Previous Page Table of Contents Next Page

II. Conclusiones y recomendaciones

Tema 1: Gestión ambiental local
Tema 2: Participación ciudadana en la gestión ambiental local

Tema 1: Gestión ambiental local

En relación con este tema, el grupo de trabajo realizó el análisis desde dos puntos de vista: el de la concepción político-institucional y el de la capacidad institucional del gobierno local en la gestión ambiental. A continuación se detallan las conclusiones y recomendaciones que surgieron de los debates:

CONCLUSIONES

Los participantes consideran que en el ámbito de la concepción político-institucional existe:

· Falta de prioridad política e institucional de la gestión ambiental; escasa presencia en las propuestas de los gobiernos locales.

· Poca relevancia de los temas ambientales en los planes locales de desarrollo integral, fundamentalmente en la asignación de recursos económicos y financieros.

· Débil visión de conjunto de la problemática ambiental, generando una consideración sectorializada de los problemas: contaminación, salud, recursos naturales, saneamiento básico, gestión territorial.

· Desequilibrio entre el impacto ambiental de los procesos de urbanización y las acciones y esfuerzos de rehabilitación ambiental emprendidos a nivel municipal, de las empresas o de la propia comunidad.

· Condicionamientos y limitaciones de la legislación y normatividad de los países para una adecuada gestión ambiental local.

· Insuficiente definición del papel de los agentes locales no gubernamentales en la gestión ambiental.

· Escasa prioridad a la acción y participación ciudadana en la gestión ambiental local.

En el ámbito de la capacidad de gestión observaron:

· Débil articulación de la gestión ambiental a nivel intergubernamental, intersectorial y dentro de los propios gobiernos locales, situación que genera dispersión o duplicación del esfuerzo.

· Existencia de una multiplicidad de disposiciones normativas y operativas de orden nacional, estadual y municipal que generan conflictos por superposición jurisdiccional, dificultando y limitando la aplicación efectiva de las mismas por los gobiernos locales.

· Inadecuada institucionalización, en la mayoría de los gobiernos locales de la región, de mecanismos de participación que comprometan la acción ciudadana en la gestión ambiental.

· Ausencia o carencia de mecanismos para la resolución de conflictos derivados de la gestión ambiental, tanto en el ámbito del gobierno local como de la propia comunidad.

· Limitación de recursos humanos, económicos y tecnológicos para atender los requerimientos de una eficiente gestión ambiental local.

· Insuficiencia de conocimientos técnicos o poco accesibles para autoridades, funcionarios o ciudadanos de los gobiernos locales.

· Ausencia o insuficiencia de información relevante para la gestión ambiental local.

· Escasa consideración por los organismos de financiamiento internacionales y regionales del tema de la gestión ambiental local tanto en los proyectos de descentralización como en los de desarrollo institucional que financian.

RECOMENDACIONES

En vista de lo anterior, los participantes decidieron recomendar las siguientes acciones:

· Priorizar por parte de los gobiernos locales su acción ambiental en los diferentes ámbitos de gestión: político, social, económico y tecnológico.

· Institucionalizar la gestión ambiental local en un marco de desarrollo sostenible.

· Establecer plazos y mecanismos participativos concretos, para definir una Agenda 21 para cada localidad, integrados a los correspondientes sistemas regionales y nacionales de gestión ambiental.

· Promover y fortalecer mecanismos de planificación participativa en los gobiernos locales, vigorizando la acción comunitaria en procesos de desarrollo sostenible.

· Promover una definición e identificación clara de las autoridades ambientales, su papel, funciones y competencias en cada nivel de gestión y gobierno.

· Promover a nivel nacional y regional la revisión de la organización y funciones de los gobiernos locales, para la institucionalización de mecanismos estructurales que impulsen una efectiva gestión ambiental y del desarrollo local integral y sostenible.

· Promover una articulación orgánica de estructuras, programas y proyectos de los diferentes niveles de gobierno, instituciones o sectores en sistemas nacionales de gestión ambiental.

· Crear o fortalecer ámbitos y mecanismos de identificación, tratamiento y solución de conflictos derivados de la acción y gestión ambiental en la comunidad, la localidad, la región y/o el país.

· Desarrollar programas nacionales de formación ambiental para municipios, en sus diferentes planos y ámbitos de acción local, pública, empresarial o comunal.

· Crear o fortalecer redes nacionales y regionales de información que den soporte a los procesos de mejoramiento de la gestión ambiental local.

· Fortalecer la capacidad institucional de los municipios - sus recursos humanos, financieros y particularmente tecnológicos - para una adecuada gestión ambiental.

· Promover criterios para la asignación de recursos de cooperación multilateral y bilateral y para programas nacionales que incorporen el fortalecimiento de la gestión ambiental local e, igualmente, elementos de sostenibilidad ambiental en programas y proyectos de reforma del estado, descentralización, desarrollo local y municipal.

· Solicitar a la Organización de los Estados Americanos su apoyo para la creación de una red continental de la gestión ambiental y desarrollo, a la que accedan gobiernos nacionales y locales, organismos no gubernamentales, empresas u organizaciones diversas de la sociedad civil, que promueva el fortalecimiento de procesos de desarrollo local sostenible, en el marco de los esfuerzos de integración y complementación regional y subregional que vienen realizando nuestros países.

Tema 2: Participación ciudadana en la gestión ambiental local

El grupo de trabajo que analizó este tema lo hizo considerando dos aspectos fundamentales de la participación ciudadana en la gestión ambiental local que surgieron de las exposiciones y debates en el Seminario: el grado de avance que se ha realizado en los países en cuanto a la participación de la sociedad civil y las dificultades para esta participación:

CONCLUSIONES

Con relación al grado de avance de la participación ciudadana, los participantes concluyeron que:

· Existe una estructura jurídico-legal en los países que en general garantiza el derecho de participación de la ciudadanía en los procesos de gestión ambiental.

· Existen experiencias puntuales, en cuanto a mecanismos de participación, que han resultado positivos y que pueden constituirse en modelos reproducibles con las adaptaciones a las particularidades de cada medio.

· Se ha desarrollado en los últimos años una creciente conciencia, tanto individual como colectiva, sobre la importancia de influir en las decisiones de orden ambiental por parte de la comunidad.

· Los gobiernos en su esfuerzo por la descentralización y desconcentración política y administrativa están abriendo espacios para una real participación ciudadana en la gestión ambiental.

· Existen divergencias en cuanto a qué es la participación, quién participa, cómo y cuándo participar.

En lo que se refiere a las causas que dificultan la participación ciudadana, expresaron que:

· No existe en forma generalizada una cultura de participación pública.

· Es limitada la capacidad de los estamentos municipales y de la propia sociedad para concretar la incorporación de la opinión pública en los procesos de toma de decisiones.

· La lucha de intereses entre actores políticos lleva muchas veces a desvirtuar la participación de la comunidad.

· Falta la capacitación tanto de actores sociales como de los gobiernos municipales en los procesos de gestión ambiental.

· Los mecanismos existentes en los países para viabilizar la participación ciudadana son incipientes.

RECOMENDACIONES

Por lo tanto, los participantes acordaron recomendar a los países:

· Crear y/o perfeccionar mecanismos de participación para la gestión ambiental, de manera que esta participación se produzca desde el inicio de la consideración de una idea y no solamente cuando el ciudadano se siente afectado, en ajuste al principio de prevención de los conflictos ambientales.

· Institucionalizar los instrumentos de participación ciudadana, utilizando preferentemente las estructuras y organizaciones ya existentes.

· Elaborar a nivel de los gobiernos locales una estrategia de participación tanto de carácter formal como informal, que no solamente reciba la opinión, sugerencias o reclamos de la ciudadanía, sino que además la haga partícipe de las decisiones que se tomen y se le informe de los resultados de las acciones que se desarrollen, así como que se le dé la posibilidad de apelación.

· Crear o fortalecer los entes técnicos que faciliten la participación ciudadana.

· Promover y diseñar, por parte de los organismos regionales e internacionales, programas de capacitación para agentes y actores de los municipios y de grupos organizados para mejorar su capacidad de gestión ambiental, dentro de los cuales se destacan:

- la realización de talleres regionales y nacionales sobre gestión ambiental local y participación ciudadana.

- la preparación de documentos de difusión de experiencias exitosas en gestión ambiental local en países del Hemisferio.

- la organización de visitas de intercambio entre países para conocer experiencias exitosas en la materia.

- la creación de un programa que promueva el funcionamiento de redes temáticas que faciliten la participación ciudadana.

Previous Page Top of Page Next Page