Página precedente Indice Página siguiente

3.7 Recursos pesqueros

La Región Zuliana presenta una situación geográfica ventajosa en lo referente a la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos pesqueros. Está representada por la existencia del Lago de Maracaibo y también por la existencia de numerosos ríos distribuidos en todo el territorio de la región.

Tales circunstancias han dado origen a una relativa tradición pesquera limitada a labores de captura en aguas locales, a pesar de que las posibilidades del recurso con apoyo desde la región se extiende hasta las áreas extraterritoriales, aspecto de gran importancia para la economía regional.

Venezuela ha venido experimentando en su sector pesquero un progreso sostenido; en efecto, ha duplicado su volumen en los últimos diez años. Esto representa una participación relativa en el valor final de la producción agrícola nacional en términos reales (2.2%) la cual, sin embargo, sigue siendo muy baja.

La casi totalidad de la producción pesquera nacional se destina a consumo humano, bien en estado natural, congelado o enlatado; una pequeña proporción de su volumen se dedica a la elaboración de harinas, que se usan como materia prima para la fabricación de alimentos concentrados para animales.

La información básica existente sobre la actividad pesquera del país ha sido elaborada por el Proyecto de Investigación y Desarrollo Pesquero MAC/PNUD/FAO, el cual fue creado por convenio especial entre el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Existen además otras fuentes de estudios y registros estadísticos importantes, tales como las publicaciones de la Oficina Nacional de Pesca del Ministerio de Agricultura y Cría, la Fundación La Salle de Ciencias Naturales y el Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente.

También es útil destacar que el área de pesca más estudiada en Venezuela ha sido la zona oriental, pero no se dispone de conocimientos más amplios para la Región Zuliana. Así mismo, cabe mencionar el hecho de que en Venezuela la actividad pesquera es aún incipiente si se la compara, por ejemplo, con la de otros países latinoamericanos, tales como Perú, Chile, Cuba y Argentina.

Sobre las posibilidades que ofrecen la existencia de recursos pesqueros, la capacidad industrial instalada, los mercados potenciales, la disponibilidad de mano de obra y la dotación de una infraestructura de apoyo en la región, sería posible impulsar su aprovechamiento bajo una nueva perspectiva de desarrollo pesquero institucionalmente respaldada a través de la promoción y financiamiento de proyectos, algunos de ellos ya puestos en marcha.

La actividad pesquera en Venezuela muestra día a día una urgencia mayor de ampliación y modernización, de modo que el sector pueda hacer una contribución sensible a la oferta de alimentos. Esta actividad es actualmente de elevada prioridad para el país, tanto en lo relativo a precios como en lo concerniente a suministro oportuno y suficiente.

En la consideración de las posibilidades que ofrece la pesca para el futuro desarrollo zuliano ha predominado necesariamente un enfoque tendiente a extender las acciones hasta limites geográficos no sólo nacionales sino extranacionales. Para ello es necesario mantener el centro de apoyo empresarial económico e institucional con asiento en la región, partiendo de una doble premisa: por una parte la ausencia de recursos pesqueros de cuantía en el Lago de Maracaibo, y por la otra la base de organización y experiencia existente.

3.7.1 Situación actual

La quinta parte de la superficie total de la Región Zuliana está representada por el Lago de Maracaibo, que comunica con el Mar Caribe a través del Golfo de Venezuela y es accesible por barcos de gran calado; constituye una fuente de pesca importante por la capacidad y potencial de sus recursos.

Sin incluir los numerosos nos y lagunas existentes en la región, las áreas de explotación pesquera con apoyo regional pueden clasificarse así: Lago de Maracaibo, Golfo de Venezuela, aguas extrarregionales.

Por sus condiciones naturales y ecológicas, el Lago de Maracaibo es una fuente abundante de numerosas especies pesqueras. En la parte norte predominan las especies típicamente marinas, tales como corvina, róbalo, jurel y carite; esto se debe a su proximidad con el Golfo de Venezuela.

En el sur del lago el agua es apenas salobre, predominado la manamana y el bocachico, que constituyen el 35% de las capturas en el lago. La producción del lago durante 1970 alcanzó a 24 000 toneladas, según se especifica en el Cuadro 3-26.

Cuadro 3-26: PESCA EN EL LAGO DE MARACAIBO, AÑO 1970

Especies

Ton

%

Manamana

6 556

27.2

Corvina

5 689

23.6

Bagre

5 365

22.2

Bocachico

1 944

8.1

Camarón

1 667

6.

Otros

2 779

12.0

Total

24 000

100.0

De las especies señaladas en el cuadro de referencia, las más importantes por su valor económico son la corvina y el camarón.

En el Golfo de Venezuela abundan especies tales como camarón blanco y marrón, corocoro, roncador, corvina, calamar, pargo, lamparoza, corvineta, picúa, y cazón, además de la langosta y la ostra de manglar.

En la pesquería de arrastre del camarón se captura un grupo de especies de acompañamiento denominada broza, que luego se desecha y que en algunos casos llega a representar el 75% del peso de las capturas.

Las aguas extrarregionales ubicadas en áreas fuera de los limites de la región, pero susceptibles de explotación con apoyo terrestre ubicado en el Zulia, no son todavía explotadas bajo criterio racional salvo el desplazamiento temporal de las flotas camaroneras ocurridas recientemente. Desde el punto de vista de las especies, la situación de los recursos pesqueros con posibilidades de explotación desde el Zulia puede sintetizarse así:

i. Camarón

Constituye el recurso de mayor interés económico. El volumen de captura alcanzó a 6 345 toneladas durante el año 1972. El rendimiento de este tipo de pesquería, tanto en el lago como en el golfo, ha venido disminuyendo desde 1969. Estudios realizados dentro del Proyecto de Investigación y Desarrollo Pesquero MAC/PNUD/FAO han establecido que si se desea mantener el nivel de esfuerzo para el camarón blanco en 17 000 días de ausencia de barcos y para el camarón marrón en 30 000 días de ausencia, con un promedio de "días de ausencia por barco al año" de 142 y 219 días para la flota de Maracaibo y Punto Fijo, respectivamente, el número de barcos arrastreros en la zona no debe ser superior a 170 en total, distribuidos 35 para Maracaibo y 135 para Punto Fijo.

En 1972 operaron 40 arrastreros desde Maracaibo y 141 desde Punto Fijo, es decir, un total de 181 embarcaciones que indican que la flota estaría ya sobredimensionada en relación con los recursos de pesquería de camarones blanco y marrón.

ii. Corvina, pez-luna, roncador, tiburones y especies no identificadas

Este grupo de especies también ha declinado en proporción a los desembarques totales del Golfo de Venezuela. Se ha establecido que estas especies están intensamente explotadas y que las recientes capturas alcanzan probablemente al 75% del rendimiento máximo sostenible para ellas.

iii. Calamar, corvinetas, cunaro, pargo y picúa

Este grupo está intensamente explotado y sus capturas han excedido al rendimiento máximo sostenible; alcanzan un nivel de alrededor del 75%.

iv. Langosta

En algunos años se han exportado colas de langostas congeladas desde Maracaibo, provenientes de capturas efectuadas en la Península de La Guajira. La región occidental participó sólo con el 1% de los desembarques totales de esta especie en 1970, pero no se dispone de información sobre el estado de esta pesquería; sin embargo, puede suponerse que debido a su área restringida de distribución puede tratarse de un recurso escaso.

v. Cangrejos

La captura, el esfuerzo de pesca y la captura por unidad de esfuerzo en la pesquería de congrejos azules ha aumentado constantemente desde el año 1969, fecha en que comenzó este tipo de pesquería. Ello indica que puede expandirse aumentando el esfuerzo, especialmente si se explotan nuevas áreas en la zona de los estrechos y en el Lago de Maracaibo, ya que hacia el lado del golfo predominan las hembras, que son de menor tamaño, y están cargadas de huevos durante algunos meses del año.

vi. Ostras

En la Laguna de Cocinetas (Castilletes), península de La Guajira, se ha comprobado la existencia de ostras de mangle, en abundancia, lo que constituye uno de los bancos naturales de ostras más importantes de Venezuela. Afortunadamente, el recurso no ha sido explotado allí como ha ocurrido en el resto del país.

La potencialidad de este recurso podría permitir una explotación organizada mediante el sistema de cultivo en balsas, cuya producción por balsa se estima que pueda alcanzar las 10 000 docenas de ostras anualmente.

vii. Atún

En Venezuela se pesca todos los años alrededor de 3 000 toneladas de atún, principalmente el tipo de aleta amarilla, que constituye aproximadamente el 60% del total de capturas.

Los rendimientos actuales de las capturas realizadas en las zonas costeras y adyacentes han bajado, y en los últimos años se ha nivelado en alrededor de 1.5 atunes por cada 100 anzuelos.

La pesquería de atún en aguas extranacionales puede practicarse desde Venezuela, tanto en el océano Pacifico como en el Atlántico y el Mar Caribe.

3.7.1.1 Producción pesquera

La producción pesquera en el Estado Zulia fue de 26 341 toneladas en 1972, con un valor de 30 790 842 bolívares, lo que representa el 17.3% y el 20.5% de los valores nacionales respectivamente.

En la región, la producción pesquera mostró un crecimiento entre los años 1962 y 1966, llegando hasta las 23 000 toneladas anuales; sin embargo, en los años posteriores mostró un comportamiento irregular con alguna baja en 1967 y una brusca alza en 1969, donde la producción llegó a 29 000 toneladas. Desde 1970 a 1972 la producción ha mostrado un estancamiento a nivel de las 26 000 toneladas anuales, a pesar de que el valor de la producción registró un aumento debido a mejoramiento en los precios.

En términos de valor, el Estado Zulia es el segundo en importancia en Venezuela después del Estado Falcón, con el que forma la zona occidental, constituyendo la mayor área económica del país, con el 47% del valor de la producción y el 80% del valor de las exportaciones. El Cuadro 3-27 ofrece algunos datos sobre este tipo de producción.

Sin embargo, la zona occidental viene perdiendo su importancia relativa a favor de la zona oriental del país, ya que la disponibilidad del principal recurso (el camarón) es muy limitado y está cerca de su punto máximo de explotación.

Las principales especies que se explotan desde el Zulia, tanto en cantidad como en valor comercial se indican en el Cuadro 3-28.

A nivel regional, según se observa, las especies de mayor importancia en términos de cantidad son la corvina, el bagre y el camarón, con el 55.3% del tonelaje, mientras que en términos de valor comercial es el camarón, con 42.7%, y la corvina, con el 27.1% del valor total de las capturas. Las dos primeras especies mencionadas son capturadas por pescadores artesanales, mientras que para la pesca del camarón se utilizan flotas arrastreras que operan en el Golfo de Venezuela y pequeñas embarcaciones en el Lago de Maracaibo.

Cuadro 3-27: PRODUCCION PESQUERA

Años

VENEZUELA

ZONA OCCIDENTAL

Ton

Valor (miles de Bs)

Ton

Valor (miles de Bs)

1970

126 340

113 146

37 140

63 543

1971

139 940

130 791

40 174

68 051

1972

152 187

226 246

26 246

30 790

Cuadro 3-28: PRODUCCION PESQUERA DEL ZULIA (1972)

Especies

Cantidad Ton

%

Valor (miles de Bs)

%

Camarón

2 301

7.7

13 156

42.7

Corvina

9 413

35.7

8 350

27.1

Róbalo

1 010

3.8

1 115

3.6

Lisa

985

3.7

1 185

3.7

Carite

487

1.8

784

2.5

Bagre

3 125

11.9

1 498

4.9

Cangrejo

1 048

3.8

620

2.0

Otras especies

8 427

31.6

4 082

13.5

Total

23 346

100.0

30 790

100.0

Las capturas industriales representaron el 10% del total y las artesanales el 90%, tanto en 1962 como en 1972. Sin embargo, en términos de valor de la producción, la pesca industrial ha ganado en importancia, principalmente por los mejores precios que ha tenido el camarón, que en 1972 llegó a representar el 40% del valor de las capturas.

En el Lago de Maracaibo predomina la pesca artesanal, ya que representa el 95% de las capturas totales y el 75% en cuanto al valor de la producción.

La producción pesquera por puertos base en la Región Zuliana, para el año 1972, se especifica en el Cuadro 3-29.

A nivel nacional, el 94% de las capturas se destina al mercado interno y el 6% a las exportaciones. En cambio, casi la totalidad del camarón se destina a la exportación en la Región Zuliana. Además deben incluirse unas pequeñas cantidades de corvina y cangrejos, lo que representa un 8% de las capturas totales y un 45% del valor de la producción.

Del resto de las capturas, una parte considerable de la corvina se lleva directamente a Caracas para su distribución nacional, y pequeñas cantidades de esta especie a las ciudades del interior, como Mérida y San Cristóbal.

De las 26 000 toneladas que se capturan en la región sólo se consumen localmente 5 000, destinándose el resto a los mercado de Caracas y otras ciudades de Venezuela.

Durante los últimos 10 años el consumo de pescado fresco ha venido creciendo a un 3.2%, o sea algo inferior a la tasa de crecimiento de la población. La producción de salado prácticamente no ha aumentado y responde a la pesca artesanal en lugares alejados donde no se puede comercializar de otra forma.

Las conservas han tenido un crecimiento del 7.7% anual, debido al relativo bajo precio de la sardina, principal producto que se enlata.

La harina de pescado también ha tenido un importante crecimiento por la mayor explotación del machuelo; su oferta interna se ve apreciablemente incrementada por los elevados volúmenes de importación, que durante el año 1971 alcanzaron a 32 000 toneladas por un valor superior a los 25 millones de bolívares.

Sin embargo, el mayor crecimiento lo han experimentado los productos congelados con un 20% anual, principalmente el camarón, que se destina a los mercados de exportación.

Cuadro 3-29: PRODUCCION PESQUERA POR PUERTOS BASE (Región Zuliana, año 1972)

PUERTOS BASE

ton

%

Valor (miles de Bs)

%

San Timoteo

804

3.2

475

1.6

Santa Rita

1 275

5.0

1 214

4.1

San Rafael

2 018

7.9

2 549

8.6

Maracaibo

3 354

13.1

12 630

42.6

Altagracia

6 103

23.9

5 666

19.1

Paraguaipoa

556

2.2

591

2.0

Barranquitas

1 376

5.4

1 299

4.4

Bobures

210

0.8

186

0.6

La Concepción

869

3.4

1 523

5.1

San Carlos

8 956

35.1

3 528

11.9


25 521

100.0

29 661

100.0

Fuente: Oficina Nacional de Pesca

3.7.1.2 Infraestructura

La longitud total teórica de muelles pesqueros en la Región Zuliana para atender la flota industrial (camaronera) alcanza a 611 metros. El Cuadro 3-30 ofrece algunos datos sobre los muelles de la Región Zuliana.

En cuanto a los muelles para atender las embarcaciones artesanales, dicha flota descarga el producto de su faena en las costas del Lago de Maracaibo.

Los principales sitios utilizados por la flota costanera son:

Sitios o Localidades

Distritos

Punta de Iguana (Santa Rita)

Bolívar

Los Jobitos

Miranda

Sabaneta

Miranda

Punta de Palma

Miranda

La Concepción

Urdaneta

Chiquinquirá

Urdaneta

San Francisco

Maracaibo

El Milagro

Maracaibo

Santa Rosa

Maracaibo

Puerto Caballo

Maracaibo

Santa Cruz

Mara

San Rafael

Mara

La flota que trabaja en el Golfo de Venezuela está constituida por la de Maracaibo y la de Punto Fijo. La primera se dedica casi exclusivamente a la pesca de camarón blanco, realiza sus faenas de arrastre principalmente en la parte occidental del Golfo y está constituida por arrastreros de 15-25 metros de eslora con dos redes de arrastre y una red de prueba tipo Florida. En 1972, la flota Zuliana estaba integrada por 40 arrastreros permisados.

Hasta 1962, la flota de Punto Fijo estuvo formada por barcos tipo italiano con red a popa; a partir de 1962 se comienza a transportar los barcos de 1 y 2 redes pero sin red de prueba. En 1972 fueron permisados 141 barcos arrastreros.

Cuadro 3-30: MUELLES PESQUEROS

Muelles

Ubicación

Altura (m)

Profund. (pies)

Capac. (embarc.)

Long.(m)

Aregranca

Av. Haticos

1

13

7

186

Herpa

Av. Haticos

1

16

-

160

Pesalca

Av. Haticos

1.5

14

4

140

Provisional

Av. Haticos

-

20

7

125





Total

611

Cuadro 3-31: FLOTA ARRASTRERA DEL GOLFO DE VENEZUELA

Flotas

Permisados en 1972

Desplazada operando en oriente 1973

% Flota desplazada

Flota Maracaibo

40

21

52.5

Flota Punto Fijo

141

40

28.4

Total

181

61


La edad promedio de esta flota es de 8 años y el grado de desplazamiento ha estado condicionado por la crisis del camarón en el Golfo de Venezuela, experimentada en la temporada 1973, cuando parte de la flota permisada en Maracaibo y Punto Fijo fue desplazada hacia oriente para pescar, utilizando como puerto base, preferentemente, el Puerto Internacional de Guiña.

Existen en la actualidad en la Región Zuliana nueve plantas de procesamiento de productos pesqueros, ocho de las cuales tienen equipo de congelación para camarón. El producto es envasado en cajas parafinadas, preferentemente de 5 libras de contenido neto, y exportadas al mercado norteamericano. Seis de las plantas elaboran y congelan filetes de corvina con piel para posterior envasado y además se pasteuriza la carne de cangrejo. Una de las plantas congela la carne de cangrejo de tres tipos diferentes: lomitos, colmillos y mechado, usando como envase también la caja camaronera. Estos productos tienen a Estados Unidos como mercado de exportación.

El Cuadro 3-32 resume la capacidad instalada.

La capacidad teórica diaria de congelación, sumando la capacidad de congelación en equipos de contacto y túneles, es de aproximadamente 100 ton/diarias y levemente inferior a la capacidad teórica de clasificación, que alcanzaría a 109 ton/diarias. La capacidad real se estima en un 75% de la capacidad teórica, considerando especialmente un margen de seguridad por menor rendimiento de equipos y pérdidas de tiempo entre las operaciones. Por lo tanto, la referida capacidad real de la industria de congelación del camarón es de aproximadamente 75 toneladas de colas con caparazón congeladas y envasadas en cajas de 5 libras. La capacidad anual calculada considerando un máximo de 200 días aprovechados alcanzaría a 15 000 toneladas.

3.7.2 Problemática sectorial y estrategia de desarrollo

La relativa escasez del potencial pesquero, tanto en el Lago de Maracaibo como en el Golfo de Venezuela, ha llevado a un estancamiento de la producción pesquera del orden de las 26 000 toneladas métricas anuales. Sin embargo, este estancamiento de la producción pesquera que lleva ya algunos años no se ha traducido en una crisis económica del sector, ya que se ha observado una sostenida y firme alza de precios del camarón, la corvina y el cangrejo. Esto ha permitido aumentar el margen de utilidad de los pescadores, comerciantes e industriales dedicados a la captura, transformación y venta de estos productos.

Tales circunstancias han forzado a que gran parte de la flota arrastrera que opera en el Golfo de Venezuela haya tenido que trasladarse a la zona oriental del país, zona atlántica y aguas extranacionales con puerto base en Guiria, Estado Sucre, transportando el producto en camiones refrigeradores hacia las ciudades de Maracaibo y Punto Fijo, a fin de mantener en funcionamiento las plantas congeladoras de camarón.

En lo que se refiere a las especies de explotación pesquera de la región, la limitación más sería la constituye la estrechez de la principal pesquería de la zona, que es el camarón, donde ya existe un exceso en la flota pesquera que obliga a desplazarse en busca de otros lugares de pesca.

Cuadro 3-32: CAPACIDAD INSTALADA DE LAS PLANTAS PESQUERAS EXISTENTES

Secciones

Ton/día

Edad promedio (años)

Clasificación

109.0*

6.5

Congelación

100.3

8.0


- Contacto

19.0

7.6


- Túneles

81.3

6.8

Almacenamiento

695.3

7.2


- Fresco

0.3



- Congelado

695.0


* Capacidad máxima en 8 horas.

En este sentido, y por las consideraciones anteriores, las alternativas de desarrollo pesquero son muy limitadas para la Región Zuliana dentro de sus propios limites geográficos, salvo que se recurra a la explotación de recursos en áreas extrarregionales o extranacionales, como la pesca de altura del atún en aguas internacionales.

La existencia actual de barcos arrastreros en Maracaibo, al igual que la capacidad instalada de las industrias, las facilidades de desembarque en los diferentes muelles industriales y el puerto provisional pesquero son suficientes para capturar, desembarcar y procesar los actuales volúmenes de producción y los del potencial que ofrecen los recursos naturales de la región. Sin embargo, las alternativas de desarrollo pesquero para superar los limites regionales requerirán de una organización empresarial de distinta estructuración, con la capacidad suficiente para manejar las cuantiosas inversiones que se necesitan hacer para emprender la formación de flotas e instalaciones de apoyo, y, sobre todo, manejar adecuadamente el complicado negocio que resulta la pesquería de altura.

Tales circunstancias imponen la necesidad de integrar al sector oficial, representado por las Corporaciones de Desarrollo Regional, como coparticipantes activos en este tipo de operaciones.

Se hace necesario intentar una fórmula empresarial distinta de tipo institucional, representada por la suma o coparticipación de esfuerzos de las actuales empresas arrastreras camaroneras. Para esto se requiere la participación del Estado a fin de ampliar las actividades en el mundo pesquero. CORPOZULIA podría asumir la responsabilidad de organizar y promover este ensayo.

A pesar de que la industria pesquera de la región cuenta con gran experiencia en la materia, está referida a la pesca de camarón en aguas territoriales sin mayor complejidad. El objetivo propuesto implica realizar un inmediato esfuerzo de capacitación y organización de los recursos humanos; esto es, pescadores, tripulantes y técnicos, para adaptarlos a jornadas de pesca mucho más extensas en duración y complejidad. En tal sentido hay que ofrecer al pescador incentivos concretos y capacitación adecuada.

3.7.2.1 Proyección de demanda

Las necesidades futuras de recursos pesqueros son elevadas, tanto para la región como para el país. Esto requerirá un marcado desarrollo de nuevas alternativas de producción, orientadas a un aprovechamiento integral y a la apertura de nuevas posibilidades.

De acuerdo con estudios realizados por el Programa FAO/BID, el mercado interno podría incrementarse en 61 500 toneladas métricas entre 1971 y 1985, de acuerdo con el crecimiento de la población. De las proyecciones realizadas se desprende que se experimentará un cambio en el consumo, donde tendría mayor importancia el consumo congelado.

De las 161 500 toneladas que se espera absorba el mercado interno de Venezuela, para 1985, la distribución entre las diferentes formas de consumo sería la siguiente:

CONSUMO DE PESCADO PROYECTADO A 1985

Tipo de Consumo

Ton

Estado fresco

71.000

Conservas

40.000

Congelado

23.000

Salado

26.500

Total

161.500

Las posibilidades de incremento de la producción pesquera regional están limitadas por la potencialidad de los mismos. Dicha producción debe planificarse en función de aquellos renglones menos agotados y, sobre todo, buscando el desarrollo de nuevos productos para un mayor aprovechamiento integral. Además existen posibilidades aun no exploradas, tales como la pesca en aguas extrarregionales con apoyo en la región, que permita satisfacer los requerimientos del mercado y mantener el suministro estable de la materia prima a las plantas industriales.

3.7.2.2 Recomendaciones

Como conclusiones a las consideraciones generales del sector pesquero regional, resultado del diagnóstico y análisis de las tendencias del mismo, ha sido posible identificar áreas y proyectos de inversión específicos orientados a impulsar la dinámica del sector a través de un aprovechamiento racional de sus recursos y el desarrollo económico y social de la región.

Los proyectos y las inversiones propuestas se resumen así:

i. Flota arrastrara

Consiste en mantener la inversión de reemplazo de la flota arrastrera que opera en el Golfo de Venezuela y Lago de Maracaibo, para mantener el actual esfuerzo pesquero y evitar que disminuyan los rendimientos por embarcación y se conserve el recurso natural.

El reemplazo teórico de la flota del golfo es de 5.6 embarcaciones anuales en el quinquenio 1973-78 y de 3.6 para el quinquenio 1978-83, y subirá a más de 13 embarcaciones por año en los próximos quinquenios; esto podría ser satisfecho por astilleros nacionales y extranjeros de acuerdo con los requerimientos técnicos recomendados y posibilidades de financiamiento.

ii. Flota atunera de altura

La creación de una flota atunera de altura puede ser la alternativa adecuada para lograr un mayor desarrollo pesquero de la región, lo cual es factible por la excelente localización del puerto de Maracaibo para operar en el Pacifico. Caribe y Atlántico, por ser punto equivalente a esas zonas de pesca y por las condiciones naturales que ofrece la instalación de un puerto pesquero. Dicho puerto debería contar con muelle y un frigorífico de manutención de atún congelado.

La explotación del atún es compleja, riesgosa y cada día más competitiva; por lo tanto, este proyecto exige que se hagan estudios detallados al respecto. Los detalles de esta recomendación se discuten en el capitulo 5.

iii. Proyecto de puerto pesquero

El informe preliminar de este proyecto dimensionará este puerto para manejar 22 000 toneladas métricas/año de desembarque, según el siguiente detalle:

Pescados finos

13 000 ton/año

Camarones

4 000 ton/año

Cangrejos

5 000 ton/año

La capacidad de desembarque de los muelles en seis horas sería de 85 barcos. Esto origina una capacidad de puerto de cuatro sitios de descarga; 65 sitios de atraque permanente y de dos sitios de abastecimiento. Además contará con edificios apropiados para una terminal, lonja, frigoríficos e industrias.

A este proyecto se le han hecho observaciones, especialmente en relación con su dimensionamiento, el cual no se justifica para 22 000 toneladas por año.

iv. Desarrollo industrial

Dentro de esta área se ubican proyectos que concretamente se refieren a elaboración de nuevos productos: controles de calidad y sanitarios, y adecuación de la capacidad instalada.

- Incorporación de nuevos productos

Desarrollo de nuevas líneas de producción, tales como filetes de corvina y carne de cangrejo mediante la adaptación de las instalaciones existentes.

- Mejoramiento de calidad y control sanitario

Dirigido a soportar la exportación de productos y a proteger al consumidor mediante la capacitación de personal, instalación de laboratorios y mejoramiento de equipos y procesos.

- Adecuación de la capacidad instalada

Sería un programa de créditos controlado para aquellas empresas que requieren balancear su capacidad instalada, evitando la subutilización de sus instalaciones por cuellos de botellas en su línea de proceso.

v. Proyectos de investigación pesquera

Contemplarían todos aquellos estudios e investigaciones que se requieren para mejorar el conocimiento sobre los recursos pesqueros de la región y la conveniencia de la explotación de los mismos, dirigidos sobre tres áreas principales: explotación de la ostra de la Laguna de Cocinetas (Alta Guajira), pesquería del cangrejo y aprovechamiento de la broza del camarón. Los detalles sobre esta recomendación se encuentran en el capitulo 5.

El programa de desarrollo pesquero en la Alta Guajira consiste en un programa de investigación a corto plazo para determinar la factibilidad de explotación comercial de los recursos de la laguna de Cocinetas y la zona marítima adyacente.

Para la pesca del cangrejo es necesario desarrollar la pesca experimental a fin de estudiar comparativamente las distintas artes, aspectos biológicos y determinación de nuevas zonas.

Finalmente, para el mejor aprovechamiento de la broza es necesario determinar los volúmenes, especies, costos y procesos para el aprovechamiento de la pesca del conjunto de especies de acompañamiento de la pesquería de arrastre del camarón, utilizables para obtención de pulpa de pescado, pastas, harinas y otros productos.

 

Página precedente Inicěo de página Página siguiente