Página precedente Indice Página siguiente

2.4.1.7 CANTIDADES

La cantidad corresponde a la suma total de productos que se pueden obtener de una hectárea. Para el calculo de la producción se realizaron muestreos de los diferentes tipos y se elaboró el Cuadro 2.32, en el cual puede observarse que, cada tipo, de acuerdo con su altura y densidad, tiene un volumen o cantidad constante de metros cúbicos de madera por hectárea. De manera que, al identificarse en la fotografía aérea la altura y densidad de un tipo determinado, por medio de la tabla se puede conocer el volumen por hectárea y consecuentemente, la cantidad que existe en el kilómetro cuadrado, una vez calculada la superficie cubierta.

En todos los tipos la cantidad o volumen esta dada en m3 por hectárea (Cuadro 2.33). El volumen de los tipos 1,2,3,4,5,6 y 7 se utiliza en construcciones rurales, leña y cartón, y la mayoría de los arboles tienen diámetros entre 10-20 cm, y en segundo lugar entre 21-30 cm. El tipo 8 da un volumen maderable. El tipo 9 no da volumen maderable ni de leña (ver Sección 2.4.2.2). Los tipos 10 y 14 dan leña únicamente en volumen. El tipo 11 no se hallaba en la región del estudio. El tipo 12 da volumen maderable, aunque debido a la diversidad de especies el volumen es bien heterogéneo. El tipo 13 da un volumen que no tiene valor comercial debido a las especies que lo constituyen. La altura 1 se encuentra en el tipo 15, pero no da un producto maderable, sin embargo, cuando la altura es 1 resulta importante su conservación como un medio ecológico para el desarrollo y conservación de la fauna marina. Cuando la altura es 2 puede ser utilizada para leña.

2.4.2 Descripción específica de cada uno de los tipos

2.4.2.1 BOSQUE SALADO

Este bosque es ampliamente conocido por su localización en las zonas de influencia de las mareas. Esta integrado principalmente por las especies denominadas: Mangle (Rhizophora mangle), Ishtatén (Avicennia nítida) y Sincahuite (Laguncularia racemosa). Estas especies se encuentran formando rodales puros o mezclados entre sí, por lo cual fue posible integrar los ocho tipos que anteriormente se describieron: 1) Laguncularia, 2) Avicennia, 3) Rhizophora, 4) Laguncularia-Avicennia, 5) Laguncularia-Rhizophora, 6) Avicennia-Rhizophora, 7) Laguncularia-Avicennia-Rhizophora, y 15) Mangle Casilar. Todos estos tipos que integran el llamado bosque salado se encuentran en áreas que son periódicamente inundadas por las aguas del mar, o, están muy estrechamente influenciadas por las aguas salobres resultantes de la unión de aguas dulces con aguas de mar en virtud de las mareas. Cuando se obstruye la entrada del agua de mar, el bosque salado tiende a desaparecer, así como también cuando aumenta exageradamente el grado de salinidad por falta de corrientes de agua dulce.1

1 Para identificar en la fotografía aérea cada uno de los tipos de bosque salado, se procedió primeramente a distinguir con claridad las diferencias entre el tipo 1, 2, y 3 para luego identificar los que se forman como consecuencia de la mezcla de los tres primeros. El tipo 1) Laguncularia, aparece en la fotografía como una masa boscosa de tonalidad gris; el tipo 2) Avicennia, se identifica fácilmente por el tono gris muy claro, en tanto que el tipo 3), Rhizophora, aparece con un tono gris oscuro y diámetro de copa amplia que ayuda a diferenciarlo del tipo Laguncularia, cuya copa es menos perceptible. El tipo 15) Mangle Casilar, que forma parte del bosque salado, se identifica por su menor tamaño, ya que éste es un manglar degenerado o de menor desarrollo por factores que no son suficientemente conocidos.

El bosque salado ocupa una superficie total de 24 003 hectáreas y contiene un volumen de aproximadamente 1 010 809.6 metros cúbicos de madera, distribuidos en la forma que se indicó en el Cuadro 2.25. Se caracteriza por la compactación de sus copas. Debido a que este bosque se aprovecha por el sistema de entresaca, la diferencia de densidades indica la intensidad del aprovechamiento a que ha sido sometido. De la relación siguiente se puede deducir cual es la situación actual del aprovechamiento del bosque salado en su conjunto. (Cuadro 2.34).

De igual manera se puede conocer cuales son los tipos o especies del bosque salado que han sido más fuertemente explotados, por la relación que se indicó en el Cuadro 2.26.

Los tipos del bosque salado encontrados reconocen varios rangos de altura, y el que ocupa el área mayor es el rango 3, el cual se encuentra distribuido en su mayor parte en el estero de Jaltepeque; en segundo lugar están los rangos 2 y 4 y el área mínima está ocupada por el rango 5 (ver Cuadro 2.27). El rango 1 solamente fue encontrado en el tipo 15, y se encuentra distribuido en la Bahía de Jiquilisco. Los bosques más altos fueron encontrados en las desembocaduras de los ríos Lempa y Grande de San Miguel, y corresponden a los rangos 4 y 5. Cuando el bosque se aprovecha por fajas o en bloqueo en forma integral, entonces aparecerán diferentes alturas según edades de la regeneración.

Las funciones conservacionistas y de producción son consideradas de mediano y alto interés económico, pero la escasez en el país de otros bosques de valor, hace que el bosque salado adquiera una importancia excepcional.2

2 Véase exposición sobre funciones en la Sección 2.4.1.3, y de sanidad en la Sección 2.4.1.4.

Cuadro 2.32
CANTIDAD DE PRODUCTOS EN M3/HA

Tipo

Altura1

Densidad

1

2

3

4

5

1 Laguncularia

2

11.6

23.2

34.8

46.4

58.0

3

24.4

48.8

73.2

97.6

122.0

4

36.4

72.8

109.2

145.6

182.0

5

45.2

90.4

135.6

180.8

226.0

2 Avicennia

2

11.4

22.8

34-2

45.6

57.0

3

24.0

48.0

72.0

96.0

120.0

4

33.0

66.0

99.0

132.0

165.0

5






3 Rhizophora

2

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

3

24,0

48.0

72.0

96.0

120.0

4

36.0

72.0

108.0

144.0

180.0

5

45.6

91.2

136.8

182.4

228.0

4 Laguncularia-Avicennia

2

11.6

23.2

34.8

46.4

58.0

3

25.2

50.4

75.6

100.8

126.0

4

37.2

74.4

111.6

148.8

186.0

5

46.0

92.0

138.0

184.0

230.0

5 Laguncularia-Rhizophora

2

11.2

22.4

33.6

44.8

56.0

3

24.0

48.0

72.0

96.0

124.0

4

36.6

73.2

109.8

146.4

183.0

5






6 Avicennia-Rhizophora

2

11.4

22.8

34.2

45.6

57.0

3

26.0

52.0

78.0

104.0

130.0

4

36.8

73.6

110.4

147.2

184.0

5






7 Laguncularia-Avicennia-Rhizophora

2

12.2

24.4

36.6

48.8

61.0

3

28.0

56.0

84.0

112.0

140.0

4

38.0

76.0

114.0

152.0

190.0

5






8 Pino

4

34.0

68.0

102.0

136.0

170.0

5

48.2

96.4

144.6

192.8

241.0

9 Palma







10 Carbón

1

3.6

7.2

10.8

14.4

18.0

2

6.0

12.0

18.0

24.0

30.0

11 Morro







12 Mixto

2

13.0

26.0

39.0

52.0

65.0

3

30.4

60.8

91.2

121.6

152.0

4

55.0

110.0

165.0

220.0

275.0

13 Galería

1

4.8

9.6

14.4

19.2

24.0

2

15.0

30.0

45.0

60.0

75.0

3

30.0

60.0

90.0

120.0

150.0

4

40.0

80.0

120.0

160.0

200.0

14 Matorral

1

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

15 Mangle Casilar

2

4.8

9.6

14.4

19.2

24.0

16 Costero

2

12.0

24.0

36.0

48.0

60.0

3

19.0

38.0

57.0

76.0

95.0

1 Alturas encontradas en el área del estudio.

Cuadro 2.33
AREA Y VOLUMEN DE LOS TIPOS DE VEGETACION ENCONTRADOS

Tipo

Altura

Densidad

Sub-Total Volumen

Total Volumen

1

2

3

4

5

Area

Volumen

Area

Volumen

Area

Volumen

Area

Volumen

Area

Volumen

1

2





17

591.6

18

835.2



1 426.8


1

3

324

1 905.6

500

24 400.0

558

40 845.6

1 278

24 732.8

77

9 394.0

107 278.0


1

4

-

-

-

-

72

7 862.4

383

55 764.8

29

5 278.0

68 905.2


1

5

-

-

-

-

-

-

34

6 147.2

-

-

6 147.2

183 757.2

2

2

6

68.4

7

159.6

252

8 618.4

11

501.6

2

114.0

9 462.0


2

3

4

96.0

77

3 696.0

166

11 952.0

84

8 064.0

-

-

23 808.0


2

4

-

-

-

-

-

-

149

19 668.0

-

-

19 668.0

52 938.0

3

2

2

20.0



102

3 060.0

77

3 080.0

341

17 050.0

23 210.0


3

3

3

72.0


-

180

12 960.0

1 173

12 608.0

2 511

1 320.0

26 960.0


3

4

28

1 008.0

-

-

903

97 524.0

1 258

81 152.0

1 885

39 300.0

218 984.0


3

5

-

-

-

-

20

2 736.0

39

7 113.6

1

228.0

10 077.6

279 231.6

4

2

14

162.4

83

1 925.6

12

417.6





2 505.6


4

3

3

75.6

170

8 568.0

522

39 463.2

156

15 724.8

-

-

63 831.6


4

4

-

-

,

-

-


82

12 201.6

154

28 644.0

40 845.6


4

5

-

-

-

-

-

-

-

-

4

920.0

920.0

108 102.8

5

2



30

672.0

24

806.4





1 478.4


5

3

23

552.0

96

4 608.0

261

18 792.0

127

12 192.0

-

-

36 144.0


5

4

-

-

-

-

55

6 039.0

293

42 895.0

24

4 392.0

53 326.2

90 948.6

6

2



53

1 208.4

101

3 454.2

28

1 276.8



5 939.4


6

3

-

-

82

4 264.0

110

8 880.0

105

10 920.0

-

-

23 674.0


6

4

-

-

-

-

15

1 656.0

-

-

13

2 392.0

4 048.0

33 751.4

7

2



170

4 148.0

181

6 624.6

192

9 369.6

177

10 797.0

30 939.2


7

3

-

-

-

-

424

35 616.0

254

28 448.0

114

15 960.0

80 024-0


7

4

-

-

37

2 812.0

18

2 052.0

269

40 888.0

-

-

45 752.0

156 715.2

15

2

-

-

2

19.2

167

2 404.8

809

15 532.8

3 642

87 408.0

105 364.8

105 364.8

TOTAL

1 010 809.6

8

4

42

1 428.0

-

-

-

-

-

-

-

-

1 428.0

1 428.0

10

1

126

453.6

127

914.4

319

3 445.2

58

835.2

16

288.0

5 936.4


10

2

118

708.0

920

11 040.0

1 800

32 400.0

1 383

33 192.0

246

7 380.0

84 720.0

90 656.0

12

2

1 280

16 640.0

5 105

32 730.0

3 670

43 130.0

1 351

70 252.0

172

11 180.0

173 932.0


12

3

782

23 772.8

2 383

44 886.4

2 755

51 256.0

566

68 825.6

208

31 616.0

220 356.8


12

4

25

1 375.0

33

3 630.0

1 418

33 970.0

381

83 820.0

26

7 150.0

129 945.0

524 233.8

13

1



3

28.8

7

100.8





129.6


13

2

248

3 720.0

872

26 160.0

128

5 760.0

-

-

-

-

35 640.0


13

3

322

9 660.0

1 229

73 740.0

540

48 600.0

16

1 920.0

-

-

133 920.0


13

4

-

-

198

15 840.0

218

26 160.0

-

-

-

-

42 000.0

211 689.6

14

1

836

4 185.0

1 700

17 050.0

1 737

26 055.0

736

14 720.0

191

4 775.0

66 785.0

66 785.0

16

2

12

144.0

294

7 056.0

230

8 280.0





15 480.0


16

3

11

209.0

-

-

-

-

2

152.0

-

-

361.0

15 841.0

TOTAL

910 633.4m3

Cuadro 2.34
INTENSIDAD DE APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE SALADO

Rango de densidad

Hectáreas

1

411

2

1 326

3

4 176

4

6 836

5

11 254

La madera del bosque salado se usa en la región como combustible, ya sea en forma de leña o de carbón, y como madera redonda en construcciones rurales. Es decir, que la utilización que se hace de los productos de este bosque, corresponden a los rangos de menor valor en la escala de usos. (Ver Cuadro 2.30).

En lo que atañe al rendimiento de los bosques salados puede verse el mismo en la Sección 2.4.1.6. El Mapa de Computadora 2.3 muestra la superficie en hectáreas, por km2, del bosque salado en la parte suroeste del área del Proyecto.

2.4.2.2 OTROS TIPOS

Los tipos que se describen a continuación se encuentran situados en planicies, laderas, montañas y volcanes. Algunos de ellos presentan gran número de especies. La presencia de cada uno de los tipos, así como el estado actual en que se encuentran, esta determinado por los factores ecológicos del medio ambiente; estos son los factores bióticos, edáficos y climáticos.

Dentro de los factores bióticos se observa que el hombre ha ejercido gran influencia en el estado actual de la vegetación. Casi en su totalidad los bosques encontrados en el área de estudio se presentan en un estado muy degradado, como resultado de la agricultura migratoria, uso inadecuado del suelo y malas practicas del cultivo. Esto ha dado lugar a que se degrade el suelo y como consecuencia la vegetación. (En el Cuadro 2.26 se presenta la cobertura de la vegetación).

i. Tipo 8, Pino

En condiciones naturales es frecuente encontrarlo formando masas homogéneas en suelos pobres de colinas y montañas que van desde tos 600 a tos 1 800 o 2 000 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta constituido principalmente por las siguientes especies: Pinus oocarpa, Pinus seudoestrobus y Pinus ayacahuite. En la fotografía aérea se observan las copas de forma cónica y tonalidad gris bastante oscura, ya sea, formando masas puras compactas, o, esparcidas en densidades variables. Este tipo ocupa una superficie total de 42 hectáreas. En razón de su escasa extensión, son mínimos tos análisis que se hacen del mismo, pero, por tratarse de un bosque natural, su presencia aparece como testigo de las condiciones ecológicas favorables que prevalecen en la zona para el desarrollo de este tipo de bosque.

El tipo 8, se encontró sólo con densidad rango 1, lo que significa que es un rodal deteriorado, posiblemente por efectos de la ganadería o pastoreo, que impide el crecimiento de la regeneración natural. Tiene una altura estimada entre 15 a 20 metros, lo cual lo sitúa dentro del rango 4, pero el tipo 8, en edad madura, alcanza alturas mayores de 20 metros. Cumple una función de rango 6, o sea, protector y productor de alto interés económico. El tipo 8 se clasificó con sanidad 5, en razón de no haberse encontrado una plaga determinada. Es, además, susceptible del ataque del barrenillo de la corteza o Dentroctonus Sp, el cual puede causar epidemias de graves consecuencias para el bosque. Es de amplia demanda para diversos usos, pero en la región, el rango 6 (aserrío), es el de mayor aplicación.

Se considera que el tipo 8 tiene un rendimiento promedio anual de 3 m3 de madera por hectárea en condiciones naturales, sin ningún tratamiento, pero este incremento puede aumentarse a más del doble con adecuadas practicas silvícolas. Para obtener el máximo de usos posibles de este tipo, desde el rango 1 al 7, se recomienda rotaciones de corta de 40 años. En la zona de estudio existe un total de 1 428 m3 de madera en pie de este tipo. Como se dijo anteriormente, la mayor importancia radica en su presencia como testigo de condiciones ecológicas favorables al desarrollo de la especie.

ii. Tipo 9, Palma

Este tipo esta constituido principalmente por la palmera denominada Palma de Sombrero Erythea Salvadorensis, la cual se encuentra en condiciones naturales, generalmente, formando masas homogéneas y frecuentemente mezclada con otra especie. Se desarrolla en las proximidades del bosque salado y en suelos muy húmedos, en general salitrosos. En la fotografía aérea se observa como conjunto de puntos estrellados, y se pueden apreciar aún en estratos inferiores cuando está asociada con otras especies más altas. Se encontró una superficie total de 524 hectáreas cubiertas con este tipo, pero se considera que el ritmo de destrucción a que está siendo sometido por el hombre, para abrir los terrenos para actividades agropecuarias, contribuirá a que desaparezca en muy poco tiempo. Cuando no ha sido explotado, el tipo 9 se encuentra generalmente con densidad 5, o sea, se produce el recubrimiento total de las copas sobre la superficie ocupada. Las palmas alcanzan en edad adulta alrededor de 8 metros de altura. La mayor densidad fue encontrada en el rango 3. Además de la función protectora de suelos, de la vida silvestre y del medio ambiente que cumple toda vegetación, al tipo 9 se le clasifica con una función productora de mediano interés económico, a pesar de la utilización de sus hojas para la fabricación de sombreros y otras obras de artesanía.

El tipo 9 está afectado por algunos de los aspectos considerados en el factor de sanidad, aunque, puede decirse que está condenado a desaparecer por la destrucción sistemática a que lo somete el hombre para dar a los suelos utilización agropecuaria. No se conocen exactamente los rendimientos de cogollos u hojas utilizables en labores de artesanía que puede producir una palma anualmente. Habría necesidad de mayor información a nivel de campo, ya que sólo se obtuvo la referencia de algunos campesinos, quienes afirmaron que una palma da 2 cogollos por mes, en la época lluviosa, y una en la época seca. En consecuencia, se debe cuantificar en total y adecuadamente los rendimientos de productos utilizables periódicamente, para conocer la cantidad disponible en el área de estudio.

MAPA DE COMPUTADORA 2-3: MAPA DE LOS BOSQUES SALADOS POR KM2

iii. Tipo 10, Carbón

Se trata de una vegetación constituida por especies denominadas según la coloración de su madera, como: carbón negro o carbón colorado (Mimosa termiflora), y carbón blanco (no identificado científicamente). Se presentan en estado natural, generalmente formando masas homogéneas de cobertura cerrada. En estas condiciones, es posible distinguirlo en la fotografía aérea por la textura fina, semejante a una alfombra de tonalidad gris. Cuando disminuye la densidad, el diámetro de copa tiene un aspecto difuso, y no se logra distinguirlo con claridad. Los terrenos ocupados actualmente por este tipo de vegetación alcanzan un total de 5 119 hectáreas, que posiblemente irán disminuyendo anualmente, a medida que se vayan incorporando los suelos a la actividad agropecuaria permanente. En general se encuentra, según su densidad, en los rangos 3 y 4. El resto del área se encuentra en los rangos 2, 1 y 5, el ultimo formando una masa compacta que recubre totalmente la superficie ocupada. La altura de este tipo se ubica, en su mayor parte en el rango 2, que es cuando ha alcanzado su mayor crecimiento o desarrollo. Se considera que este tipo cumple una función conservacionista, de mediano interés, y productor de bajo interés económico (C2P1), ya que se encuentra localizado generalmente en terrenos planos o suavemente ondulados de regiones semi-aridas, y se utiliza para la producción de carbón y leña, y los residuos de quemas como abono en forma de ceniza, para el cultivo de maicillo o arroz. Cumple esta función de protección en una quinta parte del área. Se clasifica en un rango de sanidad 5, porque no se conoce ningún efecto perjudicial para este tipo de vegetación, y en un rango que ocupa casi la totalidad del área, debido a que en ella se usa el fuego como practica agropecuaria (4).

El tipo 10 produce un promedio de 6 metros cúbicos de leña por hectárea, y por año, en condiciones de alta densidad como generalmente se presenta. El ciclo de cortas es de 5 años para alcanzar su mayor desarrollo, o sea, que a esta edad, se pueden obtener 30 metros cúbicos de leña por hectárea. Dentro de la zona estudiada, y teniendo en cuenta las densidades observadas, se calculó que existe actualmente un total de 90 656 metros cúbicos de leña de este tipo de vegetación.

iv. Tipo 11, Morro

Es una especie (Mora Oleifera) que crece a lo largo de los manglares, y que se forma como resultado de la segunda etapa de la sucesión primaria que ocurre a lo largo de la costa, y según la cual, remplaza a los manglares. De esta especie no hay ningún ejemplo en la región, y en consecuencia no se ha incluido en el estudio.

v. Tipo 12, Mixto

Este tipo esta constituido por una gran diversidad de especies, y entre ellas, hay muchas de gran valor económico que conviven en diferente estado de desarrollo, altura, edad y forma de copa, con o sin predominio de algunas especies en particular, y con diferentes estratos. Es decir, que bajo esta denominación se han agrupado todas las asociaciones vegetales que no se pudieron caracterizar por algún factor específico.

Este tipo forma bosques muy exuberantes, situados en la planicie costera al sur de tos departamentos de La Paz, San Vicente y Usulután, y son muy escasos. Mas de la mitad de este tipo de bosque se hallan al norte de los departamentos de La Paz, San Vicente, Usulután y Cabañas, pero es allí donde no tienen aún gran desarrollo.

La variación en el desarrollo de los mismos, obedece a las diferencias ecológicas, especialmente el suelo, que presenta distintas profundidades y propiedades físicas y químicas.

En la planicie costera, que va desde el nivel del mar hasta 100 msnm (no se incluye aquí el bosque salado del cual ya se habló anteriormente), las especies predominantes según el área en que se encuentra este tipo son las siguientes:

Nombre común

Nombre científico

Conacaste negro

Enterolobium cyclocarpum

Conacaste blanco

Albizzia caribaea

Carrete

Pithecollobium saman

Hule

Castilla gummífera

Mora

Chiorophora tinctorea

Chilamate

Ficus sp

Amate blanco


Papaturro

Coccolaba caracasana

Ahuijate

Erythrina glauca

Votador

Terminalia obovata

Maquilishuat

Tabebuia pentaphylla

El área, que comprende desde una altura de 100 msnm, después del cambio de pendiente en donde finaliza la planicie costera, hasta 600 msnm, con topografía montañosa, ondulada, inclinada y diseccionada, incluye las siguientes especies predominantes:

Nombre común

Nombre científico

Laurel

Cordia alliodora

Capinol

Hymenaea caurbaril

Caoba

Swietenia sp

Nance

Brysonima crassifolia

Malcajoco

Curatella americana

Tecomasuche

Cachiospermum vitifolium

Aceituno

Simaruba glauca

Carao

Cassia grandis

Jiote

Bursera simaruba

Sal amo

Calycophyllum candidissimum

Jocotillo montes

Mauria glauca

Tihuilote

Cordia alba

Guarumo

Cercopia sp

Ujushte

Brasium terrabarum

Madre cacao

Gliricidia sepium

Conacaste negro

Enterolobium cyclocarpum

Conacaste blanco

Albizzia caribaea

En la región, a mas de 1 000 metros de altura sobre el nivel del mar se encuentran otras especies no mencionadas anteriormente.

En la fotografía aérea las copas de los arboles aparecen de formas, tamaños y matices diferentes, y en la vegetación se pueden apreciar diferentes estratos y densidades.

El tipo 12 está ocupando una superficie total de 20 146 hectáreas, ubicadas principalmente en la región central del área de estudio, caracterizada por su topografía montañosa y de difícil acceso, pero dadas las limitadas tierras agrícolas, las áreas ocupadas por este tipo de vegetación están siendo incorporadas a las actividades agropecuarias. En la vega del río Lempa hacia el litoral, se halla un relicto de este tipo que ocupa una superficie de 1 089 hectáreas llamado el bosque de Nancuchiname, y del cual se hace mención especial por constituir uno de los relictos de mayor interés por su valor conservacionista y productivo.

El tipo 12 tiene todos los rangos de densidades, y por tanto, estos factores se estiman para cada rodal en particular, aun cuando predominan los rangos 2 y 3, lo cual indica, que se han extraído de estos bosques muchos arboles. Es importante hacer notar, además, que al realizarse observaciones de campo, se pudo verificar que habían sido extraídas las mejores especies.

Se encontró mas de la mitad del área de este tipo con un rango de altura 2; es decir, bosque con poco desarrollo. Ello se debe a que existen suelos que no reúnen las condiciones apropiadas para el desarrollo del bosque, y como se señaló anteriormente, debido a la agricultura migratoria. Allí donde el bosque no ha alcanzado su máximo desarrollo es talado para usársete nuevamente para cultivo. Existe también, un área considerable con rango de altura 3 y poca cantidad con el rango 4. El tipo 12 tiene funciones y usos múltiples; el rango depende de su localización y características de las especies que lo constituyen en cada caso. Sin embargo, puede decirse que en la zona de estudio, predomina la función de rango 4, es decir, conservación de alto interés económico y productor de bajo interés, por tratarse de bosques situados en zonas de captación, conservación y nacimiento de aguas que son indispensables para el cultivo de las áreas planas aledañas.

En términos generales, el tipo 12 tiene dos rangos predominantes de sanidad, el 4, donde se emplea fuego como prácticas agropecuarias, y el 5, en el que no se observa afectación conocida, y en escasa cantidad existen bosques con perturbaciones ecológicas, debido a la aplicación de insecticidas en áreas adyacentes a cultivos de algodón (rango 2). El rendimiento varía de acuerdo con la densidad y la altura. Sin embargo, puede decirse que es uno de tos bosques de mayor rendimiento por hectárea año en estado natural, promediándose su incremento anual por hectárea, en 6 metros cúbicos de madera redonda, calculándose para la zona de estudio un total de 524 234 metros cúbicos.

vi. Tipo 13, Galería

Este tipo al igual que el mixto, está formado por una gran variedad de especies de alturas, edades y formas diferentes. Sin embargo, tiene la particularidad de desarrollarse únicamente en las márgenes y a lo largo de las corrientes de agua, sean estas temporales o permanentes; de ahí que la terminología forestal lo define como un bosque de ribera, arbolado o matorral, que crece a orillas de los cursos de agua, con sus raíces en la zona de saturación de humedad o casi en ella, por la proximidad del agua de la corriente superficial. Las principales especies que integran este tipo de bosques tienen características que las definen como especies protectoras. Ellas son:

Nombre común

Nombre científico

Amate blanco

Ficus sp

Chilamate


Almendro de vío

Andira incomis

Con menor frecuencia se encontró:

Conacaste

Enterolobium cyclocarpum

Mora

Chlorophora tinctorea

Carreto o cenicero

Pithecollobium saman

Ceiba

Ceiba pentandra

Salamo

Calycophillum candidissimum

Ujushte

Brasium terrabarum

En la fotografía aérea se observa esta vegetación distribuida irregularmente, y en donde los árboles altos no forman una cobertura cerrada sino que crecen en grupos separados.

El tipo 13 ocupa una superficie total de 3 781 hectáreas. En el Proyecto se encontró muchas quebradas y ríos sin vegetación; en consecuencia esta área es menos extensa que la que debiera ser.

AL igual que el tipo mixto, este tipo de vegetación comprende la mayor variación de densidades y alturas, aun cuando predomina el rango 2 para las densidades y el rango 3 para las alturas.

La función primaria del tipo 13 es la de proteger las aguas y los lechos de las corrientes superficiales; secundariamente cumple una función productora. Por ésto, se 1e clasifica en términos generales en el rango 4 de la función, es decir, conservación de alto interés económico y producción de bajo interés económico. Algunas áreas se clasifican en el rango 5, con mediano interés económico y alta protección. En cuanto al uso, el rango es variable, con predominio del numero 2, y su aprovechamiento se realiza por entresaca haciendo cortes selectivos que causan el empobrecimiento y deterioro del tipo, así como la desaparición del mismo. Puede decirse que domina el rango de sanidad 5, o sea, sin afectación aparente o conocida. El rendimiento se calcula en 4 metros de madera redonda por hectárea/año, en términos generales. Este rendimiento podría aumentarse a través del enriquecimiento del tipo, con especies de mayor valor y de mas rápido crecimiento. Se calcula un total de 211 690 metros cúbicos de madera redonda para este tipo de vegetación.

vii. Tipo 14, Matorral

De acuerdo con la definición de la terminología forestal, matorral es la forma vegetativa temporal que toma un monte a consecuencia de incendios repetidos. Puede contener algunos pies aislados o pequeños bosques, e incluso estar en período de restauración. En la fotografía aérea es fácilmente reconocible por el tamaño pequeño de la vegetación, su estructura fina y generalmente adjunta a áreas de labranza, en terrenos quebrados o montañosos. Este tipo fue escasamente encontrado en la planicie costera, debido a que estos suelos permanecen con cultivo o son cultivados anualmente. Está constituido por malas hierbas o zarzas.

La superficie ocupada por el tipo 14 es de 5 209 hectáreas, que tiende a ser permanente, aunque las áreas ocupadas varíen periódicamente en razón del sistema de agricultura migratoria, ya que los matorrales generalmente corresponden a terrenos en descanso o a potreros cubiertos de malezas altas. Las mayores superficies cubiertas de matorral se hallan en zonas marginales para actividades agrícolas de las regiones montañosas, en laderas empinadas y en las partes altas de las cuencas hidrográficas. La densidad del matorral es variable, predominando el rango 2 y 3, y la altura se considera de rango 1, o sea, de 3 metros o menos.

Debido a su localización, generalmente en regiones montañosas de suelos pobres y de muy poca profundidad, el tipo 14 cumple una función predominantemente conservacionista, de alto interés económico. Si esta vegetación fuese destruida totalmente, los suelos serían severamente afectados por las lluvias, las cuales al caer, no encontrarían ningún factor de retención, y arrastrarían entonces gran cantidad de material sedimentario a los valles, obras de riego, acueductos, etc., con incalculables perjuicios económicos. Tiene también este tipo, una función productora de bajo interés económico, porque proporciona leña y carbón a la población rural, y sus residuos, al quemarse como practica agrícola, incorporan al suelo abono potásico que utiliza el campesino, en sustituto de fertilizantes comerciales que normalmente no están al alcance de sus posibilidades. Por lo tanto, al tipo 14 se le pueden asignar funciones de rango 1 ó 4, según su localización; 1 cuando se encuentra con suelos planos, es decir, que se considera de baja producción económica y mediana conservación; 4, cuando el matorral se encuentra en áreas con pendiente en donde tiene baja producción económica pero cumple con una función protectora. Este tipo de vegetación tiene una sanidad de rango 4, o sea que se usa para fuego, como practica agropecuaria en rotación periódica y 5, cuando aparentemente no está afectada.

El tipo 14 proporciona un promedio anual de 5 metros cúbicos de leña por hectárea. Como generalmente las rotaciones de corta y quema se realizan cada 3 años, se obtendrían 15 metros cúbicos de leña por vez. Sin embargo, estos rendimientos son decrecientes y se hace necesario aumentar los períodos de rotación a 4 ó 5 años para alcanzar el mismo rendimiento. Se calcula en 66 785 metros cúbicos la explotación del tipo 14.

viii. Tipo 16, Costero

Este tipo de vegetación se encuentra en suelos salobres de la región costera, generalmente colindando con el bosque salado o entre suelos agrícolas de la zona. Las principales especies que lo integran son negrito, mangollano y carbón, con un estrato inferior y predominio del zacate natural. La superficie ocupada por el tipo 16 es de 549 hectáreas. Predomina la densidad de rango 2 y 3, y altura del rango 2, porque se trata mas que todo de vegetación arbustiva. Además de la función conservacionista natural de todos los tipos de vegetación, no tiene otra función de importancia ni uso conocido.

En cuanto a la sanidad, este tipo de vegetación esta con frecuencia afectado por la aplicación de insecticidas y fungicidas en cultivos vecinos, y por consiguiente se encuentran algunas áreas de este tipo en el rango 2. Respecto a rendimiento y cantidad, se estima un crecimiento de 5 metros cúbicos de leña por hectárea por año, pero la producción (leña) no tiene mayor significado en la región con este tipo de vegetación. Sin embargo, se calcula la cantidad disponible en 15 841 metros cúbicos, cantidad bastante significativa.

2.4.3 Selección de sitios adecuados para la plantación de especies arbóreas

Tradicionalmente la reforestación ha estado orientada a la producción de maderas de determinados usos industriales y/o al cumplimiento de funciones específicas como cortinas rompevientos, la protección de aguas o recuperación de suelos. Por consiguiente, las especies forestales que pueden cumplir estos objetivos son ampliamente conocidas, y de ellas se llevan registros de productividad o comportamiento bajo diferentes condiciones ecológicas en muchos lugares del mundo.

Sin embargo, lo que generalmente se desconoce para una exitosa reforestación, es la localización de los sitios que reúnen las exigencias edafológicas y climáticas de las especies que van a plantarse. Por lo tanto, se diseñó, en el Proyecto, un programa para seleccionar tales sitios, con la ayuda de la computadora electrónica. Para este propósito, se utilizaron de los estudios de suelos y meteorológicos de la región, los siguientes factores o parámetros que se consideraron fundamentales para el mejor desarrollo de las plantaciones: profundidad de los suelos, drenaje natural, inundación, salinidad, precipitación y altura sobre el nivel del mar. Para cada factor se señalaron algunos rangos que implican la variación dentro del factor. Este aparece en el Cuadro 2.35. Asimismo, se elaboró el Cuadro 2.36 en el que se relacionan algunas especies con los rangos de los diferentes factores que han sido definidos por investigaciones realizadas en diferentes partes, como determinantes del desarrollo de la especie. Como la productividad de las especies varía según se localice dentro del rango de tolerancia de los factores ambientales, para cada una se han definido dos escalas: la primera corresponde a la suma de rangos de óptimo desarrollo y que se clasifican como dase de sitio I, y la segunda, a la escala de rendimiento inferior, pero aún recomendable, considerada como clase de sitio II.

El Cuadro 2.37 presenta los usos de las especies que entran en este análisis de selección de sitios. Además, este cuadro muestra los principales usos de las especies forestales que pueden recomendarse en proyectos de reforestación.

Finalmente, el Listado de Computadora 2.6 es una página de salida (print out) de la misma que señala para cada kilómetro cuadrado, la superficie en hectáreas basada en unidades cartográficas de suelos y las especies que mejor se desarrollan en esa localidad, para ambos rangos, I y II. Las últimas 30 columnas identifican, por sus números, las 30 especies potenciales (Cuadro 2.36), y la "x" marcada indica la factibilidad de producción de la especie en el suelo correspondiente.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente