Página precedente Indice Página siguiente

B.2 Diagnostico

B.2.1 Cobertura vegetal
B.2.2 Explotación maderera
B.2.3 Reservas oficiales
B.2.4 Síntesis del diagnóstico

B.2.1 Cobertura vegetal

Las condiciones actuales de los bosques del Darién son el resultado de una serie de factores ligados a los aspectos socioeconómicos que prevalecieron en la región desde la época precolonial. "Sin embargo, se ha estimado que en los años precedentes a la llegada de los primeros españoles al Darién, a principios del siglo XVI, esta región contaba con una población por lo menos igual a la de hoy o tal vez mayor, y se ha dicho que las densidades precolombinas estaban próximas a la saturación, según lo ha expresado Henrique Meyer, de la Universidad de Panamá, en una de sus obras.

En el siglo XIX se inició un período de explotación de los recursos forestales con inmigrantes. Las especies explotadas fueron: ipecacuana, tagua, caucho y la madera. A partir de 1911 aumentó la inmigración colombiana hacia el Darién debido a las ventajas económicas que representaban el cultivo del plátano y la explotación de la madera.

La población actual del área esta compuesta por cinco grupos humanos: los indios chocoes, los cunas, los negros darienitas, los negros chocoes y los colonos. Cada grupo introdujo en el área sus costumbres, sus experiencias y sus culturas. Todos ellos tuvieron participación importante en las diferentes condiciones en que se encuentran hoy los recursos naturales del Darién.

En realidad, las actividades económicas históricamente predominantes en la región, especialmente la explotación vegetal y animal, la agricultura nómada y otros factores históricos determinaron la interiorización y dispersión de la población en la región del Darién. Esas actividades desarrolladas a través de siglos, utilizando los mismos métodos agrícolas y de explotación forestal provocaron profundas modificaciones en la vegetación, principalmente a lo largo de los ríos, pues inicialmente fue la única vía de acceso utilizada por los nativos.

Con la apertura de los caminos esa explotación se extendió a toda la región del estuario (Golfo de San Miguel), actual Distrito de Chepigana, subiendo después al Distrito de Pinogana, donde están localizadas hoy los dos tercios de los aserríos instalados en el Darién.

De todos los factores que determinaron el cambio de la composición forestal de la región, los principales fueron: la quema accidental, la extracción maderera, y la actividad agrícola.

i. Quema accidental

La quema accidental en el Darién ha sido responsable de la destrucción de millares de hectáreas de bosques. El fuego es provocado por cazadores, por las quemas de rozas no protegidas, y finalmente por pequeños explotadores autónomos de madera en la cuenca del río Tuira, en la margen derecha, entre la isla de Piriqué y el aserrío La Donzella. En 1962 resultaron quemadas cerca de 3 000 hectáreas de bosques primarios. En la cuenca del Chucunaque, entre los afluentes Tuqueza y Tupiza, se pudo apreciar la destrucción por quemas accidentales de esas áreas en una extensión de 5 kilómetros.

La vegetación en estas áreas quedó reducida a las especies que se observan en el techo dominante, que por las dimensiones de los árboles y el contenido de la humedad resistieron al incendio. El sub-bosque totalmente abierto permitió la multiplicación de las especies compuestas por la vegetación primaria remanente. Se observó la multiplicación de Cuipo (Cavanillesia platanifolia), bonga (Ceiba pentandra), espinoso (Bombax sp), y nuno (Hura crepitans). Esas especies llegan a medir cerca de 8 metros de circunferencia a la altura del pecho.

La vegetación secundaria que surgió como consecuencia de la quema accidental del sub-bosque y de las especies subordinadas esta constituida de gramíneas ciperáceas, lo que da a la región un aspecto bien característico.

La composición forestal resultante está dominada por el cuipo, que en algunas áreas representa más del 70% del volumen de madera y cerca del 30% a 40% del número de arboles.

Cuadro B-1. IMPORTACION DE MADERA Y DERIVADOS 1973 (Por tipo)

1973

Pinotea (P.T)

Contrachapados "plywood" (L)

Cedro del Pacífico

Capas de revestir

Pulpa de madera

Puertas

Arboles de natal

Enero

810 000

11 500

15 000





Febrero

2 562 234

7 120

-

44B

300

-

-

Marzo

900 000

8 700

-

-

-

30

-

Abril

32 000

7 900

-

-

-

-

-

Mayo

3 206 000

5 000

-

-

-

1 500

-

Junio

560 006

12 600

-

-

-

-

-

Julio

1 203 404

4 350

-

-

-

-

1 524

Agosto

3 090 000

12 860

-

-

-

-

2 965

Setiembre

900 000

9 800

-

-

-

1 001

4 245

Octubre

1 085 000

20 975

-

-

-

1 430

7 311

Noviembre

604 756

4 000

-

-

-

-

-

Diciembre

462 000

-

-

-

-

-

-

Total

15 415 400

104 805

15 000

44 B

300

3 961

16 045

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá.

Dirección General de Recursos Naturales, Departamento Forestal.

Notas: (-) No hubo importación. (P.T.) Pies tablares. (L) Láminas.

Cuadro B-2. PRECIOS DE MADERA EN TROZAS POR MILLAR DE PIES TABLARES (Según tabla de Doyler)

Especies

1968

1970

1971

1972

1973

1974

1975

Caoba

130

200

200-220

220-240

240

240

240

Cedro Amargo

120

-

120-250

150-160

170

190

190

Cedro Espino

100

-

100-120

120-140

140-150

170

170

Roble

100

-

120

130

130

140

170

Amarillo Fruto

20

-

90

90

100

120

120

María Amargo

70

-

90

90-100

100

120

-

Amargo

70

-

90

90-100

100

120

-

Bambito

70

-

100

-

-

120

-

Mamey

70

-

-

-

100

120

-

Tachuelo

70

-

120

-

140

150

-

Cabimo

70

-

80

90-100

110

120

-

Sigua Guayaquil

70

-

70

80

100

120

-

Amarillo

70

-

70

80

100

120

-

Iangare

70

-

80

100

120

140

-

Caphilla

70

-

-

-

-

-

-

Cativo

50

50

60

60

65-70

80

-


60






Espavé

-

-

-

50

60

80

-

Ni

-

-

-

-

-

100

-

Nupo

-

-

-

-

50

60

-

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá,

Dirección General de Recursos Naturales, Departamento Forestal.

Nota: Precios pagados al productor o extractor de la madera por pies tablares puestos en aserraderos o Industria Forestal en Panamá. Sólo fueron tomados en cuenta las especies más trabajadas o comercializadas.

ii. Extracción maderera

Esa actividad económica iniciada en el siglo XIX se intensifica a partir de la primera década, cuando se adopta el sistema de la explotación selectiva mecanizada. A medida que se agotaron las especies de mayor valor comercial en la región del estuario, la explotación avanzó por las cuencas de los ríos Chucunaque, Sabanas, Iglesias, Balsas y Tuira.

Fuera del área montañosa de la serranía del Darién y de otras de difícil acceso no se encontraron bosques donde no hubieran sido explotadas las especies caoba y cedro amargo. La apertura de los bosques por los caminos de la explotación de la madera, los campamentos, etc., proporcionó espacio para el desarrollo de las especies secundarias, principalmente cuipo, bonga y nuno, tal como sucedió en las áreas sometidas al fuego accidental.

iii. Actividad agrícola

La actividad agrícola caracterizada por la explotación de los recursos naturales fue uno de los factores más importantes en el cambio de la composición forestal de la región. Las observaciones de campo revelaron dos sistemas distintos de agricultura; la practicada por los indios chocoes y cunas, y la agricultura desarrollada por los colonos chiricanos y santeños.

Los dos grupos utilizan el fuego como medio de limpieza. La diferencia principal en la fase de preparación del área consiste en que los indios no tumban los arboles de mayor tamaño sino que dejan siempre el cuipo y la bonga, que pasan a funcionar como árboles matrices dando origen a una vegetación secundaria rica en esas especies.

Los colonos santeños y chiricanos efectúan el corte plano total generando otro tipo de regeneración secundaria donde predomina el guarumo (Cecropia sp.), cuando esas áreas no son transformadas en pastos para atender al desarrollo de la ganadería.

De un modo general se puede afirmar que en la región del Golfo de San Miguel, Distrito de Chepigana, y en las áreas de fácil acceso del Distrito de Pinogana, la composición forestal fue transformada por la influencia humana, desapareciendo algunas de las especies de mayor valor comercial. Esos bosques fueron substituidos por una masa vegetal de especies secundarias de gran valor industrial para producción de celulosa y papel y otras industrias de partículas y fibras de madera.

El manejo forestal adoptado por los indios chocoes y cunas frente a su limitación física, utilizando solamente el hacha y el machete en la preparación de áreas para cultivo y dejando de cortar especies como cuipo, bonga y nuno, favoreció la formación de un bosque propio para la industria de la pulpa de acuerdo con las mejores técnicas recomendadas por silvicultores de larga experiencia en bosques tropicales.

Se supone que esa práctica se ha heredado a través de varias generaciones. Hoy, ese mismo sistema se recomienda como manejo forestal, con alteraciones en el proceso de preparación del área, garantizando una actividad agrícola rentable en combinación con la producción de madera para el abastecimiento de las industrias de celulosa y papel. En los cativales, la extracción selectiva del cativo ha permitido la formación de macizos de coco, job y espavé.

A lo largo del río Chucunaque hasta su afluente Tuquesa, la vegetación forestal ha sido substituida por rastrojos. Del río Tuquesa a Membrillo se observa la explotación mecanizada de los cativales. En esa área todavía no se ha iniciado la explotación agrícola.

B.2.2 Explotación maderera

Según un estudio de la FAO de 1972, "Inventario y Demostraciones Forestales en Panamá", la capacidad instalada de las industrias de madera era de 100 000 m3, y en ese mismo año la producción de madera fue de 45 000 m3; por lo tanto, se operó con capacidad ociosa. En los Cuadros B-1 y B-2 se presenta la importación de madera de Panamá y sus respectivos precios de acuerdo con las estadísticas facilitadas por la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (RENARE) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Ese desequilibrio se debe principalmente a la falta de materia prima generada por diversos factores, entre los cuales se destacan:

a) Restricciones de los mercados internacional y nacional, que demandan apenas un número pequeño de especies de los bosques heterogéneos, o sea, sólo 15 de las 300 especies identificadas por el inventario nacional realizado por la FAO;

b) Costos altos de las operaciones de extracción por la utilización de equipo anticuado y condiciones físicas del área de extracción.

Las operaciones de extracción de la madera se tornan más difíciles y los costos se hacen mucho más elevados a medida que las especies conocidas se van agotando en aquellas áreas donde el acceso puede considerarse fácil.

La extracción mecanizada selectiva realizada en Darién estaba concentrada en las especies caoba, cedro y roble. A partir de 1955 se inició el aprovechamiento del cativo (Prioria copaifera) y actualmente esta especie contribuye con el 75% de la madera exportada desde el Darién.

La producción maderera de la región oriental en 1974 fue de 15 375 m3 en el Distrito de Pinogana, y de 3 056 m3 en el de Chepigana.

Actualmente existen en el Darién nueve aserraderos, de los cuales seis están en el Distrito de Pinogana y tres en el Distrito de Chepigana, con capacidad media que varía de 8 a 14 mil pies tablares/día en un turno de 8 horas.

Las concesiones forestales son autorizadas por RENARE, después de analizar la solicitud y el proyecto presentado por el interesado. En el Darién existen 25 concesiones autorizadas y en tramitación, las cuales cubren un área de aproximadamente 60 000 hectáreas sin incluir las autorizaciones especiales, que son hechas a pequeños madereros autónomos para extraer determinado número de árboles. No están incluidos en este estudio las concesiones hechas para la región del Bayano.

Los datos aportados por la FAO sobre productos que usan madera revelan que hay creciente demanda mundial de celulosa y papel. Las cifras que se muestran a continuación comprueban esa evolución en un período de 10 años de la producción mundial.

PASTA DE MADERA

Total mundial en millones de toneladas

1961/1965

70.6

1966/1970

94.3

1970

104.3

1971

104.2

1972

110.4

PAPEL DE PERIODICO

Total mundial en millones de toneladas

1961/1965

15.4

1966/1970

19.7

1970

21.5

1971

20.8

1972

21.7

OTROS TIPOS DE PAPEL

Total mundial en millones de toneladas

1961/1965

71.3

1966/1970

95.8

1970

106.4

1971

107.7

1972

114.9

Los estudios económicos sobre la industria del papel demuestran excelentes perspectivas para su implantación en Panamá, conforme se puede concluir del siguiente texto: "La demanda global de papel, cartón y productos de pulpa se expandió ampliamente en la última década, al aumentar de 11 949 toneladas métricas en 1960 a casi 97 000 toneladas en el año 1970, lo que representa un crecimiento promedio del 19%. Se estima que la demanda probable total de estos productos será de aproximadamente 155 000 toneladas métricas en 1980. (Ver Cuadro B-3).

Cuadro B-3. DEMANDA GLOBAL DE PAPEL, CARTON Y ARTICULOS DE PULPA. 1973 - 1980 (En toneladas métricas)

Año

Tasa del Crecimiento del P.I.B.

9.0%

8.5%

8.0%

1973

104 600

103 000

102 000

1974

110 000

108 600

107 000

1975

116 500

114 400

112 300

1976

123 400

120 500

117 700

1977

130 700

127 000

123 500

1978

138 300

133 000

129 500

1979

146 400

141 000

135 800

1980

155 000

148 000

142 400

Fuente: Dominguez, B.J., Estudios Económicos sobre la Industria del Papel de Panamá, Universidad de Panamá, 1973.

El Cuadro B-4 demuestra la importancia que el papel y el cartón representan para la economía del país, considerando principalmente su utilización para el empaque de frutas, principal producto de exportación de Panamá. El valor de la demanda total aumentó al doble en un período de siete años.

Cuadro B-4. VALOR DE LA DEMANDA DE PAPEL, CARTON Y ARTICULOS DE PULPA (Miles de balboas)

Año

De origen externo

De origen interno

Total

Total

Papel y cartón

Artículos de pulpa, papel y cartón

1964

9 954.6

9 769.9

7 351.5

2 417.8

185.0

1965

13 661.7

13 341.7

11 289.6

2 052.1

310.0

1966

15 265.9

14 929.9

12 737.0

2 192.9

336.0

1967

14 706.8

14 331.8

11 884.2

2 547.6

375.0

1968

16 197.4

15 312.4

13 099.4

2 213.0

885.0

1969

18 705.0

17 361.7

14 442.0

2 619.7

1 343.3

1970

19 533.4

17 816.4

14 877.1

2 939.3

1 717.0

1971

20 929.5

18 744.9

15 696.6

3 048.9

2 185.0

1972

23 130.2

19 980.2

16 620.3

3 360.0

3 150.0

Los estudios tecnológicos realizados por la FAO sobre propiedades y usos de 113 especies vegetales en Panamá, revelan condiciones excelentes en lo que se refiere a producción de materia prima para papel. Cabe resaltar que apenas fueron estudiadas 113 de las 324 especies identificadas en el inventario de reconocimiento realizado por dicha organización en 1972. Ese inventario forestal no incluye las palmas (palmeras) que en otros países se utilizan con éxito para la producción de celulosa y papel, aprovechamiento que se hace de la extracción del palmito. Los estudios de los recursos forestales de la "Cuenca del Bayano" muestra la abundancia de palmeras en la composición forestal de la región.

Una lista de las especies del inventario forestal y su valor para la producción de madera, papel y celulosa se puede ver en la sección B.3.2.

B.2.3 Reservas oficiales

B.2.3.1 Cuenca del Río Bayano
B.2.3.2 Reserva del Alto Darién
B.2.3.3 Parque Nacional
B.2.3.4 Colonización dirigida

El Gobierno de Panamá estableció reservas oficiales por medio de decretos, con vistas a la utilización racional de sus recursos naturales (ver Cuadro B-5). Fueron creadas las siguientes reservas:

- Cuenca del río Bayano.
- Reserva Protectora del Alto Darién.
- Area de Preservación Indígena.
- Area de Parque Nacional.
- Area para colonización dirigida.

B.2.3.1 Cuenca del Río Bayano

A través del Decreto 117 del 15 de noviembre de 1973 se creó el Proyecto para el Desarrollo Integral del Bayano en los siguientes términos:

i. Capítulo I - Disposiciones Generales

Artículo I - Créase el Proyecto para el Desarrollo del Bayano, sujeto a la vigilancia e inspección del Organo Ejecutivo por conducta del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Planificación y Política Económica, con sede en la población de Chepo".

ii. Capítulo II - De los objetivos

Artículo 5 - "El Proyecto para el Desarrollo Integral del Bayano tendrá los siguientes objetivos: a) Planear, gestionar el financiamiento y ejecutar programas para el desarrollo integral y armónico de la región del Bayano con jurisdicción sobre el territorio comprendido por el Distrito Municipal de Chepo, Provincia de Panamá; b) Realizar el traslado y reubicación de las comunidades ubicadas en las áreas críticas de la cuenca y otras áreas especiales que requieran mantener una cubierta vegetal protectora; c) Garantizar los programas de rescate de las riquezas naturales ubicadas en las áreas que serán inundadas; d) Desarrollar un programa de conservación del régimen de las aguas de la cuenca para garantizar la calidad y cantidad del agua disponible para el Proyecto Hidroeléctrico a largo plazo; e) Reglamentar el uso de los recursos naturales ubicados en la cuenca, de tal suerte que las actividades de explotación agropecuaria, forestal turística, minera y otras se desarrollen en áreas donde no perjudiquen el normal abastecimiento de aguas al embalse; f) Realizar estudios para detectar los cambios en los ciclos de desarrollo de los camarones y otras especies marinas".

El Río Bayano nace en la cordillera de San Blas y desemboca en el Golfo de Panamá. Su cuenca cubre un área de 350 000 hectáreas aproximadamente y está formada por un gran numero de afluentes entre los cuales se destacan: Mamoní, Ipeti, Cañazas, Mejé, Icanti.

De acuerdo con el decreto mencionado anteriormente, dicha cuenca tendrá como principal función la producción de energía. En ese caso, el manejo de los recursos naturales en el área deberá realizarse de tal forma que garantice el equilibrio del sistema de evaporación iluvia-vegetación-arrastre-erosión de materiales y flujos de agua en el embalse.

En esa región debería hacerse un levantamiento del uso actual de la tierra con el fin de determinar áreas que necesiten reforestación. El inventario detallado es un proceso de evaluación cualitativa de los recursos forestales con vista a su explotación. En esa región de topografía accidentada, con lluvias estacionales (concentradas en el período de mayo a diciembre) y ríos de régimen torrencial, el corte de la cobertura vegetal puede provocar un desequilibrio ecológico con serios riesgos para el funcionamiento de la hidroeléctrica. El estado actual de desarrollo del Proyecto Bayano, donde además de la hidroeléctrica se elaboró un plan detallado de desarrollo integral del área, indica que todos los aspectos fueron estudiados. En este campo, el levantamiento forestal de reconocimiento en nada contribuirá al planeamiento de la región, y un levantamiento forestal detallado para explotación no tendría sentido en un área en que debe ser mantenida la cobertura forestal.

La importancia de ese proyecto, el nivel de planeamiento y desarrollo en que se encuentran se evidencian en las palabras del Jefe de Gobierno de Panamá, cuando afirmó:

"El Bayano es más que una hidroeléctrica; es el programa de desarrollo agro-industrial más moderno y completo que existe en el país, con la ventaja de que está a pocos minutos de la ciudad de Panamá...Allí hay una respuesta para todo...."

B.2.3.2 Reserva del Alto Darién

A través del Decreto Ejecutivo No. 84, el 8 de mayo de 1972 fue declarado bosque protector del Alto Darién el área con los siguientes límites:

Artículo 1 - Decláranse bosques protectores todas las tierras estatales comprendidas en el área del Alto Darién que se describe a continuación. Partiendo de la desembocadura del río Jaqué en el Océano Pacífico, aguas arriba hasta su confluencia con el río Pavarandó, y por el río Pavarandó aguas arriba hasta su confluencia con la quebrada Sabaleta; por la quebrada Sabaleta aguas arriba hasta su cabecera; de aquí una línea con dirección N 30°E hasta la cabecera del río Sambú, aguas abajo hasta su confluencia con la quebrada Jangadó No.1; por la quebrada Jangadó No. 1 aguas arriba hasta su cabecera en cerro Carragarra; por la cima del cerro Carragarra hasta encontrar la cabecera de la quebrada Tutumatiyo; por la quebrada Tutumatiyo, aguas abajo hasta su confluencia en el río Sábalo; por el río Balsas aguas arriba hasta su confluencia con la quebrada Mamatí; por la quebrada Mamatí aguas arriba hasta su cabecera del río; de aquí línea recta con dirección Norte 60° hasta la cima del cerro Pirre de aquí hasta encontrar la cabecera de quebrada Lope; por ésa aguas abajo hasta su desembocadura en el río Cupe; por el río Cupe aguas abajo hasta su confluencia con el río Tuira, por el río Tuira aguas abajo hasta la población de Chepigana; de aquí línea recta con dirección 45°E hasta encontrar la cabecera de la quebrada Landecho; por ésa aguas abajo hasta su desembocadura en el río Chucunaque, aguas arriba en confluencia con el río Membrillo; por el río Membrillo aguas arriba hasta su cabecera, y de aquí por la división de aguas con dirección noroeste hasta encontrar la cabecera del río Fatigan; por el río Turdi o Aglitiguar; por ésa aguas abajo hasta su desembocadura con el Mar Caribe y la Frontera de Colombia". El artículo 3 de este Decreto dice: "prohíbese la ocupación de las tierras en las cuales se ha constituido el bosque protector a que se contrae ese Decreto".

Si el mapa de la división política a nivel de corregimiento se superpone al de las reservas, se puede verificar dónde se encuentran.

Si el decreto se mantiene con la redacción actual, no se podrá contar con recursos forestales de esa área para los proyectos de explotación maderera. El levantamiento indicado para esa región es de uso actual, con el fin de identificar el área para reforestación.

El decreto dice: "Las tierras de dicho sector no son apropiadas para la agricultura o la ganadería, y por el contrario, cualquier deforestación considerable que se practique en ella traería como resultado una escorrentía más violenta a niveles más altos en las inundaciones, destruyendo el gran potencial de las llanuras aluviales que se encuentran en la parte inferior de las cuencas".

En esa área, al igual que en la cuenca del río Bayano, por las razones arriba mencionadas no se justifica un "inventario forestal de explotación", ya que esta comprobado que técnica y económicamente la explotación en esas regiones no es viable.

En el área del inventario solamente se incluye parte de las llanuras aluviales del río Chucunaque por la presencia de cativales de alta potencialidad, cuya explotación, por encontrarse en un área plana y de alta fertilidad, podría realizarse dentro de procesos racionales procurando mantener las condiciones de equilibrio ecológico en la región.

Además del Decreto 84 existen otros dispositivos legales que limitan la actividad pecuaria en esa región.

El Decreto 121 del 12 de mayo de 1966 creó la Zona de Inspección y Control de la Fiebre Aftosa en la zona fronteriza con la República de Colombia. Los límites del área establecida por ese Decreto coinciden con los del área de bosques protectores del Alto Darién.

B.2.3.3 Parque Nacional

Del área de Reserva del Alto Darién se tomaron 3 138.2 km2 para la instalación de un Parque Nacional.

Aunque las actividades que deberán desarrollarse en esa zona no han sido programadas, se considera área de Parque Nacional de acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 84 del 8 de mayo de 1972.

B.2.3.4 Colonización dirigida

La Ley No. 71 del 20 de septiembre de 1973 creó otra área de reserva a lo largo de la Carretera Panamericana. El Decreto dice en su Artículo 1: "Declárase de interés social urgente la construcción del tramo de la Carretera Panamericana comprendido entre el puente sobre el río Cañitas, en el Distrito de Chepo, Provincia de Panamá, y la frontera con la República de Colombia, así como el uso de las tierras comprendidas en una faja hasta de ocho kilómetros de ancho a cada lado de la línea central de dicha carretera".

El polígono descrito en ese Decreto está incluido en el área del inventario, pero no fue incluida la reserva indígena de los cunas, ubicada en las cabeceras del río Chucunaque próximo a su afluente Morti.

B.2.4 Síntesis del diagnóstico

El diagnóstico puede sintetizarse en los siguientes términos:

a) La región del Darién no es desconocida ni virgen, y tampoco puede decirse que sea inagotable e inhóspita.

b) En el área del estuario:. Distrito de Chepigana hubo una intensiva explotación forestal seguida de explotación agrícola extensiva de tipo nómada, la cual en algunas áreas, principalmente Iglesias, Sambú y Setegantí, dio lugar a la instalación de una actividad ganadera.

c) El mismo proceso se repite en el Distrito de Pinogana, donde actualmente está concentrada la explotación forestal y parte de la agricultura, principalmente en las llanuras aluviales de los ríos Chucunaque, Tuira y sus respectivos afluentes.

d) La agricultura y ganadería ejercen presión sobre las áreas forestales, especialmente de los bosques mixtos, donde se extrajeron especies de valor económico. Aunque los bosques mixtos representan cerca del 90% del área de la región, el 75% de la madera producida proviene de los cativales.

e) En esa región, tanto la agricultura como la ganadería han llegado hasta las áreas de colinas con declive superior al 50%.

f) La falta de legalización de tierras y el bajo nivel de la técnica agrícola aplicada en la región son los factores responsables del nomadismo de esa actividad, con repercusión sobre las áreas forestales que son substituidas por rastrojos y pastos de baja productividad.

g) Varios corregimientos se hallan localizados en las áreas de Reserva y Protección del Alto Darién, donde están prohibidas las actividades de explotación agrícola y forestal.

h) Las prácticas aplicadas por los indios chocoes y cunas permiten la formación de un bosque rico en especies secundarias, especialmente cuipo, nuno y bonga, consideradas excelentes y muy buenas para celulosa y papel.

i) El análisis de la economía forestal indica que Panamá posee condiciones de mercado para la celulosa, papel y productos similares.

j) Los inventarios forestales realizados en el área presentan elevado potencial de palmeras, las que podrán ser utilizadas en la producción de palmito, celulosa y papel.

k) Durante la década del 60 se ha registrado en Panamá un fuerte crecimiento en la demanda interna de papel y cartón.

1) La red de carreteras, a partir del eje de la Carretera Panamericana, permitirá la penetración de la agricultura en áreas conservadas actualmente por la dificultad de acceso fluvial.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente