Página precedente Indice Página siguiente

2. Estudios complementarios y recomendaciones especificas

A. Cartografía
B. Meteorología
C. Hidrología
D. Hidrogeología
E. Geología
F. Podología
G. Manejo y conservación de tierras
H. Pasturas y recursos forestales

Los estudios de factibilidad que se proponen para los aprovechamientos hídricos seleccionados en la ACRB, requerirán un mejor conocimiento del medio natural. Los análisis realizados durante y posteriormente a la etapa de evaluación de recursos, permitieron la formulación de recomendaciones específicas en los diferentes sectores del Estudio, las cuales son citadas en los volúmenes del Informe Final que se refieren a la información básica. Tales recomendaciones se concentran en el presente capítulo con el objeto de facilitar la tarea del organismo a cuyo cargo estará la implementación del programa.

A. Cartografía

La Unidad Técnica recomienda uniformizar y completar la información cartográfica existente en el área, por medio de:

i. Mapas topográficos a escala 1:50000. Las cartas que se realizarán en las zonas que actualmente cuentan con escasa o ninguna información (mapas VII-2-1, 2, 3 y 4) deberán lograrse por restitución aerofotogramétrica con apoyo terrestre, basado en triangulación adecuada, para obtener curvas de nivel con equidistancia de 25 m en general y 50 m en áreas montañosas. La uniformización y compatibilización de la cartografía existente es indispensable para publicar la totalidad de las cartas a escala 1:50000 y el mapa básico topográfico de la Cuenca a escala 1:250000.

ii. Mapas topográficos a escala 1:20000, 1:10000 ó 1:5000. Estos mapas de detalle serían realizados inicialmente en las zonas de proyectos hidráulicos o en zonas de aptitud agrícola prioritaria. Se utilizarán procedimientos similares al descrito anteriormente pero con equidistancia de curvas de nivel adecuada a su objetivo. Las áreas cuya realización en términos prioritarios se recomienda, son: para los proyectos agrícolas, las conocidas con los nombres de El Acheral, San Pedro y Santa Rosa, y para los proyectos de presa, el río Tarija, desde Junta de San Antonio hasta la confluencia con el Chiquiaca, y río Cálete en Ucumazo.

B. Meteorología

Las recomendaciones se refieren al conocimiento de la Cuenca y se presentan a dos niveles: medidas aconsejadas para alcanzar la coordinación del servicio entre ambas naciones, y medidas que se relacionan con las actividades dentro de cada país.

Las medidas que se aconsejan para coordinar las actividades de los servicios meteorológicos de ambos países, son:

i. Determinar la red básica de estaciones hidrometeorológicas para el intercambio de información (con indicación de tipo y calidad).

ii. Incorporar estaciones situadas en cuencas limítrofes, que contribuyan a un mejor conocimiento regional de las condiciones hidrometeorológicas.

iii. Promover reuniones entre los organismos responsables de las observaciones meteorológicas para:

- Definir y materializar un sistema adecuado de comunicación que posibilite el intercambio de información;

- Normalizar la obtención, procesamiento y presentación de la información (el instrumental deberá ser adecuado a las normas de la OMM);

- Intercambiar métodos de análisis e interpretación de datos.

Mapa VII-2-1 - Areas sin Información Topográfica

Mapa VII-2-2 - Cartografía Disponible

A escalas 1:200000 y 1:100000

Mapa VII-2-3 - Cartografía Disponible

Escala 1: 50000

Mapa VII-2-4 - Cartografía Disponible

Escalas 1:20000, 1:10000 y 1:5000

A nivel nacional se propicia incrementar la calidad y cantidad de la información, mediante las siguientes medidas:

iv. Unificar los sistemas nacionales de observación, concentración y manejo de la información, a través de la acción coordinada de los organismos que operan en el área.

v. Mantener un servicio permanente de inspección de las estaciones con personal especialmente adiestrado, por lo menos dos veces al año.

vi. Mantener actualizadas las estadísticas, realizando controles de depuración de datos antes de su procesamiento final y de su publicación. Es indispensable la protección adecuada a la información que se encuentra a nivel de registros básicos.

vii. Instalar nuevas estaciones climatológicas y adecuar el instrumental existente según la distribución detallada en el cuadro VII-2-1. Las estaciones pluviométricas serían instaladas en áreas con déficit de información. En lugares de difícil acceso, se recomienda instalar estaciones provistas de totalizadores. La distribución general de dichas estaciones sería la siguiente:


Argentina

Bolivia

Pluviómetros

31

20

Totalizadores

3

1

El mapa VII-2-5 indica para cada grado geográfico, la cantidad de estaciones que serían instaladas y/o complementadas.

viii. Complementar la red meteorológica de la Alta Cuenca, instalando una estación de radiosondeo en Oran y prever la instalación de un radar meteorológico para el estudio integral de tormentas, evaluación de la precipitación media zonal y como complemento para el análisis de la operación de embalses. La ubicación del mismo podría ser en Oran o en los alrededores de Jujuy, de acuerdo con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo.

ix. Realizar estudios de detalle en:

a) Cuencas representativas de no más de 250 km2, para investigar los parámetros componentes del ciclo hidrológico a fin de posibilitar la preparación de modelos para la región. Se sugiere, en Argentina, cuencas en las cercanías de Humahuaca, Jujuy, La Caldera, Santa Clara, Iruya y Colonia Santa Rosa, y en Bolivia, cuencas en las cercanías de Tarija y Entre Ríos.

b) Cuencas experimentales de 5 a 6 km2 con el objeto de evaluar los efectos que introducen prácticas como el riego, deforestación y sobrepastoreo, en los parámetros del ciclo hidrológico.

Estos estudios podrían ser localizados en las subregiones del Polo de Desarrollo y de El Ramal. Encarar estudios de modelos físicos de maximización de la precipitación utilizando la experiencia que, en modelos matemáticos de la atmósfera, desarrollan el SMN de Argentina y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

C. Hidrología

Con el objeto de completar y mejorar la información hidrológica de la Alta Cuenca del Río Bermejo, se presentan las siguientes recomendaciones de carácter general.

i. Uniformizar la metodología de las mediciones de altura y descarga de los ríos. Para las medidas de velocidad, usar, dentro de lo posible, el método de dos puntos (profundidad 0,2 y 0,8).

ii. Calibrar, por lo menos una vez al año, los molinetes de aforo (velocímetros) utilizados en las diversas estaciones.

iii. Establecer en cada estación un punto de referencia fijo, y nivelar, por lo menos una vez al año, las secciones hidrométricas.

iv. Realizar en cada estación, durante los aforos, medidas de temperatura del agua, y dos veces al año - estiaje mínimo y crecida importante - análisis físico - químicos completos.

v. Actualizar permanentemente las estadísticas, uniformizando los métodos y normas de obtención, procesamiento y análisis, antes de su publicación.

vi. Instalar nuevas estaciones, inclusive con medidas de sedimentos, en lugares de posibles aprovechamientos, tales como muestra el mapa VII-26

Bolivia


Río Guadalquivir

- Puente San Martín


Río Guadalquivir

- Angosto San Luis


Río Tarija

- Cambari


Río Q. de San Telmo

- Peña Gris

Argentina


Río Lipeo

- Santelmito


Río Colorado

- Santa Rosa


Río Grande

- Ucumazo y Angosto de Perchel


Río Grande

- Pte. Ferrocarril (sustituye a San Juancito)


Río Ledesma

- Aguas arriba de las tomas de riego


Río San Lorenzo

- Aguas arriba de las tomas de riego


Río San Francisco

- Pte. Carretero (Pichanal a Yuchán)

vii. Completar con cable y vagoneta la reinstalación de las estaciones en los ríos Las Capillas y Tesorero (Corral de Piedras).

viii. Promover reuniones entre los organismos responsables de las determinaciones hidrológicas en la ACRB, para coordinar y normalizar las acciones e intercambiar información.

ix. Propiciar cursos de capacitación para complementar el adiestramiento del personal que interviene en la obtención y tramitación de la información hidrológica.

En relación con el análisis de los caudales sólidos se recomienda:

x. Substituir y/o mejorar los equipos que se utilizan en algunas estaciones, para obtener muestras de sedimentos. En cada estación debería existir un muestreador integrador y un buen equipo de sondeo de profundidad. Una vez obtenidos los equipos, deberán proseguirse las determinaciones simultáneas con el muestreador integrador y el actualmente en uso, en uno o dos períodos de crecidas, con el objeto de definir y evaluar los posibles errores en los registros actuales, como consecuencia del tipo de toma de muestras usado.

Cuadro VII-2-1. Estaciones climatológicas y equipos complementarios recomendados para la ACRB

Estación

Coordenadas geográficas

Elevación
m

Estación Climatológica

Anemógrafo o anemómetro

Equipo adicional

S

O

Principal

Ordinaria

Pluviógrafo

Tanque Clase A

Heliógrafo

Actinógrafo

Geotermómetro

ARGENTINA

· Estaciones nuevas


Cañas

22° 47'

64° 42'

700

x


x (a)

x


x




Valle Grande

23° 28'

65° 00'

2700

x




x





Volcán

23° 55'

65° 27'

2078

x


x (a)

x


x




Santa Victoria

22° 15'

64° 59'

2170


x


x






Iruya

22° 47'

65° 13'

2700


x








Laguna Yala

24° 08'

65° 30'

2100


x







· Estaciones existentes a complementar


Aguas Blancas

22° 44'

64° 22'

400

x


x (A)







Oran MET

23° 09'

64° 19'

357

x






x



Ing. Ledesma

23° 50'

64° 48'

463

x


x (A)

x

x

x


x


Ing. La Esperanza

24° 13'

64° 50'

575




x






Humahuaca MET

23° 12'

65° 22'

2980

x



x


x




Viv. Hornillos MET

23° 40'

65° 26'

2370

x


x (A)

x



x

x


S.S. Jujuy MET

24° 11'

56° 18'

1303

x





x

x



A. Calientes AGAEP

24° 36'

64° 53'

900

x

x


x

x

x




El Angosto AyEE

24° 44'

65° 16'

1200


x


x

x




BOLIVIA

· Estaciones nuevas


Chiquiaca

21° 49'

64° 08'

850

x


x (A)

x


x

x



Vallecito (f)

21° 27'

64° 08'

1270


x


x






Tariquia

22° 00'

64° 30'

1400


x


x





· Estaciones existentes a complementar


Tarija

21° 32'

64° 47'

1957

x


x (A)

x

x

x

x

x


Yacuiba (f)

22° 01'

63° 43'

580

x


x (A)

x


x




Tupiza (f)

21° 27'

65° 43'

2952


x


x






Entre Ríos

21° 32'

64° 13'

1300


x

x (a)

x





(A) Anemógrafo; (a) Anemógrafo con veleta; (f) fuera de la Cuenca

Mapa VII-2-5 - Cantidad y Clase de Estaciones Recomendadas (por cada cuadrado geográfico)

Mapa VII-2-6 - Estaciones Hidrométricas y Sedimentométricas Recomendadas

xi. Uniformizar los procedimientos de laboratorio utilizados en las diferentes estaciones. Las concentraciones determinadas en el campo deben ser controladas para evaluar la posibilidad de errores. La metodología a seguir sería la de captar tres grupos de muestras en algunas estaciones. El primer grupo debe ser analizado en la misma estación, para determinar la concentración de sólidos en suspensión mediante los procedimientos usados normalmente. El segundo debe ser analizado en "condiciones de laboratorio" para verificar la concentración. El tercer grupo debe ser enviado al laboratorio para determinar sólo la distribución por tamaño de las partículas.

xii. Iniciar medidas de arrastre sólido en algunas estaciones seleccionadas, tales como: Aguas Blancas, San Telmo, Colonia Colpana, Zanja del Tigre, Angosto de Mojotoro y Puente Carretero.

xiii. Computar la descarga no medida de sedimentos y/o la carga total. Para ello, se necesitan datos adicionales junto con la distribución del material de fondo. Todos los datos deben ser recogidos en el mínimo tiempo posible y deben representar la concentración de sedimento y la distribución en el lecho bajo un mismo caudal. Los datos necesarios para computar la carga total incluyen: caudal líquido, velocidad promedio, ancho, profundidad, concentración del sedimento en suspensión, distribución por tamaño de partículas del material de fondo y temperatura del agua del río.

El análisis comparativo de los procedimientos analíticos y de laboratorio debe realizarse en varias estaciones previamente seleccionadas, de modo que representen todas las gamas de caudal, material de fondo y material en suspensión de los ríos.

D. Hidrogeología

Las recomendaciones que se presentan en este sector incluyen:

i. Continuar las medidas periódicas de nivel piezométrico y conductividad eléctrica (CE) en los pozos de la red de observación definida por la Unidad Técnica.

ii. Continuar y actualizar el inventario hidrogeológico, nivelando los pozos perforados ya existentes y en construcción.

iii. Continuar con la realización, a intervalos regulares, de análisis físico - químicos completos. Las características ya determinadas por la Unidad Técnica podrán servir de base para proseguir investigaciones respecto del origen, evolución de la calidad y contaminación del agua subterránea.

iv. Intensificar los ensayos de bombeo, inclusive en pozos existentes, con el objeto de determinar las características hidrodinámicas de los acuíferos con vistas a lograr una mayor precisión en los cálculos de las reservas subterráneas.

v. Mantener contactos con los principales usuarios de agua subterránea para determinar la cantidad de agua extraída en función del tiempo, principalmente en las áreas de riego.

vi. Continuar con las medidas diarias de nivel piezométrico, realizadas por la Unidad Técnica en algunas de las estaciones hidrométricas de AyEE y efectuar su correlación con la precipitación y la fluctuación de nivel de agua de los ríos.

vii. Propiciar estudios de semidetalle en zonas con insuficiencia de información, pero aparentemente con potencialidad acuífera, tales como: Valle inferior del río San Francisco y Güemes (en Salta), Caimancito - Yuto, Valle del río Santa Rita, Los Lapachos - Manantiales, Pálpala - Perico, Quebrada de Humahuaca (Jujuy) y Bella Vista - San Andrés (Tarija).

viii. Llevar a cabo estudios de detalle en zonas con mejores posibilidades acuíferas, como es el caso de Santa Clara, en Argentina, y Tarija, en Bolivia. Igualmente, se debería estudiar el comportamiento hidrogeológico de la cuenca artesiana del río San Francisco - una de las pocas existentes en Argentina - que presenta buenas posibilidades de explotación.

ix. Concentrar toda la información hidrogeológica existente y futura en un organismo estatal, que pueda constituirse en un banco de datos.

x. Adiestrar personal técnico y de nivel medio, especializado en trabajos hidrogeológicos, mediante cursos de perfeccionamiento en el país y en el exterior.

E. Geología

En este campo se recomienda continuar la investigación geológica concentrando el esfuerzo en los aplazamientos de 9 de los 10 proyectos seleccionados. Se excluye el proyecto de Zanja del Tigre, cuyas condiciones geológicas se están estudiando por contrato especial.

Los proyectos son: Cambari, Astilleros, Las Pavas, Arrazayal y Santa Rosa, en la subcuenca Tarija - Bermejo, y Mojotoro, Ucumazo, Vilte y Yuto, en la subcuenca Grande - San Francisco.

Los trabajos comprenderán levantamientos geológicos en la zona de los embalses:

i. Levantamiento geológico detallado en el área de emplazamiento de las presas, centrales y obras conexas (túneles, desvíos, vertederos, etc.).

ii. Levantamiento topográfico de vinculación con las investigaciones geológicas de detalle y perforaciones en zonas de emplazamiento de las obras y en el vaso del embalse.

iii. Realización de perfiles geoeléctricos en zonas de emplazamiento de los cierres, vertederos, túneles, y en lugares de interés especial dentro del vaso.

iv. Realización de perforaciones a lo largo de los ejes previstos para la presa y sus inmediaciones, con ensayos de permeabilidad "in situ". Extraer muestras cada metro (diámetro no menor de 5 cm) utilizando procedimientos que permitan determinar la capacidad portante y la perfecta identificación del material, y posibilite, además, la medida de su resistencia a la rotura. El número mínimo de perforaciones por presa sería de 7, correspondiendo 3 al cierre, 1 al vertedero, 1 al túnel y 2 al vaso. Cuando una presa tenga dos o más soluciones de ubicación de su eje, se repetirán las perforaciones en cada una de ellas.

v. Prospección de toda la zona vecina a la presa para tener una visión indicativa de disponibilidad, calidad y posibilidad de explotación de yacimientos de suelo y roca para construir los cierres y dosificar hormigones. Los yacimientos más promisorios, se estudiarán con una cuadrícula de perforaciones o pozos a cielo abierto llevados a una profundidad mínima de unos 5 m o hasta el nivel de saturación del suelo en caso de ser éste superior. Se asegurará que el volumen de material estudiado y cubicado cubra con amplitud las necesidades de la obra.

vi. Realización de ensayos previos en laboratorio de campo para determinación de las propiedades físicas de materiales de construcción.

vii. Realización, en laboratorios especializados, de ensayos geotécnicos y otros de carácter específico, sobre materiales aptos para núcleos y fundación de presas.

F. Podología

Con el objeto de definir nuevos proyectos agrícolas, profundizar estudios en las zonas de mejor aptitud y complementar la capacitación técnica de los servicios oficiales de la zona, se recomienda:

i. Iniciar levantamientos detallados en áreas con proyectos de riego seleccionados por la Unidad Técnica; en una primera etapa será factible la programación sobre una superficie de 50000 ha en Argentina, que incluye 43000 ha en la zona de El Acheral y unas 7000 ha en la de Colonia Santa Rosa, y 10000 ha en Bolivia, principalmente en los alrededores de Tarija.

ii. Iniciar estudios de recuperación de tierras que presentan problemas de salinidad. Las áreas donde se requieren dichos estudios son: Colonia Santa Rosa (500 ha); margen izquierda del río San Francisco, desde la confluencia con el río Grande hasta el río San Lorenzo (34000 ha); zona de El Piquete (2800 ha); región de El Bordo (3000 ha), y región vecina a la confluencia de los ríos Mojotoro, de Las Pavas y de Las Cañadas (18000 ha).

iii. Facilitar el montaje y operación de un laboratorio regional de suelos en la zona del Polo de Desarrollo (Argentina) capacitado para diagnósticos de fertilidad y uso de fertilizantes, así como para facilitar el conocimiento de las características hídricas de los suelos.

iv. Promover la creación, dentro de la administración pública local, de servicios de conservación de suelos capacitados para ejercer tareas de extensión agrícola, a fin de aplicar técnicas que faciliten el control de la erosión, la recuperación de suelos salinos y/o alcalinos y el mantenimiento o mejoramiento de la fertilidad y productividad de los suelos.

v. Adiestrar, a través de cursos técnicos, al personal responsable por los trabajos de levantamiento e interpretación de suelos, e incentivar el intercambio de información entre los técnicos de ambos países.

G. Manejo y conservación de tierras

i. Seleccionar áreas piloto en las zonas que actualmente presentan mayores daños, dando prioridad a aquellas que se encuentran bajo cultivo. Dichas zonas se localizan en Tarija y Colonia Santa Rosa, que presentan todos los tipos de daños, en Ledesma y Aguas Calientes, que presentan daños por salinización y mal drenaje y en Las Maderas. En esta última se ha identificado un deficiente manejo del riego con empleo excesivo de agua, que provoca erosión y grandes pérdidas por percolación profunda. El monocultivo que se realiza (tabaco) tiende a uniformar las prácticas de manejo sin adecuarlas a cada uno de los diferentes tipos de suelos existentes.

ii. Implementar programas de extensión para que los productores puedan asimilar las prácticas de manejo y conservación que se establezcan en cada zona.

iii. Procurar la formación y el adiestramiento de profesionales y subprofesionales en aspectos específicos de ingeniería agrícola, en particular en lo que se refiere al diseño de estructuras aplicadas a prácticas de manejo y conservación.

H. Pasturas y recursos forestales

i. Establecer un programa de extensión zootécnica en el que participen los organismos locales especializados, con vistas a incrementar la productividad de las explotaciones pecuarias; en particular, orientando a los productores sobre la necesidad de intensificar el pastoreo rotativo y diferido para facilitar el repoblamiento natural de la vegetación - principalmente en áreas en explotación extensiva - y su uso apropiado.

ii. Fomentar el incremento de ganadería de leche en áreas prioritarias como La Almona, Severino y La Caldera, habida cuenta de sus favorables condiciones ecológicas. En Bolivia, se recomienda la zona circundante a Tarija.

iii. En la región del bosque chaqueño, efectuar raleos en condiciones económicamente factibles con el objeto de aumentar el área de pastizales y la receptividad de los mismos.

iv. Fomentar la introducción de especies forrajeras adaptables a las prácticas de manejo y conservación que se establezcan, en las zonas de explotaciones pecuarias.

v. Planificar el manejo de bosques en las áreas adyacentes a los embalses existentes y proyectados.

vi. Controlar los cortes en las reservas forestales en forma de lograr su aprovechamiento más racional.

vii. Promover la reforestación económica en las áreas de mayor factibilidad. Estas corresponden a la unidad Rlh de clase D, y en ella se destacan el área de Las Capillas y la comprendida entre los ríos Grande y Candelaria (en las proximidades de San Pedro).

viii. Proteger los bosques situados en las zonas de topografía muy accidentada, así como los que se encuentran en zonas de intensa erosión.

ix. Implementar la capacidad de los organismos encargados de la administración forestal de Salta, Jujuy y Tarija para que puedan conducir con eficiencia sus programas de manejo, control, investigación y extensión forestal.

Mapa II-1-2 - ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO - Precipitación Anual Media

Mapa II-1-4 - ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO - Fisiografia General

Mapa II-1-6 - ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO - Areas Forestales

Mapa II-2-1 - ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO - Subregiones Económicas

Mapa III-4-3 - ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO - Tipo e Intensidad de los Daños a la Tierra

Mapa IV-3-6 - ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO - Areas Agrícolas Prioritarias

Mapa V-2-2 - ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO - Sistema Polo de Desarrollo

Mapa V-2-1 - LAS PAVAS

Mapa V-2-2 - ARRAZAYAL

Mapa V-2-3 - PESCADO II

Mapa V-2-4 - EL PORTILLO

Mapa V-2-5 - PESCADO I

Plano V-2-6 - VADO HONDO

Plano V-2-7 - SANTA ROSA

Plano V-2-8 - LOS ALISOS

Plano V-2-9 - MOJOTORO

Plano V-2-10 - VILTE

Plano V-2-11a - YUTO

Plano V-2-11b - YUTO

Plano V-2-12 - UCUMAZO

Cuadro VI-4-1 - ALTA CUENCA DEL RIO BERMEJO - PLAN DE DESARROLLO CALENDARIO DE INVERSIONES

(*) - No se incluyó el costo de infraestructura de riego que se estima en US$ 1800,0
NOTA: Los valores están expresados en miles de US$

Página precedente Inicěo de página Página siguiente