Página precedente Indice Página siguiente

2.8 Utilización del sistema en la formulación de proyectos de desarrollo rural integrado

2.8.1 Selección de áreas de los proyectos
2.8.2 Proyecto "Los Nonualcos"
2.8.3 Proyecto "Amatitán"

A continuación se resumen los resultados de la formulación de dos proyectos denominados "Los Nonualcos" y "Amatitán", proyectos que deben apreciarse a la luz de una serie de determinantes: a) en primer lugar está el hecho de ser el producto de un curso1, orientado principalmente al entrenamiento de profesionales pertenecientes en su totalidad al sector publico de El Salvador, por lo cual la naturaleza de los proyectos reflejan las limitaciones debido al tiempo disponible y las dificultades que generalmente surgen en la integración de los equipos de trabajo; b) el tema central del curso fue Desarrollo Rural Integrado, que es una definición de aspectos que abarcan varias disciplinas, pero que finalmente implica un proceso esencialmente político, situación esta que presenta otras limitantes, en el sentido de que muchas veces los matices normativos dominan sobre los técnicos2, y c) la existencia del Sistema de Información, que ofreció un material valioso, tanto para la selección de proyectos como para su elaboración.

1 Los proyectos se diseñaron en el marco del Curso Nacional que ofreció el Programa Interamericano de Formulación y Evaluación de Proyectos (CETREDE) en San Salvador, durante los meses de mayo a julio de 1976, como culminación de la Fase II del Estudio de Zonificación Agrícola que se presenta en este Informe.

2 En el caso de El Salvador, la orientación hacia este tema fue el resultado de una ley de Transformación Agraria y la creación del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), que puede determinar significativos cambios en la política económica del sector agropecuario, y condicionar la elaboración de proyectos mediante la incorporación de objetivos no tradicionales, y la introducción de objetivos múltiples.

La rápida y segura referencia informativa que proporciona el Banco de Datos hace posible que se aceleren tareas y que se tenga mejor calidad en la información, por lo cual puede aseverarse que el Sistema de Información permite superar limitaciones como algunas de las anotadas en el párrafo anterior. Así, por ejemplo, de no haberse contado con ese sistema en este caso particular, hubiese sido necesario recurrir a una multitud de fuentes alternativas, sin organización sistemática alguna, y de dudosa confiabilidad.

2.8.1 Selección de áreas de los proyectos

La tarea de seleccionar áreas de la totalidad del territorio cubierto en el Proyecto de Zonificación Agrícola -Fase II-, no se consideró factible de realización durante el corto tiempo de duración del curso. Además, no resultaba aconsejable emprenderla sin un ensayo previo de la metodología y una vez realizados algunos ajustes de cifras. En cambio, el ensayo que se realizó fue el de identificar zonas con características diferenciales (en lo que se refiere a las variables almacenadas en el Banco de Datos), para poder así analizar y reconocer circunstancias diversas. Siguiendo este razonamiento se seleccionaron dos áreas, se computaron los indicadores, se analizó su homogenidad dentro de cada una y se compararon entre sí. Posteriormente estas áreas fueron las que definieron los dos proyectos que se elaboraron en el curso1. Por razones prácticas. que tienen que ver principalmente con su posterior uso como localización de los proyectos a elaborar, su extensión se limitó a 25 km2 cada una, formando un cuadrado de 5 km por lado.

1 Los mencionados análisis se presentan, como ejemplo de aplicación de esa metodología, en la sección 3.6.2.4 de este Informe.

2.8.2 Proyecto "Los Nonualcos"

2.8.2.1 INTRODUCCION

En la elaboración de este proyecto se cumplieron tres etapas perfectamente definidas de antemano y que son: el diagnóstico, la formulación, y la evaluación.

El área del proyecto está ubicada en el Departamento de La Paz, en los municipios de Santiago Nonualco y San Juan Nonualco. Geográficamente está localizada entre los paralelos 13°27' y 13°24'24" latitud norte, y entre 88°55' y 88°57'24" longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Limita al Norte con los Cantones La Longaniza y La Palma; al Sur con el Caserío y Hacienda Hoja de Sal, Cantón El Salitral y las montañas Hoja de Sal y Espíritu Santo, situadas a un kilómetro de la zona. Al Este, por las haciendas El Capulín, El Golfo y San Andrés y por el Cantón El Golfo. A un kilómetro de la zona recorre de Norte a Sur el Río Amayo y al Oeste con el Caserío y Hacienda Santa Rita, Hacienda Tihuilicoyo y el Cantón Las Guarumas2.

2 El área del Proyecto se individualiza como Area I, y sus componentes se describen por kilómetro cuadrado en la Sección 3.6.2.4

La zona está atravesada por el Río Jalponga en la parte Noroeste y Suroeste, y del centro de la zona se desplaza de Norte a Sur el Río Huicoyolapa. También tiene en la parte central la Laguna El Gallo. que eventualmente puede constituir una fuente de aprovisionamiento de agua potable.

2.8.2.2. DIAGNOSTICO

El diagnóstico del área de 2 500 hectáreas que abarcó el proyecto se refirió a sus aspectos físicos, socioeconómicos, y de estructura productiva. Para el diagnóstico de los aspectos físicos se determinaron la situación geográfica del área, sus condiciones naturales (entre las que se incluyen el clima, las precipitaciones, las temperaturas, los suelos y la hidrología), la capacidad de uso de los suelos y la infraestructura. La mayoría de esta información fue requerida al Banco de Datos, que la tenía almacenada y que brindó una disponibilidad casi inmediata de todos estos aspectos físicos, lo que permitió preparar mapas para los diferentes atributos. Por tratarse de aspectos claves de esta etapa dedicada al diagnóstico, deben mencionarse especialmente los estudios referidos a suelos y a la infraestructura, tomados del Banco de Datos. Se utilizó la clasificación de suelos ya descrita en este Informe, y se prepararon mapas de sus clases, encontrándose en general tierras de muy buena calidad (clases I a V, predominando las de II y III), lo que considerado conjuntamente con las otras características físicas mencionadas se llegó a la conclusión de que se trataba de un área con neta vocación agropecuaria.

La información sobre infraestructura permitió contar con un relevamiento completo, que luego fue actualizado convenientemente, brindando la situación del área en materia de vías de comunicación, líneas de distribución de electricidad y hasta la existencia de establos y pistas de aterrizaje. Estos elementos refuerzan la apreciación sobre el área que se hizo en el párrafo anterior pudiendo además, mencionarse, que la existencia de agua superficial alienta la posibilidad de implementar una infraestructura de riego que permitiría incrementar sustancialmente la producción agrícola de la zona. Por razones que posteriormente se mencionarán, la realización de este tipo de obras fue tenida en cuenta en la formulación de este proyecto.

Para el diagnóstico de los aspectos socioeconómicos se estudiaron los datos referidos: población, educación, vivienda y servicios sanitarios, salud y nutrición, ocupación, propiedad de la tierra, y organizaciones campesinas existentes.

El Banco de Datos ofreció buena información sobre todos ellos, salvo lo referido a organizaciones campesinas, sobre cuya existencia se realizó una investigación especial.

La información sobre educación fue completa e incluyó datos sobre alfabetismo. Se observó una elevada inasistencia escolar, cuya explicación esta en el hecho de que desde temprana edad los pobladores participan en la actividad económica. Si bien las dos escuelas localizadas en el área resultan adecuadas, pudo determinarse que su capacidad está siendo subutilizada. Ello, y la reducida proporción de adultos que ha completado el ciclo primario, indican que resulta conveniente promover programas para su educación.

En cuanto a la vivienda y ciases de servicios con que cuenta, se dispuso de amplia información en las variables almacenadas en el Banco de Datos.

Para determinar los datos de ocupación se hizo un análisis de los requerimientos de mano de obra por hectárea y por cultivo. De éste surgió nítidamente la importancia de los cultivos del algodón dentro de la zona, que absorben más del 70% de los requerimientos de trabajo. Esta circunstancia trae aparejada bruscas diferencias estacionales en la ocupación, que fueron tomadas como un factor de suma importancia para tratar de corregir con el proyecto.

Por ejemplo, llegó a determinarse que en los meses de febrero, marzo, abril, junio y setiembre la tasa de desocupación alcanza al 88%. En cambio en julio, noviembre y diciembre de cada año, los requerimientos de mano de obra son superiores a la oferta proveniente del área del proyecto en un 161%, dando lugar a los conocidos movimientos migratorios internos característicos del país.

El estudio de la tenencia de la tierra también usó información del Banco de Datos, completada con otras fuentes oficiales de información. Se llegó a determinar que el 64% de la tierra es de propiedad de sólo un 8.5% de propietarios. Esta elevada concentración de la propiedad, en una zona donde la actividad agropecuaria constituye virtualmente la única actividad económica, ilustra claramente las pautas de distribución del ingreso imperantes. Lamentablemente, no fue posible identificar cuántos de los 129 propietarios registrados están directamente a cargo de las explotaciones y cuántos arriendan sus tierras. Teniendo en cuenta este numero de propietarios y el total de familias radicadas en la zona, se infiere que la proporción de familias con tenencia precaria o sin tierras alcanza aproximadamente al 60% de la población total.

En el área del proyecto funciona actualmente una cooperativa de producción agropecuaria cuyas actividades usan 67 hectáreas trabajadas en forma comunitaria, manteniéndose en explotación individual únicamente huertos familiares. Diversos aspectos del funcionamiento de la cooperativa muestran las posibilidades concretas que ofrece este tipo de asentamiento en el medio campesino salvadoreño. Reconocen a sus socios un salario, que es el contemplado por la ley, y distribuyen las utilidades resultantes en proporción al trabajo aportado. Exhiben un alto grado de educación gerencial, ya que sus directivos se renuevan anualmente entre los socios, habiéndose creado hasta ahora un excelente conjunto de líderes. Este aspecto es precisamente un objetivo que se propone el proceso de transformación agraria salvadoreño y su enseñanza puede resultar provechosa con vistas a la implementación de dicho proceso. Una prueba del éxito de esta organización campesina es que en la actualidad un grupo de familias, que supera holgadamente el que conforma la Cooperativa, está a la espera de encontrar tierras para realizar un asentamiento similar. De manera que es la disponibilidad de tierras, y no la capacitación y entrenamiento ni las supuestas actitudes individualistas de los campesinos, lo que constituye un real obstáculo para la difusión de este sistema de asentamiento en el agro de El Salvador. En este sentido, el diagnóstico ha contribuido a aclarar un punto conflictivo, referido a uno de los aspectos más importantes del proceso de transformación agraria.

Finalmente, el diagnóstico de la estructura productiva del área del proyecto "Los Nonualcos" permitió esclarecer otros aspectos fundamentales previos a la preparación de la formulación del diseño. Entre ellos: capacidad de uso del suelo y uso actual, distribución de los cultivos por dase de tierra, indicador de conformidad del uso del suelo, análisis por cultivo y comercialización.

La información que almacena el Sistema de Información correspondiente a los estudios de uso actual del suelo permitió conocer datos cuantitativos referidos al uso de la tierra dentro de cada km2. El Cuadro 2.96 muestra como surgió esta información del Banco de Datos, completada con estudios cartográficos adicionales.

Cuadro 2.96
DISTRIBUCION DE LOS CULTIVOS POR CLASE DE SUELO (ha)


Clase de Suelo

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX1

Area Total

USOS

Huertos Familiares

3

81

16

7

11





118

Plátano


8








8

Cítricos



30







30

Otros frutales


2








2

Algodón

119

929

384

122

15





1 569

Arroz


1

4

2






7

Maíz-Maicillo


150

73

11

56





290

Pastos Mejorados


44

133


56





233

Pastos en terrenos senil limpios

1

21

8


16





46

Pastos con matorral

1

13

39


28





81

Latifoliadas

1


2







3

Vegetación Arbustiva

5

10


7

10





32

Matorral

5

3

10


11




8

37

Terreno inundado



4






11

15

Pantanos y Vegetación





7





7

Tierras improductivas



5






10

15

Total de Suelos

135

1 262

708

149

210




29

2 493

1 IX = "No suelo" gráficos adicionales.

Con referencia al mencionado uso actual de la tierra, se observa una preponderancia de cultivos anuales y semipermanentes, formados en su casi totalidad por algodón y maíz-maicillo (79%), siguiéndole en orden de importancia las pasturas artificiales (9%) y naturales (5%). Los datos que se transcribieron en el Cuadro 2.96 muestran que los tipos de suelo I a IV inclusives, que son los de mayor aptitud agrícola, también exhiben un uso prominente de cultivo del algodón y el asocio maíz-maicillo. El mismo análisis de cruce "uso" - "suelo" permite inferir cierta subutilización de la tierra que no es muy marcada, especialmente en los mejores suelos (clases I a III) ocupados por vegetación natural, por lo que se llega a la conclusión de que la tierra esta siendo usada en buena medida de acuerdo con su capacidad de uso.

En cuanto a la actividad ganadera puede señalarse que está bien orientada en términos de capacidad de uso, ya que existe un alto porcentaje de pastos mejorados con relación a los pastos de menor calidad.

Otro aprovechamiento del Sistema de Información en este tema referido al uso actual de la tierra, fue el cómputo del denominado indicador de conformidad del uso del suelo, elaborado en el Proyecto de Zonificación Agrícola. Este indicador de conformidad establece en que medida existe o no adecuación entre la aptitud de los suelos y su uso agrosilvopecuario. Como se recordara, el indicador se expresa en números índices y su interpretación es la siguiente:

Sobreutilización de grado 2

40 a 100%

Sobreutilización de grado 1

15 a 40%

Uso conforme a la capacidad

-15 a 15%

Subutilización de grado 1

-15 a -40%

Subutilización de grado 2

-40, a-100%

En el Cuadro 2.97 se muestran los resultados, que consisten en la distribución de las 2 500 hectáreas del proyecto en las cinco categorías anteriores.

Cuadro 2.97
AREAS CLASIFICADAS SEGUN GRADO DE CONFORMIDAD DE USO DEL SUELO

Grado de Conformidad de Uso

Superficie en hectáreas

%

Uso conforme a capacidad

1 700

68.0

Sobreutilización

200

8.0


Grado 1

200

8.0


Grado 2

0

0.0

Subutilización

600

24.0


Grado 1

100

4.0


Grado 2

500

20.0

Totales

2 500

100.0

El análisis particularizado de cada cultivo que representa el uso actual de la tierra está referido al algodón, el asocio maíz-maicillo, los pastos y otros cultivos como los plátanos, los cítricos, el arroz, los huertos familiares y algunas especies forestales. Este informe limita sus comentarios a tos tres primeros, por ser los mas importantes. El algodón ocupa preponderadamente las clases de suelo I a IV, como ya se dijo, y aún se cultiva en tierras de clase V. Se considera que el algodón esta localizado dentro de las clases de tierras adecuadas y que los rendimientos de la zona son aceptables estando en relación directa con la clase de suelo.

La tecnología utilizada para cultivar algodón esta dentro de los que utilizan procedimientos más avanzados. Se emplea maquinaria para las diferentes prácticas culturales e insumos apropiados en las diferentes etapas del desarrollo del cultivo. Los costos de tracción mecánica representan alrededor de un 16% de los costos de producción, incluyendo aradura, rastreado, cultivos y abonos. Los insumos que se utilizan son de alta calidad y las variedades de algodón importadas (tipo upland). El uso de fertilizantes es general en la zona, aunque se pudo detectar que se hace cierto abuso de las cantidades aplicadas, tanto de nitrógeno como de potasio. En el caso de este último elemento es un hecho comprado que la mayoría de las tierras del país son ricas en él, por lo que no necesitarían adiciones. Los insecticidas y pesticidas son los apropiados, aunque se ha comprobado que de ellos también se hace uso abusivo, lo que además de crear resistencia por parte de insectos y plagas ha originado un profundo desequilibrio ecológico en general y viene contaminando él ambiente y atentando contra la salud de tos moradores aledaños; esto significa una notoria externalidad del cultivo cuya consideración social se torna imprescindible..

El análisis de los costos de producción demandó estimaciones previas de los mismos, trabajándose con datos referidos a sus valores medios o unitarios. Según ya se mencionó, se nota que están en relación directa con los rendimientos, y éstos, además de resultar determinados por el nivel de tecnología empleada, dependen fuertemente de la clase de suelos donde se localiza el cultivo. Obviamente, este comportamiento no sólo se da en el caso del algodón, sino también para los otros cultivos. Se destaca de esta manera, la importancia que tiene a los fines del proyecto un buen estudio de suelos, y se puede inferir sin necesidad de recurrir a mas demostraciones, el papel insustituible que jugó en esta parte, la información almacenada en el Banco de Datos. La economía de tareas que significó se mide principalmente por la rapidez y seguridad con las que se pudo trabajar en el aspecto referido al uso del suelo. En el Cuadro 2.98 se presenta el comportamiento de los mencionados costos unitarios por cultivo (se considera todos los que se dan actualmente en el área del proyecto) y según el tipo de suelo que se útil ice.

Un dato necesario para completar el resumen sobre el actual cultivo del algodón en la zona del proyecto es que, en términos de valor bruto de la producción, el algodón representa un 75% del total de los cultivos y que en términos de excedentes (valor bruto de la producción menos costos), representa alrededor de un 53%.

La verdadera importancia del maíz-maicillo surge de que por constituir uno de los alimentos de subsistencia, la mayor parte de los habitantes de la zona se ven forzados a cultivar este asocio, lo mas posible, por lo que es dable encontrar áreas marginales utilizadas con el cultivo, con notable impacto sobre sus rendimientos y costos. El uso de la tierra marginales para este fin llega hasta un 20% del total del área cultivada. En las tierras mayores de 10 hectáreas se utiliza cierta tecnología, especialmente semillas mejoradas. A medida que las áreas cultivadas son de mayor extensión, la tecnología incluye otros aspectos tales como preparación de la tierra con maquinaria, uso de fertilizantes, insecticidas y control de malezas por medios químicos o manuales. En cuanto a los rendimientos puede afirmarse que los del área del proyecto están de acuerdo con el promedio nacional.

Los pastos mejorados se encuentran principalmente en los suelos clases III y V. En términos generales se nota que la utilización de la tierra en pastos mejorados es adecuada y en las tierras de clase V implica, además, un buen sistema para la conservación de suelos. Para las restantes clases de tierra, aunque los pastos sean adecuados, pueden encontrarse cultivos de mayor rendimiento. El inconveniente que se detectó con respecto al uso del suelo para pastos es que, las tierras destinadas a los mismos, están ubicadas en forma dispersa dentro de la zona y, además, dentro de áreas dedicadas al algodón. Esta circunstancia trae problemas de intoxicación del hato, que repercute en la producción de leche y carne (rendimientos) y, principalmente, constituye un peligro para la salud de los consumidores.

En cuanto a la comercialización de los productos de la zona pudo establecerse que se realiza a través de gran numero de intermediarios, constituyendo esta característica uno de los principales problemas con que torpiezan los agricultores al afectar sensiblemente su nivel de ingresos. Una consideración importante es que la producción de granos básicos proviene, en su mayor parte, de un alto porcentaje de minifundistas y de pequeños productores. Evidentemente, éstos son los que resultan más afectados por dicha característica del sistema de comercialización.

Cuadro 2.98
COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCION POR CLASE DE SUELO * (Costo mínimo = 100)

Cultivo

Clase de Suelo

I

II

III

IV

V

Algodón 1/

100

110

139

173

221

Maíz


100

128

183

250

Maicillo


100

118

144

157

Arroz


100

108

114


Plátano


100




Cítricos2



100



Otros frutales3


100




Pastos Mejorados4


100

119


149

Pastos en terrenos semilimpios

100

110

130


144

Pastos con matorrales

100

108

127


175

Latifoliadas5

100


115



* No incluye costos de arrendamiento

1 Costo por quintal
2 Cítricos, costo por quintal de naranja
3 Otros frutales, costo por quintal de aguacate
4 100 Botellas de leche
5 Latifoliadas, costo por m3 de conacaste

El algodón se comercializa principalmente a través de la Cooperativa Algodonera Salvadoreña Ltda., a la que están afiliados buena parte de los agricultores que se dedican a este cultivo y, por lo tanto, es donde menos se da el problema de intermediación. Sin embargo, lo afirmado es cierto solamente para los productores de envergadura. Los pequeños productores generalmente se ven ante necesidades financieras que les obligan a enajenar sus cosechas a intermediarios, a precios mas bajos de los que podrían obtener de la Cooperativa. Contribuye a este mismo tipo de problema el hecho de que la Cooperativa se toma un tiempo prolongado para la liquidación del algodón y también, a la falta de espacio en sus bodegas; ambos factores hacen que muchos productores se vean forzados a vender a intermediarios por carecer de capacidad propia de almacenamiento.

En cuanto a los granos básicos, los problemas de la intermediación son mayores, pese a la existencia de un ente estatal, el Instituto Regulador de Abastecimientos, cuya finalidad es la de regular las fluctuaciones de la oferta y de la demanda tendiendo a la estabilización de precios. No obstante, por falta de capacidad financiera y de almacenamiento de granos, en la practica esta función estábilizadora ha distado de ser efectiva.

2.8.2.3 FORMULACION

El tratamiento de esta etapa de la elaboración del proyecto "Los Nonualcos" debe necesariamente comenzar por la presentación de algunas consideraciones generales, que permitan encuadrar los principales puntos de referencia sobre los que debe asentarse la selección de la alternativa de diseño.

Desde el punto de vista de su finalidad última se entendió el desarrollo rural integrado como una situación política, tendiente a lograr la incorporación de la familia campesina al proceso de toma de decisiones del ente social al que pertenece. Con este propósito, no sólo es suficiente la remoción de algunos obstáculos institucionales tal como el actual régimen de tenencia de la tierra, sino principalmente la realización de una serie de acciones concretas relacionadas con las actividades de producción y distribución de los resultados alcanzados.

Se identificaron una serie de objetivos: rentabilidad, absorción de mano de obra, ingreso familiar y su distribución, conservación de los recursos y consumo publico. Se notara que esta enunciación de los objetivos constituye un avance sobre los criterios que se utilizaron en la metodología general para la selección del área. Este avance es posible al trabajarse ya en un área escogida, con características conocidas, para la que se pueden llegar a cuantificar de manera operativa los principales elementos que deben decidirse para la definición del proyecto. Seguidamente se amplían los alcances que se dieron a cada uno de los objetivos.

Se consideró la rentabilidad del proyecto como una condición necesaria, aunque no suficiente para el logro de un desarrollo rural integrado. El éxito de la gestión económica de la unidad productiva constituye el requisito fundamental para contar con una empresa autosostenida, que pueda cumplir con las prescripciones que le impone la ley de creación del ISTA al establecer que debe generar un ingreso que permita: a) satisfacer las necesidades básicas familiares; b) cumplir con las disposiciones económicas derivadas de la adjudicación; y c) alcanzar un margen razonable de ahorro.

Sin lugar a dudas este carácter autosostenido de la empresa es el pivote alrededor del cual gira el desarrollo del proceso de transformación agraria.

La absorción de mano de obra constituye otro de los objetivos al que ya se ha hecho referencia. Las elevadas tasas de desempleo detectadas al efectuar el diagnóstico y que coinciden por otra parte con la situación prevaleciente en el agro salvadoreño, colocan a este objetivo en un piano prioritario, tanto para la elección de las actividades que conforman la alternativa de diseño, como para las técnicas correspondientes. Cabe aclarar que la adopción de métodos como mano de obra intensiva, no debe implicar la renuncia al empleo de procesos productivos orientados directamente al incremento de la productividad de la tierra, indudablemente el recurso productivo más escaso de El Salvador.

El ingreso familiar y su distribución constituyen objetivos a través de los cuales se tiende a asegurar el goce del bienestar económico a tos campesinos. Están íntimamente relacionados con el anterior, en tanto que para una determinada tasa de salario, el incremento del empleo implica necesariamente un mayor nivel de ingresos.

En cuanto a la contribución del ingreso puede señalarse que la remoción de los patrones actuales de la propiedad de la tierra soluciona la inequidad en la distribución existente, como fuera puesto de manifiesto en el diagnóstico. En lo que atañe a las pautas futuras de distribución del ingreso, dependerán, entreo otros factores, de las formas de organización a las que se adjudique la tierra, y de los criterios que se adopten en cuanto a la asignación de excedentes originados en la actividad productiva.

La conservación de los recursos constituye otro de los objetivos, reiteradamente mencionado en las disposiciones legales, y su importancia es obvia en cuanto está dirigido al mantenimiento de un patrimonio social cuyo deterioro implica un proceso la más de las veces irreversible, de no tomarse a tiempo las medidas adecuadas. Este hecho condiciona la elección de actividades que se haga en la alternativa de diseño del proyecto.

Por último, el objetivo de consumo público incluye la presentación de todos aquellos bienes y servicios que contribuyen a alcanzar un nivel de bienestar mínimo que merece la persona humana. Generalmente, suele ser prestado por agencias estatales, y son ejemplos: servicios educativos, servicios de salud y nutrición, asistencia técnica, etc.

Fijados estos objetivos se seleccionaron los cultivos que mejor los cumpliera. Atendiendo a las características del suelo y climatológicas, a cuyo efecto se trabajó nuevamente con el Sistema de Información, se determinaron los cultivos que tuvieran mejor adaptación dentro de la zona. Se llegó a escoger como actividades potenciales las siguientes: maíz, maicillo, frijol de costa, arroz, algodón, caña, ajonjolí, maní, soya, kenaff, henequén, marañón, achiote, cítricos, plátanos, piña, melón, sandía, pepino, berenjena, papaya, zanahoria, uva, aguacate, mango, tomate, mamey, y pastos.

De los cultivos mencionados se seleccionaron algunos con el fin de estructurar las distintas alternativas de diseño. Al hacerlo, se consideró prioritaria la inclusión de cultivos de subsistencia, concretamente el maíz, puesto que éste constituye tradicionalmente la base alimenticia de la población campesina. Por otra parte, la inclusión de este cultivo en las dos alternativas que finalmente se consideraron, también permitió cumplir con las exigencias legales que imponen la obligación al agricultor cañero o algodonero de cultivar con granos básicos el 10% del área dedicada a dichos cultivos. Se tuvieron en cuenta las condiciones de mercado para la colocación de los distintos productos. Así, por ejemplo, no se contempló el arroz dentro de las alternativas porque en la actualidad existe exceso de producción de este cereal. También se consideró una explotación ganadera básica dentro de las alternativas, tratando de utilizar algunos subproductos del maíz, maicillo y caña.

Teniendo en cuenta estas consideraciones y los objetivos perseguidos se elaboró una alternativa compuesta de maíz-maicillo, algodón, caña, cítricos, plátano, forestales y ganadería, que se comparó con la situación actual consolidada, que quedó como segunda alternativa. Para justificar la misma debe recordarse que el diagnóstico comprobó que aunque existen algunas áreas mal utilizadas, especialmente con el cultivo del algodón, pastos y vegetación natural, en general la zona del proyecto se explota de manera aceptable en cuanto a las clases de suelos y cultivos establecidos. El cálculo de los excedentes para la alternativa situación actual se hizo tomando los costos previos de venta del año agrícola 1974-75. No se han considerado los daños que causan los pesticidas utilizados en el algodón.

La alternativa de diseño modificada, a la que se hizo referencia, y que constituye la formulación del proyecto, implica la sustitución completa del algodón por caña en un período de cinco años. Además, se consideró la implantación de cultivos permanentes y de alta rentabilidad como son el plátano y los cítricos.

La sustitución del algodón por caña obedece a que la rentabilidad de la segunda es mayor. Además, la utilización de mano de obra es bastante más estable en la caña comparada con el algodón. La caña tiene también a su favor la proximidad del nuevo ingenio Jiboa, lo cual facilitaría su comercialización al reducir notablemente los costos de transporte. Finalmente, las externalidades que puede originar la caña vía efectos nocivos de pesticidas, etc., son sustancialmente menores que, como ya se ha mencionado, las que ocasiona el algodón. Este hecho significa que la substitución de cultivos propuesta traerá consigo un menor costo social y, por ende, un mayor beneficio social neto.

Para determinar los lugares donde se realizarán los cultivos se tuvo principalmente en cuenta la sección del mapa de suelos correspondiente.

Por último caben señalar algunos criterios metodológicos que fueron tenidos en cuenta para el desarrollo de la formulación del proyecto. En primer lugar, no se ha previsto modificar sustancialmente la infraestructura física actual, ya que se trata de demostrar que con solamente una mayor racionalidad en el aprovechamiento de los suelos, originada en una mejor distribución de la tenencia, se logrará el cambio necesario. En otras palabras, el incremento de los excedentes que se logra con el diseño del proyecto sobre la alternativa que conforma la situación actual, puede imputarse casi exclusivamente al hecho de considerar toda el área del proyecto sujeta a una única unidad de decisión.

En segundo lugar, los costos imputados al proyecto correspondientes al insumo de horas máquinas surgen de haber supuesto que todas las maquinarias se arriendan. Esta simplificación del problema obedeció a la forma de presentación de las cuentas culturales usadas para estimar los costos.

Finalmente, no se ha contemplado explícitamente la necesidad de rotar algunos cultivos, lo que puede resultar indispensable para una adecuada conservación del suelo. La factibilidad de efectuar esta rotación, dada la disponibilidad de suelos aptos, se hace evidente.

El cálculo de los valores brutos de producción, como así también los correspondientes a los costos, se efectuaron para cada año y para cada cultivo con precios de 1975. De esta manera se llegó a obtener un flujo de excedentes para cada actividad (cultivos y ganadería) los que se consolidaron con el objeto de clacular el correspondiente a la alternativa. Debido a que se evitó incurrir en apreciaciones demasiado optimistas, las estimaciones de dichos excedentes pueden calificarse de conservadoras.

Pese a que, como ya se dijo, no se incluyeron en la alternativa las previsiones en infraestructura física, a fin de poder atribuir el aumento de los excedentes al cambio en las condiciones de tenencia de la tierra, se completó el capítulo de formulación con las estimaciones del costo de las obras de infraestructura que convendría encarar durante la vida útil del proyecto. Se las clasificó en infraestructura física, económica y social. Las primeras son aquellas obras directamente requeridas por el proceso productivo e incluyen: bodegas y silos. El rubro reservado para la infraestructura social está compuesto de las siguientes obras: viviendas, letrinas, centros de recreación, puestos de salud y escuelas.

La última parte del estudio de formulación estuvo destinada al diseño de los canales de comercialización de los productos del área, los que fueron establecidos de acuerdo a las características de cada uno y de la forma más simple posible, tratando que operen eficientemente y eliminando, hasta donde fue factible, la participación de intermediarios, para beneficiar a los productores y también a los consumidores.

Para los granos básicos se prevé canalizar los excedentes sobre las necesidades alimenticias de la zona a través del Instituto Regulador de Abastecimientos, quien se encargará de definir las políticas de regulación de precios y la distribución a los consumidores por medio de su red de agencias.

Mientras se mantenga la producción de algodón se canalizará por el sistema actual que es, productor-cooperativa algodonera.

En cuanto a la caña, la producción total de este cultivo será entregada al ingenio Jiboa, que comenzará a operar en 1977. Deberá buscarse la colaboración del Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAFI), para arreglar los detalles contractuales de la vinculación comercial entre los productores de la zona y el ingenio.

El resto de los cultivos no ofrece matices que dificulten su comercialización. En cuanto al ganado se prevé su venta en pié dentro de la zona o en los tianguis próximos a ella, con vistas a evitar pérdidas de peso por los traslados de un lugar a otro. La producción lechera será distribuida en la zona y estará dedicada a mejorar la dieta alimenticia, especialmente de la niñez, dedicando el remanente a la elaboración de subproductos como el queso y la crema.

2.8.2.4 EVALUACION

Como ocurriera en la etapa de formulación, la evaluación de un proyecto de desarrollo rural integrado presenta características distintivas de otros proyectos de inversión. La multiplicidad de objetivos y su naturaleza diversa hacen que la técnica tradicional no resulte totalmente aplicable.

A partir del flujo de los excedentes consolidados se procedió a la evaluación del proyecto "Los Nonualcos". La metodología empleada consistió básicamente en considerar cada objetivo por separado, lo que significó aplicar criterios diferenciales de evaluación. Para evaluar la rentabilidad financiera del proyecto se procedió, en primer término, a considerar un ajuste de los excedentes, incluyendo el precio de la tierra, para lo cual se consideraron dos niveles de costo por hectárea, según se contemplara su valor venal o la valuación de la tierra con fines fiscales, respectivamente.

Se advierte que el haber adoptado dichos precios en los cálculos del proyectos no significa que hay recomendación prescriptiva acerca del precio de la tierra que debería fijar el ISTA. Por el contrario, dentro de las restricciones presupuestarias de dicha institución, el valor de adjudicación, así como también las condiciones de venta, deberían quedar reservadas como instrumentos importantes dentro de la política de implementación de los proyectos de transformación agraria.

Las tasas internas de retorno para ambas alternativas de costo de la tierra resultaron, respectivamente, 18.1% y 28.7%. Puede afirmarse en base a estas cifras que el proyecto resulta interesante frente a cualquiera de las alternativas usadas de costo de la tierra, ya que ambas resultan sustancialmente superiores a la tasa de interés vigente, y por lo tanto atractivo, evidenciando una alta capacidad de endeudamiento.

Evidentemente que el cómputo de la rentabilidad financiera se basa en una proyección en el tiempo, que de por sí trae aparejada cierto grado de incertidumbre. Si a ello se agrega que el excedente proporcionado por el cultivo de caña a partir. del sexto año representa alrededor de un 50% de los excedentes totales, se puede pensar que el proyecto tiene algún grado de vulnerabilidad. Para ver hasta que punto estos factores inciden sobre su bondad, se hizo un análisis de sensibilidad que dio una idea orientativa acerca de su resistencia ante cambios de los parámetros que determinan la rentabilidad. Así, para caidas de un 30% del precio de la caña en los años sexto y onceavo, las tasas internas de retorno se redujeron al 17.2% y al 27.7% para las dos alternativas de costo de la tierra. Las pequeñas diferencias que acusan estos porcentajes con relación a los originales, son tomadas como prueba de que el proyecto es capaz de soportar bruscas variaciones del parámetro mencionado, sin que la rentabilidad experimente cambios significativos.

En base a las tasas de retorno encontradas, y a la magnitud de los flujos anuales de excedentes, se elaboró un plan financiero aplicable a las dos alternativas de valuación de la tierra consideradas. El plan adoptado prevé un período de amortización de 15 años, con dos de gracia, y una tasa de interés del 4%. Como no se estimaron necesarios créditos de avío, el plan financiero esta referido únicamente a la adquisición de tierras y, dadas las condiciones prevalecientes para préstamos de esta índole, puede ser calificado de muy realista.

El hecho de que los excedentes después del financiamiento resultaron positivos para todos los años, exime de otras consideraciones para fundamentar la solidez financiera del proyecto, y demuestra, sin mas, el carácter autosostenido del mismo.

La evaluación del objetivo que persigue la absorción de mano de obra se basa en la comparación de tos requerimientos entre la situación referida como sin proyecto, y la indicada como con proyecto, con relación a la oferta de mano de obra localizada en la zona. La diferencia entre los requerimientos totales -demanda- y la oferta de mano de obra local constituye el requerimiento de mano de obra externa, es decir, la proveniente de familias no residentes en el área del proyecto. Como se señaló en el diagnóstico, las profundas fluctuaciones estacionales en el empleo, constituyen el rasgo más característico de la situación actual, que bien puede calificarse de paradójica, pues mientras la demanda total anual supera a la oferta local de mano de obra, ésta permanece desocupada gran parte del tiempo.

Un análisis de las cifras pertenecientes para los años primero y sexto del proyecto muestran una situación muy distinta. Para el primer año no se presenta mucha diferencia con la situación actual, pues la demanda de mano de obra sigue fuertemente influenciada por la importancia relativa del cultivo del algodón. Sin embargo, con la implantación posterior de los otros cultivos, se incrementa la demanda mensual de mano de obra, lo que permite no solamente dar ocupación todos los meses del año a la masa de la población local que se encontraba sin trabajo, sino también, absorber el crecimiento de la población y requerir mano de obra externa.

En virtud de que en los años subsiguientes el proyecto presenta una situación similar a la descripta para el año sexto, es decir, persistencia de un exceso de demanda de mano de obra con respecto a la oferta local, queda abierta la posibilidad de que el área del proyecto pueda receptar un mayor número de familias.

Para proceder a la evaluación del objetivo nivel de ingreso familiar, se consideraron exclusivamente los ingresos provenientes de salarios, habiéndose adoptado la tasa mínima de éstos, que fija la ley. Tomando estos salarios y los requerimientos de mano de obra, se calculó el ingreso familiar promedio de los residentes en la zona. Se llega a determinar que de un ingreso de 1 719 colones para la situación actual, se pasa a uno de 1 918 colones en el primer año del proyecto, y a 2 600 colones en el sexto año, que es la meta preestablecida teniendo en cuenta la capacidad de suministro de mano de obra por una familia y el salario mínimo legal. Una fuente adicional de generación de ingresos por salarios surgiría del empleo de mano de obra para la construcción de obras de infraestructura social (viviendas, centros de salud, escuelas, etc.), obras de conservación de suelos y de infraestructura física. Sin embargo, y a los efectos de hacer comparativos los resultados con los de la situación actual, no se los consideró.

En lo que atañe al objetivo consumo público, la evaluación del proyecto consistiría en el análisis de la capacidad de pago generada, para financiar -mediante impuestos pagados al Estado- la prestación de tales servicios.

En virtud de que, para el cálculo de los excedentes anuales no se incluyó rubro alguno por pago de impuestos, correspondería imputar los montos necesarios para la inversión en infraestructura, y a los costos operativos requeridos para la prestación de estos servicios de consumo publico. En consecuencia, de los excedentes resultantes después del financiamiento deberían sustraerse los costos señalados. El remanente constituiría, entonces, el ahorro de la unidad productiva.

En el proyecto no llegó a aplicarse este procedimiento, que quedó planteado como una metodología, cuya aplicación requiere estudios que llevarían tiempo adicional. Finalmente, se efectuó una estimación aproximada de la inversión en obras de infraestructura social, pero no fue factible estimar los gastos operativos correspondientes, debido a que para ello hubiese sido necesario reconsiderar los planes educativos actuales para adaptarlos a los requerimientos de capacitación y entrenamientos campesinos, aspectos estos que son vitales para el éxito del proyecto. En efecto, si se tienen en cuenta los problemas referidos al asentamiento campesino que implican cambios del régimen de tendencia, la capacitación no sólo debe estar orientada a los aspectos técnicos de la producción, sino también y especialmente, al desarrollo de actitudes y comportamientos acordes con las metas del propio proceso.

La conservación de los recursos naturales fue otro objetivo que se ha tenido en cuenta para evaluar el proyecto. Las practicas culturales aconsejadas para cada cultivo, la asignación de tierras según la aptitud de los suelos, la implantación de forestales y frutales, y la sustitución del cultivo de algodón por el de caña de azúcar constituyen las medidas que se consideraron apropiadas para este objetivo. Si éstas medidas son suficientes para el logro del mismo, resulta ser un interrogante cuya respuesta no puede anticiparse. La evaluación se limita, por lo tanto, sólo a su enunciación.

La última etapa referida a la evaluación del proyecto "Los Nonualcos" fue la denominada "evaluación social". Es del caso aclarar que no debe interpretarse que el resto de las evaluaciones, a las que ya se hizo referencia, fueron hechas desde el punto de vista privado, en un sentido opuesto o conflictivo en lo social.1 La técnica de la evaluación social parte de correcciones en los precios empleados para valorar tanto la producción como los insumos, con el propósito de neutralizar las distorciones que tienen sobre la asignación de los recursos, las imperfecciones de los mercados. Para el proyecto, el ajuste básico fue el del salario, corrigiéndolo y teniendo en cuenta la tasa de desocupación que ya se ha explicado que es sumamente elevada en El Salvador. Hechas Las correspondientes correcciones y calculada nuevamente la tasa de retorno del proyecto, se llegó a un aumento substantivo de la misma que desde el punto de vista social ascendió al 60%.

1 La evaluación social de un proyecto es una técnica usualmente empleada que tiene por objeto tratar de medir los efectos que tiene un proyecto sobre la economía en su conjunto. Consiste en comparar sus resultados en este ámbito, con los que podrían haberse obtenido con el mejor uso alternativo de los recursos, que para este caso estuvo dado por la situación actual.

Para completar este resumen del proyecto cabe señalar, que su implementación sólo puede ser vista si su explotación se organiza en forma asociativa, sea, adoptando la forma de cooperativa de producción, o. asociación campesina, ambas consideradas expresamente por la ley del país como posibles beneficiarlas de la adjudicación de tierras. Si en cambio la tierra se subdividiera y adjudicara individualmente a grupos familiares, no resultaría posible aprovechar las economías de escala, ni contemplar la absorción del crecimiento poblacional.

El periodo de veinte años adoptado para el proyecto no debe interpretarse en forma prescriptiva, sino, tan soto en sus alcances metodológicos que fueron los que primaron para su elección. El desarrollo rural integrado es un proceso continuo que requiere que en forma permanente se vuelquen en la misma zona los excedentes que se vayan obteniendo del proyecto. Es por lo tanto, un proceso eminentemente dinámico, asimilable a la planificación regional y, en consecuencia, sujeto a ajustes periódicos necesarios para compatibilizar los objetivos e instrumentos en el corto y el mediano plazo.

2.8.3 Proyecto "Amatitán"

2.8.3.1 INTRODUCCION

La preparación de este proyecto siguió parámetros similares a los que se utilizaron en "Los Nonualcos". Por esa razón, en la descripción de este proyecto se enfatizan principalmente los aspectos distintivos o propios del proyecto "Amatitán". Los motivos que explican la selección del área y el tamaño son los mismos que prevalecieron para "Los Nonualcos". El área escogida es la que se individualiza Area II1; como se encuentra comprendida entre los cantones Amatitán Arriba, San Ildefonso, Cerros de San Pedro, San Jacinto y Amatitán Abajo, todos dentro del municipio de San Esteban Catarina, Departamento de San Vicente. Los limites geográficos del proyecto son: 13°46'34" y 13°43'51" latitud norte, y 88°42'13" y 88°45'02" longitud oeste.

1 Ver Sección 3.6.2.4

2.8.3.2 DIAGNOSTICO

El diagnóstico del área de 2 500 hectáreas que abarca el proyecto, estuvo referido a sus aspectos físicos, al uso actual y potencial del suelo, al régimen prevaleciente de tenencia de la tierra, a sus características económicas y a los principales aspectos socioeconómicos.

El estudio de los aspectos físicos comprende su ubicación, tamaño y accesos, la hidrología y la metereología, los suelos, las carreteras y la infraestructura. La información de casi todos estos aspectos provino del Banco de Datos complementando en algunos casos con informaciones de campo. El área del proyecto tiene suelos de ciases II, IV, VI, VII y VIII, lo que implica serias limitaciones en cuanto a la capacidad productiva de la tierra, comparativamente con el proyecto "Los Nonualcos". En el Cuadro 2.99 se presenta una clasificación de los suelos en las clases; allí puede notarse la gran incidencia de los suelos más pobres (clases VII y VIII) en el total, del que ocupan aproximadamente un 63%.

En cuanto a su uso puede afirmarse que sólo un 8% son apropiados para cualquier actividad agrícola.

Cuadro 2.99
CAPACIDAD DE USO DEL SUELO (ha)

Km2

Clases de Suelos

II

IV

VI

VII

VIII

Total1

1

3.80

2.80


90.00


96.60

2

-

-

-

53.60

43.20

96.80

3

-

33.70

-

49.90

14.56

98.16

4

-

22.20

69.35

-

-

91.55

5

-

3.05

73.63

-

5.00

81.68

6

-

-

-

11.70

85.00

96.70

7

-

23.40

-

82.50

-

105.90

8

-

75.70

8.15

-

-

83.85

9

-

22.35

70.85

-

34.70

127.90

10

-

25.45

48.10

-

20.40

93.95

11

-

6.90

16.20

29.00

41.85

93.95

12

-

18.59

-

-

65.74

84.33

13

-

29.65

16.70

-

73.73

120.08

14

-

-

55.08

-

35.81

90.89

15

-

34.60

13.32

-

41.95

89.87

16

-

-

11.60

80.90

7.50

100.00

17

18.20

-

4.10

28.10

49.40

99.80

18

24.42

0.45

0.85

19.29

41.02

86.03

19

3.90

0.40

22.60

-

83.98

110.88

20

-

45.95

-

-

53.55

99.50

21

-

-

-

100.00

-

100.00

22

-

-

6.20

93.80

-

100.00

23

11.80

-

12.20

31.80

44.20

100.00

24

-

7.19

49.73


36.68

93.60

25

-

6.90

-

4.60

73.80

85.30

Totales

62.12
(2.56%)

359.28
(14.80%)

478.66
(19.72%)

675.19
(27.82%.)

852.07
(35.10%)

2 427.32
(100%)

1 Primera aproximación.

El 47% son suelos calificados como moderadamente superficiales y requieren un cuidadoso manejo. El 45% restante son muy superficiales y tienen serias limitaciones desde el punto de vista agropecuario. Además, estos suelos presentan material parcialmente meteorizado y rocosidades, con pendientes que van desde el 12 al 100%; en estas ultimas condiciones esta el 53% de los suelos.

Según estas capacidades de uso, puede establecerse que el suelo esta siendo utilizado en un 36% conforme a su capacidad, mientras que el 20% esta sobreutilizado y el 44% subutilizado. Todo esto aplicando los indicadores de conformidad cuyo empleo se describe en este Informe (Véase Sección 2.7.2.4).

Teniendo en cuenta el uso actual, la agricultura de la zona está concentrada en los cultivos maíz-maicillo, y la ganadería se practica en forma extensiva. El Cuadro 2.100 ofrece la distribución porcentual del uso actual de la tierra por clase de suelo.

Debido a que la tecnología agropecuaria utilizada no es la mas adecuada dentro de las distintas actividades que se llevan a cabo en el área del proyecto, se obtienen bajos rendimientos, que implican un valor de la producción por hectárea muy insuficiente, habiéndosele calculado en promedio de 300 colones por hectárea. Sin duda que esta cifra tan baja puede ser substancialmente mejorada adecuando por un lado la tecnología y, por otro, diseñando convenientemente las actividades a desarrollar, habida cuenta de las aptitudes de la tierra, ya que se ha visto que su uso no se está haciendo conforme a sus características.

Otro problema que debe ser considerado en relación al uso del suelo es el referido a su conservación. Se ha podido establecer en el estudio del diagnóstico que, el uso inadecuado de algunos cultivos, ha traído como consecuencia la disminución de la fertilidad de la tierra, lo que implica un deterioro muy serio de este recurso natural. De no corregirse el problema por medio del proyecto, debido a la topografía, la poca profundidad que caracteriza a los suelos del área y las mencionadas inexistentes prácticas de conservación, la velocidad del proceso de degradación de los suelos se acelerará en el futuro. Por este motivo, que en el caso del área en cuestión es sumamente importante, uno de los principales logros que debe perseguirse con el proyecto "Amatitán" es permitir la conservación y el mejoramiento del suelo, mediante un uso adecuado de las tierras según su aptitud y el empleo de prácticas de manejo y conservación.

El estudio de la infraestructura del área se hizo a partir de la información almacenada en el Banco de Datos, clasificándosela en económica y social. La infraestructura económica es bastante pobre y solamente se encontraron establos y algunas moliendas. En cuanto a la infraestructura social hay dos escuelas, tres campos deportivos, iglesias y una ruta de buses. Cabe señalar que las carreteras que tiene la zona son principalmente caminos vecinales. Las rutas pueden llegar a ser insuficientes para movilizar la producción de la zona, si esta llegase a expanderse significativamente con la implementación del proyecto.

Cuadro 2.100
DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL USO ACTUAL POR CLASE DE CAPACIDAD DEL USO DE LA TIERRA

Cultivo

Clases de Capacidad de Uso

II

IV

VI

VII

VIII

Area Total

%

%

%

%

%

%

Centros Poblados con Huertos Familiares

1.77

10.44

7.24

1.67

1.24

3.92

Caña de Azúcar

9.13

4.75

0.50

-

1.20

1.46

Arroz

4.67

8.10

5.69

0.53

0.93

2.91

Arroz con Sandía y/o Melón

-

0.53

-

-

-

0.08

Asocio: Maíz-Maicillo

47.09

20.91

27.93

31.28

13.61

23.29

Maíz/Frijol

13.01

1.39

-

0.08

0.09

0.59

Pastos en terrenos semilimpios

-

0.31

14.29

1.01

6.82

5.54

Pastos con matorral

11.75

44.25

35.99

24.78

38.12

34.22

Bosques de Latifoliadas

-

0.64

-

-

0.82

0.38

Vegetación Arbustiva

-

2.00

1.00

10.32

10.25

6.99

Matorral

12.59

6.67

7.23

30.33

26.61

20.51

Tierras improductivas

-

-

-

-

0.32

0.11


100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

100.00

En lo que respecta a la tenencia de la tierra se estudiaron los sistemas prevalecientes y el grado de concentración de la propiedad. A partir de tos datos del Sistema de Información se clasificaron las siguientes formas de tenencia: propietarios, arrendatarios y colonos. Casi un 40% de la tierra es explotada por propietarios. Si a éstos se suman los propietarios con arrendamiento simple se llega a un 56% del total.

La información sobre superficies que proporciona el Banco de Datos fue corregida, trabajándose con los listados del Catastro Nacional, procedimiento mediante el cual se llega a una Distribución de los Predios según Grupos de Tamaño, de la que da cuenta el Cuadro 2.101.

Puede inferirse de esta información que sólo el 3% de los predios de mayor tamaño abarcan el 30% de la superficie total del área del proyecto. Si se acepta que la distribución del ingreso esta ligada a la concentración de la tenencia, estas cifras muestran una distribución desigual del ingreso, aspecto que deberá ser tenido en cuenta para formular el proyecto.

Cuadro 2.101
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE DE LOS PREDIOS SEGUN GRUPOS DE TAMAÑO


Numero de Predios

Superficie en ha

Tamaño promedio en

%

área

%

ha

Menos 1

39

17.89

19.4

0.70

0.50

1 a 9.9

125

57.34

429.9

15.51

3.44

10 a 99.9

49

22.48

1 657.5

59.80

33.83

100 a 199.9

5

2.29

664.9

23.99

132.98

Total

218

100.00

2 771.6

100.00

-

Fuente: Ortofotos 47207, 47208, 47213 y 47214, Río Titihuapa y Listado de Propiedades del Catastro Nacional.

El diagnóstico que se elaboró bajo el título Economía Agrícola incluye lo referente a volúmenes y valores de la producción, utilización de la mano de obra, costos de producción, financiamiento y mercados. Los hallazgos referidos al valor de la producción ya fueron mencionados, siendo la conclusión básica los muy bajos rendimientos de la producción (300 colones por hectárea).

La utilización de la mano de obra se caracteriza principalmente por una elevada estacionalidad en los correspondientes requerimientos, lo que da lugar a un grave problema de desocupación rural, que como ya se ha dicho, es característico del agro salvadoreño. Los meses del año en los que mas se manifiesta la desocupación son: febrero, julio, setiembre y octubre.

El cálculo de costos de producción se hizo en base a datos estándar corregidos por factores de incidencia de la zona. La mano de obra significa, en promedio, alrededor de un 55% de los costos directos de los principales cultivos del área, porcentaje que en algunos casos puede subir hasta el 70% lo cual prueba que se trata de cultivos de mano de obra intensivos.

La información del Banco de Datos también fue usada para hacer el diagnóstico del financiamiento, extrayéndose la información señalada en el Cuadro 2.102.

Cuadro 2.102
MONTO TOTAL DE CREDITO SEGUN SISTEMA DE TENENCIA

Sistema de Tenencia

N° de Personas

Monto de Crédito

%

Propietarios

76

¢ 6 730

72

Arrendatarios con promesa de venta

1

¢ 0

0

Arrentarios simples

48

¢ 163

2

Propietarios




Arrendatarios




Simples

47

¢ 2 281

24

Colonos

31

¢ 6

0

Tenedores de Tierra bajo otra forma

21

¢ 174

2

Totales

224

¢ 9 354

100

De aquí puede inferirse que el sistema de propiedad condiciona también el acceso al crédito. Las conclusiones a que se llega después de estudiar otros aspectos del tema es que hay varios elementos que permiten una adecuada fluidez del crédito en la zona, entre ellos: utilización de la propiedad de la tierra como principal vía de garantizar los préstamos, dificultades de tramitación de los créditos y falta de una adecuada promoción crediticia en la zona, que debería estar a cargo del Banco de Fomento Agropecuario.

Los datos relacionados con el mercado se tomaron de la Dirección General de Economía Agropecuaria del MAG, y están referidos a precios de los granos básicos, transacciones de ganado bovino y porcino a nivel de cabeceras departamentales, y, principales canales de comercialización de los cultivos.

El análisis de los aspectos socioeconómicos de la población residente en el área del proyecto proporciona el siguiente diagnóstico resumido: precarias condiciones habitacionales, población extremadamente concentrada en edades improductivas, alta tasa de natalidad, baja y oscilante tasa de empleo caracterizada por una marcada estacionalidad, alto grado de concentración de la tenencia de la tierra y del ingreso, bajo ingreso familiar, difícil acceso a los servicios de salud y deficiente nivel nutricional.

2.8.3.3 FORMULACION

Para elaborar la alternativa de diseño del proyecto debe tenerse en cuenta la referencia que se hizo al introducir este tema en el proyecto "Los Nonualcos". Los objetivos que se fijaron como prioritarios fueron tos siguientes: autosostenimiento del proyecto, aumento del ingreso familiar promedio, mejora de la distribución del ingreso, aumento del nivel de empleo en la zona y conservación del recurso suelo. Con el propósito de alcanzar estos objetivos se hicieron las siguientes planificaciones:

a) del uso del suelo de acuerdo con sus aptitudes

b) de las mínimas obras de infraestructura requeridas para el desarrollo del proyecto

c) de la necesaria infraestructura social (educación, salud y vivienda) para mejorar el nivel de vida de la población de la zona.

La planificación del uso del suelo según sus aptitudes llevó a un diseño de actividades que se conforman así, por tipo de suelo:

Clase de Suelo

Superficie

Cultivo

II

61 ha

Arroz en rotación con hortalizas en época seca

IV

322 ha

Maíz-maicillo con rotación de frijol espada en una área de 80 hectáreas, a utilizar alternativamente cada 4 años

VI

443 ha

Pastos mejorado y sorgo forrajero

VII

663 ha

Marañón-piña y achiote-piña

VIII

839 ha

Forestales: pinus caribea y laurel

Los criterios tenidos en cuenta para decidir estas actividades agropecuarias pueden resumirse así:

- Cultivos anuales: incorporación a partir del primer año de semilla mejorada, buen uso de fertilizantes y control de plagas y enfermedades; se considera un rendimiento moderadamente creciente para cada cultivo a partir del período inicial hasta alcanzar un rendimiento Óptimo de acuerdo con la clase de suelos que se utilice en cada uno.

- Hortalizas: se programó el tomate, el elote y el ejote, en los suelos de clase II luego de la cosecha del arroz. Estos cultivos requerirán riego. También se ha programado la construcción de 13 000 metros de canales de riego en el área correspondiente al suelo de clase II, que servirán para atender las necesidades de la zona de hortalizas cuyo cultivo se prevé para la época seca.

Por otra parte y con el fin de incrementar y tecnificar las explotaciones pecuarias se ha programado la construcción de un lugar de ordeño y el equipo necesario/para atender un promedio diario de 500 vacas.

La programación de la infraestructura social se hizo teniendo en cuenta el desarrollo integral de la comunidad requiere la elevación de las condiciones de vida del campesino, a través de los servicios comunitarios sociales. Con este propósito se demanda una adecuada promoción, organización y capacitación campesina. Para tal efecto se ha programado la construcción de una serie de obras tales como vivienda, letrinas, sistema de abastecimiento de agua, escuelas, puestos de salud y servicios de alumbrado público en algunas zonas.

2.8.3.4 EVALUACION

La evaluación del proyecto "Amatitán" se hizo siguiendo los lineamientos respecto a la fijación de objetivos mencionados al comenzar la formulación. En efecto, se persigue aumentar la producción agropecuaria de la zona a través de la reasignación del suelo a actividades que estén conformes con su capacidad de uso, esperándose que la rentabilidad que se consiga lo haga atractivo para los agricultores que participen, permitiéndoles un autosostenimiento de la explotación; al mismo tiempo, de esta manera, se pretende aumentar significativamente el nivel de empleo y el ingreso familiar de los residentes de la zona. En primer lugar se hizo una evaluación financiera del proyecto que comprendió la evaluación del proyecto en sí, el programa de financiamiento y servicio de la deuda y la evaluación financiera desde el punto de vista del empresario.

La evaluación del proyecto en sí se hizo a partir del estado de excedentes consolidados, calculado de las proyeccciones durante la vida fijada para el proyecto de los ingresos y costos anuales. A los valores correspondientes de los excedentes se descontó el precio de la tierra, que la ley de creación del ISTA establece que será pagado por los adjudicatarios. De acuerdo con atecedentes recogidos de registros del Instituto de Colonización Rural, se tomó un rango de posibles precios de la tierra que van de 400 colones a 800 colones la hectárea. Para la primera variante la tasa de retorno del proyecto en sí resultó ser de 24% y, para la segunda, del 19%. Ambas tasas se consideran muy atractivas. Para probar en que medida el proyecto permanecía siendo satisfactorio frente a condiciones menos optimistas, se hizo un análisis de sensibilidad, llegándose a detectar que si los costos de producción aumentaran en un 10% por año y los ingresos descendieran en el mismo porcentaje, las rentabilidades del proyecto descenderían hasta 16% y 12%, respectivamente. Se concluye que para este caso la rentabilidad es moderadamente atractiva. La misma prueba de sensibilidad se hizo cambiando el precio de la tierra por fuera de los límites que sirvieran para definir las variantes, encontrándose que la rentabilidad del proyecto crece rápidamente para precios de la tierra inferiores a 400 colones por hectárea, y que disminuye en forma moderada para precios superiores de 800 colones por hectárea.

Atendiendo al espíritu y letra de la ley de creación del ISTA, se elaboró un plan de financiamiento de los excedentes anuales negativos, correspondientes a los primeros cinco períodos del proyecto.

Tomando el nuevo flujo de excedentes, una vez considerado el programa de financiamiento, se calcularon los rendimientos de ambas variantes. Estos rendimientos se conocen como el rendimiento para el o los empresarios, en este caso los agricultores. Lo que importa aquí es que, dado que solamente quedan excedentes positivos, la inversión se hace atractiva para quienes deben llevarla a cabo.

Estos excedentes pueden o no considerarse como de propiedad de la unidad productiva. De ser considerados de su propiedad podrían eventualmente utilizarse para complementar el ingreso de las familias residentes en la zona, cuando éste se tornara insuficiente. Alternativamente, podrían utilizarse para desarrollar nuevas inversiones, bien sea para industrializar algunos productos del proyecto original o bien para contribuir al financiamiento de las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo integral de la zona. Por último, el estado podría retirar la parte de dicho excedente que considere adecuada vía impuestos, una vez satisfecho el objetivo de ingreso familiar.

En segundo lugar se hizo la evaluación social del proyecto "Amatitán" comparando la situación con el proyecto y sin él. Para ello, previamente, se practicó una corrección del costo utilización de mano de obra, a cuyo efecto se tuvo en cuenta la existencia de un nivel de desempleo promedio del 40%. El valor presente social del proyecto, usando una tasa de descuento del 15%, resultó ser de aproximadamente 5 millones y la tasa interna de retorno social del 50%. Se concluye que el proyecto es sumamente atractivo desde el punto de vista de la comunidad en su conjunto.

Seguidamente se procedió a evaluar la progresión del ingreso familiar una vez implementado el proyecto. A los tres años se alcanza la meta que se había fijado de 3 133 colones. Cabe consignar que ésta se determinó en base al ingreso que las personas económicamente activas de un grupo familiar tipo de la zona pueden ganar en un año, en el supuesto que dispongan de trabajo de manera permanente remunerado a los niveles fijados por la ley. A pesar de este logro se estableció que existen períodos en los que, a fin de mantener el ingreso familiar constante en dicho nivel meta, se hace necesario subsidiar a las familias repartiendo parte de los excedentes generados por el proyecto. Este subsidio al ingreso familiar es relativamente bajo.

La evolución del nivel de empleo reporta una substancial mejoría, por cuanto en el primer año se alcanza al 75%,o sea, casi el doble de la situación actual, llegándose a un máximo de 122% en el período de establecimiento del proyecto y manteniéndose en el nivel aceptable del 80% a lo largo de su maduración.

En cuanto a la conservación del suelo se logra mediante un adecuado uso y prácticas de conservación de las tierras. Este objetivo se consigue con un correcto programa de cultivos, tal como ya se ha indicado.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente