Página precedente Indice Página siguiente

3.6 Recursos forestales

El Estado Zulia ha sido uno de los que ha aportado a la economía venezolana un porcentaje apreciable de ingresos provenientes de la producción maderera nacional.

Según estadísticas del MAC para el año 1946, la explotación de madera en rolas en Venezuela alcanzaba la cifra de 144 650 m3. Al Zulia le correspondió la cantidad de 36 778 m3, lo que representaba un 25% de la producción nacional. En 1955, la producción nacional due de 243 758 m3, correspondiéndole al Estado Zulia 16 775 m3 con un porcentaje del 6.9%, y en el año 1965 la producción nacional de madera fue de 452 074 m3. De esta producción le correspondió al Zulia 19 398 m3, que es el porcentaje más bajo de toda su trayectoria: 4.3%. Sin embargo, a pesar de estas fluctuaciones, el Zulia siempre ha ocupado el tercero o el cuarto lugar comparativamente con los demás Estados productores de madera.

El aprovechamiento de los recursos forestales ha proporcionado ocupación directa a muchas personas y ha beneficiado indirectamente a miles de individuos dedicados al procesamiento de la materia prima forestal para usos particulares (construcción de muebles, envases, empaque, combustible, pulpa para papel, contrachapados, aglomerados, etc.).

En un estudio realizado por DIACA (Desarrollo Industrial Agrícola C.A.) denominado "Recursos Agrícolas, Pecuarios y Forestales del Estado Zulia," por encargo del Ministerio de Agricultura y Cría en 1955, se hace un análisis de los bosques zulianos.

Entre las recomendaciones de ese estudio se destacan las siguientes:

- Estudio de las maderas indígenas existentes y su posible aprovechamiento industrial.

- Delimitación de zonas forestales protectoras y su preservación contra invasión de conuqueros.

- Establecimiento de una estación de investigaciones forestales.

- Eliminación de los sistemas actuales de explotación en terrenos baldíos; introducción del sistema de contrato y presentación del informe técnico para la licitación de explotación.

- Exigencia de personal especializado en la instalación de aserraderos para evitar desperdicios.

- Definición de una forma legal para la ocupación de los terrenos baldíos.

El mencionado estudio expresa que en el Estado Zulia, en las regiones cuyos ríos han sido deforestados en sus cabeceras, las crecientes causan grandes pérdidas económicas e incluso de vidas humanas, como es el caso de los ríos Zulia, Catatumbo y Escalante.

Es importante señalar que si el país continúa con el régimen actual de explotaciones de bosques, se habrán agotado en una década las maderas conocidas.

En el Estado Zulia el cedro y la caoba desaparecerán prácticamente dentro de poco tiempo al terminarse las explotaciones en la región del río Machango.

El zapatero del Zulia, especie forestal que constituyó años atrás una fuente considerable de producción, prácticamente ha desaparecido. Las estadísticas demuestran que esta especie fue completamente arrasada en los bosques baldíos por la extracción incontrolada de los madereros.

Los macizos forestales que en la actualidad tienen existencia de madera en el Zulia alcanzan la cifra de 55 700 hectáreas y la superficie donde ya se efectuaron las explotaciones (selectivas en casi su totalidad) alcanza la cifra de 286 000 hectáreas. La explotación se encuentra concentrada en cuatro especies que representan un 72% de la producción total, de lo cual se deduce que de continuar la extracción maderera con el ritmo y sistema de explotación actual, son pocos los años de actividad que le restan a la industria forestal basada en la producción local.

En base a esto se constata que después de haber transcurrido unos 15 años de realizado el estudio, la situación actual no ha cambiado mucho con respecto al deterioro progresivo del recurso bosque, no obstante haberse decretado una nueva ley de suelos y de agua y su reglamento respectivo.

Mientras otros Estados tienen reservas forestales ya creadas y producen madera en una forma racional, las pocas existencias boscosas del Zulia van mermando día a día para dar paso a una agricultura de conuco en áreas cuya vocación es estrictamente forestal.

Actualmente se ha podido constatar que las únicas masas forestales primarias importantes que quedan son las de la sierra de Perijá, los bosques de pantano de las Ciénagas de Juan Manuel de Aguas Negras, los manglares y en general algún bosque secundario con rastrojales o masas medianas en las cabeceras de algunos ríos y remanentes de bosques diseminados entre las haciendas de los Distritos Bolívar, Baralt, Sucre y Perijá, cuya existencia puede ser efímera.

También se señala que por la tendencia actual del uso de la tierra, el futuro de la industria forestal no está garantizado debido a la rápida liquidación de los bosques accesibles. Los bosques constituyen uno de los recursos menos estudiados del Estado Zulia y se hace necesaria una evaluación de su potencial actual, así como la delimitación de áreas boscosas para el posible establecimiento de reservas forestales, parques nacionales, reservas biológicas y áreas de reforestación.

3.6.1 Situación actual

En el año 1968 fue publicado el estudio "Zonas de Vida de Venezuela," el cual está basado en la clasificación de las formaciones vegetales del mundo, del Dr. Leslie R. Holdridge. Dicha clasificación constituye un sistema de alcance mundial y define los factores ecológicos por medio de asociaciones vegetales características, lo que permite la comparación directa de diferentes áreas y a la vez determina la interrelación intima de los factores del medio ambiente, la vegetación primaria y secundaria.

El Mapa Ecológico de Venezuela anexo a dicho estudio muestra la distribución geográfica de más de 22 zonas de vida o formaciones vegetales para todo el país.

Según esta clasificación, en el Estado Zulia existen nueve tipos de zonas de vida, que son las siguientes (Mapa 10).

i. Maleza desértica tropical

Es la formación de ambiente más seco que se encuentra en el país, y con mayor representación en el extremo de la península de la Guajira (Alta Guajira, Castillete), con una superficie aproximada de 92 km2. La altitud varia desde el nivel del mar hasta 50 y 100 metros.

a) Clima: La temperatura media es mayor de 24°C; la precipitación varia entre 200 y 500 mm y la evapotranspiración potencial es de 4 a 8 veces superior a la precipitación.

b) Vegetación: La vegetación primaria de la asociación ya no existe y algunos representantes secundarios son el carbón, la tuna blanca, el cují, el jobo y el trompillo. El suelo se forma muy lentamente predominando el paisaje pedregoso. Esta zona no tiene importancia agroforestal.

ii. Monte espinoso tropical

Se presenta desde el nivel del mar hasta unos 200 metros de altitud; limita con la formación anterior en la Península de la Guajira y se extiende hasta Paraguaipoa ocupando una superficie aproximada de 906 km2.

a) Clima: La temperatura media es mayor de 24°C; la precipitación varia entre 200 y 500 mm y la evapotranspiración potencial es de 4 a 8 veces superior a la precipitación.

b) Vegetación: Está representada por asociaciones de crecimiento secundario y en algunos sitios el bosque primario está sumamente degradado; algunas especies indicadoras son el jobo, el jacure, el buche, el guamacho, el toco, la tuatúa y el guayacán. Predomina el sobrepastoreo de ganado caprino.

iii. Bosque muy seco tropical

Esta formación va desde el nivel del mar hasta unos 600 metros. Se extiende en forma de franja desde Paraguaipoa y limites con Colombia, pasando por el campo La Paz hasta la desembocadura del río Palmar, en la parte occidental del Lago de Maracaibo, y en la parte oriental con un limite aproximado que pasa cerca de Ciudad Ojeda hacia el norte; ocupa una superficie aproximada de 6 976 km2.

a) Clima: La temperatura anual promedio varia entre 23 y 29°C y las precipitaciones entre 500 y 1 000 mm; la evapotranspiración es de 2 a 4 veces superior a la precipitación. Esta última ocurre en forma de fuertes aguaceros, lo que ha contribuido a producir una erosión acelerada. El desarrollo de esta zona de vida está limitado por la falta de buenos suelos y agua permanente.

b) Vegetación: Apenas se encuentran algunos representantes del bosque primario, que ha sido destruido. En el crecimiento secundario la recuperación es muy lenta como para producir una cobertura protectora. Los factores limitantes son la quema, el pastoreo de ganado caprino, la erosión acelerada y la explotación de árboles para estantes y leña. Las especies forestales representantes son la vera, el curarí, el jabillo, el apamate y el jobo.

iv. Bosque seco tropical

La formación se extiende desde el nivel del mar hasta los 400 a 1 000 metros. Corre en forma de franja desde los limites con Colombia (Misión de Guana) y hacia el sur, encerrando las Ciénagas de Juan Manuel y poblaciones como Encontrados y Santa Bárbara, y luego se dirige hacia el nordeste en franja angosta hasta los limites con Trujillo, continuando luego hacia el norte por la costa oriental del lago. Ocupa la mayor superficie del Estado Zulia, con un área aproximada de 23 690 km2.

a) Clima: La temperatura promedio es de 22 a 29°C y la precipitación de 1 000 a 1 800 mm. La evapotranspiración potencial es de 0.9 a 2.0 veces la precipitación. Se presentan fuertes sequías de 4 a 6 meses y estación sobrante de agua.

b) Vegetación: Se encuentra el bosque climax, con especies deciduas; sus representantes son el guácimo, el cedro amargo, el apamate, el gateado, la ceiba, el pardillo, el samán, la copaiba y el roble.

El bosque secundario es el resultado de las explotaciones forestales y los incendios periódicos, así como el abandono de las áreas por los agricultores que han degradado sus tierras. Algunas especies representativas son el samán, la copaiba, el jobo, el caro, la ceiba, el camoruco, el algarrobo y el mijao (en asociaciones húmedas edáficas).

También se presentan sabanas, consecuencias de la misma degradación y existen bosques de galería que bordean los ríos.

La temperatura y la precipitación aseguran el éxito de los cultivos y hace que esta zona de vida sea propicia para la explotación agrícola y ganadera; el aumento de las actividades agropecuarias ha reducido notablemente el área de bosques haciendo desaparecer especies como el cedro, la caoba, el gateado, el apamate, el caro, el samán y el mijao.

v. Bosque húmedo tropical

La formación se extiende desde el nivel del mar hasta casi 1 000 metros de altura, con excepción de ciertas áreas como la falda sudeste de la sierra de Perijá.

Mapa 10 - PROYECTO RECURSOS NATURALES - REGION ZULIANA - Zonas de Vida

Por su tamaño es la segunda zona de vida del Estado Zulia, ya que abarca una superficie aproximada de 13 000 km2. Se extiende en forma de franja ancha desde cerca de la población de Machiques hasta los limites con Colombia, en el río Intermedio, y luego sigue hacia el sudeste, hasta los limites con el Estado Táchira, dirigiéndose posteriormente hacia el nordeste en franja muy estrecha. Su limite inferior es la Carretera Panamericana y el superior la formación bosque seco tropical.

a) Clima: La temperatura promedio es de 24°C y la precipitación de 1 800 a 3 800 mm, en tanto que la evapotranspiración fluctúa entre 45 a 90% de la precipitación.

b) Vegetación: El bosque primario presenta una vegetación exuberante. Sus representantes principales son: cedro amargo, ceiba roja, mijao, guayabón, pardillo y gateado. En el bosque secundario se encuentran especies como mijao, gateado, jobo, araguaney, apamate, pardillo, balso, bucare, camoruco, etc.

La tendencia de utilización de esta zona de vida es la colonización y conuquerismo tradicional; así se observa que en la parte sur del lago, lo que otrora fueran grandes macizos boscosos con especies valiosas, hoy en día son grandes haciendas cubiertas de pastizales y fundos dedicados a la agricultura.

vi. Bosque húmedo premontano

Se encuentra en la serranía de Perijá y ocupa un área aproximada de 1 811 km2. Se extiende generalmente desde los 550 metros hasta los 1 500 metros sobre el nivel del mar.

a) Clima: La temperatura media anual oscila entre los 18 y los 24°C. La precipitación está entre los 1 100 y 2 200 mm. La evapotranspiración potencial varia entre 0.5 y 1.0 con respecto a la precipitación.

b) Vegetación: El bosque original ha desaparecido en muchos sitios por el uso agrícola y pecuario, aunque se encuentran remanentes en lugares de fuerte pendiente, donde los suelos son muy pobres. Como representantes de esta formación se encuentran las siguientes especies: mijao, jobo, apamate, araguaney y camoruco.

vii. Bosque muy húmedo premontano

Esta formación está comprendida entre 500 y 1 700 metros sobre el nivel del mar y se encuentra situada en la serranía de Perijá; ocupa un área aproximada de 1 811 km2.

a) Clima: La temperatura promedio varia entre 18 y 24°C y la precipitación entre 2 000 y 4 000 mm. La evapotranspiración es de 0.25 a 0.50 en relación con la precipitación.

b) Vegetación: El bosque climax está compuesto por árboles de gran porte y elevado número de especies; cuando se produce un claro en el bosque tiene lugar una fuerte regeneración dominada por plantas herbáceas, bejucos, y árboles de crecimiento rápido.

Los representantes de la zona son: araguaney, apamate, caujaro, tacamajaco y sangrino.

Esta zona ha sido relativamente poco explotada debido a las limitaciones climáticas y topográficas.

viii. Bosque muy húmedo montano bajo

Se extiende entre los 1 500 y los 2 600 metros sobre el nivel del mar y predomina la topografía abrupta; se encuentra situado en la serranía de Perijá y cubre una superficie aproximada de 1 491 km2.

a) Clima: La temperatura media es de 12°C y la precipitación de 2 000 a 4 000 mm. La evapotranspiración potencial fluctúa entre 0.25 y 0.50 en relación con la precipitación.

b) Vegetación: El bosque primario ha sido poco talado para uso agrícola, lo que ha permitido su conservación. Algunas especies representativas son guácimo, saisai, cobalonga, guamo, quino, laurel y otras.

ix. Bosque muy húmedo montano

Se encuentra ubicado en la sierra de Perijá, entre los 2 500 a 3 500 metros sobre el nivel del mar y predomina la topografía abrupta. El área cubierta por esta formación en la serranía de Perijá alcanza unos 453 km2.

a) Clima: La temperatura promedio oscila entre 6 y 12°C y la precipitación es de 1 000 a 2 000 mm. La evapotranspiración potencial es de 0.20 a 0.50.

b) Vegetación: Se trata de bosques primarios casi inalterados. Algunas especies representantes son el helecho arbóreo, el copey y el huesito de pantano. No desempeña ningún papel importante en la economía forestal del Estado.

3.6.1.1 Existencia y producción forestal

Es difícil presentar un panorama en cuanto a la disponibilidad de los bosques con valor comercial y no comercial en el Zulia debido a falta de estudios y levantamientos básicos. Desde que se realizó el estudio de DIACA en 1957, ningún organismo nacional o regional se ha interesado por el problema del recurso bosque a fin de determinar su potencial.

Según DIACA, en el Estado Zulia había las siguientes existencias en el año 1957.

Superficie cubierta de bosque

28 080 km2

Superficie de bosque pluvial

9 320 km2

Superficie de bosque tropófito

15 583 km2

Superficie de bosque xerofítico

1 650 km2

Superficie de páramo

438 km2

Superficie de manglar

188 km2

Superficie considerada como de uso restringido

5 180 km2

Superficie en explotación actual

377 km2

Superficie explotada

2 880 km2

Superficie con explotación de productos secundarios

7 673 km2

Superficie no explotada con reservas comerciales

557 km2

Superficie no explotada sin reservas comerciales

10 550 km2

El Atlas Forestal señala que en el año 1959 existía en Venezuela una superficie total de bosques de 479 710 km2, lo que representaba un 53% de la superficie total del país; en el Estado Zulia, en cambio, había 25 510 km2, o sea un 40% de la superficie total del Estado.

Estimaciones realizadas indican que en el año 1961 el Zulia tenía aproximadamente 22 510 km2 de superficie boscosa.

El Cuadro 3-19 da una idea del ritmo de transformación del recurso bosque en zonas utilizables para otros fines.

Cuadro 3-19: PERMISOS DE TALAS Y QUEMAS CON FINES AGROPECUARIOS (1963-1972)


N° de Permisos

Porcentaje %

Superficie ha

Porcentaje %

Venezuela

290 458

100.0

2 561 894

100.0

Zulia

28 002

9.6

138 600

5.4

Las cifras mencionadas en el cuadro de referencia indican que el promedio anual de deforestación es de unas 15 000 hectáreas, sin tomar en cuenta las deforestaciones y talas sin registrar que pueden alcanzar la mitad de las registradas. Por ello se puede señalar que la superficie boscosa del Estado Zulia es actualmente de unos 20 000 km2, lo que viene a representar apenas el 31.7% de la superficie total.

Como referencia adicional a lo anteriormente expuesto, en el Cuadro 3-20 se detalla el área boscosa del Estado Zulia para el año 1966, destacándose que es la única información que menciona el volumen de maderas comerciales por hectárea para la región, que era de 12 y 18 m3 por hectárea para los bosques señalados.

Cuadro 3-20: AREA BOSCOSA DEL ZULIA (AÑO 1966)

Tipo de bosque

Superficie ha

Volumen m3/ha

Volumen total m3

Bosque parcialmente explotado

140 625

12

1 687 500

Bosque no explotado

165 625

18

2 981 250

Bosque totalmente explotado y terrenos protectores

272 500



Total

578 500


4 668 750

Fuente: Estudio de Preinversión para el Desarrollo Forestal de la Guayana Venezolana, Love, D. Proyecto MAC-FAO.

En los Cuadros 3-21 y 3-22 se muestra la producción maderera nacional y regional de los Estados Barinas, Bolívar, Portuguesa y Zulia, que ocupan el primero, segundo, tercero y cuarto lugar respectivamente entre los productores nacionales.

Como se puede observar, el Estado Zulia, que venia ocupando el tercer lugar de producción de maderas en rolas durante los años 1960 y 1961, con 36 y 35 mil m3, ha descendido al cuarto lugar, aunque sigue manteniendo un nivel muy significativo en la economía regional.

En el Cuadro 3-22, referido al valor de la producción de maderas para los Estados Barinas, Bolívar, Portuguesa y Zulia se observa que, aun cuando el Estado Zulia ocupa el cuarto lugar en volumen físico, el valor de su producción es más elevado, en algunos casos, que el de los Estados Bolívar y Portuguesa.

Según los datos suministrados anteriormente, la producción promedio anual para el Estado Zulia es de 25 633 m3 de madera rolliza y se estima que el consumo promedio sea de alrededor de 30 000 m3; por lo tanto, se supone que el excedente proviene de otros Estados, como Portuguesa y Barinas, pero además el Zulia exporta maderas en rolas hacia el centro de la República, en especial maderas duras.

Las maderas obtenidas en la producción regional generalmente se destinan a la construcción y a la industria de muebles. En los Cuadros 3-23 y 3-24 se presenta la producción de algunas especies maderables para la construcción y la industria de muebles comparadas con el total nacional para esos mismos renglones.

Hasta el momento, la madera proveniente de los bosques zulianos es elaborada en aserraderos, sin sufrir otras transformaciones, como la fabricación de contrachapados y aglomerados.

Existe además un consumo especifico de parte de la industria maderera regional que no ha sido posible cuantificar, como la fabricación de estantillos para cercas y lienzos y todas aquellas aplicaciones que a nivel de fincas agropecuarias se da a este tipo de producción.

3.6.1.2 Inversiones e infraestructura

La industria maderera desarrollada en el Zulia está integrada por las fases de aserrío, contrachapado y aglomerado.

En Venezuela existe un total de 200 aserraderos que se dedican a la industria del aserrío donde se procesan las diferentes especies maderables para consumo nacional y regional.

Cuadro 3-21: PRODUCCION DE MADERA EN ROLAS (en m3)

Año

Total Nacional

Barinas

%

Bolívar

%

Portuguesa

%

Zulia

%

% total

1960

276 638

56 402

20.4

14 166

5.1

99 692

36.0

36 245

13.1

74.6

1961

268 288

74 023

27.6

14 024

5.2

70 190

26.2

25 755

9.6

68.6

1962

287 756

80 048

27.8

21 483

7.5

85 130

29.6

18 957

6.6

71.5

1963

319 213

98 435

30.8

39 987

12.5

77 327

24.2

22 554

7.1

74.6

1964

407 552

128 542

31.5

44 372

10.9

104 701

25.7

26 435

6.5

74.6

1965

439 780

149 469

34.0

47 607

10.8

85 110

19.3

28 772

6.5

70.6

1966

452 074

154 227

34.1

46 253

10.2

112 334

24.8

19 398

4.3

73.4

1967

447 514

143 574

32.1

58 625

13.1

96 377

21.5

24 700

5.5

72.2

1968

462 435

192 181

41.6

61 335

13.3

75 860

16.4

23 005

5.0

76.3

1969

414 670

144 205

34.8

59 765

14.4

83 801

20.2

18 963

4.6

74.0

1970

437 444

185 875

42.5

42 450

9.7

85 808

19.6

22 695

5.2

77.0

1971

470 055

178 503

38.0

70 073

14.9

90 134

19.2

29 268

6.2

78.3

1972

560 454

196 709

35.1

82 108

14.6

106 702

19.0

36 463

6.5

75.2

Fuente: MAC: Anuario Estadístico Agropecuario 1973.

Cuadro 3-22: VALOR DE LA PRODUCCION DE MADERA A PRECIOS DE 1968 (miles de bolívares)

Año

1965 %

1966

%

1967

%

1968

%

1969

%

1970

%

1971

%

Total nacional

76 065

100

75 719

100

81 491

100

75

741

100

71

083

100

70

956

100

73 351

100

Barinas

16 961

22.3

15 947

21.1

15 842

19.4

21

341

28.2

14

293

20.1

18

162

25.6

17 110

23.3

Bolívar

11 297

14.8

10 199

13.5

13 522

16.6

12

508

16.5

12

562

17.7

8

509

12.0

12 972

17.7

Portuguesa

10 542

13.9

14 704

19.4

12 445

15.3

10

624

14.0

11

578

16.3

9

649

13.6

11 334

15.4

Zulia

13 604

17.9

12 609

16.6

15 641

19.2

11

179

14.8

12

515

14.8

14

152

19.9

12 217

16.7

Total de los cuatro estados


68.9


70.6


70.4



73.5



71.7



71.1


73.1

Fuente: MAC. Anuario Estadístico Agropecuario, 1972.

Cuadro 3-23: PRODUCCION DE ALGUNAS ESPECIES MADERABLES PARA CONSTRUCCION (en m3)

Especies

1969

1970

1971

1972

Nacional

Zulia

%

Nacional

Zulia

%

Nacional

Zulia

%

Nacional

Zulia

%

Mijao

78 542

615

0.8

104 732

724

0.7

100 781

2 057

2.0

92 385

3 749

4.1

Saqui-Saqui

101 113

6 638

6.6

121 456

5 885

4.8

85 966

6 123

7.1

123 851

9 961

8.0

Jabillo

11 507

652

5.7

7 772

496

6.4

16 953

1 478

8.7

22 494

1 840

8.2

Samán

39 967

639

1.6

39 301

409

1.0

48 564

1 403

2.9

73 391

1 853

2.5

Fuente: MAC. DRNR, Sección de Economía Forestal.

Cuadro 3-24: PRODUCCION DE ALGUNAS ESPECIES PARA MUEBLES (en m3)

Especies

1969

1970

1971

1972

Nacional

Zulia

%

Nacional

Zulia

%

Nacional

Zulia

%

Nacional

Zulia

%

Caoba

23 146

-

-

18 325

42

0.2

22 764

16

0.07

22 607

34

0.1

Cedro

19 232

992

5.2

13 127

1 320

10.1

15 563

969

6.2

19 617

1 400

7.1

Apamate

27 418

179

0.6

20 606

136

0.7

25 570

77

0.3

30 219

8

0.03

Pardillo

22 031

10

0.05

18 397

4

0.02

21 352

33

0.1

19 125

101

0,5

Fuente: DRNR, MAC. Sección de Economía Forestal.

Cuadro 3-25: DISTRIBUCION DE ASERRADEROS

Localización

Aserraderos

Contrachapados

Aglomerados

%

%

%

Venezuela

200

100.0

12

100.0

5

100.0

Zulia

35

17.5

-

-

-

-

Miranda

25

12.5

4

34.0

3

60.0

Portuguesa

24

12.0

-

-

1

20.0

Bolívar

23

11.5

-

-

-

-

Barinas

16

8.0

-

-

-

-

Carabobo

-

-

4

34.0

-

20.0

Aragua

-

-

2

16.0

1

20.0

Táchira

-

-

1

8.0

-

-

D. Federal

-

-

1

8.0

-

-

Fuente: DNRN. MAC. Sección de Economía Forestal.

El Cuadro 3-25 muestra la distribución de los aserraderos, fábricas de contrachapados y aglomerados, comparados con los existentes en el Estado Zulia.

Se observa en este cuadro que el Estado Zulia cuenta con el mayor número de aserraderos, 35 en total, o sea el 17.5% de los existentes en el país. La producción promedio anual de madera en rolas para el Zulia es de unos 25 000 m3, casi toda procesada en estos aserraderos, lo cual da un promedio anual por aserradero de 714 m3, cantidad sumamente baja para ese tipo de instalación.

Según una encuesta realizada por el MAC en el año 1970, la capacidad promedio instalada de los aserraderos en el Estado Zulia es de 15 m3/día y la capacidad aprovechable promedio es de 6 m3/día por turno de 8 horas de trabajo.

Datos del año 1972 suministrados por el MAC indican lo siguiente:


Volumen

Porcentaje

Capacidad aprovechable a nivel nacional

10 m3/día

100%

Capacidad aprovechable en el Estado Zulia

6.20

68%

La maquinaria utilizada por estos aserraderos es obsoleta y se estima que el promedio de años de uso de las sierras es de 16 años. Diez de los 35 aserraderos operan con sierra de disco y los 25 restantes operan con sierras de cinta.

Existe únicamente un aserradero con un sierra de 180 cm de diámetro del volante, y dos aserraderos con sierras entre 100 y 120 cm de diámetro. Según la misma encuesta, la inversión aproximada en maquinaria es de 3 673 610 bolívares.

De los 35 aserraderos del Zulia, 34 acusan un capital total de 8411 400 bolívares, y falta uno cuyo capital no fue declarado. También se debe tener presente que la estadística sobre aserraderos no está actualizada, lo que hace suponer que los capitales de muchas de esas emprasas han sido aumentados como lo demuestra la modernización de los equipos en algunos de ellos.

Tomando en consideración el capital invertido en la empresa regional de aserrío, la industria se ha agrupado en cuatro clases:

Capital

Impresas

Inversiones

totales

Bs.

Bs.

%

Más de Bs. 500 000

8

4 795 400

57.01

100.000 a 500.000

11

2 868 000

34.09

50.000 a 100.000

7

544 000

6.47

Menos de Bs. 50.000

6

204 000

2.43


32

8 411 400

100.00

La producción de los 29 aserraderos activos en el año 1972 fue de 19 800 m3 con un promedio de 682 758 m3 por aserradero; es decir, 1 896 m3 diarios por planta procesadora. Los mismos registraron una entrada de 22 510 m3 de maderas, de los cuales cuatro dicen haber adquirido maderas en los Estados Barinas y Apure, sin precisar las cantidades. Los promedios son obtenidos en base a años, meses y días comerciales y no por turnos trabajados.

Además de la industria del aserrío y la utilización de la madera para construcción y muebles, no se conoce la existencia de otras inversiones dentro del sector forestal zuliano. La infraestructura está muy desarrollada en lo referente a vías de comunicación terrestre, salvo excepciones referidas a zonas con topografía accidentada, sin posibilidades comerciales y zonas planas donde el recurso suelo no satisface los más elementales principios de producción.

Posiblemente muchas de las vías que hoy atraviesan el Estado se hayan levantado sobre caminos carreteros construidos para la explotación forestal, algunos de los cuales han pasado a categoría superior mediante la construcción total.

Según datos estadísticos del MAC, para el año 1972 ya precios de 1968, el valor de la producción del subsector forestal dentro del sector agrícola fue el siguiente:


miles de Bs.

Total nacional sector agrícola

4 287 767

Total nacional sector forestal

87 777

Total Zulia sector agrícola

760 112

Total Zulia sector forestal

14 258

De los datos anteriores se concluye que el sector forestal ocupa apenas el 1.9% del valor de la producción agrícola en el Estado Zulia.

3.6.2 Problemática sectorial y estrategia de desarrollo

Sólo existen algunos estudios, como el realizado por COPLANARH, que indican a grandes rasgos determinadas zonas para uso forestal.

El material aerofotográfico existente que cubre la mayor parte del Estado Zulia es anticuado porque las fotografías aéreas fueron tomadas, en muchos casos, antes del año 1967. Existe muy poca documentación aerofotográfica para detectar los cambios acaecidos posteriormente a esa fecha. Para los lugares inaccesibles, como la sierra de Perijá, no se tienen ni cartas ni fotografías aéreas adecuadas, lo cual hace difícil apreciar el recurso bosque en zonas eminentemente protectoras.

El manejo de recursos forestales exige la utilización de personal técnico especializado para la conservación y desarrollo de los mismos.

El Ministerio de Agricultura y Cría, a través de la Jefatura Forestal de la Región, es el encargado de la administración y manejo de los bosques existentes en terrenos baldíos y otros terrenos del erario público.

La vigilancia de estos recursos la realizan las Fuerzas Armadas de Cooperación en coordinación con el MAC, y son tantos los problemas que se presentan en materia de conservación y control, que las personas y entidades no son suficientes para solucionarlos.

En principio, la falta de personal se debe exclusivamente al poco presupuesto asignado en materia forestal. Una de las tareas primordiales es emplear técnicos capacitados y personal Subalterno con conciencia conservacionista, que trate de encaminar los programas previamente elaborados de manera que la colectividad los comprenda.

Las estadísticas forestales demuestran que tanto en el Estado Zulia como en toda Venezuela, la explotación de productos forestales se ha limitado a la extracción de unas pocas especies valiosas para la industria maderera. Esto sucede muchas veces porque al explotar un bosque se extraen las maderas más valiosas dejando en cambio las de inferior calidad. Posteriormente, los conuqueros invaden ese mismo bosque, que queda convertido en secundario, terminando por eliminar las especies dejadas en pie.

Es un hecho cierto que el recurso bosque va desapareciendo paulatinamente para dar paso a la agricultura y la ganadería. Las zonas boscosas continúan siendo invadidas por conuqueros y grandes terratenientes, no obstante los programas de extensión y vigilancia que conjuntamente con las Fuerzas Armadas de Cooperación adelanta el Ministerio de Agricultura y Cría.

La solución a este problema requiere la acción coordinada de todos los organismos oficiales y la colaboración de la colectividad. En algunos sitios existen problemas de tenencia de la tierra, como reclamos de propiedad a veces sin fundamento, que originan ocupación ilegal de terrenos boscosos.

A no ser por los programas que adelantan el Ministerio de Agricultura y Cría y algún otro organismo regional, puede decirse que en Venezuela no existe una política definida en cuanto a la utilización de recursos naturales.

La utilidad múltiple de los bosques conlleva complejos aspectos de su manejo, como por ejemplo la protección, la regulación del régimen de las aguas, la vida silvestre y la producción; por otro lado, existe una utilidad social como recreación, valor estético, fuente de trabajo y valor biológico.

La realización de estas actividades debe ser ejecutada con el concurso mancomunado de varias instituciones.

La planificación forestal en Venezuela y particularmente en el Estado Zulia es de necesidad urgente, y ella debe comprender tanto la conservación, manejo y repoblación de bosques como el desarrollo de industrias forestales integradas.

Muchos son los factores que influyen en la destrucción de los recursos naturales renovables y su utilización irracional, por lo cual se ha tenido que llegar a la fijación de políticas que rijan las actividades de manejo de tales recursos.

Actualmente existen buenos instrumentos institucionales para la conservación y desarrollo de los recursos forestales, pero ha sido defectuosa su aplicación. Los principales instrumentos mencionados son los siguientes:

- La Ley Forestal de Suelos y de Aguas, promulgada el 14 de diciembre de 1965 y su Reglamento aprobado el 1° de junio de 1969 son los pilares básicos en los que se basa la política forestal venezolana, puesto que el objetivo principal es el de regir la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

- La Ley de Protección a la Fauna Silvestre, promulgada el 22 de julio de 1970, cuyo objetivo principal es regir la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre, sus productos y el ejercicio de la caza.

- La Ley de Reforma Agraria del 8 de marzo de 1966, que tiene como objetivo la transformación de las estructuras rurales del país y la incorporación de su población al desarrollo económico-social y político de la nación, a fin de que la tenencia de la tierra constituya, para el hombre que la trabaja, la base para su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad.

- La Reserva Nacional Hidráulica; se hace necesario y urgente que las áreas de las cuencas de los ríos que alimentan embalses en la región sean declaradas Reserva Nacional Hidráulica.

El articulo 191 del Reglamento de la Ley Forestal define este principio así: En los casos que lo estimare conveniente a los intereses de la Nación, el Ejecutivo Nacional, por medio de Decreto podría declarar "Reservas Nacionales Hidráulicas" las caídas, cursos o depósitos naturales de agua del domino público y privado, que por su naturaleza, situación o importancia justifiquen esta medida.

Las Reservas Hidráulicas comprenderán el área de terreno necesario para su conservación y éstas no podrán ser explotadas sino con sujeción a las normas que por razones técnicas indique el Ejecutivo Nacional por intermedio del Ministerio de Agricultura y Cría, de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y de la Comisión del Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos.

Además de la función protectora del medio físico, el bosque condiciona áreas para uso público, esparcimiento, equilibrio biológico, áreas de investigación del medio natural, etc. Con esta finalidad se deben identificar áreas para ser declaradas monumentos naturales, refugios de fauna y flora, áreas representativas de ambientes ecológicos típicos y escasos.

Desde este punto de vista son áreas especialmente interesantes en el Zulia las sierras de Perijá como parque nacional, las Ciénagas de Juan Manuel de Aguas Claras y Juan Manuel de Aguas Negras como reserva de flora y fauna silvestre.

A estos efectos, el Articulo 30 de la Ley de Proyección de Fauna Silvestre establece que el Ejecutivo Nacional declarará como reserva de fauna silvestre aquellas zonas que se requieran para el desarrollo de programas experimentales o definitivos de ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres. Esto con el fin de asegurar la producción continua de las especies necesarias al ejercicio de la caza o cualquier otra forma del aprovechamiento del recurso.

Parágrafo Unico: para la declaratoria de una zona como de reserva de fauna silvestre, el Ejecutivo Nacional, por órgano del MAC realizará el estudio necesario para determinar la ubicación, área y demás factores indispensables para la creación de la reserva. El Articulo 31 de la misma ley trata sobre los refugios de fauna silvestre, y el 32 trata sobre la creación de santuarios de fauna silvestre.

La función de producción forestal se refiere al aprovechamiento directo de los bosques y sus subproductos.

Los instrumentos legales ya mencionados en lo referente a estrategia y política de bosques protectores son también válidos para los bosques productores.

Es de señalar que todo bosque cumple simultáneamente funciones protectoras y de producción, pero de acuerdo con su localización, composición y situación socio-económica local, regional o nacional, el manejo apropiado de la masa forestal dará énfasis o mantendrá en equilibrio la producción o la protección brindada por el bosque.

Desde el punto de vista de la producción directa de los bosques, una estrategia regional deberá contemplar los siguientes lineamientos:

a) Antes que orientar la actividad para desarrollar la extracción de madera de los bosques actuales debe incrementarase la reforestación de áreas devastadas o sin uso agrícola-pecuario.

b) Las autorizaciones de explotación de bosques deben incluir obras equivalentes de reforestación.

c) Deben desarrollarse investigaciones en el sentido de determinar las utilizaciones industriales de las especies forestales originarias de la región.

d) Debe realizarse un inventario de las masas forestales existentes determinando su extensión territorial, composición florística y maderera.

Asimismo, se experimentará con distintas especies sobre su desarrollo, incremento, sanidad, características silvícolas, etc., en forma asociada a los suelos de la región. Se dará mayor énfasis a las especies autóctonas que a las exóticas.

3.6.2.1 Recomendaciones

Para identificar ordenadamente proyectos concretos dentro de las líneas de acción definidas por la estrategia esbozada, la región fue dividida en zonas con criterio hidrográfico-forestal, las que fueron estudiadas individualmente. Con esta finalidad de estudio, se identificaron en la región las siguientes zonas:

Zona de La Guajira; cuenca del río Limón; zonas de Maracaibo; cuencas de los ríos Palmar y Apón; cuencas de los nos afluentes a las Ciénagas de Juan Manuel; Ciénagas de Juan Manuel; cuenca del río Chama; cuenca del río Motatán; cuencas de los ríos de la cordillera andina en su vertiente del sur del Lago de Maracaibo, y cuencas de los ríos de la cordillera oriental.

En una primera etapa se identificaron los siguientes proyectos de interés regional:

- Proyecto para la cuenca del río Limón

- Proyecto para las cuencas de los ríos Palmar y Apón

- Proyecto para las cuencas de los ríos confluentes a las Ciénagas de Juan Manuel

- Proyecto para las Ciénagas de Juan Manuel

- Proyecto para la cuenca del río Chama

- Proyecto para la cuenca del río Motatán

- Proyecto para las cuencas de los ríos de la cordillera andina en su vertiente del sur del Lago de Maracaibo

- Proyecto de las cuencas de la cordillera oriental

- Proyecto sobre investigación forestal

- Proyecto para el estudio y levantamiento integrado de los recursos forestales de la cuenca del Lago de Maracaibo

- Proyecto piloto de reforestación

- Proyecto de arborización de fincas y carreteras

La lista de los proyectos identificados fue estudiada con el fin de seleccionar aquellas que contemplen los problemas de mayor significación regional y a la vez que establezcan una metodología que sea válida para ser aplicada en otras áreas que presenten similares problemas. De esta manera fueron seleccionados y formulados los siguientes proyectos, cuyos detalles se encuentran en los capítulos 4 y 5.

a) "Proyecto de Inventario de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago de Maracaibo", para lograr un suficiente y necesario conocimiento de las actuales existencias forestales de la región y, en consecuencia, programar su conservación, manejo desarrollo y reforestación.

b) "Proyecto de Investigación Forestal" para establecer el valor silvícola, sitios aptos para plantación, crecimiento, producción y aplicaciones industriales de distintas especies forestales autóctonas y exóticas para la formulación de áreas forestales, tanto de producción como de conservación.

c) "Proyecto Piloto de Reforestación", que fue formulado teniendo en cuenta las grandes superficies deforestadas o degradadas de la región que requieren ser cubiertas con vegetación forestal, tanto para obtener el mejor uso de acuerdo con las características de la tierra, como para lograr la conservación de suelos y equilibrio biológico del medio ambiente.

d) "Plan de Manejo para las Cuencas de los Ríos Grande y Chiquito", formulado para contemplar los distintos casos de conservación de cuencas hidrográficas y su embalse de reserva o regulación.

e) "Proyecto de Reserva de Fauna Silvestre de las Ciénagas de Juan Manuel de Aguas Claras y Juan Manuel de Aguas Negras". Dicho proyecto fue formulado para lograr el equilibrio biológico y conservación de la flora y fauna silvestre de un medio que constituye una formación muy poco frecuente en América.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente