Página precedente Indice Página siguiente

2. Desarrollo del estudio

2.1 Plan de Trabajo
2.2 Organización de las operaciones
2.3 Desarrollo de las actividades
2.4 Programas de adiestramiento
2.5 Personal y entidades participantes
2.6 Informes parciales
2.7 Consideraciones sobre la Cuenca Inferior

2.1 Plan de Trabajo

En setiembre de 1971, la Comisión Ejecutiva aprobó el Plan de Trabajo, que se refirió en principio al Acuerdo de 30/X/70, dado que Bolivia aún no se había adherido al Estudio en esa fecha.

En relación con la secuencia de tareas, el Plan estableció las siguientes etapas:

1. Reconocimiento de campo
2. Formulación de anteproyectos
3. Análisis y evaluación de anteproyectos y programas
4. Preparación del Informe Final

Sin perjuicio de los plazos parciales asignados a cada etapa, las dos primeras fueron consideradas como parcialmente superpuestas, habida cuenta de la necesidad de verificar un grupo de aparentes soluciones a problemas de demandas sectoriales, algunas de las cuales habían sido estudiadas en forma preliminar por organismos técnicos nacionales o provinciales.

El Plan de Trabajo estableció además el alcance de la investigación en cada disciplina y los recursos técnicos requeridos para el cumplimiento de las metas respectivas. Asimismo, se formularon las normas de carácter técnico-administrativo que regirían durante el plazo del Estudio, complementando así los términos generales contenidos en el Acuerdo de Asistencia Técnica.

Quedó establecido que las operaciones definitivas comenzarían el 1° de octubre de 1971, lo cual llevaba la fecha de terminación al 31 de marzo de 1973.

2.2 Organización de las operaciones

La conducción de los servicios argentinos de contrapartida estuvo a cargo, en la mayor parte del Estudio, de la Comisión Nacional de la Cuenca del Plata (CONCAP), dependencia de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SRH), siendo éste el organismo principal de contrapartida. Asimismo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) tuvo a su cargo la administración de dichos servicios y por su intermedio se proveyó el personal nacional y los insumos correspondientes al apoyo logístico situados bajo la responsabilidad de dicho país.

En cuanto a los servicios bolivianos de contrapartida - que se habilitaron al promediar el año 1972 - estuvieron a cargo del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agricultura, designado como organismo principal, y del Comité de Obras Públicas y Desarrollo de Tarija.

Por su parte, la OEA confió la responsabilidad de la Asistencia Técnica al Departamento de Desarrollo Regional, en cuya División II opera el Programa de la Cuenca del Plata, del cual dependió la Misión Internacional.

Los Convenios suscritos en cada país entre las autoridades nacionales y las provinciales (Argentina) o departamentales (Bolivia) permitieron la adscripción de personal local y el uso de facilidades para las operaciones de campo. Estas últimas estuvieron concentradas fundamentalmente en San Salvador de Jujuy, no obstante lo cual, ciertas actividades específicas se radicaron en las subsedes auxiliares de Salta, Tarija y Oran.

Además de los organismos nacionales citados anteriormente, participaron en las operaciones una serie numerosa de dependencias oficiales, algunas de las cuales facilitaron además la adscripción de personal técnico. Tal circunstancia se tradujo en beneficios sensibles para la conducción del Estudio y muy particularmente en la prestación de la asistencia técnica cuyo efecto multiplicador resultó por demás significativo, tanto desde el punto de vista de la capacitación individual, como del nivel de eficiencia de las instituciones participantes.

La sede principal del Estudio fue instalada en Buenos Aires y se concentró en ella la recopilación y procesamiento definitivo de la información, así como la preparación de informes sectoriales, actividades cartográficas, centro de cálculos y administración general de las operaciones.

2.3 Desarrollo de las actividades

En el balance general de resultados puede afirmarse que el Estudio logró sus objetivos, tanto desde el punto de vista de la información que suministra a los Gobiernos, como por el grado de asistencia brindada por el organismo internacional participante.

Obvio es señalar que, en un programa como el que se trata, aplicado a un área física y climáticamente heterogénea, bastante alejada de los principales centros de decisión y administración, con una frontera política de por medio y con participación de dos países de medios disímiles, era poco menos que imposible prever las contingencias que podrían alterar el curso programado de las operaciones. En consecuencia, fue necesario modificar el Plan - y a veces el alcance - de las tareas fijadas en los cronogramas respectivos, todo lo cual se tradujo en atrasos parciales no siempre recuperables y en un mayor empleo de recursos atribuibles a las Partes.

Entre las limitaciones que incidieron en la marcha del Estudio, sin duda la más importante resultó ser la ausencia de cartografía uniforme, con la cual hubiera sido posible mejorar el conocimiento del medio natural y sus posibilidades de desarrollo.

En otro orden de circunstancias, parte del atraso acusado en el plazo total y en la falta de equivalencia entre los estudios de las dos áreas nacionales, es atribuible al hecho de que las operaciones en Bolivia recién pudieron iniciarse en setiembre de 1972. Al respecto, corresponde destacar la colaboración prestada por la contrapartida argentina en el reconocimiento de la parte boliviana, sin la cual difícilmente hubieran podido obtenerse resultados en programas tales como los de evaluación de recursos naturales.

Cabe señalar, finalmente, que en forma simultánea con la realización de las actividades que motivan el presente informe, tuvieron lugar en el área dos estudios contratados por la CONCAP. Uno de ellos se refiere a la factibilidad de una presa en la zona de Oran (Zanja del Tigre) adjudicado a una firma consultora privada y el otro al estudio de control de torrentes y manejo de la cuenca del río Iruya, otorgado al Instituto de Ordenación de Vertientes e Ingeniería Forestal (IOVIF). Hasta la fecha del presente informe, aún no se han publicado los resultados de ambos contratos.

2.4 Programas de adiestramiento

El Plan de Operaciones estableció, dentro de la contribución de OEA, la organización de cursos cortos de entrenamiento a nivel local en materias relacionadas con el Estudio y como complemento del adiestramiento en servicio recibido por el personal de contrapartida.

Con tal motivo, el Departamento de Desarrollo Regional de la OEA programó dos cursos con intervención de sus centros regionales de adiestramiento. El primero de ellos versó sobre Desarrollo de Recursos Hídricos y fue dictado en San Salvador de Jujuy entre el 17 de julio y el 11 de agosto de 1972, por el Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras (CIDIAT). Participaron en el mismo, doce profesionales argentinos y uno boliviano, de los cuales cinco prestaban servicios en la contrapartida del Estudio y los restantes representaban a varias instituciones públicas nacionales y provinciales. El segundo curso está siendo programado por el Centro Interamericano de Formulación y Evaluación de Proyectos (CETREDE) y versará sobre temas de esta especialidad.

2.5 Personal y entidades participantes

Los acuerdos de asistencia técnica suscritos con Argentina y Bolivia previeron en el Plan de Operaciones los organismos nacionales que participarían en el Estudio, las contribuciones de las Partes y la organización técnica del mismo.

El siguiente comentario se refiere a la forma en que se cumplieron las disposiciones contenidas en dichos documentos, en la parte, correspondiente al funcionamiento de la citada organización y a la participación de las instituciones nacionales. Como podrá apreciarse más adelante, el concurso de funcionarios y organismos técnicos fue abundante y si bien en la lista de personal que se presenta, sólo se citan los profesionales universitarios, obvio es señalar que existió además un conjunto numeroso de personal auxiliar técnico, administrativo y de servicio, sin cuya colaboración no se hubieran podido alcanzar las metas del Estudio.

2.5.1 Comisión Ejecutiva. Estuvo integrada por los Sres. Ing. Mario L. GUARDO, Director de Proyectos de la Comisión Nacional de la Cuenca del Plata (Argentina), Ing. Agr. Abel CORONEL, Director General del Ministerio de Asuntos Campesinos y de Agricultura (Bolivia) y Kirk P. RODGERS, Director del Departamento de Desarrollo Regional de la Organización de los Estados Americanos. En el período diciembre de 1970 a junio de 1971 actuó por Argentina el Ing. Julio C. FOSSATI, Director Técnico de la Comisión Nacional de la Cuenca del Plata.

Asimismo, participó en todas las reuniones, el Ing. Newton V. CORDEIRO, Director del Programa Cuenca del Plata del Departamento de Desarrollo Regional, quien tuvo a su cargo la supervisión general del Estudio.

La Comisión celebró 9 reuniones en el período comprendido entre el 18 de enero de 1971 y el 20 de marzo de 1973.

2.5.2 Unidad Técnica. La Co-Dirección de las Operaciones estuvo a cargo del Ing. Civ. Evald HANSEN (Argentina), del Ing. Agr. Abel CORONEL (Bolivia) - ambos Directores nacionales - y del Ing. Civ. Conrado SERPENTINO (Uruguay), Jefe de la Misión Internacional de Asistencia Técnica de la OEA. Durante el período diciembre 1970 - abril 1971, actuó como Director Nacional Interino el Dr. Herminio PEREZ (Argentina) y durante el período noviembre 1970 - enero 1971, actuó como Jefe Interino de la Misión, el Ing. Nelson da FRANCA (Brasil).

A continuación, se citan los técnicos profesionales que integraron la Unidad Técnica; para los funcionarios de contrapartida, se indica además el gobierno provincial coparticipante o los organismos nacionales que facilitaron la adscripción o colaboración de los mismos.

i. Contrapartida nacional argentina

Director: Evald HANSEN

ARCAGNI, Alberto

CFI

BENNER, Tulio

CFI

BLANCO, Jorge

CFI

BOTTERI, Amadeo

SRH

BUITRAGO, Luis

Jujuy

CEBALLOS, Oscar

SRH

CORREA, Martín

SRH

CHAFATINOS, Teodoro

Salta

EMANUEL, Gloria

Jujuy

FERRER, José

UNLP

HEREDIA, Tomás

CFI

LORES, Ricardo

INTA

MANFREDI, Jorge

AyEE

MARQUEZ, Gerardo

Salta

MEDINA, Lázaro

SRH

MOVIA, Clara

UBA

OCARANZA, Adelqui

Salta

PARADA, Efraín

Salta

PICCHETTI, Irma N. de

Jujuy

ROCCA, Enrique

CORFO

RIESZER, Pierre

CFI

SANCHEZ, Roberto

UNLP

SANTOS, Eduardo

Jujuy

SCARTASCINI, Guillermo

AyEE

VALLEJOS, Alfredo

CFI

ii. Contrapartida nacional boliviana

Director: Abel CORONEL

MACIAS, Marcial

MACyA

TRIGO, Daniel

COPyD (Tarija)

VACA, Roberto

COPyD (Tarija)

iii. Misión Internacional de Asistencia Técnica

Jefe de Misión: Conrado SERPENTINO (Uruguay)

ARELLANO, Marco

Colombia

ARNOW, Theodore

EE.UU.

BADE, Max

Canadá

BARCLAY, Mart

EE.UU.

BAZAN, Flavio

Perú

BATTIONE, Juan

Uruguay

BRANCO, Raúl

Brasil

BRAUN, Eitel

Brasil

da FRANCA, Nelson

Brasil

DUGAN, Patrick

EE.UU.

FAHEY, Larry

EE.UU.

FEINSTEIN, Arthur

EE.UU.

FLANNAGAN, Jeff

EE.UU.

FLANNERY, Robert

EE.UU.

GONZALEZ, Armando

EE.UU.

KLEIMAN, Pablo

Chile

KONDRATSKY, Nicolás

Canadá

LEITHEAD, Horace

EE.UU.

LESSMANN, Helmut

El Salvador

MAFFUCCI, Eugenio

Argentina

NICHOLS, Joe

EE.UU.

OELSNER, Juergen

Chile

PORTERFIELD, George

EE.UU.

SAN MARTIN, Julio

Venezuela

STIPAK, Frank

EE.UU.

TOBAL, Carlos

Argentina

VAZQUEZ, Julio

Paraguay

2.5.3 Organización de los grupos de trabajo. Los diferentes sectores técnicos del Estudio desarrollaron sus actividades en base a la siguiente distribución:

Sector

OEA

Contrapartida

Recursos Hídricos



Meteorología


H. Lessmann

L. Medina

J. Battione

M. Correa



Hidrología


N. da Franca

I. N. de Piccheti

J. Oelsner





Hidrogeología



N. da Franca



T. Heredia

G. Márquez

D. Trigo


Sedimentos

G. Porterfield

G. Scartascini






Planificación y desarrollo





P. Kleiman

O. Ceballos

P. Dugan

P. Rieszer

F. Stipak


A. Feinstein


M. Arellano


Recursos de la tierra


Coordinador general

E. G. Braun

R. Lores


Suelos









Interpretación y clasificación



E. G. Braun

J. Ferrer



M. Macías

R. Sánchez



Aptitud agrícola

R. Flannery

E. Rocca













Reconocimiento de campo






A. González






L. Buitrago

T. Chafatinos

G. Emanuel

A. Ocaranza

E. Santos

R. Vaca







Vegetación y reconocimientos forestales



F. Bazán



C. Movia

A. Vallejos

E. Parada



Manejo y conservación

R. Flannery

E. Rocca

Anteproyectos de presa



Diseño y presupuesto


N. Kondratsky


O. Ceballos

P. Rieszer


Geotecnia

T. Arnow

J. Manfredi

Estudios socioeconómicos


Estructura económica

R. Branco

J. Blanco


Economía recursos naturales

J. San Martín

T. Benner





Evaluación de proyectos




J. Vázquez


C. Tobal


F. Stipak


E. Maffucci


Asesoramientos específicos






Programación general de operaciones





J. Flannagan


M. Barclay


J. Nichols


H. Leithead


M. Bade



Contaminación


A. Botteri


Producción industrial


A. Arcagni


Cartografía

L. Fahey



Organización Informe Final

J. Vázquez


2.5.4 Instituciones colaboradoras. A continuación, se indican por país y orden alfabético, las instituciones que colaboraron en el Estudio. Si bien el grado de participación no es común a todas, forzoso es destacar la importancia que todas ellas tuvieron para la consecución de los objetivos de los diferentes sectores del Estudio.

i. Argentina

Administración General de Agua y Energía de la Pcia. de Jujuy

Administración General de Aguas de Salta

Agua y Energía Eléctrica

Asesoría de Desarrollo de Jujuy

Comisión Nacional de la Cuenca del Plata

CONADE, Oficina Regional de Desarrollo del NOA

Consejo de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de Jujuy

Consejo Federal de Inversiones

Dirección de Fabricaciones Militares - Plan geológico minero

Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables

Dirección Nacional de Geología y Minería

Dirección Nacional de Hidrometeorología, Planeamiento y Proyectos de la SRH

Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Departamento de Meteorología

Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Pedología

Ferrocarril General Belgrano

Gendarmería Nacional Argentina

Instituto Geográfico Militar

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Jefatura Estudios Zona Norte de Agua y Energía Eléctrica

Obras Sanitarias de la Nación (Laboratorio)

Secretaría de la Producción de Salta

Secretaría de Obras Públicas de Salta

Servicio Meteorológico Nacional

Servicio Nacional de Agua Potable de la SRH

Servicio Nacional de Aguas Subterráneas de la SRH

Subsecretaría de Asuntos Agrarios de Jujuy

Subsecretaría de Obras Públicas de Jujuy

Subsecretaría de Recursos Hídricos (SRH)

Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Entidades privadas

Chacra Experimental Agrícola de Santa Rosa
Finca Abra Grande
Ingenio La Esperanza
Ingenio Ledesma
Ingenio San Martín del Tabacal

ii. Bolivia

Comité de Desarrollo y Obras Públicas de Tarija
Empresa Nacional de Electricidad
Instituto Geográfico Militar
Servicio Geológico de Bolivia
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia

2.6 Informes parciales

Durante el desarrollo del Estudio, la Unidad Técnica preparó una serie de informes sectoriales con los cuales se atendieron solicitudes de las autoridades nacionales y provinciales, en general motivadas por actividades a emprenderse antes de la finalización del mismo y que en consecuencia requerían utilizar la información producida hasta el momento. Entre ellos se destacan por su importancia los siguientes:

2.6.1 Anteproyecto de presa en el río Los Alisos. Solicitado en setiembre de 1971 por el Gobierno de la Provincia de Jujuy para atender la creciente demanda de agua para uso industrial en la zona de Pálpala. Dado que la inversión respectiva estaba prevista en el Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad 1971/75, el informe se limitó al estudio de la viabilidad técnica de la obra y se elaboró un informe con anteproyecto y presupuesto, que fue entregado el 20 de diciembre de 1971.

2.6.2 Evaluación preliminar de los recursos de agua subterránea. Entregado en marzo de 1972 a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, constituyó un antecedente para la definición del Plan de Operaciones del Plan NOA III relativo al Estudio de los Recursos Hídricos en la zona del Noroeste Argentino, a su vez parte de una serie de programas sectoriales que se realizan con asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

2.6.3 Informe preliminar sobre agua subterránea en la zona de Oran. Solicitado por la CONCAP con destino al estudio contratado con HARZA-ADE respecto de la factibilidad de una presa en Zanja del Tigre. Fue entregado en octubre de 1972.

2.6.4 Conclusiones y recomendaciones sobre evaluación de agua subterránea en la zona de Tarija. Solicitado por el Comité de Obras Públicas y Desarrollo de Tarija para implementar los estudios realizados por la Unidad Técnica. Fue entregado en diciembre de 1972.

2.6.5 Informe preliminar sobre sedimentos en la ACRB. Fue solicitado por CONCAP para los mismos fines que el estudio citado en 2.6.3 y entregado en febrero de 1973. Constituyó la versión preliminar del informe preparado por el especialista de OEA y en él se analiza la información existente, las relaciones entre descargas líquida y sólida de las principales estaciones y las características sedimentológicas del río Bermejo y principales afluentes, así como la estimación de vida útil para varios embalses considerados en la Cuenca.

2.6.6 Información hidrológica básica. Entregada en marzo de 1973 a solicitud de AyEE para complementar el anuario que publica dicho organismo. Representa la información elaborada por la Unidad Técnica en correspondencia con 23 estaciones de la Cuenca y con varios años hidrológicos y consta de datos sobre caudales instantáneos, mensuales y anuales y curvas de duración y de probabilidad. Para algunas estaciones en las que sólo se disponía de registros sin procesar en todo el ciclo analizado (44 años) se suministraron además curvas de altura - descarga e hidrogramas de crecida máxima anual.

2.7 Consideraciones sobre la Cuenca Inferior

Al promediar el avance de los estudios inherentes a la Alta Cuenca, el Gobierno de la República Argentina incorporó en el Plan Nacional de Cooperación Técnica presentado ante la Organización de los Estados Americanos, la solicitud para el Estudio de la Cuenca Inferior de Río Bermejo. El espacio físico respectivo se inscribe totalmente en territorio argentino e involucra a las provincias de Salta, Chaco y Formosa.

La solicitud responde no sólo a la secuencia lógica en lo que se refiere al estudio de áreas de drenaje ordenadas según la dirección del escrurrimiento superficial, sino también a la necesidad de disponer, en un futuro inmediato, de un informe que complemente el conocimiento global de la Cuenca y que permita lograr el más racional aprovechamiento de los caudales previamente regulados en el tramo superior.

Una vez coordinados los alcances del nuevo estudio, el Gobierno y la OEA prepararon las bases del Acuerdo en forma tal que no hubiera solución de continuidad entre ambos servicios de asistencia técnica. Este planteo condujo a que durante la realización del primer estudio se incorporaran tareas de hidrología propias del tramo inferior del río Bermejo, cuyos resultados serían utilizados posteriormente.

Por otra parte, las mismas consideraciones motivaron que se trasladaran al segundo estudio algunos aspectos de la investigación específicamente atribuibles al territorio argentino, como ser los relativos al dominio y administración de los recursos hídricos, cuyo análisis completo sólo podría efectuarse a la luz de un conocimiento global de la Cuenca y de sus posibilidades en cuanto al desarrollo integral de dichos recursos.

El Acuerdo de Asistencia Técnica para el Estudio de la Cuenca Inferior del Río Bermejo fue suscrito en Washington, D.C., el 7 de abril de 1973, entre el Representante Permanente de Argentina en OEA y el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente