Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo 1 Descripción del área

1.1 Aspectos físicos
1.2 Recursos naturales

1.1 Aspectos físicos

1.1.1 Localización
1.1.2 Geomorfología
1.1.3 Climatología
1.1.4 Hidrología

1.1.1 Localización

El área comprendida por el Plan Modelo del Eje Tabatinga-Apaporis abarca cerca de 28 285 kilómetros cuadrados, de los cuales 9 635 corresponden a la parte colombiana y 18 650 al Brasil (mapa 1).

El área colombiana está ubicada en el extremo sur oriental de Colombia en el Trapecio Amazónico y pertenece jurisdiccionalmente a las Comisarías del Amazonas y Vaupés.

Geográficamente la zona está ubicada entre las coordenadas 0° 44' hasta 4° 13' de latitud sur y 69° 33' y 70° 11' de longitud oeste de Greenwich.

El área brasileña pertenece jurisdiccionalmente al Estado de Amazonas, que limita en su parte occidental con Colombia. Geográficamente está ubicada entre las coordenadas 0° 44' hasta 4° 13' de latitud sur y 68° 58' y 69° 33' de longitud oeste de Greenwich.

1.1.2 Geomorfología

La zona colombiana del Plan está compuesta por terrenos terciarios marinos y terrazas altas disectadas con interfluvios de cuaternario antiguo.

El relieve es relativamente plano presentando ondulaciones que oscilan entre los 50 y los 200 metros de altura, aunque se han realizado pocos estudios geológicos, se sabe que la zona hace parte del Escudo de Guayana, área que presenta un importante potencial de recursos minerales, tales como bauxita, hierro, oro, diamantes y posiblemente estaño y tungsteno.

El área brasileña representa un conjunto de relieve homogéneo constituido por la Planicie Rebajada del Amazonas (occidental) recortado por planicies fluviales en dirección oeste este, por donde corren los ríos Solimöes, Içá, Puruê y Japurá.

La planicie amazónica se puede dividir en tres tipos: planicie de diques aluviales, planicie colmatada y planicie de ríos meándricos.

El conjunto Planicie Rebajada del Amazonas tiene:

- Interfluvios tabulares constituyendo el paisaje morfológico predominante, con una altitud media de 100 m.

- Colinas y crestas localizadas de modo general en la parte oeste del área y con cotas de 80 m.

- Relieves residuales en la parte norte del área con altitudes máximas de 600 m (Sierra del Taraira). Esta constituye un conjunto de dos bloques distintos y separados. El bloque sur, en las márgenes del río Taraira, está constituído por un anticlinal erosionado. El bloque norte constituído por un gran macizo residual, compacto que presenta crestas.

1.1.3 Climatología

a. Pluviometría

Los valores promedios de lluvias en la zona del Plan oscilan entre índices anuales que van de los 3 000 a 3 500 mm registrando valores extremos de 3 700 a 3 800 mm (máximos), hasta 2 000 mm (mínimos).

La lluvia en el área está uniformemente distribuida a lo largo del año, no existiendo prácticamente meses secos (cuadro 1).

En la mayor parte de las estaciones meteorológicas utilizadas en la caracterización del régimen pluviométrico se observa que la distribución porcentual mensual de las cantidades de precipitación varia entre 5 y 13% del total anual.

Se puede observar un período de lluvias menos abundantes entre los meses de junio a septiembre, con valores promedios mensuales comprendidos entre 230 y 270 mm (nunca inferiores a 100 mm); así como un período de lluvias más intensas que determinan valores promedio mensuales superiores a 300 mm especialmente en los meses de enero a mayo (figura 1). La incidencia de días lluviosos es bastante elevada, sumando anualmente entre 200 días (como valor mínimo) y 270 días (en los años más lluviosos).

El número de días con lluvia por mes varía entre 15 y 23 días, teniendo la máxima precipitación en 24 horas un valor de 180 mm.

b. Temperatura del aire

De acuerdo con los datos de la estación Vásquez Cobo la variación de la temperatura a lo largo del año es muy pequeña, siendo la amplitud máxima de las medias mensuales de 1,3 °C. Es considerablemente mayor la variación diaria de las temperaturas que es de alrededor de 9 °C. Los valores mínimos se producen en los meses de julio a septiembre que van de 20 °C a 20,5 °C. El cuadro 1 ilustra las características de este parámetro.

c. Humedad relativa, velocidad del viento, nubosidad, brillo solar y tensión de vapor

A nivel de mesoescala se observan variaciones pequeñas en la mayoría de dichos parámetros climatológicos, lo que permite la generalización de los valores de las estaciones en un radio de 100 a 150 km. Sin embargo, el número de estaciones climatológicas y pluviométricas es muy pequeño, por lo que se deberá realizar un estudio de la red existente y de la calidad de los datos antes de proponer un diseño de red que permita un conocimiento más amplio del clima en la región.

Figura 1 Precipitación pluvial media anual estación aeropuerto Vásquez Cobo, Leticia, 1987

CUADRO 1 PROMEDIOS CLIMATOLOGICOS MENSUALES MULTIANUALES Estación Aeropuerto Vásquez Cobo Sinóptico Principal

PARAMETRO

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT.

OCT.

NOV.

DIC.

VALOR ANUAL

Precipitación

344.0

286.0

333.0

327.0

242.0

191.0

159.0

149.0

234.0

270.0

256.0

238.0

3 030.0

Días con lluvia

23.0

18.0

20.0

19.0

20.0

16.0

16.0

15.0

17.0

18.0

18.0

20.0

219.0

Precipitación máx. 24h.

56.0

65.0

62.0

61.0

50.0

54.0

38.0

36.0

57.0

61.0

52.0

67.0

55.0

Evapotraspiración Potencial

114.0

106.0

110.0

107.0

99.0

89.0

103.0

120.0

114.0

125.0

117.0

113.0

1 317.0

Temperatura max

30.6

30.7

30.3

30.3

29.8

29.7

29.9

30.7

31.2

31.6

31.3

30.8

30.6

Temperatura min

21.4

21.9

21.8

21.6

21.4

21.4

20.0

21.4

20.5

22.0

22.0

21.7

21.4

Temperatura med

25.8

26.1

25.9

26.0

25.7

25.3

25.1

25.8

25.9

26.4

26.3

26.0

25.8

Nubosidad

7.0

7.0

7.0

7.0

7.0

6.0

6.0

6.0

6.0

6.0

7.0

7.0

6.0

Humedad relativa

88.0

87.0

88.0

87.0

87.0

87.0

86.0

84.0

85.0

85.0

86.0

87.0

86.0

Velocidad inedia viento

1.1

1.1

0.9

1.1

1.0

0.8

1.0

1.1

1.2

1.1

1.0

1.2

1.0

Brillo solar

4.7

5.0

4.4

4.9

5.1

5.9

6.3

6.6

6.2

5.9

5.4

4.6

5.4

Radiación global

361.0

375.0

356.0

351.0

331.0

334.0

350.0

381.0

394.0

395.0

378.0

355.0

364.0

Tensión vapor

29.0

29.0

29.0

29.0

29.0

28.0

27.0

28.0

28.0

29.0

29.0

29.0

29.0

Fuente: Himat, División de Estudios Hidrometeorológicos, 1987.

d. Evapotranspiración y balance hídrico mensual en la zona Leticia-Benjamín Constant

Los valores de la evapotranspiración media mensual oscilan entre los 89 y 125 mm durante el transcurso del año, alcanzando un valor anual de 1 317 mm. Su balance hídrico, considerando un suelo franco-arcilloso, bien drenado y con una capacidad de almacenamiento de 170 mm en un metro de profundidad, demuestra que en el área, se presentan excesos de agua todo el año, con excepción de los meses de julio y agosto (cuadro 2).

1.1.4 Hidrología

a. Red hidrográfica

Los principales ríos que drenan la región binacional del Plan son:

Amazonas/Solimöes, Putumayo/Içá, y Caquetá/Japurá1 y Apaporis con un área de influencia de 1 290 000 km. Siguen en orden de importancia los ríos Puruê, Arapa, Puretê, Chayra y Tocoma. En conjunto, el sistema hídrico alcanza una longitud de 1 500 km complementado por una red de caños con flujos intermitentes los cuales de acuerdo con la época de lluvias pueden ser navegables.

1 Los tres sistemas fluviales del Amazonas, Putumayo y Caquetá cambian de nombre al internarse en territorio brasileño

Como característica se puede señalar que el territorio enmarcado entre la desembocadura del río Apaporis, el río Caquetá y las ciudades de Leticia y Tabatinga, puertos sobre el río Amazonas, tiene un potencial hídrico extraordinario con un volumen de agua que sumados sus caudales, duplican los de las otras fuentes del territorio colombiano o del Brasil.

CUADRO 2 BALANCE HIDRICO Estación Aeropuerto Vásquez Cobo, 1987


ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ETB

114

106

110

107

99

89

103

120

114

125

117

113

P.75

297

214

273

237

199

146

103

113

143

211

181

176

ALM

170

170

170

170

170

170

170

163

170

170

170

170

DEF







0

0





EXC

13

108

163

130

100

57

0

0

22

86

64

63

Fuente: HIMAT. División de Estudios Hidrometeorológicos, 1987.

b. Red de estaciones hidrométricas

Existe una red de estaciones hidrométricas en las tres principales cuencas hidrográficas de la zona del Plan: el Amazonas/Solimöes, Putumayo/Içá, y Caquetá/Japurá.

En la cuenca alta del río Putumayo, área colombiana, existe una red de 20 estaciones hidrométricas de las cuales 7 se encuentran en la zona montañosa, 8 en la parte navegable del Río y 1 (Tarapacá), en el área de integración. A excepción de la red localizada en la zona montañosa, las restantes cuentan con un año de registros de niveles, como la instalada en Leticia, sobre el río Amazonas.

La red de la cuenca del Río Caquetá/Japurá está compuesta en territorio colombiano, por 28 estaciones hidrométricas, distribuidas así: 14 en el piedemonte y zona montañosa; 10 estaciones sobre el cauce navegable del Río y 3 estaciones en el área de integración. El comportamiento de esta red es similar a la del río Putumayo, ya que las estaciones con mayor record de información corresponden a las situadas en el piedemonte y zona montañosa. Las ubicadas en la parte baja y media cuentan únicamente con datos de niveles y aforos de 2 años.

En un análisis preliminar y con la finalidad de conocer en forma general las características hidrológicas de la región se han estudiado los datos disponibles de cuatro estaciones ubicadas en territorio brasileño en el área del Plan; que incluye Sao Paulo de Olivença con 11 años de registro y Terezinha con 8 años, ambas sobre el río Solimöes, la estación de Vila Bittencourt sobre el río Japurá y la de Ipiranga sobre el río Içá.

El régimen de los ríos está condicionado al régimen pluvial regional. Los aportes provenientes del deshielo primaveral en los Andes son insignificantes si se las compara con los aportes pluviales.

La subida del nivel del río Amazonas/Solimöes ocurre entre octubre y noviembre, como consecuencia de las intensas lluvias que caen en la parte sur de la cuenca, prolongándose por tres meses aproximadamente. En los demás ríos, ésta empieza en marzo por la influencia del aporte de las cuencas situadas en el hemisferio norte.

En el río Putumayo/Içá el período de creciente va de marzo a julio y el río Caquetá/Japurá de junio a agosto.

La alimentación de los ríos de esta región es garantizada de manera alternada, por las migraciones, en el sentido de los meridianos, de la masa Ecuatorial Continental, cuyas lluvias son más abundantes y constantes en esa área debido a su localización en la parte occidental de la región amazónica, donde prácticamente durante todo el año permanece bajo el dominio de la masa Ecuatorial, portadora de copiosos aguaceros.

Los resultados obtenidos del análisis de datos de las estaciones no permiten obtener conclusiones representativas del área, pero sirven como referencia inicial para los estudios de los recursos hídricos que allí se realicen. Para ello se requiere la instalación de puestos hidrométricos adicionales que permitan un registro más completo de dichas variables.

c. Rendimiento hídrico - Escorrentía superficial

La mayor parte de las estaciones hidrométricas se encuentra en la zona de montaña o de piedemonte y controlan sólo una pequeña porción de la cuenca de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá, por lo que su influencia sobre el régimen del río en la zona del Plan es relativamente pequeña.

Figura 2 Rendimiento medio anual Río Caquetá/Japurá estación Vila Bittencourt, 1987

En territorio colombiano la estación Andaquí sobre el río Caquetá controla 3 616 km2 con un rendimiento medio de 108 1/s/km2 (390 m3/s). El caudal mínimo es de 206 m3/s, y se produce en diciembre; y el caudal máximo es de 660 m3/s y se produce en junio. La estación Vila Bittencourt sobre el Caquetá/Japurá, controla 197 136 km2 de cuenca con un caudal medio de 12 410 m3/s. El máximo medio mensual ocurre en julio con 22 520 m3/s y el mínimo en febrero con 5 230 m3/s.

El río Putumayo cuenta con una estación hidrométrica en Puente Texas que controla 2 900 km2 con un caudal medio de 470 m3/s. La estación de Ipiranga sobre el Putumayo/Içá controla 108 362 km2 con un rendimiento medio inferior al río Caquetá. El máximo se produce en mayo con 8 990 m3/s y el mínimo en febrero con 3 370 m3/s. El escurrimiento medio anual es de 6 215 m3/s.

El río Amazonas/Solimöes cuenta con una estación en Terezinha, que controla 983 157 km2 de cuenca. El régimen del río es bimodal debido a la diferente época de aportes de los afluentes provenientes de la margen izquierda (norte). Este fenómeno se aprecia en la figura 2. El pico mayor se presenta en el mes de mayo con 61 000 m3/s, el menor en diciembre con 46 600 m3/s. El mínimo anual se produce en septiembre con 24 700 m3/s (figura 3).

Considerando la homogeneidad del área del Plan y la relativamente pequeña extensión territorial, el escurrimiento superficial es similar en toda ella.

d. Recursos hídricos subterráneos - Pozos perforados

A pequeñas profundidades los sedimentos arcillosos de la formación Solimöes no presentan buenas características para el almacenamiento de agua subterránea. Los pozos perforados por el Departamento Nacional de Producción Mineral - DNPM, en Tabatinga (Media de 21 m de profundidad) no presentan caudales suficientes para garantizar un buen abastecimiento. Sin embargo, al noreste de esa localidad, en el río Jandiatuba, (pozo 1-As-37-AM), durante los trabajos de sondeo para lignito, se verificó que en profundidades superiores a 200 m se producían violentos ascensos de columnas de agua al atravesar la sonda los arenitos confinados de la formación Solimöes. Los chorros ocurrían súbitamente, con gran presión, llegando inclusive a levantar la columna de perforación.

Se deberán estudiar estos tipos de acuíferos para abastecimiento de agua en las comunidades del Alto Solimöes, que en la actualidad se abastecen por un sistema de captación de agua superficial, con un deficiente tratamiento guímico. Ello debido a que casi la totalidad de los ríos amazónicos no presentan aún problemas de contaminación ambiental, principalmente los situados en la porción occidental de la cuenca. El mapa 2 detalla las características físicas del área del Plan.

1.2 Recursos naturales

1.2.1 Geología general y ocurrencias minerales
1.2.2 Suelos. Aptitud agropecuaria y forestal
1.2.3 Bosques y recursos forestales
1.2.4 Fauna y pesca
1.2.5 Medio ambiente

Este capítulo fue preparado en base a información secundaria existente, puntualizándose que la metodología usada en uno y otro país no es la misma en algunos casos.

Figura 3 Rendimiento medio anual Río Amazonas/Japurá estación Teresinha, 1987

1.2.1 Geología general y ocurrencias minerales

a. Geología general

La Amazonia tiene una historia geológica y unas características litológicas propias, que la diferencian de otras regiones del mundo.

Toda el área del proyecto presenta características similares. En las áreas del Taraira y del río Apapóris se encuentran las rocas del Escudo de Guayana, más antiguas, y en las planicies al centro y sur las rocas más recientes.

Las unidades geológicas encontradas en la región son las siguientes:

Precámbrico: Son las rocas más antiguas y comprenden: Complejo Migmatíco de Mitú/Complejo Guianaense, Formación Pedrera/Grupo Tunui.

Terciario: Terciario Inferior Amazónico/Formación Ramón,
Terciario: Superior Amazónico/Formación Solimöes.

Precámbrico

Complejo Migmatítico de Mitú (PEI)/Complejo Guianense.

Comprende un conjunto de rocas originadas en eventos sedimentarios, volcánicos y plutónicos y que fue posteriormente metamorfoceado y luego expuesto a metasomatismo, produciendo una roca de aspecto granitoide. Es parte del Cratón que se extiende a Venezuela, Brasil, Surinam, República de Guyana, Guayana Francesa y Colombia.

Esta unidad incluye algunos cuerpos de roca bien definidos localmente que son:

- Gneises del Atabapo y Gneises del río Negro; Anfibolitas; Gneises Anfibolicos; Gneises Cuarzo feldespáticos; Gneises Alumínicos, Blastomilonitas; Granitos Migmatíticos.

La edad del complejo se considera de 1 560 millones de años o sea del Proterozóico Inferior. Corresponde en Brasil al Complejo Guianense.

Formación La Pedrera (PE)/Grupo Tunui

Consiste de una secuencia de sedimentos arenosos y políticos, con metamorfismo incipiente. Predomina la fase arenosa sobre la pelítica (Galvis, Huguett, 1979,). Es muy común la presencia de metarenitas o cuarcitas y de metapelitas o filitas.

Estas rocas forman serranías que no sobrepasan los 400 m de altura y que resaltan en la llanura. Esta unidad es similar a las secuencias presentes en las serranías de Taraira y Maimache y en el Brasil al denominado Grupo Tunui.

Terciario

En la región amazónica de Colombia, el Terciario cubre casi el 90% de la superficie. Sin embargo, no se ha podido determinar su espesor debido a la horizontalidad de los estratos. Se ha dividido en Terciario Inferior

Amazónico y Terciario Superior Amazónico en ese país, y Formación Ramón y Formación Solimöes, en Brasil.

Terciario Inferior Amazónico (TIA)/Formación Ramón

De esta sucesión sólo se ha observado su parte superior que consta de arcillolitas azules con lamelibranquios, correspondientes a un ambiente transicional, algo salobre.

Con excepción de la zona de la frontera, no se conoce la Formación Ramón en superficie. Por medio de sondeos se sabe que el contacto, tanto vertical como lateral hacia la formación Solimöes, es gradacional.

Terciario Superior Amazónico (TSA)/Formación Solimöes

Se denomina así a una secuencia de rocas sedimentarias de origen continental. Su posición es horizontal y reposa sobre el Terciario Inferior Amazónico y demás unidades antiguas. Consta de un conglomerado basal de matriz ferruginosa con óxidos de manganeso y nódulos de marcasita. Hacia el norte de la región Amazónica, cerca de Mitú, el conglomerado es reemplazado por una capa de hierro oolítico o siderítico de hasta 3 m de espesor.

Las partes superiores de la formación, están compuestas por una sucesión de arcillolitas rojas, amarillas y grises y algunas areniscas con matriz ferruginosa. Algunos estratos carbonosos alternan en esta secuencia, presentando incluso capas de carbón hasta de 0.50 m de espesor, (lignitos brillantes) que fueron observados cerca de Leticia (Puerto Nariño), y en Brasil en la Formación Solimöes, Puretê, Solimöes/Amazonas, Içá/Putumayo. Edad Plioceno Inferior. Cerca de la frontera el espesor de los sedimentos de la Formación Solimöes es de 300 m aproximadamente de acuerdo a sondeos realizados en el lado brasileño. Se conocen hasta 39 capas de carbón con espesor acumulado de 14, 50 m.

Cuaternario

Los depósitos del Cuaternario en la región están constituidos por arenas eólicas, terrazas y aluviones.

Arenas Eólicas y Terrazas

Las arenas eólicas se encuentran en la Comisaría del Amazonas, cerca de la localidad de La Chorrera y forman dunas que se extienden ampliamente. Las terrazas están compuestas por cantos de cuarzo y chert en una matriz areno-arcillosa de color amarillo. Se presentan en el río Apaporis y son delgadas y de poca extensión.

Aluviones

Son depósitos no consolidados de origen fluvial, constituidos por arcillas, limos y gravas.

b. Ocurrencias minerales

El potencial de minerales de la Amazonia es promisorio y las mayores posibilidades de encontrar yacimientos de interés económico se ubican en la parte norte de la región, en la Serranía del Taraira y Cerro Machado, faltando estudios detallados para definir el verdadero potencial (ver mapa 3). Entre los minerales identificados se incluyen los siguientes:

Cuarzo: en la parte colombiana en la Formación denominada Roraima se localiza cuarzo lechoso, hialino y la variedad de amatista en grandes drusas.

En territorio brasileño no se cuenta con información al respecto. Para ello es necesario un estudio más detallado en el área que aflora el grupo Tunui.

Hierro: se localiza hierro de orígen sedimentario en territorio colombiano, en capas de hierro oolítico, de espesores variables de 3 a 4 m en la región de Mitú y el río Vaupés.

En la región de la Serranía del Taraira, inclusive en territorio brasileño se mencionan ocurrencias de hierro itaberítico, intercalado entre cuarcitas, con espesores que oscilan entre 0.40 a 1.00 m.

Oro: las mejores perspectivas se encuentran en la Serranía del Taraira y Cerro Machado, donde actualmente se ubican grupos de mineros en actividades de explotación rudimentaria.

En esta región se justifica una exploración detallada para definir el potencial aurífero y buscar los mecanismos de asistencia técnica para lograr un mejor aprovechamiento del recurso.

Se explotan los coluviones de ríos, como el Taraira y sus afluentes principales y algunos aluviones.

Carbón: en las formaciones terciarias se ubican capas de lignito que en Colombia se localizan en las cercanías de Puerto Nariño, con espesores de 0.50 a 1.00 m y con poder calorífico de 5 800 calorías/Gramo. En el lado brasileño los niveles de lignito, se distribuyen irregularmente y presentan tenores medios de ceniza de 47%, azufre 7, 8%, y poder calorífico medio de 3 300 calorías/Gramo. En el área de Benjamín Constant fueron ejecutados trabajos de sondeos que han permitido definir un potencial carbonífero en el orden de 35.5 millones de toneladas. Se deben llevar a cabo estudios exploratorios en forma integrada para evaluar ese potencial, que sin duda contribuiría a solucionar el problema energético que afrontan muchas comunidades del Amazonas.

Monacita; mineral estratégico importante, fuente principal del torio, fue localizado en placeres de acuerdo con la exploración regional llevada a cabo en Colombia.

Se considera que en Brasil también debe existir este mineral, pero en el momento se desconoce.

Arenas silíceas: corresponde a depósitos no consolidados del Cuaternario, formados por acumulaciones de origen eólico. Se conocen algunas ocurrencias en la región del Araracuara, pero es posible localizarla en terrazas y aluviones de los ríos en ambos países.

Arcillas: las formaciones terciarias contienen arcillas propicias para la industria de la cerámica y para la elaboración de ladrillos. Se menciona su presencia en las cercanías de Leticia y en la Formación Solimöes, de excelente calidad para la producción de tejas y ladrillos.

1.2.2 Suelos. Aptitud agropecuaria y forestal

La clasificación de la aptitud de uso de los suelos con fines agropecuarios o forestales se llevó a cabo en los dos países mediante metodologías diferentes.

a. Area Colombiana

i) La zonificación agroecológica (clima, geomorfología, materiales parentales y suelos), en la cual aumenta el nivel de detalle a medida que se desciende en el sistema.

ii) Capacidad de uso, tomando como referencia el grado de limitaciones de las tierras (profundidad efectiva, fertilidad, relieve, pendiente, grado de erosión, drenaje e inundabilidad, etc).

iii) Sistema de evaluación de tierras (Beek, Bennema, 1972), tomando como documento de referencia el proyecto Radargramétrico del Amazonas (Proradam, 1979).

En este último sistema las cualidades de la tierra (buena, regular, restringida y no apta) se definieron en base a la disponibilidad de nutrientes, de agua y oxígeno del suelo, riesgo de inundaciones, resistencia a la erosión y posibilidad de uso de implementos agrícolas.

En su definición se tomaron en cuenta también, aspectos tecnológicos, disponibilidad de capital para los insumos requeridos, fuente de energía y tipos de maquinaria utilizada (cuadro 3).

CUADRO 3 CLASIFICACION APTITUD DE LA TIERRA

CLASES DE APTITUD

Cultivos anuales y semiperennes

Cultivos perennes

Pastos sembrados


Intens.

Extens.

Intens.

Extens.

Intens.

Extens.

I Buena

A

B

C

D

E

F

II Regular

a

b

c

d

e

f

III Restringida**

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

(f)

IV No apta***

-

-

-

-

-

-

Fuente: PRORADAM, 1979.

b. Area del Brasil

En Brasil el sistema utilizado para evaluar la aptitud agrícola de las tierras está basado en el método de Bennema y Beek con algunas modificaciones. Considera seis grupos, representados a nivel de subgrupos y subordinados a tres niveles de manejo (A, B, C), considerando cuatro clases de aptitud: buena, regular, restringida y no aptas para cultivos, pastos y silvicultura.

Mediante la aplicación del sistema en la zona del Plan, se presentan las siguientes clases de tierras:

2 abc: Aptitud regular para cultivos en los niveles de manejo A, B, C.

2 (a) bc: Aptitud regular para los niveles de manejo B y C; restringida para el nivel de manejo A.

2 (a) b (c): Aptitud regular para el nivel de manejo B y restringida para los niveles A y C.

4 (p): Aptitud restringida para pastos plantados. 6: Sin aptitud agrícola.

c. Integración de conceptos y resultados generales

Desafortunadamente no existe homogeneidad de criterios ni de metodologías para llegar a una delimitación definida de áreas similares en cuanto a la aptitud agrícola de las tierras. No obstante, se presenta la mejor aproximación posible en el mapa 3. Las unidades hacen referencia tanto al grado de limitaciones como a las recomendaciones.

Cada área tiene la siguiente clasificación y recomendaciones:

Verde: Areas aluviales de los ríos Putumayo/Içá y Caquetá/Japurá, representadas por sedimentos eutróficos y suelos Aquepts, Aquents y Tropepts, tierras adecuadas para cultivos anuales al nivel A de manejo; inaptas para cultivos perennes al nivel A de manejo. Restringidas para cultivos anuales al nivel B de manejo. Inaptas para cultivos perennes bajo el nivel B de manejo, y regulares para pastos e inaptas para silvicultura.

En virtud de su composición química y de la abundancia de agua de la unidad, ésta constituye el área de mayor posibilidad de utilización actual en cultivos alimentarios, con fines de subsistencia para la población.

Se recomienda el mantenimiento de las condiciones de estos suelos de selva inundada como elemento fundamental para conservar la gran riqueza hidrobiológica a fin de mantener el equilibrio y diversidad entre las diferentes especies.

Amarillo: tierras hidromórficas (Aquents y Aquepts), gleizadas o lateríticas y aluviales distróficas de los valles del Puruê, afluente del Caquetá y Puretê, afluente del Içá. Tierras inaptas para cualquier uso, excepto pastos, para lo cual tienen aptitud regular.

Se recomienda la extensión del parque Amacayacu en territorio brasileño y realizar un estudio del área del río Puruê para determinar su uso.

Rojo: tierras firmes, distróficas, podzolizadas y con posibilidad de ser plínticas y álicas. Orthox, Udults, Tropetpts, Aquoles y Aquox, e inclusiones de afloramientos rocosos.

Tierras regulares para cultivos anuales al nivel de manejo C. Buenas para cultivos perennes al nivel de manejo C, restringidas para pastos y buenas para silvicultura. En virtud de la erosividad se recomienda mantener el bosque en su estado natural, aprovechar la biodiversidad, garantizando el desarrollo sostenido del área. Los proyectos de obras civiles en estas áreas deben contar con eficientes medidas de protección de la superficie desnuda del suelo.

Morado: tierras que generalmente se presentan en las posiciones altas de los interfluvios, identificadas como podzoles hidromórficos, asociados con arenas cuarcíticas distróficas. Orthents, Tropepts, Psamments, Orthox. Tierras inaptas para cualquier uso (ver mapa 4).

1.2.3 Bosques y recursos forestales

El estudio de la vegetación en Brasil y Colombia ha sido realizado utilizando diferente metodología. Correspondería realizar una unificación de criterios, en una etapa posterior, para poder clasificar los sistemas forestales en ambos países. El cuadro 4 muestra la clasificación de las áreas de muestreo y sus respectivos volúmenes.

Area Colombiana

El área del Plan esta enmarcada dentro de una gran región fitogeográfica constituida por una selva densa exhuberante de los grandes interfluvios de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá.

La vegetación esta compuesta en su gran extensión por un bosque en su estado climax con gran profusión de parásitas y epifitas. Los árboles emergentes pueden alcanzar hasta 40 m de altura y un diámetro superior a 40 cm.

Existen diferentes tipos de bosque que se desarrollan sobre tres grandes paisajes o regiones fisiográficas, cada una de ellas con sus bosques característicos y sus complejos o áreas de transmisión de más de un tipo distinto.

Formaciones Forestales

Región A: Bosque de llanura aluvial con influencia de inundación:

Son áreas planas, aledañas a los ríos y sujetas a inundación. Varían en magnitud, dimensión e importancia según su ubicación geográfica, geomorfológica y material de suelo.

Región B: Bosques de terrazas y superficies sin influencia de inundación:

Son áreas de terreno firme, libres de inundación. Su relieve varia de plano a quebrado. Dentro de esta región se desarrollan dos formaciones vegetales: una de bosques densos y heterogéneos; y otra de sábanas y bosques de sábana.

Región C: Bosques de colinas altas:

Son zonas de relieve muy quebrado, con suelos pobres y vegetación arbustiva (sábanas), o con árboles de fustes delgados y mal formados.

A continuación se describen los tipos de bosques presentes en estas regiones fisiográficas, así como las áreas de influencia humana.

Región A: Bosques de Llanura Aluvial.

- Bosques de diques naturales y complejo de orillares: Ao

Se presenta en fajas angostas, a ambos lados de los ríos, en lugares donde por deposición de materiales transportados se forma un dique natural.

Se caracteriza por lineamientos curvos y cauces abandonados, fácilmente diferenciables en la imagen de radar.

Los suelos son fértiles, más o menos bien drenados, inundables en épocas de grandes crecientes.

La vegetación que crece sobre el dique está constituida por árboles bien desarrollados, en algunos casos con diámetros superiores a 50 cm; con alturas comerciales y totales de 10 a 25 m respectivamente. El bosque presenta abundancia de lianas, bejucos y epífitas, que contribuyen a la formación de un dosel superior cerrado.

En los diques naturales, recientes o en formación (sometidos a inundaciones frecuentes), la vegetación es menos densa, con árboles de fustes delgados y alturas totales hasta de 15 m.

- Bosque de vega permanentemente inundado: A1

Se localiza en el área de basines situada detrás del dique natural.

Los suelos son pesados y mal drenados por lo que permanecen inundados la mayor parte del año. La vegetación está constituida por árboles dispersos con diámetros hasta de 30 cm y alturas hasta de 17 m. Los fustes generalmente están mal formados (torcidos). Presenta un sotobosque ralo. En áreas pantanosas, aparecen asociaciones casi homogéneas de palma canangucha (Mauritia Flexuosa).

- Bosque de vega alta inundable: A2

Está localizado sobre las vegas inundables. Los suelos, aunque tienen mejor drenaje que los del tipo Al, son pobremente drenados y permanecen inundados en las épocas de desbordamiento de los ríos.

La vegetación está compuesta por árboles con diámetros hasta de 40 cm y alturas totales hasta de 25 m; existe una abundancia de bejucos y lianas con sotobosque poco denso.

- Bosque de terrazas bajas esporádicamente inundables: A3

Está localizado, en la zona de transición de la llanura aluvial a la supeficie de erosión (región fisiográfica B). El suelo de este bosque es más o menos bien drenado, afectado muy esporádicamente por inundaciones.

CUADRO 4 UBICACION DE AREAS DE MUESTREO Y SUS RESPECTIVOS VOLUMENES

REGION FITOGEO- GRAFICA

NUMERO DE LA MUESTRA

AGRUPACION DE TIPO DE BOSQUE

TIPO DE BOSQUE INVENTARIADO

FRENTE DE INVENTARIO - UBICACION

MUESTRAS HA

VOLUMENES (M3/HA):







COMERCIAL:

POTENCIAL:

TOTAL



Aa

A3

Muestras de reconocimiento fluvial

15

-

-

-





Subtotal

15





1


BU

Km 15.5 -carretera Leticia-Tarapacá

30

33.7

65.3

158.5


12


BU

Caño Tigre -No Caquetá

15

21.1

41.0

127.9


9

BA

BU

Sta. Julia-río Igaraparaná-Putumayo

30

18.0

42.1

101.2


16


BU

Mana Cristina - No Caquetá

30

13.3

47.6

118.4


18


BU

La Argentina - río Caquán

30

23.4

54.2

115.2





Otras muestras

22

-

-

-





Subtotal

157

-

-

-


4


B2

Río Loreto Yacú - río Amazonas

30

20.0

43.5

129.0


3


B2

Río Amacayacu - río Amazonas

30

33.4

75.9

162.4


2


B2

Km 20-Carretera Leticia-Tarapacá

30

24.6

50.0

124.1


5


B2

Río Cothue - Trapecio Amazónico

30

31.0

59.8

132.7


6

Bb

B2

Caño Alegría - río Putumayo

30

26.0

33.5

116.2


7


B2

Río Guadencia - río Putumayo

30

24.3

58.4

114.4


13


B2

Caño Tigre - río Caquetá

30

16.0

35.0

140.1


15


82

Río Pama - río Caquetá

30

14.9

75.8

126.0


11


B2

La Chorrera - río Igaraparanaparan

30

12.2

75.3

143.0


19


B2

Puerto Boy - río Caquetá

30

26.0

58.8

119.0





Otras muestras

16


-






Subtotal

316





10


B3

Bocas del río Cahuinari-río Caquerá

30

25.9

33.8

135.0


14


B3

Dos Islas - río Caquetá

30

19.8

78.2

148.0


8

Bc

B3

Río buri - Buri - Río Putumayo

30

32.4

42.4

116.0


17


B3

Río Cuemani - río Caquetá

30

13.4

43.5

130.0





Otras muestras

10

-

-

-





Subtotal

130








Total

603




Fuente: PRORADAM, 1979

La vegetación está compuesta por árboles dominantes, con alturas hasta de 30 m y diámetros que llegan a 40 cm, con fustes bien conformados. Algunas especies presentan raíces tablares; también dentro del sotobosque se encuentran bejucos, lianas, epífitas y palmas.

Complejo

La identificación del complejo ha tenido en cuenta el predominio de las características fisiográficas. Se menciona en primer lugar el tipo de bosque predominante.

AO-1 Bosque de diques naturales-vega baja.

Región B: Bosques de Terrazas y Superficies de Erosión

- Bosques de vega de los ríos pequeños y quebradas: Bo

Este tipo de bosque se presenta sobre los valles de los ríos pequeños, de las quebradas o caños, estando localizado sobre suelos aluviales recientes, de materiales finos, de arcillas y limos, y sedimentos de materiales finos arcillo-arenoso, pobremente drenados. Estos valles sufren inundaciones por efecto del aumento del caudal de los ríos principales en épocas de lluvias.

La vegetación es rala, con predominio de herbáceas. Se encuentran árboles aislados con diámetros que varían entre 25 y 50 cm y alturas superiores a 25 m; presentan fustes rectos, con bejucos y lianas; el sotobosque es bajo y poco denso, con presencia de palmas.

- Bosque bajo, poco desarrollado en terrazas con problemas locales de mal drenaje con cauces abandonados: B11

Se presenta en terrenos planos o ligeramente ondulados, mal drenados o pantanosos en sitios localizados.

Los suelos varían de superficiales a moderadamente profundos, están formados por aluviones finos y medios, en lugares en donde aparece generalmente sobre antiguos cauces de ríos.

La vegetación está compuesta por árboles bien desarrollados, que alcanzan alturas hasta de 30 m y con diámetros que varían entre 25 y 60 cm. Presentan fustes bien formados, aunque algunas veces con raíces zancos o muy superficiales, razón por la cual se presentan volcamientos frecuentes de los árboles en el área. Se observan palmas, como la mil pesos, bombona y canagucha, esta última toma asociaciones casi puras en sitios mal drenados.

- Bosque bajo, desarrollado en superficies de erosión planas o ligeramente disectadas: B12

Los suelos varían entre superficiales a moderadamente profundos, con drenaje relativamente bueno, aunque algunas áreas presentan inundaciones temporales.

La vegetación dominante, está compuesta por árboles que alcanzan diámetros superiores a los 40 cm y alturas que oscilan entre 25 y 30 m; los fustes son bien desarrollados, con abundancia de bejucos, lianas y epífitas. En un gran número de árboles, se observan aletones o bambas que alcanzan alturas algunas veces hasta de 3 m.

- Bosque alto, bien desarrollado en superficie de erosión disectadas: B2

Este bosque está localizado en áreas disectadas con abundancia de caños afluentes secundarios. Los suelos varían de superficiales a moderadamente profundos, son bien drenados y de contextura mediana y fina.

La vegetación dominante está compuesta por árboles hasta de 1 metro de diámetro, con alturas totales hasta de 40 metros, los fustes son rectos y cilindricos, con presencia de lianas, bejucos y epífitas.

- Bosque alto, denso bien desarrollado en superficies de erosión profundamente disectadas: B3

Se desarrolla sobre superficies con disección abundante y profunda, ocasionada por la erosión hídrica, en suelos fácilmente erosionables.

Los suelos varían de muy superficiales a moderadamente profundos y bien drenados; predominan las texturas que varían de medias a finas. La pendiente topográfica oscila entre el 15% y el 40%. La vegetación en su mayoría, está compuesta por especies arbóreas con diámetros superiores a 1 m y alturas totales hasta de 40 m. Los árboles presentan fustes rectos, cilindricos, con abundancia de lianas, bejucos y epífitas; el dosel superior de bosque, junto con el B2, contienen el potencial maderable más abundante de la Amazonía.

Complejos

Dentro de la región B fueron establecidos los complejos de tipos de bosque teniendo en cuenta el predominio de las características de uno u otro tipo. En la nomenclatura establecida se menciona en primer término el tipo de bosque predominante.

- B1102 Bosque bajo de terrazas - bosque alto en superficies de erosión disectadas.

- B2-3 Bosque alto de superficies disectadas - bosque alto denso de superficies profundamente disectadas.

- B3-2 Bosque alto denso de superficies profundamente disectadas - bosque alto en superficies disectadas.

Región C: Bosque de Colinas Altas (C)

Este tipo de vegetación es característica de las zonas de cerros y colinas. Los suelos son arenosos, pedregosos y pobres en materia orgánica; en su mayoría derivados de areniscas y cuarcitas resistentes a la alteración; son muy susceptibles a la erosión hídrica y eólica. Algunas especies son producturas de maderas y fibras para tallas artesanales (cuadro 5).

La vegetación es arbustiva, de tipo achaparrada, con especies que presentan diámetros de 3 a 10 cm y alturas hasta de 8 m. Las especies más comunes son: laurel (Nectandra sp), lacre (Vismia sp), carguero (Lecythis sp); chicle (Manikara sp), Juan soco (Couma macrocarpa), siringa (Hevea sp) y sangre toro (Virola sp).

En síntesis el territorio del Plan posee dos tipos de bosques; uno denominado (A) de selva abierta, que corresponde aproximadamente al 50% del área y el otro denominado (B) de bosque denso con un porcentaje aproximado del 35%. También existen formaciones vegetales diferentes como los varillales (selva Rala de fustes delgados), cananguchales (palmar de Maurtia sp) y otros que comprenden un 15% del área.

El tipo de bosque (A) se ubica en el paisaje de colinas disectadas y permite tan solo una explotación moderada de entresaca de maderas, por lo tanto debe conservarse al máximo como reserva forestal protejida.

CUADRO 5 ESPECIES PRODUCTORAS DE FIBRAS Y MADERAS PARA TALLAS ARTESANALES

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

REGION Y TIPO DE BOSQUE

TIPO DEPLANTA

PRODUCTOS

Palma cumare
- chambira

Astrocaryum Chambira

1 (B)

Palma

Lazos, hamacas, (hoja tierna)

Balay

Ischnosiphon atuma

1 (A)

Herbácea

Artesanías varios-sombreros, cernidores

Yaré

Heteropsis Jenmani

1 (B)

Bejuco

Amarre en construcciones canastas - sombreros

Yanchama

Ficus maxima

1 (C)

Arbol

Lienzos para pinturas (corteza)


Ficus Glabrata

1 (C)

Arbol



ANNONACEAE

1 (C)

Arbol


Palo sangre

Brosimum utile

1 (B)

Arbol

Tallas varias (madera)

Mirapi ranga

Brosimum rubescens

1 (B)

Arbol

Pipas, bastones (tallas)

Guariuba

Clarisia racemosa

1 (B)

Arbol

Tallas varias


Cariniana multiflora

1 (B)

Arbol

Ceniceros, copas (frutos)


Couratari stallata

1 (B)

Arbol

Ceniceros, copas (frutos)


Lecythis sp

1 (B)

Arbol

Ceniceros, copas (frutos)

Fuente: PRORADAM, 1979.

El tipo de bosque (B) tolera una explotación maderable utilizando buenas prácticas de manejo, que permiten la regeneración natural y artificial. El uso de transporte mecanizado como tractores debe ser moderado en la explotación ya que el suelo se deteriora rápidamente con el paso de vehículos. En ambos tipos, se dan especies con frutos comestibles que forman parte importante de la dieta de los habitantes de la región (cuadro 6).

El bosque principalmente, de tipo (B), es rico además en especies productoras de látex para la explotación del caucho natural, resinas, tintas, fibras, fármacos, insecticidas y un sinnúmero de productos de un alto valor comercial (cuadros 7 y 8). En promedio se puede estimar que una hectárea de estos bosques tiene aproximadamente 120 m3 de madera en pie, tomando árboles con un DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) superior a los 40 cm. De estos, 120 m3, la tercera o cuarta parte tienen valor comercial, lo que puede aumentarse con la caracterización de las especies no estudiadas aún, o con el desarrollo de procesos de transformación de la madera.

El área colombiana, de cerca de 1 millón de hectáreas, reúne más de 30 millones de pies cúbicos de madera comercial, pero las dificultades de extracción son inmensas. Para el área brasileña se puede inferir que su potencial alcanza al doble.

Actualmente la explotación maderable se realiza sin tecnología alguna y en forma selectiva, agotando las especies finas como el cedro y la caoba que son las de mayor valor. Sin embargo, se estima que el 80% de los bosques han sido poco intervenidos, conservándose los cuerpos de agua que originan un sinnúmero de corrientes y que conforman las microcuencas y cuencas medias de la zona.

CUADRO 6 ESPECIES DE FRUTOS COMESTIBLES

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

REGION Y TIPO DE BOSQUE

TIPO DE PLANTA

Palma mil pesos

Jassenia bataua

1 (B)

palma

Palma




Palma canangucha

Mauritia flexuosa

1 (A)

palma

Papuña (chontauro)

Bactris gasipeas

Cultivado

palma

Palma real

Attalea regia

1 - (B)

palma

Uva-caimarón

Pouroura cecropiaefolia

1 (A y B)

Arbol, especie secundaria

Pendare-Breo

Couma macrocarpa

1 - (B)

Arbol

Umari

Poraqueiba sericea

Cultivado

Arbol

Cancharama

Spondías lutea

Cultivado

Arbol

Castaña-nuez de Brasil

Bertholletia excelsa

Cultivado

Arbol

Makanbo

Theobroma speciosum

Cultivado

Arbol pequeño

Copuazú

Theobroma grandiflorum

Cultivado

Arbol pequeño

Caimo

Pouteria Caimito

1 - (B)

Arbol

Mariramba

Couepia subcordata

Cultivado

Arbol

Aceituno dulce

Zyzyqium jambolana

Cultivado

Arbol

Ciruelo

Bunchosia armeniaca

Cultivado

Arbol

Palillo

Campomanesia lineatifolia

Especie secundaria

Arbol

Pubo

Ambelania cida

1 (B)

Arbol

Botare

Ambelania quadrangularis

1 (C)

Arbol

Coquito

Scheelea attaleoides

1 (B)

Palma

Fuente: PRORADAM, 1979.

CUADRO 7 ESPECIES PRODUCTORAS DE RESINAS Y COLORANTES

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

REGION Y TIPO DE BOSQUE

TIPO DE PLANTA

PRODUCTOS

Papuña (Chontaduro)

Bactris gasípaes

Cultivo

Palma

Colorante verde (hojas)

Achiote

Bixa orellana

Especie secundaria

Arbusto

Colorante rojo (fruto)

Buré - color azul

Calathea loesseneri

Especie secundaria

Herbácea

Colorante azul (hoja)

Naikú - color

Renealmia alpina

1 - (A)

Herbácea

Colorante negro (fruto)

Chokanari - color

Picramnia sp.

1 - (C)

Arbusto

Colorante morado (ramas pequeñas-hojas)

Cauchos

Hevea brasiliensis

1 - (B)

Arbol

Caucho (resinando)

Hevea spruceana

1 - (B)

Arbol

Caucho (resinando)

Hevea guianensis

1 - (B)

Arbol

Caucho (resinando)

Balata

Manilkara huberi

1 - (B)

Arbol

Balata (resinando)

Manilkara amazónica

1 - (B)

Arbol

Balata (resinando)

Breo pendare

Couma macrocarpa

1 (B)

Arbol

Chicle (resinando)

Siringanara

Sapium marmieri

1 - (B)

Arbol

Usado para "rendir" el caucho

Fuente: PRORADAM, 1979.

- Parques nacionales

En la región tan solo está ubicado un parque nacional en territorio colombiano denominado Parque Nacional Amacayacu, situado en el interfluvio de los ríos Amazonas y Putumayo. El parque fue constituido mediante una resolución en 1975 para proteger las cuencas hidrográficas de los ríos Cotuhé, Purutê y Calderón, que penetran en Brasil, y las especies animales y vegetales propias de esa zona.

El parque Amacayacu tiene una extensión aproximada de 270 000 hectáreas, cuenta con infraestructura adecuada desarrollándose allí un conjunto importante de investigaciones biológicas, antropológicas y sociológicas sobre el sistema amazónico. Mediante resolución ejecutiva, en febrero de 1988 el parque fue ampliado a 390 000 hectáreas.

- Areas de influencia humana (zona colombiana)

El área comprendida del Plan tiene tres zonas bien diferenciadas de asentamientos humanos. La primera sobre las riberas del río Amazonas/Solimöes, (Leticia-Tabatinga) con un área aproximada de 20 000 hectáreas intervenidas. La segunda sobre el río Putumayo/Içá en las inmediaciones del Corregimiento de Tarapacá, Colombia y en Ipiranga, Brasil con una superficie aproximada de 6 000 hectáreas intervenidas y la tercera en riberas del río Caquetá/Japurá en inmediaciones del Corregimiento de La Pedrera un área intervenida de 17 000 hectáreas.

Estas zonas intervenidas están dedicadas en gran parte a la ganadería y en menor escala a la agricultura e incluyen zonas de bosques secundarios. A lo largo de la frontera no se ubican más lugares de colonización. Sin embargo, en los valles de los ríos medios como el Calderón, el Puretê, el Puruê, se ha llevado a cabo una extracción selectiva de maderas valiosas como cedro (Cedrela sp), caoba (Swetania) e itamba (Mazilaunus itamba), entre otros.

También se extraen resinas, látex y esencias de maderas como Palo de Rosas (Amiba sp), Juan Soco (Couma macrocayoa) y Cauchos (Hevea sp). En menor grado se explotan subproductos como cortezas para preparar chuchuhuaza y artesanías en general.

La construcción de la carretera Leticia-Tarapacá o del proyecto del canal Amacayacú-Cothué y la trocha planeada entre Tarapacá y La Pedrera produciría un impacto de efectos incalculables sobre el sistema amazónico debido al impulso de la colonización y a la mayor intervención que ésta tendría sobre los recursos naturales.

CUADRO 8 ESPECIES PRODUCTORAS DE ACEITES Y GRASAS

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

REGION Y TIPO DE BOSQUE

TIPO DE PLANTA

Palma mil pesos

Jassema bataua

1 - (B)

Palma

Palma canangucha

Mauritia flexuosa

1 - (A)

Palma

Palma cumare-chambira

Astrocaryum chambira

1 - (B)

Palma

Fuente: PRORADAM, 1979.

- Aspectos legales

- Zona Colombiana

Es importante tener en cuenta para el área del Plan las principales disposiciones que actualmente rigen en el aprovechamiento de los recursos forestales de la amazonia.

La Amazonía colombiana fue declarada zona de reserva forestal por la Ley. 2a de 1959. Esta disposición sigue vigente para todo el territorio amazónico, con excepción de algunas superficies del Caquetá, Putumayo y Guaviare que han sido específicamente excluidas por disposiciones posteriores.

De acuerdo con el Código Nacional de los Recursos Renovables y de Protección del Medio Ambiente, las zonas de reserva forestal, deberán destinarse únicamente al establecimiento y aprovechamiento de bosques; en estas reservas no pueden ser adjudicadas las tierras baldías, tampoco se les puede dar uso diferente al forestal, a menos que sean previamente sustraídas de la reserva, mediante disposición emanada de la autoridad competente.

Es importante señalar que en las reservas indígenas actualmente establecidas en la Amazonia colombiana, existe un doble régimen legal (como reservas indígenas y como reservas forestales), aparentemente incompatibles por razón de su utilización por la población indígena, que puede hacer uso agropecuario del suelo, lo que está vedado en las áreas de reserva forestal.

El aprovechamiento de bosques en la región amazónica, se rige por el Código de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente y sus disposiciones reglamentarias. El INDERENA, es la entidad gubernamental encargada de la administración de estos recursos forestales. En consecuencia, el aprovechamiento de tales bosques requiere del permiso previo de esa institución. Mediante el Acuerdo 29 de 1975, emanado de la Junta Directiva del INDERENA, se establecieron los requisitos para obtener permisos de aprovechamiento. Estos pueden ser: Permisos persistentes y Permisos únicos, siendo estos últimos no otorgables en áreas de reserva forestal.

Además del aprovechamiento ejercido por quienes obtienen estos permisos, existe aquel que puede ser realizado por el Estado, en forma directa, por administración delegada o mediante asociaciones con personas naturales o jurídicas, ésto sin embargo, no ha sido reglamentado hasta la fecha.

De otra parte conviene anotar que el establecimiento de industrias procesadoras de productos forestales en la región amazónica, previa autorización del Estado está favorecida por las siguientes disposiciones vigentes:

- La exención del impuesto de renta y patrimonio durante un periodo de 10 años, contados a partir de la fecha de su establecimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2247 de 1974.

- El régimen arancelario preferencial para la importación de maquinaria e insumos, establecido en el Tratado Colombo-Peruano, celebrado en el año 1938 y ratificado por la Ley 160 de ese mismo año.

Zona Brasileña

En Brasil, las tentativas de mejoramiento socio-económico de la Amazonia históricamente se han caracterizado por el desarrollo de modelos económicos extractivos de los recursos, con alta dependencia de los mercados. Estos influyen directamente en el comportamiento de las actividades económicas regionales y en el nivel de vida de la población.

La Amazonía tiene como elementos destacados de su medio físico la presencia de una foresta densa y exhuberante. De los 845, 6 millones de hectáreas de extensión del territorio brasileño, la región Amazónica tiene un área de bosques de cerca de 385 millones de hectáreas, de los cuales 280 millones son de bosque tropical denso, que incluye 260 millones de hectáreas de bosque de tierra firme y el restante de varzea, en las márgenes de los ríos.

Desde el punto de vista ecológico, esa foresta ejerce influencia poderosa sobre los factores ambientales, en la conservación de los suelos, en el mantenimiento de las condiciones climáticas, en la dirección y la intensidad de los vientos, en el control de la escorrentía de las aguas superficiales y en la provisión de abrigo y alimento a la fauna, además de numerosos efectos correlativos.

La multiplicidad de especies silvestres constituye su principal componente económico, destacándose el enorme potencial maderero estimado en mas de 50 billones de m3 de madera en pie. La diversidad de aplicaciones de las variadas especies alimenticias, industriales, químico-farmacológicas y otras resultantes de ese potencial, hace necesario su aprovechamiento racional.

- Caracterización de la vegetación

El área brasileña del Plan, comprende tierras del Estado de Amazonas, fronterizas con la República de Colombia, comprendida entre los ríos Japurá y Solimöes, caracterizada por una vegetación arbórea densa, en la cual se evidencia el clímax de la Campinarana.

- Formaciones forestales

La alta pluviosidad, aliada a determinados factores, tales como la existencia de suelos aluvionales, permitió en extensiones de superficies ínfimas, el surgimiento de formaciones pioneras. Se encuentran las fases iniciales de estado sucesorio de las regiones ecológicas, presentándose la vegetación de porte herbáceo, arbustivo y arbóreo, como las palmeras.

En las terrazas y planicies (cuaternario), la inundación periódica o permanente constituye para la sucesión vegetal su principal factor inhibidor. En las cinco formaciones que las constituyen, se ven reflejadas las unidades fisionómicas de influencia aluvial de las planicies y de las terrazas.

- Campinarana

Ocupa áreas de pequeña extensión sobre superficies niveladas del basamento (granito y gnaisse), cuya estructura arenosa es consecuencia de la lixiviación intensa por las lluvias que caen durante todo el año. Ellas son las principal causa de dispersión de esa vegetación oligotrófica. De allí que se de énfasis a la expresión que las distingue: vegetación de influencia pluvial. Es propia también de los suelos de tipo Podzol hidromórfico, que se distribuyen por el territorio en tres formaciones: arbórea, abierta y arbustiva. En ella predominan las campinaranas de las áreas deprimidas, como son las palmeras. Se incluyen también, los dos interfluvios de forma tabular, donde la campinarana arbórea densa sobresale de la abierta, extendiéndose aún en las áreas disecadas en colinas y crestas.

- Bosque tropical denso

El sistema ecológico del bosque tropical denso, es constituido de un adensamiento heterogéneo de árboles, predominando la cobertura de emergentes. Estudios fitogeográficos realizados en la región, permitió situarlos en dos superficies topográficamente distintas, con sus respectivas litologías: el bosque denso aluvial (cuaternario), y el bosque denso de las tierras bajas (terciario).

- Bosque tropical abierto

Ocupando un área menor que la precedente, este sistema se extiende sobre superficies topográficamente distintas: una, las planícies de los ríos Jutái y Jaruá, otra sobre el relieve tabular de las bajas altitudes, próxima al río Japurá y la frontera con Colombia. Se repite en las planicies estrechas divisorias de agua de la red de drenaje de los principales afluentes del río Solimöes y de los ríos Jandiatuba, Jutái y Juruá. Su principal característica es que las copas de sus árboles no se tocan. En el espacio entre ellas, crecen las palmeras y los estratos, arbustivos más cerrados con o sin lianas. Las partes más húmedas presentan agrupamientos más densos de palmeras (cocales) inclusive en los encharcados permanentes de los igapos. En los interfluvios tabulares y en los interfluvios disecados en crestas y colinas, van desapareciendo en el fondo de los talwes más próximos a ellos. En las terrazas, principalmente a lo largo de los ríos de agua oscura, son sustituidas por lianas y trepadoras.

CLASIFICACION DE LAS FORMACIONES FORESTALES

1. Bosque tropical denso (Closed Tropical Forest)

I) Bosque Aluvial (Alluvial Forest)

a) De las áreas de planicie periódicamente inundadas



- con cobertura arbórea uniforme

-Fdplu

- con cobertura de árboles emergentes

-Fdple

b) De las áreas de terrazas


- con cobertura de árboles emergentes

-Fdese

II) Bosque de las áreas Sedimentareas (Low Land Forest)

a) Bajo plato


- con cobertura de árboles emergentes

-Fdhe

b) Relieve disecado


 

- con cobertura de árboles emergentes en crestas

-Fdte

- con cobertura de árboles emergentes en colinas

-Fdee

c) Relieve ondulado


- con cobertura de árboles emergentes

-Fdne

III) Bosque de las áreas Submontanas (Low Mountain Forest)

a) Bajas cadenas de montañas


- con cobertura arbórea uniforme

-Fddu

b) Pequeños morros y colinas


 

- con cobertura arbórea uniforme

-Fdlu

- con cobertura de árboles emergentes

-Fdle

c) Relieve disecado


 

- con cobertura arbórea uniforme

-Fduu

- con cobertura de árboles emergentes

-Fdue

d) Relieve disecado


- con cobertura de árboles emergentes

-Fdoe

IV) Bosque de las áreas Sedimentareas (Low land Forest)


 

 

a) Relieve tabular - con palmeras

-Fapp

b) Relieve disecado - con palmeras

-Fapc

c) Relieve ondulado - con palmeras

-Fapo

V) Bosque de las áreas Submontanas (Pre Mountain Forest)


 

 

a) Relieve disecado - con palmeras

-Famc

b) Relieve ondulado - con palmeras

-Fama

c) Relieve ondulado - con cobertura arbórea uniforme

-Fdau

VI) Bosque de las áreas de Montaña (Mountain Forest)

a) Relieve disecado (de 600 a 1 000 m de altura)



- con cobertura arbórea uniforme

-Fduu

2. Bosque tropical abierto (Open Tropical Forest)

I) Bosque Aluvial (Alluvial Forest)

a) De las áreas de planicie periódicamente inundadas - con palmeras

-Fami

b) De las áreas de planicie permanentemente inundadas - igapo

-Fami

c) De las áreas de terrazas - con cipo

-Fait

- con palmeras

-Famt

ACCION DEL IBDF

El Instituto Brasileño de Desarrollo Forestal -IBDF, como órgano responsable de la formulación, orientación, coordinación y ejecución de la política forestal del Brasil, se ocupa del fomento y estímulo al desarrollo forestal, así como de la conservación de los recursos naturales renovables, esencialmente de los recursos forestales.

Entre los mecanismos que muestran la estrategia establecida por el IBDF, en el sentido de propiciar la utilización sustentada de los bosques amazónicos, se sitúa el inventario forestal, la investigación forestal, el estudio tecnológico de los productos forestales y la ampliación de la red de Bosques Nacionales.

Desde el final de la década pasada, el IBDF, a través del Programa de Monitoreo de Cobertura Forestal del Brasil -PMFCB, viene realizando el levantamiento y la evaluación periódica de las alteraciones que ocurren en la cobertura forestal del país, sobre todo en la amazonía brasileña, mediante el empleo de técnicas de sensores remotos.

Son ejercidas, también, actividades sectoriales de control, fiscalización y administración de unidades, además de proyectos de experimentación silvicultural, a través del Programa Nacional de Investigación Forestal, en convenio con empresas del sector forestal, universidades y otras instituciones, cubriendo, entre otros, los siguientes campos de estudio:

(1) Producción de semillas genéticamente mejoradas que aumentan la productividad de la madera; (2) manejo sustentado del bosque tropical húmedo denso; (3) madera como fuente de energía, con énfasis en sistemas silviculturales; (4) tecnología de la producción de carbón vegetal, con énfasis en sistemas silviculturales; (5) caracterización de maderas de la Amazonia con miras a sus usos finales; (6) inventarios forestales; (7) estudios de mecanización, con énfasis en sistemas de implementación y exploración forestales; (8) manejo de la fauna silvestre y (9) manejo de áreas silvestres.

INFORMACIONES Y PROPOSICIONES SOBRE EL AREA DEL PLAN

Para efectos de este diagnóstico, la región del Eje Tabatinga-Apaporis no fue objeto de ningún estudio de suelos y/o de la cubierta vegetal. Las informaciones existentes provienen del contexto global del escenario amazónico, el que se considera válido para el área del Plan, y de un estudio preliminar que incluye parte del territorio en estudio.

En el trabajo titulado "Análisis del Sector Industrial Forestal - Amazonas" encomendado por el IBDF a la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, en 1984, la microregión del Alto Solimöes, que comprende los municipios de Atalala del Norte, Benjamin Constant, Fonte Boa, Jutái, Santo Antonio de Içá, Tabatinga y Sao Paulo de Olivença, posee un área de 21 528 300 has, situada en la porción sudeste de la planicie amazónica, es un área de tierra firme drenada por el Alto Solimöes y sus afluentes. Es una región rica en madera y especies productoras de látex (cuadro 9).

CUADRO 9 POTENCIAL VOLUMETRICO DE MADERA DEL ESTADO DE AMAZONAS, BRASIL

MICROREGIONES

VOLUMEN DE BIOMASA

VOLUMEN COMERCIAL

Alto Solimôes

2,213,748,315

995,313,088

Jurua

1,455,095,715

652,256,798

Puruê

2,380,041,382

1,054,241,996

Madeira

2,719,924,647

1,161,529,767

Río Negro

1,697,740,080

744,247,746

Solimôes-Japurá

2,339,046,828

866,957,171

Medio Amazonas

2,042,034,816

835,259,772

TOTAL DEL ESTADO

14,847,631,783

6,309,259,338

Fuente: IBDF, 1987.

De acuerdo con ese estudio, la microregión esta cubierta, en su mayor parte por la cobertura vegetal abierta, con una superficie que corresponde a cerca del 48% de la microregión, seguido por el bosque denso que ocupa aproximadamente 34%. También se dan en estas áreas los tipos de vegetación característicos de las formaciones pioneras, campos generales y los contactos entre áreas de formación pionera y bosque cerrado, además de áreas de preservación. En la estimación del volumen total de biomasa fueron considerados los individuos (ejemplar de una especie cualquiera) de diámetros iguales o mayores de 30 cm.

Los rendimientos medios para la estimación del volumen comercial fueron calculados tomando como base la unidad cuya madera tiene aceptación en el mercado externo e interno presentando fustes rectos, bien configurados y sin defectos o con leves tortuosidades.

El proceso de ocupación y la consecuente explotación de recursos naturales renovables en territorio del Plan, debe contar con la implementación de zonificaciones ecológicas/económicas, orientada hacia el manejo de uso de los suelos, y la distribución de las actividades de sustentación entre la población.

La explotación forestal con fines económicos y bases conservacionistas, deberá observar técnicas de manejo sustentado, con el empleo de métodos de regeneración natural y artificial, o ambos combinados, y, también usando métodos agro-silviculturales, dando plena racionalidad al proceso de explotación.

La implementación de Unidades de Conservación del tipo Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Estaciones Ecológicas o afines son escenciales para el mantenimiento del patrimonio ecológico de la región, siendo necesaria la canalización de recursos para el aumento de las investigaciones y estudios que permitan una profundización en el conocimiento científico de la Amazonia.

Con el objeto de preservar la heterogeneidad de la cobertura forestal de la región, ha de ser incentivada la acción de reforestación, con poblaciones artificiales homogéneos, a través de especies adaptadas, con el objeto de atender las demandas específicas de materia prima forestal destinada a usos energéticos o de transformación industrial.

Es fundamental consolidar planes y acciones destinados a preservar las comunidades indígenas locales, la explotación de bienes minerales y la construcción de pequeñas hidroeléctricas y mallas viarias, para hacer de la explotación de los recursos naturales renovables una actividad de uso común con carácter permanente, sobre un régimen de producción sustentada.

En territorio brasileño el IBDF tiene interés particular en los aspectos de fomento forestal, en la creación de unidades de conservación (Bosques y Parques Nacionales y Reservas Biológicas) y, también, a través del Departamento de Investigaciones, impulsa proyectos de caracterización tecnológica de las especies forestales de la región potencialmente económicas.

ACTUACION DE LA SEMA

Los aspectos ambientales incluyen el mayor número de interfaces. Debido a su propia complejidad, todas las actividades, en menor o mayor grado, están ligadas al medio ambiente. Asímismo, su tratamiento no puede ser abordado únicamente desde el punto de vista de protección de los recursos naturales renovables, sino también teniendo en cuenta la mejoría de la calidad de vida de las comunidades involucradas.

El planteamiento no se restringe a la creción de áreas protegidas, sino que incluye soluciones para diversas actividades del desarrollo, como la expansión urbana, la utilización de suelos para la agricultura y actividad pecuaria, la construcción de plantas eléctricas, el establecimiento de los medios de transporte, la captación de agua, y el tratamiento y disposición de los residuos urbanos.

1.2.4 Fauna y pesca

La fauna regional es poco conocida, no contándose con una clasificación del número y tipo de especies, principalmente en los sitios distantes de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá. Fragmentariamente se han hecho algunos inventarios faunísticos en las cercanías de Leticia, de La Pedrera y cerca de la desembocadura del río Apaporis (ver capítulo 3 Actividad Económica en el inciso de pesca y piscicultura).

Mamíferos

No se conoce un inventario actualizado de este grupo. Sin embargo, se encuentran especies que han sido objeto de caza, entre las que se pueden citar: "Jaguar" (Felis pardalis), "Zaino" (Dicotyles tajacu); "Danta" (Tapirus terrestris, "Micos" (Primates); "Borugo" (Agouti paca). El estado actual de muchas especies de mamíferos amazónicos es totalmente desconocido.

Aves

Este es el grupo mejor conocido de los vertebrados que habitan la Amazonia, calculado en más de 600 especies, dentro de las cuales se destacan por su importancia "Sitácidos" (Psittacidae), "Cracidos" (Cracidae), "Gallinetas" (Tinamidae).

Reptiles

Están representados en la Amazonia por especies que han sido objeto de comercio por cuyo motivo se han considerado en peligro de extinción, v. gr. "Caimán Negro" (Melanosuchus niger), "Babilla" (Caimán cocodrylus), "Boas" y "Anacondas" (Boa constritor y Eunectes murinus), "Teju" (Tupinambis nigropunctatus) entre otros. Algunas serpientes venenosas (Orden Serpentas) se han estudiado en la zona de Leticia.

El incremento de la zoocría de las diferentes especies permitirá recuperar algunas especies diezmadas por la extracción de pieles en décadas anteriores, como por ejemplo especies de pieles finas, Nutrias (Lutra sp), Lobones (Pteronuris sp), Caimán negro (Melanosuchus niger), Tigrillos (Felidae) y otros.

Peces

El recurso piscícola es muy diverso. Se ha estimado que en la Amazonia existen más de 500 especies, y aún falta un inventario completo de la riqueza ictiofaunística (cuadro 10).

La fauna ictícola tiene gran importancia tanto para el consumo, como para la obtención de peces ornamentales. Existen más de cincuenta especies de la familia Pimelodidae tales como el piraiba Brachyplatystoma filamentosum, y el dorado B. flavicans, los caracidos como la gamitana Colossoma spp., el bocachico Prochilodus sp y los sábalos Brycon spp.

Más de 100 especies ornamentales poseen importancia económica, destacándose las corridoras Corydoras spp, los escalares Pterophyllum sp, los discos Symphysodon spp, las arawanas Osteoglossum bicirhossum, los neones Hyphessobrycon inesii, y muchas otras especies pertenecientes a una gran variedad de familias.

En la Amazonia los bosques inundables poseen una gran importancia ecológica para las poblaciones de peces, debido a que existen estrechas relaciones que deben ser preservadas para garantizar su riqueza y variedad.

En la parte brasileña del Plan no se han realizado levantamientos faunísticos. Se recomienda su elaboración mediante un proyecto a implementarse en forma conjunta por los dos países.

CUADRO 10 PRINCIPALES ESPECIES PISCICOLAS

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

SDE ESCAMAS

Picarucu

Arapaína gigas (Curvier, 1829)

Tambiqui

Colossoma macroporum (Curvier, 1818)

Pirapitinga

Colossoma branchypomun (Carvier, 1817)

Matrincha

Brycon brevicauda (Guenther, 1864)

Curimata

Prochilodus sp.

Jaraqui

Semaprochitodus brama (Valenciennes, 1849)

Pacu

Myleus sp./Myloplus sp.

Sardina

Triportheus sp.

Tucunare

Chichla sp. (ocellar is ou tenensis)

Traira

Hoplias malabaricus (Bioch, 1974)

Acara-Acu

Astronotus ocellatus (Curvier, 1829)

Aruana

Osteoglossum bicirrhosum (VandeTli, 1829)

Branquinha

Curimata amazónica (Eigenman & Eigen, 1889)

Pescado

Plagioscionsp.

Dorado

Salminus hilarii (Valenciennes, 1849)

Piraña

Serrasalmus sp.

DE CUERO

Suribim/Pintado

Pseudoplatystoma corruscan (Agassiz, 1829)

Capari

Pseudoplatustoma sp.

Peixe-Lenha

Sorubimichtys planiceps (Agassiz, 1829)

Jundia

Rhandia sp.

Pirarara

Phractocephalus hemiliopterus (Block, 1801)

Piramutaba

Brachylatystoma vaillantii (Valencien, 1840)

Cuiu-cuiu

Pseudodoras niger (Valenciennes, 1883)

Piraiba/Filhote

Brachyplatystoma filamentosum (Lichenstein, 1819)

Fuente: SUDEPE

INTERVENCION DEL RECURSO FAUNISTICO

La creencia de la inagotabilidad de la fauna y por tanto la sobreexplotación de ésta, en razón de su alto valor económico, ha llevado al borde de la extinción a especies tales como:

Perro de agua, Pteronura brasilensis; Nutria, Lutra longicaudis; el Manatí, Tichechus inunquis; Caimán Negro, Melanochusus niger; la Babilla, Caimán crocodilus, y el Jaguar, Felis onca.

Hasta la década de 1970 la fauna del área fue muy intervenida sobre todo para la extracción de pieles. En un año alcanzaron a salir más de 10 000 unidades de pieles a través de Leticia. También, animales valiosos por su carne fueron ampliamente afectados como fue el caso del Manatí, Paujiles, Venados y Dantas. Sin embargo, la veda del comercio de pieles ha hecho posible, desde 1976, una recuperación de las especies en peligro de extinción.

En el corto plazo será necesario diseñar e implementar un programa de protección faunística mediante la cría y fomento de especies en zoocriaderos, a fin de mantener una producción contínua en escala comercial, y proteger las especies de la fauna silvestre que poseen un alto valor comercial por su carne, su piel o como ejemplares vivos. Se requiere al mismo tiempo implementar programas de repoblación faunística, con el fin de recuperar poblaciones de especies en regiones donde han desaparecido.

1.2.5 Medio ambiente

a. Política ambiental en Brasil

En Brasil la Secretaría Especial del Medio Ambiente. (SEMA), cumple esta función de conformidad con la Política Nacional, instituida por la Ley No. 6938 de 1981. La política, establece algunos principios básicos que deben servir de base en la implementación de acciones correspondientes en la zona del Plan:

- Acción gubernamental de salvaguarda del equilibrio ecológico, considerando el medio ambiente como un patrimonio público que debe ser protegido, teniendo en cuenta el uso colectivo;

- Racionalización de uso del suelo, del subsuelo, del agua y del aire;

- Planeación y fiscalización de uso de los recursos ambientales;

- Protección de ecosistemas, con la preservación de áreas representativas;

- Control y saneamiento de actividades potencial y efectivamente contaminadoras;

- Incentivo a la investigación de tecnologías orientadas hacia el uso racional y la protección de los recursos ambientales;

- Acompañamiento del estado de la calidad ambiental;

- Recuperación de áreas degradadas; y la protección de áreas amenazadas por la degradación;

- Educación ambiental en todos los niveles de enseñanza y educación y capacitación de las comunidades para que participen de la defensa del medio ambiente.

De acuerdo con las disposiciones que en política nacional ambos países contemplan con respecto al medio ambiente y sus metodoloqías, se destacan los siguientes objetivos específicos así como directrices ambientales a considerarse para implementación en el Eje Tabatinga-Apaporis:

i) Hacer el inventario y caracterizar el estado actual de la calidad ambiental de la región para planificar su monitoreo, a fin de controlar y orientar las acciones impactantes;

ii) Indicar medidas y acciones que lleven a la recuperación de áreas degradadas;

iii) Proporcionar apoyo técnico e institucional al fortalecimiento de acciones ambientales en el Amazonas;

iv) Orientar la vigilancia de las áreas de reservas ecológicas citadas en el Código Forestal y en la legislación correspondiente.

De acuerdo al Código Forestal se consideran áreas de preservación permanente, las forestas y demás formas de vegetación natural situadas a lo largo de los ríos o de otro curso de agua, en faja marginal cuya anchura mínima sea:

- de 5 m para los ríos de menos de 10 m de ancho;

- igual a la mitad de ancho de los cursos que midan de 10 a 200 m de distancia entre las márgenes;

- de 100 m para todos los cursos cuyo ancho sea superior a 200 m;

Alrededor de las lagunas, lagos o reservorios de aguas naturales o artificiales:

- en las nacientes, inclusive en los llamados "chorros de agua", sea cual fuera su situación topográfica;

- en la cima de cerros, montes, montañas o sierras;

- en las laderas o partes de estas con desniveles superiores a 45°, equivalente a 100% en la línea de mayor declive;

- en las restingas, como fijadoras de dunas o estabilizadoras de márgenes;

- en los bordes de los planaltos y mesetas;

- en altitudes superiores a 1 800 metros, los campos naturales o artificiales, las forestas nativas y la vegetación natural;

v) Identificar áreas propicias a ser transformadas en Unidades de Conservación de SEMA. Entre ellas se destacan:

- las Estaciones Ecológicas, que son áreas representativas de ecosistemas brasileños destinadas a la realización de investigaciones básicas, la protección del medio ambiente natural y al fomento de la educación conservacionista.

- Areas de Protección Ambiental (APA), que es una Unidad de Conservación que tiene por objetivo conciliar las actividades humanas con la preservación de la vida silvestre, protegiendo los recursos naturales y propiciando el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de un trabajo conjunto entre los órganos de gobierno y con la participación de la comunidad;

- Areas de Relevante Interés Ecológico (ARIE), que son aquellas que poseen características naturales extraordinarias o abrigan ejemplares valiosos de la biota regional, exigiendo cuidados especiales de protección por parte del Poder Público.

vi) Proporcionar subsidios, asi como formar recursos en la región para el desarrollo de actividades, con el objetivo de capacitar para la participación efectiva en la utilización racional de recursos naturales y mantenimiento de la calidad de vida.

vii) Identificar las medidas de emergencia necesarias para minimizar los impactos negativos ya presentes, o en vias de surgimiento sobre el medio ambiente.

viii) Presentar propuestas de trabajo específicas que objetiven las acciones y medidas de emergencia identificadas.

ix) Proporcionar subsidios a la implementación de sistemas de información sobre recursos ambientales de la región.

x) A través de los resultados obtenidos, implementar a mediano plazo la Política de Medio Ambiente específica para la región, a fin de instrumentalizar legalmente los mecanismos de protección ambiental y de intervención en las acciones con impacto sobre los ecosistemas.

En un sentido amplio y efectivo para el desarrollo integrado del área, las directrices ambientales, junto con las directrices de los demás órganos federales, tales como el IBDF, FUNAI, MIRAD, deberán contribuir para la zonificación de sistemas ambientales y para el plan de ordenamiento territorial.

b. Política ambiental en Colombia

La política ambiental de Colombia está contenida en el Libro I del Decreto Ley 2811 de 1974, Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente. El Gobierno ha establecido políticas ambientales específicas para la región Amazónica.

La ley colombiana establece que el ambiente y los recursos naturales renovables son patrimonio común y que su uso está sujeto a la administración del Estado.

La ley 2 de 1959 creó en la región amazónica una Reserva Forestal cuya administración está a cargo del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables del Ambiente -INDERENA- entidad adscrita al Ministerio de Agricultura.

A través del Departamento Administrativo de Planeación de INDERENA se formulan y ejecutan los proyectos de ordenamiento y planificación territorial así como los de manejo de áreas protegidas.

El Poder Ejecutivo ha enunciado una política de protección y desarrollo de las comunidades indígenas y la conservación ecológica de la cuenca Amazónica, reafirmando que en el "Marco del Tratado de Cooperación Amazónica el Gobierno de Colombia... se propone estimular la adopción de todas las acciones necesarias para desarrollar los territorios amazónicos dentro del cumplimiento de las respectivas disposiciones de protección a las culturas indígenas y a los recursos naturales.

c. Los sistemas ambientales

Desde el punto de vista ambiental el área se considera como un sistema cuya homogeneidad está dada por la geología, el clima, la vegetación predominante y por los patrones de desarrollo regional.

La estructura del sistema ambiental está dado por las interacciones entre el clima cálido predominante en la planicie del terciario, fase marina, que constituye su fundamento geológico, interacciones que generan los diferentes tipos de selva o bosque tropical húmedo dominante con cobertura vegetal.

El actual proceso de desarrollo no corresponde a los objetivos económico-sociales que aspiran ambos gobiernos. La actividad económica de la zona ha sido siempre estimulada por la demanda externa de productos de alto valor unitario, tales como las pieles, el oro, el caucho y la coca. Todos ellos de explotación esporádica y de impacto negativo sobre el medio ambiente, lo que propicia en el sistema gran inestabilidad.

Los habitantes de la región, los grupos indígenas y los colonos establecidos, en su mayoría viven precariamente en condiciones extremas donde la falta de servicios e infraestructura física no alcanza a satisfacer las necesidades mínimas de bienestar.

La región a ambos lados de la frontera tiene una cobertura arbórea continua hasta donde alcanza la observación aérea, con excepción de Leticia, Tabatinga, La Pedrera, Vila Bittencourt, Tarapacá e Ipiranga, en cuyas cercanías se han efectuado pequeños desmontes.

Se considera a la zona del Plan como un sistema ambiental selvático tropical definido por su estructura físico-biótica y compuesto de tres subsistemas (siguen el orden de los tres sistemas fluviales que atraviezan a la zona del Plan transversalmente) con homogenidad ecológica y socioeconómica:

Subsistema Leticia-Tabatinga (río Amazonas/Solimöes)

Ambas ciudades se localizan a la margen izquierda del río Amazonas/Solimöes sobre una colina de poca altura y limitadas por los caños que fluyen hacia el río. En la mayor parte de los casos, los caños se hayan ocupados con población que ha construido precarias viviendas constituyendo un riesgo de amenaza por inundación y erosión. Las riberas del río en ambas localidades también se hayan invadidas representando un serio problema sanitario.

El desorden en la ocupación de las zonas ribereñas en ambas ciudades, la invasión de los cauces de algunos caños, la disposición final de desechos sólidos, la necesidad de un manejo adecuado de las aguas residuales y la contaminación de las fuentes de agua potable son los problemas ambientales de mayor urgencia a resolver.

Por otra parte, en los últimos años el curso del río Amazonas/Solimöes frente a Leticia ha cambiado, agravando la situación de riesgo de las áreas bajas de la ciudad.

Subsistema La Pedrera-Vila Bittencourt (río Caquetá/Japurá y Apaporis)

El territorio colombiano de este subsistema presenta mayores impactos ambientales que en el área cercana a Vila Bittencourt, Brasil. La zona minera del Taraira, al norte de La Pedrera experimenta desde 1987 una bonanza con el descubrimiento de importantes yacimientos de oro. Aunque no se conoce a fondo el impacto directo de esta explotación, se ha reportado que la actividad minera está contaminando algunos afluentes con mercurio.

En el centro urbano de La Pedrera se han invadido áreas en las riveras del río Caquetá, aumentando el riesgo de erosión e inundación de áreas habitadas; además, los servicios de infraestructura a la población son insuficientes, presentándose serios problemas sanitarios.

Subsistema Tarapacá-Ipiranga (río Putumayo/Içá)

El territorio colombiano de este subsistema también experimenta mayor daño ecológico que en la parte brasileña. Cerca a Tarapacá se han desmontado alrededor de 2 000 hectáreas de bosque. En este subsistema el problema más grave a resolver es la sedimentación del río Putumayo, que en grandes tramos su navegación se dificulta por la escasa profundidad.

d. Efectos ambientales

i) En la minería de oro. La extracción de oro que se hace en la serranía del Taraira ocasiona que el desmonte y la tierra que se vierten al río, causen impactos al banco de éste y a las corrientes de agua; por lo que respecta a la fauna ictícola, ésta se ve contaminada por la utilización de mercurio en la extracción de oro.

ii) En la deforestación y extracción de madera. La deforestación masiva, tal como se ha comprobado en la ribera colombiana del río Amazonas, tiene impactos ambientales severos que han sido identificados ya en diversos estudios. Esos impactos están representados por la pérdida del potencial de desarrollo sostenible de la selva y su consiguiente transformación en un ecosistema mucho menos productivo por la pérdida de biomasa, y por la ausencia de la estructura bosque-fauna-suelo y sus interrelaciones.

La ausencia de nutrientes representados por el follaje y los frutos caídos de los árboles es significativa para algunas especies, tanto acuáticas como terrestres, que basan su dieta en ellos.

La desaparición de la masa vegetal ribereña transforma las interrelaciones en las varzeas, consideradas como las áreas de mayor productividad, y afecta especialmente las poblaciones de anfibios cuya biodiversidad es considerada como una riqueza genética importante en la Amazonia.

La extracción de maderas preciosas, tales como cedro y caoba puede causar su extinción y la pauperización de los bosques.

iii) En los procesos de colonización. La atención y apoyo otorgados a programas de colonización por parte del Estado (en el caso de los dos países) no siempre han dado los resultados esperados. En repetidas ocasiones, el Estado ha fortalecido su presencia regional y desaparecido luego, al no encontrar respuestas y la coyuntura adecuadas, resultando en procesos que han impactado negativamente en los sistemas ecológicos y económicos.

Los límites que la humeded y las características físicas y químicas que los suelos imponen a la producción agropecuaria tradicional así como los límites que la distancia a los mercados impone la rentabilidad económica, no pueden ser transgredidos sin una transformación estructural que no podría lograrse sin un aumento significativo del conocimiento científico y del desarrollo tecnológico.

Lo anterior conduce a concluir que cualquier acción tanto por parte del Estado, como de grupos particulares, debe planificarse detalladamente para evitar se repitan costosas e irreversibles experiencias.

iv) En el desarrollo urbano. Los centros poblados del área del Plan presentan en su mayoría serios problemas sanitarios y de contaminación por la ausencia de sistemas de alcantarillado y de tratamiento de aguas residuales.

La conurbación Leticia-Tabatinga con el rápido crecimiento demográfico, y la ausencia de políticas de ordenamiento físico, particularmente en Tabatinga, presenta conflictos de uso del suelo, en áreas no suceptibles de ocupación como los caños que fluyen hacia el río, y con avanzados procesos de erosión.

Situación similar se presenta en La Pedrera, con construcciones ilegales en la ribera sobre el río Cagueta que aceleran el proceso de erosión y el riesgo de inundación con las periódicas crecidas de este.

v) En el turismo. Desde el punto de vista ambiental, el turismo en los sistemas de selva tropical tiene impactos de dos tipos: sobre las comunidades indígenas y sobre los suelos, vegetación y fauna de los bosques.

El contacto de turistas con grupos indígenas puede inducir o acelerar procesos de cambio en su organización cultural, particularmente cuando las comunidades son incluidas dentro de circuitos culturales.

Los impactos ecológicos se producen con el asentamiento desordenado sobre ecosistemas frágiles como sucede con la instalación de complejos turísticos en islas y en la cercanía de parques nacionales o áreas de reserva ecológica.

En el caso del sistema amazónico meridional, y concretamente en el eje Tabatinga-Apaporis, los efectos ambientales de la actividad turística dependen del tipo de turismo que se pretende impulsar y de los controles a establecer.

El turismo científico en donde el interés radica en la observación del ecosistema selvático y en formas de recreación que no impliquen la explotación del recurso, es problable que no genere efectos ambientales negativos y que al contrario signifique un ingreso adicional que aporte al proceso de desarrollo sostenible que se pretende para la población.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente