Página precedente Indice Página siguiente

2.7 La estructura productiva de la tierra

2.7.1 Distribución de los usos de la tierra en el área del Proyecto
2.7.2 Clasificación de la tierra por su uso actual y capacidad de uso
2.7.3 Costos de producción y rendimiento por producto y clase de Capacidad de Uso de la Tierra
2.7.4 Estimación de ingresos actuales y potenciales
2.7.5 Estimación de requerimientos de mano de obra
2.7.6 Análisis de brecha de valor de la producción agrosilvopecuaria y empleo rural
2.7.7 Conclusiones sobre análisis de brecha

Los recursos naturales con la participación del hombre, combinados, determinan la estructura de la utilización del suelo que fija el carácter productivo de la región. Los elementos participantes contribuyen a que, por ejemplo, se haga una subutilización de la tierra, o puedan determinar la optimización de la producción agrícola, utilizando plena y eficientemente los recursos de la tierra y del agua, en explotaciones de tamaño racional para cada tipo de explotación, y con tecnologías adecuadas, producto de una estructura educacional y financiera.

En base a las consideraciones ya expuestas, los estudios que integran esta sección persiguen los siguientes objetivos:

a) Determinar la estructura de la utilización de los recursos del sector agrario, tanto en función de su productividad, como en los aspectos que se refieren a su conservación. Se pone especial énfasis en los estudios de utilización del suelo, por su carácter de recurso escaso en el agro salvadoreño.

b) Evaluación de los efectos que, sobre los niveles de producción y empleo traerían posibles cambios en el patrón de uso de la tierra, y en la tecnología de producción empleada.

2.7.1 Distribución de los usos de la tierra en el área del Proyecto

El área de estudio contiene 305 726.22 hectáreas de tierra. El Cuadro 2.72 muestra la distribución de los 41 diferentes usos de la tierra dentro de la zona piloto. Entre las clases mayores del uso de la tierra, la categoría cultivos anuales es la más importante, ocupando alrededor de una tercera parte (32.90%), de toda la tierra. Los próximos son los terrenos con pastos, con un cuarto de la superficie (25.46%), seguido por el rubro vegetación natural con un poco más de un quinto del área (21.30%). Las áreas urbanas y los cultivos permanentes cubren el 7% de cada una de las superficies, y los pastos cultivados tienen menos del 5 por ciento. Con referencia a toda la región, las otras clases mayores son de muy poca importancia.

De los 41 usos diferentes hallados en el área del estudio, sólo 14 ocupan más del 1% de la superficie. El más importante es el de la clase 6b -pastos naturales con matorral y/o vegetación arbustiva-, que se estima en 20.33% de toda la superficie. Seguidamente, hay dos clases de cultivos anuales importantes: asociación maíz y/o maicillo (4h) con el 15.15% y algodón (4a) con 12.77%; siguen matorral (7e) y manglares (7a), con el 8% cada uno. El Café (3a) se halla en 5.68% de la superficie del área; centros poblados y huertos familiares (1b) en 5.43%. Pastos naturales en terrenos semilimpios (6a) cubren el 5% del área y pastos cultivados (5), con poco menos de 4.52%. Sólo otros cinco tipos de uso tienen más del 1%. Ellos son: latifoliadas (7c) con 2.68%, vegetación arbustiva (7d) con 2.57%, caña de azúcar (4b) con 1.78%, arroz (4c) con 1.64% y coco (3c) con 1.01%. Mientras que estos porcentajes son pequeños, algunos de estos usos, por ejemplo, arroz y coco son significativos en áreas locales.

2.7.1.1 DISTRIBUCION DE LOS USOS DE LA TIERRA EN LA ZONA 1

El Cuadro 2.72 muestra la distribución del uso de la tierra en la Zona 1. Del mismo se puede deducir que la mayor parte de las tierras son utilizadas por los llamados cultivos anuales (que incluye caña de azúcar), clasificados en la categoría del mismo nombre, cuya superficie abarca 62 825.75 hectáreas que representan el 37.59% de un total de 167 168.20 hectáreas. En segundo lugar se percibe una cierta dominancia de tierras con bosque, con un porcentaje de 21.56% (36 037.88 ha). Estas tierras en su mayoría están ocupadas por bosques salados (mangle) con un porcentaje de 14.61% (24 429.63 ha) y el resto (6.95%) por latifoliadas, vegetación arbustiva y matorral.

MAPA DE COMPUTADORA 2-7: ESTRATO DE PROPIEDADES PREDOMINANTES

MAPA DE COMPUTADORA 2-8: AREA EN PROPIEDADES DE MAS DE 200 HA

MAPA DE COMPUTADORA 2-9: AREA EN PROPIEDADES DE MENOS DE 5 HA

Cuadro 2.72
DISTRIBUCION DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA EN EL AREA DEL PROYECTO

Superficie según uso


Uso Actual de la Tierra

Area Proyecto

Subzona 1A

Subzona 1B

Zona 1

Zona 2

Símbolo

Concepto

Superficie ha

%

hectáreas

%

Superficie en ha

%

Superficie en ha

%

Superficie en ha

%

Superficie en ha

%

1a

Areas urbanas

2 689.20

0.88



42.75

.07

1 034.95

.96

1 077.70

.64

1 611.50

1.16

1b

Centros poblados y huert. fam.

16 603.25

5.43



2 678.40

4.53

4 902.10

4.53

7 580.50

4.53

9 022.75

6.51

1e

Zonas industriales

1 421.20

0.46



94.30

.16

1 269.65

1.17

1 363.95

.81

57.25

.04

1d

Areas urbanas asociadas

66.25

0.02



66.00

.11

.00

.00

66.00

.04

.25

.00

Sub-Total

20 779.90

6.79









2a

Melón y/o sandía

291.45

0.10



126.20

.21

79.25

.07

205.45

.12

86.00

.06

2b

Uso múltiple

284.45

0.09



.00

.00

15.70

.01

15.70

.01

268.75

.19

Sub-Total

575.90

0.19









3a

Café

17 373.78

5.68



.00

.00

8 612.30

7.97

8 612.30

5.15

8 761.48

6.32

3b

Cacao

124.75

0.04



.00

.00

124.75

.11

124.75

.07

.00

.00

3c

Coco

3 096.45

1.01



466.90

.79

2 622.80

2.43

3 089.70

1.85

6.75

.00

3d

Plátanos

377.21

0.12



11.50

.02

355.46

.33

366.96

.22

10.25

.01

3e

Cítricos

290.85

0.10



117.15

.20

121.95

.11

239.10

.14

51.75

.04

3

Henequén

7.00

0.00



.00

.00

.00

.00

.00

.00

7.00

.01

3g

Otros frutales

208.80

0.07



64.05

.11

74.00

.07

138.05

.08

70.75

.05

3h

Marañon

112.65

0.04



108.65

.18

4.00

.00

112.65

.07

.00

.00

Sub-Total

21 591.49

7.06









4a

Algodón

39 029.54

12.77



15 178.98

25.69

21 895.06

20.25

37 074.04

22.18

1 955.50

1.41

4b

Caña de Azúcar

5 439.40

1.78



526.55

.89

159.55

.15

686.10

.41

4 753.30

3.43

4c

Arroz

5 018.35

1.64



1 927.10

3.26

1 298.45

1.20

3 225.55

1.93

1 792.80

1.29

4d

Kenaff

546.21

0.18



4.45

.01

541.76

.50

546.21

.33

.00

.00

4e

Tabaco

96.25

0.03



.00

.00

13.75

.01

13.75

.01

82.50

.06

4f

Rotación de maíz con melón

1 380.25

0.45



295.65

.50

322.85

.30

618.50

.37

761.75

.55

4g

Rot. Arroz con sandía o melón

308.95

0.10



269.65

.46

39.30

.04

308.95

.18

.00

.00

4h

Asoc. Maíz y/o maicillo

46 309.16

15.15



6 004.75

10.16

13 346.30

12.35

19 351.05

11.57

26 958.11

19.46

4I

Asociación maíz-frijol

653.30

0.21



.00

.00

222.80

.21

222.80

13

430.50

.31

4j

Tierras en preparación

152.05

0.05



51.05

.09

9.25

.01

60.30

.04

91.75

.07

4k

Frijol

26.25

0.01



.00

.00

.00

.00

.00

.00

26.25

.02

4h/6b

Asoc. Maíz y/o maicillo Pastos naturales con matorral

1 541.75

0.50



.00

.00

644.00

.59

644.00

.38

897.75

.65

4a/3e

Asoc. algodón con cítricos

74.50

0.02



74.50

.13

.00

.00

74.50

.04

.00

.00

Sub-Total

100 575.96

32.90









5

Pastos cultivados

13 821.97

4.52



5 367.57

9.08

7 512.40

6.95

12 879.97

7.70

942.00

.68

5/3c

Asoc. pastos cult. con coco

131.10

0.04



91.10

.15

40.00

.04

131.10

.08

.00

.00

5/3g

Asoc. Pastos cult. con otros frutales

14.00

0.00



14.00

.02

.00

.00

14.00

.01

.00

.00

Sub-Total

13 967.07

4.57









6a

Past. nat. en terrenos semilimp.

15 317.96

5.01



2 026.78

3.43

8 148.00

7.54

10 174.76

6.09

5 143.20

3.71

6b

Past. nat. con matorrales














y vegetación arbustiva

62 159.93

20.33



8 566.14

14.49

9 163.00

8.48

17 729.14

10.60

44 430.79

32.07

6b/4h

Pastos naturales con matorr.

371.50

0.12



.00

.00

6.00

.00

6.00

.00

365.50

.26


Asociación maíz y/o maicillo













Sub-Total

77 849.39

25.46









7a

Manglares

24 434.13

7.99



8 126.92

13.75

16 302.71

15.08

24.429.63

14.61

4-50

.00

7b

Coníferas

36.25

0.01



.00

.00

30.50

.03

30.50

.02

5.75

.00

7c

Latifoliadas

8 206.50

2.68



1 338.15

2.26

343.00

3.16

4 751.15

2.84

3 455.35

2.49

7d

Vegetación arbustiva

7 872.00

2.57



1 262.00

2.13

955.10

88

2 217.10

1.33

5 654.90

4.08

7e

Matorral

24 583.09

8.04



1 922.05

3.25

2 687.45

2.49

4 609.50

2.76

19 973.59

14.42

Sub-Total

65 131.97

21.30









8a

Terrenos inundados

616.88

0.20



518.48

.88

96.15

.09

614.63

.37

2.25

.00

8b

Pantanos con veg. natural

2 056.69

0.67



1 122.20

1.90

851.49

.79

1 973.69

1.18

83.00

.06

Sub-Total

2 673.57

0.87









9

Tierras improductivas

2 580.97

0.84



629.62

1.06

1 158.85

1.07

1 788.47

1.07

792.50

.57

Sub-Total

2 580.97

0.84









Total

305 726.22

99.99

59 093.57

100.00

108 074.63 1

00.00

167 168.20

100.00

138 558.02 11

30.00

Comparando el área de bosque salado ofrecida por este estudio con la información preliminar proporcionada por la Dirección General de Recursos Naturales Renovables, la cual dice que la superficie aproximada de bosque salado en El Salvador es de 30 000 hectáreas, se puede concluir que en un 80% éstos se encuentran localizados al Sur del área piloto del Proyecto.1

1 Ver Sección, 2.4 Vegetación Natural, de este capítulo, para un análisis mas determinado.

Los pastos naturales ocupan una superficie de 27 909.90 hectáreas equivalentes al 16.70%. Sin embargo, fuera de las áreas ocupadas por pastos naturales, hay una buena cantidad con pastos cultivados. Estos últimos ocupan un área de 12 8802 hectáreas que representan aproximadamente un tercio del área utilizada para la ganadería.

2 Incluye únicamente a la subcategoría de uso clasificado como 5, es decir, a los pastos cultivados que no están asociados con otro cultivo.

En resumen, el área total ocupada por las categorías de uso correspondientes a cultivos anuales (4), pastos naturales (6) y bosques (7), representan la suma de 126 767.53 hectáreas igual al 75.83%, es decir tres cuartos de la tierra de la parte sur de la zona piloto.

2.7.1.2 LOS USOS AGROPECUARIOS EN LA ZONA 1

El Cuadro 2.72 muestra la distribución del uso agropecuario en el área Sur, la cual incluye las categorías siguientes: hortaliza comercial3, cultivos permanentes, tierras de cultivos anualles4, pastos cultivados y pastos naturales. De un total de 116 665.38 hectáreas (100%) dedicadas a uso agro pecuario, las tierras ocupadas por cultivos permanentes ocupan un área de 12 683.51 hectáreas (10.87%) las de pastos cultivados un área de 12 880 hectáreas (11.04%) y las de pastos naturales representan 27 909.90 hectáreas (23.93%). En síntesis, se puede decir que más de la mitad de las tierras dedicadas a usos agropecuarios corresponden a la categoría identificada como cultivos anuales, en la cual se destaca el algodón, que ocupa una tercera parte de toda el área agropecuaria de esta zona. Maíz-maicillo, que sigue en superficie, cubre solamente la mitad de la superficie de algodón. Pastos naturales y cultivados, ocupan una tercera parte de esta área. El café es el más importante de los cultivos permanentes, cubriendo más del siete por ciento del área total. Ningún otro uso alcanza más del tres por ciento aunque unos pocos cultivos, como arroz y coco, son de importancia en áreas restringidas.

3 Si bien la cifra para hortaliza, dase 2b, es prácticamente nula, una cantidad importante de hortalizas es producida en el área del Proyecto. Esta se encuentra casi únicamente en los pequeños huertos familiares, incluido en la clase lb. Estos huertos están íntimamente asociados con lo los minifundios en caseríos y cantones, y no poseen los tamaños ni las otras características de colocación encontradas en las fincas comerciales.

4 Esta categoría incluye la caña de azúcar.

2.7.1.3 DISTRIBUCION DE LOS USOS DE LA TIERRA EN LA ZONA 2

El Cuadro 2.72 indica como son distribuidos todos los usos de la Zona 2 (Norte). Tomando en consideración los nueve grupos mayores de uso de la tierra, la clase pastos (6) ocupa el área mayor (36.04%) con casi todos estos cubiertos por matorrales. La tierra cultivada en esta zona es minoritaria, sólo cubre aproximadamente una tercera parte de toda la superficie (2, 3 y 4). Entre ellos se observan cultivos anuales (4) y éstos a su vez incluyen la asociación maíz y/o maicillo(4h), que cubre dos terceras partes de la tierra en la dase 4 y aproximadamente una quinta parte de toda la tierra de la Zona 2. Tal como ha sido el caso visto en el Sur, la vegetación natural cubre una parte substancial de la superficie del Proyecto en el Norte (21%), pero, aquí los manglares han desaparecido y la vegetación característica es el matorral. La dase urbana (1) sigue en importancia (7.72%) con la dase lb, centros poblados y huertos familiares en casi toda esta área. El café es, la dase de cultivo permanente que cubre el 98% de la tierra en esta categoría. Las otras clases mayores del uso de la tierra (2, 5, 8 y 9), no son de importancia; cada una de ellas cubre menos del 1% de la Zona 2.

2.7.1.4 LOS USOS AGROPECUARIOS EN LA ZONA 2

Los usos agropecuarios de esta zona incluyen cinco de las nueve clases mayores del uso de la tierra, tres de tierras cultivadas (clases 2, 3 y 4) y dos de pastos (ciases 5 y 6). Estos usos alcanzan a 97 894.42 hectáreas, o sea el 70% de toda la superficie agropecuaria de la Zona 2. (Véase Cuadro 2.72)

Veintidós de los 41 diferentes usos cartografiados se encuentran en la zona norte, en el grupo agropecuario. No obstante, sólo siete usos ocupan más del 1% de la tierra agropecuaria y dos de los usos, juntos, cubren casi tres cuartas partes de esta área. Ellos son: pastos naturales con matorral y otra vegetación arbustiva (6b) y la asociación maíz y/o maicillo (4h). La excepción a esto son las dos zonas de café: San Vicente y el norte de Berlín con 8.95% del área agropecuaria de la Zona 2 y otras pequeñas áreas con caña de azúcar, 4.86%; algodón, 2% y arroz, 1.83%.

Los dos usos pastos y maíz son muy importantes cuando se considera que en una parte substancial de la zona norte están conectados en una rotación a largo término, cuyas tierras (generalmente de suelos pobres), son utilizados para cultivos de maíz (o maicillo), teniendo un descanso por un período de años para la conservación y la recuperación de parte de su fertilidad. La rotación puede ocurrir cada 3, 4 o más años, dependiendo de las condiciones topográficas y del suelo, y las necesidades o percepción del agricultor. La tierra, pasa a través del período de pastos naturales semilimpios a etapas crecientes de sobrecrecimiento de matorrales u otra vegetación arbustiva. Durante este período, las tierras son usadas para uso extensivo y pastoreo no tecnificado. Después de este período de descanso el presente matorral será cortado, al menos en parte, para leña, y el resto será quemado, otorgando a los suelos, cierto nivel de abono en preparación para la próxima siembra de maíz. Si se ponen las Clases de uso de la tierra 4h, 4h/6b, 6a, 6b y 6b/4h, se encontrará bajo este sistema de rotación casi el 80% de toda la tierra agropecuaria.

Esta es la práctica agropecuaria dominante en el norte. Aunque como se indicó anteriormente el café esta presente en forma predominante, y existen pequeñas zonas dedicadas al algodón, caña de azúcar y arroz, la siembra de cereales y largas extensiones de pastos descuidados en suelos pobres y terrenos accidentados, constituyen el paisaje mas común en el sector norteño del área del estudio.

2.7.1.5 COMPARACION DEL USO DE LA TIERRA EN LAS DOS ZONAS

El sur. Zona 1, es la región del río Bajo Lempa esencialmente plano con suelos aluviales, grandes fincas, áreas extensas de algodón como también de maíz-maicillo. En el Norte, el valle del Río Lempa se angosta, la tierra se hace mas accidentada y los suelos son mas pobres. La agricultura esta dedicada al maíz y pastos crecidos con matorral (como se describió anteriormente); las fincas son generalmente mas pequeñas, los niveles de alta tecnología son menos evidentes, no predominan las grandes fincas, etc. Por lo tanto, sería muy útil observar las va naciones que pueden existir entre las dos zonas en el uso de la tierra o, por cualquier parámetro o equipo de variables.

Una revisión de las cifras de usos agropecuarios confirma la fuerte variación que diferencia las dos zonas. En la importante categoría "cultivos anuales", en el sur (Zona 1),la mitad de la tierra esta cubierta por usos de este grupo. El algodón es el uso agropecuario de mayor importancia. Le sigue el maíz-maicillo, cubriendo aproximadamente la mitad del área que ocupa el algodón. En el norte los cultivos anuales son menos importantes (38.56%) pero aquí, el maíz-maicillo es predominante, ocupando mas de una cuarta parte de la tierra agropecuaria. Hay mas áreas sembradas de este cultivo en el norte que en el sur.

También se observa que el área de pasto natural en el norte duplica al área del sur, y el porcentaje es mucho mayor aun por la circunstancia de que el área del norte es mas pequeña que la del sur. El sur, no obstante, tiene un número substancial de hectáreas en pastos cultivados indicando un nivel mas alto de tecnificación y manejo de la ganadería. El norte no tiene prácticamente nada, y sus pastos descuidados (dase 6b) tienen el doble en extensión que los de la Zona 1. Hay otras diferencias, también, aunque no tan importantes como aquellas señaladas anteriormente. Hay mas caña de azúcar en el norte y mas arroz en el sur. Algunas cosechas se hallan (siempre en pequeñas cantidades) sólo en el sur, por ejemplo, coco, marrañón, kenaff. El henequén ha sido plantado sólo en el norte. Existen ciertas similitudes en esos usos de tierra, como el café, hortaliza comercial y huertos familiares.

La vegetación natural muestra una marcada diferencia entre ambas zonas. La Zona 1 que incluye el litoral del Océano Pacífico, está dominada por manglares. Estos, en efecto, desaparecen en el norte donde los tipos de vegetación dominante, matorral y vegetación arbustiva, tienen aproximadamente la misma extensión que el bosque salado en el sur.

2.7.1.6 EJEMPLOS DE MAPAS DE COMPUTADORA SOBRE USO DE LA TIERRA

El Mapa de Computadora 2.10 muestra el uso predominante de la tierra en la sección suroeste del área del Proyecto. La localización en el mapa esta indicada por coordenadas. Cada cuadro en el mapa es un kilómetro cuadrado, que contiene un tono y un número de código que representa el uso dominante. Los mapas de computadora en este informe muestran los límites entre cuadrantes, la desembocadura del Río Lempa (sur) y La Herradura (norte), que ha sido agregada para facilitar la orientación geográfica.1 Otra manera de mostrar el uso predominante de la tierra aparece en el Mapa de Computadora 2.11. En este caso, el mapa presenta como uso predominante, sólo aquellos que tienen 35 o mas hectáreas dentro de cada kilómetro cuadrado. En los otros casos la condición se llama "mixto" y se señala en el mapa con una "A".

1 El mapa también muestra detalles del litoral, islas grandes y el Río Lempa, dibujados para proveer una referencia geográfica adicional.

En el Mapa de Computadora 2.12 el área cultivada con algodón muestra uno de los seis rangos en cada kilómetro cuadrado. Los valores con tonalidades densas muestran procentajes mas altos de algodón y los tonos más ligeros, porcentajes menores. Un "0" significa que no se encuentra algodón en el kilómetro cuadrado señalado. Con el sistema de computadora existente se puede producir un mapa de todo el área del Proyecto en pocos minutos.

2.7.2 Clasificación de la tierra por su uso actual y capacidad de uso

A fin de facilitar la interpretación de la información de Uso de la Tierra con destino agrosilvopecuario, se clasificaron los distintos usos en seis grupos que comprenden la totalidad de los mismos en las Zonas 1 y 2, y en las subzonas 1-A y 1-B (Véase Cuadro 2.73).

2.7.2.1 RELACION ENTRE USO ACTUAL DE LA TIERRA Y CAPACIDAD DE USO DEL SUELO

A continuación se describen algunos estudios tendientes a determinar la relación entre el uso actual de la tierra y la aptitud del suelo desde el punto de vista ecológico, en términos de la distribución de las áreas ocupadas por los diversos usos entre las clases, así como la distribución de las áreas de las distintas ciases de suelo entre los usos agro silvopecuarios.

2.7.2.2 METODOLOGIA

Dado que la información almacenada en el Banco de Datos sobre Uso Actual y Suelos, permite conocer tanto las áreas que ocupan las clases de suelo como los distintos usos de la tierra dentro de un km2 determinado, pero no definen la ubicación de cada uso respecto al suelo que ocupan, o viceversa, se hizo necesario trabajar en base a mapas monotematicos de Uso Actual y de Suelos. En efecto, la superposición de las secciones cartográficas permite medir las áreas coincidentes de Uso y Suelo, a nivel de km2, y de ese modo poder conocer en qué suelos se hallan localizados los distintos usos así como en qué proporción las diversas clases de capacidad de uso corresponden a los usos de la tierra.

MAPA DE COMPUTADORA 2-10: USO PREDOMINANTE EN CADA KILOMETRO CUADRADO

MAPA DE COMPUTADORA 2-11: USO PREDOMINANTE CON MAS DE 35 HA EN EL KM2

MAPA DE COMPUTADORA 2-12: SUPERFICIE DE ALGODON POR KM2

GRAFICO 2.16: DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL AREA CORRESPONDIENTE A CADA CLASE DE CAPACIDAD DE USO DEL SUELO ENTRE LOS DISTINTOS USOS DE LA TIERRA - Elaborado en base a una muestra de 7.066 Ha de la sub - zona I - A

CLASE I

CLASE II

CLASE III

CLASE IV

CLASE V

CLASE VI

CLASE VII

CLASE VIII

Cuadro 2.73
USO ACTUAL DE LA TIERRA SEGUN AGRUPAMIENTO DE USOS AGROSILVOPECUARIOS POR ZONAS Y SUBZONAS

Agrupamientos de uso*

Subzona 1-A

Subzona 1-B

Zona 1

Zona 2

Superficie en hectáreas

Porcentaje

Superficie en hectáreas

Porcentaje

Superficie en hectáreas

Porcentaje

Superficie en hectáreas

Porcentaje

Cultivos anuales y semipermanentes

26 880.94

45.64

43 226.57

40.87

70 107.51

42.58

46 063.14

33.65

Cultivos permanentes

1 024.59

1.74

12 050.01

11.39

13 074.60

7.94

9.793.01

7.15

Pasturas artificiales

5 472.67

9.29

7 552.40

7.14

13 025.07

7.91

942.00

.69

Pasturas naturales

10 592.90

17.99

17 445.80

16.49

28 038.70

17.03

50 119.04

36.P1

Especies forestales y monte

12 649.12

21.48

23 388.76

22.11

36 037.88

21.88

29 094.09

21.25

Otros

2 270.30

3.85

2 106.49

1.99

4 376.79

2.66

877.75

.64

Totales

58 890.52

100.00

105 770.03

100.00

164 660.55

100.00

136 889.03

100.00

* Los agrupamientos de usos se definieron como sigue:

Cultivos anuales y semipermanentes: Centros poblados con huertos familiares (90%), melón o sandia, uso múltiple, plátano, henequén, algodón, caña, arroz, kenaff, tabaco, rotación maíz-melón, rotación arroz-sandia, maíz y/o maicillo, asociación maíz-frijol, tierras en preparación, frijol, maíz y/o maicillo sobre pastos con matorral (80%), y algodón sobre cítricos.

Cultivos permanentes: Centros poblados con huertos familiares (10%), café, cacao, coco, cítricos, otros frutales y marañon.

Pasturas artificiales: Pastos mejorados, pastos mejorados sobre coco y pastos mejorados sobre otros frutales. Pasturas naturales: Pastos en terrenos semilimpios, pastos con matorral, pastos con matorral sobre maíz y/o maicillo y maíz y/o maicillo sobre pastos con matorral (20%).

Especies forestales y monte: Manglares, coniferas, latifoliadas, vegetación arbustiva y matorral. Otros: Terreno inundado, pantanos con vegetación y tierras improductivas.

Con el objeto de efectuar tal medición se trabajó a nivel de subzonas de la Zona 1 y la Zona 2, y en base a muestreo.1 Se utilizaron dos sistemas para la selección de la muestra. En la subzona 1-A se seleccionó una muestra integrada por unidades de un km2 que cubre 7 066 hectáreas de suelo, o el 12% del total de la subzona. Para ello se dividió la subzona en bloques de 16 km2 cada uno y se seleccionaron al azar dos km2 de cada uno. En el caso de 1a subzona 1-B, se hizo un muestreo sistemático al azar con una cobertura de 6 639 hectáreas que representan algo más del 5% del área total de suelo de la subzona.2 También, en la Zona 2 se seleccionó a través de un muestreo sistemático a1 azar 8 200 hectáreas que representan el 6% del área total de suelo de esta zona. Una vez escogidos los km2 de la muestra, se procedió a superponer los mapas de Suelos con los de Uso Actual de 1a Tierra, a escala 1:10 000, y se midió la superficie de cada uso agrosilvopecuario correspondiente a una o mas clases de suelo.

1 El estudio se limitó al área de "suelo", ya que la superficie total cubierta por el levantamiento incluye una parte de "no suelo" integrada por las áreas urbanas, zonas industriales o de explotación minera y las áreas cubiertas por agua en forma permanente.

2 Se encontró que, debido a la concentración de ciertos usos en la franja costera, el muestreo sistemático al azar era capaz de captar mejor la estructura de uso de la tierra que el otro sistema utilizado.

2.7.2.3 RESULTADOS

Las cifras de la medición efectuada se volcaron en tablas bidimensionales o de doble entrada: Uso de la Tierra y clase de Capacidad de Uso del Suelo. E1 Cuadro 2.74 muestra el resultado final de la información correspondiente a 1a sub-zona 1-A.

Los datos del Cuadro 2.74 se utilizaron para la elaboración del Cuadro 2.75, que muestra la distribución en términos porcentuales del área correspondiente a cada clase de capacidad de uso del suelo entre los distintos usos de la tierra (Véase Gráfico 2.16).

La comparación de las dos columnas de 1a derecha del Cuadro 2.75 indica que el patrón de uso de la tierra de 1a muestra es muy similar a1 de 1a subzona. En efecto, se observa que los porcentajes correspondientes a cada uno de los distintos usos no difieren considerablemente para la mayoría de ellos.

GRAFICO 2.17: Distribución porcentual del orea de cada clase de capacidad de uso del suelo entre los principales usos agropecuarios. - Elaborado sobre una muestra de 7066 ha de la sub-zona I - A

Cuadro 2.74
USO AGROSILVOPECUARIO DE LA TIERRA Y CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL SUELO EN LA SUBZONA 1-A

Uso de la Tierra

Area utilizada según clase capacidad de uso (ha)

Area total por uso (ha)

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

Centros poblados con huertos familiares

7

44

99

105

29


2

8

294

Melón o sandía





3




3

Coco


4







4

Plátanos



2






2

Cítricos


1


2





3

Otros frutales




9





9

Marañón




51





51

Algodón

107

855

536

588

57

26



2 169

Caña


20

1

9





30

Arroz

5

12

89

62

104

1

5

5

283

Maíz con melón




2





2

Arroz con sandía



8

34

4



2

48

Maíz-maicillo

18

253

174

152

64

6

13

1

681

Algodón/cítricos





24




24

Pastos mejorados

7

140

131

121

135

2

21


557

Pastos mejorados/otros frutales



6






6

Pastos en terrenos semilimpios

13

91

96

40

5

15

2


262

Pastos con matorral


107

192

156

404

112

97

8

1 076

Manglares




13

4



513

530

Latifoliadas



4

36

36

1

2

1

80

Vegetación arbustiva

4

3

10

37

37

6

39

17

153

Matorral


17

18

137

81


33

84

370

Terreno inundado




2

9


4

99

114

Pantanos con vegetación



1

47

63

35

35

78

224

Tierras improductivas







2

89

91

Totales

161

1 547

1 367

1 603

1 059

169

225

905

7 066

Elaborado en base a una muestra de 7 066 hectáreas

Del análisis de los porcentajes que se encuentran en las casillas definidas por el cruzamiento "uso" vs. "clase de suelo" surge que las clases de suelo de I a IV inclusive, que son las de mayor aptitud agrícola, muestran un elevado porcentaje ocupado por los usos "algodón" y "maíz-maicillo", que son los cultivos anuales de mayor importancia en la sub-zona. Nótese que en el caso del "algodón" esos porcentajes son considerablemente mayores que el que ocupa el uso sobre el total de la muestra, en las cuatro clases mencionadas, mientras que en el caso del "maíz-maicillo" eso ocurre solo en las primeras tres clases y por un margen mas estrecho.

Por otra parte, puede observarse que el comportamiento de las áreas de pastos tienden a ser el opuesto al de los cultivos anuales, o sea, que aumentan su porcentaje en los suelos con menor capacidad de uso. El Gráfico 2.17 muestra la distribución de los suelos de cada dase entre los cuatro principales usos agropecuarios de esta subzona. El elevado porcentaje que los pastos naturales ocupan en las Clases II y III indicando una probable subutilización de los mejores suelos de la subzona. El uso preponderante en la Clase VIII es "manglares" que ocupa cerca del 60% de esa clase (Gráfico 2.16) y Cuadro 2.75).

El Cuadro 2.76 muestra la distribución porcentual del área correspondiente a cada uso de la tierra entres las distintas clases de capacidad del uso del suelo. La lectura de las dos filas inferiores permite comparar tos porcentajes correspondientes a cada clase de suelo registrados, en la muestra y en la subzona 1-A, respectivamente. Similarmente a lo que ocurre con el patrón de uso del suelo, la distribución de clases de suelo de la muestra se asemeja a la de la subzona.

La interpretación correcta del cuadro, en cuanto al significado que tienen los porcentajes del área total en un uso dado correspondiente a cada clase de suelo, requiere su comparación con el porcentaje de la clase de suelo sobre el total, para establecer la intensidad con que cada uso participa de esa dase de suelo. Así, por ejemplo, el porcentaje que tiene el algodón en la Clase I (4.93%) que a primera vista parece bajo, al compararlo con el de la dase de suelo (2.3%), indica una fuerte tendencia por parte del algodón, por ocupar suelos de esa dase, lo que ocurre también en las Ciases II, III y IV. Por el contrario, los porcentajes que aparecen en las Clases V, VI, VII y VIII indican el "rechazo" del cultivo por la utilización de esos suelos. En efecto el 96% del área del algodón corresponden a suelos de las Clases la IV, mientras que esos suelos representan el 66% del total.

Continuación...

Página precedente Inicěo de página Página siguiente