Página precedente Indice Página siguiente

7.4 Conclusiones y recomendaciones

El desarrollo socioeconómico del área del Plan se encuentra determinada por las limitaciones de su medio geográfico y de sus recursos naturales. La infraestructura física construida y los servicios que se prestan en ellas han sido determinantes para su evolución reciente, y lo seguirán siendo en un futuro cercano.

Principalmente las carreteras han determinado en algunas zonas un alto grado de ocupación territorial, el elevado crecimiento poblacional y la inadecuada utilización de los recursos naturales. En otras zonas, su ausencia ha permitido conservar una baja densidad y las formas tradicionales de producción, aunque también manteniendo el aislamiento y bajo grado de atención a las necesidades sociales.

La carencia de puertos fluviales, telecomunicaciones eficientes y servicio eléctrico permanente, está limitando el desarrollo de actividades turísticas, artesanales, industriales, etc., agravando, además, la deficiente atención a las necesidades de la población concentrada y dispersa.

La red vial principal presenta limitadas conexiones con otras regiones de los dos países, lo que, unido a sus características técnicas regulares o malas, condiciona una baja integración extrarregional y un alto grado de aislamiento del área del Plan. Esta situación se agrava por la relativa facilidad con que estas vías sufren interrupciones por deslaves o roturas de puentes. Adicionalmente, dada su desequilibrada estructura productiva y la falta de alternativas de conexión externa, el área presenta una elevada dependencia de ciudades como Quito y Pasto.

En el área rural la situación es más crítica, ya que a lo señalado para las carreteras troncales se añade la baja densidad de caminos vecinales, su bajo grado de consolidación y su mal o nulo mantenimiento. Estos caminos llegan muy poco a las áreas que deberían dedicarse a la producción, ya que usualmente se abren con otros fines, como exploración o explotación petrolera.

El transporte fluvial ha sido y seguirá siendo importante para el comercio y movilización de personas en la parte de la llanura amazónica, no solo por las deficiencias de la red vial actual, sino también por las dificultades técnicas en la construcción de caminos, las grandes distancias a recorrer y, en consecuencia, los elevados costos. En la actualidad están limitando la comunicación fluvial, la escasa o nula infraestructura portuaria, la falta de señalamiento y dragado en los ríos en las partes de peores condiciones, y los limitados servicios de transporte, ya sean estatales o privados.

Por las razones señaladas anteriormente, el transporte aéreo también ha tenido gran importancia regional. Por su elevado costo no puede ser ampliamente utilizado, principalmente para el transporte de carga, dedicándose a transporte de personas con mayores recursos o en emergencias.

Los servicios telefónicos y de correos son muy escasos en la región, limitándose a unas pocas ciudades principales, aumentando el aislamiento y falta de relación con otras regiones del país. El servicio eléctrico es igualmente limitado, ya sea por su escasa cobertura, sus pocas horas de servicio o por la mala calidad del mismo.

El mejoramiento de la infraestructura económica en la región es prioritario para su desarrollo socioeconómico. Se deben mejorar las conexiones viales con otras regiones, tanto en número como en calidad, terminando las vías Mocoa-Pitalito y Jondachi-Coca, y mejorando los tramos Lago Agrio-Baeza-Pifo y Mocoa-San Francisco-Pasto.

Se debe impulsar la construcción de caminos vecinales hacia las áreas con mejor potencial agropecuario, en función de proyectos de desarrollo rural, que incluyan modelos adecuados de producción y apoyo a la misma.

La navegación fluvial requiere de un mejoramiento de la infraestructura portuaria, incremento de la flota, señalización de los ríos y mejoramiento de su navegabilidad. Se debe impulsar en Ecuador acciones como el Servicio de Navegación de la Armada Colombiana (SENARC), para la construcción de embarcaciones fluviales.

Por último, se deben mejorar sustancialmente los servicios telefónicos, de correos y de energía eléctrica como instrumentos de mejoramiento social, reducción del aislamiento y promoción del turismo y otras actividades productivas, como artesanía y agroindustria. En términos de generación no convencional, se deberá estudiar en el futuro las posibilidades de energía geotérmica en las áreas volcánicas, utilización de biomasa con leña, desechos de bosques o gasificación, generación de biogás a partir de desechos animales o vegetales, y energía solar.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente