Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo 16 - Lineamientos, recomendaciones y observaciones

Introducción
Estructura y función de los ecosistemas
Identificación de conflictos
Migración: Presiones y problemas
Ocupación dirigida y usos autorizados de los trópicos húmedos
Capacidad de uso de la tierra
Agricultura
Silvicultura
Manejo de la ganaderia
Habitantes y usos anteriores
Migraciones espontaneas
Vigilancia
Organismos internacionales de asistencia para el desarrollo
Observaciones sobre la determinación política
Referencias

Introducción

El proceso de planificación del desarrollo formula estrategias y actividades destinadas a usar, impulsar o conservar bienes y servicios naturales y económicos. En las grandes ciudades modernas, los bienes y servicios económicos reemplazan casi totalmente a los naturales. Por otra parte, en las áreas de frontera como la Selva Central, los bienes y servicios naturales desempeñan un papel relativamente más importante. El desplazamiento hacia los bienes y servicios económicos es el resultado de una mayor actividad del hombre destinada a mejorar la calidad de la vida humana. Por ejemplo, las actividades de desarrollo en las "nuevas áreas" de los trópicos húmedos están orientadas al establecimiento de granjas e industrias forestales; la construcción de viviendas para un mayor número de personas; la producción de alimentos para la creciente población urbana; la promoción de la defensa nacional y la soberanía territorial, y la utilización de recursos no aprovechados. Todos estos objetivos requieren un mayor número de bienes y servicios económicos.

En un modelo simplificado del proceso mediante el cual un país procura satisfacer esos objetivos, en primer lugar, se identifican dentro de los trópicos húmedos los territorios llamados "desocupados" que contienen recursos no aprovechados. Se busca desarrollar esos recursos para contribuir al bienestar socioeconómico de las personas que viven en la región y de aquellos que migrarán a la misma, y al mismo tiempo beneficiar a la nación en su totalidad. El gobierno del país formula entonces políticas nacionales que rigen las migraciones, los gastos y el uso de tecnologías. El apoyo o la oposición de los organismos internacionales de asistencia para el desarrollo pueden determinar el ajuste de esas políticas.

Los esfuerzos de desarrollo a menudo fracasan a causa de obstáculos tales como un apoyo inadecuado de los organismos centralizados e instituciones locales, sistemas mal definidos de tenencia de la tierra, falta de coordinación entre los sectores del desarrollo, y escasa información acerca de la estructura y la función de los sistemas sociales y naturales. Como frecuentemente sugieren los capítulos anteriores, estas mismas condiciones contribuyen a la creación de los conflictos conocidos como "impactos ambientales negativos".

Un modelo más completo del proceso identifica las condiciones y los acontecimientos adicionales que deben considerarse en el diseño y la ejecución de proyectos y programas de desarrollo. Entre estos se destacan los siguientes: a pesar de que los trópicos húmedos están escasamente colonizados, rara vez se hallan "desocupados"; las actividades de desarrollo justificables permiten el acceso no controlado de prácticas agrícolas y de pastoreo que no son totalmente apropiadas en extensas zonas; la riqueza de los bosques tropicales es una de las características que hacen que su manejo sea tan dificultoso; cualquier actividad de desarrollo cambia la estructura y las funciones de los ecosistemas, y la apropiación de bienes y servicios para el bien de la sociedad crea conflictos dentro de esa misma sociedad. En este capítulo se efectúan extensos comentarios sobre este modelo, en la forma de observaciones, lineamientos y recomendaciones que pueden ayudar a los planificadores del desarrollo en los trópicos húmedos a vencer estos y otros problemas.

Estructura y función de los ecosistemas

En el Capítulo 2 de este informe se describe el proceso mediante el cual la competencia por los bienes y servicios de un ecosistema puede producir conflictos: este primer conjunto de lineamientos procura demostrar la forma de resolver muchos de estos conflictos en el proceso de desarrollo, antes de que los mismos amenacen el éxito del proyecto.

1. Desarrollo de un modelo conceptual. A pesar de la escasez de información existente sobre los trópicos húmedos, es posible tener un conocimiento de la estructura y función de los ecosistemas durante la planificación. Resulta de vital importancia conceptualizar a la región como un todo integrado, y ello requiere un equipo que entienda los sistemas en general, que piense en términos de relaciones, y que pueda sintetizar la información proveniente de diferentes disciplinas (Moiling, 1 978). La formulación de un modelo conceptual de una región es un método útil en cuanto obliga a pensar en forma integrada, y el proceso mismo es tan importante como el producto final. Empleando el método presentado en el Apéndice A, se diseñó un Modelo Preliminar del Sistema Nacional del Perú (Figura 16-1) y un Modelo Preliminar del Sistema Regional de la Selva Central (Figura 16-2), de manera que cualquiera que participe activamente en el proceso pueda comprender con cierto detalle los principales componentes e interacciones.

FIGURA 16-1 MODELO PRELIMINAR DEL SISTEMA NACIONAL DEL PERU

FIGURA 16-2 MODELO PRELIMINAR DEL SISTEMA REGIONAL DE LA SELVA CENTRAL

Cuadro 16-1 BIENES (RECURSOS) Y SERVICIOS NATURALES

I. BIENES/PRODUCTOS/RECURSOS


1. Agua para usos potables (superfice y subterránea)


2. Agua para uso industrial (superficie y subterránea)


3. Agua para irrigación (superficie y subterránea)


4. Biomasa para madera aserrada


5. Biomasa para leña


6. Materiales de construcción a partir de la madera (postes, rutas de la migración)


7. Plantas ornamentales (interiores, jardines, secas)


8. Fibras vegetales


9. Plantas medicinales


10. Alimentos para consumo humano (frutas, chicle, miel, savia, tallos, etc.)


11. Substancias químicas vegetales (tintura, tintas, ceras, látex, resinas, tanino, jarabes, drogas, etc.)


12. Alimentos para consumo humano (crustáceos, peces, moluscos)


13. Fertilizantes (guano, otros estiércoles, pescado)


14. Plantas acuáticas para consumo humano (algas)


15. Materiales acuáticos preciosos/semipreciosos (perlas, coral, conchas, madreperla)


16. Materiales para trabajo artesanal (roca, madera para tallar, fibras para cestería, etc.)


17. Minerales metálicos (bauxita, minerales, terrones de oro nativo, etc.)


18. Minerales no-metálicos


19. Materiales de construcción (arenas, arcillas, cenizas, cemento, grava, rocas, mármol, etc.)


20. Material para condimentos (sal)


21. Material para nutrientes minerales (fósforo)


22. Material para tinturas y vidriados minerales


23. Pieles, cueros, pellejos


24. Otros materiales animales (huesos, plumas, colmillos, dientes, garras, mariposas)


25. Otros materiales vegetales (semillas, vainas)


26. Peces vivos (ornamentales, domésticos)


27. Animales vivos para zoológicos y mascotas


28. Animales vivos para investigación (médica y otra)


29. Combustibles fósiles (petróleo crudo, gas natural, carbón)


30. Otros combustibles (turba, otras materias orgánicas, estiércol, biomasa)


31. Forraje para el ganado


32. Pescado para alimento para el ganado


33. Madera de pulpa

II. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL ECOSISTEMA


1. Ciclo de nutrientes


2. Almacenaje de nutrientes


3. Distribución de nutrientes


4. Fotosíntesis-respiración (biomasa-sucesión)


5. Control de población (depredadores/presas)


6. Inundaciones


7. Transporte de sedimentos


8. Hábitat para peces locales



- alimentación



- crianza



- vivero



- descanso (refugio)


9. Hábitat para peces migratorios



- alimentación



- crianza



- vivero



- descanso (refugio)


10. Hábitat para crustáceos



- alimentación



- crianza



- vivero



- descanso (refugio)



- rutas de la migración


11. Hábitat para moluscos



- alimentación (incluyendo fuentes de alimentos transitorios)



- crianza



- vivero


12. Amortiguamiento

III. BIENES Y SERVICIOS NO TANGIBLES


1. Cortaviento


2. Sombra


3. Uso recreativo del agua (natación, deslizamiento en tabla)


4. Zonas para turismo panorámico


5. Zonas para turismo recreativo


6. Zonas para turismo científico


7. Zonas de valores científicos


8. Zonas de valores espirituales


9. Zonas de valores históricos


10. Zonas de valores culturales


11. Caza y pesca deportiva


12. Sistemas de previsión


13. Modificación de la humedad


14. Modificación de la temperatura


15. Filtración ultravioleta


16. Especies en peligro de extinción (fauna)


17. Especies en peligro de extinción (flora)


18. Caudal o recurso genético (fauna)


19. Caudal o recurso genético (flora)

IV. SERVICIOS ECONOMICOS NO MONETARIOS


1. Fuentes de energía hidroeléctrica


2. Otras fuentes de energía (viento, sol, mareas)


3. Dilución de contaminantes


4. Descomposición de contaminantes


5. Oxidación de contaminantes


6. Transporte de contaminantes


7. Dilución de contaminantes del aire


8. Control de la erosión


9. Control de la sedimentación


10. Control de inundaciones


11. Recarga de agua subterránea


12. Espacio para ocupaciones urbanas, industriales y agrícolas, caminos, canales, aeropuertos, almacenamiento de residuos


13. Apoyo físico para estructuras


14. Polinización

Cuadro 16-2 BIENES PRODUCIDOS POR LAS ZONAS PROTEGIDAS EN LOS TROPICOS HUMEDOS AMERICANOSa

Bienesb

ZONAS PROTEGIDAS

Parques nacionales

Reservas nacionales

Santuarios nacionales

Santuarios históricos

Bosques de protección

Cotos de caza

Zonas reservas

Reservas comunales

(I-II)

(VIII)

(III-IV)

(V)

(VI)

(VIII)

(VI)

(VII)

Oxigeno

MI

MI

NS

NS

MI

S

MI

NS

Agua

MI

MI

S

NS

MI

S

MI

NS

Material genético vegetal

MI

I

I

NS

I

S

MI

NS

Material genético animal

MI

I

I

NS

I

I

MI

NS

Bienes para la fauna


MI



I

MI


MI

Bienes para la pesca


I



S

NS


MI

Bienes de la flora no maderable





MI



I

Bienes de la flora maderable





S



S

a. Los números romanos (I-VIII) indican la equivalencia con las categorías de manejo adoptadas por UICN (1978).

b. MI: Muy importante: I: Importante; S: Significativo: NS: No significativo.

2. Inventario de los bienes y servicios. Los métodos clásicos de inventario de recursos naturales continuarán utilizándose en la planificación del desarrollo. Además de estos, hay métodos adicionales para evaluar en términos más específicos, lo que los seres humanos pueden tomar y utilizar de los ecosistemas. El Cuadro 16-1 es una extensa lista de bienes y servicios que pueden ser provistos por la estructura y funciones naturales de los ecosistemas. Cada esfuerzo de planificación debe desarrollar su propia lista, basada en entrevistas con las personas que viven, usan o tienen un interés en el o los ecosistemas bajo estudio. Los planificadores deberían reconocer también que la explotación de cualquier bien o servicio, por más pequeño o insignificante que parezca, indica la existencia de algo que es de valor para alguien, ya sea para usarlo, impulsarlo o protegerlo. Los Cuadros 16-2 y 16-3 indican los bienes y servicios de los ecosistemas tropicales húmedos, que pueden necesitar protección para poder ser utilizados.

3. Inventario de riesgos naturales. Las mismas características de la estructura y función de los ecosistemas que dan origen al agua, los alimentos, los minerales y la energía, también dan lugar a los terremotos, los vientos fuertes, las lluvias intensas, las inundaciones, la erosión, las plantas y los animales venenosos (Cuadro 16-4). Como los fenómenos naturales peligrosos restringen el desarrollo de la actividad humana, el equipo de planificación debe identificarlos y describirlos, y predecir la forma en que podrían amenazar un proyecto.

Identificación de conflictos

Durante el proceso de desarrollo, surgen conflictos derivados de la libre competencia por los bienes y servicios o como resultado de actividades humanas que modifican la mezcla de calidad y cantidad de los bienes y servicios disponibles. Existen varias maneras de identificar tales conflictos potenciales durante la planificación.

1. Utilización de un asesor en manejo ambiental. El asesor en manejo ambiental realiza estudios y evaluaciones que ayudan a coordinar el proceso de planificación e identificar las interrelaciones significativas dentro de la región que se planifica.

2. Coordinación para reducir los conflictos potenciales. Si la formulación de los proyectos sectoriales está bien coordinada con otros sectores, muchos conflictos potenciales nunca se producirán. Desde luego, la coordinación debe requerir que todos los planificadores y especialistas del equipo trabajen en conjunto, para permitir el intercambio de ideas y asegurar que cada consultor tenga conciencia de que las actividades o proyectos en otros sectores pueden ser relevantes para el éxito del proyecto.

3. Revisión del modelo conceptual. Desde que los conflictos entre dos o más sectores sólo surgen si las actividades de desarrollo están de alguna manera relacionadas, resulta provechosa la revisión del modelo conceptual descrito anteriormente. Si la misma se hace con la ayuda de todos los sectores relevantes, surgirán complicadas interacciones. Esta práctica permite a los representantes de las numerosas disciplinas y sectores comprender el lugar que corresponde a su trabajo en el esquema total; facilita a los miembros del equipo identificar las brechas de información y las áreas de estudio promisorias, prever las ramificaciones de cada actividad y, como consecuencia de ello, identificar los conflictos potenciales en una etapa temprana del proceso de planificación.

Cuadro 16-3 SERVICIOS QUE BRINDAN LAS ZONAS PROTEGIDAS EN LOS TROPICOS HUMEDOS AMERICANOSa

Serviciosb

ZONAS PROTEGIDAS

Parques nacionales

Reservas nacionales

Santuarios nacionales

Santuarios históricos

Bosques de protección

Cotos de caza

Zonas reservadas

Reservas comunales

(I-II)

(VIII)

(III-IV)

(V)

(VI)

(VIII)

(VI)

(VII)

Reciclaje de contaminantes del aire

MI

MI

S

NS

MI

I

I

NS

Mantenimiento del régimen pluvial local

MI

MI

NS

NS

MI

S

I

NS

Influencia moderadora sobre el clima local

MI

MI

NS

NS

MI

S

I

NS

Regulación del régimen hídrico

MI

MI

NS

NS

MI

S

I

NS

Mantenimiento del suministro de agua de calidad

MI

MI

NS

NS

MI

S

I

S

Conservación de los suelos

MI

I

NS

NS

MI

S

I

S

Protección contra aluviones, inundaciones y otros peligros

MI


NS

NS

MI

S


S

Mantenimiento de la diversidad genética

MI

I

MI

NS

I

S

I

NS

Mantenimiento de la diversidad natural

MI

I

MI

NS

I

S

I

NS

Reservorio de especies para el control biológico de plagas

MI

I

I

NS

I

I

I

S

Reserva de especies de interés científico

MI

I

MI

NS

I

I

I

NS

Reserva de especies para domesticación

MI

MI

S

NS

I

I

I

NS

Reserva de genes para el mejoramiento futuro de las especies domesticadas

MI

MI

S

NS

I

I

I

NS

Belleza paisajística

MI

S

I

S

I

S

I

NS

Zonas para la caza


MI



MI

MI


MI

Zonas para la pesca


MI



I

MI


MI

Zonas para la recreación

MI

I

S

I

MI

I

S

S

Ambientes para el turismo

MI

S

I

I

S

I

S

NS

Conservación de paisajes naturales e históricos

I

NS


MI

NS




Conservación del patrimonio cultural

I

S

MI

S

S

S

S


a. Los números romanos (I-VIII) indican la equivalencia a las categorías de manejo adoptadas por la UICN (1978).

b. MI: Muy importante; I: Importante, S: Significativo; NS: No significativo.

4. Análisis de los bienes y servicios naturales y económicos. Un tercer método consiste en registrar los bienes y servicios existentes en los subsistemas de la región en estudio (Cuadro 16-1), de forma de poder asignarlos a sectores individuales.1 Desde que cualquier componente de un sistema está vinculado a otros en el mismo sistema, el uso, el mejoramiento o la conservación de ese componente influirá en la disponibilidad y/o la calidad de otros bienes y servicios. Una vez que se identifican los sectores que están interesados en el mismo bien o servicio proveniente del mismo sistema o de subsistemas conexos, también se conocen los conflictos potenciales.

1. Para mayor información sobre el método véase el Estudio de Caso Número IV del libro "Planificación del Desarrollo Regional Integrado: Directrices y Estudios de Casos Extraídos de la Experiencia de la OEA". 1984. Secretaría General de la OEA. Washington, D.C.

Cuadro 16-4 FENOMENOS NATURALES PELIGROSOS

1. Enfermedades y plagas (virus, bacterias, trematodos, parásitos, hongos, etc.)

2. Inundaciones naturales

3. Avalanchas (tierra, nieve, hielo), deslizamientos de suelos, inundaciones de lodo, etc.

4. Viento (tornados, huracanes, ciclones, tormentas de polvo)

5. Erosión natural/sedimentación

6. Temperaturas extremas (duración, intensidad)

7. Extremos de humedad (duración, intensidad)

8. Sequía

9. Nieve

10. Hielo

11. Granizo

12. Niebla, llovizna

13. Helada

14. Radiación solar

15. Relámpagos

16.Fuego

17. Productos químicos tóxicos, concentración de gases

18. Radiación nuclear natural

19. Terremotos

20. Vegetación nociva (plantas venenosas, especies "invasoras")

21. Animales varios

Cuadro 16-5 EJEMPLOS DE BIENES Y SERVICIOS NATURALES PROVENIENTES DE DOS ECOSISTEMAS HIPOTETICOS Y SU USO EN LA IDENTIFICACION DE CONFLICTOS

 

Ecosistema

a

b

Tierras para agricultura

x


Tierras para industrias

x

x

Tierras para pastoreo

x


Hábitat de fauna silvestre

x


Agua subterránea para irrigación


x

Agua subterránea para uso doméstico


x

Cuadro 16-6 MATRIZ INTERSECTORIAL QUE IDENTIFICA CONFLICTOS POTENCIALES


Cultivo de arroz

Cultivo de hortalizas

Producción ganadera

Uso forestal

Cultivo de arroz

1

2

3

4

Cultivo de hortalizas

5



6

Producción ganadera

7



8

Uso forestal

9

10

11

12

El Cuadro 16-5 muestra algunos ejemplos de carácter general donde el subsistema "a" posee tierras para establecer actividades de producción industrial, agrícola y ganadera, y para hábitat de vida silvestre. Sería difícil, si no imposible, emprender actividades que satisfagan los cuatro objetivos en el mismo terreno y al mismo tiempo. Consecuentemente, cualquier proyecto que utilice "tierras" estará en conflicto con los otros proyectos. Asimismo, el subsistema "b" dispone de agua subterránea que puede aprovecharse para riego y para consumo doméstico. En este caso, ambos usos son posibles dependiendo de la cantidad de agua subterránea disponible y de la demanda de cada sector. El subsistema "b" también contiene tierras para la industria. Sin embargo, ya que tanto las tierras como el agua subterránea están en el mismo subsistema, el agua subterránea puede contaminarse con los desechos industriales y tornarse inapropiada para uso doméstico. Por su parte, el uso del agua subterránea para fines domésticos requerirá que la industria se localice en otro sitio, o que se incorpore tecnología adicional para evitar la contaminación del agua subterránea. En este ejemplo se han identificado conflictos y una decisión que satisfaga a cualquiera de las partes afectará negativamente a la otra.

5. Utilización de una matriz de actividades. Una matriz de actividades requiere un conocimiento bastante completo de las diferentes actividades sectoriales y discusiones profundas entre los representantes de los sectores o intereses involucrados (puede haber más de dos). En el ejemplo que se presenta en el Cuadro 16-6, las posibles actividades podrían ser:

a. Cultivo de arroz, que incluye las transformación y preparación de la tierra; siembras, cultivos y control de plagas; irrigación y drenaje, construcción de canales, diques y zanjas; cosecha y comercialización.

b. Cultivo de hortalizas, que incluye la transformación de tierras, plantaciones, cultivos, control de plagas, irrigación y drenaje; cosecha y comercialización.

c. Producción ganadera, que incluye la transformación de nuevas tierras y el reemplazo de otros usos por la producción de ganado para carne y leche, cerdos y aves.

d. uso forestal, que incluye el corte de los árboles y el saque de los trozos del bosque. En este caso no incluye ningún tratamiento o manejo silvícolas, pero sí la construcción de caminos de acceso.

La matriz se muestra en el Cuadro 16-6, donde los casilleros están numerados para indicar los conflictos que se analizan más adelante. Los conflictos que pueden identificarse sobre la base de esta matriz son los siguientes:

(1) Cultivo de arroz y cultivo de arroz. La expansión de áreas irrigadas para el cultivo del arroz creará una competencia adicional por el agua de riego disponible. El cultivo de arroz traerá consigo los problemas de cualquier monocultivo, y a largo plazo puede compactar los suelos, especialmente si se utiliza maquinaria pesada.

(2) Cultivo de arroz y de hortalizas. La fumigación aérea de pesticidas en la producción de arroz puede contaminar los cultivos de hortalizas o reducir la producción si se emplean herbicidas que no corresponden.

(3) Cultivo de arroz y producción ganadera. Competencia por la misma tierra.

(4) Cultivos de arroz y producción forestal. Competencia por la misma tierra. La limpieza con fuego de tierras agrícolas puede encender el bosque cercano.

(5) Cultivo de hortalizas y de arroz. Para que los herbicidas empleados en el cultivo de arroz no maten o contaminen a las hortalizas, deberían introducirse cambios en el momento en que se realiza la fumigación, el método empleado, el tipo de pesticidas, etc.

(6) Cultivo de hortalizas y producción forestal. Véase el número 4.

(7) Producción ganadera y cultivo de arroz. Competencia por la misma tierra. Si se realiza pastoreo en los campos de arroz, puede ocurrir la compactación de los suelos y la rotura de los bordes de los canales y diques.

(8) Producción ganadera y forestal. Véase el número 4.

(9) Producción forestal y cultivo de arroz. Competencia por la misma tierra. El bosque sirve de refugio para fauna nociva.

(10) Producción forestal y cultivo de hortalizas. Véase el número 9.

(11) Producción forestal y ganadera. Véase el número 9.

(12) Producción forestal y producción forestal. Uso sin manejo destruye posibilidades de usar el bosque en forma más continua. La creación de vías de acceso trae población migratoria que luego usará el área del bosque para otros fines no compatibles con el mantenimiento de la producción forestal.

Cuadro 16-7 PRINCIPALES CONFLICTOS ENTRE LA PROTECCION DE ZONASa Y OTRAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO EN LOS TROPICOS HUMEDOS AMERICANOS

 

AREAS PROTEGIDAS

Parques nacionales

Reservas nacionales

Santuarios nacionales

Santuarios históricos

Bosques de protección

Cotos de caza

Zonas reservadas

Reservas comunales

(I, II)

(VII)

(II, IV)

(V)

(VI)

(VIII)

(VI)

(VII)

Expansión agropecuaria

MI

MI

NS

NS

NS

S

MI

NS

Explotación forestal

MI

MI

NS

NS

NS

S

MI

NS

Caza

MI

-

I

NS

-

-

MI

-

Pesca

S

-

NS

-

-

-

I

-

Aprovechamiento y conducción de energía

MI

I

MI

MI

I

S

MI

S

Aprovechamiento minero

MI

I

MI

MI

I

S

MI

S

Desarrollo petrolero

MI

I

MI

MI

NS

S

MI

S

Reservorio de plagas agrícolas, forestales y de pastos

MI

MI

S

NS

MI

S

MI

NS

Reservorio de enfermedades del hombre y del ganado

MI

MI

S

NS

MI

I

MI

S

Refugio de ejemplares de especies peligrosas para el hombre y el ganado

MI

MI

NS

NS

MI

MI

MI

NS

Restricciones a la expansión urbana

MI

MI

MI

MI

S

S

MI

S

Restricciones al desarrollo vial

I

S

MI

MI


I

I

I

Restricciones a ciertas formas de desarrollo turístico

MI

I

MI

MI


I

MI


Restricciones al uso de ciertas tecnologías fuera de la zona de protección

I

S

MI

I

S

I

I

S

a. Los números romanos (I-VIII) indican la equivalencia a las categorías de manejo adoptadas por la UICN (1978).

b. MI: Muy importante; I: Importante: S: Significativo: NS: No significativo: -: No aplicable.

Figura 16-3 PRINCIPALES CONFLICTOS ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL USO DE LOS RECUROS PESQUEROS Y LAS ACTIVIDADES PARA APROVECHAR OTROS RECURSOS

Figura 16-4 PRINCIPALES CONFLICTOS ENTRE LA FAUNA SILVESTRE Y LAS ACTIVIDADES PARA APROVECHAR OTROS RECURSOS

Una cantidad de conflictos reales o potenciales en la Selva Central puede identificarse basándose en este concepto, y algunos de ellos han sido examinados en este informe. Por ejemplo, el Cuadro 16-7 indica los conflictos generados por la creación de zonas protegidas en las actividades de otros sectores. La Figura 16-3 identifica conflictos entre el sector pesquero y los restantes sectores, mientras que la Figura 16-4 presenta aquellos que se producen entre el sector de la fauna silvestre y los demás sectores.

6. Distinción entre conflictos reales y aparentes. Algunos "conflictos" surgen porque los objetivos y métodos no son claros para algunas de las partes. Su resolución es más fácil si la información se comparte y se aclaran los temas. Otros conflictos que se resuelven fácilmente son aquellos en que las partes enfrentan un problema común en su intento por alcanzar distintos objetivos compatibles, como se ilustra en la Figura 16-5. Una tercera clase de conflicto es el "conflicto de intereses", en el que los objetivos y los medios para alcanzarlos son opuestos. En este caso, la técnica de arbitraje por terceros es la más valiosa.

Para demostrar que no todas las relaciones son conflictivas, la Figura 16-6 identifica las relaciones entre la vida acuática y la acuicultura por un lado, y otras actividades de desarrollo por el otro, que son más bien de apoyo que conflictivas.

Figura 16-5 EJEMPLO DE UN CONFLICTO DE "PROBLEMA COMUN"

Migración: Presiones y problemas

La existencia de territorios con enorme cantidad de recursos en las zonas tropicales húmedas de un país, es una razón fundamental que se esgrime para su desarrollo futuro. Pero estas presiones por "desarrollar y modernizar" se acrecientan en el caso de países con un elevado desempleo, grandes poblaciones económicamente marginadas, tenencia desequilibrada de la tierra, y programas agrícolas fallidos, combinados con la necesidad de asegurar los límites nacionales. Si se quieren alcanzar progresos se requieren lineamientos que respondan a estas presiones.

Pueden hacerse varias cosas para asegurar una migración exitosa:

1. Revisar y ajustar las políticas a nivel nacional para asegurarse que los migrantes representan grupos cohesivos que desean emigrar. Las presiones que dificultan la vida en los nuevos asentamientos son suficientemente grandes de por sí, sin necesidad de agregarles las confrontaciones que resultan de creencias disímiles, diferentes status económicos dentro de los grupos y la necesidad de buscar y elegir nuevos dirigentes.

2. Reclutar y seleccionar migrantes provenientes de regiones que tienen condiciones climáticas, edáficas y topográficas similares a aquellas de su destino final. Los nuevos esfuerzos para el desarrollo en los trópicos húmedos, a menudo encuentran problemas con la migración. Los ingredientes de un proyecto exitoso de asentamiento incluyen a un grupo de migrantes que forman una unidad social estrechamente entrelazada, que tiene experiencia en vivir y trabajar en ecosistemas similares a los de la nueva área, y que tiene un fuerte deseo de relocalizarse. Los datos también sugieren que los asentamientos más exitosos están constituidos por personas que no tienen opciones: no pueden volver a su lugar de origen ni mudarse a otra zona (Nelson, 1973; Bridges, 1980).

3. Institucionalizar políticas que proporcionen a los organismos más estrechamente relacionados con el esfuerzo de establecer asentamientos nuevos, los recursos necesarios para llevar a cabo los nuevos planes. Continuar este apoyo técnico y político hasta que el asentamiento pueda manejarse por sus propios medios.

Este modelo tiene dos ventajas principales. La coordinación general está asegurada mientras exista una institución que mantenga el control, y dicha Oficina pueda proveer recursos financieros y técnicos sin necesidad de competir constantemente por la obtención de los escasos recursos financieros y humanos a través del proceso presupuestario normal. Las desventajas son, claramente, que cualquier cambio en las prioridades generales del país puede anular los adelantos alcanzados si se retira el apoyo antes de que el asentamiento se haya consolidado.

Figura 16-6 PRINCIPALES RELACIONES DE COMPLEMENTO O BENEFICIO ENTRE LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO DE OTRAS ACTIVIDADES Y LAS ACTIVIDADES DE LA ACUICULTURA Y LA FAUNA ICTICA

4. Intentar el equilibrio regional. La regionalización se orienta hacia la distribución de los recursos y esfuerzos de desarrollo en toda la nación, de manera de reducir las presiones para emigrar, así como guiar adecuadamente el desarrollo de las zonas elegidas para un proyecto de asentamiento.

5. Establecer autoridades de desarrollo regional para defender los intereses locales en las decisiones presupuestarias nacionales, asegurar la participación en los servicios sociales y en los proyectos de desarrollo, y emprender actividades de desarrollo por su cuenta. Sin embargo, la creación de autoridades regionales no es fácil; las presiones por una mayor centralización son grandes y la competencia entre los sectores del desarrollo y entre las distintas unidades políticas que funcionan en una región constituye siempre una amenaza. No obstante, existe una cantidad de modelos de regionalización más o menos exitosos. El TVA en los Estados Unidos y la CVC en Colombia, entre otros, pueden ser mencionados como ejemplos positivos.

Ocupación dirigida y usos autorizados de los trópicos húmedos

La "ocupación dirigida" se define como la consolidación de los asentamientos humanos a través de la planificación y la ejecución de proyectos por parte de organismos públicos u organizaciones privadas. La migración "espontánea" queda incluida si ocurre por la creación de rutas de acceso en lugares en que se esperaba inmigración pero no se la financió. El término "usos autorizados" se refiere a la autorización abierta o implícita de un gobierno, para permitir la apropiación de los bienes y servicios disponibles en una zona.

Si las decisiones referentes a dónde y cuándo la migración debe tener lugar son inadecuadas, las actividades de desarrollo basadas en esas decisiones tienen muy pocas posibilidades de éxito. Para que el número de migrantes, las actividades de desarrollo y la explotación de los bienes y servicios del sistema resulten compatibles con lo que el sistema ofrece, se requiere la formulación de políticas, el financiamiento y la disponibilidad de tecnologías apropiadas. Los lineamientos de política de una gran variedad de actividades de desarrollo en los trópicos húmedos incluyen la realización de estudios sobre la capacidad de uso de la tierra, y la aplicación de prácticas de manejo agrícola, forestal y ganadero.

Capacidad de uso de la tierra

Gran parte de la planificación espacial del desarrollo se basa en el análisis de la "capacidad de uso de la tierra", o sea la adaptabilidad de una zona para cualquier uso que no resulte perjudicial para los recursos que se utilizan. Los estudios sobre la capacidad de uso de la tierra clasifican a la misma en varias categorías que dependen de un reconocimiento de los suelos y de las características de la zona en relación con los suelos, con la posterior interpretación de esa información de acuerdo con el uso y el manejo futuros.

1. Las decisiones sobre la capacidad de uso de la tierra deben incluir el costo y la disponibilidad de tecnologías. El Cuadro 16-8 presenta los resultados de tres diferentes estudios sobre el uso de la tierra, realizados por tres grupos distintos en la misma zona de la Selva Central. A pesar de que los estudios sobre la capacidad de uso de la tierra se han utilizado desde hace mucho tiempo, están fuertemente influidos por la opinión de los técnicos y puede incurrirse en serios errores si no se conocen todos los supuestos que han intervenido en la clasificación. En el caso del Cuadro 16-8, las discrepancias se deben aparentemente al resultado de diferentes ideas sobre qué uso es mejor en tres distintos contextos de tecnología disponible. En este caso, el estudio "B" parece estar orientado a la producción, requiriendo un alto nivel de fertilizantes y otros insumos. El estudio "C" se orienta hacia la conservación, en la creencia de que aunque la tecnología anticipada en el estudio "A" existe, su utilización en esta zona de la Selva peruana se verá limitada por el financiamiento y las restricciones logísticas. La capacidad de uso de la tierra depende de las características inherentes de los suelos y de un cierto nivel de tecnología. Las cifras del Cuadro 16-8 sólo pueden comprenderse si se describe la tecnología que se ha considerado. Además, la información acerca de la capacidad de uso de la tierra sólo puede utilizarse para fines de desarrollo si se suministra la tecnología anticipada. Por ejemplo, los planes de asentamiento basados en el estudio "A" o en el estudio "B" requerirán mucho más crédito y servicios de extensión y otros insumos, que un plan basado en el estudio "C". Por otra parte, la "protección forestal" también requiere la presencia de un cierto nivel de tecnología (guardias, vehículos patrulleros, concientización de los nuevos pobladores en cuanto al valor de la protección forestal) si el proyecto ha de ejecutarse exitosamente. Es interesante señalar que la adopción de cualquiera de las tres estrategias indicadas en el Cuadro 16-8 ocasionará la destrucción de los ecosistemas húmedos tropicales en cuestión si la tecnología sobre la cual se basan las alternativas no es adecuada.

Cuadro 16-8 TRES CLASIFICACIONES PRINCIPALES DE LA CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA EN UN MISMO PROYECTO EN ELVALLE DEL PALCAZU, SELVA CENTRAL

Capacidad de uso de la tierra

Porcentaje del uso total de la tierra

Estudio A

Estudio B

Estudio C

(ONERN)

(Villachica)

(Tosi)

Cultivo labrados

16.8

9.4

7.5

Cultivos permanentes

5.3

32.4

14.4

Praderas

27.8

53.1

13.3

Utilización forestal

36.7

4.1

46.2

Protección forestal

13.4

1.0

18.6

Total

100.0

100.0

100.0

Fuente: ONERN, 1982: Villachica 1981; Tosi, 1981.

2. Las decisiones sobre el uso de la tierra deben basarse en evaluaciones realistas de los beneficios y riesgos potenciales del desarrollo propuesto, así como en los patrones actuales sobre uso de la tierra, tenencia de la tierra y migración. Las controversias relacionadas con el desarrollo en los trópicos húmedos se concentran en la disponibilidad de una producción sostenida a largo plazo; el nivel y tipo apropiados de tecnología para el manejo de los agroecosistemas tropicales, y la idoneidad de los trópicos húmedos para actividades económicas específicas, tales como la ganadería extensiva o la producción de aceite de palma. Los planificadores deben ejercer extremada cautela al utilizar la información disponible, ya que gran parte de ésta puede ser mal entendida o interpretada de manera conflictiva.

Por ejemplo, la clasificación de la capacidad de uso de la tierra del Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos fue desarrollada para las regiones templadas, aunque a menudo se ha aplicado a las regiones tropicales sin la suficiente consideración del potencial de erosión de suelos y lixiviación de nutrientes de la región. Como consecuencia, los especialistas en desarrollo en los trópicos húmedos han diseñado sistemas de producción agrícola basados en un uso potencia] de la tierra excesivamente optimista, y los niveles de crédito agrícola y recursos para proyectos fomentan el uso ineficiente de la tierra, un mayor desbroce de tierras forestales, y un mínimo uso de los bienes y servicios naturales. Los sistemas de clasificación de tierras apropiados para ser utilizados en los trópicos húmedos incluyen el de Zonas de Vida (Holdridge, 1967), que el Perú ahora ha adoptado como clasificación oficial, y la clasificación de la capacidad de fertilidad del suelo (Boul, et al. 1975).

Agricultura

Los problemas y las promesas del avance de la frontera agrícola en los trópicos húmedos son bien conocidos (Capítulos 4 y 7). Actualmente grandes zonas tienen acceso a sistemas rudimentarios de infraestructura, de transportes y de mercados. Sin embargo, muchas de estas tierras han sido tan sobre-explotadas que han debido ser abandonadas, inutilizándose tanto la infraestructura como el acceso a los mercados.

1. Deben desarrollarse sistemas de rendimiento sostenido para los ecosistemas de los trópicos húmedos. Esas tierras están haciéndose accesibles y está disponiéndose de nuevos mercados. Los planificadores deberían diseñar proyectos que incluyan lo siguiente:

a. Plantaciones representativas de huertas caseras donde se cultiven de 10 a 40 variedades de frutas. El tamaño del área de plantación puede ajustarse a las características físicas y económicas del espacio disponible;

b. semillas seleccionadas y viveros de propagación;

c. prácticas de cultivo que ya están en uso, como ser desmalezar, escaso o ningún uso de fertilizantes, pesticidas o fungicidas; poda y cultivos asociados;

d. ingresos continuos basados en el uso de especies que no requieren tala, y

e. cosecha continua basada en la comercialización y el procesamiento integrados con períodos de cultivo y selección de variedades.

Cuadro 16-9 FRUTAS NATIVAS CON CARACTERISTICAS NUTRITIVAS EXCEPCIONALMENTE ALTASa

Fruta

Aspecto nutritivo

Proporción más alta que la fruta promedio

Aguaje (Mauritia flexuosa)

Vitamina A

16 x

Vitamina B

2 x

Calorías

5 x

Calcio

3 x

Pejibaye (Guilielma gasipaes)

Vitamina B2

3.5 x

Proteína

2 x

Carbohidratos

3 x

Calorías

3 x

Cocona (Solanum sessilflorum)

Niacina, hierro

4 x

Granadilla (Passiflora edulis)

Niacina

4 x

Lúcuma (Lucuma obovata)

Niacina

3 x

Camu-camu (Myrciaria paraensis)

Vitamina C

121 x

a. Veáse también NAS (1975) y NRC (1982), anexos 7, 8 y 9 para listas extensas de especies nativas de los trópicos húmedos.

Cuadro 16-10 SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA ACTUALES Y POTENCIALES EN LA CUENCA AMAZONICA

Producción agrícola

Cultivos

Sistemas de producción

1. Cultivos anuales

Maíz

Producción de cultivos agrícolas de subsistencia alternados con cubierta forestal secundaria (agricultura migratoria)

Arroz

Frijoles

Maní

Soya

2. Cultivos semipermanentes

Bananas

 

Plátanos

Papaya

Mandioca

3. Huertos caseros

Arboles frutales que tienen valor, nutritivo: palta, árbol del pan, palma pejibaye

Agricultura sedentariaa

4. Cultivos perennes

Café

 

Cacao

Cítricos

5. Producción de ganado

Forraje

Agricultura comercialb

Pastos

Legumbres

Forraje suplementario

6. Plantaciones

Sistemas de producción

 

1. Arb. forestales

1. Plantaciones homogéneas

Implementado por la industria o agencias gubernamentales. Implementado por el sector agrícola en sistemas de producción de estratos multiplesa

2. Caucho

2. Siembra en línea

3. Palma africana

2. Siembra en línea

4. Nuez del Brasil

4. Agroforestal

5. Marañón

5. Silvopastoreo

a. Apropiadas para sistemas de producción de estratos múltiples.
b. Taungya se distingue de tos sistemas agroforestales, porque el componente arbóreo está asociado con cultivos anuales y bianuales durante la fase de establecimiento. Después de uno o dos años, el agricultor abandona en forma permanente el lugar de la plantación y la institución responsable se hace cargo del mismo. En sistemas agroforestales, por el contrario, los agricultores administran la asociación continuamente y - no hace falta decirlo - son tos beneficiarios de la producción forestal.

Fuente: Peck, 1977.

2. Deben evaluarse e incluirse frutas nativas como un componente del desarrollo socioeconómico en los trópicos húmedos. Las frutas nativas de la Amazonia representan un uso natural, racional, balanceado y renovable de los recursos naturales, en el que el potencial nutritivo, especialmente las vitaminas, es proporcionalmente mayor que el de otras frutas (Cuadro 16-9).

3. Deben fomentarse sistemas de producción agrícola sostenida. (Véanse ejemplos en los Cuadros 16-10 y 16-11). Las ventajas de los cultivos anuales, permanentes o cultivos asociados (agroforestales) se comparan en el Cuadro 16-12. Pueden emplearse diferentes cultivos y plantas económicamente descuidadas, tales como frutas tropicales nativas y palmas (Cuadro 16-13). El incremento de los niveles de fertilidad de los suelos, especialmente de los suelos áridos infecundos, puede ser a veces una medida efectiva desde el punto de vista del costo. Las prácticas de manejo deberían procurar mantener la cubierta del suelo mediante cultivos mezclados o sucesivos cuando es necesaria la producción de cultivos anuales. A menudo los cultivos de árboles y/o de pastos pueden incorporarse al sistema después de uno o dos años de cultivos anuales continuados, produciendo una cubierta arbórea que reemplaza a la cubierta de cultivos, provee protección a los suelos y reduce la pérdida de nutrientes a largo plazo.

Cuadro 16-11 LISTA DE CULTIVOS APROPIADOS PARA LOS TROPICOS HUMEDOS

Cultivos tropicales

Mejores condiciones de crecimiento

Limitaciones ambientales

Cultivos anualesa
Arroz, maíz, frijoles, cacahuete

Nutrientes adecuados y agua para aprovechar un corto período de crecimiento

La competencia de plagas y maleza reduce los rendimientos, se necesita una estación seca para la cosecha y secado

Caña de azúcar

Elevado uso de agua y de tierras fértiles

Sin una marcada estación seca, la cosecha es difícil y el contenido de azúcar bajo

Cultivos de raíces
mandioca, taro, malanga

Altos requerimientos de potasio

Cosechas continuas no limitadas por climas húmedos

Arboles de cultivo
Mango

Marcadas estaciones secas/húmedas favorecen la florescencia y la fructificación

Condiciones extremadamente húmedas o lluvias distribuidas causan flores abortadas con poca o ninguna fructificación

Cítricos

Condiciones apropiadas de suelos para mantener bien drenada la zona de la raíz

Excesiva lluvia o temperaturas frías disminuyen el crecimiento

Café

Temperaturas frías, suelos fértiles

Cambios en los niveles de humedad de los suelos inducen a la florescencia

Cacao

Suelos fértiles, agua suficiente

Excesiva precipitación pluvial resulta en fructificación más baja

Suelos ácidos, temperaturas frías


Aguacate


Susceptible a deficientes condiciones de drenaje

Papaya


Virus y mosaico limitan la duración de la producción

Cocos


No tolerante a suelos de textura pesada

Palma africana

Suelos fértiles, bien drenados, altos requerimientos de humedad

Altos rendimientos requieren un mínimo de horas de luz solar

Otros
Piña

Suelos ácidos para alta acidez en la fruta


Bananas/plátanos

Requiere tierras fértiles y una distribución uniforme del agua

Susceptible a deficientes condiciones de drenaje

a. Comunicación personal con Carlos Robles, especialista en suelos, ONERN, septiembre de 1982.

Cuadro 16-12 COMPARACION DE CULTIVOS ANUALES Y SISTEMAS DE RENDIMIENTO SOSTENIDO EN LOS TROPICOS HUMEDOS

Características

Sistemas de cultivo anual intensivo

Agricultura de rendimiento sostenido

1. Producción neta

Alta - requiere fuertes insumos de combustibles fósiles que son costosos

Moderada - pero sostenible a bajos costos

2. Contribución dietética

Baja - la dieta completa depende de fuentes externas de alimentos a considerable costo

Alta - energía, vitaminas y proteínas completas a partir de una variedad de fuentes de cultivos y animales

3. Diversidad de especies

Baja - generalmente dedicada a una sola especie de planta o raza animal

Alta - en total y en número de individuos de cada especie

4. Utilización del espacio

Pobre - suelos desnudos no ocupados por material fotosintético debido a cultivos simples

Excelente - espacio tridimensional principalmente ocupado por plantas adaptadas a luz directa y difusa

5. Estabilidad inherente

Baja - depende de los insumos de combustibles fósiles para fertilizantes, pesticidas y control mecánico de pestes y enfermedades que atacan huéspedes específicos

Alta - exclusión competitiva de malezas por las diversas plantas alimenticias, prevención de plagas epidémicas por la diversidad y plantas huéspedes. Análoga a los ecosistemas forestales naturales.

6. Ciclos de nutrientes

Abierto - gran proporción de los nutrientes aplicados a los cultivos se pierde por lixiviación y exportación de cultivos

Cerrado - minerales atrapados por cultivos tempranos anuales sucesivos y perennes. Mecanismos de los ciclos de nutrientes localizados en la biomasa viva sobre el suelo

7. Estabilidad económica

Exito o fracaso - Con condiciones ambientales y de mercado óptimas y grandes gastos en insumos de combustibles fósiles, son posibles altos rendimientos y ganancias. Los rendimientos son vulnerables a las tensiones ambientales y fluctuaciones del mercado fuera del control del agricultor.

Alta - la variedad de alimentos producidos para el consumo regional o nacional asegura un mercado para algunos cultivos. La flexibilidad para cambiar el flujo de energía de las plantas desde el mercado directo hacia el aumento de producción animal resulta Requerimientos de mano de obra altamente temporales. Tendencia a la mecanización para reemplazar la mano de obra práctica. La baja inversión de capital hace que sea factible la subsistencia basada en una dieta de calidad. Las cosechas pueden ser programadas a lo largo de todo el año, al igual que los requerimientos de mano de obra

8. Viabilidad social

Volátil - las economías de escala tienden a concentrar el control de las decisiones de manejo, producción y ganancia en una élite socioeconómica

Adaptable - énfasis en la participación directa de agricultores de pequeño y mediano tamaño en sistemas viables ecológicos y económicos de producción sostenidas de alimentos y fibras. Bajo radio de empresarios-dueños de la tierra versus obreros agrícolas

Fuente: Modificado de Dickinson, 1972.

Cuadro 16-13 ARBOLES DE CULTIVO APROPIADOS PARA UNA AGRICULTURA PERMANENTE

Nombre común

Nombre científico

Frutas nativas


Arbol del pan

Artocarpus sp.

Lúcuma

Lucuma obovata

Guayábano

Annona muracata

Ubos

Spondias lutea

Taperiba

Spondias dulcis

Huito

Genipa americana

Umari

Poraqueiba paraensis

Uvilla

Paurouma ceropiaefolia

Cocona

Solanum sessilflorum

Granadilla

Passiflora edulis

Arcazá

Eugenia stipitala

Gumba

Inga edulis

Guayaba

Psidium guajava

Camu-camu

Myrciaria paraensis

Palmas


Huasai

Euterpe edulis

Chonta, pijuayo, pejibaye

Guilielma gasipaes

Aguaje

Mauritia flexuosa

Ungurahui

Jessenia batatua

4. Deben utilizarse técnicas de desmonte forestal para la agricultura, que eviten la compactación de los suelos y mantengan la percolación y la conservación de la cubierta superior de suelo, tales como la tala y la quema manual en vez de utilizar maquinarias pesadas. Deberían seguirse los siguientes lineamientos cuando es preciso desmontar bosques:

a. Mantener porciones de bosques naturales entremezclados con suelos agrícolas en las tierras despejadas, para formar un mosaico agrícola-forestal.

b. Utilizar cultivos anuales de manejo intensivo en suelos fértiles aluviales que estén sujetos a poco riesgo de inundaciones, o si son inundables, ajustar el ciclo de cultivos al ciclo de inundación. En tales áreas se requerirá un nivel mínimo de fertilizantes.

5. Debe examinarse la factibilidad del desarrollo rural basado en la capacidad de administración de los migrantes y comunidades nativas, las limitaciones institucionales de producción y comercialización, y en el máximo de obligaciones que un agricultor puede afrontar. El éxito de la producción de cultivos anuales depende de la fluctuación de los mercados y de las inciertas condiciones de crecimiento. En consecuencia, los migrantes, así como las comunidades nativas que disponen de capital, establecen cultivos permanentes poco después de haber desbrozado el bosque. Los cultivos permanentes requieren relativamente poco mantenimiento, proporcionan un ingreso estable a largo plazo e incrementan el valor de la tierra. Por otra parte, los cultivos anuales son menos costosos de establecer y pueden proporcionar un rendimiento rápido. Sin embargo, si los rendimientos son bajos o los cultivos se destruyen, especialmente en las etapas iniciales del asentamiento, existen pocas reservas de capital disponible para tareas de desbroce de la tierra, semillas y gastos de mano de obra para el próximo ciclo. Si el ingreso total de la granja depende continuamente de cultivos anuales, resulta bastante fácil caer en un ciclo de deudas financieras que limita nuevas inversiones en sistemas de producción permanente.

6. Debe promoverse la conversión de la agricultura migratoria en agricultura permanente y diseñar el crédito agrícola a mediano plazo (4 a 10 años) en vez de a corto plazo (1 año) antes de que comiencen las amortizaciones, y ajustar el período de gracia y el crédito a las condiciones específicas reales del cultivo o la producción animal.

Los cultivos permanentes, tales como los plátanos, pueden cosecharse al año de plantados, mientras que el cacao, el café o los árboles frutales pueden requerir de 3 a 5 años para obtenerse la primera cosecha, e incluso más tiempo para que los niveles económicos lleguen a su punto de equilibrio. Un sistema agroforestal exitoso combina el cultivo de plantas anuales y perennes que provean una fuente de ingreso a corto plazo (cultivos anuales), imiten el proceso de producción forestal natural, minimicen los insumos de mano de obra y de energía para el control de plagas, y establezcan la producción a largo plazo (cultivos perennes) a un costo inicial relativamente bajo.

7. Deben evaluarse las prioridades actuales en materia de investigación, extensión y capacitación agrícola nacionales, para verificar que estén de acuerdo con los problemas actuales a nivel de fincas en los trópicos húmedos.

En el Perú, gran parte de estos esfuerzos están dedicados a la producción de arroz, ganado y papas solamente en la costa y la sierra. Como resultado, los investigadores, los extensionistas y los instructores están mal preparados para planificar proyectos en los trópicos húmedos, ya que no comprenden los problemas de la agricultura tropical ni los problemas intersectoriales.

8. Debe fomentarse la comunicación y el intercambio de información con instituciones agrícolas nacionales e inter nacionales (ClAT, CATIE, REDINAA) y organismos donantes, con el fin de evitar la duplicación de esfuerzos o la repetición de errores pasados.

9. Debe tenerse cuidado al extrapolar los resultados de la investigación de un lugar en particular de los trópicos húmedos, a los trópicos húmedos en general y establecer los sistemas de cultivos y de producción animal en fincas reales. Las características de los suelos de la Estación Experimental de Tulumayo, cerca de Tingo María, son excelentes, pero no son representativas de grandes zonas consideradas para el desarrollo agrícola.

10. Debe asegurarse que las prioridades de investigación en materia de agricultura tropical sean compatibles con las necesidades y los criterios de desarrollo para los trópicos húmedos. Así como los planificadores necesitan la dirección de los científicos, los investigadores necesitan la guía de los desarrollistas. Se necesitan evaluaciones de costo/beneficio de la producción ganadera comparada con cultivos permanentes, silvicultura o cultivos anuales; igualmente debe determinarse el costo de desbrozar nuevas tierras comparado con el establecimiento de una agricultura permanente en tierras deterioradas o abandonadas.

Silvicultura

Existe escasa experiencia en el manejo de bosques nativos en los trópicos húmedos americanos sobre una base sostenida. Como consecuencia, la mayoría de los planes de manejo de bosques para estas zonas son teóricos o experimentales, y requieren un cierto grado de flexibilidad para no comprometer demasiados recursos y energía en planes de manejo que pueden no dar resultado.

En general, existen dos alternativas básicas de manejo de los bosques húmedos tropicales: el manejo forestal puro y el manejo forestal asociado con otra actividad.

1. Debe aplicarse el manejo forestal puro en tierras designadas como bosques productivos. En este caso el único objetivo es la extracción de madera y el manejo no está asociado a la agricultura o la ganadería. Este tipo de manejo incorpora métodos de tala total del bosque y de reforestación del área con especies nativas o exóticas. Aunque este método es tecnológicamente fácil de manejar, y a pesar de la elevada y homogénea producción por hectárea, presenta algunas desventajas: los costos iniciales de extracción y plantación son muy elevados, el riesgo de plagas y enfermedades es grande, y se desperdicia la madera que no puede utilizarse de inmediato.

2. Deben utilizarse métodos de manejo de bosques naturales cuando se requieran condiciones de bosque natural. Esos métodos se emplean para obtener una máxima producción sin modificar significativamente a largo plazo la composición florística del bosque. El manejo de la regeneración natural se concentra en la selección de las especies más deseables de producción maderera y en el tratamiento de las mismas para fomentar la regeneración. El mejoramiento de la regeneración natural puede involucrar plantaciones de especies de valor comercial de probada capacidad de crecimiento en pequeñas parcelas. Esta técnica está dirigida a explotar la capacidad de regeneración natural del bosque, y el ecosistema original no se modifica en forma significativa. Además, los costos son relativamente bajos y, si la regeneración tiene éxito, el bosque puede explotarse sobre una base de rendimientos sostenidos. Las desventajas son que la producción final por hectárea es relativamente baja y que requiere un alto grado de información técnica y de investigación preliminar, que son escasas.

3. El manejo forestal asociado debe aplicarse en tierras que tienen potencial para la producción forestal, pero están dedicadas a la producción agrícola o ganadera. El objetivo es restablecer el uso de las tierras forestales donde sea necesario, mediante el complemento de la agricultura y la ganadería con la producción forestal.

El valor potencial de este método de manejo puede apreciarse fácilmente. Más de 800 000 hectáreas se han talado en la Selva Central para establecer pequeñas unidades agropecuarias. Sin embargo, actualmente sólo el 25 por ciento se halla en uso y 600 000 hectáreas se encuentran abandonadas. Estas tierras pueden incorporarse provechosamente a los esfuerzos de manejo forestal asociado, junto con las 200 000 hectáreas que se dedican en la actualidad a actividades agropecuarias. Dicho sistema puede también aplicarse a las tierras antes de que sean abandonadas.

En todas las regiones forestales de los trópicos húmedos, sólo un pequeño porcentaje de tierra es apropiado para la agricultura, y estas tierras están sufriendo una significativa presión demográfica. Como las principales actividades de los pobladores incluyen siempre la producción agropecuaria, parte de las tierras forestales deben destinarse a estos fines. La alternativa del manejo forestal asociado es adecuada, ya que evita la destrucción masiva del bosque, y al mismo tiempo permite el aprovechamiento forestal semi-intensivo y la producción agropecuaria, si se basa en cultivos permanentes.

El sistema de manejo forestal asociado puede integrar el aprovechamiento forestal y la producción agropecuaria, tanto en el tiempo como en el espacio. La integración en el espacio se logra cultivando los productos forestales y agrícolas al mismo tiempo; la integración en el tiempo ocurre cuando los productos forestales y agrícolas se cultivan en distinto tiempo mediante rotación.

4. Cuando sea posible, debe procurarse la integración en el espacio de las actividades agrícolas y forestales. Esta alternativa comienza con un bosque clímax que se somete a una extracción semi-intensiva. Se deja sin explotar una parte del bosque talado, procurándose la regeneración natural y el crecimiento de árboles adultos semilleros de especies valiosas. Más tarde, la tierra se utilizará para plantaciones forestales o para cultivos agrícolas permanentes o temporales como el cacao, el café, las bananas, el achiote y frutos nativos como ananás y pacae (Inga sp.) y muchos árboles frutales nativos, los cuales son usados por los indígenas de la Selva Central (Cuadro 16-13).

Cuando los árboles se explotan para la producción de fruta, látex, resina y otros productos distintos de la madera, este sistema puede ser permanente. Sin embargo, si los árboles se explotan para la obtención de madera, las plantaciones rotativas deben ser precisas, de forma de que el manejo forestal y la extracción de madera no perjudiquen los cultivos agrícolas y los productos forestales no maderables. En ciertos casos, dependiendo de la tierra, la luz y otros factores, podría incluirse un tercer estrato productivo de cultivos temporales, incluyendo frijoles, avena y maíz.

5. Cuando sea posible, debe procurarse la integración en el tiempo de las actividades agrícolas y forestales. Este es un sistema de manejo en el cual la cosecha de un tipo de cultivo (agrícola o forestal) se sigue con la plantación del otro. Esta alternativa puede utilizarse en la agricultura migratoria y en tierras destinadas a uso forestal. Las etapas requeridas para aplicar este sistema son las siguientes: la explotación inicial del bosque natural, aprovechando la madera para fines industriales, comerciales o domésticos; la selección y el establecimiento de cultivos agrícolas temporales, previa limpieza del terreno sin utilizar maquinaria pesada; después de cinco años, la plantación de árboles de crecimiento rápido o lento, de acuerdo con los objetivos de la plantación; y el manejo del bosque resultante para producir madera, seguido ya sea de un nuevo cultivo agrícola o de la superviviencia del bosque.

El sistema también puede aplicarse a bosques secundarios o purmas, que son consecuencia de la tala de bosques clímax, o del abandono de tierras cultivadas. Los bosques secundarios consisten en asociaciones arbóreas más o menos puras de especies heliófitas (que requieren abundante luz), tales como Cecropia, Ochroma lagopus, Jacaranda, Copaiba y otras especies que tienen usos industriales conocidos.

El sistema Taungya, originado en Africa, es un método rotatorio que integra a la vez tiempo y espacio. Consiste en la plantación de árboles entre cultivos agrícolas. Cuando se obtiene la última cosecha de cultivos, queda un bosque de dos a tres años, que puede mantenerse fácilmente. El sistema Taungya ha sido probado con éxito en parcelas experimentales en el Bosque Nacional Alexander von Humboldt, en Pucallpa. Normalmente, está asociado con maíz, yuca y eventualmente pastos, cuando estos cultivos han agotado los nutrientes del suelo. El Cuadro 16-14 resume los usos recomendados en ciertos tipos de tierras. El Cuadro 16-15 presenta las especies nativas recomendadas y los sistemas silvícolas examinados anteriormente.

Manejo de la ganaderia

En los trópicos húmedos americanos se practican tres tipos generales de manejo de la ganadería: artesanal, extensiva e intensiva. La primera de éstas (desarrollada a nivel de pequeñas fincas familiares) puede incluir animales pequeños y grandes para la producción de carne y leche, mientras que las otras dos emplean principalmente animales grandes. Los siguientes lineamientos y observaciones se refieren al manejo de la ganadería en los trópicos húmedos a estos tres niveles:

1. Cualquier plan que proponga el asentamiento en los trópicos húmedos debe incluir la producción ganadera a nivel de pequeñas fincas familiares. En las fincas familiares, la posesión de ganado constituye un símbolo de status social y representa un método para ahorrar ingresos por encima de los requeridos para las necesidades inmediatas. Entre los pequeños granjeros existe la creencia común de que las vacas proveen tanto la leche diaria y como también una cuenta de ahorros a largo plazo para atender otras necesidades de la finca.

2. Debe considerarse que el desarrollo de la ganadería proporciona muchos bienes y servicios, además de alimentos para el consumo humano. El ingreso (constante y futuro) generado por la venta de los productos ganaderos permite a los productores adquirir vestimenta, alimentos, utensilios domésticos, medicinas, etc. El ganado vacuno y los búfalos de agua se utilizan como animales de tiro para arar y transportar cargas. Los rumiantes (vacunos, búfalos, ovejas y cabras), los caballos, las mulas y los burros convierten eficazmente la biomasa de las plantas fibrosas en alimentos de alto contenido proteico. Los sistemas combinados de agricultura y ganadería, silvicultura y ganadería, y agricultura-silvicultura-ganadería permiten convertir la biomasa vegetal en leche, carne, mano de obra y transporte. Los rumiantes, especialmente los vacunos, proveen cueros, cuernos y crines utilizados en la artesanía, así como sustancias glandulares, a partir de las cuales pueden sintetizarse drogas. Por último, se estimulan las industrias, como las que producen pulpa a partir de cítricos deshidratados, salvado de pina, harina animal, harina de hueso o tortas oleaginosas, que producen alimentos para los animales rumiantes y no rumiantes.

3. Deben sugerirse políticas y proyectos que estimulen sistemas mejorados de producción animal. Las actividades ganaderas están muy difundidas en la Selva, aunque muestran distintos niveles de producción. Dourojeanni (1979) estima que la capacidad de carga en la Selva Central es de 0.3 a 0.5 unidad animal/hectárea; Staver (1981) la calculó de 0.7 a 1.7; Blasco, et al. (1977) estimaron valores de 1.9 a 2.0 para la Amazonia peruana, y Toledo y Serräo (1982) consideraron que era entre 1.2 y 2.6 para la región de Pucallpa. Estas discrepancias se deben a que la información fue recogida durante diferentes etapas del crecimiento de los pastos. Los nuevos pastos influenciados por los beneficios de la quema producen más biomasa y, en consecuencia, sustentan más animales, mientras que los pastos deteriorados sustentan sólo de 0.5 a 0.7 animales/hectárea (CATIE, 1978).

Cuadro 16-14 USOS RECOMENDADOS DE LA TIERRA

Capacidad de uso de la tierra

Clases de tierras según su condición

Tipos de tierras según la forma en que se utilizan

Lineamientos generales de desarrollo de la silvicultura

AGRICOLA

Tierras de uso agropecuario

1. Terrenos con uso agrícola
2. Terrenos con uso pecuario

- Agrosilvicultura extensiva
- Fines de protección y suministro de productos de uso familiar
- Especies de uso múltiple

FORESTAL

Tierras desgastadas (abandonadas)

3. Terrenos de cultivos marginales (bajo rendimiento económico)
4. Terrenos desmontados no productivos (incluye terrenos cubiertos con maleza)
5. Terrenos erosionados (afectados por procesos erosivos o susceptibles a la erosión)

Agrosilvicultura
- Semiintensiva
- Fines de producción (uso múltiple y conservación)
- Especies forestales aptas para la agrosilvicultura
Reforestación
- Intensiva
- Fines de conservación (rehabilitación de tierras) y producción (semiindustrial)
- Especies forestales de rápido crecimiento

Tierras en recuperación
Bosques secundarios
Bosques naturales

6. Zonas en proceso inicial de recuperación ("purma joven")
7. Zonas en proceso avanzado de recuperación ("purma adulta")
8. Zonas de bosque poco alterado y buena accesibilidad (extracción selectiva)

Rehabilitación de tierras
- Semiintensiva
- Fines de producción (industrial)
- Especies forestales de rápido crecimiento bajo cubierta de bosque secundario
- Aprovechamiento de regeneración natural
- Rehabilitación de tierras
- Semiintensiva
- Fines de producción (industrial)
- Especies forestales de crecimiento moderadamente rápido o medio, bajo cubierta semidensa

Bosques alterados

9. Areas no alteradas y bosques relativamente accesibles

Manejo de regeneración natural
- Extensiva
- Fines de producción (comercial)
- Especies forestales "deseables", de crecimiento medio a lento

Tierras de protección

10. Zonas de bosque con limitada capacidad de producción

Reserva forestal
- Beneficios indirectos

El pastoreo extensivo del pasto Yaragua (Hyparrhenia rufa) disminuye la fertilidad del suelo y lleva al fracaso económico (Riesco et al. 1982). Mientras que un sistema tradicional de manejo ganadero produce solamente 149 kg de peso vivo/ha/año y una carga de 1.8 animales/hectárea, complementado con leguminosas como Stylosanthes guyanensis y 100 kg/ha/año de superfosfato simple, puede aumentar la producción 3.14 veces (469 kg de peso/ha/año), en parte porque permite aumentar la capacidad de carga (2.6 animales/ha).

4. Debe emplearse la nueva tecnología ganadera desarrollada para tos trópicos húmedos. Ejemplos de esta tecnología son la utilización de pastos y leguminosas seleccionados de los trópicos húmedos que son superiores en contenido nutritivo a los pastos predominantes (Melinis minutiflora, Hyparrhenia rufa y Axonopus compresus). La variedad de tecnologías ganaderas es amplia y la selección de un determinado nivel depende de la capacidad técnica del granjero, de los servicios de crédito y de extensión, y de la disponibilidad y costo de los insumos de producción.

Cuadro 16-15 SELECCION DE ESPECIES NATIVAS DESEABLES Y SISTEMAS SILVICOLAS EXAMINADOS

Valor Utilizable

Especies

Sistema Silvicola

Observaciones

A

B

C

D

1

2

3

4


x



Guano masha


x

x

x

Baja densidad de plantas para disminuir daños.


x



Alcanfor


x

x

x



x



Andiroba


o

x

x


o


x


Azúcar huayo


o

x

x

Baja densidad de plantas para disminuir daños


x


x

Bolaina

x(R, A)





x




Caoba

o(A)

x

x

x



x

x


Catahua

o

x


o

En terreno aluviales

x




Cedro

o(A)

x

x

x

Baja densidad de plantas para disminuir daños











x




Copaiba


x

x

x




x

o

Copal


o


x



x



Cumalas


x

x

x



x


o

Goma pashaco

x(A)

x


o



x



Huamansamana

x(R, A)





o


x


Huayruro

o(A)

o

x

x



x


o

Huimbas

x(A)

x





x



Huirá caspi

x

x





x


x

Huito

x(A)

o




x




Ishbingo


x

x

x




x


Itauba



o

x


x




Lagarto caspi


o

x

x

En terrenos aluviales



x

x

Leche caspi

x(A)

o





o

o


Lupunas

x(A)

x


o

En terrenos aluviales



x


Mashonaste (tulpay)


x

x

x



x



Maquisapa (Naccha)

x

x





x



Marupa

x(A)

x

o

x



x



Moenas


o

x

x


x




Palo de sangre


o

x

x



x


o

Paschacos

x(A)

x





x



Requias



x

x



x


x

Sachauva

x(A)

x





x


x

Shimbillos

x(A)

x







x

Shiringa (jebe)

x(A)

x


x


o


x


Tahuari


o

x

x



x



Tangaranas

x(A)

x


o



x



Topa

x(R)

o




x



o

Tornillo

x(A)

x

x

x



x


x

Ubos x(A)


x

o





x


Yacushapana


x

x

x



x



Zancudo caspi

x(R)

o




A = Madera valiosa (fina), de uso comercial actual y alta demanda.

B = Madera corriente de uso múltiple: de uso comercial actual algo limitado, pero con gran potencial de demanda (muchos productos).:

C = Madera de utilidad limitada, de uso comercial algo limitado, con menor potencial previsto (productos específicos).

D = Productos diferentes de la madera (frutos, forraje, cercos vivos, mejoramiento de suelos, extractos, etc.).

x = Asignación recomendada.
o = Asignación posible con limitaciones.
1 = Plantaciones a campo abierto. Se especifican dos posibilidades:
A = en combinaciones agroforestales; B = en base al potencial de regeneración.
2 = Plantaciones en bosque secundario (purma baja, rala o densa).
3 = Plantaciones suplementarias (en bosque explotado selectivamente).
4 = Manejo de la regeneración natural en bosque denso (especies deseables).

5. Debe determinarse qué zonas de vida y suelos son apropiados para la producción ganadera. La ganadería es generalmente permisible en zonas de vida donde la precipitación no excede de 4 000 mm/año y donde las pendientes no son mayores del 30 por ciento, aunque en ciertos sistemas ganadero-forestales los animales pueden pastar en pendientes más inclinadas. Similarmente, las actividades ganaderas deben asociarse con la producción forestal en pendientes menores del 30 por ciento, con suelos arenosos o poco profundos (Cuadro 16-16).

6. Deben incluirse programas de adiestramiento de agricultores y técnicos en desarrollo ganadero. Las técnicas tradicionales de adiestramiento y extensión incluyen el uso de boletines, días en el terreno, programas de radio y empleo de prototipos de pequeñas unidades de producción, utilizando tecnologías mejoradas adaptadas e integradas a los sistemas existentes. Una ventaja de estas unidades de producción es que transmiten y demuestran la tecnología en la práctica, y que el grado de complejidad de la información es apropiado a los oyentes. Los problemas que pueden presentarse son la falta de apoyo oficial, en que las instituciones participantes no cumplen con las responsabilidades que les han sido asignadas; la administración ineficaz, causada por la deficiente coordinación de las personas e instituciones involucradas (demoras en la autorización de gastos, aplicación tardía de fertilizantes, etc.); instructores de campo y productores que no comprenden los principios técnicos; productores temerosos de contraer deudas y desconfiados de los extraños (técnicos "del gobierno"); productores o comerciantes con escasos recursos que pueden verse intimidados por los grandes terratenientes y prestamistas; instructores que pueden favorecer a ciertos grupos de productores por su raza, religión o afiliación política, y bancos que prefieren hacer grandes préstamos, descuidando a los pequeños productores.

Cuadro 16-16 FACTORES SUGERIDOS PARA IDENTIFICAR LAS TIERRAS APROPIADAS PARA LA GANADERIA

Pendiente

Clase de suelos

Profundidad

Drenajea

pH Mínimo

Susceptibilidad a inundacionesb

0-8

Entisoles, Inceptisoles, ultisoles

Poca

Excepto D y E

4.0

Hasta 2

0-15

Inceptisoles, alfisoles, ultisoles

Media

Excepto D

4.0

-

15-30

Inceptisoles, fisols

Profunda

Excepto D

4.0

-

a. D es drenaje muy lento y E es terrenos inundados (Tosi, 1981).
b. 2 significa inundación moderada (Tosi, 1982).

7. La transferencia directa de tecnología y los programas de adiestramiento deben orientarse a mejorar, reorganizar y relocalizar las actividades ganaderas en zonas ya asentadas. Muchos autores aseveran que en la Selva Central la mayoría de las tierras apropiadas para el desarrollo agrícola y ganadero, están actualmente bajo alguna forma de uso, y la actividad ganadera puede resultar especialmente perjudicial para las mismas si se lleva a cabo con tecnologías rudimentarias o inexistentes.

8. Deben fomentarse los sistemas de producción animal en las zonas más apropiadas. El desarrollo de la ganadería en los trópicos húmedos debe orientarse hacia la producción intensiva, considerada como la optimización del uso de los bienes y servicios disponibles a los sistemas ganaderos. Es preciso adoptar nuevos parámetros para evaluar el dinero y la mano de obra invertidos por unidad de tierra, la estabilidad del sistema, y el grado de riesgo económico involucrado en la incorporación de nuevos métodos. Las evaluaciones deben incluir criterios y costumbres locales.

9. La planificación del desarrollo ganadero debe basarse en la evaluación de los sistemas ganaderos existentes y potenciales y en la búsqueda de asociaciones estables de actividades. La mayor producción ganadera puede lograrse ya sea a través de la expansión en nuevas tierras o mediante la intensificación de los sistemas de producción. La primera alternativa es más fácil, pero conduce a un resultado predecible de fracaso en última instancia. La mayor producción ganadera requiere no sólo nuevas tecnologías, sino también apoyo intersectorial, nuevos servicios e industrias.

10. Deben diseñarse sistemas integrados de explotación. Por ejemplo, la ganadería y la piscicultura no presentan un conflicto significativo y pueden coexistir mediante la organización espacial de las fincas y regiones. Aún la acuicultura, que involucra el uso de depresiones de tierras para estanques, no tiene un impacto negativo notable sobre la cantidad de tierra dedicada a la ganadería, como ser la cría de aves de corral y cerdos.

Puede considerarse la asociación de sistemas de cultivos anuales y ganadería. Un ejemplo es el uso de la batata (Ipomea batata) como forraje. Cosechada al final del ciclo de cultivo, la batata produce ganancias diarias de peso del ganado de 600 a 700 gramos (Backer et al. 1980), con un 47 por ciento de utilidad bajo ciertas condiciones. En áreas cerradas, el estiércol del ganado puede recolectarse y usarse como fertilizante. Otra posibilidad es la producción forestal combinada con la ganadería, lo que parece constituir un sistema estable en los ambientes tropicales dado que se asemeja parcialmente al ecosistema natural (Bishop, 1980). Ambas actividades son de larga duración y generan productos altamente apreciados por el hombre. Por varias razones, la combinación de estas actividades reduce la producción de cada una de ellas, pero incrementa la producción combinada de las dos (Cuadro 16-17).

Cuadro 16-17 RELACION ENTRE LA DENSIDAD ARBOREA Y EL CRECIMIENTO DE LOS PASTOS

Años

Disponibilidad de pastos

Razones para las limitaciones

Densidad arbórea/

1

20

El pastoreo no se permite por espacio de un año.

750

2

40

Deterioro de los pastos en el primer año.

750

3-6

60-80

Ramas y hojas de la primera poda y entresaca, algo de sobra.

500

7-12

50-60

Residuos de ramas y hojas, más sombra.

200

13-16

40-50

Sombras de las copas de los árboles.

150-200

17-20

20-30

Copas de árboles cerrados constante.

150-200

21-25

20

Copas de árboles cerrada.

150-200

Fuente: Knowles, et al. (1973).

La Figura 16-7 es un plan para localizar, regular y asociar los sistemas de producción agrícola, forestal y ganadera. No se incluyen tierras con más de un 30 por ciento de pendiente, ya que éstas son básicamente más apropiadas para la protección forestal y la fauna silvestre.

Habitantes y usos anteriores

Para el observador casual que observa desde la capital, gran parte de los trópicos húmedos parece estar "desocupada", "nueva" o "virgen". En realidad, casi siempre ocurre lo contrario. A pesar que la densidad demográfica puede ser baja, tales regiones tienen una larga historia de uso y asentamientos dinámicos. Las decisiones acerca de quiénes las ocuparían y con qué propósitos, fueron debatidas mucho antes de la llegada de los europeos. Virtualmente, cada intento de "abrir una nueva frontera" en cualquier país y en cualquier tiempo, ha debido enfrentar conflictos entre los recién llegados y los habitantes anteriores. Los trópicos húmedos americanos no constituyen una excepción.

Los ocupantes anteriores consisten de cuatro categorías principales: comunidades nativas tribales; migrantes que se han instalado previamente en la zona y que pueden o no reivindicar títulos o derechos legales de usuarios; personas o grupos a los que el gobierno les ha otorgado las concesiones para usar recursos específicos, e individuos o grupos que están usando la zona con fines ilegales. Los principales problemas relacionados con los nuevos esfuerzos de desarrollo en tales zonas están relacionados con el status legal de los habitantes y usuarios anteriores y la formulación de una estrategia para enfrentar cualquier actividad ilegal.

1. Deben formularse políticas y leyes claras y aceptables a nivel nacional e institutional, que sean favorables a los patrones socioculturales de los habitantes anteriores. El tipo particular de agricultura que practican tales habitantes requiere períodos de rotación largos, y el bosque constituye para ellos una fuente de muchos bienes y servicios; además, en gran parte de los trópicos húmedos las poblaciones indígenas están creciendo rápidamente como resultado del acceso más fácil a los servicios sanitarios y de salud, y a la drástica reducción de las enfermedades infecciosas.

2. Deben concederse títulos a las comunidades nativas sobre un gran porcentaje, si no sobre todas sus tierras tradicionales. Ello se justifica si quiere integrarse completa y fructíferamente a esos pobladores en el proceso de modernización. Si no es posible otorgarles títulos completos, será preciso negociar los pagos por tierras que están "condenadas" y la provisión de tecnologías que les permitan vivir en menos extensiones de tierra. El valle del Palcazu, en la Selva Central, tiene actualmente una población estimada de 15 000 colonos y nativos (amueshas y campas), que están preocupados por la escasez de tierras que resulta del mayor tamaño de la población nativa. Resulta realista diseñar proyectos de desarrollo sólo para 5 000 y 8 000 migrantes adicionales.

FIGURA 16-7: UN ESQUEMA DE UBICACION, ORDENAMIENTO Y CONVIVENCIA DE SISTEMAS DE PENDIENTE MAYOR DE 30% QUE SERIAN BASICAMENTE DE PROTECCION DE BOSQUES Y FAUNA SILVESTRE, (Modificación de un esquema propuesto por Sánchez et al., 1982)

Aunque la producción ganadera les sería económicamente factible, esta escasez de tierras sugiere que la misma puede no constituir una alternativa para los amueshas. Una comparación entre la superficie total de tierras agrícolas y las áreas bajo cultivo, demuestra que en todas, excepto en dos de las nueve comunidades nativas, las áreas utilizadas para el pastoreo exceden con creces la superficie de tierras clasificadas como apropiadas para esa actividad, y en dos de ellas el área total bajo cultivo sobrepasa la capacidad de uso de la tierra.

3. Deben realizarse censos de población e inventarios del uso actual y potencial de la tierra. Donde los ocupantes tengan derecho de acuerdo con la ley, debe otorgárseles título legal de la tierra antes que los especuladores de tierras o los migrantes espontáneos comiencen a trasladarse a la zona.

4. Debe contemplarse la transferencia y reinstalación justificada de los habitantes anteriores, antes que comiencen otras actividades de desarrollo, y darles la opción de participar en los nuevos proyectos de asentamiento.

5. Debe procurarse utilizar a los ocupantes previos como cuidadores, guardias, trabajadores, concesionarios, etc., si están ocupando tierras que van a reservarse con fines de conservación.

6. Deben buscarse alternativas a la evicción. Puede utilizarse el modelo de contrato de arrendamiento "por vida", si es aplicable. Es decir, a los ocupantes anteriores puede permitírseles vivir en la tierra o utilizar sus recursos dentro de ciertos límites, hasta que voluntariamente la abandonen o mueran. En este último caso, el título o los derechos de uso no pueden ser vendidos o transferidos a los descendientes o a otras personas. Pueden considerarse usos compatibles en zonas que requieren protección. Los asentamientos humanos de baja densidad pueden ser posibles en algunas áreas donde se anticipan actividades específicas de conservación.

7. Debe procurarse comprender y tener una actitud positiva con respecto a las creencias socioculturales de la población tribal y los colonos primitivos. Los antropólogos sociales pueden proporcionar los primeros elementos a los análisis y planes de desarrollo. Varios organismos internacionales pueden presionar en forma efectiva para que se respeten los derechos de los indígenas, mientras que las políticas de muchos organismos internacionales de asistencia para el desarrollo restringen su participación en aquellos esfuerzos que usurpen injustamente tierras que tradicionalmente hayan pertenecido y hayan sido utilizadas por las poblaciones tribales (véase, por ejemplo, la publicación del Banco Mundial "Economic Development and Tribal People: Human Ecologic Considerations", 1981). Las comunidades nativas pueden participar en el desarrollo nacional sin que se destruya su identidad étnica.

8. No debe minimizarse el problema de los habitantes anteriores que están ilegalmente o que hacen uso ilegal del área, tales como la producción de coca y el tráfico de especies en peligro de extinción y de artefactos nacionales históricos y arqueológicos. Aunque la coca se cultiva legal e ilegalmente a mayores alturas en los trópicos húmedos americanos pocos o ningún organismo de planificación incluye este cultivo como parte del análisis técnico para el desarrollo futuro. La coca contribuye a la economía local y nacional, pero su importancia socioeconómica y sus consecuencias adversas a menudo se ignoran. Dado que no hay otro cultivo que provea al agricultor un ingreso tan alto y constante, las economías y las estrategias de sustitución de este cultivo deberían reconocerse como parte integrante de cualquier proyecto de desarrollo rural. Como el tráfico de cocaína es principalmente un problema de los países más industrializados, que ha afectado a los problemas de uso de la tierra en los países en desarrollo, también deberá ser enfrentado a nivel internacional.

9. Debe prestarse atención a los instrumentos e instituciones legales internacionales que puedan contribuir a solucionar estos problemas. Por ejemplo, la mayoría de las naciones tropicales se han adherido en mayor o menor grado a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies de la Flora y de la Fauna en Peligro de Extinción (CITES). Los esfuerzos concertados de los gobiernos individuales para hacer que la totalidad de los recursos establecidos en estos instrumentos permita solucionar estos y otros problemas constituirán un importante paso hacia la resolución de los mismos.

Migraciones espontaneas

La migración espontánea, en el contexto de este documento, es el desplazamiento no autorizado y no planificado hacia zonas poco pobladas por parte de campesinos carentes de tierras, para dedicarse a actividades agrícolas de subsistencia, o por parte de especuladores de tierras que esperan lograr una utilidad. No es equivalente, aunque puede incluir aspectos de agricultura migratoria, del método de "agricultura de tala y quema", del "bosque en barbecho" o de cualquier otro método tradicional de uso de la tierra en las regiones escasamente pobladas de los trópicos húmedos. Como se practicó originalmente, la agricultura migratoria, el método de tala y quema, y el bosque en barbecho son actividades "planificadas" y sostenibles a largo plazo. Por otra parte, la migración espontánea tiene sus raíces en la desigualdad social y económica, que obliga a las poblaciones de medios marginales a invadir tierras de utilidad marginal que resultan accesibles como consecuencia de otras actividades de desarrollo, y que, en última instancia, imposibilitan el uso de la tierra para pastos, control de inundaciones y de la erosión, o los otros bienes y servicios asociados con un territorio bien manejado.

No nos estamos refiriendo a la migración espontánea, que a menudo constituye una fuerza positiva en la apropiación a largo plazo de bienes y servicios. Más bien, nos referimos a un proceso que no es estable, en el cual existe una necesidad intrínseca de seguir adelante; el migrante original abandona su parcela o vende los derechos de uso a un migrante aún más pobre, que la usará por un período de tiempo más corto aún y eventualmente será convertida en pastos por alguien del otro extremo de la escala económica, que la utilizará hasta que los nutrientes restantes del suelo se agoten o hasta que el costo de desbrozar el crecimiento secundario resulte demasiado elevado.

La uniformidad aparente del proceso oculta las diferencias internas que requieren tratamientos distintos. La migración tiene lugar por varias razones. Algunos se ven forzados a emigrar por razones sociales o económicas, y otros emigran en forma voluntaria en busca de una vida mejor mientras mantienen lo que poseían previamente. Algunos migrantes son trabajadores de fincas o granjas locales que buscan "suplementar" su ingreso usando pequeñas parcelas que pertenecen a sus empleadores y que más tarde invaden zonas cercanas en la esperanza de obtener sus propias parcelas. Otros son trabajadores del camino, de látala de bosques o de los equipos de exploración de petróleo, que reclaman títulos a lo largo de las rutas de acceso con fines especulativos, mientras que otros aparecen como "migrantes espontáneos", pero en realidad emigran como parte de un plan para lograr el control de una zona o como parte de un plan para evadir las cláusulas de manejo de los contratos de concesión. La principal premisa de los lineamientos de esta unidad es que cualquier migración que no sea planificada, esperada o deseada, debe disminuirse y en última instancia detenerse.

Migración Espontánea y Acceso

Una posibilidad para disminuir tales migraciones es controlar el acceso. El acceso se origina en esfuerzos previos de migración o concesiones, la migración dirigida y la intervención autorizada, y por la migración espontánea y la intervención no autorizada. Los lineamientos para controlar el acceso bajo cada una de estas situaciones son los siguientes:

1. Cuando resulta aconsejable controlar el acceso, ello debe hacerse mediante el otorgamiento de concesiones o por organismos de control. Por ejemplo, a pesar de que la explotación forestal, la minería y la exploración petrolera constituyen valiosas fuentes de ingreso para una región o país, muchas de las actividades de estos sectores proporcionan un acceso no planificado a otros grupos o sectores.

2. Deben proveerse, dentro de los sectores mencionados, los fondos para infraestructura y mano de obra necesarios para evitar la entrada no autorizada a sus respectivas zonas de concesión.

3. Debe asegurarse que los objetivos de desarrollo son compatibles entre sectores. Los objetivos de crear acceso a explotaciones forestales, mineras y petroleras son diferentes a los de la producción agrícola o ganadera, y no deberían mezclarse sin la certeza previa de que los recursos básicos para la producción agropecuaria también se hallan presentes en la zona a la cual se posibilita el acceso.

La Oficina del Proyecto Especial Pichis-Palcazu ha intentado controlar el acceso, y el esfuerzo ha tenido cierto éxito. El mismo ha dependido de la motivación del personal del proyecto, que comprende la necesidad de controlar el acceso no autorizado, que ha sido entrenado para hacerlo y que dispone de los medios para ello. Su autoridad para hacer cumplir las disposiciones cuenta con apoyo a nivel local, regional y nacional.

Migración Espontánea en Relación a los Habitantes Anteriores

Se supone que tanto las actividades como la presencia de los habitantes actuales, y por lo menos algunas de las actividades de las poblaciones migratorias, son legales. Los conflictos surgen debido a las contradicciones que existen dentro de la legislación pertinente o a la falta de legislación.

1. Debe revisarse y enmendarse la legislación para hacerla compatible internamente. Pueden darse tres ejemplos de conflictos. En primer lugar, la incompatibilidad en la legislación y los mandatos institucionales permite a los concesionarios forestales evadir legalmente los términos de sus contratos de concesión, cuando las tierras otorgadas en concesión son "invadidas", normalmente después de la explotación pero antes de la rehabilitación de las tierras. Las tierras invadidas son tratadas como tierras agrícolas, a pesar que pueden seguir siendo más apropiadas para su uso forestal original. En segundo lugar, las demoras en el procesamiento de los títulos de propiedad crean situaciones en las que se producen dos o más reclamos sobre una misma parcela. Por último, la invasión puede producirse legalmente en tierras "no usadas" que tradicionalmente pertenecen a las comunidades nativas, y que en realidad son utilizadas totalmente de acuerdo con la tecnología disponible a dichas comunidades.

2. Debe removerse a los migrantes que ocupan ¡legalmente tierras que estén ocupadas legalmente o que sean utilizadas por otros. Aunque en teoría esta reacción es clara, en términos sociales este lineamiento no es fácil de aplicar. A no ser que puedan hacerse arreglos para arrendar o proveer trabajo como alternativa al arrendamiento, las autoridades deberían trasladar a los migrantes para evitar la posibilidad de medidas más drásticas aún por parte de quienes poseen derechos de uso o de ocupación. Deben tomarse medidas para asegurar que los migrantes eventualmente se establezcan en otra parte, en lugar de continuar la vida de "migrantes espontáneos".

Migración Espontánea y Sobreuso de Bienes y Servicios Naturales

El sobreuso de bienes y servicios naturales es inevitable en regiones como los trópicos húmedos, donde se conoce muy poco acerca de la estructura y función de los ecosistemas. La migración espontánea exagera este problema, ya que la situación económica marginal de los migrantes, la falta de información sobre manejo por parte de las autoridades y la naturaleza de los recursos, se combinan en formas sinergísticas que conducen al sobreuso.

1. Deben realizarse estudios muy amplios sobre el uso de la tierra, para identificar rápidamente los bienes y servicios proporcionados por los ecosistemas naturales y no permitir el acceso a las zonas escasamente pobladas hasta que no se hayan resuelto todos los conflictos importantes relacionados con el uso de los recursos. Tales inventarios deberían realizarse rápidamente, ya que su sola realización proporcionará el impulso para que se produzcan las migraciones. La protección ulterior mediante un sistema de reservas e instrumentos legislativos e institucionales facilitaría la resolución de cualquier conflicto futuro.

2. Deberían proveerse servicios de extensión e información adecuados, para proporcionar los incentivos y medios para mantener al migrante en la tierra que está ocupando.

3. No debe sugerirse inadvertidamente que una "nueva" zona tiene la capacidad de solucionar los problemas de una nación debido a su "riqueza". Tanto los medios de difusión como los políticos tienen la importante responsabilidad de no exagerar el potencial de una región, ya que ello, por sí mismo, puede crear migraciones no autorizadas y especulación.

Migración Espontánea y Demanda Adicional de Bienes y Servicios Económicos

Dada la necesidad de disminuir y eventualmente detener la migración espontánea, el fenómeno aún requiere recursos adicionales para ayudar a consolidar las poblaciones migratorias y proveer apoyo básico para su bienestar.

1. Debe proveerse apoyo que enfático la salud, la educación y la seguridad. Sólo debe destinarse un esfuerzo mínimo a la construcción y mantenimiento de viviendas y centros comunitarios o al otorgamiento de crédito. El crédito puede ser muy importante durante ciertas fases de la consolidación de los asentamientos, antes de que se establezcan los cultivos, si bien existe una demarcación muy fina entre demasiada y muy poca ayuda.

2. Los presupestos sectoriales deben incluir costos de salud, educación y seguridad. Las migraciones espontáneas son inevitables en la mayoría de los países de los trópicos húmedos, especialmente donde las actividades de desarrollo necesarias están originando acceso.

Migración Espontánea hacia Zonas Restringidas

El establecimiento de reservas forestales, reservas de fauna silvestre y parques nacionales parece constituir una invitación para las invasiones de migrantes, las cuales se hallan en directa oposición con las necesidades de conservación.

1. Debe proveerse un temprano control del acceso a las reservas forestales, mediante el empleo de guardias bien entrenados. El costo de dicho control será mínimo, en comparación con el costo de permitir la entrada de migrantes ilegales.

2. Deben orientarse las actividades de los migrantes, de manera que sean compatibles con el uso original legal de la reserva, como ser el mejoramiento y la vigilancia de los bosques, o la agricultura en pequeña escala en zonas apropiadas.

3. Debe asegurarse que la fauna silvestre no sea explotada con ningún otro propósito que la alimentación y otros fines legales, y sólo dentro de límites bien establecidos.

4. Debe detenerse la migración a los parques nacionales, reservas de fauna silvestre y otras equivalentes. Tales migraciones son distintas de la invasión de reservas forestales, ya que la mayoría de los países consideran a esas zonas como inviolables, por razones lógicas y válidas. Los caminos de acceso, si se construyen, deben controlarse estrictamente hasta que se haya hecho una provisión adecuada para asegurar la protección y el manejo a largo plazo de estas áreas.

5. Debe eliminarse a los migrantes de las zonas donde se han identificado peligros naturales. Muchas zonas de los trópicos húmedos están cerradas a la actividad humana debido a deslizamientos, enfermedades, inundaciones y sedimentación.

Migración Espontánea hacia Zonas donde No Hay Conflictos

1. Deben consolidarse las actividades migratorias que no están causando conflictos, mediante el otorgamiento de títulos de propiedad o derecho de uso en forma organizada, si la migración espontánea es "ilegal" pero no causa conflictos.

2. Deben reevaluarse las políticas que hacen que la migración sea ilegal. Si después de la reevaluación, tales migraciones deben aún prohibirse, los migrantes deben evacuarse; si no se encuentra problema, debería considerarse el otorgamiento de títulos de propiedad o derechos de uso.

Vigilancia

Las actividades de desarrollo manipulan los bienes y servicios de los ecosistemas. La manipulación en cualquier caso es bastante precaria, pero mucho más en zonas donde la estructura y función de los ecosistemas son relativamente desconocidas. La manipulación originará otros cambios en los componentes naturales y sociales de los ecosistemas en cuestión, que podrán producirse rápida o lentamente, pero en cualquier caso, dichos cambios requieren ser vigilados si se desea minimizar los conflictos mediante su pronta identificación y solución.

1. Las primeras evaluaciones (reconocimiento, diagnóstico) de la planificación de los principales ecosistemas de estudio, deben adaptarse para que también sirvan como estudios de base para la futura vigilancia. Aunque los datos recopilados puedan ser los mismos para ambos fines, deberán reunirse, sintetizarse e interpolarse teniendo en cuenta una futura actividad de vigilancia. Este posterior esfuerzo de vigilancia no debe necesariamente tener la misma intensidad o detalle de los estudios de base/reconocimiento. Sin embargo, los primeros estudios deben ser compatibles con el futuro esfuerzo de vigilancia.

2. En cualquier programa de vigilancia deben incluirse tanto los componentes biofisicos (naturales) como los componentes sociales. Ello equivale a identificar los cambios en la mezcla de bienes y servicios y en las características de la estructura y función. Ambos conjuntos de datos permitirán concentrarse en los cambios importantes durante las primeras etapas.

3. El programa de vigilancia debe planificarse como un compromiso entre las restricciones presupuestarias y la necesidad de información. Unos pocos registros adecuados y completos son preferibles a un gran número de registros incompletos y mal mantenidos. Pueden controlarse los presupuestos mediante muestreos, llevando a cabo evaluaciones "rápidas" (Chambers, 1980) y siguiendo los principales indicadores.

4. Debe emplearse la técnica de sensores remotos como herramienta de vigilancia. La técnica de sensores remotos es particularmente aplicable a las zonas tropicales húmedas por su flexibilidad, amplio alcance y bajo costo en comparación con los relevamientos terrestres.

5. Debe utilizarse la vigilancia aérea y la fotografía aérea para concentrarse en zonas que presentan problemas o en zonas de interés especial. En los trópicos húmedos, la deforestación es con frecuencia un indicador de un gran número de problemas, y el reconocimiento y la aerofotografía constituyen medios fácilmente utilizables para vigilar zonas importantes pero inaccesibles.

Organismos internacionales de asistencia para el desarrollo

Los esfuerzos de desarrollo en gran escala encarados en los trópicos húmedos en algunos casos requieren del apoyo de los organismos internacionales de asistencia para el desarrollo. Cada uno de esos organismos, ya sean multilaterales o bilaterales, no gubernamentales o privados, tienen sus propios programas y objetivos, que pueden o no coincidir entre sí o con los de los gobiernos soberanos a los que asisten, y ello no lo es menos en términos de manejo ambiental. Las siguientes son algunas sugerencias para los gobiernos:

1. Analizar y asegurar la compatibilidad de los objetivos de los organismos de asistencia que operan en el país.

2. Negociar los términos de la asistencia con los organismos respectivos, para asegurar que la formulación y la ejecución de los proyectos incluyan los intereses y la participación de todos los sectores que serán afectados por la actividad.

3. Insistir en que los equipos de planificación enviados por los organismos de asistencia estén integrados por especialistas de los distintos sectores y tengan una perspectiva interdisciplinaria.

4. Insistir en que los proyectos y programas que cuentan con el apoyo de los organismos de asistencia se ajusten a la estrategia general de desarrollo para la región en consideración.

Por otra parte, se sugiere que los organismos de asistencia deban:

1. Negociar tos términos de la asistencia con los países solicitantes de manera de asegurar que la formulación y la ejecución de los proyectos incluyan los intereses y la participación de todos los sectores que serán afectados por la actividad.

2. Insistir en el envío de equipos de planificación integrados por especialistas de los distintos sectores y con una perspectiva integral, aun cuando el envió responda a una invitación sectorial.

3. Insistir en que los proyectos y programas que habrán de apoyarse se ajusten a una estrategia general de desarrollo para la región en consideración.

4. Asegurar que la formulación y el examen interno de los proyectos tengan un enfoque integral, y que cualquier conflicto intersectorial que haya sido identificado sea resuelto antes de la ejecución del proyecto.

Observaciones sobre la determinación política

Tanto en los sectores de desarrollo como en el movimiento ambiental existe el axioma de que el fracaso del desarrollo puede achacarse a que a los que toman decisiones les faltó la determinación política para ejecutar las recomendaciones y las estrategias que tan cuidadosa y concienzudamente fueran formuladas.

Sin embargo, las decisiones políticas, como cualquier otra decisión, raramente se basan - si es que lo hacen - en la determinación. Lamentar la falta de determinación política es evadir el problema, que consiste en lo que el planificador y el asesor pueden hacer para diseñar y ejecutar actividades de desarrollo para mejorar la calidad de vida de una población de interés manteniendo o mejorando la calidad de vida de otras poblaciones afectadas por las actividades de desarrollo en el tiempo y en el espacio.

Las decisiones políticas se basan en una percepción de los problemas que enfatiza la "menor resistencia" o el "mínimo conflicto" para quienes toman decisiones. Entre las diversas alternativas, las decisiones se orientan por la vía de producir el mínimo conflicto con la base de poder y la filosofía de quien las toma. No es realista suponer que sean iguales a las de los numerosos grupos de interés opuestos que rodean a casi todos los temas. En realidad con mucha frecuencia, la vía considerada como de menor conflicto por los que toman decisiones, en realidad no lo es.

Lo que esto significa es que al planificador le corresponde formular actividades de desarrollo que fueron diseñadas también para minimizar los conflictos sin tomar una posición, pero asegurándose de que todas las partes comprenden y aceptan lo que se ha propuesto. Ese es el verdadero camino del mínimo conflicto y, si se presenta, los responsables de la toma de decisiones lo seguirán.

Referencias

Backer, J., Ruiz, M.E., Muñoz, H. y A.M. Pinchinat. 1980. "El uso de la batata (Ipomoea batata, L. Van) en la alimentación animal II". "Producción de carne de res". "Producción Animal Tropical 5": pp. 166-175.

Bishop, J.P. 1980. "Agroforestry systems for the humid tropics east of the Andes". Trabajo presentado ante la International Conference on Amazonian Agricultural and Land Use Development. CRAF/CIAT/RF/GTZ/NCSU. Cali, Colombia, 16-18 abril, 1980. 1 7 p.

Blasco, M., Chavez Flores, W., Díaz Myla, M., Llavería Baroni, M. y M. Nureña Sanguinetti. 1977. Producción e Investigación Agraria en la Amazonia Peruana. Lima, Perú. Ministerio de Alimentación. IICA. Publicación Miscelánea No. 160. 82 p.

Boul, S.W., P.A. Sánchez, R.B. Cate y M.A. Granger. 1975. "Soil Fertility Capability Classification". En: E. Bornemizza y A. Alvarado, eds. Soil Management in Tropical America. Estado de Carolina del Norte. University Press. Raleigh, pp. 126-141.

Bridger, C.A. 1980. Planning Land Settlement Schemes. En: Sector Appraisal Manual: "Rural Development. Overseas Development Administration". Ministry of Overseas Development. London, England. 91 p.

CATIE. 1978. Sistemas de producción de carne y leche para pequeños productores usando residuos de cosecha. Informe de Progreso CATIE/CIIA. 1977. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica.

Chambers, R. 1980. Shortcut methods in information gathering for rural development projects. World Bank Agricultural Sector Symposia, January 1980.

Denevan, W.H., J.M. Treacy y J.B. Alcorn. 1982. Indigenous Agroforestry in the Peruvian Amazon: "The example of the Bora indian utilization of midden fallows". Documento presentado en la Sesión sobre "Change in the Amazon Basis" at the 44th International Congress of Americanists, Manchester, Inglaterra. 37 p.

Dickinson, J.C. 1972. Alternatives to Monoculture in the Humid tropics of Latin America. The Professional Geographer, Vol. XXIV. No. 3: pp. 217-222.

Dourojeanni, M.J. 1979. "Desarrollo Rural integral en la Amazonia peruana con especial referencia a las actividades forestales". En: Seminario FAO/SIDA sobre el papel de la silvicultura en el desarrollo rural de América Latina. Anexo al Informe. Doc. FDR: COCPIRLA 50 (SWE). Roma. pp. 109-128.

Holdridge, L.S. 1967. Ecología basada en zonas de vida. San José, Costa Rica. Editorial IICA. 206 p.

IUCN. 1978. Categories, objectives and criteria for protected areas. Merges, Switzerland. Final Report National Parks and Protected Areas Commission. 19 p.

Knowles, R.L., Klomp, B.K. y Gillinghan, A. 1973. An Opportunity for the hill-country farmer. New Zealand Farmer. Septiembre 13,1973.

(NAS) National Academy of Sciences. 1975. Under-exploited Tropical Plants with Promising Economic Value. Washington, D.C.

(NRC) National Research Council. 1982. Ecological Aspects of Development in the Humid Tropics. National Academy of Sciences. Washington, D.C.

Nelson, M. 1973. The Development of Tropical Lands. Resources for the Future, Baltimore, The John Hopkins University Press. 306 p.

ONERN. 1982. Estudio, Inventario y Evaluación Semidetallada de los Recursos Naturales de la Zona del Río Pichis-Palcazu.

Peck, R. B. 1977. Sistemas agrosilvopastoriles como una alternativa para la reforestación en los trópicos americanos. Bogotá, Colombia. CONIF, 73-84 p.

Riesco, A., Neini, G., and González, S. 1982. Proyecto de investigación en sistemas de producción ganadera en la Amazonia. En: H.L. Pun and H. Zandstra; Eds. Informe del II Taller de Trabajo sobre sistemas. Peru. 21 -25 de enero. IDRC - MRG25:7:20.

Sánchez, P.A., D.E. Bandy, J.H. Villachica y J.J. Nicholaides. 1982. Amazon Basin Soils: "Management for continuous crop production". Science 216(4548): pp. 821-827.

Staver, C. 1981. Animal production systems in the Palcazu valley and means for their expansion and intensification in central selva natural resources management project, Vol. II. JRB Associates. Me Lean, Virginia.

Tosi, J.A. 1981. "Land Use Capability and recommended Land Use for the Palcazu Valley". Apéndice N. En: JRB Associates, Inc. Central Selva Natural Resources Management Project. USAID Project No. 527-0240 (VOL II),

_______. Una clasificación y metodología para la determinación y levantamiento de mapas de la capacidad de uso mayor de la tierra. Centro Científico Tropical. San José, Costa Rica. 69 p.

Villachica, H. 1981. Estudio sobre el potencial agropecuario en la Selva Central. Informe preparado para el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Lima, Perú.

World Bank. 1981. Economic Development and Tribal Peoples. Human Ecologic Considerations. Washington, D.C. 103 p.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente