Página precedente Indice Página siguiente

2. Descripción de los proyectos hidráulicos estudiados

2.1 Subcuenca Tarija - Bermejo
2.2 Subcuenca Grande - San Francisco

De los veintiséis proyectos estudiados por la Unidad Técnica, algunos fueron descartados en principio por alcanzar valores muy bajos en los índices económicos utilizados para la comparación (mapa V-2-1), y dieciséis de ellos fueron llevados a nivel de evaluación. La nómina y clasificación, según sus propósitos, es la siguiente:

Subcuenca Tarija - Bermejo

Propósito principal: generación de energía.
Propósito secundario: riego y control de sedimentos.

Designación

Río

1. Cambari

Tarija

2. Astilleros

Tarija

3. Las Pavas

Bermejo

4. Arrazayal

Bermejo

5. Pescado II

Pescado

6. El Portillo

Iruya

7. Pescado I

Pescado

8. Vado Hondo

Blanco o Zenta

9. Zanja del Tigre

Bermejo

Subcuenca Grande - San Francisco *

* Se incluye el proyecto de Santa Rosa, que se destina a uso consuntivo para la subregión El Ramal.

a) Subregión Polo de Desarrollo

Propósitos principales: usos consuntivos, con preponderancia de los abastecimientos de agua a poblaciones e industrias.**

** El objetivo principal de Vilte es el riego, reutilizando las aguas provenientes del Polo.

Propósitos secundarios: energía eléctrica y control de sedimentos.

Designación

Río

10. Los Alisos

Los Alisos

11. Las Maderas

Grande y Perico

12. Mojotoro

Mojotoro

13. Vilte

Lavayén

b) Subregión El Ramal

Propósitos principales: usos consuntivos con preponderancia de los abastecimientos de agua a poblaciones y riego.

Propósitos secundarios: eventual energía eléctrica y control de sedimentos.

Designación

Río

14. Santa Rosa

Colorado

15. Yuto

San Francisco

c) Subregión Quebrada de Humahuaca

Propósito principal: abastecimiento de agua potable. Propósitos secundarios: recreación y riego.

Designación

Río

16. Ucumazo

Caleta

A continuación se presenta una descripción de dichos proyectos. El costo de inversión de los mismos, así como el plazo que demandaría su construcción, se indican en el cuadro V-2-1.

2.1 Subcuenca Tarija - Bermejo

2.1.1 Presa, embalse y central de Cambari. Este dique estaría ubicado en el sector boliviano de la ACRB y en el río Tarija, 15 km arriba de la confluencia con el río Itaú y aguas abajo de la confluencia con la Quebrada de Santa Clara. Sus propósitos son generar energía, aumentar caudales disponibles para riego en la Cuenca Inferior y control de sedimentos (figura V-2-1).

El dique desarrollaría un salto bruto para energía de 108 m. El embalse regularía el caudal de una cuenca de drenaje de 8600 km2, obteniendo un caudal seguro (estimado el 95% del caudal regulado) en años secos de 44 m3/s, con un aumento de 40 m3/s sobre el caudal natural mínimo de 4 m3/s.

La presa sería de hormigón en arco y tendría una altura máxima de 118,5 m y un coronamiento de 180 m de longitud. El nivel normal máximo de superficie del agua sería de 650 m y la Capacidad total del embalse de 1520 hm3, inundando 30,5 km2 de superficie. Estudios preliminares indican que solamente los 20 metros superiores del almacenamiento serían de volumen útil. Un almacenaje útil adicional no aumentaría el caudal garantido lo suficiente como para compensar la reducción de la altura de salto firme. Con el nivel mínimo de las aguas a 630 m, el embalse útil sería de 500 hm3. El volumen de embalse muerto remanente podría ser aprovechado para la acumulación estimada de sedimentos arrastrados por el río en 150 años.

La central de pie de presa tendría una capacidad instalada total de 136 MW, con 2 turbinas Francis de 68000 kW, para un salto de diseño de 97 m. Operando con un factor de carga del 25%, la planta contaría con una capacidad firme de 115 MW y generaría 308 GWh anuales. La energía sería llevada a Tarija (Bolivia) con una línea de transmisión de un solo circuito de 130 km de largo y 132 kV. Contando con una topografía más detallada, se exploraría la posibilidad de desarrollar un salto útil adicional por una conducción en túnel desde el embalse.

El dique compensador (Polvareda) estaría ubicado 10 km aguas arriba de la confluencia del río Tarija con el río Bermejo. Comportaría un dique de tierra con pedraplén de protección de 7,5 m de altura y con un coronamiento de 300 m de longitud.

La presa de Cambari necesita información topográfica y geológica adicional, ya que los datos existentes son inadecuados para una evaluación de prefactibilidad. También serían necesarios mayores datos sobre los caudales líquidos y sólidos del río Tarija en este emplazamiento.

Mapa V-2-1 - Proyectos Considerados

Figura V-2-1 - CAMBARI

Cuadro V-2-1. Costos de inversión de los proyectos seleccionados para evaluación*

Río

Proyecto

Tipo de presa**

Central hidro

Costo Inversión US$***

N° años construcción

Costos Inversión con intereses intercalares US$

Tarija

Cambari

H

31672000

4

41050000

Tarija

Astilleros

T

106117000

5

145433000

Bermejo

Las Pavas

H

43942000

5

56955000

Bermejo

Arrazayal

H

44284000

5

57394000

Pescado

Pescado II

T

129869000

5

177011000

Iruya

El Portillo

H

40976000

4

52818000

Pescado

Pescado I

T

80274000

5

109414000

Blanco

Vado Hondo

T

140129000

5

190995000

Bermejo

Z. del Tigre

T

218628000

6

299633000

Colorado

Santa Rosa

T

no

12098000

3

16120000

Los Alisos

Los Alisos

T

no

11070000

3

14269000

Mojotoro

Mojotoro

H

55482000

5

71910000

Lavayén

Vilte

T

no

10452000

3

13550000

S. Francisco

Yuto

T

si

89246000

5

109750000

Cálete

Ucumazo

H

no

2626000

2

3050800

* No se incluyen los del proyecto Las Maderas, actualmente en construcción
** H = hormigón; T = tierra
*** Incluye proyecto ejecutivo, dirección y supervisión de obra

2.1.2 Presa, embalse y central de Astilleros. Este dique estaría ubicado a continuación de Cambari, sobre el río Tarija, aguas abajo de la confluencia con el río Itaú. Este tramo del río forma un sector del límite internacional entre Argentina y Bolivia. Los propósitos del proyecto son también similares al anterior, o sea generación de energía, regulación de caudales disponibles para riego, control de sedimentos y recreación como propósito potencial (figura V-2-2).

La presa desarrollaría un salto bruto para energía de 64 m. El embalse regularía el módulo de 92 m3/s, correspondiente a un área de 9600 km2, para alcanzar un caudal garantido en años secos de 58 m3/s, con un aumento de 53 m3/s sobre el caudal natural mínimo de 5 m3/s. Operando juntamente con Cambari, el caudal garantido en año seco sería de 66 m3/s, con un aumento de 61 m3/s sobre los caudales naturales mínimos.

El dique se ha proyectado de tierra con una altura máxima de 81 m y una longitud de coronamiento de 1842 m. A la cota normal de 515 m, el volumen total del embalse sería de 1704 hm3, inundando un área de 54,3 km2. Estudios preliminares indican que solamente los 20 m superiores del almacenamiento serían utilizados para el almacenaje activo. Un almacenaje útil adicional no aumentaría la potencia firme lo suficiente como para compensar la reducción del salto en el nivel mínimo de las aguas. Con este nivel en una cota de 495 m el volumen útil sería de 884 hm3. Existe suficiente volumen muerto para la acumulación de sedimentos atribuibles a 100 años.

La usina estaría ubicada a pie de presa y tendría una capacidad instalada total de 106 MW con 2 turbinas Francis de 53000 kW y un salto de diseño de 53 m, si opera sola, o 121 MW de potencia instalada con dos turbinas Francis de 60500 kW, si trabaja juntamente con Cambari.

Operando con un factor de carga del 25%, la central, con una potencia firme de 74 MW, generaría 221 GWh anualmente. La potencia firme se incrementaría a 84,8 MW si opera con Cambari. La línea de transmisión de 132 kV se extendería unos 100 km hacia Oran, contando con un solo circuito si opera sola, o circuito doble si opera con Cambari.

El dique compensador (Polvareda) sería el mismo que el descrito para Cambari y podría regular las descargas desde Astilleros aun si éste operara asociado con Cambari.

Es necesario obtener información topográfica y geológica adicional para Astilleros. Estudios posteriores incluirían trabajos intensivos sobre el terreno y datos adicionales sobre caudales y sedimentos.

La combinación de Cambari y Astilleros se presta también a la construcción por etapas. Sobre la base de los datos hasta ahora disponibles, Cambari sería construido primeramente ya que produciría más energía a un costo inferior; por otra parte, su gran capacidad de almacenaje es suficiente para los caudales de sedimentos relativamente pequeños del río Tarija.

2.1.3 Embalse y central de Las Pavas. El dique estaría ubicado en el río Bermejo, 50 km aguas arriba de la confluencia con el río Tarija. Este tramo del río Bermejo constituye frontera entre Argentina y Bolivia. El propósito principal del embalse y central de las Pavas es desarrollar energía hidroeléctrica. La regulación para este propósito proveería además un caudal incrementado que podría ser usado para riego aguas abajo (plano V-2-1).

No hay zonas adecuadas para el uso del agua arriba de la Junta de San Francisco, dentro del área de influencia inmediata del proyecto. Las áreas de riego factibles estarían en la cuenca inferior del río Bermejo.

La construcción del dique permitiría también controlar los caudales sólidos del río, así como reducir algunos picos de las crecidas, lo que reduciría la socavación de sus orillas. El embalse, con sus atractivas laderas cubiertas de árboles, constituiría una zona para recreación de potencial considerable, pero requeriría un amplio programa de desarrollo como atracción turística, ya que los centros poblados están distantes.

La construcción de la presa desarrollaría un salto bruto para energía de 89 m. El embalse podría regular el flujo generado en una zona de drenaje de 4420 km2 de módulo igual a 64 m3/s, para proveer un caudal garantido durante años de sequía, de 56,8 m3/s. El caudal sería así incrementado en 50,4 m3/s por encima del actual de 6,4 m3/s.

Una presa de hormigón de gravedad, con una altura máxima de 99 m por encima del álveo y una longitud de coronamiento de 353 m, proveería un embalse de una capacidad total de 1240 hm3, de la cual 840 hm3 sería volumen útil. El embalse generado tendría un área de 22,6 km2.

El volumen muerto asignado es adecuado para alojar los sedimentos transportados por el río durante un plazo útil de 50 años y para limitar las fluctuaciones de la altura de carga en las turbinas a un 41% del salto efectivo máximo.

La usina estaría ubicada a pie de presa con una capacidad instalada total de 147 MW, y consistiría en dos turbinas Francis de 73500 kW. Operando con un factor de carga del 25%, la planta proveería una potencia firme de 88,4 MW y un promedio anual de energía de 288 GWh.

Una línea de transmisión de 78 km de largo, de un solo circuito, llevaría la energía al sistema interconectado en Oran.

Un dique compensador (Desecho Chico) sería construido a unos 20 km río abajo y regularía los caudales descargados para atender el pico de las demandas eléctricas. El dique compensador sería de hormigón y a gravedad, con una altura máxima de 13,5 m y un coronamiento de 356 m de longitud.

2.1.4 Presa, embalse y central de Arrazayal. La presa estaría ubicada en el río Bermejo, a unos 15 km río abajo de la de Las Pavas y alrededor de 25 km aguas arriba de la Junta de San Antonio. Este tramo del río constituye también límite internacional entre Argentina y Bolivia (plano V-2-2).

Los propósitos de la obra son similares a los del proyecto de Las Pavas, o sea, regulación del río, generación de energía, control de sedimentos y uso potencial para recreación.

El dique desarrollaría un salto bruto de 91 m. El embalse regularía el módulo de 76 m3/s, que corresponde a un área de drenaje de 4750 km2, para obtener un caudal garantido de 61 m3/s, con un aumento de 52,7 m3/s sobre el caudal natural mínimo mensual de 8,3 m3/s. Operando en conjunto con Las Pavas, el caudal garantido en años de sequía sería de 64,2 m3/s sobre el prevalente en las condiciones naturales.

Figura V-2-2 - ASTILLEROS

Se analizaron dos soluciones: Solución 1, de tierra, y Solución 2, de hormigón, y se adoptó la presa de hormigón de gravedad por las ventajas económicas y técnicas. Esta tendría una altura máxima de 100 m y una longitud de coronamiento de 312 m. A la cota máxima de 545 m del pelo de agua, la capacidad del embalse sería de 1207 hm3, cubriendo un área de 37,4 km2. Operando sin Las Pavas el volumen útil sería de 770 hm3, dejando un volumen de reserva de 430 hm3, que proporcionaría suficiente almacenaje muerto para 50 años de acumulación de sedimentos.

La usina, ubicada a pie de presa, tendría una capacidad instalada total de 166 MW, con dos turbinas Francis con una potencia de diseño de 83000 kW. Operando con un factor de carga del 25%, la central proveería una potencia firme de 116 MW, generando 341 GWh por año si trabajara sola. Si operara en conjunto con Las Pavas, la capacidad firme aumentaría a 164,8 MW. Una línea de transmisión de 60 km de largo y de 132 kV se conectaría con el sistema interconectado en Oran. La línea sería de circuito simple si operara sola y de circuito doble si operara con Las Pavas.

El dique compensador (Desecho Chico), río abajo, sería el mismo descripto anteriormente para el de Las Pavas. Serviría a la central de Arrazayal, operando solo o conjuntamente con Las Pavas.

La combinación de Arrazayal y Las Pavas se presta a la construcción por etapas o a la integración de un sistema aún mayor. El orden de construcción de los embalses debe considerar no sólo las características específicas de capacidad de regulación, energía generada y control de sedimentos, sino aspectos relativos a la eficiencia económica de cada proyecto. Si el sistema se limitara a Las Pavas - Arrazayal, el orden lógico sería construir en primer término Arrazayal, ya que produce más energía y desarrolla mayores caudales garantidos. En un sistema de mayor envergadura, el ordenamiento más conveniente podría variar.

2.1.5 Presa, embalse y central Pescado II. Esta presa fue ubicada en el río Pescado, aguas arriba de la confluencia con el río Iruya. La carga de sedimentos en el lugar es relativamente baja. No obstante, la presencia de una falla geológica en el emplazamiento del dique requeriría un estudio considerablemente detallado, antes de que el mismo pueda ser considerado factible (plano V-2-3).

Un dique de tierra de 120 m de alto, con un coronamiento de 1290 m de longitud, podría desarrollar una altura bruta de 107 m y regular el caudal medio anual de 42 m3/s alcanzado en el drenaje de un área de 1700 km2, para obtener un caudal garantido en años secos de 43,5 m3/s, es decir, un aumento de 39,5 m3/s sobre los caudales naturales mínimos. Con una cota normal de la superficie del embalse de 583,5 m, su capacidad sería de 1890 hm3 y el área inundada de 44,4 km2. La cota mínima del nivel del agua de 541 m proveería 1000 hm3 de embalse útil. La central, al pie del dique, tendría una potencia instalada total de 134 MW, con dos unidades Francis de 67000 kW y una altura de carga de 84,5 m. La planta, con 83,2 MW de potencia firme y un factor de carga del 25%, proveería 264 GWh de generación anual. Una línea de transmisión de 50 km de largo, 132 kV y de un solo circuito, llevaría la energía hasta Oran para su integración al sistema interconectado.

2.1.6 Presa, embalse y central El Portillo. Este dique está ubicado en el río Iruya, 8 km aguas arriba de su confluencia con el río Pescado (plano V-2-4). Los aportes sólidos de este río, en este lugar, son tan altos que se estima que todo el embalse se llenará en tres años; en otras palabras, antes o a poco de su término. Si estudios subsecuentes confirmaran esta estimación y no se adoptaran medidas efectivas para el control de la erosión, el proyecto no sería realizable.

Para el caso de que el problema de los sedimentos pudiera resolverse, un dique de gravedad de hormigón de 87,5 m de alto, con una longitud de coronamiento de 252 m y con una conducción por túnel de 4,7 km, se podría desarrollar una altura bruta de 180 m. El caudal medio anual de 57 m3/s generado en una zona de drenaje de 2950 km2, podría ser regulado para proveer un caudal garantido en año seco de 19,8 m3/s, con un aumento de 6,6 m3/s sobre los caudales naturales mínimos. A una cota normal de la superficie del agua de 683,5 m, el embalse tendría una capacidad de 70,5 hm3 y abarcaría un área de 2,2 km2. Con una cota mínima de 666,5 se obtendría un volumen útil de 30 hm3.

La central, ubicada al final de un túnel de 4,7 km de largo, tendría una potencia total de 106 MW, con dos turbinas Francis de 53000 kW, con una altura de carga de diseño de 165 m. La central aseguraría 97,6 MW de capacidad firme, que con un factor de carga del 25% generaría un promedio de 237 GWh anuales. Una línea de transmisión de 40 km de longitud, de 132 kV y de un solo circuito, se extendería hasta Oran.

2.1.7 Presa, embalse y central de Pescado I. Este dique está ubicado en el río Pescado, aguas abajo de la confluencia del río Iruya y aproximadamente a 30 km de la ciudad de Oran (plano V-2-5). Los caudales sólidos en el río son extremadamente altos. Se estima que teóricamente con el volumen de sedimentos aportados por el río, el embalse se llenaría en 19 años. Salvo que estudios más profundos demostraran la probabilidad de mantener las cargas de sedimentos a un nivel considerablemente más bajo - con la aplicación de prácticas de manejo y conservación de suelos en la cuenca y control de la erosión hídrica - el proyecto aparentemente no sería factible.

El dique desarrollaría una altura bruta de 77 m. El embalse regularía el caudal medio anual de 92 m3/s generado desde una cuenca de drenaje de 4900 km2, para obtener un caudal garantido en años secos de 49 m3/s, con un aumento de 41 m3/s sobre el caudal natural mínimo.

El proyecto considera un dique de tierra de 85 m de altura con un coronamiento de 779 m de longitud. A una cota normal de nivel de agua de 473,5 m, la capacidad total del embalse sería de 563 hm3, inundando un área de 21,3 km2. Con la cota mínima de 443,5 m, el volumen útil sería de 415 hm3 y el volumen muerto de 148 hm3.

La central de pie de presa tendría una capacidad instalada total de 112 MW, con dos turbinas Francis de 56000 kW, diseñada para un salto de 58 m. Operando con factor de carga del 25%, la central, con una potencia firme de 59,6 MW, proveería 205 GWh anualmente. Una línea de transmisión de 132 kV, de un solo circuito, tendría una longitud de 30 km hasta Oran.

2.1.8 Presa, embalse y central de Vado Hondo. De las dos soluciones analizadas, se describe a continuación la N° 1. El embalse de Vado Hondo se ubicaría en el río Blanco o Zenta, 25 km aguas arriba de la confluencia con el río Bermejo (plano V-2-6); la presa y el embalse podrían incrementar la disponibilidad de agua para riego en la Cuenca Inferior, reducir los problemas de sedimentos río abajo y crear un potencial en recreación. La central incrementaría la oferta de energía para el NOA.

La presa desarrollaría una altura bruta de 121 m. El gran embalse creado regularía el caudal promedio de 34 m3/s con un área de drenaje de 1520 km2, para asegurar un caudal en años secos de 40,8 m3/s, con un aumento de 37,5 m3/s sobre el caudal natural mínimo. El emplazamiento se prestaría para la construcción de un dique de tierra de 120 m de alto con un coronamiento de 1525 m de longitud. A una cota normal del pelo de agua de 595 m, la capacidad del embalse sería de 2973 hm3 e inundaría un área de 81,7 km2.

El nivel de embalse mínimo, a una cota de 559 m, proveería 2000 hm3 de almacenaje útil. De esa manera quedaría suficiente volumen de embalse muerto para prever la decantación de sedimentos durante 50 años. Las estimaciones de costos indicaron que la estructura para esa altura de presa será la óptima. Estudios subsecuentes podrían considerar alturas de presa menores para incrementar la factibilidad del proyecto.

La usina ubicada inmediatamente bajo la presa tendría una capacidad instalada total de 148 MW, con dos turbinas Francis de 74000 kW, diseñada para un salto de 104 m. Operando con un factor de carga del 25% y una potencia firme de 103,6 MW, la planta proveería 309 GWh anuales. La energía sería transmitida a Oran por medio de una línea de 132 kV de 15 km de largo y un solo circuito.

2.1.9 Embalse de regulación y central de Zanja del Tigre. Este aprovechamiento no fue proyectado por la Unidad Técnica; el diseño y su factibilidad han sido encarados por la Comisión Nacional de la Cuenca del Plata, de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la República Argentina, por contrato con una firma consultora privada.

La Unidad Técnica ha utilizado los datos de proyecto, suministrados por CONCAP, y los incluyó en la evaluación de obras del sistema Tarija - Bermejo sobre las mismas bases e hipótesis utilizadas en los otros aprovechamientos.

Zanja del Tigre comporta una presa de materiales sueltos, a cota máxima de 350 m, que determina un embalse de 4630 hm3 de capacidad total y 3680 hm3 de capacidad útil.

Una central de pie de presa incluiría turbogeneradores con 450 MW de capacidad total instalada y 410 MW de potencia firme, y produciría una energía anual equivalente de 655 GWh.

El costo total directo de las obras, incluyendo la línea de transmisión hasta San Juancito, ha sido estimado en 177 millones de dólares americanos (datos suministrados por la SRH).

2.1.10 Aprovechamiento de Santa Rosa. La presa de Santa Rosa está prevista a unos 11 km de la colonia del mismo nombre sobre el río Colorado (plano V-2-7).

El propósito del proyecto es la regulación de los caudales naturales del río con el objeto de consolidar el área actual de riego y además ampliarla a su máximo alcance técnico - económico factible.

El derrame máximo anual del río Colorado sería de 664 hm3 y el mínimo de 224 hm3. El volumen total del embalse alcanza a 56 hm3, obtenido por medio de una presa de tierra de 667 m de longitud de coronamiento y una altura de 57 m medida sobre el álveo.

La presa fue proyectada con un túnel de derivación que se usaría, asimismo, para vaciamiento del fondo. Sobre este túnel está proyectada la toma de agua para riego, de dos tubos y dos válvulas ubicadas sobre la torre de compuertas. De esta toma saldrían directamente los canales principales hacia la colonia.

2.2 Subcuenca Grande - San Francisco

2.2.1 Presa y embalse de Los Alisos. La idea genérica del proyecto de Los Alisos fue la de almacenar los recursos generados en la cuenca activa del río Los Alisos durante el período de lluvias, para obtener caudales garantidos durante los estiajes, que alimentaran las demandas crecientes del parque industrial de Pálpala y mantener servidas las 500 ha actuales bajo riego. De ese modo se podrían liberar similares recursos del Embalse de Las Maderas hacia otros propósitos. De las dos soluciones analizadas, a efectos de esta descripción se consideró la solución 1.

El dique estaría ubicado en el río Los Alisos, a unos 10 km al sur de la ciudad de San Salvador de Jujuy (plano V-2-8). La presa sería de tierra, con un vertedero central de hormigón, y de 59 m de altura; tendría un coronamiento de 510 m de longitud y proveería 75 hm3 de almacenaje a una cota máxima de la superficie del agua de 1398 m inundando un área de 3,2 km2. La cuenca activa es de 95 km2 con un caudal medio de 1,5 m3/s. Dejando 5 hm3 para almacenaje de sedimentos, los 70 hm3 de embalse útil podrían proveer un abastecimiento seguro de 45 hm3 anuales con escasas deficiencias en época de sequías extraordinarias.

El embalse proveería la posibilidad de actividades recreativas, especialmente para la población cercana de Jujuy.

2.2.2 Aprovechamiento de Las Maderas. El plan propuesto para abastecer de agua al Polo de Desarrollo contempla el uso del sistema de Las Maderas, actualmente en construcción, para abastecer la parte norte del área. Los caudales de retorno del proyecto, conjuntamente con los del sistema del Mojotoro, proveerán abastecimiento suficiente para uso en el área agrícola de El Acheral y en la zona de San Pedro.

Se están construyendo canales de derivación desde el río Grande (30 m3/s de capacidad) y desde el río Perico (20 m3/s de capacidad) para el conjunto de los diques La Ciénaga (25 hm3) y Las Maderas (300 hm3). Un organismo del gobierno local está estudiando los usos potenciales de estos recursos, incluyendo la capacidad de desarrollo hidroeléctrico de rebombeo y almacenamiento.

Los estudios hechos por la Unidad Técnica con relación a este proyecto se limitaron, por lo tanto, a la identificación de las demandas y a planificar el uso más racional de los recursos almacenados.

El dique La Ciénaga fue construido en 1923 y ha estado proveyendo, junto con otras fuentes locales, cerca de 110 hm3 anuales a 10000 ha en la zona de influencia de Las Maderas. El embalse, llenado por derivación del río Perico durante los meses de fuertes precipitaciones, provee almacenamiento suficiente como para satisfacer las demandas de riego actuales en los períodos de estiaje.

Existen 20000 ha de tierras adicionales, adecuadas para riego, adyacentes a la zona actualmente regada, con una demanda adicional estimada de 293 hm3 por año. La estimación de la oferta de agua del sistema terminado La Ciénaga - Las Maderas es de 580 hm3 por año. De ésta, alrededor de 287 hm3 serían aprovechables para atender las demandas previsibles para usos doméstico e industrial en la banda norte del Polo, hasta el año 2000.

El agua podría ser conducida por gravedad desde La Ciénaga a la banda norte del Polo de Desarrollo. Se estima que la capacidad de éste podría satisfacer las demandas anteriores durante el primer período de desarrollo industrial. Cuando La Ciénaga sea insuficiente, el agua de Las Maderas podría ser transvasada por bombeo hacia La Ciénaga o hacia el Acueducto Pálpala.

El creciente caudal destinado a la industria y al consumo doméstico en el área de Pálpala y Jujuy incrementaría significativamente el caudal de estiaje del río Grande, ya que solamente una parte del agua destinada para uso industrial sería consuntivamente utilizada. Un tratamiento adecuado de las descargas industriales será necesario para evitar un grado inconveniente de contaminación del río. También durante el período de tiempo que transcurra hasta que se alcance un completo desarrollo de las demandas industriales, el Acueducto Pálpala podría descargar el exceso de aguas aprovechables en el cauce del río Grande para incrementar sus caudales de estiaje. Los déficit remanentes en el río Grande podrían ser satisfechos por una liberación adicional de aguas desde el Embalse Las Maderas a través de los canales del sistema que regará las tierras de la zona.

Alternativamente, los volúmenes de embalse reservados para futuros usos industriales y de población del área, podrían ser liberados aguas abajo hacia el río de Las Pavas para su uso en el área agrícola de El Acheral. Asimismo, los crecientes caudales de retorno del riego afluirían hacia el río de Las Pavas y serían aprovechables en el mismo destino.

En el mapa V-2-2 se indica el funcionamiento del embalse Las Maderas dentro del Polo de Desarrollo y su relación con los otros componentes del sistema.

2.2.3 Presa, embalse y central de Mojotoro. Los propósitos principales del dique y embalse de Mojotoro, como ya se ha tratado previamente, son asegurar el abastecimiento del agua municipal e industrial para el complejo cercano a Quemes, acrecentar los suministros de agua para riego y generar energía hidroeléctrica. El proyecto también atenuaría los efectos de las inundaciones anuales, reduciría los aportes sólidos aguas abajo y proporcionaría oportunidades para las actividades recreativas por la presencia de un lago artificial cercano a las poblaciones urbanas de Salta y Güemes.

El dique y central propuestos están ubicados sobre el río Mojotoro, 25 km aguas arriba de la ciudad de Güemes y 14 km al noroeste de la ciudad de Salta (plano V-2-9). El caudal medio anual en el lugar es de 15,4 m3/s y el área de drenaje del río es de 810 km2. La construcción del dique desarrollaría un salto bruto de 112 metros. El embalse proveería un caudal regulado garantido durante años de sequía de 16,2 m3/s, con un aumento de 15,1 m3/s sobre el caudal natural mínimo de 1,1 m3/s.

Un dique de hormigón, del tipo de contrafuertes en la parte media del río y de gravedad en los lados, con una altura máxima de 115 m sobre el cauce natural y una longitud de coronamiento de 385,5 m, proveería un volumen total de almacenamiento de 629 hm3, del cual 400 hm3 sería útil, o sea el determinado por una cota de 1185 m correspondiente a la superficie normal máxima de las aguas y otra de 1150 m, nivel mínimo que fija el volumen muerto. Se prevé suficiente almacenaje para 50 años de acumulación de sedimentos. A la cota máxima, el embalse cubriría un área de 15,4 km2. La construcción del dique demandaría la reubicación de la línea principal ferroviaria de la ciudad de Salta.

La central estaría ubicada a pie de presa con una potencia total instalada de 55,2 MW, consistente en dos unidades Francis de 27600 kW con una altura de carga de 96 m. Operando con una potencia firme de 37,6 MW y un factor de carga del 25%, la central tendría una capacidad de generación media anual de 113 GWh.

Una línea de transmisión de 20 km de un solo circuito de 132 kV sería construida para la interconexión con el sistema del NOA en Campo Santo.

Un dique compensador sería construido 4 km aguas abajo para regular las descargas de agua que se programen para atender las demandas de pico del sistema interconectado. El dique compensador sería de tierra y con pedraplén de protección, con una altura máxima de 8 metros y una longitud de coronamiento de 600 metros. Las aguas para uso industrial en el área de Güemes serían derivadas en este punto a un acueducto. Las aguas para riego serían descargadas a través de dispositivos de salida independiente (mapa V-2-2).

El acueducto para conducción de las aguas para industria y poblaciones consistiría en un canal de 20 km de largo con una capacidad máxima de diseño de 10 m3/s. Las demandas actuales de agua para riego serían satisfechas por descargas hacia aguas abajo.

2.2.4 Proyecto de Vilte. Este proyecto, tal como fue citado en 2.2.3, es complementario de Mojotoro, para hacer un mejor uso de los retornos industriales, agua de consumo doméstico y de riego; todo ello con el propósito de ampliar las posibilidades del área de riego de El Acheral.

El proyecto, ubicado sobre el río Lavayén, comporta una presa de materiales sueltos tipo mixto con núcleo impermeable, con una altura de 26 m sobre el álveo del río y una longitud de coronamiento de 853 m (plano V-2-10).

El emplazamiento de la presa está ubicado a 11 km aguas abajo de la confluencia del río de Las Pavas con el río Lavayén.

El volumen del embalse será de 63 hm3 y regulará el derrame anual máximo del río Lavayén de 633 hm3 y mínimo de 189 hm3.

La evacuación de las crecidas se obtiene a través de cinco vanos accionados por compuertas radiales y cuatro bóvedas de hormigón que actuarán como "fusibles" en caso de emergencia.

La regulación de los caudales naturales del río y los retornos del embalse de Mojotoro permitirían obtener un caudal garantido de 12,3 m3/s, que podría destinarse al riego de 33000 ha en el área de Los Cobos - Güemes, y con cuyo retorno se regarían, a su vez, 24700 ha en la zona de El Acheral. Otra alternativa sería destinar totalmente el caudal para esta última zona, con lo cual se podrían regar 43300 ha. A efectos del análisis posterior y del consecuente calendario de inversiones se ha optado por la segunda alternativa, fundado ello en que, según las autoridades de la Provincia de Salta, no se planea incrementar el riego en el Polo de Desarrollo por lo menos en el inmediato y mediano plazo. Además, esta alternativa mejora las condiciones ambientales dado que permite disponer de un mayor caudal de dilución para los efluentes del futuro parque industrial de Güemes.

2.2.5 Presa, embalse y central de Yuto. Ubicado en el río San Francisco, cerca de la localidad de Caimancito, 15 km río arriba del límite entre las provincias de Jujuy y Salta, el dique anegaría 25000 ha de las mejores tierras agrícolas en la Provincia de Jujuy, de las cuales casi 5000 están ahora bajo riego y son cultivadas intensamente. La posibilidad económica, social o política para desarrollar este proyecto - que generaría cantidades moderadas de energía e incrementaría los caudales de riego en áreas río abajo, que pertenecen a la Provincia de Salta, a costa de inundar tierras hábiles de la Provincia de Jujuy - deberá ser exhaustivamente analizada.

De las dos soluciones analizadas, se considera que la solución 2 es la que presenta mayores ventajas técnicas y económicas.

Un dique de tierra con un contrafuerte de hormigón en la parte media del río, de 47,5 m de alto y con un coronamiento de 4534 m de longitud total, podría desarrollar un salto bruto para energía de 38 m y regular los aportes de una cuenca activa de 22050 km2, para obtener un caudal garantido en años secos de 85,5 m3/s, con un incremento de 79,5 m3/s sobre el caudal natural mínimo. Con una cota normal máxima de la superficie del agua de 387 m, proveería un volumen total de 4160 hm3 y 3000 hm3 de volumen útil (planos V-2-11a y V-2-11b).

Una central a pie de presa tendría una capacidad instalada total de 96 MW con dos turbinas tipo Francis o Kaplan de 48000 kW, con una altura de carga de diseño de 30 m. La central proveería 57,6 MW de potencia firme, que con un factor de carga del 25%, proveería 186 GWh de generación anual. Una línea de transmisión de un solo circuito de 132 kV y 30 km de largo se llevaría hasta Libertador General San Martín.

Se necesitaría un dique compensador río abajo para regular nuevamente las descargas variables originadas por una central de pico, para abastecer los canales derivadores existentes y futuros. No ha sido estudiado un emplazamiento específico para un dique compensador. Se estima que se requeriría un dique de tierra con protección de pedraplén de 6 m de altura. Su costo fue incluido en las estimaciones presupuestarias

2.2.6 Presa y embalse de Ucumazo. La presa de Ucumazo se ubicaría sobre la Quebrada de Cálete, a 12 km aguas arriba de su confluencia con el río Grande.

El propósito de la obra es la regulación de los caudales del río Cálete, para abastecer de agua potable a la ciudad de Humahuaca, y eventualmente para el riego.

El derrame medio anual del curso de agua sería de 41 hm3, para un área de drenaje de 610 km2.

La presa proyectada es del tipo de hormigón en arco, con una longitud medida en el coronamiento de 128,50 m y con una altura de 65 m sobre el cauce actual. El volumen máximo de agua embalsada es de 24,4 hm3 (plano V-2-12) y espejo de agua de 1,3 km2.

El caudal máximo estimado es de 1250 m3/s, cuyo alivio se obtiene por medio de un vertedero de 65 m de longitud.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente