

76

20

44

71

AULAS: Totales anuales:

96

101

86

109

108


Carchi

17

15

15

15

15


Imbabura

30

30

26

33

31


Esmeraldas

49

56

45

61

62

RELACION ALUMNO/PROFESOR

16

17

19

20

20


Carchi

16

16

17

18

18


Imbabura

15

16

17

18

18


Esmeraldas

18

19

21

23

23

RELACION ALUMNO/AULA

32

32

31

30

29


Carchi

33

32

31

30

29


Imbabura

32

32

31

30

29


Esmeraldas

32

32

31

30

29

COEFICIENTE DE ESCOLARIZACION

59.9

66.5

71.2

76.7

81.3


Carchi

66.4

71.1

75.0

78.6

81.6


Imbabura

61.1

67.0

71.8

77.1

81.3


Esmeraldas

55.9

64.0

69.1

75.6

81.1

Fuente: CONADE: Plan de Educación 1980-1984, Sección Educación.

La manera heterogénea como se presenta el analfabetismo en la Región I requiere mecanismos específicos y determinación de prioridades para la ejecución de este proyecto. Por lo tanto es imperativo una alfabetización en idioma quechua especialmente en la provincia de Imbabura, donde se encuentra la mayor población indígena de la Región.

El cuadro N-12 muestra el estado de ejecución en que se encuentra la alfabetización en la Región I. Como se puede observar, se ha dado mayor prioridad al establecimiento de centros en la zona rural (86.6 por ciento) que en la zona urbana (13.4 por ciento). El número de alumnos beneficiarios de la alfabetización asciende a 12 158 en toda la Región. La relación alfabetizado/alfabetizador es de 23 y la relación alfabetizadores/promotores es de 17, proporciones que permiten una ejecución viable del proyecto.

Al margen de la descripción estadística del proyecto, puede decirse que la alfabetización no es un fin en sí misma sino un derecho humano fundamental y un medio para participar en el proceso de desarrollo. La alfabetización debe ser un mecanismo que promueva la participación de todos los miembros y grupos menos favorecidos en el desarrollo de la comunidad, respetando las características propias de las personas y de los grupos sociales.

Paralelamente a las acciones de alfabetización deben promoverse servicios de educación, salud y trabajo, e incluso deberían llevarse a cabo proyectos agrícolas, pecuarios, de pequeña industria, de infraestructura, etc., que permitan la aplicación de conocimientos en un contexto comunitario.

5.2 Objetivos

- Lograr que los analfabetos de la región alcancen una formación integral que no solamente permita la incorporación a la vida económica y social, sino que desarrollen una percepción crítica de la realidad para que puedan entenderla y controlarla.

- Fortalecer la capacidad de reflexión, de opción y de autonomía, de modo que el alfabetizado pueda tomar decisiones conscientes relacionadas con su propio destino y el de su grupo.

- Promover la organización y la participación de los grupos sociales, especialmente de los menos favorecidos, a fin de que la sociedad pueda participar y contar con más oportunidades educacionales.

5.3 Estrategias

Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto de alfabetización para la Región I, es indispensable aplicar las siguientes acciones estratégicas:

- Vincular las acciones del programa con proyectos específicos de educación, salud, vivienda, recreación, producción agrícola, pecuaria, artesanal y de pequeña industria, tanto en el contexto local como regional.

- Alfabetizar en idioma quechua a los grupos aborígenes, respetando su cultura y permitiendo un autocontrol del proceso de alfabetización.

- Determinar las zonas prioritarias dentro de la región para la ejecución del programa.

5.4 Metas

Los costos del proyecto de alfabetización se presentan en el cuadro N-13, y las metas de alfabetización propuestas para la Región I se muestran en el cuadro N-14.

6. Proyecto de desayuno escolar

6.1 Antecedentes y justificación
6.2 Objetivos
6.3 Estrategias
6.4 Metas

6.1 Antecedentes y justificación

El desayuno escolar fue establecido por el actual gobierno como parte de la política social de atención a los sectores más necesitados. A nivel nacional es un programa del sector educativo, pues la población atendida es el niño comprendido entre los 6 y 11 años.

Las graves consecuencias de la desnutrición en los primeros años de vida son ampliamente reconocidas con efectos a veces irreversibles, tanto en el estado general de salud como en el desarrollo físico y mental del niño. Se sabe que la desnutrición en los escolares es consecuencia de muchos factores socioeconómicos que no pueden ser solucionados simplemente con la entrega de una reducida porción alimenticia.

Hasta el momento, el proyecto de desayuno escolar en la Región I ha marchado con un carácter netamente de asistencia y en base al financiamiento de ciertas porciones alimenticias, que en grado mínimo repercutirá en el estado nutricional de los escolares.

El cuadro N-15 demuestra que la cobertura del proyecto alcanza en la Región I al 30.1 por ciento de la población matriculada. En cifras reales, el número de atendidos en la región asciende a 36 993 alumnos, de los cuales el 80.7 por ciento pertenece a la zona rural y el 19.3 por ciento a la zona urbana. Quedan al margen de la atención del proyecto 85 860 niños, que equivalen al 69.9 por ciento.

Según la información obtenida, todos los cupos destinados a cada provincia de la Región han sido utilizados, pero se cree que en este proyecto lo importante no está en gastar todo lo asignado ni en cubrir las metas físicas que se propongan para la Región, sino que se constituya en un nexo de comunicación, de colaboración y de participación social. El proyecto tiene que dejar en segundo plano el carácter asistencialista y convertirse en un instrumento de participación comunitaria de la Región. Si esto se consigue, será lo más valioso del proyecto.

CUADRO N-11
ANALFABETISMO EN LA REGION I

Provincias

Pob. mayor de 15 años

Población analfabeta

Indice de Analfabet.

Urbana

Rural

Total

Carchi

69 955

3 478

9 123

12 601

19.1

Imbabura

126 625

5 659

44 141

49 800

39.3

Esmeraldas

102 768

8 987

20 977

29 964

29.1

Total:

295 348

18 124

74 241

92 365

31.2

Fuente: Centro Nacional de Alfabetización. Informe de noviembre de 1980.
Elaborado por CIPTE.

CUADRO N-12
LA ALFABETIZACION REGIONAL

Provincias

Número de centros

No. de Promotores

No. de Alfabetizadores

No. de Alfabetizados

Relac. Alfabetiz./Alfabetizador

Ind. Reg. de Analfabetizados

Relac. Promot./Alfabetizadores

Urbano

Rural

Total

Carchi

25

80

105

6

72

1 773

25


12

Imbabura

30

220

250

14

131

3 600

27


9

Esmeraldas

40

310

350

10

321

6 785

21


32

Total:

95

610

705

30

524

12 158

23

9.9

17

Fuente: Centro Nacional de Alfabetización. Informe de noviembre de 1980.
Elaborado por CIPTE.

CUADRO N-13
COSTO DEL PROYECTO DE ALFABETIZACION PARA LA REGION I (miles de sucres)

Provincias

1980

1981

1982

1983

1984

Total

Carchi

2 838.0

5 083.5

3 779.0

3 462.9

258.7

15 422.1

Imbabura

6 135.6

9 525.1

7 049.9

7 610.2

6 140.2

36 461.0

Esmeraldas

6 150.1

9 006.1

10 327.8

7 425.2

6 402.5

39 312.5

Totales

15 123.7

23 615.5

21 156.7

18 498.3

12 801.4

91 195.6

Fuente: CONADE, Plan de Educación 1980-1984.
Elaborado por CIPTE.

CUADRO N-14
METAS FISICAS PARA EL PROYECTO DE ALFABETIZACION


1980

1981

1982

1983

1984

MATRICULA: Totales anuales

13 252

24 006

20 200

15 569

8 912


Carchi

2 489

5 165

3 600

2 917

183


Imbabura

5 375

9 679

6 718

6 406

4 275


Esmeraldas

5 388

9 162

9 882

6 246

4 454

ALFABETIZADOS: Totales anuales

9 040

16 770

14 395

11 360

6 631


Carchi

1 680

3 600

2 520

2 110

135


Imbabura

3 662

6 750

4 715

4 680

3 180


Esmeraldas

3 698

6 420

7 160

4 580

3 316

ALFABETIZADORES: Comunitarios, Profesores, Voluntarios. Totales

849

1 477

1 275

995

584


Carchi

166

320

240

194

12


Imbabura

346

599

444

408

281


Esmeraldas

337

558

591

393

291

COMUNIDADES - CENTROS






Totales:

154

343

319

322

71


Carchi

28

75

63

59

1


Imbabura

63

140

116

132

34


Esmeraldas

63

128

140

131

36

RELACION ALUMNOS/ALFABETIZADOR

16

16

16

16

15


Carchi

15

16

15

15

15


Imbabura

16

16

15

16

15


Esmeraldas

16

16

17

16

15

RELACION ALUMNOS/CENTRO

86

70

63

48

126


Carchi

89

69

57

49

183


Imbabura

85

69

58

49

126


Esmeraldas

86

72

71

48

124

COEFICIENTES DE ALFABETIZACION

78.1

83.7

88.4

91.7

93.7


Carchi

85.8

92.2

95.7

99.0

99.2


Imbabura

73.7

79.5

84.4

87.8

90.3


Esmeraldas

78.5

83.3

88.6

91.7

94.1

Fuente: CONADE, Plan de Educación 1980-1984. Sección de Educación.
Elaboración CIPTE.

6.2 Objetivos

- Mejorar el rendimiento escolar, la retención, el estado físico y la salud general de los escolares.

- Proporcionar una educación alimenticia y nutricional no solamente a los escolares sino a toda la comunidad educativa.

- Incentivar la producción de nuevos alimentos y su adecuada utilización y consumo.

- Dar facilidades a la población vinculada con el centro educativo para que se organice y participe activamente en el proyecto de desayuno escolar.

6.3 Estrategias

- Coordinar estrategias con otros organismos que hacen prevención nutricional y alimentación complementaria, tanto a nivel regional como local.

- Introducir nuevos tipos de alimentos, sobre todo aquellos que pueden producirse en la propia localidad, incentivando su producción y consumo y utilizando adecuadamente los alimentos tradicionales básicos y propios de cada localidad.

- Integrar acciones de educación alimenticia con actividades deportivas, actividades de producción de alimentos, de cultivos de huertos escolares, etc.

- Realizar una adecuada divulgación del proyecto para lograr mayor participación.

- Desarrollar programas de estimulación temprana para las madres de familia con hijos en lactancia.

6.4 Metas

Las metas físicas de cobertura del proyecto constan, desagregadas, en el cuadro N-16.

Los costos de desayuno escolar para la Región I previstos para el quinquenio y a cargo del presupuesto estatal se muestran en el cuadro N-17.

CUADRO N-15
DESAYUNO ESCOLAR

Provincias

Población Matriculada

Alumnos atendidos

% atendidos

Mes. atenc.

% atendid.

Urbana

Rural

Total

Urbana

Rural

Total

Urb.

Rural

Carchi

9 583

15 898

25 481

472

6 427

6 899

6.8

93.2

7

27.1

Imbabura

18 104

22 626

40 730


12 600

12 600


100.0

7

30.9

Esmeraldas

25 482

31 160

56 642

6 683

10 811

17 494

38.2

61.8

5

30.8

Totales

53 169

69 684

122 853

7 155

29 838

36 993

19.3

80.7

19

30.1

Fuente: MEC. Sección de Orientación y Bienestar Estudiantil.
Elaboración CIPTE.

CUADRO N-16
METAS FISICAS DEL PROYECTO DE DESAYUNO ESCOLAR

Provincias

1980

1981

1982

1983

1984

Totales

Carchi

13 254

16 792

20 653

24 676

28 955

104 330

Imbabura

20 176

25 917

32 319

38 877

46 110

163 399

Esmeraldas

27 489

36 028

45 563

56 074

67 664

232 818

Totales (1)

60 919

78 737

98 535

119 627

142 729

500 547

(1) Expresan el número de desayunos por distribuir a los alumnos asistentes a las escuelas públicas.

Fuente: CONADE, Plan de Educación 1980-1984, Sección Educación.

CUADRO N-17
COSTOS DEL PROYECTO DE DESAYUNO ESCOLAR (miles de sucres)

Provincias

1980

1981

1982

1983

1984

Total

Carchi

4 479.9

5 675.7

6 980.7

8 340.5

9 786.8

35 263.6

Imbabura

6 819.5

8 759.9

10 923.8

13 140.4

15 585.2

55 228.8

Esmeraldas

9 291.3

12 177.4

15 400.3

18 953.0

22 870.4

78 692.4

Totales

20 590.7

26 613.0

33 304.8

40 433.9

48 242.4

169 184.8

Fuente: CONADE, Plan de Educación de 1980-1984.
Elaborado por CIPTE.

Página precedente Inicěo de página