Página precedente Indice Página siguiente

1.2 Aspectos socioeconómicos

1.2.1 Población

La población del Estado Zulia es de 1 299 030 habitantes según el censo de 1971, algo más de la octava parte de la población de toda Venezuela. Su composición por sexo y edad muestra una estructura similar a la del país, con predomino de población joven, donde un 78.2% de sus habitantes son menores de 35 años.

El 85.3% de su población se localiza en áreas urbanas, el 2.3% en áreas intermedias y el 12.4% en áreas rurales. La densidad de población es de 25.9 habitantes por kilómetro cuadrado, y se encuentra concentrada en la ciudad de Maracaibo y zonas circunvecinas, especialmente en la costa oriental y zona sur del Lago de Maracaibo (Mapa 3).

1.2.1.1 Disponibilidad de mano de obra

El fenómeno sobresaliente relativo a la disponibilidad de mano de obra es que el área urbana de Zulia ha gozado de un aumento demográfico muy fuerte, mientras que la población rural no ha experimentado ninguna tendencia apreciable. Según el último censo nacional, entre 1961 y 1971 la población del Estado (véase Cuadro 1-1) aumentó en un 41%, de 919 863 a 1 299 030 personas. El aumento en el área urbana alcanzó el 45%, comparado con el 1% en el área rural, y con un decremento del 46% en el área intermedia. Estas cifras demuestran claramente que en la última década la población zuliana ha ido concentrándose en centros poblados. Esta preferencia llegó al punto de que en 1971, el 85% de la población residió en la media urbana.

El Censo General de 19611 y la Encuesta Regional de Hogares de 19722 permiten hacer una comparación de las tendencias en la ocupación sobre un periodo de una década. El sumario del Cuadro 1-2 demuestra ciertos cambios muy bruscos y distintos en la fuerza de trabajo. Aunque ésta aumentó a una tasa anual de 5.3% en este periodo, el incremento se limitó al sector no agrícola contra un descenso en la tasa de 0.6% en el sector agrícola.

1. Ministerio de Fomento, IX Censo General de Población
2. CONZUPLAN, V Encuesta Regional de Hogares por Muestreo. Estado Zulia, 1972.

Las cifras exhiben algunas otras tendencias que son características del dinamismo del sector no agrícola y del área urbana. Así, en el área urbana, la fuerza de trabajo global creció a una tasa anual de 4%, pero bajó en las actividades agrícolas. En el área rural, el crecimiento de la fuerza de trabajo fue modesto, a una tasa anual de 1.2%. Además, el aumento se restringió por completo al sector no agrícola. Ambos fenómenos demuestran la atracción de las ciudades y de las actividades industriales y comerciales frente al medio rural y a la agricultura.

Mapa 3 - PROYECTO RECURSOS NATURALES - REGION ZULIANA - División Política y Densidad Demográfica

Cuadro 1-1: TENDENCIA DE LA POBLACION DEL ESTADO ZULIA CLASIFICADA POR AREAS URBANA, INTERMEDIA Y RURAL (1961 y 1971)

Area

1961

1971

Cambio relativo %

Absoluta

Relativa

Absoluta

Relativa

Urbana

706 586

77

1 107 683

85

45

Intermedia

53 508

6

29 742

2

-46

Rural

159 769

17

161 605

13

1

Total

919 863

100

1 299 030

100

41

Fuente: Ministerio de Fomento, X Censo General de Población (2 de noviembre de 1971) Estado Zulia, Cuadro No. 6.

Cuadro 1-2: FUERZA DE TRABAJO POR AREA Y ACTIVIDAD (1961 y 1972)

Area y actividad

1961

1972

Tasa de aumento anual (%)

Urbana

196 608

300 562

4.0


Agrícola

15 739

11 725

-2.1


No agrícola

177 451

282 941

4.3


Buscan empleo por primera vez

3 418

5 896

5.1

Rural1

66 568

76 112

1.2


Agrícola

46 512

46 632

0.0


No agrícola

19 409

29 212

3.8


Buscan empleo por primera vez

647

268

-4.3

Ambas áreas

263 176

376 674

3.3


Agrícola

62 251

58 357

-0.6


No agrícola

196 860

312 153

4.3


Buscan empleo por primera vez

4 065

6 164

3.9

1. Se incluye el "área intermedia" del Censo.

Fuente: Ministerio de Fomento, IX Censo General de Población, 1961. Indice E, cuadros Nos. 9 y 10 y CONZUPLAN et al. V Encuesta Regional de Hogares por Muestreo 1972, Cuadros D-2 Y D-7.

Otro factor relacionado con la disponibilidad de mano de obra es la tasa de desocupación. Contrario a una opinión corriente en el sentido de que en el campo hay mucha desocupación y, por lo tanto, existe la necesidad de estimular más ocupación agrícola, los datos existentes no la sostienen. La Encuesta de Hogares3 demuestra tasas de desocupación discriminadas por área y rama de actividad. Según esa información (Cuadro 1-3), la desocupación promedio llegó al 9% en abril 1 de 1972. En el área urbana, la desocupación superó al 10% y fue bastante igual entre las actividades agrícolas y no agrícolas. Por el contrario, en el área rural, la desocupación fue notablemente baja, ya que apenas llegó a 11.6% en agricultura, aunque alcanzó al 5.3% en las actividades no agrícolas.

3. Ver fuente cuadro 1-3.

La interpretación indicada por estos datos es que hay oportunidades de empleo adecuadas en el área rural para cualquiera persona que quiera trabajar en actividades agrícolas, pero no tanto para personas con otros oficios ni para personas ubicadas en el área urbana. Surge la misma conclusión del IX Censo General de la Población 19614, donde los cuadros 9 y 10 del Indice E dan los siguientes promedios para la desocupación:

Area y actividad

Desocupación

Urbana agrícola

18.5%

Urbana no agrícola

21.2%

Rural agrícola

3.4%

Rural no agrícola

15.5%

4. Ver fuente cuadro 1-2.

La Encuesta de Hogares incluye información adicional, la cual, aunque no esté publicada, toca el asunto relacionado con la estacionalidad de desocupación rural. La encuesta no estaba diseñada específicamente para conseguir datos sobre este tema, de manera que el procedimiento merece una breve explicación. La mejor manera de llevar a cabo tal estudio sería la de elegir al azar un número de municipios (aun hogares) para constituir la muestra, y repetir la encuesta semana tras semana durante todo el año dentro de esta misma muestra fija. Tal diseño formaría un bloque "ortogonal" o completo. Los encuestadores regresaron a los mismos municipios solamente de vez en cuando durante el año. Tal diseño se denomina estadísticamente como incompleto o no ortogonal, y como consecuencia, las tasas de desocupación semanales pueden ser distorsionadas por las diferencias que existan entre los municipios en el factor estudiado. Como es lógico, al ser menores las posibilidades de distorsiones, las más frecuentes serian las repeticiones en cada municipio.

Cuadro 1-3: DESOCUPACION EN LA FUERZA DE TRABAJO, ESTADO ZULIA, ABRIL 1, 1972

Area y actividad

Cifras absolutas

Total

Ocupadas

Desocupados

Tasa de desocupación (%)

Fuerza de trabajo

376 674

342 772

33 902

9.0

Urbana

300 562

269 206

31 356

10.4


Agrícola

11 725

10 787

938

8.0


No agrícola

282 941

258 419

24 522

-


Buscan trabajo por primera vez

5 896

-

5 896

-

Rural

76 112

73 566

2 546

3.3


Agrícola

46 632

45 895

737

1.6


No agrícola

29 212

27 671

1 541

5.3


Buscan trabajo por primera vez

268

-

268

-

Fuente: CONZUPLAN, et al. V Encuesta Regional de Hogares por Muestreo, 1972, Cuadros D-2, D-7, D-9 y D-66.

1.2.1.2 Ingresos

La inestabilidad ya descrita de la fuerza laboral agropecuaria, con sus movimientos hacia las ciudades y la alta dependencia en colombianos y guajiros, está estrechamente vinculada con el nivel de los ingresos. El programa de la Encuesta de Hogares que ha suministrado la información del Cuadro 1-4 sobre el ingreso en la actividad agropecuaria está uniformemente por debajo del medio. Además, los datos del primer semestre de 1972 indican que el ingreso medio en el área rural está a la mitad del urbano. Esta discrepancia sigue igualmente por todas las ramas de actividad, también por los varios oficios, así como por el ingreso familiar.

Se destaca en el Cuadro 1-4 el bajo ingreso agropecuario en el área rural, no solamente en comparación con las otras actividades rurales sino también con el agropecuario en el área urbana. La última actividad demuestra efectivamente un ingreso bien alto. Al respecto, es de importancia recordar los datos del Cuadro 1-3, que indica las tasas de desocupación, y compararlos con los ingresos promedio. Los datos del Cuadro 1-4 no incluyen ingresos medios para la totalidad de las actividades no agropecuarias en conjunto, pero tales cifras pueden imputarse por ponderación con la frecuencia relativa de ocupados en el Cuadro 1-3. De esta manera se llega a la siguiente discriminación:

Area y actividad

Ingreso mensual por persona

Tasa de desocupación (%)

Urbana


Agropecuaria

1 394

8.00


No agropecuaria

832

8.67

Rural


Agropecuaria

399

1.58


No agropecuaria

464

5.27

Se manifiesta de este modo una asociación positiva entre el ingreso promedio para una actividad y su tasa de desocupación. La agricultura en el medio rural señala un ingreso muy bajo y también poca desocupación. En puesto intermedio está colocada la actividad no agropecuaria del medio rural respecto al ingreso, así como la desocupación. El medio urbano muestra las tasas más altas para ambos factores.

Cuadro 1-4: INGRESOS MENSUALES POR CONCEPTO DE TRABAJO, ESTADO ZULIA

Conceptos

1970 Total

1971 Semestre II

Primer semestre 1972

Total

Areas

Rural

Urbana

Ingreso medio por persona ocupada

684.0

789.6

788.0

423.7

854.9

Actividad económica






Agropecuaria

469.2

613.3

643.0

399.2

1 394.0

Hidrocarburos

1 935.3

1 863.2

1 800.0

-

1 800.0

Industria manufacturera

532.3

661.2

609.4

265.6

647.1

Construcción

751.3

774.3

856.2

586.7

880.1

Electricidad, gas y agua

835.5

978.8

977.3

-

977.3

Comercio

565.5

762.8

772.9

548.0

794.8

Transporte y comunicaciones

764.6

921.5

864.9

779.3

873.0

Servicios

601.1

719.3

745.4

352.9

768.7

Empleados y obreros particulares

692.4

729.3

727.9

381.3

782.8

Empleados y obreros gubernamentales

926.2

1 094.7

1 101.9

670.1

1 121.0

Patronos

1 921.4

1 937.4

2 090.6

1 274.3

2 277.9

Trabajadores por cuenta propia

477.3

588.0

592.6

438.5

634.9

Ingreso medio familiar (concepto de trabajo)

983.9

1 072.2

1 068.8

590.4

1 156.4

No. de personas por familia

5.6

5.6

5.6

5.1

5.7

Fuente: CONZUPLAN, V Encuesta Regional de Hogares por Muestreo, 1972.

El conjunto de todos los factores socio-económicos mencionados resulta en los fenómenos laborales descritos, los cuales se pueden resumir en la siguiente forma: a) la disminución relativa en la fuerza de trabajo agrícola y rural; b) la mano de obra agrícola caracterizada por una preponderancia relativa de las edades menos productivas y de indígenas y colombianos; y c) empleo completo en el campo (con excepción de una temporada corta en el verano al principio del año) contra desempleo substancial en el área urbana y en actividades no agrícolas en el área rural.

1.2.2 Bases económicas y productividad de los sectores

La economía venezolana en las últimas cuatro décadas ha crecido en base a la explotación petrolera, cuya producción sobrepasa los 185 millones de toneladas anuales, equivalentes a 3.5 millones de barriles diarios. Esto representa un 7.4% de la producción mundial y más de la quinta parte de la producción del Hemisferio Occidental.

El Estado Zulia es el mayor productor de petróleo del país, con 150.9 millones de m3, lo que constituye el 80.5% de la producción nacional.

En los últimos años, la explotación petrolera ha venido disminuyendo su peso relativo en la economía nacional, mientras otros sectores, tales como la industria manufacturera y los servicios, han experimentado una apreciable expansión.

La participación sectorial en el total del PTB del país se resume en el Cuadro 1-5.

Cuadro 1-5: SECTORES TECNICOS DE LA PRODUCCION (% DEL PTB)

Sectores

Venezuela

Región Zuliana

Primario

24.5

64.4

Secundario

27.4

7.7

Terciario

48.1

27.9


100.0

100.0

Casi la mitad del PTB de Venezuela es generado por el sector terciario de la economía (servicios). El sector primario, que engloba a las actividades agrícolas y extractivas, contribuye a la formación del PTB con un 24.5%, mientras que el sector secundario, que corresponde a las industrias, alcanza a generar el 27.4% del producto territorial bruto nacional.

La Región Zuliana, por su parte, refleja una muy diferente estructura técnica de su economía. El sector primario genera algo más de la tercera parte de la producción bruta regional; apenas un 7.7% es aportado por el sector secundario y el 27.9% se obtiene de fuentes terciarias.

El aporte de la región a la formación del PTB del país es de casi la cuarta parte del mismo, correspondiendo a la actividad petrolera el 82.5% de su contribución.

La Región Zuliana mantiene un dinámico comercio basado en las grandes necesidades humanas e industriales de la misma. Su comercio, que es intra y extrarregional, está localizado en las áreas de mayor concentración de población, como lo son la ciudad de Maracaibo, la zona oriental y el sur del Lago de Maracaibo.

Las relaciones extrarregionales fluyen con apoyo en una adecuada infraestructura vial, de puertos y aeropuertos, con enlaces internacionales y una red de comunicaciones con todo el país y el exterior.

Con respecto al tráfico comercial a la región, entró por vía acuática y aérea, por concepto de importación ordinaria, un total de 415 527.9 toneladas por valor de 1 086.5 millones de bolívares. Esto representa el 9.6 y el 13.0%, respectivamente, del total de las importaciones del país.

En cuanto a la salida de mercancías de la región hacia otras zonas del país, sólo se dispone de la información referida a los movimientos de cabotaje efectuados por buques en puertos de la región, los cuales cargaron un total de 7 999 423 toneladas con destino a otros puertos del país, y 94 389 203 toneladas con destino al exterior.

Por los aeropuertos se movilizó una carga total de 11 616 toneladas; de esta cantidad, un 66% corresponde a tráfico aéreo internacional y el 34% a movimiento interno entre los aeropuertos de la región con el resto del país.

Las actividades económicas se pueden agrupar en la región en cinco grandes áreas:

a) Petróleo
b) Industrias (artesanías de transformación)
c) Ganadería y avicultura (bovinos, ovinos, caprinos y aves)
d) Agricultura (plátano y otros cultivos)
e) Pesca

1.2.2.1 Zonas petroleras

La actividad petrolera se concentra a lo largo de la costa oriental del Lago Maracaibo, Distritos Bolívar y Baralt; además cubre gran parte del lago, donde se localizan muchos pozos y una intensa actividad extractiva.

Existen también pequeñas áreas de explotación petrolera en la zona oeste de la región, tal como Campo Boscan, en el Distrito Urdaneta. Otras áreas más al norte, tales como Mara y Maracaibo, han cesado o disminuido acentuadamente su actividad.

1.2.2.2 Zonas industriales

La actividad industrial de la región puede subdividirse en dos tipos: la artesanal, de carácter familiar y muy diseminada, y la industria de transformación o manufacturera, que comprende a la mediana y gran industria, mucho más concentrada, la cual se encuentra localizada en tres principales áreas de Maracaibo y Distritos Bolívar y Miranda, zonas agroindustriales de Machiques y San Carlos del Zulia, en los Distritos Perijá y Colón, respectivamente.

1.2.2.3 Zonas ganaderas y avícolas

Por su importancia económica, la ganadería del Zulia puede subdividirse en dos grupos según su especialización: ganadería bovina, tanto de leche como de carne, y ganadería de ovinos y caprinos. La primera se extiende a toda la región; por su mayor intensidad de explotación, se distinguen la zona oeste del Distrito Mara, los Distritos Perijá y Urdaneta, la región sur del lago. Distritos Colón y Sucre y la zona oriental compuesta por los Distritos Miranda, Bolívar y Baralt.

En cuanto a las explotaciones avícolas, existen cerca de 1 000 unidades localizadas en áreas circunvecinas a las ciudades de Maracaibo y Cabimas, en los Distritos Mara, Maracaibo, Urdaneta y Bolívar. Entre esas se distingue, por su mayor concentración, la zona Mara, en las cercanías de San Rafael del Moján.

1.2.2.4 Zonas agrícolas

Desde el punto de vista económico se distinguen cuatro áreas agrícolas principales: la zona sur del lago, comprendida por los Distritos Colón y Sucre; la zona sur-oriental del Distrito Baralt; la zona hortícola de Carrasquero, en el Distrito Mara, y la zona circundante a la ciudad de Maracaibo, fundamentalmente frutícola, que integra parte de los Distritos Urdaneta, Maracaibo y Mara.

Las zonas agrícolas del sur del lago y el Distrito Baralt se especializan en los cultivos de plátano y maíz. El cultivo de plátano es el más importante renglón agrícola de la región, con una superficie utilizada de 29 575 hectáreas que representan la mitad de la superficie nacional dedicada a esa explotación.

1.2.2.5 Zonas pesqueras

Las actividades pesqueras de la zona pueden separarse en dos: la pesca artesanal en aguas del Lago de Maracaibo y la actividad pesquera del Golfo de Venezuela, especializada en la pesca del camarón. Esta ultima actividad constituye una importante actividad económica regional, conectada con la industria y el comercio de exportación.

1.2.2.6 Productividad

Uno de los criterios para evaluar la productividad es hacer un cálculo de la mano de obra. El Cuadro 1-6 señala el valor del producto territorial bruto por persona económicamente ocupada en los varios sectores de actividad. Desde este punto de vista, el sector agropecuario figura entre las actividades menos productivas. Es de señalar la correspondencia aproximada entre las tasas de productividad en ese cuadro y las de ingreso mensual del Cuadro 1-4, que sugiere que la posibilidad de mejorar los salarios de los trabajadores depende en cierto grado de su productividad.

Cuadro 1-6: PRODUCTO TERRITORIAL BRUTO POR PERSONA ECONOMICAMENTE OCUPADA POR SECTORES DE ACTIVIDAD EN EL ESTADO ZULIA

Sector

Millones de Bolívares de 1968

Cambio relativo %

1963

1969

Agropecuario

7 308

10 070

38

Petróleo y minas

316 329

346 993

10

Manufactura

10 840

15 339

42

Construcción

9 037

10 428

15

Electricidad y agua

55 122

26 834

-51

Comercio y finanzas

9 599

21 756

127

Transporte y comunicaciones

15 571

6 416

-68

Servicios, alquileres e intereses

22 679

27 569

22

Total

39 247

41 581

6

Fuente: CONZUPLAN, Región Zuliana, Diagnóstico Económico-Social, 1971, Vol. 6, Cuadro No. 27.

La baja productividad laboral y financiera en el sector agrícola se relaciona directamente con el rendimiento cuantitativo por hectárea. Para dar una orientación en este aspecto, se presentan los datos del Cuadro 1-7, el cual pretende comparar, para los renglones agropecuarios más importantes del Estado Zulia, los rendimientos regionales, nacionales y mundiales. Lo que señala el cuadro es que los rendimientos del Zulia están por debajo de los del resto del país y de los de las áreas del mundo más productivas. Existen tan sólo unas pocas excepciones; entre ellas cabe mencionar el ganado bovino, la leche y el plátano, productos de gran importancia comercial en el Zulia. Dentro de los renglones de menos importancia figuran el tomate, la caraota y el quinchoncho, todos ellos de buen rendimiento.

La baja productividad agrícola por hectárea no se puede imputar a un solo factor. A pesar de que los factores climáticos y edafológicos no son favorables en zonas como la Guajira, hay otras zonas, como la del sur del lago, que cuentan con buen régimen de humedad y con suelos de características favorables.

1.2.3 Infraestructura

Las posibilidades del aprovechamiento más intensivo de los recursos están influidos en todo momento por las instalaciones de infraestructura y de servicios. Una agricultura primitiva se caracteriza por un alto grado de autosuficiencia, a veces con ningún gasto en medios de producción. Por lo contrario, una agricultura tecnificada requiere gastos substanciales en insumos comprados, como tractores y otros equipos, refacciones, fertilizantes y plaguicidas, semillas mejoradas, mano de obra ocasional, servicio de cosechadoras, etc. La movilización de los insumos comprados depende en alto grado de la calidad de las instalaciones infraestructurales. Hay mucha información preparada recientemente por el Proyecto "Investigación y Planificación Urbana en la Región Zuliana" respecto a la situación infraestructural.

En general, la Región Zuliana dispone de 4 080.7 km de vías en servicio que representan el 9.5% del total del país. De esta obra vial se destaca el Puente General Rafael Urdaneta, sobre el Lago de Maracaibo, que une a la ciudad de Maracaibo con la costa oriental del lago.

En el Zulia se generan 3 102.9 millones de kwh, lo que representa el 23.4% de la producción nacional, generada en un 98.9% por plantas térmicas y un 1.1% por combustible diesel.

En 1971 existían 10 centrales telefónicas y 20 425 teléfonos en servicio, los cuales representaban el 7.3% del total de aparatos telefónicos del país.

El tráfico aéreo internacional movilizó en la región a 39 464 pasajeros y 7 731.2 toneladas de carga, que representan el 5.1% y el 14.8%, respectivamente, del total nacional. A su vez, el total de operaciones registradas en los aeropuertos La Chinita, Santa Bárbara del Zulia y Lagunillas fue de 11 838 operaciones, que representan el 7% del total, y la movilización de 282 617 pasajeros y 3 885.4 toneladas de carga, que constituyen el 12.8% y el 10.8% de los correspondientes totales nacionales.

Por los puertos de Maracaibo, Miranda y Las Salinas entraron 2 997 buques y salieron 2 962, los cuales representan el 27.3% y el 30% respectivamente del tráfico registrado por el país, lo que significa un desembarco de 406 328 toneladas que representa el 9.5% del volumen nacional, y 94 389 toneladas de embarques, que alcanzan al 4.9% de la carga nacional.

El cabotaje regional registró una actividad de 227 buques para un total de mercancías descargadas de 2 046 647 toneladas, 12.7% del total, y la salida de 379 buques que cargaron 7 999 423 toneladas de mercancías, lo que representa el 49.5% de la carga total en los puertos del país.

En cuanto al transporte terrestre, se estima que la Región Zuliana cuenta con más del 15% del total nacional. En efecto, en 1971 dicho total era de 809 287 vehículos automotores, de los cuales 601 098 son automóviles. Del resto. 18 083 estaban dedicados al transporte colectivo y 190 106 al de carga.

Es de hacer notar que aquí se limita únicamente a los elementos de la infraestructura, que son de interés especial al desarrollo de los recursos naturales.

1.2.3.1 Red vial

Es tal vez la más importante de todas las instalaciones infraestructurales. En esta materia, el Estado Zulia está muy bien dotado desde el punto de vista de la agricultura actual y potencial. En casi todo el Estado, y más bien en las áreas aptas, las vías no representan un factor limitante para la agricultura. Hay ciertas fallas locales, más que todo al sur del lago, debido a inundaciones en la época lluviosa, pero no están generalizadas a nivel del Estado. Además hay programas viales gubernamentales, entre los que se incluye el del MAC para las áreas rurales.

1.2.3.2 Energía eléctrica y servicio telefónico

La red de energía eléctrica cubre una buena parte del área agrícola, y donde se carece de ella, los agricultores pueden conseguir fácilmente generadores a petróleo. En cuanto al servicio telefónico, casi no existe en las fincas y su falta es una limitación importante, especialmente para una agricultura moderna que depende de la facilidad de comunicación rápida. Varias de las fincas grandes cuentan con equipo de radio propio.

1.2.3.3 Agencias de venta de maquinaria agrícola

Este tipo de agencias de ventas es de suma importancia. Las agencias están ubicadas en casi todos los centros poblados. Sin embargo, la calidad del servicio y abastecimiento de repuestos deja mucho que desear.

1.2.3.4 Bancos y agencias crediticias

Los bancos, tanto públicos como privados, están repartidos en los poblados más importantes. Sin embargo, hay falta de orientación y experiencia bancaria en actividades agropecuarias. Es probable que la situación refleje más el poco atractivo que ofrecen las inversiones agrícolas que una falla en el número de las instituciones bancarias.

1.2.3.5 Facilidades de mercadeo

Desde el punto de vista cuantitativo, están bien desarrolladas para los actuales productos agrícolas y pecuarios. La comercialización se lleva a cabo por medio de una red de agencias experimentadas. El mercadeo está en manos de negociantes e industriales muy conocedores. En el Estado Zulia no se da una situación de mercadeo parecida a la de países primitivos, en los cuales hay fallas limitantes en la capacidad de comercializar los productos del campo. Las fallas que existen en el Zulia están relacionadas con detalles específicos más que en generalidades. En este sentido, las tentativas para aumentar el aprovechamiento de los recursos agropecuarios deben incluir la comercialización de los productos individuales, especialmente si son nuevos o si están poco desarrollados.

1.2.3.6 Riego

La superficie bajo riego está muy por debajo de la potencialidad de los suelos, según la clasificación COPLANARH. Con aplicación de riego, la superficie apta para la agricultura llegaría a 1.3 millones de hectáreas, mientras que sin riego se sitúa en 0.7 millones. La superficie actualmente bajo riego se distribuye de la siguiente manera:

Zona río Limón (pastizales y algo de cultivos)

6 400 ha

Zona de Maracaibo (frutales)

600 ha

Zona río Palmar (pastizales)

26 000 ha

Zona río Apón (pastizales)

10 000 ha

Zona río Torondoy (caña de azúcar)

4 500 ha

Zona río Misoa (pastizales)

700 ha

Zona Burro Negro (frutales)

400 ha

Total

48 600 ha

Cuadro 1-7: RENDIMIENTO DE DIVERSOS RENGLONES AGROPECUARIOS: ESTADO ZULIA EN COMPARACION CON VENEZUELA Y OTRAS PARTES DEL MUNDO (Promedio 1969 a 1971)

Renglón

Unidad de medida

Zulia

Venezuela

América Latina

América del Norte

Africa

Mundial

ha en el Zulia

Peso relativo1

Arroz

TM/ha

1.06

1.72

-

5.04

1.49

2.26

138

0.15

Maíz

TM/ha

0.72

1.16

1.42

5.07

1.09

2.55

47 381

51.12

Sorgo

TM/ha

0.90

1.41

2.04

3.34

0.81

1.19

1 038

1.12

Arvejas

TM/ha

0.422

0.563

0.69

1.78

0.72

1.20

8

0.01

Caraotas3

TM/ha

0.58

0.33

-

-

-

-

331

0.36

Frijol

TM/ha

0.55

0.58

0.59

1.39

0.69

0.51

4897

5.28

Quinchoncho

TM/ha

0.60

0.53

0.73

-

0.48

0.68

440

0.48

Batata

TM/ha

5.64

12.47

-

-

-

-

(114)

0.12

Ñame

TM/ha

4.27

8.41

-

-

-

-

(369)

0.40

Batata y Ñame4

TM/ha

4.61

9.22

9.05

11.35

7.15

8.60

483

0.52

Yuca4

TM/ha

6.64

8.08

13.65

-

7.50

9.45

4 107

4.43

Ajonjolí5

TM/ha

0.58

0.63

0.70

0.40

0.34

0.33

59

0.06

Maní

TM/ha

0.88

0.87

1.19

2.17

0.79

0.94

14

0.02

Algodón fibra6

TM/ha

0.11

0.33

0.35

0.49

0.16

0.35

50

0.05

Cambur4

TM/ha

9.207

18.00

18.40

-

9.10

15.10

3 996

4.31

Plátano

Mil un/ha

17.61

17.00

-

-

-

-

29 544

31.87

Pina

Mil un/ha

6.50

8.20

-

-

-

-

44

0.05

Uva3, 8

TM/ha

6.25

6.43

7.29

12.95

4.40

5.37

65

0.07

Tomate4, 9

TM/ha

19.70

15.10

15.00

32.40

12.40

20.60

100

0.11

Bov/ha/pasto

Cab/ha

0.99

0.56

0.49

0.45

0.17

0.37

-

-

Leche por año10

kg/vaca

1 244

720

1 043

4067

454

-

-

-

1. El peso corresponde a las superficies relativas en el Estado Zulia.

2. 1968 y 1969 (faltan registros del Zulia para 1970 y 1971).

3. 1969 y 1971 (falta registro del Zulia para 1970).

4. Datos del extranjero corresponden a los años 1969 y 1970.

5. 1970 y 1971 (falta registro del Zulia para 1969).

6. Para Venezuela, los datos corresponden a la cosecha del verano en el año 1970 (faltan registros del Zulia para 1969 y 1971); el rendimiento de fibra se calculó sobre 33% del rendimiento de algodón en rama.

7. Convertida de "miles de unidades" por aplicación del factor de conversión de 14.9.

8. Los rendimientos nacionales se basan en la superficie en producción; los extranjeros en la superficie total.

9. Para Venezuela, los rendimientos son para la cosecha del verano (faltan registros del invierno para el Zulia).

10. 1970; por vaca en ordeño. 1967 para Zulia.

Fuentes: FAO, Anuario de Producción, 1971, Vol. 25. Ministerio de Agricultura y Cría, Anuario Estadístico Agropecuario. 1971. CONZUPLAN, Región Zuliana, Diagnóstico Económico-Social.

La mayor parte de esta superficie fue puesta bajo riego hace varios años por agricultores y ganaderos. El riego de la zona río Torondoy forma parte de las plantaciones de Central Venezuela, pero no se ha aprovechado intensivamente. El Proyecto Burro Negro se centralizó en el Ministerio de Obras Públicas y recientemente se han comenzado las siembras. Ya ha surgido el interés de los ganaderos por aprovechar el riego complementario por aspersión, para potreros o pastos de corte. Hay un aumento ligero en el riego por pozos perforados para cultivos de alto rendimiento, como la vid. El desarrollo tan lento de riego se explica por la falta de rentabilidad en muchos de los cultivos. En cuanto a grandes sistemas de riego patrocinados por el Gobierno, el de El Cenizo (en la lado oriental del lago pero fuera de los limites del Estado Zulia) no ha dado buenos resultados, de manera que no hay mucho entusiasmo por instalaciones parecidas.

7.2.3.7 Drenaje

El área más necesitada de drenaje está ubicada al sur del lago. Según la clasificación COPLANARH, el aumento potencial de la superficie agrícola por medio de drenaje en estas dos zonas suma alrededor de 350 mil hectáreas. Actualmente, el drenaje agrícola se limita a nivel de parcelas y fincas en estas zonas y en la zona del río Limón, como complemento del riego por cajones. Las instalaciones han sido hechas por los propietarios. El proyecto de drenaje de la Dirección General de Recursos Hidráulicos del Ministerio de Obras Públicas, al sur del lago, tiene como finalidad atender las necesidades de aquella zona en cuanto a sistemas de drenaje parcelario. En este campo hace falta experiencia con los métodos intensivos, como el de instalaciones de tejas permeables no vidriadas.

1.2.4 Estructura institucional

La planificación del desarrollo social y económico de la Nación y la coordinación de las actividades que se llevarán a cabo con ese propósito fueron centralizadas en el país con la creación de la Oficina Central de Coordinación y Planificación adjunta a la Presidencia de la República, en diciembre de 1958.

La Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN) se integró con un Directorio de nueve miembros designados por el Presidente de la República, cuyas atribuciones se resumen así:

a) Preparar y coordinar los estudios relacionados con el desarrollo económico y social de la Nación y mantener al día el Plan General de la Nación.

b) Preparar el Programa de Presupuesto General de Ingresos y Gastos Públicos y presentar al Congreso Nacional informes analíticos de los planes en ejecución y las metas alcanzadas.

c) Proponer lineamientos generales de la planificación física y espacial, dirigir y organizar cursos y reuniones científicas sobre programación.

d) Mantener un sistema permanente de información y asistir al Ejecutivo Nacional en la vigilancia de la ejecución de los programas.

En el cumplimiento de tales funciones, la Oficina Central de Coordinación y Planificación está apoyada por oficinas sectoriales, con atribuciones similares dentro del ámbito regional.

A fin de coordinar las actividades que realiza la administración pública nacional en las distintas entidades federales, en su propósito de impulsar el desarrollo regional dentro de un proceso acelerado y armónico, con el decreto del 11 de junio de 1969 y posterior reglamento de Regionalización Administrativa, Decreto 72 del 5 de abril de 1972, se divide el territorio nacional en ocho regiones administrativas:

a) Región Capital: Area Metropolitana de Caracas, Distrito Federal, Estado Miranda y dependencias federales.

b) Región Central: Integrada por los Estados Aragua, Carabobo, Cojedes y Guárico.

c) Región Centro-Occidental: Estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.

d) Región Zuliana: Integrada por el Estado Zulia.

e) Región de los Andes: Estados Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo, y el Distrito Páez del Estado Apure.

f) Región Nororiental: Estados Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre.

g) Región Sur: Estado Apure, Distrito Cedeño del Estado Bolívar y Territorio Federal Amazonas, exceptuando el Distrito Páez.

h) Región Guayana: Estado Bolívar y el Territorio Federal Delta Amacuro, exceptuando el Distrito Cedeño.

Para el ordenamiento de las actividades de la administración pública nacional, estadual y municipal consideradas en el decreto de Regionalización Administrativa, se establecen los siguientes mecanismos:

- Funcionamiento, en cada región, de un Comité Regional de Gobierno (COREGO) integrado por los gobernadores de los Estados, el Presidente de la Corporación de Desarrollo Regional y el Director de la Oficina Regional de Coordinación y Planificación. Dicho Comité se encargará de coordinar, promover, vigilar y controlar los planes, programas y proyectos que contribuyen al desarrollo de la región en concordancia con el Plan de la Nación, así como coordinar las actividades de los servicios dependientes de la administración pública nacional realizados en la región.

- Establecimiento de las convenciones de gobernadores de Estados y territorios federales, a fin de evaluar los planes, programas y proyectos regionales por lo menos una vez al año.

- Fundación de Oficinas Regionales de Coordinación y Planificación (ORCOPLAN) en cada una de las ocho regiones administrativas, cuyos objetivos serian: estudiar las necesidades de la región con respecto a su desarrollo; hacer acopio del material estadístico; elaborar los planes regionales; evaluar los proyectos de desarrollo; asesorar y colaborar con las administraciones estaduales y municipales de la región, las corporaciones de desarrollo y otras oficinas de coordinación y planificación.

- Creación, en cada región, de Comités Sectoriales Regionales de Coordinación (COSERCOS) integrados por los directores regionales de los ministerios, de los institutos autónomos y de las empresas del Estado que forman cada sector en particular, y por representantes de los organismos estaduales, municipales o privados que se considere conveniente y además por un representante de la Oficina Regional de Coordinación y Planificación; su función principal es la de elaborar, de acuerdo con el Presupuesto Ley, un programa anual de coordinación, además de velar por su cumplimiento.

- Creación de los Consejos Regionales de Desarrollo y del Consejo Nacional de Desarrollo Regional, a fin de conocer la situación económica y social de las regiones y sugerir estudios o lineamientos de políticas económicas y sociales a nivel regional o nacional, según se trate de Consejos Regionales o del Consejo Nacional de Desarrollo Regional.

- Financiamiento de los proyectos de desarrollo, el cual se canalizará a través de las Corporaciones de Desarrollo Regional.

En el caso especifico de la Región Zuliana cabría destacar que la planificación regional es ejecutada por el Consejo Zuliano de Planificación y Promoción, órgano de creación anterior al Decreto No. 72 de 1969. Sin embargo, después del 6 de noviembre de 1969, CONZUPLAN se convirtió en parte integrante del Sistema Nacional de Planificación, como el ORCOPLAN para la Región Zuliana. Por otra parte, el financiamiento regional se canaliza a través de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA).

 

Página precedente Inicěo de página Página siguiente