Página precedente Indice Página siguiente

.6 Posibilidades de desarrollo en los valles altos de los departamentos de Ahuachapán y Santa Ana

El estudio de este proyecto se ha hecho a nivel preliminar y su extensión abarca 11000 hectáreas.

.1 Uso actual de la tierra

La agricultura es estacional y está constituida por maíz, arroz, maicillo, pastos, caña de azúcar y café. El uso actual de la tierra aparece en el Cuadro 5.15.

Cuadro 5.15 Uso de la tierra

Cultivos

Superficie (en ha)

Porcentaje

Maíz (solo)

4400

40

Maíz y frijol

550

5

Maíz y maicillo

550

5

Arroz

2200

20

Caña de azúcar

330

3

Café

550

5

Pastos

2420

22

Total

11000

100

.2 Clasificación de tierras

En el Cuadro 5.16 se ofrece la clasificación de tierras y se da la superficie en hectáreas, así como los principales factores limitantes para su utilización agrícola.

Cuadro 5.16 Clasificación de tierras

Clase

Superficie (ha)

1

1305

2 t

4084

3 t

1229

4 d (45d)

1695

5 h (3t)

2612

5 h (45 dt) (35T)

2264

Total

13189 ha

.3 Rendimientos de las cosechas

Los rendimientos de las cosechas son los que figuran en el Cuadro 5.17, en el cual se presentan los cultivos principales, con Sus respectivos rendimientos actúales y los que podrían alcanzarse en un futuro cercano. Con respecto a los rendimientos futuros, se ofrecen los estimados disponibles.

Cuadro 5.17 Rendimientos

Cultivos principales

Actuales

Futuros

Maíz (Solo)



85.8 QQ/ha

Maíz-Frijol

Maíz:

57.2 QQ/ha

85.8 QQ/ha

Frijol:

28.6 QQ/ha

35.8 QQ/ha

Maíz-Maicillo

Maíz:

57.2 QQ/ha

85.8 QQ/ha

Maicillo:

35.7 QQ/ha

71.5 QQ/ha

Arroz

43 QQ/ha Coro)


67.0 QQ/ha (oro)

65 QQ/ha (granza)



Caña de azúcar

90 ton/ha


---

Café

21.5 QQ/ha


---

Pastos*



---

* Pastos: Producción de 1.78 cabezas, ganado de carne de 700 Ibs. por cabeza en pie, con una ganancia en peso de 357.5 Ibs/ha. Producción total por ha = 1603 Ibs. Esto corresponde a época lluviosa, ya que durante la época de sequía los pastizales en estos suelos se agostan por completo.

.4 Características de la zona del proyecto

El área en estudio se localiza entre los departamentos de Santa Ana y Ahuachapán. Dentro de ella se encuentran las ciudades de Candelaria de la Frontera, Santa Ana, Chalchuapa, Atiquizaya y Ahuachapán. La población de las cinco ciudades juntas es de 230000 habitantes. Hasta la fecha de elaboración del informe preliminar, no se contaba con datos que permitieran determinar con precisión los coeficientes hidráulicos de transmisibilidad y almacenamiento de las formaciones saturadas, y únicamente había disponibles algunos datos sobre la capacidad específica de unos pozos perforados por ANDA. Por ello no se ha podido precisar el coeficiente de almacenamiento, ni se conoce con certeza si los acuíferos están confinados o no.

El rendimiento seguro o perenne se ha estimado en base a la cantidad de agua que anualmente cae en el área de recarga y se infiltra hasta llegar a la napa freática.

En los estudios del Río Grande de San Miguel, (zona agrícola 10) efectuados por FAO (1962-1963), se pudo determinar que un 43 por ciento de la precipitación anual caída sobre el área de recarga de la cuenca, se infiltraba hacia el depósito subterráneo. El área de recarga de la zona de estudio es, geológicamente, similar a la del Río Grande de San Miguel, y por tanto podrían esperarse resultados similares. Si se considera que el área de recarga tiene una extensión aproximada de 240 km y una precipitación anual media no inferior a los 2200 metros, se puede suponer que la recarga anual al depósito subterráneo es de unos 220 millones de metros cúbicos que están disponibles para la extracción por medio de pozos.

El agua superficial en esta zona parece no ser suficiente para regar toda el área. Se estima que los caudales de estiaje susceptibles de aprovechamiento para riego no exceden de 2000 lts/seg. Este caudal disminuye si se tiene en cuenta que el agua de diversos ríos de la zona son de calidad dudosa o inadecuada para el riego. El análisis químico de las muestras de agua superficial demuestra que pudiera haber problemas debido al alto contenido de sodio en algunos ríos, así como problemas de salinidad como consecuencia de la alta conductibilidad eléctrica del agua.

El análisis químico de las muestras de agua de pozos indican que el agua subterránea es de Clase C1-S1 a C2-S1, con bajo contenido de boro. Esto significa que no habrá peligros de salinidad ni de reducción en la permeabilidad de los suelos.

.5 Necesidades anuales de agua para riego

Para efectuar un buen planeamiento del sistema de riego de cualquier proyecto es menester contar con información adecuada con respecto al consumo real del agua por los varios cultivos a medida que estos avanzan en su crecimiento. En este estudio, por ser preliminar, se ha hecho una estimación de los requisitos de agua en base a la evapotranspiración mensual calculada por el método de Blaney-Criddle. El requerimiento de agua total para la temporada de riego de 180 días sería de aproximadamente 950 metros, lo que equivale a 9500 m por hectárea regada. De ello se deduce que este proyecto necesitaría aproximadamente 105 millones de m3.

.6 Suministro de agua

Se ha determinado que los recursos de agua superficial son limitados. En la actualidad se riegan en la Hacienda el Camalote 100 hectáreas por gravedad y 200 por bombeo. Las posibilidades de riego por agua superficial se encontrarían en el río Pampe, que tiene un caudal mínimo de estiaje de mil litros por segundo; este río proporcionaría agua para el riego de unas 1500 hectáreas; sin embargo, su empleo aun no se considera como seguro debido al probable alto costo del canal de derivación y a la gran carga de bombeo para el primer caso, y por la dudosa calidad del agua en el segundo.

Aun cuando la disponibilidad de agua superficial del valle se estima en unos 2000 litros por segundo, se considera que sólo podrían regarse unas 1000 hectáreas con agua superficial en vista de que el agua de algunos ríos contiene excesivas concentraciones de boro. Además, el uso de las aguas del río Pampe y de otros de menor importancia, supondría el bombeo del agua hasta la cota 700 a fin de cubrir una extensión razonable. Unicamente en algunos ríos secundarios sería posible hacer una derivación de las aguas para riego por gravedad.

Con respecto al bombeo de agua subterránea, la información hidrogeológica disponible es reducida. No obstante, habría factibilidad en lo referente al aprovechamiento de los recursos hídricos del subsuelo para el riego del valle.

.7 Costos de inversión del proyecto

Los costos de inversión ascienden a 15200000 colones; para establecerlo, se aplicarán algunos de estos costos unitarios:

Costo del sistema de distribución

=

250.00/ha

Costo del sistema de drenaje

=

200.00/ha.

Costo de pozos (equipos)

=

20000 c/u

Los costos de inversión determinan los valores siguientes:

Costo por ha (abastecido por pozos)

=

c 1450.00/ha

Costo por ha (abastec. por bombeo de agua superf. y derivación)

=

c 700.00/ha

.8 Estimación del valor bruto de la producción

El valor bruto de la producción agrícola actual se calcula en 7.66 millones de colones, y el costo para producirlos sería de 5.27 millones. El valor neto de la producción alcanza a 2.39 millones de colones.

El valor bruto de la producción con mejoras fluctuaría en 33 millones de colones, y los costos para producirlos son: 21.28 millones de colones, con un valor neto de la producción de 11.61 millones de colones; lo que significa que el incremento en el valor de la producción sería de 9.22 millones de colones.

.9 Costos anuales del proyecto

Los costos anuales del proyecto serían los siguientes:

Costo total del proyecto

=

c 15200000.00

Intereses durante la construcción: 15200000 (3 años x 41/2%)

=

c 912000.00

Costo total del proyecto

=

c 16112000.00

Amortización (+16112000) 15 años a 4%

=

c 1449113.00

Operación y mantenimiento

=

c 3557675.00

Costo total anual

=

c 5006588.00

.10 Beneficios del proyecto

El beneficio anual equivalente calculado asciende a 8.4 millones de colones.

Las condiciones que arrojaron esta cifra son las siguientes:

Un período de construcción de 3 años.
Un período de vida útil de 15 años.
Una tasa de interés del 4 por ciento sobre el capital.

.11 Relación beneficio-costo del proyecto

La relación sería la siguiente: 1.68: 1..12 Comentarios

Debido a que este estudio es preliminar, se recomienda hacer un programa de investigación a fin de que puedan obtenerse datos más seguros, como lo requieren los estudios de factibilidad.

A tal efecto se recomienda llevar a cabo un programa de investigación teniendo en cuenta estos objetivos:

i. Determinar las áreas que deben ser levantadas con mayor detalle, ya que a la fecha se ha trabajado a escala 1: 50000 y a 1: 20000;

ii. Efectuar estudios más detallados de los suelos, y determinar más exactamente los límites de las diferentes clases de tierra. Iniciar un programa intensivo de aforos que permita definir la magnitud de los caudales de estiaje y la variación mensual de los caudales de los ríos del área;

iii. Efectuar un estudio semidetallado que permita obtener una correcta evaluación de los acuíferos de la zona;

iv. Iniciar un programa de investigación sobre la calidad del agua para fines de riego;

v. Iniciar estudios sobre drenaje a fin de determinar la velocidad de infiltración y la conductividad hidráulica de los suelos.

Las características del área de proyecto demuestran que es posible regar en toda el área si se utiliza el agua subterránea. No obstante, es digno de mencionar que dentro del área del proyecto se encuentran cinco ciudades cuya población total al año de 1966 era de 230000 habitantes. Esto permite pensar que en casos como el presente, el agua debe estudiarse estrictamente bajo el punto de vista del uso múltiple dentro de un plan integral para el desarrollo de los recursos hídricos.

Gráfico 5-6

Página precedente Inicěo de página Página siguiente