Página precedente Indice Página siguiente

1.4 Utilización del sistema

1.4.1 Recuperación de los datos
1.4.2 Ejemplos de análisis realizados
1.4.3 Mapas temáticos de los resultados del proyecto

1.4.1 Recuperación de los datos

El Banco contiene datos de naturaleza variada, es decir, es una fuente integral de información, suficientemente detallada como para describir las características físicas y socio-económicas del área, en su total, no en una o varias partes de la zona. El Banco de Datos cumple o puede cumplir con la función de abastecer información detallada o información agregada.

Después de que el usuario entiende claramente lo que es el Banco de Datos, que información contiene, como esta estructurado el archivo maestro, que zona del país cubre, cual es el detalle de los datos, se puede pasar a la fase de como obtener esos datos o como utilizarlos para satisfacer sus necesidades. El lapso transcurrido entre el momento en que el usuario presenta la solicitud de información, hasta el momento en que recibe la información, puede variar de uno a varios días, dependiendo principalmente de la necesidad de diseño y escritura de nuevos programas, tiempo que tomará la computadora, prioridad del usuario y otros problemas ajenos al programa que pudieran presentarse.

Se puede presentar la necesidad de escribir nuevos programas, ya que los preparados no siempre van a satisfacer las necesidades del usuario. Por ejemplo, el listado normal muestra una serie de variables a nivel de kilómetro cuadrado, pero un usuario puede solicitar datos a nivel de cantón o bien la sumatoria de una variable específica para una determinada región.

Es de importancia mencionar que, las consideraciones que se acaban de presentar, se aplican a la mayor parte de los servicios cuya actividad es primordialmente la de proporcionar información, como en el caso de organizaciones que operan Bancos de Datos.

La manera de como, operativamente se hace la recuperación y manipulación de los datos para un uso específico, se presenta en el Cuadro 1.1 en el cual se ha tomado, a modo de ejemplo, los pasos que en la computadora deberían seguirse para aumentar la producción de frijol en el área.

1.4.2 Ejemplos de análisis realizados

A continuación se muestran algunos ejemplos de los varios análisis que se desarrollaron para diferentes estudios, en los cuales se utilizaron datos almacenados en el Banco.

i. Clasificación de suelos

Por medio de un programa de computadora se evaluó, a nivel de unidad de suelo dentro del km2, cada una de las características físicas del mismo de acuerdo con un cuadro que contiene los requerimientos de cada uno de sus componentes. Luego se lo clasificó dentro de una de las 8 clases de acuerdo a su capacidad de uso.

La técnica de programación para este caso involucró el uso de varias tablas monodimensionales, siendo una de ellas la tabla de texturas, que contiene 1 592 combinaciones. Una de las principales ventajas de la clasificación de los suelos realizada en esta ocasión por la computadora fue la objetividad y exactitud del resultado, sobre todo si se toma en cuenta que se trató de analizar o tener en cuenta 1 592 combinaciones de textura, para determinar a que clase de suelo pertenecía la unidad que se estaba analizando. Otra de las ventajas fue la rapidez con que elaboró la computadora. Por ejemplo, el tiempo utilizado para clasificar 185 000 hectáreas de suelos fue de 45 minutos, mientras que si eso mismo lo realizara un técnico tomaría varios meses, considerando el grado de detalle utilizado en el trabajo.

ii. Cartografía de suelos por computadora

Otro tipo de análisis efectuado con los datos de suelos consistió en tomar la unidad de suelos de mayor superficie dentro de cada kilómetro cuadrado, para luego producir un mapa dibujado por la computadora.

Por razones de espacio en la impresora se cartografió el área del Proyecto por secciones de 456 kilómetros cuadrados. El mapa mostró la clase de suelo predominante en cada kilómetro cuadrado, diferenciara do cada clase por la densidad de tono (blanco y negro), variando de suelo dase 1 (más oscuro) hasta suelo dase 8 (más claro). En los casos donde se encuentra una predominancia de no-suelo como, por ejemplo, áreas urbanas o agua, se utilizó el código "9" representado por el tono más claro en el mapa. En el extremo izquierdo e inferior del mapa aparecieron las coordenadas del kilómetro cuadrado, lo cual facilitó la labor para determinar su ubicación dentro del área del Proyecto.

El Mapa de Computadora 1.1 muestra el mapa de suelos predominantes en cada kilómetro cuadrado de la parte sur-oeste del área del Proyecto. Esta muestra cartográfica sólo constituye un ejemplo de una de las formas de representar gráficamente parte de los datos almacenados en el Banco. Se puede, por ejemplo, traducir cualquier tipo de análisis a nivel de kilómetro cuadrado en mapas similares. Dentro del estudio de suelos se pueden citar aquellos que presentan diferentes tipos de problema a nivel de kilómetro cuadrado tales como, erosión, drenaje, inundación, etc. De esta manera se identifican rápidamente áreas potenciales para diferentes tipos de proyectos.1

1 Ver en la cubierta final, mapa de computadora, Capacidad de Uso Predominante de la Tierra, de toda la zona piloto.

iii. Areas adecuadas para el desarrollo de especies forestales

Por medio de este programa se analiza las características de las diferentes unidades de suelos en cada kilómetro cuadrado, y junto con los requerimientos ecológicos óptimos de 30 especies forestales se podrán hallar los sitios adecuados para el desarrollo de tales especies.

MAPA DE COMPUTADORA 1-1: SUELOS PREDOMINANTES POR KM2

Cuadro 1.1
ACTIVIDADES DEL BANCO DE DATOS



Formulación y Evaluación de Proyectos

Deseo del MAG para aumentar la producción del frijol (un ejemplo):

Utilizando matriz "Necesidades Ecológicas de 30 Cultivos" que está almacenada en el Banco de Datos, determinar los factores de la selección física del sitio.

Criterios para el proyecto

Entrar al Banco de Datos, para que entregue todos los sitios que reúnen los criterios requeridos. La computadora revisa el cuadro, localiza sitios (áreas en km2).

Utilizando los criterios del MAG y otras fuentes, revisar los sitios potenciales, según los factores sociales y económicos. Estos criterios ponen límites a las variables sociales y económicas para tomar decisiones de conformidad socio-económica (características de población, educación, niveles de alfabetismo, infraestructura, estratos de tenencia, etc.).

Si se especificaron criterios de tamaño, buscar áreas de con formidad a éstos.

Seleccionar un número limitado de sitios potenciales.

Identificar un posible proyecto para este sitio (o sitios) considerando la forma de explotación, ganancia sobre la inversión, etc.

Formular un proyecto (o proyectos alternativos) para el sitio.

Usar la computadora para evaluaciones, todo lo posible. Actividad de Simulación: si se realiza este proyecto, cuál es el efecto sobre el patrón del uso de la tierra, empleo, granos básicos, cultivos para exportación (si un nuevo cultivo reemplazó al algodón, por ejemplo, etc.).

Evaluar el proyecto, según los criterios económicos, sociales y políticos.

El programa produce un resultado en el cual se señala en cada kilómetro la clase de suelo, la superficie y las especies forestales que allí se pueden desarrollar bajo condiciones de rendimiento óptimo.

El tiempo requerido para este tipo de análisis que procesa los 3 255 kilómetros cuadrados es de aproximadamente 25 minutos. El programa procesa los datos en forma secuencial, o sea, kilómetro por kilómetro, en una zona determinada o toda el área del Proyecto según como se requiera la información.

iv. Inventario de infraestructura

Este programa, aunque no implica un alto grado de sofisticación, es de gran beneficio, pues permite conocer dentro de una región o zona específica, el número de los diferentes tipos de infraestructuras, entre otras, carreteras, puentes, hospitales, alcaldías, mercados, fábricas, plantas eléctricas, escuelas, etc. Este tipo de información es generalmente muy útil, sobre todo si se trata de lograr un conocimiento rápido de la distribución de las infraestructuras de una región en estudio.

v. Representación gráfica de la densidad de la población

Uno de los archivos que forman parte del Banco de Datos es el que contiene información referente a las características poblacionales de la zona.

Entre las variables del estudio de Sociología se cuenta con el número de habitantes en cada kilómetro cuadrado. Con el sistema cartográfico por computadora, diseñado y desarrollado en el Proyecto, se puede representar gráficamente la densidad de población a nivel de kilómetro cuadrado. Este gráfico consiste en un mapa en el cual se representan 10 rangos diferentes de densidad por medio de una variación en el tono de obscuridad, cada tono identificando un rango diferente. Un ejemplo de la densidad de población a nivel de kilómetro cuadrado representado gráficamente se podrá encontrar en la sección Aspectos Humanos, del Capítulo 2, donde se podrá observar el Mapa de Computadora 2.4, durante el tratamiento del punto 2.6.1.2, en relación con el mismo tema sobre densidad de la población.

vi. Propietario menor y propietario mayor

En el estudio de Tenencia de la Tierra se asignó un código de identificación a cada uno de los propietarios de las diferentes parcelas dentro del kilómetro cuadrado. De esta manera, agrupando todas las parcelas de un mismo propietario, se puede determinar la superficie de tierra perteneciente tanto al "propietario mayor" como al "propietario menor", designando así al propietario que posee la mayor extensión de tierra dentro del kilómetro cuadrado y viceversa. También se logra saber si se trata de extensiones grandes, pequeñas (minifundios), o si son de un tamaño medio. Naturalmente que la misma información puede lograrse para las subzonas o áreas definidas, mayores de un kilómetro cuadrado.

vii. Valor de la producción actual

Con los datos provenientes del estudio de Uso Actual, los datos de Suelos y la información recopilada por los técnicos en Economía Agrícola, se diseñó un programa el cual computa a nivel de kilómetro cuadrado el valor de la producción agrícola actual. Para encontrar este valor de producción es necesario obtener previamente para cada cultivo los respectivos precios y rendimientos.

El programa está diseñado para obtener el valor de la producción a nivel de km2, a nivel de cultivo y a nivel de la zona en estudio.

viii. Estimación de la mano de obra actual y potencial

Este programa utiliza los datos correspondientes al Uso Actual de la Tierra, y aplica una serie de coeficientes de mano de obra actual en lo referente a requerimientos de días/hombre para el desarrollo de los diferentes cultivos en el área del Proyecto. Esos coeficientes fueron formulados en la sección de Economía Agrícola. Por otra parte, se aplican coeficientes de mano de obra potencial (tecnología más avanzada),y se calcula a nivel de kilómetro cuadrado la diferencia de empleo actual y potencial por trimestre y anual.

ix. Cálculo de áreas aptas

Con la utilización de los datos referentes a las unidades de suelo y sus características en cada kilómetro cuadrado, lo mismo que los datos de meteoro logia y la información suministrada por el experto de suelos, referente a los requerimientos mínimos de éstos para el desarrollo de los diferentes cultivos, se diseñó un programa que analiza cada unidad de suelo dentro de cada kilómetro cuadrado, y encuentra dentro de diferentes estratos de altura sobre el nivel del mar, las áreas aptas para cada cultivo.

Esto permite ubicar dentro del área comprendida por el Proyecto, el total de áreas aptas que reúnan los requerimientos ecológicos indicados para cada uno de 30 cultivos diferentes. El programa produce un resultado en el que se detalla el código del cultivo y el área apta total para ese cultivo en las 8 clases de suelos.

x. Programación lineal

Otro de los análisis efectuados por el grupo de Economía Agrícola implicó la utilización de la técnica de programación lineal. Por medio del método simplex se maximiza el ingreso bruto, sujeto a la disponibilidad de suelos aptos para los diferentes cultivos, y a las restricciones de mercado, reguladas por la demanda interna y externa de cada producto. El resultado de este proceso permite calcular los distintos valores de producción potencial, para establecer las diferentes brechas entre el valor de la producción actual y potencial, lo mismo que las brechas de empleo.

Los diferentes tipos de análisis que se acaban de exponer son a manera de ejemplo, con el objeto de dar una idea al lector de la flexibilidad que ofrece el Banco de Datos en lo que se refiere a la utilización de información de manera integrada. Los análisis, realizados para el Proyecto, se encuentran en el Capítulo 2.

1.4.3 Mapas temáticos de los resultados del proyecto

Los mapas temáticos basados en los resultados del estudio son otros ejemplos del uso que se puede dar al sistema diseñado. En esta sección, se ofrece una comparación entre los mapas tradicionales y los mapas producidos por la computadora. Como ejemplo para hacer esta comparación, se toman los mapas de vegetación natural, pero las observaciones que se han hecho con referencia a éstos, tienen la intención de que sirvan como una base para la comprensión de los productos de los mapas presentados en todas las secciones de este informe.

1.4.3.1 MAPAS DE VEGETACION NATURAL

El mapa a escala 1:10 000 (Mapa 1.4, Anexo I), es el resultado de las actividades de fotointerpretación y de campo. El Mapa de Computadora 1.2, presenta la cobertura predominante de la vegetación que fue originalmente cartografiada a esta escala.

El trazado de mapa de la computadora tiene la capacidad de mostrar cualquiera de los datos almacenados, individualmente o en combinaciones al nivel sumario del kilómetro cuadrado. El Mapa de Computadora 1.2, muestra la vegetación predominante por kilometro cuadrado en el sudoeste del área del Proyecto. El tipo de vegetación que cubre la mayor parte del área en el kilómetro cuadrado está considerada como predominante, y se puede observar por el tono y el numero. Se observa que tos manglares cubren una inmensa parte de esta sección del área del Proyecto. El conocimiento del área y la localización de los manglares puede ser aplicado a los propósitos del inventario, control de producción, formulación de políticas, localización de proyectos, planificación, etc.

El Mapa 1.1 es un mapa tradicional que presenta la cobertura de la vegetación cartografiada a escala 1:50 000, usando los levantamientos preparados a escala de 1:10 000. Asimismo, cubre una parte de la sección suroeste de la zona piloto. Lógicamente, al producirse esta reducción que es cinco veces mayor, se pierden algunos detalles, no obstante resulta más problemático el hecho de que las generalizaciones no son siempre objetivas, debiendo resolver este punto, muy a menudo, los cartógrafos. Sin embargo, a la escala más pequeña seleccionada, tenemos una imagen que refleja, según esa escala, la cobertura vegetal del lugar determinado, cumpliendo así con el objetivo que fuera motivo de esa elección.

MAPA DE COMPUTADORA 1-2: ESPECIES FORESTALES PREDOMINANTES POR KM2

1.4.3.2 COMPARACION ENTRE MAPAS TRADICIONALES Y MAPAS DE COMPUTADORA

i. Mapas tradicionales

Los mapas tradicionales, o cartográficos, se realizan con un conocido proceso técnicamente avanzado el cual incluye la compilación, dibujo y reproducción. Las ventajas y desventajas del producto cartográfico, especialmente para las personas que trabajan dentro de las áreas técnicas, planeamiento o preparación de las políticas, se describen a continuación:

ii. Ventajas de los mapas tradicionales

Son muy bien conocidos y están listos para ser utilizados por las personas que trabajan en los campos de recursos, planeamiento y otras áreas en donde la localización geográfica es por características, un factor.

En relación al kilómetro cuadrado, el producto cartográfico conteniendo la red apropiada del sistema, puede demostrar tal detalle espacial dentro del kilómetro cuadrado como lo permiten las escalas del mapa.

Estos mapas se pueden hacer más atractivos y más útiles con la aplicación del color, tipografía adecuada y símbolos bien diseñados.

iii. Desventajas de los mapas tradicionales

Los cambios que se hacen en los mapas cuestan tiempo y dinero. Esto incluye tiempo dedicado a la recopilación y dibujo, y costos de reproducción. Si esto último incluye el coloreado o la necesidad de procedimientos de reproducción más complicados, los costos son mas elevados. Por ejemplo, si se tiene un mapa de Uso de la Tierra, y se necesita preparar un mapa de la distribución de un solo cultivo, esto significa que tiempo y dinero se hallan involucrados antes de que se obtenga el producto final. Básicamente, esto quiere decir, que las variaciones sobre un tema no pueden ser producidos rápidamente.

Los mapas hechos de fuentes de escalas más grandes requieren generalización. Las direcciones para estas decisiones pueden ser definidas, pero en la práctica, las líneas que aparecen finalmente sobre el mapa, a menudo son determinadas por un cartógrafo o dibujante. Aun cuando no lo son, estas decisiones sobre generalización tienen que considerarse como subjetivas. Es importante que el mismo mapa, con excepción del más simple, muestre el mismo resultado cuando es preparado por dos cartógrafos o técnicos distintos.

Los mapas tradicionales están limitados en su aplicación para uso de análisis de levantamientos integrados. Mientras dos, o quizás, tres transparencias pueden ser sobrepuestas, el manejo de un gran número de variables relacionadas en los mapas tradicionales, no es factible. Los mapas impresos u otras reproducciones opacas pierden toda la facilidad a este respecto.

iv. Ejemplos de mapas tradicionales hechos por el Proyecto

El Mapa 1.1 ya recibió tratamiento en la sección anterior. Otro ejemplo es el Mapa 1.2, a escala 1:50 000, sobre el Uso de la Tierra de una parte del cuadrante La Herradura, basado en la generalización del levantamiento del uso de la tierra y, trazado inicialmente como mapa a escala, 1:10 000 (Mapa 1.2, Anexo I). Una gran parte de los detalles se han perdido al compararlo con el trazado del mapa inicial. El Mapa 1.2, sin embargo, retiene considerable detalle espacial, es decir, se pueden localizar variaciones dentro de una unidad de área dada, como el km2. Un ejemplo lo da el mapa Capacidad de Uso de la Tierra, impreso a colores, que se encuentra ubicado en la cubierta final de éste Informe.

v. Mapas de computadora

Los mapas de computadora son el resultado de los programas escritos para trazar el detalle deseado en los mapas que se van a producir. Los mapas que se han hecho en este Proyecto salen de la impresora de la computadora, así como se hace en cualquier otra salida, pero se pueden usar graficadores X-G en conexión con la computadora, lográndose productos más sofisticados. El programa de cartografía por computadora, generalmente establece una base geográfica en la cual se exhibe diferente información (variables). Este es el caso de los mapas por computadora del Proyecto. El cuadriculado del kilómetro cuadrado es el marco y el Banco de Datos contiene la cuantificación de más de 300 variables por cada una de estas celdas.

vi. Ventajas de los mapas por computadora

Dado un Banco de Datos, el total de la información que puede ser cartografiada es grande y variado. Desde el momento que todas las variables están almacenadas en un formato espacial, cada una puede ser llevada a la cartografía a través de un programa de computadora relativamente simple.

El trazado de mapas de combinaciones de variables, o el resultado de manipulaciones matemáticas de variables, multiplica enormemente el número posible de mapas que pueden ser producidos. Para un cultivo dado, por ejemplo, algodón, se puede hacer un mapa por kilómetro cuadrado, (a) donde existe (o donde no), (b) su extensión (un número), (c) mapas "choropleth" (distribución de valores en tonos blanco y negro), basado en una o varias escalas o rangos, (d) su existencia en relación con otras variables; por ejemplo, indica los kilómetros cuadrados conteniendo algodón y las clases I, II, y III de capacidad de uso del suelo, etc.

La producción de mapas es rápida. Una vez que el formato del mismo queda establecido, los programas dirigen las actividades de la computadora que produce mapas en cuestión de minutos, o menos. Los mapas de computadora son simples para entender. Ellos normalmente eliminan los detalles excesivos, y se concentran en la presentación de un factor simple o resultado. Aquellos que toman decisiones de toda clase -no sólo los técnicos especializados-, pueden utilizar estos mapas.

Los mapas de computadora pueden mostrar los resultados de una variedad de análisis estadísticos, incluyendo análisis multivariables derivados de la manipulación programada de elegidas combinaciones de variables. Así como el Sistema de Información da facilidad y versatilidad a los análisis integrados, la capacidad de trazado de mapas exhibe los resultados en forma espacial, de conformidad con los programas seleccionados.

MAPA 1.1: TIPOS DE VEGETACION NATURAL - Cuadrante La Herradura

MAPA 1.2: USO ACTUAL DE LA TIERRA - Cuadrante La Herradura

vii. Desventajas de los mapas producidos por la computadora

Los mapas de computadora no muestran detalles dentro del km2. Es decir, no se logra conocer, por ejemplo, como son distribuidos los usos de la tierra o unidades de suelo que se encuentran en un kilómetro cuadrado distribuidos dentro de ese cuadro. El Banco de Datos contiene cuantificación, representara do el kilómetro cuadrado total, y los mapas reproducen estos valores numéricos. Por cierto, puede establecerse un Banco de Datos para unidades mas pequeñas, pero esto sería un Banco de Datos diferente.

Los mapas de computadora generalmente adolecen del detalle que se muestra en un producto cartográfico. Debe hacerse notar que se pueden programar detalles adicionales, pero esto requiere esfuerzos agregados que normalmente se considera que ni son necesarios, ni tampoco están dentro del concepto del sistema de cartografía por computadora.

Los mapas de computadora producidos por la impresora son reproducidos en blanco y negro, y en comparación visual están en desventaja con los productos tradicionales a color. Sin embargo, algunos de los nuevos graficadores X-G tienen facilidad de hacer mapas en colores.

viii. Ejemplos de mapas de computadora hechos por el proyecto

Algunos de los mapas de computadora realizados para este proyecto han sido incluidos en éste Informe, los cuales exhiben resultados analíticos. Entre ellos, un mapa sobre Capacidad de Uso Predominante de la Tierra, a color e insertado en la cubierta final.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente