Página precedente Indice Página siguiente

4. Recomendaciones

.1 Nuevos mapas base
.2 Datos de tenencia de la tierra
.3 Datos del censo
.4 Información sobre el uso de la tierra

La primera fase del proyecto de zonificación agrícola ha suministrado una perspectiva racional de problemas, recursos y potenciales. La segunda fase se propone enfocar su estudio sobre una región o parte del país. El sistema de Datos para Computadoras se halla disponible para realizar el trabajo de la segunda fase, y quizá hasta pueda utilizarse para ayudar a seleccionar el área que deberá enfocarse en esta oportunidad.

Parte del objeto del desarrollo del sistema en la primera fase fue proporcionar una base para la evaluación de alternativas de desarrollo en fases subsiguientes. La información sobre suelos, capacidad productiva de la tierra, etc., obtenida para el sistema, constituye la información básica usada una y otra vez en el análisis de diferentes áreas y problemas. El tamaño de la cuadrícula seleccionada, un kilómetro cuadrado, se ha hecho con el fin de que sea útil tanto a nivel nacional como local (por ejemplo a escala municipal). El sistema proporciona dispositivos analíticos para la manipulación de información y exhibición de la misma, la que se usa sin que importe la escala del análisis. Consecuentemente, el sistema de datos puede ser un instrumento clave para llevar a cabo el trabajo de la segunda fase sin ninguna clase de cambios.

Sin embargo, ha surgido una nueva oportunidad que puede mejorar sustancialmente el trabajo de la segunda fase del proyecto. El Instituto Geográfico Nacional está realizando vuelos por todo el país para obtener aerofotografías a escalas de 1:30000 y 1:15000, con el fin de preparar ortofotografías a escalas de 1:10000 y 1:5000. Este trabajo se está llevando a cabo para el Catastro Nacional, y quedará terminado en junio de 1972. Primero se cubren las áreas rurales a las escalas antes mencionadas, y posteriormente se cubrirán las urbanas a escalas de 1:1000 y 1:500.

Lo singular de las ortofotografías es que proporcionan nuevos mapas base para todo el país. Por definición, las ortofotografías son planimétricamente correctas, lo que significa que tienen una escala horizontal tan uniforme como los mapas topográficos. En el caso de El Salvador, las ortofotografías tienen escalas de 1:10000, 1:5000, 1:1000 y 1:500. Corresponden a la Proyección Cónica Conformal de Lambert, datum norteamericano 1927, y están impresas con el cuadriculado kilométrico de El Salvador de la misma proyección. Actualmente, los mejores mapas base que hay disponibles para el país son la serie de mapas topográficos a escala 1:50000 descritos en otra parte de este informe. A la escala de 1:10000 hay 24 ortofotografías para cada uno de los cuadrantes a 1:50000, y a 1:5000 hay 96 ortofotografías. Estas, además de estar tomadas a una escala considerablemente más grande, tienen la ventaja de constituir una base topográfica. Esto significa que en lugar de leer los símbolos de los mapas --como en el caso de los mapas topográficos - se puede ver directamente la imagen fotográfica de caminos, edificios u otros usos de la tierra. Las ubicaciones pueden señalarse con gran exactitud por medio de la referencia visual a características del terreno.

Las siguientes recomendaciones se basan principalmente en la disponibilidad anticipada de las ortofotografías del IGN y de los overlays que han sido preparados para ellas como parte del Catastro Nacional. Es muy posible que la segunda fase del Proyecto de Zonificación Agrícola se vea grandemente facilitada con un cambio en la escala de los mapas base, o sea si se pasaran de 1:50000 a 1:10000; además, esto mejoraría si se le agregaran varios ítems de información más detallada. El trabajo hecho hasta ahora para el sistema de datos no estaría perdido, y seguiría teniendo su importancia para los análisis nacionales y regionales. La nueva información detallada sería proporcionada, quizá, para las áreas de proyectos de interés inmediato. Podría ser aconsejable, además, que para esas áreas se cambiara la referencia de un kilómetro cuadrado a un cuarto de kilómetro o 1/25 de un kilómetro cuadrado. En ese caso, sólo habría que hacer un cambio menor en la programación de la computadora.

.1 Nuevos mapas base

Como se ha explicado precedentemente, las ortofotografías del IGN ofrecen una colección completa de nuevos mapas base para el país, a escalas, principalmente, de 1:10000 y 1:5000. Son considerablemente más detallados y precisos que los mapas base existentes a 1:50000. Su disponibilidad coincide con las necesidades anticipadas de la segunda y tercera fases del proyecto de zonificación agrícola, y proporcionan un excelente medio para aumentar la resolución del sistema de datos a fin de que sea útil hasta el nivel de planeamiento de proyectos específicos.

De acuerdo con ello, se recomienda que se obtenga por lo menos un juego completo de las ortofotografías. Estas deberían estar libres de la información adicional que normalmente imprime el IGN, aunque podrían ser útiles las líneas de nivel preparadas por ese instituto.

Los usos de las ortofotografías son los siguientes: sirven como mapa base para el levantamiento cartográfico de nueva información; se utilizan en el campo, y proporcionan una base para incrementar la resolución del sistema de datos.

.2 Datos de tenencia de la tierra

Para la realización del Catastro Nacional se han preparado mapas a escalas 1:10000 y 1:5000 que muestran los límites de la propiedad para todas las áreas que quedan fuera de las principales ciudades de El Salvador. Estos límites podrían ser codificados para incluirlos en el Sistema de Datos, y posteriormente, los datos seleccionados de tenencia de la tierra del Ministerio de Hacienda podrían juntarse con los datos que ya están en el Sistema.

Los mapas de tenencia de la tierra son overlays de las ortofotografías básicas de que se habló anteriormente, y se encuentran disponibles en forma de copias de las ortofotografías con el overlay en blanco. Los overlays muestran los límites de propiedad, los números de las propiedades y los caminos. Para los efectos de la codificación, CONAPLAN deberá obtener un juego de los mapas.

Los tipos de información obtenida para cada propiedad son presentados en un folleto publicado por el IGN, que lleva por título Instructivo No. 1, Ficha de Información, para el Catastro Nacional.

.3 Datos del censo

Los mapas de tenencia de la tierra muestran exactamente los límites departamentales y municipales, y los límites de cantones pueden representarse gráficamente en ellos. Estas son las unidades para las cuales se reúnen los datos del censo, y la identificación de sus límites es el primer paso para relacionar los datos existentes del censo (provenientes de la Oficina Nacional de Censos y Estadística) con el Sistema de Datos para Computadoras establecido para el Proyecto de Zonificación Agrícola. Estas unidades podrían codificarse al mismo tiempo como datos sobre tenencia de la tierra. En realidad, esto sería una revisión de DP y MU codificada de los mapas a 1:50000, con la posible adición de cantones. Cada cuadriculado de un kilómetro sería identificado como la unidad del censo en la cual es colocado. Los datos para la cuadrícula en una unidad - un municipio, por ejemplo - podrían agregarse entonces para compararlos con los datos del censo. A su vez, estos datos podrían ser asignados a cada una de las cuadrículas dentro de la unidad, sobre la base de uso de la tierra, por ejemplo, o de información de los cultivos registrada en cada cuadrícula.

Por tanto, la primera recomendación concerniente a los datos del censo es que las unidades geográficas del censo sean codificadas en el sistema de datos usando los mapas de tenencia de la tierra. La segunda recomendación es que los procedimientos de computación sean establecidos para la obtención de datos provenientes de los archivos de computación de la Oficina Nacional de Censos y Estadística, para usarlos con el Sistema de Datos.

.4 Información sobre el uso de la tierra

Las ortofotografías que son preparadas para el Catastro Nacional (a escalas de 1:10000 y 1:5000) proporcionan una extraordinaria fuente de nueva información acerca del uso de la tierra y de los recursos del país. De las fotografías pueden identificarse los cultivos, la vivienda, la cubierta vegetativa, las facilidades de transporte y muchas otras características naturales y culturales. Además, las fotografías pueden usarse para perfeccionar los levantamientos cartográficos de suelos y de capacidad productiva en áreas de interés inmediato al desarrollo, haciendo posible un incremento mayor de la información disponible para el proyecto de zonificación agrícola.

Las técnicas empleadas para utilizar las fotografías están basadas en la fotointerpretación. Se recomienda que el personal de CONAPLAN sea entrenado en estas técnicas, de modo que puedan obtenerse los varios tipos de información que son necesarios para el proyecto. Las copias de las fotografías se hallan disponibles en el Instituto Geográfico Nacional. Todo lo que se requiere, entonces, es que el personal sea capaz de identificar y marcar en las fotografías las características y áreas de interés. Como ya se está haciendo, estos mapas pueden seguir utilizándose como fuente de información en la codificación del sistema de datos para computadoras.

Se estima que los expertos en fotointerpretación de la OEA y la Cornell University, trabajando con el personal de CONAPLAN, ya experimentado en el uso de fotografías aéreas para el levantamiento cartográfico de suelos y de uso de la tierra, podría entrenar a los funcionarios de esa institución en un período de instrucción de 8-10 semanas/hombre. Dicha instrucción se basaría en el desarrollo de técnicas para el levantamiento cartográfico de uso de la tierra, capacidad productiva, etc. El conocimiento del país y de los varios usos de la tierra que tiene el personal de CONAPLAN deben ser aplicados a las vistas aéreas que proporcionan las fotografías. Podría escribirse un manual de adiestramiento que incluiría un atlas fotográfico de vistas aéreas y de terreno de los diferentes usos de la tierra y otras características que deberían cartografiarse. Esto sería complementado con observaciones de campo hechas verificando las ortofotografías del IGN. Además, debería concederse un tiempo adicional a los expertos de Cornell y de la OEA después del entrenamiento para que puedan controlar y supervisar el avance de las etapas del proceso de interpretación.

La información de uso de la tierra obtenida mediante estas técnicas sería de gran valor para analizar la distribución de la población y las ubicaciones de varias prácticas de cultivo y de uso de la tierra.

Podrían hacerse estudios detallados de disponibilidad de mano de obra y de posible empleo agrícola, junto con las comparaciones demográficas a nivel de municipio y de cantón. Los datos sobre el uso actual de la tierra podrían correlacionarse con la información sobre capacidad productiva, a fin de identificar las tierras subutilizadas. Todo esto podría hacerse en forma muy detallada, perfeccionan do los análisis hechos en la primera fase de este proyecto de zonificación, de modo de ayudar en el planeamiento de oportunidades específicas de desarrollo.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente