Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo 4. Selección de estrategias para el desarrollo regional

4.1 Lineamientos estratégicos básicos del desarrollo nacional regional
4.2 Aspectos implícitos del desarrollo regional en el plan nacional
4.3 Estrategia orientada al desarrollo económico regional
4.4 Estrategias orientadas a los servicios sociales de la región
4.5 Estrategias orientadas al espacio rural
4.6 Ordenamiento territorial
4.7 Estrategias de desarrollo fronterizo

Para el logro de los objetivos y metas planteadas en los capítulos anteriores, se exponen los siguientes lineamientos estratégicos tanto de carácter nacional regional como los referidos concretamente a la Región I.

4.1 Lineamientos estratégicos básicos del desarrollo nacional regional

4.1.1 Proceso de inversión
4.1.2 Producción agrícola
4.1.3 Integración nacional
4.1.4 Sector público
4.1.5 Justicia social

Los lineamientos estratégicos básicos que se plantean en el Plan Nacional y que tienen una clara aplicación en la Región I son los siguientes:

4.1.1 Proceso de inversión

Para favorecer el proceso de inversión se deberá tener en cuenta lo siguiente:

- Fomentar a la agroindustria y en general a aquellas industrias que usan materia prima nacional, contribuyendo a solucionar el problema de desempleo y a aumentar las explotaciones.

- Apoyar el desarrollo de la pequeña industria y de la artesanía a fin de que se conviertan en empresas eficientes tanto en el aspecto social como en el económico.

- Incrementar la producción pesquera, mejorar las instalaciones portuarias y apoyar la investigación de las reservas ictiológicas.

4.1.2 Producción agrícola

Para impulsar la producción agrícola es preciso llevar a cabo las siguientes acciones:

- Impulsar la colonización dirigida y semidirigida para lograr una racional utilización de las tierras con vocación agrícola y una mejor distribución de la población rural.

- Rescatar el equilibrio ecológico mediante programas de reforestación y de conservación de la flora y la fauna, particularmente en las áreas de reservas naturales.

- Ejecutar programas de desarrollo rural integrado concebidos como parte del proceso de Reforma Agraria.

- Orientar el proceso productivo para asegurar una adecuada oferta de alimentos para consumo interno y exportación.

- Impulsar el proceso de tecnificación y fomento del sector agrario a fin de incrementar su producción y productividad.

- Fortalecer los sistemas de investigación agraria y vincularlos a la asistencia técnica, que se orientará principalmente a los productores pequeños y medianos y a las organizaciones campesinas.

- Emprender programas de capacitación, tanto en términos de la organización como en el manejo de cultivos, y en general en técnicas de producción.

- Garantizar precios remunerativos para la producción agraria y favorecer una más directa relación entre productores y consumidores.

- Reestructurar el sector público encargado de la agricultura a fin de que pueda cumplir con los fines propios del desarrollo rural.

- Incrementar los recursos económicos para el financiamiento de la agricultura y orientar el crédito hacia aquellos productos que en la región presentan mayor vocación, y dirigirlos hacia los sectores de campesinos pequeños y medianos.

4.1.3 Integración nacional

Para impulsar la integración nacional se precisa:

- Promover la instalación de plantas industriales en las provincias.

- Priorizar la construcción de caminos vecinales y alentar la ampliación de los servicios eléctricos, de telecomunicaciones, de educación, de salud y de vivienda, hacia las zonas rurales.

- Emprender un plan masivo de alfabetización que contemple las particularidades idiomáticas de las diferentes culturas.

- Promover los derechos de los grupos indígenas, su aporte a la cultura nacional, y favorecer su integración a la vida nacional.

- Defender los valores culturales nacionales y promover el conocimiento y análisis de la realidad nacional.

4.1.4 Sector público

Los lineamientos estratégicos para modernizar y reordenar el sector público propuestos a nivel nacional son válidos para la Región I. Dichos lineamientos son:

- Someter su acción a la planificación y ejecutar los programas coordinadamente.

- Mejorar la eficiencia de la administración pública y la calidad de los servicios que presta, mediante la reforma administrativa.

- Reorientar su actividad en función de los objetivos, orientaciones y prioridades establecidas en el plan, y de las reformas que en él se plantean.

- Modificar la legislación que regula la actividad de las empresas públicas con miras a convertirlas en entidades empresariamente eficientes.

- Consolidar el sector estatal de la economía actualmente existente y promover el desarrollo del sector comunitario de autogestión, principalmente las actividades productivas agrícolas.

- Garantizar las actividades económicas correspondientes al sector privado, definidas en el artículo 46 de la Constitución.

- Enmarcar la política de inversión extranjera y de transferencia de tecnología en la Decisión 24 del Acuerdo de Cartagena y en la nueva legislación sobre patentes y regalías.

4.1.5 Justicia social

Para que la justicia social se realice es necesario:

- Orientar la educación hacia la formación de los recursos humanos requeridos por el desarrollo nacional, para lo cual deberá enfatizarse en la educación primaria y técnica, en la capacitación profesional y en carreras universitarias técnicas.

- Transmitir a través del sistema educativo formal y de los medios informales de educación, valores que favorezcan una toma de conciencia sobre los problemas fundamentales del Ecuador.

- Estimular la organización popular en sus diferentes manifestaciones, sindicatos, comités, barrios, cooperativas, comunas, etc.

- Prestar a las organizaciones populares asistencia financiera y servicios técnicos a fin de que puedan tener éxito en las actividades productivas que emprendan.

- Aumentar la tasa de ocupación y reducir la de desocupación mediante la creación de nuevos empleos, alentando especialmente las actividades que ocupan altos porcentajes de mano de obra.

- Procurar el mejoramiento de los salarios de los trabajadores de acuerdo con las posibilidades de la economía nacional, y tomando en cuenta el aumento de la productividad y de los precios.

- Ejecutar un amplio plan de vivienda, principalmente orientado a los sectores populares, que contempla programas de autoconstrucción y favorezcan la ocupación de mano de obra.

- Ampliar los servicios sociales de educación, salud y seguridad social.

- Realizar la reforma agraria mediante la aplicación de la ley vigente, de acuerdo con el programa respectivo y sobre la base del establecimiento de zonas prioritarias.

- Aplicar severamente las leyes en las que se consagran los derechos de los trabajadores y en general de los sectores sociales marginados.

- Reasignar el gasto público y reorientar los circuitos financieros en favor de los grupos económicos y sociales más débiles.

4.2 Aspectos implícitos del desarrollo regional en el plan nacional

Los aspectos implícitos de la estrategia de articulación espacial y de desarrollo regional del Plan Nacional que son aplicables a la Región son los siguientes:

- Impulsar el aprovechamiento de tierras con aptitud agropecuaria, particularmente en los valles fluviales del área costera de la cuenca del río Santiago y la llanura costera de la zona de la provincia de Esmeraldas correspondiente a Muisne. Esta mayor ocupación del territorio permitirá cumplir simultáneamente con los objetivos de crecimiento del sector agropecuario y crear las bases para sustentar una mayor población rural. La ocupación efectiva de estos espacios semivacíos se logrará a través de la construcción de caminos vecinales, prolongación de la red fundamental, mejoramiento del sistema de transporte fluvial y una acción dirigida en lo referente a colonización. La prolongación de la red fundamental deberá desarrollarse principalmente en Esmeraldas en la troncal de la costa hacia el sur, partiendo de la ciudad de Esmeraldas, y otra bifurcación costera hacia el oriente partiendo de esta misma ciudad. El mejoramiento y rectificación del tramo Santo Domingo-Esmeraldas es un requisito importante para expandir el área de influencia sobre ese eje de desarrollo facilitando un mayor intercambio intra y extrarregional.

- Orientar el crecimiento y desarrollo de las actividades agropecuarias forestales, agroindustriales, prestación de servicios, transportes y comunicaciones hacia las áreas de mayor potencial del río Santiago, río Verde, río Esmeraldas y zonas costeras de Muisne, todas ellas en la provincia de Esmeraldas. En la subregión Andina el desarrollo de la ganadería, particularmente en la provincia del Carchi, ofrece buenas perspectivas para impulsar este tipo de acciones estratégicas.

- Fortalecer el crecimiento de las ciudades medianas y pequeñas y de los centros poblados de apoyo, a nivel nacional, para contrarrestar las emigraciones y el mayor crecimiento de Quito y Guayaquil. En la Región I estos centros corresponde a Esmeraldas, Ibarra, Tulcán, Otavalo, San Gabriel, Atuntaqui, San Lorenzo, Quinindé, El Angel, Cotacachi y San Francisco de Onzole.

- Mejorar la accesibilidad a los mercados urbanos de los productos regionales mediante la ampliación de la red de caminos nacionales, tanto en la sierra como en Esmeraldas, establecer una conexión directa entre la sierra y la costa, y asegurar la dotación de centros de acopio y mercadeo en centros estratégicos como Esmeraldas, Tulcán e Ibarra.

4.3 Estrategia orientada al desarrollo económico regional

De acuerdo con los objetivos y metas planteadas en los capítulos anteriores para la Región, se pueden establecer las siguientes estrategias globales de desarrollo.

- De acuerdo con los resultados de los estudios sobre las características y posibilidades de aprovechamiento de los recursos naturales de las zonas con baja ocupación, se deberán fortalecer y ampliar los programas de colonización dirigida y de desarrollo rural integrado en aquellas áreas que ofrezcan un mayor potencial de desarrollo y que pueden absorber un elevado contingente de mano de obra, y que además garanticen el equilibrio ecológico de las unidades ambientales. Por los resultados que se tienen de las características de suelos y condiciones ecológicas de la Región, las acciones de colonización dirigidas deben concentrarse en los valles fluviales del río Santiago, río Verde y río Esmeraldas, y en la parte sur de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Muisne, y en el área Quinindé-Malimpia, Nueva Jerusalén.

- El fortalecimiento y ampliación de las actividades en las cuales la Región ofrece ventajas comparativas como en algunos rubros agropecuarios, forestales, pesqueros, agroindustriales, de artesanía y turismo, que requieren de acciones con énfasis en elaboración y promoción de nuevos proyectos; prestación de servicios de asistencia técnica a nivel de productor; apoyo y estímulos de financiamiento para la inversión y capital de explotación. También es necesario mejorar el sistema de comercialización garantizando un mayor margen al productor, la capacitación de los recursos humanos y la promoción en los mercados de los productos y/o servicios menos conocidos.

El fomento del desarrollo agropecuario puede estimularse en diferentes rubros de acuerdo con las características de cada subregión; los de mayor relevancia son los cultivos de huertos, tomates, cacao, plátano, oleaginosas de ciclo corto y palma africana en la cuenca del Santiago; hortalizas, tabaco, frutales, pastos, arroz, soya, sorgo, fréjoles y palma africana en la subregión de Esmeraldas, y tubérculos (papas), hortalizas y pastos en la subregión Andina. La actividad de reforestación debe desarrollarse en la subregión Andina e igualmente la explotación de importantes reservas forestales en la provincia de Esmeraldas, y de industrias derivadas en la zona de San Lorenzo. El desarrollo pesquero debe impulsarse en el sector artesanal en toda la zona costera de la provincia de Esmeraldas, particularmente desde el Puerto de Esmeraldas hacia San Lorenzo, en donde se encuentran las mayores posibilidades de desarrollo pesquero.

Con respecto a la agroindustria se deben profundizar las posibilidades de industrias tales como fábrica de aceite de soya, alimentos balanceados, industrialización del aguacate, industrialización de la papa, conservas de hongos y todo lo derivado de la explotación de la masa ganadera, tanto en carnes como en productos lácteos.

La artesanía y el turismo están estrechamente vinculados especialmente en la provincia de Imbabura, en la subregión Andina. Un mayor detalle de las acciones estratégicas para estos sectores se encuentra más adelante en este mismo capítulo.

- Una mayor ocupación de la mano de obra actualmente desocupada o subocupada y de los contingentes que ingresarán a la fuerza de trabajo requiere de acciones en las zonas donde este desempleo es mayor a través de la promoción de proyectos y de actividades que generan un alto nivel de empleo por unidad de capital.

Entre las actividades que es necesario desarrollar para generar empleos se encuentra en primer lugar el sector agrícola, ampliando la superficie cultivable, modificando la estructura de propiedad e incorporando nuevas técnicas y cultivos con uso intensivo de mano de obra. En este mismo contexto debe señalarse la necesidad de fortalecer los programas de colonización orientados en la provincia de Esmeraldas, y los programas de desarrollo rural integrado en la sierra y en la costa.

La artesanía, la pesca y el turismo representan actividades donde es posible aplicar tecnología sencilla con alta ocupación de mano de obra, por cuanto se logra simultáneamente una vinculación más permanente y equilibrada entre el hombre y su ambiente natural.

- Las acciones de capacitación, asistencia técnica y crediticia, mejoramiento de los sistemas de comercialización, junto a estímulos tributarios que favorezcan a los sectores de menores rentas permitirá una distribución más equitativa de los ingresos. La prioridad dada a los sectores marginales rurales, junto a lo programas de colonización y de desarrollo rural integral permitirán una mejor distribución de la propiedad agrícola.

- Deberán reforzarse los programas de equipamiento de servicios básicos de educación, vivienda y salud en las áreas que presenten notoriamente problemas de marginalidad, e incrementarse las acciones de los programas de desarrollo rural.

- Los programas de colonización deben orientarse hacia las zonas vacías y semivacías, a fin de aprovechar el mayor potencial de los recursos básicos que ofrecen en dichas zonas, e igualmente para contribuir a una mejor distribución de la población rural en la región. Para los centros urbanos deberá continuarse con el fomento industrial en Esmeraldas, Tulcán e Ibarra, al mismo tiempo que se aplicará una política de fomento de desarrollo industrial, especialmente a la pequeña industria y artesanía en Otavalo, San Antonio de Ibarra y Cotacachi.

- Ibarra, Esmeraldas y Tulcán son los centros de los subsistemas urbanos de la región que deben servir a sus respectivas áreas de influencia en todas aquellas actividades en que se hace presente el sector público a nivel nacional y sectorial, y que son requeridas por las subregiones.

Deberá aumentarse la desconcentración de las actividades del sector público a nivel nacional para reforzar el papel administrativo de estos centros regionales.

Los servicios de transporte y comunicaciones deberán ser expedidos y accesibles a toda la población que requiera los servicios que presentan los centros urbanos de cada subsistema.

Más adelante, en este mismo capítulo se desagregarán las estrategias a nivel regional en enfoques tales como desarrollo y preservación de unidades ambientales, utilización de los recursos naturales, desarrollo de los sectores directamente productivos, desarrollo de los aspectos sociales, ordenamiento territorial, desarrollo fronterizo y aspectos institucionales.

El conjunto de estos enfoques representa una proposición de estrategia integral para el desarrollo de la Región, en donde se ha prestado atención a los aspectos temporales y especiales, y a la necesaria coordinación para lograr una acción unificadora del desarrollo para toda la Región.

4.4 Estrategias orientadas a los servicios sociales de la región

4.4.1 Educación
4.4.2 Vivienda
4.4.3 Agua potable y alcantarillado
4.4.4 Salud

En el Plan Nacional de Desarrollo 1980-1984 se plantea que debe afianzarse el sistema democrático, el desarrollo económico y la justicia social; dentro de este último concepto debe mejorarse la vida de la población, dando una alta prioridad a la prestación de los servicios de educación, vivienda y salud.

Las estrategias nacionales establecen que se debe orientar la educación hacia la formación de los recursos humanos requeridos por el desarrollo nacional, enfatizando en la educación primaria y técnica, en la capacitación profesional y en carreras universitarias técnicas, transmitiendo a través del sistema educativo valores que favorezcan una toma de conciencia sobre los problemas fundamentales del Ecuador. En vivienda debe ejecutarse un plan orientado a los sectores populares que contemplen autoconstrucción y favorezcan la ocupación de la mano de obra. En el campo de la salud habrá programas de prevención de las enfermedades, fomento, recuperación y rehabilitación de la salud y extensión de la dotación de los servicios de agua potable y alcantarillado.

En la medida en que la población sea el sujeto fundamental del desarrollo, los servicios sociales básicos, como educación, vivienda, agua potable, alcantarillado y salud, deben estar orientados a satisfacer sus necesidades.

4.4.1 Educación

Se debe ampliar notablemente el grado de escolarización, especialmente el nivel de la educación primaria básica, preferentemente a la población comprendida entre 6 y 12 años. Además, de acuerdo con los objetivos nacionales, se deberá universalizar los seis grados de escolarización.

Los objetivos para mejorar el nivel de servicio de este sector son:

- Prestar especial atención a la educación en el medio rural.
- Disminuir la deserción escolar.
- Disminuir sustancialmente el analfabetismo.
- Mejorar el rendimiento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza en todos los niveles.
- Fortalecer los colegios de nivel medio, especializados y técnicos de acuerdo con las características de la Región, a fin de contar con mano de obra especializado para los diversos proyectos.

El sistema educativo deberá contar con recursos humanos, físicos y financieros que le permitan ampliar el grado de escolarización. Para ello habrá que tener en cuenta los siguientes objetivos:

- Llevar adelante programas de educación en áreas concentradas.

- Establecer programas permanentes de capacitación y formación de los maestros.

- Contar con locales escolares adecuados. Tanto los existentes como los que van a construirse deberán ofrecer el sistema de doble uso en los centros principales de la Región.

- Establecer un servicio de almuerzo y desayuno escolar para los alumnos que asistan a las escuelas rurales.

- Organizar la educación extra escolar ofreciendo programas de capacitación a fin de permitir una mejor organización de la producción, especialmente para los pequeños propietarios.

4.4.2 Vivienda

Los objetivos relacionados con la vivienda son:

- Elevar el nivel habitacional de la población, en especial de la de bajos ingresos.

- Lograr que las soluciones al problema de la vivienda sean formuladas de acuerdo con el medio ambiente y que los costos estén en función de la capacidad de pago de los sectores mayoritarios.

- Que los proyectos de vivienda sirvan como medio para incrementar las necesidades de generar mayores volúmenes de empleo.

- Los proyectos de vivienda deben ser diseñados en forma que contribuyan a un crecimiento ordenado y funcional de los centros poblados.

La atención de la demanda estará a cargo del sector público. El BEV administrará financiamiento al mayor volumen de recursos destinados a viviendas de interés social, y el IESS y el sistema mutualista atenderán la demanda de los demás estratos poblacionales.

Los programas a desarrollarse tendrán dos acciones básicas: construcción de conjuntos habitacionales y mejoramiento de la vivienda existente, lo cual servirá también como mecanismo de creación de fuentes de trabajo a fin de absorber parte del desempleo y subempleo existente en la Región.

Se deberá impulsar la participación de la comunidad fundamentalmente de los sectores beneficiados mediante la organización de cooperativas de ahorro y formas de apoyo a los programas de mejoramiento y construcción.

Deberá procurarse un mayor y más ordenado uso del suelo urbano para los fines de vivienda, impidiendo la utilización de los suelos aptos para actividades agrícolas.

La acción municipal deberá garantizar una mayor estabilidad en los precios de las tierras destinadas a programas de vivienda a fin de impedir la especulación, e igualmente se crearán canales de comercialización adecuados eliminando a los intermediarios a fin de garantizar los precios de materiales de construcción. Los proyectos de vivienda rural deberán estar articulados en los programas de desarrollo rural, reforma agraria y colonización.

4.4.3 Agua potable y alcantarillado

El objetivo fundamental es la preservación de la salud de los habitantes de la Región, lo que puede cumplirse a través de un sistema de dotación de agua potable en cantidad y calidad suficientes, y de construcción y mejoramiento de sistemas técnicos de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.

La elaboración del nivel de vida de los habitantes se consigue también protegiendo la salud de los mismos, y una de sus formas es realizar inversiones que tiendan a dotar de agua potable y alcantarillado con el fin de mejorar las condiciones del medio ambiente. La dotación y mejoramiento de los servicios sanitarios básicos deberán realizarse mediante el diseño de programas que tiendan a cubrir en el corto plazo el déficit de estos servicios.

Los programas deberán formularse en tres niveles: el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable con conexión domiciliaria en los centros poblados de 2 000 habitantes, construcción y ampliación de sistemas y microsistemas de alcantarillado para los centros con más de 2 000 habitantes, y construcción de sistemas de agua potable en los centros menores y diseños de sistemas de letrinas. Deberá establecerse un sistema tarifario que permita cobrar efectivamente por el servicio prestado para que contribuya a mejorar los servicios, ampliarlos y construir nuevos sistemas. A fin de enmarcar todo el programa de un sistema de prioridades deberá efectuarse una encuesta sanitaria en la Región.

4.4.4 Salud

El objetivo de este sector de salud, según lo indica la estrategia nacional de la Junta de Planificación es llegar a contar con la medicina socializada, para lo cual se plantea la permanente y progresiva ampliación de los servicios estatales de salud; esto implica "la vigencia del derecho a la salud, es decir, derecho al bienestar físico, mental y social, pues se habrá cubierto con eficacia al total de la población urbana y rural".

Los objetivos básicos son:

- Elevar el nivel de salud de la población y consecuentemente elevar la esperanza de la vida al nacer.

- Ampliar la cobertura de la población atendida con servicios de salud, en especial en el área rural.

- Mejorar y ampliar el rendimiento de la capacidad instalada.

- Disminuir los riesgos de la mortalidad materno-infantil y la mortalidad generada por daños que puedan prevenirse.

Las estrategias para lograr estos objetivos son:

- Incentivar los programas de vacunación a la población.

- Desarrollar programas nutricionales a fin de mejorar el estado de salud de la población y controlar cierto tipo de enfermedades.

- Llevar a cabo programas de saneamiento ambiental.

- Mantener un control de precios y de calidad de las medicinas.

- Intensificar los programas de regionalización de la salud que contemplen la dotación de establecimientos hospitalarios, centros, subcentros, y puestos de salud a fin de cubrir a la población en general.

- Promover la investigación científica a nivel nacional, especialmente de las enfermedades tropicales.

- Desarrollar programas de erradicación y control de las enfermedades previsibles.

4.5 Estrategias orientadas al espacio rural

4.5.1 Recursos hídricos
4.5.2 Recursos de suelos
4.5.3 Sector agropecuario
4.5.4 Sector forestal
4.5.5 Sector pesquero
4.5.6 Sector minero

Las características rurales de la Región I son muy representativas de lo que ocurre en el país en este sector, y por lo tanto las estrategias de carácter nacional son también aplicables a la Región. Estas estrategias están encaminadas al cumplimiento de los objetivos previamente establecidos para el desarrollo rural y son los siguientes:

- Para el desarrollo rural integral se contempla la participación obligatoria de los organismos del sector público que tienen a su cargo acciones que deben ejecutarse en el contexto global del desarrollo rural. Se debe lograr una ágil acción crediticia que utilice eficientemente los recursos financieros existentes.

- El proceso de reforma agraria se dirigirá a terminar con el desamparo del campesino, impidiendo el fraccionamiento de minifundio y promoviendo la formación de unidades productivas eficientes, administradas con alto nivel gerencial por personas individuales o por organizaciones campesinas a través de cooperativas, empresas comunitarias, etc.

- La colonización espontánea realizada hasta ahora recibirá el apoyo necesario para que los colonos ya asentados puedan mejorar la comercialización de sus productos. Se pondrá en práctica el sistema de colonización semidirigida para las nuevas áreas de colonización.

- Se orientará el apoyo del Estado para lograr una eficiente organización y promoción campesina, ofreciendo servicios, llevando a la práctica sistemas de educación distinados a modificar los obstáculos culturales y eliminando normas que obstruyen los procesos de organización.

- Para una mejor utilización de los recursos naturales renovables se llevarán a cabo planes de investigación, selección y manejo para la protección del bosque, suelos y agua. Para lograr el incremento de la forestación se llevará a cabo una estrategia que comprenda estos aspectos; legislación forestal, levantamiento de inventarios, forestación, producción y aprovechamiento del recurso forestal, administración de áreas y capacitación.

- Para una eficiente generación y transferencia de tecnología se mejorarán los sistemas autóctonos de producción, y se intensificarán las normas de manejo de la unidad de explotación y técnicas de nutrición, salud animal y reproducción.

- Para el incremento de la producción, a través del fortalecimiento de las agencias de servicios agropecuarios, se ofrecerá asistencia técnica, crédito, abastecimiento de insumos y facilidades de comercialización.

- Para un mejor servicio de comercialización se incrementará la construcción de infraestructura básica, silos, bodegas, canales, red de frío y centros de acopio; también se orientará la comercialización creando mecanismos permanentes de mercado y de capacitación del personal.

Los recursos naturales representan un importante patrimonio para promover el desarrollo del país, y la estrategia debe estar orientada a su adecuada conservación y uso racional a fin de que beneficien a los habitantes de la Región.

4.5.1 Recursos hídricos

El primer elemento para definir la estrategia para el uso de los recursos hídricos son las ideas contenidas en el artículo 34 de la Ley de Aguas que define las prioridades de uso; por lo tanto debe proporcionarse un servicio adecuado de agua potable a la población, y este uso tiene prioridad sobre los otros si llegara a existir competencia por el recurso. Esto no significa, evidentemente, que para agua potable se puedan ocupar libremente las fuentes que resultan más económicas en desmedro de otros usos.

La base económica en la Región se sostiene en el sector agropecuario, y por lo tanto es de mucha importancia asegurar los insumos básicos para su desarrollo, como es el agua.

En la mayor parte de la subregión Andina y en algunos sectores de la subregión Esmeraldas se produce déficit hídrico, o sea que la evaporación supera a la precipitación en varios meses del año, lo que limita las posibilidades de cultivos y la producción que se pueda obtener en los actuales momentos.

i. Estrategia para toda la región

La estrategia a seguir estaría orientada en esta forma:

- Mejorar la red hidrométrica, incluyendo mediciones tanto de los escurrimientos superficiales como de los subterráneos. Destinar la información necesaria para la administración del agua. El proceso de la información debe tener en cuenta ambos objetivos.

- Apoyar la labor de las Agencias de Aguas que tienen jurisdicción en la Región, o sean las de Ibarra y Quito, para que puedan ejercer las funciones que señala la ley en administración y control del uso del agua, implementando su gestión para que puedan asegurar a cada uno la dotación concedida y hacer respetar las asignaciones entre los diversos sectores de usuarios, con un registro completo y actualizado de concesiones y con la ejecución de las adecuadas estructuras de medición y control en las obras de aprovechamiento.

- Conservar las cubiertas vegetales en los sectores altos de las cuencas para estabilizar el arrastre de sedimento y mejorar la regulación de los mismos. Para estos se deberá determinar, mediante un estudio morfodinámico de los sedimentos y otros medios, las áreas en que existe degradación, para que el INERHI las declare zonas de protección. (Artículo 13-C, Ley de Aguas).

- Estudiar el uso en forma combinada de los recursos superficiales y subterráneos, suplementando con aguas subterráneas la dotación en los meses en que los escurrimientos superficiales escasean.

ii. Estrategias especiales para cada subregión

a. Subregión Andina

La subregión Andina tiene un potencial de suelos aptos para la agricultura de riego que excede las disponibilidades de aguas según el régimen natural de ellos, aunque en el período de estiaje existe escasez de agua incluso para la situación actual de desarrollo de áreas de riego.

La mayor parte de los suelos bajo canal corresponden a regadíos particulares que tienen muy baja seguridad en el abastecimiento de agua en el período de estiaje, y también en períodos secos ocasionales que puedan producirse en forma aleatoria durante cualquier período del año.

Los consumos de energía son predominantemente domésticos y por lo tanto los horarios de generación hidroeléctrica son antagónicos con el uso del agua en riego. De acuerdo con estos antecedentes, en la subregión Andina se recomienda:

- Destinar el agua preferentemente a uso doméstico y de riego; la generación hidroeléctrica deberá quedar supeditada a esos usos prioritarios.

- Analizar en el uso doméstico la posibilidad de usar fuentes de agua subterránea y regularizar la situación de las concesiones de agua necesarias para evitar cualquier posible conflicto en el uso de vertientes. Especialmente en áreas de expansión urbana hay que definir las concesiones que se están utilizando para riego y que pueden pasar a ser de uso doméstico.

- Para conceder el aprovechamiento de vertientes y de aguas subterráneas, estudiar la procedencia de esas aguas para verificar si son de derrames o filtraciones de canales. Cualquier proyecto de modificación o revestimiento en la red actual deberá analizar las consecuencias en los aprovechamientos ya establecidos de los posibles derrames o filtraciones.

- Asegurar el abastecimiento de agua adecuada y oportuna a las áreas que ya tienen su infraestructura de riego, incluyendo las de regadíos particulares. El desarrollo de nuevas áreas de riego se programará de modo que se puedan incorporar por etapas y que entren en explotación sin necesidad de esperar a completar todo el proyecto para empezar a obtener beneficios.

- Prestar especial atención a las alternativas de elevación mecánica por la menor inversión inicial que ellas exigen.

- Promover el abastecimiento de energía eléctrica, ya sea desde el sistema nacional interconectado o desde alguna central en el río Mira o en la cuenca del Santiago-Cayapas para poder liberar, durante el período de estiaje o en períodos ocasionales de sequía, los caudales actualmente comprometidos en los ríos Blanco y Ambi y usuarios para apoyar el riego.

- Evitar el establecimiento de industrias altamente consumidoras de agua y controlar el vertido de desechos a los cauces naturales. Instalar plantas de tratamiento de las aguas servidas urbanas antes de vaciarlas a los cauces naturales.

- Usar en forma combinada las lagunas de San Pablo, Yaguarcocha y Cuicocha con fines de recreación y riego.

- Los sectores en que se necesita mejorar el abastecimiento de agua para riego durante el estiaje son los siguientes: ríos Jatunyacu, Ambi con sus afluentes tanto de la izquierda como de la derecha, afluentes de la izquierda del río Chota, ríos El Angel, Santiaguillo y Palacara.

b. Subregión Esmeraldas

Esta subregión cuenta con abundantes recursos de agua, aunque en el área costera presenta algunos meses de déficit hídrico.

A pesar del gran caudal de algunos de sus ríos no se presentan posibilidades interesantes en generación hidroeléctrica porque tienen pendientes bajas.

En esta área se prevé el mayor crecimiento demográfico de toda la Región; las ciudades de Esmeraldas y Quinindé son las que registrarán los mayores aumentos en la población urbana. En la subregión Esmeraldas se recomienda:

- Abastecer las mayores demandas de agua urbana con recursos subterráneos o mediante tratamiento de aguas superficiales. Debido a que el sector presenta algunos meses de déficit hídrico, ya que existen suelos agrícolas aptos para el riego, las fuentes de abastecimiento de agua para uso urbano deberán elegirse considerando las posibilidades de desarrollo agrícola en los valles.

- Estudiar el riego de los terrenos de clase II y III, ubicados en las islas y vegas del río Esmeraldas, aunque antes es preciso estudiar el tránsito de las crecidas probables en el río y su efecto sobre esas áreas. En una primera etapa se podría desarrollar el riego de los terrenos ubicados a más de 20 metros sobre el nivel del río y que tienen una alta seguridad de no ser inundables.

- Estudiar el riego en el valle del río Teaone hasta donde lo permitan los recursos propios de estiaje, suplementándolos con agua elevada desde el río Esmeraldas. Recuperar las actuales concesiones de CEPE e INECEI sobre el río Teaone para destinar los 0.30 m3/seg comprometidos al regadío.

- Estudiar el riego en los valles de Atacames y Tonchigüe hasta donde lo permitan las disponibilidades de agua en el período de estiaje. Si las condiciones de los acuíferos son favorables, combinar el uso de aguas superficiales y subterráneas.

- Estudiar el tránsito de la crecida del río Esmeraldas para determinar las áreas sujetas a inundación, tanto en las islas como en las vegas. Dicho estudio permitirá determinar las áreas que pueden desarrollarse en agricultura y muy especialmente para la expansión urbana de la ciudad de Esmeraldas, tanto hacia las islas y vegas del río como en la parte baja de la subcuenca del río Teaone.

c. Subregión Santiago - Cayapas

Esta subregión es la más abundante en aguas y no existen zonas que presentan déficit hídrico. La gran precipitación de los faldeos occidentales de la cordillera donde tienen sus fuentes los ríos Santiago y Cayapas permiten suponer un interesante potencial hidroeléctrico. Esta subregión es la de menor densidad demográfica y de la cual existe menor información de todo orden dentro de la Región. Hay antecedentes para suponer la existencia de grandes áreas pantanosas o sujetas a inundaciones casi permanentes, pero no hay información suficiente para delimitarlas ni para estimar el efecto que ese hecho tiene sobre el aprovechamiento de esas áreas.

En esta subregión se recomienda:

- Mejorar la información hidrométrica instalando una red de estaciones tanto meteorológicas como pluviométricas. Iniciar observaciones de movimiento de sedimentos en sus ríos principales, tanto para uso posterior en estudios de navegabilidad como para controlar indirectamente el efecto de la deforestación en las cuencas.

- Estudiar el potencial hidroeléctrico de las cuencas iniciando cuanto antes una evaluación detallada del mismo.

4.5.2 Recursos de suelos

Las estrategias se pueden plantear en forma separada para las tres cuencas puesto que sus condiciones de forma de relieve, características climáticas y de suelos las hacen diferentes unas de las otras. Una proposición de zonificación agrícola que muestra las diferentes aptitudes para utilizar el suelo en la Región I se encuentra en el mapa 4-1

i. Cuenca del Santiago

En la cuenca del Santiago se presentan las siguientes zonas de condiciones homogéneas, las cuales merecerían un uso y manejo adecuado:

- Los valles aluviales y llanuras junto a los ríos Santiago, Cayapas y Onzole, entre los más representativos, constituyen las áreas de mejor potencial agropecuario de la zona. Las condiciones de suelos son excelentes con respecto a sus características físicas, no así en sus características químicas, que denotan pobreza en su fertilidad, con excepción de su copa superficial. El uso propuesto para estas zonas sería a base de cultivos de huerta, tomate, frutales, cacao, plátano y oleaginosas de ciclo corto. Sin embargo, es preciso realizar algunas medidas conservacionistas y de infraestructura, como una red de drenaje que permita la evacuación de las aguas en las épocas de fuerte precipitación, eliminación del nivel freático y uso de fertilizantes químicos. También es fundamental la investigación referente a cultivos y variedades que se adapten a las condiciones climáticas; en el caso de tos cultivos existentes, como el cacao, deberán sustituirse las plantas viejas y enfermas por plantaciones nuevas.

- En el sector de San Lorenzo, constituido por una extensa planicie costera disectada, el uso de las tierras es restringido; tentativamente sería recomendable la siembra de palma africana y la explotación de pastizales después de hacer estudios que determinen si las condiciones de suelos y clima son adecuadas; sin embargo, con respecto a suelos se define una limitada profundidad del perfil, texturas pesadas, fertilidad baja, considerables contenidos de aluminio que podrían ser tóxicos a los cultivos y excesiva precipitación. Las acciones que deberían tomarse para mejorar los suelos serian la realización de labores que permitan remover los horizontes profundos generalmente arcillosos asociados con grava, corrección del contenido de aluminio y la construcción de una red de caminos de penetración. En los sectores de pendientes mayores del 70 por ciento se recomienda mantener la cubierta forestal existente, y en las de 40 y 70 por ciento emprender un programa de reforestación.

- Una zona heterogénea en cuanto a relieve y bastante homogénea en suelos se sitúa hacia el este de San Lorenzo, caracterizada por suelos arcillosos asentados sobre depósitos de arenisca de color rojizo con alto contenido de aluminio, que determina ciertas restricciones en cuanto a su uso. Es notorio también una gran cantidad de grava en el perfil, que le da cierto grado de masividad en las texturas arcillosas que predominan en los horizontes; el uso general que se podría establecer es la siembra de pastos en las áreas de pendientes menores de 25 por ciento, cacao y café en pendientes hasta un 40 por ciento; en áreas con pendientes hasta un 70 por ciento la explotación forestal, y las tierras con más de 70 por ciento de pendiente deben dejarse como bosques protectores. Las medidas de conservación tendientes a obtener una correcta explotación serían: corrección de la fertilidad, aluminio, cultivos en franjas y en terrazas que permitan contrarrestar lo irregular del relieve y la pendiente, así como también el riego erosivo en asociación con las precipitaciones frecuentes.

- En la parte este de la cuenca se detecta una extensa zona de origen volcánica muy irregular y con precipitaciones muy elevadas (ver mapa 4-1, zona 15B). Esto no hace recomendable su uso agrícola; se aconseja el mantenimiento de la cubierta forestal actual, que permitirá mantener el equilibrio ecológico del área, así como prevenir un proceso erosivo que sería inminente si se talan los bosques.

- Finalmente se identifican las zonas de manglares y salitrales, común en las cuencas de Esmeraldas y Santiago. Aquí se recomienda el cultivo del cocotero en las áreas ligeramente más elevadas junto a los salitrales; en estas zonas se distinguen las playas, que serían aprovechadas excelentemente con fines turísticos.

ii. Cuenca del Esmeraldas

- En la cuenca del Esmeraldas se define un amplio valle a los costados de los ríos Esmeraldas y Verde (ver mapa 4-1, zona 5a y 5b), formado por suelos de características favorables a la explotación agropecuaria y a una amplia gama de cultivos, como hortalizas, tabaco y frutales; sin embargo, constituyen factores limitantes, la inundación en los sectores contiguos al río y la aridez en las partes un poco alejadas. Esto hace que en el primer caso se deba tener un adecuado sistema de drenaje; con respecto al problema de aridez habrá que llevar a la práctica algunos programas de riego, aunque antes deberán realizarse estudios a nivel detallado con el fin de definir las posibilidades de los suelos. Las zonas de mal drenaje deberían dedicarse al uso de pastos resistentes a la excesiva humedad, y arroz, y en las áreas secas se sembraría maíz, sorgo, soya, fréjol y hortalizas. Además se recomienda incorporar materia orgánica a los suelos mediante la siembra de abonos verdes utilizando el arado. La fertilización debe ser adecuada y hay que evitar la quema de los desechos de los cultivos. También es importante considerar la apertura de caminos vecinales que se conecten con la red troncal desde esta zona.

- Dentro de la cuenca existe una amplia zona denominada llanura de piedemonte Quinindé, incluida en la zona 7 (ver mapa 4-1), que está constituida por suelos planos y profundos, de texturas moderadamente gruesas o medianas. Con respecto a su manejo, se define una terraza baja apta para pastos resistentes a la humedad y arroz de inundación, puesto que la ocurrencia de inundaciones es frecuente. Como medidas conservacionistas se debería implementar un adecuado sistema de drenaje; en las terrazas altas se recomienda una gran variedad de cultivos, y en la zona situada en la margen derecha del río Guayllabamba se deben intensificar los estudios con el fin de determinar el verdadero potencial de las tierras.

Formando parte de esta llanura se encuentra un sector que presenta limitaciones de topografía y clima excesivamente húmedo, lo que determina básicamente un uso forestal a pesar de que se notan áreas pequeñas de menor pendiente, las que podrían aprovecharse con cultivos como frutales y café. Aquí también se recomienda tomar precauciones conservacionistas y mantener la cobertura del suelo durante todo el año con el fin de evitar la erosión.

- Otra área definida dentro de la zonificación agrícola es la serranía costera, que forma una zona estrecha a lo largo de la costa entre Esmeraldas y Muisne (ver mapa 4-1, zona 8). El relieve de los suelos es muy irregular y pueden dedicarse a la ganadería controlando el sobrepastoreo y evitando la deforestación en tierras de fuerte pendiente, ya que se observan problemas de deslizamientos que pueden descargar sus sedimentos y los valles cercanos a las corrientes fluviales. Un área menor de suelos se ubica en los valles de los ríos, los cuales son susceptibles a las inundaciones y en algunos casos presentan problemas de salinidad por la influencia marina; tienen condiciones aptas para producir cultivos de ciclo corto y uso intensivo, pero antes se deberán controlar las inundaciones y proporcionar riego suplementario.

- Finalmente, en la cuenca del Esmeraldas se identifican dos áreas de características homogéneas localizadas en la serranía costera occidental y oriental, que presentan un relieve predominantemente accidentado con suelos superficiales y muy erosionables. Esta zona deberá ser mantenida como área de protección; su mantenimiento y conservación es importante, pues influye para que no se presenten desequilibrios en los ecosistemas de los valles de los ríos Verde y Esmeraldas y en la zona del litoral Atacames-Muisne.

iii. Cuenca del río Mira

- Dentro de la cuenca del río Mira, en el mapa de zonificación se definen dos amplias zonas (1a y 1b del mapa 4-1) cuyas características de suelos determinan un buen potencial para la producción, aunque se deberán tomar medidas para mejorar las condiciones actuales, como fertilización adecuada de los suelos previo análisis de éstos; cultivos en cobertura en las áreas de mayor pendiente con el fin de evitar la erosión hídrica en cárcavas, que se presenta especialmente en los alrededores del cerro Imbabura; rotación de cultivos a base de leguminosas; incorporación de abonos verdes y orgánicos con el fin de mejorar las características físicas de los suelos. Uno de los limitantes principales de esta zona es la aridez, por lo cual se hace imperiosa la necesidad de suplementar los requerimientos de agua mediante riego. En la zona de Tumbabiro-Salinas será necesario hacer estudios complementarios, especialmente de suelos, con el fin de ampliar el área de riego del Proyecto Salinas, actualmente en operación.

- La zona de la Esperanza (ver zona 2 del mapa 4-1), tiena condiciones para la producción agrícola y son aptas para cultivos anuales, como arveja, fréjol, leguminosas, maíz y trigo. Aquí deberán tomarse medidas para evitar la erosión hídrica mediante la siembra en franjas que sigan las curvas de nivel. Existe una amplia zona de suelos erosionados superficiales que deberán ser forestados.

- En la zona del valle del río Chota (ver mapa 4-1), zona 1d), además del problema de la aridez será necesaria la recolección de piedras superficiales, fertilización adecuada de los suelos, control de enfermedades e introducción de variedades mejoradas, especialmente en ciruelas, ya que es uno de los cultivos más generalizados de la zona.

- La denominada zona El Angel-García Moreno-San Gabriel (ver mapa 4-1, zona 3) se caracteriza por su relieve irregular y variabilidad de suelos; el área presenta condiciones favorables para el desarrollo agrícola y ganadero. Para las áreas dedicadas a cultivos deberán tomarse precauciones para la conservación y mejoramiento de los suelos, que pueden ser las mismas que se indicaron para las zonas anteriores. Para las áreas de uso ganadero deberá evitarse especialmente el sobrepastoreo; en esta zona existe un problema actual de erosión, especialmente en áreas donde la cangahua aflora a la superficie, por lo que se requiere una enérgica y bien orientada política conservacionista para frenar sus efectos. Lo más indicado será conservar la vegetación natural existente, estimular su crecimiento y forestar las áreas más adecuadas, especialmente con eucaliptos o especies de rápido crecimiento.

- La zona de Tulcán (ver mapa 4-1, zona 4), se caracteriza en su mayor parte por su clima frío y por su altitud, en donde existen condiciones apropiadas para el cultivo de cereales (trigo, maíz y cebada) tubérculos (papas), hortalizas y pastos. Para un buen uso y manejo de los suelos deberán tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones: siembras en contorno siguiendo las curvas de nivel, en franjas, rotación de cultivos, control de nivel nutricional de los suelos en base a una adecuada fertilización, control de heladas, manejo adecuado de los potreros, etc. En las áreas con pendiente mayor de 40 por ciento se aconseja reforestar y/o mantener la vegetación natural.

- Existe una pequeña zona en los declives de Pimampiro y San Francisco de Sigsipamba (ver mapa 4-1, zona 2) que se caracteriza por su relieve muy accidentado; aquí se deberán reforestar las áreas que indiscriminadamente han sido deforestadas, utilizando especies de la zona, y además podrían introducirse especies que se adapten al medio; en las áreas que presenten condiciones para uso agrícola - ganadero deberán tomarse medidas encaminadas a evitar la erosión sembrando en terrazas o siguiendo las curvas de nivel.

- Finalmente está la zona de los páramos y declives hacia el Callejón Interandino (ver mapa 4-1, zona 14). Dicha zona tiene como limitante el clima para la utilización agropecuaria; las bajas temperaturas actúan desfavorablemente restringiendo el número de especies agrícolas y ganaderas adaptadas a estas condiciones, y disminuyendo además la transformación de los materiales primarios. Mientras no se realicen estudios encaminados a la buena utilización de los páramos, éstos deberán ser mantenidos como áreas de protección. Existen posibilidades para pastos en las áreas bajas de los páramos, especialmente para la producción de ganado ovino. La zona de los declives se caracteriza por su relieve montañoso, con pendientes superiores al 70 por ciento; los suelos están muy erosionados y deberán mantenerse con la vegetación natural o forestar donde sea posible con especies que se adapten al medio. Será importante un vivero forestal en estas zonas con el fin de que se puedan producir especies para la realización de la repoblación.

MAPA 4-1. ZONIFICACION AGRICOLA

4.5.3 Sector agropecuario

El sector agropecuario es sin duda el de mayor importancia en la Región I, tanto en su aporte al PIB regional como a la generación de empleos. Las estrategias que deberían implementarse en este sector son las siguientes:

i. Mejoramiento de los sectores marginados

Para mejorar la capacidad de participación y negociación de los sectores marginados se debe impulsar un programa masivo de educación básica y capacitación entre los pequeños y medianos productores.

ii. Mejoramiento de las condiciones de empleo

En la subregión Andina hay una alta relación hombre-tierra y las posibilidades de expandir la frontera agrícola están prácticamente agotadas, situación que se relaciona con un sistema de tenencia donde coexiste el minifundio con escasa factibilidad económica, y el latifundio tradicional o "modernizante" que no alcanza a cubrir todos los excedentes de mano de obra del sector minifundista. En consecuencia es necesario racionalizar la utilización intensiva de la mano de obra del sector minifundista, en especial aquella que se dedica al cultivo de papa, tomate, maíz, caña de azúcar, y leguminosas secas; en cambio para la expansión de otras actividades, como trigo y ganadería, no debe hacerse a costa de suelos aptos ocupados por los cultivos anteriores.

Se deberá propender a una utilización tecnológica moderada y selectiva a fin de que permita aumentar la superficie regada. Complementariamente se propenderá a dotar de crédito para la compra de semillas mejoradas, fertilizantes, pesticidas, etc.

En Esmeraldas el desarrollo puede ser más extensivo, pero cualquier proceso de mejoramiento tecnológico exige cierta intensificación del capital. Será necesario mejorar al menos parcialmente la práctica de usar semillas de la cosecha anterior, hacer controles sanitarios en la producción del café, cacao, coco y ganado, buscar cruzamiento para darle características de doble propósito a los vacunos, disminuir el tamaño de los potreros, hacer manejo de pastos, y dotar de agua al ganado.

El desarrollo tecnológico de la Región debe hacerse sobre bases realistas en una conveniente investigación que tienda a una óptima utilización de los recursos y no en base a importación de tecnologías foráneas, en su mayor parte ahorradoras de mano de obra. Actualmente no se realiza investigación agrícola en la Región, ni tampoco se hace investigación en administración rural para identificar lo que están haciendo los agricultores más progresistas. Se trata de individualizar tecnologías autóctonas que tienen la ventaja de responder a una tradición cultural.

iii. Producción y generación de divisas

Este es un punto que se considera muy importante.

El papel de la Región es continuar exportando productos agropecuarios a otras regiones y al exterior. La subregión Andina será proveedora de cereales, azúcar, papas, leguminosas secas, frutas y hortalizas, carnes y leche. Esmeraldas deberá concurrir al mercado interno con arroz, maíz, coco, café, cacao, aceite y carne vacuna, suplir sus necesidades de leche y participar en las exportaciones de café, cacao y posiblemente banano si se modifica la actual política nacional para este cultivo.

En los valles fluviales del área costera de la cuenca del río Santiago se podría incorporar a la actividad agropecuaria 100 000 hectáreas de tierra donde es factible hacer un desarrollo integrado a actividad forestal y pesquera.

La subregión Andina está consolidada en torno a las producciones ya señaladas. La tierra para expandir cultivos anuales es escasa y los aumentos de producción deberán provenir principalmente del incremento de los rendimientos.

En Esmeraldas, en cambio, la estructura productiva no está aún consolidada. Situaciones coyunturales han hecho aparecer y desaparecer cultivos; por ello, en vez de estimular los cultivos tradicionales (café, cacao, maíz, cacao y palma africana) hay que investigar la factibilidad de una posible diversificación.

En ambas zonas habrá que expandir la producción ganadera. La actividad agrícola se puede combinar con lechería intensiva, y en los suelos y condiciones menos propicias hay posibilidades de desarrollar ganadería de doble propósito y de carne. Al hato destinado a la producción de carne en Esmeraldas habrá que darle características de doble propósito mediante cruzamientos, para obtener un ganado rústico con el cual poder abastecer de leche la creciente demanda de la ciudad de Esmeraldas.

La producción de ovinos y porcinos en la sierra y porcinos y aves en la costa deberá mantenerse a cargo de los pequeños productores preferentemente, para quienes implica la posibilidad de un ingreso adicional con un costo marginal bajo. Es necesario tomar medidas de mejoramiento genético y sanitario para lograr este tipo de producción.

iv. Ocupación de los espacios vacíos

Los objetivos de utilización de recursos naturales, desarrollo fronterizo y de empleo se cumplen con la ocupación de espacios vacíos, que existen en la vertiente occidental de la cordillera y en la costa, concretamente la parte baja de la cuenca del río Santiago y la llanura costera de la zona sur de la provincia correspondiente al cantón Muisne. La ocupación de estos espacios promoverá una mejor distribución regional de la población. No obstante es necesario profundizar los estudios de suelos, recursos ictiológicos, fluviales y marítimos, los cuales se alterarán con un proceso de colonización agrícola.

Por otra parte, la experiencia indica que un proceso de colonización agrícola en la costa tendría relativos resultados para disminuir la presión por la tierra en el área andina pues al trabajador de la sierra le resulta desconocido y hostil, y la colonización la hacen preferentemente pobladores de otras provincias de la costa.

Se deberá canalizar la colonización tendiendo a evitar su desarrollo espontáneo e igualmente importante apoyar la organización de los colonos, agilitar los trámites de legalización de títulos y darles asistencia técnica y crediticia sin abordar programas dirigidos que puedan crear expectativas irreales.

v. Integración fronteriza

En la actualidad existe un intenso tráfico fronterizo no registrado entre la subregión Andina y Nariño en Colombia, que fluctúa de acuerdo con la realidad de precios que prevalece en cada país. Es en vista de esta situación que deben promoverse los convenios bilaterales fronterizos en materia de tráfico, aranceles y sanidad animal y vegetal, etc.

Debería llegarse también a una complementación de programas y políticas de estímulo agropecuario entre la Región I y Nariño, y esta complementación debería hacerse en el plano agroindustrial.

4.5.4 Sector forestal

Los objetivos básicos del sector deben dirigirse a la forestación en el Callejón Interandino para evitar la erosión y proteger las cuencas hidrográficas. Además es preciso hacer una explotación racional en el uso y manejo de los bosques en la provincia de Esmeraldas e impulsar el desarrollo industrial del sector y plantar especies de mayor valor comercial en toda la Región.

i. Estrategias para el cumplimiento de tos objetivos

Para el cumplimiento de estos objetivos se proponen las siguientes estrategias.

- Es necesario que a través de las entidades responsables, especialmente del Programa Nacional Forestal, se haga cumplir la Ley de Repoblación Forestal. Esta acción se impulsará mediante diversas modalidades, como por ejemplo empresas de economía mixta, consorcios forestales, comunas y cooperativas forestales como crédito a largo plazo y garantía del bosque formado, participación de estudiantes, inversiones del IESS y conscripción forestal.

- Gestionar para que en el menor tiempo posible se promulgue la Reglamentación de la Ley Forestal.

- Instrumentar la infraestructura necesaria para la supervisión, control y regulación de la explotación de los bosques naturales.

- Establecer incentivos económicos para los propietarios de tierras forestales e industrias madereras.

- Regular el uso de los recursos naturales renovables obligando al aprovechamiento integral de los bosques productores.

- Utilizar de preferencia las "acciones comunitarias" para los programas de forestación.

- Realizar proyectos de capacitación e investigación.

ii. Acciones concretas

Las acciones concretas para la Región I son actualizar y completar el inventario forestal en la Región con miras a obtener una adecuada ordenación de todas las tierras forestales. Se podría lograr esto con la creación de un organismo que se encargue de la actualización periódica del inventario y establecer un mecanismo para su realización.

iii. Ordenamiento global forestal

El ordenamiento global del recurso debería seguir los siguientes pasos:

- Definir claramente el patrimonio forestal de la Región en base al levantamiento de capacidad del uso del suelo.

- Identificar y delimitar detalladamente las tierras forestales por tipo de uso, incluyendo tierras de protección y conservación de vida silvestre, reservas ecológicas, parques nacionales, y tierras aptas para aprovechamiento comercial.

- Ordenar el patrimonio forestal regional con miras a un manejo intensivo del recurso definiendo unidades de manejo en rendimiento sostenido.

iv. Tipos de áreas de inversión

- Se propone forestar con especies de rápido crecimiento (eucaliptos y pináceas) en todas las áreas que tengan aptitud forestal y que se hallen definidas en los estudios edafológicos en la zona interandina. Se deberá determinar la forma y financiamiento del plan, establecer módulos y prioridades de forestación, elaborar un programa de actividades y determinar los mecanismos para la formación de este tipo de bosques; se deberá elegir las instituciones encargadas de llevar adelante estas actividades. Este estudio deberá también contemplar la posible industrialización del recurso y la recuperación de suelos en áreas estratégicas. Se requiere investigar exhaustivamente los problemas de tenencia de la tierra (pequeños propietarios) en la zona para poder incorporar esas áreas a la acción de forestación.

- Se propone el cultivo, explotación e industrialización de la balsa en 3 ó 4 lugares estratégicos de la zona sur de la provincia de Esmeraldas. La producción mediante la elaboración secundaria (unidades y componentes de balsa) de la madera rolliza. Los cultivos deberían contemplar plantaciones de 2 mil a 3 mil hectáreas por unidad de manejo, y formas de diversificar la producción y otras especies forestales de interés, como laurel, cedro rojo y de montaña, guayacán, caoba, etc.

- La instalación de un aserradero mecanizado y la reelaboración de la madera reportaría un beneficio importante para la Región, puesto que la potencialidad del recurso y la necesidad de crear nuevas plazas de trabajo permitiría mejorar el grado de aprovechamiento de la madera y abrir mercados de exportación para el país con rubros adicionales. Esta planta podría ubicarse en las cercanías de la ciudad de Esmeraldas o en la vecindad de San Lorenzo.

- También se destaca la necesidad de contar con una fábrica de muebles, componentes de muebles y mangos de herramientas. De no existir abastecimiento adecuado de madera seca y de buena calidad, la fábrica debería considerar la posibilidad de contar con reaserradora y secadores de madera, y además debería tener facilidades para la impregnación y el tratamiento de madera.

Entre los artículos de mayor interés podrían considerarse los muebles de oficina, gabinetes, muebles para viviendas, de uso doméstico, etc., componentes y accesorios de todos los tipos de muebles, los mismos que tienen gran demanda en los mercados del país y del exterior, en volúmenes y calidades adecuadas; igualmente se consideró la demanda de palos de escoba y mangos de herramientas de toda clase.

La fábrica se prestaría además para brindar capacitación adecuada al personal en el mismo lugar de trabajo y en un rubro de producción que se identifica con la idiosincrasia artesanal del serrano. También se podría pensar en un proyecto cooperativo de artesanos que los agrupe en una meta común, que es la integración y diversificación de la industria reelaboradora de madera.

- El complejo industrial y forestal San Lorenzo contempla una central maderera integral, aserradero mecanizado, planta de madera de contrachapados, planta de pulpa para papel y/o planta de madera aglomerada.

La factibilidad económica de producir tableros contrachapados, madera aserrada y madera aglomerada en la Región I es un hecho evidente. La demanda nacional es cada vez mayor y las exportaciones se proyectan favorablemente con un incremento de precios hasta el año 2000 de 1.5 a 2.5 por ciento anual en términos reales.

Investigaciones realizadas por varios organismos internacionales, como la Agencia Internacional de Desarrollo del Canadá, el Centro Técnico Forestal Tropical de Francia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la FAO, indican la factibilidad de fabricar pulpa para papel partiendo de una mezcla heterogéna de maderas procedentes de bosques tropicales. Las pruebas tecnológicas de DEFORNO y la Industria Forestal Cayapas confirman esta factibilidad. La producción de pulpa para la fabricación de cartón es de especial interés para el Ecuador, ya que la totalidad de la producción bananera y otros productos se exportan en empaques de cartón. La pulpa para la fabricación de estos empaques es importante.

Otras actividades industriales de importancia son: fabricación de cajas y embalajes de Esmeraldas y San Lorenzo; fabricación e impregnación de durmientes para la exportación en la ciudad de Esmeraldas-San Lorenzo; producción de casas prefabricadas en la ciudad de Esmeraldas con miras a la exportación dentro del Mercado Común Andino.

4.5.5 Sector pesquero

i. Estrategia nacional

La estrategia nacional para el desarrollo de la actividad pesquera está contenida en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, en donde se otorgan beneficios y exoneración de impuestos a la constitución de empresas pesqueras y a la importación de maquinaria e implementos de pesca. Entidades públicas como la Dirección Nacional de Pesca y el Instituto Nacional de Pesca regulan la actividad extractiva y otorgan certificados de calidad y sanidad para los productos pesqueros.

Se reserva la actividad pesquera fundamentalmente para empresas nacionales y mixtas, se regula la operación de flotas extranjeras o se prohibe la operación de ellas en las capturas de langosta y camarón. De la producción total de productos pesqueros debe reservarse una parte para asegurar el abastecimiento del mercado interno, particularmente los del consumo popular, como sardinas en conserva.

ii. Estrategia regional

a. Pesca artesanal

- Organizar a los pescadores artesanales de cada zona para que puedan recibir ayuda en los campos de capacitación, asistencia técnica y crediticia.

- Estudiar y proponer el tipo de embarcación y artes de pesca más adecuados para que puedan ser operados en condiciones aceptables desde el punto de vista técnico y económico por los pescadores artesanales.

- Proponer un programa de recolección y comercialización de la producción para todas las zonas pesqueras de la costa de Esmeraldas, determinando uno o dos centros de acopio y mercadeo.

b. Pesca industrial

- Crear las facilidades físicas de desembarque y de abastecimiento de la flota industrial que actualmente opera en condiciones limitadas en el puerto comercial de Esmeraldas.

- Determinar el tamaño adecuado de las plantas industriales para el congelado del camarón y pesca blanca, enlatado de la pinchagua, similares y harina de pescado utilizando la materia prima que actualmente se captura en la zona, y enviar posteriormente el producto a plantas ubicadas fuera de la Región. El estudio de estas plantas debe considerar el incremento probable de la producción de estas especies que razonablemente puede esperarse en el futuro.

c. Pesca en aguas interiores

- Determinar la conveniencia de autorizar y expandir la comercialización de especies como trucha "arco iris" y tilapia de acuerdo con la actual dotación de recursos ictiológicos en ríos y lagos

- Estudiar la posibilidad de crear granjas piscícolas de manejo simple que puedan ser operadas por los campesinos, de tal modo que se generen excedentes que puedan comercializarse en los mercados interno y externo.

4.5.6 Sector minero

De acuerdo con las potencialidades que se presentan en la Región, se deberá concentrar el esfuerzo en la explotación de oro, calizas, azufre, canteras y fuentes termales según las siguientes líneas estratégicas.

i. Oro

Las perspectivas que ofrece el mercado internacional del oro hace recomendable la instalación de una oficina del Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos en Esmeraldas. Dicha oficina se encargaría de otorgar asistencia técnica y capacitación para la explotación del oro, y al mismo tiempo crearía un poder comprador para regularizar su comercialización, evitando de esta forma el fuerte contrabando que se realiza hacia Colombia.

ii. Calizas

La explotación de calizas ya ha sido iniciada en gran escala con la construcción de la planta de cemento Selva Alegre, con posibilidades de incrementar la producción utilizando las reservas de Hualchán. La producción de esta planta estará orientada fundamentalmente a abastecer el mercado interno, y en caso de generarse excedentes podrá atender el mercado de los países del Grupo Andino.

iii. Azufre

La producción del azufre puede incrementarse con la explotación de los yacimientos de Chiles, Tufiño, y Oveja Negra. Sé recomienda una tecnología de tipo industrial y la formación de empresas con participación estatal.

iv. Canteras

Deberá contratarse la explotación de canteras de acuerdo con la legislación vigente para garantizar una racional utilización del recurso y asegurar un adecuado abastecimiento en calidad y precios para los requerimientos de la actividad de construcción en el país.

v. Fuentes termales

La utilización de fuentes termales debe estar fuertemente asociada al desarrollo del turismo, ya que las características de dichas fuentes y su utilización exige una infraestructura turística, principalmente de hoteles.

4.6 Ordenamiento territorial

4.6.1 Asentamientos humanos
4.6.2 Infraestructura de transporte
4.6.3 Telecomunicaciones

El ordenamiento territorial tiene básicamente que ver con la formulación de estrategias para la ocupación del territorio, de los asentamientos humanos y de las actividades productivas. Por consiguiente se procurará buscar una mejor articulación entre las tres subregiones a través de una red de transportes que procure la mayor vinculación entre la subregión Andina y la costa, y evidentemente entre las dos subregiones Esmeraldas y Santiago.

La vinculación deberá tener en cuenta criterios de complementariedad, pues la apertura de vías principales y secundarias deberá estar en función de las necesidades de los asentamientos humanos y de la mejor y racional utilización de los recursos naturales, teniendo en cuenta la especialización y vocación de los suelos.

La articulación de la Región contempla la organización funcional del sistema de transporte y telecomunicaciones, utilizando y combinando varios medios de transporte: motorizado, fluvial, aéreo y la dotación de una red de telecomunicaciones, especialmente en el sector rural, que forme parte del sistema nacional de telecomunicaciones de IETEL y que dé servicio a las áreas de mayor densidad poblacional a fin de ampliar y mejorar las comunicaciones de la Región.

Por consiguiente se pretende contar en el mediano plazo con una articulación mayor de los microsistemas, la incorporación de los centros aislados, y consecuentemente el fortalecimiento y la consolidación de los subsistemas de asentamientos humanos y la mejor estructuración del espacio regional.

4.6.1 Asentamientos humanos

De acuerdo con los lineamientos de la estructura nacional, se propone organizar la ocupación del territorio mediante una mayor articulación de los sistemas regionales con el fin de fortalecer las ocho ciudades ejes de dichos sistemas.

Para la región, las tres ciudades que adquieren importancia en la dimensión nacional son Tulcán, Ibarra y Esmeraldas, a las cuales se las deberá dotar de la infraestructura física e infraestructura social básica a fin de que puedan cumplir con el objetivo asignado. El objetivo básico es lograr una estructura urbana integrada, de tal forma que permita dar a la Región la generación de servicios y actividades productivas que en ellas se concentran.

Deberá buscarse una mayor articulación de los subsistemas y microsistemas existentes en la Región a través de la estructuración de una malla de carreteras que permita un flujo permanente de bienes y servicios. Dicho sistema vial deberá estar en concordancia con las estrategias de los otros sectores, en especial con aquellos lineamientos estratégicos que buscan la mayor y más racional utilización del espacio, a fin de no alterar el medio ambiente. Igualmente deberá precederse a una articulación efectiva de los microsistemas y centros aislados, principalmente en las subregiones de Esmeraldas y del Santiago a través de caminos vecinales y utilización del sistema fluvial, especialmente en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro.

En los centros poblados mayores de diez mil habitantes deberán formularse planes de ordenamiento urbano que posibiliten una organización funcional de los mismos. Dichos planes deberán contar con una política de control y uso del suelo en función de su vocación real, evitando el parcelamiento para planes urbanos de aquellos terrenos con vocación agrícola. En los centros de 2 000 a 10 000 habitantes se deberán realizar planes directivos de ordenamiento urbano.

Dada la finalidad de lograr una mayor utilización del espacio urbano se deberán emprender en primer lugar acciones que tiendan a la densificación de los centros, fundamentalmente en la ciudad de Esmeraldas. Se deberá procurar un equilibrio urbano - rural que tienda a crear mayores oportunidades de ocupación y asentamiento de las nuevas familias.

Las inversiones que se realizan en obras de infraestructura social básica, como: educación, salud, vivienda, etc., requerirán en primer lugar que respondan al potencial financiero de las entidades que tienen como tarea ejecutar estos proyectos. Es obvio que los Municipios y Consejos Provinciales de la Región tendrán que contar con un mayor aporte del Gobierno Central.

Se pondrá especial énfasis en impulsar políticas que tiendan a lograr la concentración de la población dispersa en núcleos de dos mil habitantes, para lo cual será necesario dotarlos de servicios básicos, como: escuelas, puestos de salud, agua potable y programas de saneamiento ambiental.

Se procurará que las inversiones en agroindustria se localicen en aquellos centros con mayor dinamismo a fin de neutralizar los efectos migratorios hacia ciudades como Quito y Guayaquil. Se deberá prestar especial atención a la vinculación entre la subregión Andina con la costa, poniendo especial cuidado en la conservación del medio ambiente.

Se emprenderá una activa campaña de organización de la población, en especial de la de bajos ingresos, tanto en el medio urbano como en el rural, a fin de que los programas y proyectos tengan una activa participación en la formulación y ejecución de los mismos.

La ocupación del territorio por parte de los centros poblados para el año 2000 se muestra en el mapa 4-2, esta configuración tendrá lugar si es que no existen mayores alteraciones en él orden socio - económico, pues las proyecciones de población han sido calculadas en base a la tendencia histórica. La dinámica que se observa en San Lorenzo y Otavalo demandará mayores acciones a fin de permitir un crecimiento ordenado de dichos centros, y en especial de San Lorenzo, por su condición de puerto.

MAPA 4-2. TAMAÑOS PREVISTOS DE CENTROS POBLADOS

4.6.2 Infraestructura de transporte

La infraestructura de transporte está sujeta a las múltiples demandas de los objetivos y estrategias previstos en el desarrollo de otros sectores en ámbitos nacionales y regionales. En algunos casos, las alternativas que plantea el desarrollo de esos sectores al sector vial, lejos de ser complementaria, crean serios conflictos que limitan considerablemente las estrategias de carácter general que pudieran aplicarse al desarrollo del transporte. Como ejemplo puede citarse la apertura de caminos para explotación forestal, que se torna nociva cuando dichos caminos son utilizados por invasiones de colonos que degradan el recurso y se instalan sobre tierras inaptas para otro uso que no sea el de bosque de reserva o bosque de explotación. Por este motivo, la consecución de la imagen-objetivo del sector transporte debe examinarse esencialmente a la luz de este tipo de conflictos, especialmente en lo referente a ubicar a la región o al país dentro de un sistema general de prioridades que comprenda los objetivos de conservación y de desarrollo de los recursos.

Con este criterio, en el marco general de los objetivos nacionales previstos para el país en el sector transporte y en los otros sectores, se ha esbozado un conjunto de estrategias para el sector de los transportes en la Región.

Al tratar sobre carreteras se destacó la importancia que tiene para la Región las propuestas de proyectos para la interconexión sierra-costa, así como el sistema vial secundario de penetración en el área norte de la provincia de Esmeraldas, habida cuenta de los impactos que el sistema vial puede tener en la conservación ambiental en los proyectos de explotación forestal y en los mismos objetivos de integración.

Bajo estas condiciones, las alternativas de vinculación que comprometan al territorio de la cuenca del sistema Santiago-Cayapas deben someterse a una estrategia fundamental de evaluación más precisa de los problemas que plantea el uso múltiple de esta infraestructura, estudiando paralelamente la creación de estructuras y mecanismos administrativos de control sobre los recursos de la Región, y aún más con el estudio y promulgación de leyes adecuadas para su protección.

Teniendo esto en cuenta, se deberá emprender el análisis de los proyectos de integración entre la subregión Andina y el área costera, considerando la posibilidad adicional de utilizar los puertos de Esmeraldas y San Lorenzo como posibles centros de distribución y concentración del transporte interior del área septentrional del país y del Departamento de Nariño de la República de Colombia.

Es de destacar el papel estratégico que deberá cumplir el puerto comercial de Esmeraldas, de reciente construcción, el cual por una parte contribuirá a reforzar el polo de desarrollo de Esmeraldas con la mayor actividad que se generará en las actividades de comercio internacional y cabotaje, y por la otra representará una alternativa real de desplazamiento del tráfico internacional desde Guayaquil hacia Esmeraldas, particularmente para todos los requerimientos de las zonas norte del país y de Quito.

Con igual concepto se deben considerar los estudios de alternativas de comunicación con Colombia en el área costera, que vendrían a ser parte del estudio de la troncal de la costa.

La red de caminos vecinales complementaria de la provincia de Esmeraldas debe orientarse por las condiciones impuestas, por las oportunidades de colonización de tierras aptas para el desarrollo agropecuario y por una explotación sostenida del recurso forestal, cuyas orientaciones más precisas se encuentran planteadas en las estrategias del sector agropecuario y forestal.

De esta estrategia parece adecuado considerar la alternativa de una composición mixta del transporte (motorizado-fluvial) para el acceso al puerto de San Lorenzo, que podría constituirse en un puerto-factoría de especialización en la explotación maderera y pesquera de la Región.

En el área andina, la estrategia fundamental debe estar orientada a la optimización de la red existente y a la iniciación de estudios de conexión con el territorio oriental trasandino del país.

Paralelamente con este esquema de comunicación vial de transporte motorizado debe estudiarse la composición general del transporte en la Región, esto es considerando la intervención de otros medios de transporte, como ferrocarril, navegación fluvial y marítima, y transporte aéreo.

A este respecto, en lo que al ferrocarril se refiere, por el momento parece adecuado realizar una rehabilitación razonable del servicio existente entre San Lorenzo e Ibarra. Esta rehabilitación no debería comprometer inversiones muy grandes en una infraestructura que posiblemente puede ser subutilizada. En los últimos decenios ha sido casi constante la menor participación relativa del ferrocarril y el aumento de la participación de la carretera en el transporte, cualquiera que sea el nivel de desarrollo alcanzado por un país. Por este motivo es conveniente emprender con cautela los proyectos de transporte masivo por ferrocarril y adelantar estudios que permitan tomar decisiones acertadas cuando se presenten coyunturas críticas al respecto.

En lo que se refiere a la infraestructura portuaria, no se ha coordinado en forma debida el desarrollo integrado de la composición del transporte. Esto se refleja en la falta de vías terrestres de acceso a los puertos con características técnicas adecuadas para la circulación vehicular, y en la presencia de áreas de desarrollo urbano que interfieren con el desarrollo portuario.

Dadas las características actuales de la evolución del transporte marítimo y como complemento de la estrategia de interconexión de la Región y de su vinculación con Colombia, conviene realizar estudios de introducción de servicios especial izados de manejo portuario en Esmeraldas, especialmente para la movilización de carga por medio de contenedores y a través del sistema "roll-on roll-off" Este estudio debe considerar las características de las carreteras y su posible adaptación a este sistema y deberá estar enmarcado en trabajos detallados que definan la verdadera capacidad operativa a todos los puertos del país, en programas de aplicación tarifaría para autofinanciamiento de las inversiones, en ampliación de terminales, servicios, etc.

La infraestructura básica para la navegación aérea satisface las necesidades domésticas de la Región y está capacitada para absorber un crecimiento considerable del tráfico siempre que se introduzcan las mejoras necesarias en el equipamiento y servicio.

A este respecto sería recomendable habilitar el acceso terrestre al aeropuerto de Esmeraldas y planificar el desarrollo de su infraestructura de servicios accesorios. Con respecto a la navegación fluvial, convendría estudiar la capacidad de las vías fluviales naturales del estuario de San Lorenzo como una alternativa de enlace de la red interna de transportes con el puerto de San Lorenzo y con el transporte marítimo.

Cabe destacar nuevamente que en estos momentos la vinculación entre las subregiones Andina y Esmeraldas se efectúa a través de Quito dadas las características de las vías que enlazan a cada una de éstas con la capital. Esta vinculación ha tenido un largo período de desarrollo, y tenderá a subsistir aun después de la construcción de las vías de interconexión directa de la Región, factor que hay que tener en cuenta en los estudios que habrán de realizarse.

4.6.3 Telecomunicaciones

El Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL) está realizando un plan nacional que integre y racionalice los servicios de comunicaciones con modernizaciones y ampliaciones planificadas.

El desequilibrio actual entre la oferta y la demanda del servicio en el área de las urbes principales y del tráfico internacional ha determinado la necesidad de instalar un segundo sistema de microondas Quito-Guayaquil, la instalación de una central internacional, la ampliación de la estación terrena y otras instalaciones y programas de estructuración administrativa.

En el área rural, de 84 cabeceras cantonales del país, solamente 40 tienen servicio telefónico, y de las 677 cabeceras parroquiales solamente 31 disponen de este servicio. En la actualidad, la red de telecomunicaciones rurales se encuentra constituida en su gran mayoría por líneas físicas y en algunos casos por radio-enlaces HF y VHF-UHF. Las líneas físicas, en su gran mayoría monofilares, están en malas condiciones. Los equipos de radio contienen un elevado nivel de ruido y presentan daños frecuentes, ya que han superado su vida teórica útil.

Ante esta situación, IETEL desarrolló un plan nacional de telecomunicaciones rurales. La planificación está prácticamente terminada y los programas de ejecución ya han sido iniciados, lo que ha inducido a plantear una red de telecomunicaciones para la Región basada en los trabajos detallados del sistema nacional de telecomunicaciones rurales elaborados por IETEL.

Como estrategias básicas para su desarrollo se debe considerar la integración de las comunicaciones lejanas a la red nacional de telecomunicaciones y la mejora substancial de la red existente. Paralelamente cabe considerar la implementación de una red que se adapte al desarrollo económico y social previsto en la Región. Esta red deberá tomar en cuenta las alternativas de radicación industrial y los diferentes puntos de ubicación de las actividades económicas.

El programa de telecomunicaciones rurales debe basarse en una estrategia de instalación de un sistema de servicio social económico, iniciándolo en las áreas marginadas actualmente de servicio (principalmente en la provincia de Esmeraldas), y extendiéndolo al programa de mejora en las áreas de mayor densidad de población, sin obstaculizar las oportunidades técnicas de implementación.

4.7 Estrategias de desarrollo fronterizo

La integración fronteriza es un objetivo nacional que se basa tanto en aspiraciones binacionales como en el marco de la integración subregional andina.

Puesto que el área de la Región I constituye el mismo territorio que el de la zona de integración fronteriza ecuatoriano-colombiana, excluyendo a la provincia de Napo, todos los planteamientos de desarrollo sectorial expuestos corresponden tanto al desarrollo regional como al fronterizo, con la salvedad indicada sobre Napo.

La estrategia básica en cuanto al desarrollo e integración fronteriza es realizar la integración intrarregional e interregional con el resto del país. Una estrategia concomitante es establecer el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación institucional de las cuatro provincias.

El equipamiento social básico para la capacitación individual y colectiva constituye una estrategia en el sentido de dotar a los centros poblados de las condiciones que permitan el desarrollo necesario y anterior a la integración.

La planificación regional, basada en el conocimiento del potencial de los recursos naturales y de las ventajas comparativas de su aprovechamiento se considera una estrategia. Por su intermedio es posible integrar y aplicar las demás estrategias y definir la participación del gobierno, como organizador, además de promotor de la integración fronteriza.

Las acciones prioritarias que deben realizarse en materia de integración, son las siguientes:

a) Revisar el actual marco institucional a fin de resolver sus deficiencias, tratando de establecer un organismo que reúna las siguientes características:

- Ser permanente, es decir que debe sustituir al actual Comité Permanente de Integración Económica, de acción esporádica y discontinua.

- Ser organismo técnico y rector de la política de integración, similar a la Junta del Acuerdo de Cartagena.

- Estar adscrito al MICEI.

- Ser coordinador y promotor de todas las acciones de integración.

b) Dentro de los mecanismos del Pacto Andino y de la

Corporación Andina de Fomento, debe modificarse la constitución de PROINDUSTRIALCE con el objeto de que sea empresa binacional. Además deberá cambiarse su actual política de inversiones con el objeto de ubicarlas directamente y en proporciones iguales en los sectores productivos de ambos países.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente