Página precedente Indice

Apéndice 1. Selección de áreas de análisis

1. Calidad y sensibilidad de la información disponible
2. Efectos de las áreas de influencia
3. Denominación de las áreas de análisis

1. Calidad y sensibilidad de la información disponible

Debido a las limitaciones de la información disponible - en particular de la correspondiente a las investigaciones socioeconómicas - fue necesario desarrollar el análisis en base a unidades político-administrativas cuya suma no se ajusta al área asignada al Estudio. Las unidades fueron adoptadas en función del tema investigado y de la forma de desagregación en que se encontraban los datos disponibles. Así por ejemplo en unos casos aquellas se refieren a las áreas departamentales (Ad) y en otros a los radios censales (Ar) o a las áreas provinciales (Ap).

En base a ello resultó necesario conocer el grado de error o distorsión en que se incurría al referirse a un área que difiere de la del Estudio, como consecuencia de la variación originada en los indicadores cuantitativos y cualitativos. Cuando estas variaciones son escasas se dirá entonces que existe baja sensibilidad y por ende escasa distorsión al sustituirse un área por otra.

En el cuadro A1-1, en el que se indican las superficies de las diferentes posibles áreas de análisis, se presenta en la primera columna (Ac) la superficie resultante del convenio Argentina-OEA, en adelante denominada Area del Estudio; en la segunda (Ao) se excluye a Jujuy y a los 36 km2 del departamento de Alberti en Santiago del Estero - lo cual significa una merma del 1% de la superficie total - con el fin de facilitar el estudio socioeconómico sin que resulten alteradas las características regionales.

La tercera columna (Ar.) define el área mas aproximada a Ao, para la que se dispone de algunos indicadores económicos y demográficos. Ar abarca todos los radios censales que se encuentran total o parcialmente incluidos en Ao (*). Esta ampliación del área en un 15% puede considerarse marginal y con un mínimo efecto sobre la participación relativa de las provincias en el conjunto del área del Estudio. Sin embargo, la escasa información disponible a ese nivel (y los costos de tabulación, compatibilización y agregación que demanda) hace que el área Ar no sea mayormente utilizable a lo largo del Estudio.

(*) Calculada en base a la cartografía utilizada en los censos nacionales agropecuarios (1969) y de población (1970).

En este mismo cuadro se observa que al pasar del área Ar al Area Departamental Ad (el conjunto de los departamentos total o parcialmente incluidos en el Estudio) se produce un incremento significativo del área total, que por estar desigualmente distribuido eleva notablemente la participación de Formosa y en menor medida de Salta. Por ultimo el área provincial Ap (Chaco + Formosa + Salta), acentúa la participación de Salta y mas que duplica la superficie total. Gráficamente se pueden apreciar estas áreas en la figura A1-1.

Resulta de interés ahora reconocer la disposición de los indicadores socioeconómicos ante estas variaciones del área geográfica.

En primer lugar se destaca la distribución de la población. El grueso de la misma se ubica en los limites del área del Estudio. Este es el caso de Formosa, Resistencia y Barranqueras, ciudades que se encuentran sobre el limite Este y también de la mayoría de las poblaciones de Chaco y Formosa que se ubican sobre la línea del ferrocarril.

En Salta esta situación aparece notablemente acentuada. Aquí el grueso de la población se ubica por fuera y a corta distancia de los límites del área del Estudio (Ac) en especial en el caso de los departamentos de Oran y San Martín.

Así al pasar del área ajustada a radio censal (Ar), al área departamental (Ad), la población abarcada se incrementa en un 7% para el Chaco, en un 22% para Formosa y en un 25% para Salta. O sea, mientras existe una baja sensibilidad demográfica ante ampliaciones del área del Estudio en el caso de Chaco y Formosa, esta es extremadamente alta para Salta.

El cuadro A1-3 muestra información correspondiente al censo agropecuario de 1969. En el se presenta información para las provincias de Chaco, Formosa y Salta. Los valores aparecen referidos al área ajustada a departamentos (Ad) que se considera con valor 100.

Nuevamente es Salta la que presenta gran sensibilidad al cambio de área en los departamentos de Oran y San Martín. Al pasar a nivel departamental se incrementa en forma muy notoria el área cultivada, en particular los cultivos permanentes (cana de azúcar). Los incrementos en la población rural son también significativos, mostrando nuevamente que. el área del Estudio abarca una zona rural amplia pero despoblada de Salta, lo que se corrobora por la menor sensibilidad de indicadores tales como el numero de explotaciones y las superficies totales respectivas.

Por ultimo, el carácter relativamente ganadero de Anta asegura una menor sensibilidad de esta actividad a medida que ampliamos el área geográfica considerada.

En la Provincia del Chaco el paso del área radio censal al área departamental representa un modesto incremento de los indicadores siendo un poco más acentuado en el caso de la superficie sembrada, por la total inclusión de los departamentos algodoneros del centro-sur de la provincia (Quitilipi - Independencia - Comandante Fernández - 25 de Mayo). El incremento ganadero es producto de la inclusión total del Departamento de San Fernando. De todas formas los incrementos son relativemente pequeños. De mayor envergadura pero muy por debajo de la sensibilidad salteña se ubica la variación de los indicadores al pasar al ámbito provincial. Nuevamente los principales incrementos se ubican en el stock ganadero y en el área sembrada, correspondientes a la zona cerealera y ganadera del sur del Chaco.

Resulta de interés destacar que el cruce de estos indicadores no manifiesta sesgos significativos, vale decir que al pasar del área radio censal al área departamental o provincial, si bien aumentan los valores absolutos, las características cualitativas del conjunto del área se mantienen.

El caso de Formosa se encuentra ubicado entre los extremos de Salta y Chaco, distinguiéndose diferentes sensibilidades según la región de la provincia que se considere. Al pasar del área delimitada por los radios censales, al área correspondiente a los departamentos, se incorpora una gran superficie correspondiente a los departamentos de Bermejo, Patiño y Matacos pero que aportan escasa incidencia económica. El grueso de la variación en los indicadores agropecuarios corresponde entonces a la actividad rural de los departamentos de Pirané y Formosa. El incremento que se observa al pasar al total provincial, menor en general que el correspondiente al caso del Chaco, nuevamente hace relación a la actividad agrícola del este de la provincia (Departamento de Pilcomayo) pues en el Oeste el Departamento de Ramón Lista tiene una actividad económica casi nula.

Resumiendo: la sensibilidad cuantitativa y cualitativa de Salta es alta para los departamentos de Oran y San Martín y menor en el caso de Rivadavia y Anta, al pasar de radio censal al total del departamento; y muy elevada cuando pasamos de los departamentos al total provincial.

En el caso de Formosa existe una sensibilidad apreciable al pasar del área radio censal a la departamental en el este de la provincia, sensibilidad que disminuye en el oeste. Con las mismas características, la sensibilidad de los indicadores, al pasar del área departamental al área provincial, puede reputarse como la más baja de las presentadas por las tres provincias.

En el Chaco existe una baja sensibilidad de los indicadores al pasar del área de radio censal a la departamental y una moderada sensibilidad cuando se abarca el conjunto de la provincia.

Finalmente, y a pesar de no disponer de informes actualizados, se puede opinar que existe baja sensibilidad al pasar de Ar a Ad en el caso del Departamento de Copo en Santiago del Estero.

2. Efectos de las áreas de influencia

Se considerará ahora la CIRB, no a partir de la disponibilidad y sensibilidad de los indicadores económicos, sino en función de las diferentes áreas de influencia que pueden distinguirse en la región.

En su parte noroeste (Provincia de Salta) el área de influencia de la CIRB se ve severamente limitada. En primer lugar existe aquí todo un proyecto regional, el de la Alta Cuenca, que limita con la CIRB. En segundo lugar encontramos un proyecto específico Zanja del Tigre, con un alto grado de posibilidad de ejecución, obra particularmente relevante ya que no se presenta como alternativa sino como condición del desarrollo de la CIRB en razón de que su concreción resulta necesaria para obtener un caudal regulado de agua en el tramo inferior del río Bermejo.

En tercer lugar el área de influencia se ve limitada porque existe solución de continuidad entre gran parte de la actividad económica del departamento de San Martín (petróleo) y Oran (caña de azúcar) y la estructura económica actual o potencial de la CIRB.

En todo el largo del límite norte del área del Estudio (dentro de la provincia de Formosa) los posibles aprovechamientos del río Pilcomayo tienden a limitar el área de influencia del Bermejo. Y otra serie de obras menores en estudio y/o ejecución (colonización del este de Formosa y El Porteñito) actuaran, de concretarse, en la misma dirección.

Por ultimo hacia el sur del área de Estudio (conformada por el norte de la provincia de Santiago del Estero y sur de Chaco) se ubican los estudios de los Bajos Submeridionales y del Paraná Medio. Por ahora, el carácter de obras a concretarse en el mediano y largo plazo diluye parcialmente su carácter limitante respecto a la posible área de influencia del Bermejo.

Con las consideraciones anteriores se trata ahora de elaborar un análisis que distinga el ámbito estadístico adecuado para tratar las zonas económicas y de desarrollo y las posibles áreas de influencia de la CIRB.

Para esta tarea se dispone de información recabable:

i. a nivel local en base a recolección directa.

ii. a nivel de radios censales para escasos indicadores y con costosos requerimientos para su agregación y compatibilización.

iii. a nivel departamental en forma fragmentaria.

iv. a nivel provincial con mayor abundancia que en el nivel anterior.

v. a nivel nacional e internacional.

El criterio consiste en comparar el grueso de la información disponible con la suma de distorsiones en que se incurre tanto por la sensibilidad de los indicadores como por la existencia de otras áreas de influencia ajenas a la CIRB.

Se observa que ambos factores actúan en forma separada, pudiendo contrarrestarse o superponerse. Así en los departamentos de Oran y San Martín se suma una alta sensibilidad de indicadores a la existencia de obras que disputan influencia a la CIRB. Una situación contraria podría observarse en los Departamentos de Matacos, Patiño y Bermejo (en Formosa).

Puede concluirse entonces: que la delimitación de zonas de desarrollo requiere un análisis a nivel departamental, la que parece aceptable para el Chaco y Formosa y para los departamentos de Anta y Rivadavia en Salta. Oran y San Martín en cambio deberían ser tratados a nivel subdepartamental (o inferidos a partir de la similitud de departamentos que entran efectivamente en la CIRB) incluyéndolos en el área del Estudio solo cuando la imposibilidad de efectuar tal subdivisión obligue a considerarlos en su conjunto, lo cual deberá ser tenido en cuenta en el análisis de las cifras así obtenidas.

La información disponible a nivel provincial solo resultará aceptable para el caso de Chaco y Formosa, cuando se realicen diagnósticos regionales o se haga relación a las áreas de influencia de la CIRB, o a zonas que pueden vincularse con los proyectos desarrollados en la misma.

3. Denominación de las áreas de análisis

A fin de homogeneizar la redacción de informes y de precisar el ámbito geográfico y conceptual al que se hace referencia, se resumen a continuación las denominaciones utilizadas, su relación y siglas. Cuando se recurra a una zonificación de la CIRB se destacará el nivel al que se presenta la información por ej. Zona III (Ad).

Denominación de área

Definiciones

Distribución

Chaco

Formosa

Salta

Santiago Estero

Jujuy

Total

· Area del Estudio de la CIRB

Corresponde a la definida formalmente como límite del Estudio

AcCh

AcF

AcS

AcSE

AcJ

Ac

· Area básica de la CIRB

Area del Estudio excluyendo Jujuy

AoCH

AoF

AoS

AoSE


Ao

· Area radial de la CIRB

El conjunto de radios censales total o parcialmente incluidos en el Area Básica

ArCh

ArF

ArS

ArSE


Ar

· Area departamental de la CIRB

El conjunto de departamentos total o parcialmente incluidos en el Area Básica

AdCh

AdF

AdS

AdSE


Ad

· Area provincial de la CIRB

La suma de Chaco, Formosa y Salta

ApCH

ApF

ApS



Ap

Cuadro A1-1 - Diferentes áreas de análisis - Superficies

Provincias

Ac
Area del Estudio

Ao
Ac sin Jujuy (*)

Ar
Ao ajustada a radios censales

Ad
Ao ajustada a departamentos

Ap
Ao ajustada a provincias

· Distribución de áreas km2


Chaco

65 100

65 100

67 372

75 117

99 633


Formosa

26 100

26 100

40 619

59 587

72 076


Salta

42 400

42 400

47 556

75 842

154 775


Santiago del Estero

5 200

5 164

5 230

12 807



Jujuy

1 200





Totales

140 000

138 764

160 777

223 353

326 484

· Comparación con el área del Estudio


Chaco

100

100

103

115

153


Formosa

100

100

156

228

276


Salta

100

100

112

179

365


Santiago del Estero

100

99

101

246



Jujuy

100





Totales

100

99

115

160

233

· Distribución porcentual (%)


Chaco

46

47

42

33

31


Formosa

19

19

25

27

22


Salta

30

30

30

34

47


Santiago del Estero

4

4

3

6



Jujuy

1





Totales

100

100

100

100

100

(*) Tampoco se incluyen 36 km2 correspondientes al Departamento de Alberdi en la Provincia de Santiago del Estero.

Fuente: Estimaciones de la Unidad Técnica en base a cartografía IGM y cartografía INDEC.

Cuadro A1-2 - Diferentes áreas de análisis - Población

Provincias

Ar

Ad

Ap

· Distribución

Chaco

401 528

429 355

566 613

Formosa

144 956

176 876

234 075

Salta

47 477

168 574

509 803

Santiago del Estero

9 428

14 075

(*)

Totales

603 389

788 880

1 310 491

· Comparación con el área del Estudio

Chaco

100

107

141

Formosa

100

122

161

Salta

100

355

1 074

Santiago del Estero

100

149


Totales

100

131

221

· Distribución porcentual (%)

Chaco

66,5

54,4

43,2

Formosa

24,0

22,4

17,9

Salta

7,9

21,4

38,9

Santiago del Estero

1,6

1,8


Totales

100

100

100

(*) No se incluye la población provincial de Santiago del Estero por su evidente desproporción con el área de Estudio.

Fuente: Censo Nacional de Población de 1970 y tabulación propia

Cuadro A1-3 - Diferentes áreas de análisis - Variaciones en la estructura agropecuaria (*)

(*) No se dispone de información para el Departamento de Copo, Santiago del Estero.

Provincias

N° de las explotaciones

Personal ocupado

Población que vive

Superficie total explotada

Superficie con cultivos

Existencia de bovinos

anuales

perennes

· CHACO


Ch Ar

83

86

85

82

85

90

80


Ch Ad

100

100

100

100

100

100

100


Ch Ap

147

141

145

167

170

137

159

· FORMOSA


F Ar

70

70

70

46

75

75

62


F Ad

100

100

100

100

100

100

100


F Ap

141

142

147

128

133

106

133

· SALTA


S Ar

56

34

34

71

54

7

66


S Ad

100

100

100

100

100

100

100


S Ap

368

245

236

172

609

138

257

· TOTALES


Ar

76

73

72

67

80

80

71


Ad

100

100

100

100

100

100

100


Ap

163

159

163

158

179

113

158

Fuente: Elaborado en base a información no publicada del Censo Nacional Agropecuario de 1969.

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Sistema hidrográfico

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Zonas de desarrollo

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Uso actual del agua subterránea

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Areas con mejores posibilidades de explotación de agua subterránea

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Concentración arsénico

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Tierras aptas para la agricultura

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Población urbana y rural

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Area prometido anual cultivada en Trienio 1969 a 1971 como (%) de la superficie territorial

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Distribución del Ganado Vacuno por Grados de Mestizaje

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Facilidades eléctricas

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Red vial

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Red ferroviaria

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Indicadores de manejo de la actividad agrícola

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Grandes proyectos regionales existentes

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Intensidad del uso agrícola de la Tierra

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Propiedad de la Tierra

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo -Recursos por Zona de Desarrollo

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Disponibilidades hídricas

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Proyectos de Riego Identificados

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Proyecto Canal Presidencia Roque Sáenz Peña Bocatoma

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Proyecto Embalse El Ceibal

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Proyecto Embalse El Sombrero

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Alternativas y proyectos identificados - explotación agropecuaria de secano y explotación forestal

Estudio de la cuenca inferior del Río Bermejo - Areas de Análisis Económico

ESTADOS MIEMBROS

Argentina
Barbados
Bolivia
Brasil
Colombia
Costa Rica
Cuba
Chile
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos de América
Grenada
Guatemala
Haití
Honduras
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
Trinidad y Tobago
Uruguay
Venezuela

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo Internacional regional más antiguo. Tuvo su origen en la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas creada el 14 de abril de 1890, en Washington. D.C. por la Primera Conferencia Internacional Americana. De ahí que todos los años se celebre el 14 de abril como "Día de las Américas". La Carta que la rige, suscrita en Bogotá en 1948, fue modificada mediante el Protocolo de Buenos Aires, que entró en vigor en febrero de 1970.

La OEA tiene los siguientes propósitos esenciales: afianzar la paz y la seguridad del Continente; prevenir posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de las controversias que surjan entre los Estados Miembros; organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión; procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos, y promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social, científico, educativo y cultural. También es objetivo del sistema interamericano acelerar el proceso de integración de los países en desarrollo del Continente,

Para el cumplimiento de sus fines la OEA cuenta con los siguientes órganos: (a) la Asamblea General; (b) la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores; (c) los tres Consejos (Consejo Permanente, Consejo Interamericano Económico y Social y Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura); (d) el Comité Jurídico Interamericano; (e) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; (f) la Secretaria General; (g) las Conferencias Especializadas, y (h) los Organismos Especializados.

La Asamblea General se reúne ordinariamente una vez por año. La Reunión de Consulta actúa cuando es convocada para conocer de asuntos urgentes e Importantes. El Consejo Permanente cuenta con un órgano subsidiario denominado Comisión Interamericana de Soluciones Pacíficas, y, en las circunstancias previstas por la Carta y por el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, actúa provisionalmente como Organo de Consulta. Los otros dos Consejos se reúnen ordinariamente una vez por año; cada uno de ellos tiene una Comisión Ejecutiva Permanente. La Secretaría General mantiene Oficinas en los Estados Miembros, y una Oficina en Europa. El Consejo Permanente y la Secretaría General tienen su sede en Washington, D.C., lugar en que funcionan también las Comisiones Ejecutivas Permanentes de los otros dos Consejos.

77-XII-A-001-S

Página precedente Inicěo de página