Página precedente Indice Página siguiente

II.6 Construcción de archivos preliminares

II.6.1 Uso actual de la tierra
II.6.2 Suelos
II.6.3 Vegetación Natural
II.6.4 Hidrología
II.6.5 Meteorología
II.6.6 Tenencia de la tierra
II.6.7 Infraestructura
II.6.8 Distribución de la población
II.6.9 Sociología
II.6.10 Economía agrícola

El proceso de creación de archivos preliminares descrito a continuación, incluye las transformaciones que sufren los datos desde su creación hasta su incorporación en el Banco.

En la mayor parte de los estudios se incluyeron gráficos para demostrar más claramente el proceso específico. El Gráfico II.3 describe una serie de actividades mediante las cuales se logra la formación de archivos individuales en una cinta magnética.

La información recopilada en cada uno de los estudios, con excepción de los de Sociología y Economía Agrícola se procesa en base a la lógica reseñada en este gráfico.

La descripción del formato final del Banco se presenta en la Descripción de Registro, Sección II.8.3, que se podrá cotejar posteriormente.

Los cambios de estructura de datos en cada estudio se describen en la sección correspondiente.

II.6.1 Uso actual de la tierra

El Gráfico II.4 que se presenta a continuación demuestra el cambio estructural de tos datos codificarlos, con el propósito de obtener un formato estándar para facilitar el procesamiento posterior de la información almacenada.

El ordenamiento de los datos en la cinta magnética lo efectúa un programa de computadora que lee el código de uso y la superficie en la tarjeta y los escribe en un lugar específico asignado para cada uso.

II.6.2 Suelos

El archivo preliminar de la información de suelos fue estructurado en la forma que se indica en el Gráfico II.5.

La variable denominada clase agrológica (capacidad de uso) se calcula por un programa de computadora. La lógica de este programa fue formulada en base a las especificaciones dictadas por el grupo de trabajo de suelos.3

3 Capítulo 2, Sección 2.2.1, Suelos.

II.6.3 Vegetación Natural

El Gráfico II.6 representa el cambio estructural de datos para formar el archivo preliminar del estudio de Vegetación Natural.

Estos datos, como en los casos anteriores quedan incluidos en la tarjeta y son fácilmente identificables.

Gráfico II.3: PROCESO GENERAL DE ESTRUCTURACION DEL ARCHIVO PRELIMINAR

II.6.4 Hidrología

La información recopilada en el estudio de hidrología no necesitó de ningún cambio en el formato inicial, ya que los datos correspondientes a un kilómetro cuadrado son todos codificados en una sola tarjeta, y el tamaño y estructura del registro en la cinta es el mismo de la tarjeta. (Ver Gráfico II.1).

II.6.5 Meteorología

El archivo de la información meteorológica se estructuró en la forma indicada en el Gráfico II.7.

La última variable, evapotranspiración potencial, fue calculada por un programa de computadora en base a los datos recopilados lo mismo que a una serie de valores constantes proporcionados por los especialistas de este estudio. El Anexo I, Sección 1.3, presenta la metodología utilizada en este cálculo.

II.6.6 Tenencia de la tierra

La estructura del archivo de Tenencia de la Tierra se estableció en la forma que muestra el Gráfico II.8.

Debido a que el número de parcelas varia entre un kilómetro cuadrado y otro y que, en algunos casos llega a un máximo de 85, se diseñó el archivo con espacio suficiente para un máximo de 99. Por esta razón el archivo de Tenencia de la Tierra es de mayor longitud que los otros archivos.

II.6.7 Infraestructura

Como en el caso de Hidrología, el formato de la tarjeta del estudio de Infraestructura fue el mismo utilizado en el archivo preliminar. La longitud del registro inicial es constante y sólo se requiere una tarjeta por kilómetro cuadrado (Gráfico II.1).

II.6.8 Distribución de la población

Los datos del estudio de Población tampoco sufrieron ningún cambio estructural. El formato utilizado en la formación del archivo preliminar fue el mismo del que se utilizó para la tarjeta.

II.6.9 Sociología

El proceso de conversión de datos utilizado para transferir la información de los censos nacionales de población y vivienda de 1971 al formato establecido en el Banco de Datos, se efectuó mediante desglosamientos en base a los datos de Distribución de la Población en cada kilómetro cuadrado. Este proceso se inició con la extracción de registros correspondientes a cada uno de los departamentos, municipios y cantones ubicados en la zona del Proyecto. Cada uno de estos registros contiene la información correspondiente a una unidad familiar. En él están incluidas las características cualitativas y cuantitativas de cada familia y cada vivienda.

El nivel más pequeño de ubicación geográfica utilizado en el censo es el cantón, por consiguiente, se hizo necesario efectuar una conversión de datos del nivel cantonal al nivel de kilómetro cuadrado.

La división político-administrativa divide al país en departamentos, municipios y cantones. En la zona del Proyecto, cada cantón puede contener uno o varios kilómetros; o dicho de otra manera, un kilómetro puede estar formado por porciones de más de un cantón. El Gráfico II.9 nos muestra el citado caso. (Cada cuadro representa un km2).

En el estudio de Distribución de la Población se obtuvo para cada porción del kilómetro cuadrado perteneciente a cada cantón, el porcentaje de viviendas allí ubicadas con respecto al número total de viviendas en el cantón.1

1 Anexo I, Secciones 1.2.5 y 1.3.3

Con este porcentaje se obtiene el valor de una variable totalizada a nivel cantonal, aplicable al kilómetro especifico. Por ejemplo, en la gráfica anterior, la porción 'a' contiene el 5% de viviendas del cantón 1. El número total de personas que residen en el Cantón 1 es 200; el número de personas en la porción 'a' del kilómetro es entonces 10 (5% de 200). El número total del kilómetro se obtiene haciendo el cálculo con los Cantones 2 y 3. Este proceso se utiliza para calcular todos los datos de población y vivienda enumerados en la Descripción de Registro del Banco de Datos, campos 885 a 922 (Ver Sección II.8.3).

II.6.10 Economía agrícola

El proceso de conversión de datos del Censo Agropecuario de 1971 al formato establecido en el Banco de Datos, se efectuó lo mismo que en el estudio de Sociología, por medio de varios procesos electrónicos utilizando diferentes técnicas de programación de computadora. La información, extraída del Censo Agropecuario de 1971, incluye datos de insumo y comercialización, la cual se acumuló a nivel cantonal y fue luego convertida a nivel de kilómetro cuadrado. La conversión de datos se basa en el número de hectáreas de uso agrícola en cada kilómetro, el que se usa en forma de porcentaje con el cual se obtiene el valor de cada variable enumerada en la Descripción de Registro del Banco de Datos, campos 923 a 1006.2

2 Ver Sección 1.3.4, Anexo I, para mayor explicación.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente