Página precedente Indice Página siguiente

XII. Alternativas y proyectos identificados

12.1 Alternativas de aprovechamientos hídricos
12.2 Alternativas de expansión agropecuaria de secano y explotación forestal
12.3 Promoción de la agroindustria

En el capítulo anterior se han definido las grandes alternativas de desarrollo de los recursos naturales en la CIRB y resulta importante insistir nuevamente en el carácter metodológico de esta programación.

Las alternativas reconocidas indican los límites o extremos hacia donde puede orientarse la explotación de los recursos naturales. Cualquier situación intermedia, cualquier "combinación" de alternativas es posible y solo aparece en principio limitada por la decisión de cuales son los efectos que se pretende obtener con la explotación de los recursos naturales y por los condicionantes técnicos de los proyectos involucrados.

De igual manera, dado el carácter de reconocimiento que tiene el Estudio, los proyectos que dentro de cada alternativa se detallan en este capítulo, cumplen una función indicativa e ilustran sobre "aprovechamientos-tipo" posibles de implementar si se busca orientar la explotación de los recursos naturales dentro de una u otra alternativa. Por eso mismo, y excepto en el caso de los aprovechamientos hídricos, los proyectos identificados no implican el uso total de los recursos naturales disponibles, aunque en todos los casos suponen sustanciales incrementos en su utilización.

Buena parte de los proyectos reseñados ha sido originada durante el Estudio. Para otros aprovechamientos de recursos naturales y para el grueso de los proyectos industriales, se recopilo y analizo las propuestas ya existentes, presentándolas aquí dentro de un marco interpretativo a nivel regional.

Todas las versiones presentadas en este capítulo son resúmenes de estudios y de estimaciones apreciablemente más desagregadas que integran el archivo técnico del Estudio. En aquellos casos donde esta información desagregada permite ubicar áreas específicas, se hace mención a las necesidades emergentes de orden social, sanitario, de infraestructura y servicios. En el resto de los casos, dado que la información disponible a este respecto es de carácter zonal (o incluso provincial) los comentarios y recomendaciones respectivos, aparecen en los capítulos siguientes. Esto, en el bien entendido que, al avanzar hacia un análisis más detallado, se deberá considerar los requerimientos de infraestructura y servicios particulares a cada proyecto.

Los elementos volcados en el diagnostico regional permiten enfatizar aquí la importancia de la investigación y el asesoramiento a los productores locales, tendiente a difundir y adecuar la tecnología agropecuaria disponible acercándola a un porcentaje significativo de la población rural. La inclusión de dichos aspectos en los costos de los proyectos agropecuarios, se ha realizado en base a criterios generales (superficie y numero de explotaciones, características productivas). Este aspecto deberá también ser retomado en los análisis posteriores a fin de que el asesoramiento se adecué no sólo a los requerimientos productivos, sino también a los patrones culturales y sociales de la población involucrada.

La exposición está ordenada en tres subcapítulos que pasan revista a las alternativas y proyectos correspondientes de aprovechamientos hídricos, explotaciones agropecuarias de secano y forestales y promoción industrial. Los valores monetarios son estimaciones a diciembre de 1974, fecha también utilizada para la conversión de pesos a dólares americanos a la tasa vigente en el mercado financiero.

12.1 Alternativas de aprovechamientos hídricos

12.1.1 Alternativas de intensificación de la producción agropecuaria Bajo Riego
12.1.2 Alternativas de ocupación agropecuaria bajo riego
12.1.3 Destino potencial de las áreas bajo riego

Ya se mencionó en el capítulo anterior que los recursos hídricos disponibles en la CIRB responden a un uso potencial para consumo humano, industrial y de aprovechamiento agropecuario (riego y consumo animal).

El carácter de río de llanura, propio del Bermejo en su tramo inferior, y la existencia de grandes proyectos hidroeléctricos en los extremos de la CIRB, no hacen técnicamente factible ni económicamente necesario responder a una demanda de energía. Gran parte del consumo doméstico e industrial de los principales centros urbanos se satisface con las aguas de los ríos Paraguay y Paraná por lo que el uso humano-industrial queda limitado a la demanda potencial de las Zonas III, IV, V y VI. Dado el carácter prioritario de la demanda de agua para consumos humano e industrial y el escaso volumen que sería necesario destinar a ese fin, los proyectos de dotación de agua potable e industrial resultan una necesidad presente en todas las alternativas. Lo que variará será sus costos de ejecución de acuerdo con la alternativa a la que aparezcan asociados. Se incluye estimaciones de un acueducto para servir los requerimientos de agua para consumo humano e industrial en el área J.J. Castelli, R.S. Peña, junto al proyecto "Riego en Tres Isletas", pero debe preverse que esta demanda deberá ser satisfecha a mediano plazo cualquiera sean las opciones y proyectos de riego que en definitiva se escojan.

Resta entonces considerar el uso de los recursos hídricos con fines de aprovechamiento agropecuario.

Según el análisis del capítulo anterior, las opciones de riego se dividen en alternativas de ocupación agropecuaria bajo riego y alternativas de intensificación de la producción agropecuaria bajo riego, y dentro de cada una de ellas distingue los proyectos basados en recursos propios de la zona o comunes a la CIRB.

A continuación se considerarán los proyectos de riego por alternativas, los que aparecen volcados en la figura XII-1. Se reitera que, salvo mención expresa en contrario, el caudal del Bermejo corresponde a la regulación obtenida con las Obras de Zanja del Tigre. Asimismo, y a menos que se indique lo contrario, los costos de estructura estimados hacen referencia exclusivamente a las obras de embalse y canal matriz. Por ultimo, un importante aspecto referido a la distribución temporal de las obras y al destino productivo de las áreas bajo riego será tratado en común para el conjunto de las dichas áreas al final de la descripción de los proyectos. Como excepción aparecen referencias a este tema al tratar algunos proyectos que aparecen asociados a algún tipo específico de aprovechamiento productivo.

12.1.1 Alternativas de intensificación de la producción agropecuaria Bajo Riego

12.1.1.1 Recursos hídricos comunes
12.1.1.2 Recursos propios
12.1.1.3 Localización de los proyectos

Bajo esta denominación agrupamos a los proyectos que suponen ampliar la superficie bajo riego en las Zonas I, II, III y parcialmente en la IV. En esos casos, las características climáticas que permiten una amplia actividad agropecuaria de secano, ubican al riego como una alternativa más entre otras posibles, a fin de elevar los rendimientos de la producción agropecuaria, extender la superficie abarcada por la misma, o facilitar el incremento en algunos cultivos que requieren de un abastecimiento hídrico específico (hortalizas, cítricos, arroz, etc.). Las mayores precipitaciones que se registran en estas zonas hacen que el requerimiento de riego se plantee en forma eventual o supletoria, por lo que las demandas de riego por hectárea son menores que en la Zona Oeste. También resultan mucho menores aquí los requerimientos de infraestructura y de movilización de población, por tratarse de proyectos situados en la zona más densamente ocupada de la CIRB. Este hecho debe considerarse también como una restricción en la ejecución de proyectos de riego de grandes dimensiones, pues los mismos se encontrarán con áreas ya ocupadas por numerosos predios cuya organización y orientación productiva requerirá ajustes de consideración si se pretende incluirlos en un programa de esta naturaleza.

12.1.1.1 Recursos hídricos comunes

Los únicos recursos hídricos superficiales disponibles para el riego en las Zonas I, II y III, corresponden al río Bermejo. En base a las hipótesis analizadas en el capítulo anterior los mismos ascienden a 52 m3/s en el mes crítico, en el supuesto de la existencia de las obras de regulación de Zanja del Tigre, del consumo correspondiente al área de riego de dicho proyecto y de otros supuestos complementarios (véase cuadro XI-8).

12.1.1.2 Recursos propios

En lo que hace a los recursos propios de las zonas involucradas (agua subterránea) los únicos acuíferos potencialmente aprovechables se localizan en el extremo sudoriental del área del Estudio ("Margarita Belén-La Leonesa"). Area de abundantes precipitaciones y vecina al río Paraguay, no existe aquí demanda de agua para riego, pero pueden llegar a plantearse demandas limitadas para otros usos. También tiene el carácter de proyecto de riego con recursos zonales propios, el propuesto para el sector de Puerto Velaz (Zona I) pues si bien toma aguas del río Bermejo, realiza su demanda fuera del mes crítico por lo que su implementación no reduce el caudal disponible en dicho mes.

12.1.1.3 Localización de los proyectos

En las Zonas I, II y III el total de suelos aptos supera holgadamente la capacidad de riego disponible. Los proyectos detallados a continuación (ver cuadro XII-1) representan entonces algunas de las ubicaciones posibles entre las que se podrá optar en función de las características técnicas del proyecto y de las prioridades sobre su localización espacial.

i. Proyecto de riego en Tres Isletas. Se describen conjuntamente este proyecto y el correspondiente al abastecimiento de agua potable a varios centros urbanos de la Zona III, en razón de que las obras de toma y el canal matriz pueden ser compartidos para ambas finalidades.

En la actualidad las posibles fuentes de abastecí miento de agua potable para las poblaciones de la Zona III y del este de la Zona IV, (ríos Bermejo, Paraguay y Paraná) se encuentran alejadas y la mayor parte de dichas localidades no han dado una solución definitiva a este problema, obteniendo de la lluvia el agua para la bebida, la que se acumula en tajamares o bien en aljibes caseros. Por otra parte el estudio hidrogeológico ha demostrado que los acuíferos disponibles no son de buena calidad.

Actualmente se construye un acueducto con origen en Barranqueras, que conducirá aguas desde el río Paraná a Presidencia Roque Sáenz Peña. La obra comprende una elevación mecánica e impulsión mediante dos tubos de 0,70 m de diámetro con diversas estaciones de rebombeo en su recorrido. La planta de tratamiento de agua estará ubicada en la ciudad de Resistencia y tendrá una capacidad de 330 1/s.

La capacidad de conducción de la red y el resto de las instalaciones se han calculado para una proyección demográfica de 25 años, estimándose que para el año 1975 deberá servir a una población de 75 000 habitantes, con una dotación de 350 litros por habitante y por día. Cumplido dicho lapso, las instalaciones no serán suficientes, y habrá que aumentar el abastecimiento para las nuevas condiciones de consumo. Esta situación puede presentarse con bastante antelación en caso de que se incremente la demanda de consumo industrial como consecuencia del crecimiento industrial de la zona de Roque Sáenz Pena. De aquí que se haya pensado recurrir al río Bermejo para obtener el agua requerida para el abastecimiento de estas poblaciones.

Cuadro XII-1 - Alternativas de intensificación de la producción agropecuaria bajo riego - Zonas I, II y III

Denominación

Ubicación

Recursos disponibles (**)

Areas bajo riego ha

Tres Isletas (*)

Zona III (Chaco

35 m3/s (común)

93 000

Dobagán

Zona II (Formosa)

3,7 m3/s (común)

10 000

Río de Oro

Zona II (Chaco)

7,4 m3/s (común)

20 000

Puerto Velaz

Zona I (Chaco y Formosa)

5 m3/s (propio)

20 000

Margarita Belén (agua subterránea)

Zona I (Chaco)

95 hm3 (propio)


(*)

Incluye abastecimiento de agua potable a varios centros urbanos (1 m3/s).

(**)

Los caudales se refieren al mes crítico.

Para conducir el agua del río Bermejo hacia los centros de consumo se propone la construcción de un canal revestido. La obra, de 205 km de longitud, requiere de un desnivel entre la fuente y la cabecera de distribución de los usuarios, tanto para proveer la pendiente necesaria para el escurrimiento como para absorber las perdidas de carga de las obras de arte intercaladas. Su bocatoma deberá ubicarse en una sección estable del río Bermejo y alejada de las áreas de sedimentación. La margen derecha, donde iría la obra, deberá reunir ciertas condiciones de estabilidad natural para que en creciente el agua no inunde el canal y lo destruya. Dada la escasa pendiente disponible, el canal podría funcionar bien para un caudal alto (determinado por las necesidades de riego), pero lo haría en forma deficiente si conduce un volumen pequeño destinado solo al agua potable.

Suponiendo que a partir de 1975 deba servirse a una población de alrededor de 200 000 habitantes, con una dotación de 350 l/hab/día el caudal necesario sería de 810 l/s.

Si el canal se destina solo a satisfacer este uso o a lo sumo con el agregado de la futura demanda industrial (1 m3/s), la pendiente requerida para tranportarlo a una velocidad adecuada resulta incompatible con las condiciones topográficas del terreno natural. Por lo tanto para atender ambas demandas en forma más integral y definitiva, cabe asociarla al aprovechamiento con fines de riego, definiendo así un canal de uso múltiple que transporte un volumen mayor en mejores condiciones técnicas y económicas.

A pesar de que se podría derivar un caudal mayor para ambos fines, se ha pensado en diseñar el canal solo para conducir 15 m3/s en una primera etapa, habida cuenta que podría extraerse dicho volumen aun sin las obras de regulación de Zanja del Tigre. Además, dado que en la actualidad no se practica el riego en esta zona, parece conveniente escalonar las inversiones para evitar los lucros cesantes inherentes a la subutilización de la obra durante un período prolongado.

Se considera que en una primera etapa podría regarse 20 000 ha, dejando parte del caudal para atenderlos requerimientos de agua potable.

El costo estimado de las obras sería de US$ 30,6 millones. No se incluyen obras de decantación ni plantas de tratamiento de agua potable con sus sistemas de elevación. La estimación de costos resulta de cálculos basados en standards internacionales.

No se dispuso de material cartográfico adecuado para poder definir con cierta precisión la ubicación de las obras de toma y la pendiente del canal. Ello no obstante, se estima que debería tener la bocatoma aguas arriba de Fortín Lavalle (figura XII-2).

Una opción del trazado sería la de partir del río Bermejo a una cota más elevada (aguas arriba), para alimentar el río Bermejito que se utilizaría como cauce y como decantador de parte del sedimento. El ahorro en longitud de canal podrá ser de alguna consideración; pero se presentan varios interrogantes relativos a cotas, vegetación existente, condiciones de escurrimiento, obras adicionales a ejecutar, etc., que por el momento no permiten evaluar esta solución. No obstante, se entiende como muy ventajoso completar dicha información básica para poder analizar comparativamente ambas opciones. Al estudiarlas, cabrá plantearse la posibilidad de reactivar el Bermejito en un punto tal que permita abastecer la localidad de Rivadavia, en la cual la escasez de agua es el obstáculo fundamental para su desarrollo.

De considerarse aceptable este escalonamiento de inversiones el proyecto total podría dividirse en etapas de dimensiones aproximadamente similares.

ii. Proyecto de riego en el área de influencia del río Dobagán. En la provincia de Formosa se extiende una faja de aproximadamente 10 000 ha de suelos de clase A, para. cuyo servicio se ha considerado utilizar el cauce del río Dobagán. Este se caracteriza por tener un escurrimiento intermitente, de modo que para su uso será necesario contar con una fuente de alimentación. La solución consiste en extraer por gravedad aguas del río Bermejo mediante un canal alimentador cuya bocatoma se situaría probable mente aguas arriba de Fortín Lavalle, en la margen izquierda. Otra alternativa podría ser un sistema de elevación mecánica a partir de una sección en que ambos cauces estén suficientemente próximos.

En época de crecidas se establece una comunicación natural entre ambos ríos y la calidad de sus aguas es similar. En épocas de estiaje, en cambio, la alimentación del Dobagán proviene de la napa subterránea y la calidad de sus aguas desmejora con el aumento de salinidad, lo que obliga a prestar atención a este problema.

El proyecto merece atención preferencial en vista de que los suelos son los mejores hasta ahora detectados en Formosa, dentro de la zona de influencia del río Bermejo. Para ello habría que hacer los estudios básicos de detalle necesarios para definir la estructura productiva, la organización de la producción, el diseño de la red de riego y el volumen y composición de la producción esperada y su costo. En principio, se ha asignado a esta área una dotación de 3,7 m3/s en el mes crítico.

iii. Proyecto de riego río de Oro. Al este de la localidad de General San Martín (Chaco) se han identificado alrededor de 20 000 ha de suelos pertenecientes a los grupos A y B.

Bajo el contralor del DIGID (Ministerio de Defensa), una firma consultora realizó en 1972 el "Estudio Integral de la Cuenca del Río de Oro", en el que se propone el riego de 7 000 ha mediante el bombeo de aguas del Bermejo para activar dicho río. Se pretende construir además, un dique regulador y diques niveladores a lo largo de su curso para permitir la captación de las aguas. El costo de estas obras principales asciende a 1 millón de dólares, es decir US$ 143/ha.

En la fecha en que se hizo el citado estudio, predominaba el cultivo de algodón de secano, la horticultura se encontraba poco desarrollada y la ganadería tenía un carácter extensivo de cría, desenvolviéndose sin apoyo de cultivos forrajeros.

No se propone en dicho estudio una determinada estructura productiva, sino que se mencionan como objetivos la tecnificación de la ganadería, la introducción de oleaginosas (soja y maní) y de horticultura de primicia.

Tampoco se hacen estimaciones sobre los beneficios esperados, la rentabilidad del proyecto y el incremento de mano de obra. Dadas las citadas carencias del estudio y la mayor disponibilidad de suelos regables ahora detectados, se recomienda revisar el planteo inicial con vistas a un análisis de prefactibilidad que permita decidir sobre la conveniencia de llegar a etapas más adelantadas de diseño. Se ha previsto para este fin una dotación de 7,4 m3/s.

iv. Proyecto de riego en Puerto Velaz. En el área de Puerto Velaz (Zona I) existen condiciones favorables para la extensión del cultivo de arroz aprovechando suelos de escasa aptitud para otros tipos de cultivos.

Esa actividad plantea requerimientos de riego eventual que pueden realizarse mediante la elevación mecánica directa desde el río Bermejo. Dado que las necesidades de agua se plantean en la época de abundancia del recurso, este proyecto no reduce las disponibilidades del Bermejo, pudiendo asimilarse a un proyecto en base a recursos propios zonales.

Se estima posible llegar a una superficie sembrada de 20 000 ha de arroz que, en base a rindes de 5 ton/ha, signifique un incremento de la producción regional de 100 000 ton, las que sumadas a la producción actual pueden justificar la radicación de un molino arrocero en la zona. Favorecen este proyecto las buenas perspectivas de mercado.

Los costos estimados incluyen en este caso, no solo el equipo de bombeo sino también las inversiones fijas (en explotaciones de 50 a 100 ha) y los costos de promoción, que en su conjunto ascienden a 16 millones de dólares.

v. Agua subterránea. En las proximidades de la localidad de Margarita Belén se ha relevado un acuífero con agua apta para riego, cuyo volumen disponible se ha estimado en 95 hm3 y para el cual no se han previsto aprovechamientos específicos..

12.1.2 Alternativas de ocupación agropecuaria bajo riego

12.1.2.1 Recursos comunes disponibles
12.1.2.2 Recursos propios para riego
12.1.2.3 Localización de los proyectos

Como ya se dijera, esta alternativa se refiere al riego en aquellas zonas (IV-V-VI), donde las características climáticas limitan severamente la activa dad agropecuaria de secano, reduciéndola a la ganadería y al desarrollo de una limitada gama de cultivos. Aquí el riego aparece como una de las pocas alternativas de ocupación del espacio y la única de carácter intensivo con mayores niveles de densidad demográfica y productiva.

Debe destacarse que paralelamente estas zonas presentan una aguda escasez de infraestructura física y social, la que también debería desarrollarse en forma complementaria a la ejecución de proyectos de riego.

12.1.2.1 Recursos comunes disponibles

Los recursos hídricos comunes para las tres zonas son los caudales disponibles en Junta de San Francisco que, con la regulación de Zanja del Tigre llegarían a 143 m3/s en el mes crítico.

12.1.2.2 Recursos propios para riego

Se concentran casi totalmente en la Zona VI. En ella están las subcuencas de los ríos Dorado y del Valle en las que los embalses proyectados tienen una capacidad de regulación de 14 m3/s en el mes crítico; agua subterránea en el área Embarcación - Dragones - Yuchán, con un volumen estimado anual de 1 700 hm3 y las correspondientes al área Luis Burela - El Manantial - Piquete Cabado, en la subcuenca del Dorado y del Valle, con una disponibilidad anual de 360 hm3 y los de Joaquín V. González con 462 hm3. Fuera de la Zona VI el proyecto de riego de Laguna Yema, en la Zona V, también puede asimilarse a un proyecto de riego en base a recursos propios pues, si bien utiliza aguas del Bermejo, almacena la obtenida en épocas de crecida y por lo tanto no reduce los caudales disponibles en el período crítico.

12.1.2.3 Localización de los proyectos

La figura XII-1 resulta ilustrativa respecto de la distribución de suelos con aptitud para riego en las Zonas IV, V y VI. En esta ultima zona se concentran los suelos de primera aptitud, encontrándose suelos de segunda aptitud en amplias áreas de las tres zonas.

Los caudales disponibles son inferiores a los que podrían demandar las áreas potencialmente aptas para riego. Esto, sumado a las limitaciones del relevamiento, hace que las áreas de proyecto correspondan exclusivamente a las de mejor calidad de suelos.

Los proyectos así definidos pueden observarse en la figura XII-1 y en el cuadro XII-2. Debe enfatizarse nuevamente que siendo esta otra alternativa de riego, los proyectos basados en el recurso común (el río Bermejo) compiten en sus dimensiones máximas con los proyectos de riego basados en el mismo recurso, dentro de la alternativa "Ampliación de la producción agropecuaria bajo riego".

i. Proyecto de riego Zanja del Tigre. El estudio de esta obra, realizado por Harza Engineering Co., para la Comisión Nacional de la Cuenca del Plata, prevé la creación de un área bajo riego en las inmediaciones de la presa Zanja del Tigre para la que se destinarían 33 m3/s a fin de regar 90 000 ha (figura XII-1). El caudal ha sido estimado en base a la tasa de riego de Castelli-Sáenz Peña a que se ha hecho referencia en el capítulo anterior. Una eventual variación de la demanda que pudiera incrementar el caudal necesario para dicho sistema - y por ende disminuir el caudal disponible aguas abajo - podría cubrirse con el margen de seguridad representado por la reserva para estiaje mínimo y por el aparentemente sobreestimado caudal de perdidas entre junta de San Francisco y El Yacaré.

El destino propuesto para dicha superficie se aprecia en el cuadro siguiente:*

(*) Harza Engineering Co.

Unidades de chacra y su estructura productiva

Chacra tipo

Número

Tamaño

Area total

ha

ha

Cultivos generales

150

160

22 500

Cultivos para engorde

670

95

60 300

Chacras frutícolas

240

35

7 200

Totales

1 060


90 000

Harza determino la tasa interna de retorno de las obras de riego, suponiendo que el período de vida útil de las instalaciones es de 50 años y que se empieza a computar costos en 1979. Estos últimos no incluyen ninguna fracción del costo del embalse principal ni la reducción en los beneficios de la energía provocados por el embalse de derivación. Los beneficios netos anuales se producen a partir de 1985 y se estabilizan en alrededor de 21 millones de dólares por año en 1989. La tasa interna de retorno calculada fue de 13,8%.

No obstante, los mismos autores indican que "se necesitarán estudios de factibilidad detallados para los desarrollos agrícolas propuestos con fines de planificación y financiación del proyecto final". Aquellos "deben incluir investigaciones de suelos, esquemas finales de los sistemas de riego y drenaje, planes y procedimientos de colonización, análisis económico y financiero, incluyendo requisitos en cuanto a moneda local y extranjera y capacidad de pago de los agricultores".

En este orden de ideas, cabe mencionar que el estudio de suelos realizado por el Estudio ha detectado solo alrededor de 20 000 ha de suelos aptos en la margen izquierda del río. Por lo cual, parece conveniente estudiar la posibilidad de completar las 90 000 ha previstas, con áreas localizadas en la mar gen derecha (Departamento de Oran) cuya calidad es, en parte, superior a las anteriores. Ambos desarrollos están condicionados, en su magnitud relativa, a un relevamiento topográfico de detalle y al costo y factibilidad técnica de las obras de conducción de aguas y estructuras complementarias.

ii. Proyecto de riego de Urizar. Un segundo aprovechamiento identificado es el regadío de la zona de Urizar (Departamento de Oran) al oriente de la ruta provincial No. 5 entre Jerónimo Matorras y Yuchán, donde el Estudio ha detectado los mejores suelos de la Zona VI. Estos, referidos a las líneas de nivelación trazadas por UPF, están situados entre las cotas 270 y 380, o sea, se encuentran en parte a ni veles superiores a los del Río Bermejo, no pudiendo por lo tanto utilizarse esta fuente para el riego por gravedad. Parte de estas tierras pueden ser servidas mediante el río San Francisco. El caudal utilizable debe analizarse a través de la estadística de ese río en Puente Carretero, teniendo en cuenta las extracciones actuales y las comprometidas. En estas condiciones se ha deducido que un gasto de 3 m3/s podría ser servido con una probabilidad de casi 85% y con el se puede regar un área de 5 400 ha. La obra de aducción consiste en un canal matriz revestido, cuya bocatoma deberá situarse en las proximidades del puente carretero Yuto. Dicho canal tendría una longitud de casi 40 km. El traza do cruzaría la ruta entre Urizar y Yuchán, pudiendo así regarse la zona más próxima al río Bermejo. El costo del canal se estima en 2 millones de dólares, o sea una inversión de US$ 370 ha.

Cabe la posibilidad eventual de que se produzcan déficit de agua principalmente en los meses de setiembre y octubre. En este caso quedaría el recurso que proporcionan los derrames de riego en El Talar, que son colectados por un canal de drenaje próximo al canal.

iii. Subcuencas de los ríos Dorado y Del Valle. Se han estudiado tres obras de embalse que permiten regular la casi totalidad del recurso hídrico superficial de esta fuente. Son los diques de tierra El Ceibal sobre el río Del Valle; El Sombrero, sobre el río Dorado y San Fernando sobre el río Seco Sur, con capacidad de 110, 125 y 35 hm3, respectivamente (figura XII-1).

El embalse El Ceibal (ver figura XII-3) de 47 m de altura, permite regular un caudal de 9 m3/s con probabilidad de 85%. El eje de la presa se sitúa inmediatamente aguas abajo de la estación de aforo El Ceibal. El costo del dique y el del canal matriz de 50 km para conducir los 9 m3/s, ascienden a 23,8 millones de dólares.

El embalse El Sombrero (figura XII-4) de 50 m de altura, regularía también un caudal de 9 m3/s con una probabilidad de 85%. La presa se sitúa sobre el río Dorado entre la desembocadura del arroyo El Espinillo y la estación de aforo El Sombrero, unos 10 km antes de la confluencia del río Seco. Además del dique, se proyectó un canal matriz de 30 km. El costo de ambas obras, dique y canal, se ha estimado en 20 millones de dólares.

El embalse San Fernando de 30 m de altura permite disponer de un volumen de 35 hm3 regulando un caudal de 3 m3/s, con el cual podrían regarse 5 000 ha, con una probabilidad de 85%. El embalse se ubica en el río seco aguas abajo de la desembocadura del arroyo Las Cañas y a 3 km más arriba de la estación de aforo A y E. El costo de la presa y del canal matriz se ha estimado en 10,4 millones de dólares.

Cuadro XII-2 - Alternativa de ocupación agropecuaria bajo riego

Denominación

Ubicación

Recursos disponibles

Areas bajo riego ha

· Zanja del Tigre

Zona VI (Salta)

33 m3/s (común)

90 000

· Urizar

Zona VI (Salta)

3m3/s (propio) (*)

5 400

· Río Dorado-Del Valle

Zona VI (Salta)

21 m3/s (propio)

38 200

· Agua subterránea Embarcación-Dragones-Yuchán

Zona VI (Salta)

1 700 hm3 (propio)


· Agua subterránea Luis Burela-El Manantial-Piquete Cabado

Zona VI (Salta)

360 hm3 (propio)


· Laguna Yema

Zona V (Formosa)

5 m3/s (propio)

7 500

· Riego Zona IV

Zona IV (Chaco)

50 m3/s (común

135 000

(*) Pertenece al río San Francisco y el caudal se ha deducido previamente del total disponible en Junta de San Francisco.

Cuadro XII-3 - Subcuenca de los ríos Dorado y Del Valle Obras de embalse para riego

Embalse

Río

Caudal

Superficie regada ha

Costo (103 000 US$)

Total

Por ha

El Ceibal

Del Valle

9 m3/s

16 600

23 800

1,4

El Sombrero

Dorado

9 m3/s

16 600

19 900

1,2

San Fernando

Seco Sur

3 m3/s

5 000

10 400

2,1

Para determinar la superficie posible de regar con los caudales regulados por los 3 embalses, se han su puesto perdidas de conducción del 20%, una eficiencia de riego del 60% y una estructura productiva en la que tienen igual importancia la alfalfa, el tomate y el tabaco. El cuadro XII-3 resume la información básica de las obras propuestas.

Al analizar las posibilidades de riego en esta subcuenca, conviene recordar que en ella existen 5 500 ha bajo riego permanente y 6 600 ha con riego eventual, destinadas a la producción de tabaco, legumbres y hortalizas. En tales condiciones, el enfoque más adecuado para el desarrollo de esta área - atravesada parcialmente por la actual ruta RP No. 5 y por la proyectada ruta Juana Azurduy y cuyo centro urbano es Apolinario Saravia - parece ser el de con solidar en primer termino el riego permanente a las actuales áreas con riego eventual, mediante el mejoramiento y la unificación de las precarias obras de toma y conducción existentes y la explotación de las fuentes de agua subterránea determinadas en el área. De esta manera, se aprovecha el conocimiento y la experiencia de los actuales productores y la infraestructura de comunicaciones existentes y se reduce la inversión de puesta en riego.

iv. Agua subterránea en el área Embarcación-Dragones-Yuchán. El estudio hidrogeológico ha detecta do aquí una de las cuatro áreas de mayor potencial dad acuífera dentro de los límites de la CIRB. En el interior del área en la que está localizado el acuífero se encuentra gran parte de los suelos aptos para riego.

Dada la incidencia en esta área del proyecto de riego de Zanja Del Tigre, no se ha considerado aprovechamiento del agua subterránea. Sin embargo, parece importante en el corto plazo aprovechar estas disponibilidades para apoyar el desarrollo de los proyectos de riego identificados.

En ese sentido, es factible y conveniente la puesta en marcha de un proyecto piloto de regadío a cada lado del río. Cada uno debería utilizar un mínimo de 1 000 ha y su objetivo sería la experimentación de los cultivos y variedades para encontrar los que mejor se adapten a las condiciones ecológicas de la zona, y su respuesta a fertilizantes, labores culturales, épocas de siembra y prácticas de riego. La ventaja de una iniciativa de esta naturaleza es que su implementación puede hacerse en el corto plazo y a un costo moderado, lo que permitiría tener perfectamente definidos los parámetros tecnológicos agropecuarios para el momento en que puedan utilizar se los caudales regulados del río Bermejo. Este hecho puede contribuir a acelerar la explotación productiva de dichas áreas, superando los tradicionales problemas de desfase temporal entre la terminación de las obras matrices de riego y su utilización económica.

v. Agua subterránea en el área Luis Burela-El Manantial-Piquete Cabado. Esta área, de interés des de el punto de vista de su potencial acuífero, esta situada en la subcuenca de los ríos Dorado y del Valle y parcialmente, se superpone con las áreas regables ya citadas.

Dadas las dimensiones limitadas del posible aprovechamiento y la existencia de actuales explotaciones bajo riego en condiciones semiprecarias, parece interesante utilizar esos caudales subterráneos para permitir el incremento escalonado del área a regar, dando prioridad a su utilización para consolidar el servicio a las actuales explotaciones.

Resultará necesario realizar trabajos de detalle a fin de cuantificar la magnitud del recurso de manera precisa, análisis previo indispensable para definir un proyecto a nivel operativo.

Tentativamente se ha considerado la posibilidad de utilizar la disponibilidad de agua subterránea para abastecer una cuenca lechera destinada a satisfacer la demanda de las zonas urbanas saltonas. El área se encuentra bien ubicada para ese fin y existe una demanda insatisfecha que se cubre parcialmente con importación extrarregional. La puesta en producción de 6 000 ha para ese fin, demandaría una inversión aproximada de 700 dólares por hectárea para infraestructura (alambrado, galpones, mangas, equipos de tambo, etc.) más 330 dólares por hectárea para plantel bovino.

vi. Proyecto de riego de Laguna Yema. Este proyecto fue realizado por un grupo consultor bajo la supervisión del DIGID (Ministerio de Defensa). Su objetivo es el aprovechamiento de 10 000 ha en el área de influencia de la laguna, la que embalsaría aguas provenientes del río Teuco (Bermejo) conduce das por un canal revestido de hormigón y por el arroyo Teuquito. Con las obras de cierre previstas se puede embalsar un total de 256 hm3. Ello permitiría alimentar la laguna durante los meses de abundancia del recurso hídrico para utilizarlo en los períodos en los que se requiere del riego. Por lo tanto, esta obra no compite con los otros aprovechamientos en el uso del agua durante los meses críticos y puede asimilarse a un proyecto de riego con recursos hídricos propios de la zona. Se propone en el estudio citado la creación de predios de 50 ha para riego y 950 ha de secano.

La estructura productiva de la parte regada consiste en soja (30%), sorgo granífero (30%), alfalfa (30%) y maíz (10%) y se plantea la explotación pecuaria como un complemento de la actividad agrícola.

Los beneficiarios directos e indirectos serían 139 y 300 personas respectivamente. Se piensa completar el proyecto en 8 años, con una tasa de incorporación de 25 explotaciones por ano.

vii. Riego en Zona IV. Este proyecto contempla el regadío de 135 000 ha, en la parte centro-oeste de la Zona IV - que será atravesada por la ruta Juana Azurduy - para lo que se destinaría 50 m3/s en el mes crítico.

Por basarse en los recursos comunes del Bermejo es explícitamente excluyente de aquellos que en la alternativa anterior utilizan dichos recursos. Es decir, compite con los proyectos de riego en Tres Isletas, Dobagán y Río de Oro.

Para su implementación se propone derivar las aguas hacia el Bermejito a la altura de Rivadavia, lo cual también permitiría resolver el problema de abastecimiento de agua para esa localidad, y unos 15 km antes del límite entre las Zonas V y IV derivarlas hacia el riacho Guaycurú. Después de un recorrido de aproximadamente 50 km por este riacho, se llega casi a la cabecera del área que se propone regar (ver figura XII-1) con lo cual el canal matriz sería de alrededor de 5 km de largo.

También en este caso puede plantearse el proyecto en etapas sucesivas. Incluso, aquí existe una mayor flexibilidad en este sentido, puesto que gran parte del recorrido el agua lo hace por cauces naturales, con lo cual disminuye el costo total y la importancia relativa de las obras matrices como componentes de dicho costo.

No se ha realizado una estimación afinada del valor de la inversión. Pero suponiendo que en una primera etapa se implemento una capacidad de 15 m3/s (*) para el canal de derivación Bermejo-Bermejito (canal Rivadavia) y para el canal matriz, y si se consideran los precios unitarios de las obras previstas en el proyecto de riego del área de Tres Isletas, el costo de los dos canales y de las dos obras de toma podría ser del orden de los 8,5 millones de dólares.

(*) De estos se destinaría 1 m3/s para satisfacer los requerimientos de agua potable a la zona Castelli-Roque Sáenz Peña. diversificada que se propone.

12.1.3 Destino potencial de las áreas bajo riego

12.1.3.1 Consideraciones generales
12.1.3.2 Orientación productiva de los proyectos de riego de la CIRB
12.1.3.3 Otros destinos de la superficie bajo riego

12.1.3.1 Consideraciones generales

De las 28 millones de ha cultivadas en el país aproximadamente 1,5 millones se encuentran bajo riego.

Estas áreas regadas se destinan a la producción de rubros de alta rentabilidad, como frutas, hortalizas y algunos cultivos industriales.

Debido al lento crecimiento de la demanda interna y externa por tales productos, han existido periódicamente problemas de exceso de oferta con consecuencias negativas sobre los niveles de precios e ingresos de productores.

Las proyecciones de demanda contenidas en diversas fuentes y las estimaciones adelantadas en el Capítulo IX de este estudio coinciden en señalar que aquella seguirá creciendo a tasas moderadas para el conjunto de los productos típicos de las áreas bajo riego.

Para hacer frente a esta situación, se ha propuesto una diversificación productiva de las regiones regadas, mediante la implantación de cultivos característicos de la región pampeana, cereales y oleaginosas, además de la ganadería, con condiciones de demanda más promisorias.

El problema que esta proposición plantea tiene que ver con la dudosa rentabilidad relativa de esas producciones en áreas bajo riego, teniendo en consideración sus actuales niveles de precios y el relativamente alto y creciente costo de los insumos técnicos que demanda la agricultura de riego para garantir elevados rendimientos. Todo ello sin mencionar el esfuerzo considerable requerido en mejoramiento tecnológico, capacitación de los productores y, en muchos casos, reordenación de las estructuras de tamaño y tenencia de las explotaciones, exigidas por el mayor espacio físico requerido por esta agricultura

Aun cuando se produjera una favorable evolución de los precios, la pradera pampeana tiene todavía un margen considerable de expansión de su oferta de cereales, oleaginosas y productos pecuarios, la cual, presumiblemente y dentro de ciertos límites, puede hacerse a costos menores que en las áreas regadas.

Por otra parte, existe la posibilidad de terminar el total o gran parte de las obras secundarias previstas para las áreas de influencia de las grandes obras ya construidas, lo que, junto con un aumento en la baja eficiencia de riego, puede llevar a incrementos significativos de las superficies regadas y de sus rendimientos, sin recurrir a nuevas inversiones de carácter puntual y de lenta maduración. Dan do como confirmada la incorporación de las 90 000 ha bajo riego en la zona de Zanja del Tigre, debe sumarse a ellas un conjunto de obras en áreas aledañas del NOA que prevén incrementar la oferta regional de tierra regada en otras 50 000 ha (Las Maderas, Juramento, etc.).

No es aventurado entonces afirmar que en el corto plazo no se planteará una demanda sustancial por tierras irrigadas, como demanda derivada del mercado de frutas, hortalizas y otros cultivos bajo riego.

No debe dejarse de lado sin embargo el reconocimiento de que las decisiones respecto a la promoción de proyectos de riego no sólo responden a sus efectos productivos a mediano y largo plazo, sino que también pueden atender y, aun en forma prioritaria, a otro cúmulo de factores, tales como ocupación territorial, crecimiento demográfico, etc.

En el corto plazo, con el Bermejo sin regular e incluyendo las subcuencas del Dorado y del Valle y el aprovechamiento de Urizar, la capacidad de riego en la CIRB sumaría aproximadamente 75 000 ha, sin contar la que puede obtenerse de la explotación del agua subterránea. Con la regulación que proporcionará Zanja del Tigre a mediados de la década del 80, la superficie regada con agua superficial podrá llegar aproximadamente a 300 000 ha.

Los problemas de mercado, el largo período de maduración de las obras de riego y la fecha de terminación de Zanja del Tigre hacen presumir que el grueso de las áreas a regar dentro de la CIRB se incorporaría en la década de 1990. Las excepciones pueden darse por la construcción de obras menores para asegurar riego permanente a las actuales áreas con riego eventual, por ampliación de las tomas directas de los ríos y por aprovechamientos parciales del agua subterránea disponible, todo lo cual constituye, de cualquier modo, un bajo aprovechamiento del potencial total de riego existente.

12.1.3.2 Orientación productiva de los proyectos de riego de la CIRB

El párrafo anterior señala las limitaciones que actualmente existen para definir la orientación productiva de los proyectos bajo riego. Dada la amplia gama de producciones posibles a realizar, la selección final corresponde al productor, que se adecúa periódicamente a la evolución de los precios relativos que le ofrece el mercado. Por lo tanto, aun en un análisis más detallado que el presente, solo se podrían definir los grupos de productos que requieren características específicas en el diseño del proyecto de riego. Así, resultará diferente la distribución parcelaria en un proyecto de riego para horticultura que en un proyecto de riego para engorde de ganado, donde los predios son de mayor tamaño y los requerimientos de agua por hectárea diferentes.

Sin embargo, aun a este nivel resulta difícil adelantar conclusiones, excepto en algunos casos donde un proyecto de dimensiones reducidas parece fácilmente asociable a una actividad productiva específica como es el caso del arroz en Puerto Velaz (Zona I) y parcialmente también la propuesta del proyecto lechero en la Cuenca del Dorado (Zona VI).

A continuación se presentan dos casos particulares, la propuesta ya mencionada de área lechera en la Zona VI y el futuro de la producción algodonera, en relación al proyecto de riego en Tres Isletas.

i. Cuenca lechera en el Dorado del Valle. En base al bajo costo estimado para el aprovechamiento del agua subterránea de Luis Burela-El Manantial-Piquete Cabado y su cercanía con los principales centros urbanos de Salta, se ha considerado la conveniencia de utilizar dicha área para la implantación de una cuenca lechera destinada a satisfacer la demanda de centros urbanos vecinos.

En el capítulo IX se estimo una demanda potencial en el año 2000 que fluctuaba entre 62 y 76 millones de litros/año para la población urbana de los Departamentos de Anta, General Güemes, La Capital, La Calera, Los Cerrillos y Metan. La participación de un posible proyecto lechero en el área de Dorado del Valle, podría ascender, previo descuento de la oferta proveniente de otras zonas, a los 23,5 millones de litros anuales.

Para obtener este nivel de oferta se requieren 7 400 vacas considerando el 80% de ellas en producción. Sumándole el resto del rodeo se llega a un stock total de 15 000 cabezas. Como consecuencia del programa propuesto, podrían engordarse un total de 2 300 novillos por año que equivalen a una producción de algo más de 1 000 ton de carne. Esa masa ganadera requiere 6 000 ha de riego para garantir la producción de leche y carne previstas.

El costo de las obras principales para dotar con agua subterránea una hectárea se estima en US$ 700, cifra que debe revisarse al hacer los estudios de detalle del acuífero.

ii. Cultivo de algodón en Tres Isletas. Como ya se ha hecho referencia, la debilidad estructural que presenta el cultivo de algodón en la CIRB, centro de la producción nacional, tiene que ver con el estancamiento de la demanda, los problemas de calidad de las variedades obtenidas y la sujeción a dicho cultivo por parte de numerosas explotaciones minifundistas.

Las estimaciones realizadas en el capítulo IX ubican la posible expansión de la demanda entre un 35% a un 80% para 1985 y entre un 35 y un 140% para el año 2000, respecto del consumo del año 1970.

Esos valores deben ser considerados con cierta reserva, pues la oferta de algodón fluctúa notablemente año a año, con lo que los incrementos previstos cambian de acuerdo al año base sobre el que se calculen. Así, de haberse considerado en relación al consumo aparente de 1974, las tasas previstas a 1985 y 2000 resultarían sustancialmente menores.

La posibilidad de dar respuesta a esta expansión potencial de la demanda plantea una situación de características particulares. En principio, y dado el comportamiento histórico de la oferta de algodón, es previsible que los productores estén en condiciones de adelantarse espontáneamente a satisfacer cualquier incremento en la demanda. Por otra parte y sobre todo a largo plazo, esta respuesta espontanea no parece recomendable, pues los factores antes menciona dos hacen que el cultivo se mantenga permanentemente en condiciones de emergencia requiriendo amplios subsidios estatales y reforzando la permanencia de un ciclo productivo precario. Surge así la necesidad a largo plazo de racionalizar la producción de las zonas algodoneras de la CIRB (mayormente Zonas II y III) buscando obtener aumentos de la producción simultáneamente con bajas en los costos y productos de mejor calidad, reorientando áreas marginales hacia otros cultivos. La disponibilidad de riego para ese fin favorecería la introducción de mejores fibras y la obtención de mayores rendimientos, al mismo tiempo que permitiría reorientar la producción de pequeños predios hacia otros cultivos de alto valor por hectárea. Una política de este tipo parece necesaria, al menos en el largo plazo y para atender la futura expansión de la demanda de algodón. El proyecto de riego en la zona de Tres Isletas presenta en este respecto la ventaja de abarcar las actuales áreas de mayor densidad de explotaciones algodoneras, por lo que los reacomodamientos productivos re queridos a los productores actuales tenderían a disminuir frente a otro tipo de posibilidades que contemplara la satisfacción de la expansión algodonera en base al desplazamiento de este cultivo hacia otras áreas de secano o riego hacia el oeste de la CIRB, las que parecen ecológicamente más adecuadas.

Si consideramos la posibilidad de atender con producción bajo riego el 50% del incremento potencial de la demanda para el año 2000, suponiendo una participación de la CIRB del orden del 80% en la provisión de la oferta nacional, llegaríamos, sobre la base de rendimientos de 2 ton de algodón en bruto por hectárea regada, a la posibilidad de dedicar a este fin una superficie de hasta 50 000 ha.

12.1.3.3 Otros destinos de la superficie bajo riego

Al margen de los proyectos de arroz (Zona I), cuenca lechera (Zona VI) y los comentarios en relación a la perspectiva de la actividad algodonera regional, el grueso de las alternativas productivas abiertas para las áreas bajo riego puede agruparse en actividades tradicionales bajo riego (hortalizas, cítricos y otros cultivos industriales) y en proyectos de engorde de ganado vacuno bajo riego.

Ninguno de los estudios existentes define en forma rigurosa el destino productivo de las áreas a regar. El que mayor precisión aporta es el Proyecto de Zanja del Tigre que propone orientar 60 300 ha para forrajeras, 7 200 para fruti-horticultura y 22 500 para oleaginosas. Por su parte, en el aprovechamiento de Laguna Yema se propone 3 000 ha de soja y 3 000 de sorgo granífero y otras tantas de alfalfa y otros cultivos. Ambos proyectos hacen hincapié en la utilización del riego con destino al engorde de ganado. Los estudios de la Cuenca del Río de Oro son menos definidos y mencionan la introducción de oleaginosas y el desarrollo hortícola.

En el capítulo IX se han realizado estimaciones preliminares de demanda a escala nacional, agrupando por una parte una amplia gama de hortalizas y, por la otra, pomelo. Transformando las demandas proyectadas (ver cuadro IX-8) en demanda potencial de superficie bajo riego en la CIRB, se obtienen los valores que se muestran en el cuadro XII-4.

En el caso de atenderse la expansión del consumo regional en base al engorde de novillos en área de riego, y partiendo de las proyecciones del cuadro IX-10, la posible necesidad de superficie bajo riego ascendería en el año 2000 a una cifra entre las 71 000 y 119 000 ha, como puede apreciarse en el cuadro XII-5.

Resumiendo, los posibles requerimientos de superficies bajo riego a largo plazo fluctuarían de acuerdo a las cifras que se aprecian en el cuadro XII-6.

Como se aprecia, la gran variabilidad en las cifras a las que se arriba, radica en la difícil previsión de tierras regadas para cultivo de algodón y para proyectos de engorde de novillos, que acaparan los mayores valores. En la hipótesis de máxima, el total se aproxima al potencial regable de la CIRB, mencionado en el capítulo anterior (321 000 ha).

Al margen de este conjunto de productos, las estimaciones resultan aun más aleatorias, pues la extensa gama de actividades posibles se ve condicionada por la existencia o no de precios remunerativos. La oferta regional de cereales, oleaginosas, otros cultivos industriales o carne para el mercado nacional, es actualmente de una dimensión tan reducida que cualquier incremento puede considerarse marginal y, por ende, capaz de ser colocado a los precios vigentes.

Pero son justamente las variaciones de esos precios lo que hace difícil prever si estos productos resultarán remunerativos para su explotación bajo riego.

En todo caso las conclusiones a las que aquí se llega tienen carácter preliminar y alertan sobre uno de los aspectos que deben atraer la atención preferente al realizar los estudios de factibilidad de proyectos seleccionados. Junto a este aspecto también deberá prestarse especial atención a las investigaciones destinadas a conocer a fondo la realidad de las áreas potencialmente regables. Entre las más importantes cabe señalar un estudio detallado de la aptitud de los suelos; la determinación de los actuales patrones de tamaño y tenencia de las explotaciones, la evolución reciente de su estructura productiva; la tecnología utilizada, en especial las prácticas de riego y la magnitud, origen y calidad de los insumos; la infraestructura y los mecanismos existentes para la comercialización de insumos y productos; y el análisis de los aspectos institucionales relativos al uso del agua, al acceso al crédito y a la asistencia técnica y la organización y efectividad de la experimentación agropecuaria disponible. Además, es necesario cuantificar de manera más clara la magnitud del recurso hídrico subterráneo en aquellas áreas recomendadas en el estudio hidrogeológico.

12.2 Alternativas de expansión agropecuaria de secano y explotación forestal

12.2.1 Presentación de alternativas y proyectos
12.2.2 Perspectivas de la producción agropecuaria de secano
12.2.3 Proyectos de aprovechamientos forestales en la Zona Oeste

Tal como se señalo en el capítulo anterior, las alternativas de desarrollo agropecuario de secano y explotación forestal, pueden agruparse, de acuerdo con la intensidad de ocupación del suelo, en alternativas de ocupación extensiva, semiintensiva e intensiva.

Los proyectos identificados en cada uno de estos casos, por zona de desarrollo, pueden observarse en el cuadro XII-7 y su distribución geográfica se observa en la figura XII-5.

Se aprecia que las alternativas extensivas implican proyectos ganaderos que abarcan grandes superficies orientadas hacia una explotación en precios de gran tamaño. La distribución espacial de estas alternativas responde a la aptitud de los suelos, como es el caso de los bajos y cañadas en la Zona I, a las limitaciones que el clima y la calidad de los suelos imponen a la agricultura de secano, como es el caso de las Zonas IV, V y VI o al peso preponderante que la explotación pecuaria presenta en la actualidad, como sucede en la Zona II.

Cuadro XII-4 - Demanda de áreas bajo riego para agricultura Año 2000

Producto

Participación de la CIRB en la oferta nacional

Rendimiento ton/ha

Incremento en la demanda de superficie regada Ano 2000

Actual
%

Proyectada
%

Mínima ha

Máxima ha

Hortalizas

5

10

10

12 500

38 000

Pomelos

15

25

20

1 000

1 700

Totales




13 500

39 700

Cuadro XII-5 - Demanda de áreas bajo riego en ganadería Año 2000

Demanda regional de carne limpia ton

Producción actual ton

Incrementos en demanda ton

Producción ton/ha

Demanda en Superficie neta ha

Mínima

Máxima

Mínima

Máxima

Mínima

Máxima

106 500

137 200

60 100

46 400

77 100

0,65

71 000

119 000

Cuadro XII-6 - Posible demanda de áreas bajo riego en la CIRB Año 2000


Destino

Demandas

Mínima
ha

Máxima
ha

Algodón


50 000

Cítricos

1 000

1 700

Horticultura

12 500

38 000

Engorde de novillos para consumo regional

71 000

119 000

Cuenca lechera para Salta

6 000

6 000

Cultivo de arroz en Puerto Velaz

10 000

10 000

Totales

100 500

224 700

Bajo el título de alternativas de desarrollo semiintensivas agrupamos un conjunto de proyectos intermedios, la mayoría de ellos agrícolo-ganaderos, aunque también se presentan actividades de ganadería intensiva, como cuencas lecheras y ganadería menor y la explotación forestal propuesta para la Zona Oeste de la CIRB.

Aquí la localización de los proyectos agrícolo-ganaderos responde a la configuración de la actual estructura productiva. Así, el peso de las explotaciones mixtas en la Zona II y la conveniencia de reorientar la producción agrícola de la Zona III justifican las alternativas agrícolo-ganaderas de ambas zonas.

Cuadro XII-7 - Alternativas de desarrollo y proyectos identificados por zonas Explotaciones agropecuarias de secano y forestales

 


ALTERNATIVA

INTENSIVA

SEMIINTENSIVA

EXTENSIVA

Explotaciones agrícolas y de granja

Explotaciones agrícolo-ganaderas forestales

Explotaciones ganaderas

Zona I

· Expansión de la producción citrícola
· Expansión del área bananera
· Extensión de cultivos industriales


· Uso y manejo de esteros y cañadas

Zona II

· Diversificación agrícola en pequeños predios

· Plan rotacional agrícolo-ganadero
· Proyecto cuenca lechera

· Incremento en la producción de rodeos de cría

Zona III

· Expansión de la producción porcina

· Plan de colonización para la Reconstrucción y la Liberación Nacional
· Engorde de novillos en explotaciones agrícolas


Zona IV


· Proyectos de explotación forestal

· Engorde de novillos en región semiárida
· Proyecto forestal-ganadero-agrícola en el Departamento de Patino

Zona V


· Proyectos de explotación forestal

· Colonización del noreste de Santiago del Estero
· Manejo ganadero en zonas de monte
· Manejo racional del ganado caprino

Zona VI


· Plan rotacional agrícolo-ganadero
· Proyectos de aprovechamiento forestal


Por su parte, la actividad agrícola ganadera propuesta para la Zona VI resulta de la disponibilidad de buenos suelos que, dentro de las limitaciones climáticas del área, permiten desarrollar una agricultura semiárida conjuntamente con la actividad pecuaria.

Los proyectos de explotación forestal propuestos se concentran en la Zona Oeste, aunque la escasa in formación disponible no permite precisar su distribución interzonal.

Finalmente, como alternativas intensivas se agrupan los proyectos de explotaciones agrícolas y de granja, destinados a pequeños y medianos productores, ubicados en suelos agrícolamente aptos, tomando en consideración la actual estructura productiva, las perspectivas de mercado para la producción agrícola regional y las condiciones de tenencia y tamaño de los predios. Se pueden distinguir aquí los proyectos promocionales destinados a mejorar las condiciones de dotación de recursos y tecnología en la extensa población minifundista rural, como es el caso de varios proyectos en las Zonas I, II y III. Por otra parte se encuentran los programas de promoción de la actividad agrícola intensiva de productores capitalizados, como puede ser el caso de la fruticultura en la Zona I.

12.2.1 Presentación de alternativas y proyectos

Los proyectos identificados, tanto los existentes en el ámbito provincial, como los originados en el Estudio, serán comentados por zona de desarrollo y alternativa, con excepción de los aprovechamientos forestales que, debido a la falta de definición sobre su ubicación, se agrupan en el punto 12.2.2 (*).

(*) El "Plan de Colonización para la Reconstrucción y la Liberación Nacional", de la Provincia de Chaco, no se ajusta estrictamente a esta clasificación, pues abarca varias zonas de la CIRB y supone actividades intensivas, semiintensivas y extensivas. Debido a que no es posible desglosarlo en base a la información disponible, se ha preferido conservar su presentación unitaria y en esta forma aparece descrito en la Zona III dentro de la alternativa semiintensiva (punto i.) mientras que en el análisis de las Zonas II y IV, solo se hacen referencias generales al mismo.

Para cada uno de los proyectos se presenta información sobre ubicación, objetivos, antecedentes, dimensiones y costos, mientras que los principales indicadores aparecen en cuadros por zona, donde se indican dimensión, costos y producción esperada. En todos los casos, esta información resume los aspectos sustanciales de elaboraciones más detalladas que se encuentran disponibles.

En particular, los aspectos relacionados con las estimaciones de costos de los proyectos agropecuarios han planteado dificultades por no disponerse de información respecto de la actual dotación de activos físicos de las explotaciones. Ello hace difícil calcular cual es el costo necesario para completar dicha dotación a fin de hacerla corresponder con las propuestas técnicas y de manejo de los distintos proyectos. En todos los casos, las hipótesis corresponden a información local recogida durante el Estudio.

Como criterio general, el conjunto de los proyectos agropecuarios contempla, junto a los costos productivos, la financiación publica del asesoramiento a los productores durante el período de maduración del proyecto. Esta previsión parece ampliamente justificada por la actual estructura agropecuaria regional y por la experiencia de los programas de promoción agropecuaria a escala nacional.

ZONA I

a) Alternativa de explotación intensiva. En la Zona I las limitaciones en la aptitud del suelo resultan un severo condicionante a la expansión de la actividad agrícola, a pesar de lo cual existen algunas posibilidades para la promoción de una agricultura intensiva. Aunque la misma no implica una ocupación espacial significativa en comparación con las posibilidades pecuarias, se presenta como la única posibilidad de absorber parte de la población rural de la zona, la que es mayoritariamente minifundista. Por otra parte, las condiciones climáticas zonales favorecen la obtención de productos de fácil receptividad en el mercado. Los proyectos dimensionados distinguen aquellos que se orientan a promocionar cultivos de buena perspectiva de demanda, pero que por sus características implican productores capitalizados (fruticultura, banano) y cultivos destina dos a mejorar la dimensión y el rendimiento de los pequeños productores zonales.

i. Proyecto: Expansión del área bananera. Ubicación: Departamento de Formosa

· Objetivo: Expandir la superficie cultivada con banano, producto de alta rentabilidad y buen mercado nacional.

· Antecedentes: Existen en la actualidad aproximadamente 650 ha de banano en la CIRB. A pesar de que el grueso de la superficie cultivada se ubica al norte de la Cuenca, el rendimiento promedio de 15 ton por hectárea que se obtiene en ella, justifica la expansión del cultivo dentro de la Zona I.

· Dimensiones: Como puede apreciarse en el cuadro XII-8, se ha considerado una dimensión de 1 500 ha en base a explotaciones que dediquen de 10 a 20 ha a la plantación bananera. Se considera posible que un adecuado manejo incremente los rendimientos en un 30%, permitiendo arribar a una producción de 30 000 ton por año, menos del 10% de la demanda nacional estimada en el capítulo IX.

· Costos: El proyecto se orienta hacia productores ya radicados en la zona, a los que se les prestaría el adecuado asesoramiento técnico y crediticio para la incorporación de los activos físicos requeridos (tractor de 45 H.P., acoplado, rastra de disco y pulverizadora) y los correspondientes a los costos de implantación. El período de maduración del proyecto se considera de 4 años para los aspectos productivos y de 5 años para el asesoramiento tecnológico (ver cuadro XII-9).

ii. Proyecto: Expansión de la producción citrícola

· Ubicación: A determinar, en áreas con buena aptitud agrícola.

· Objetivo: Ampliar la producción zonal de cítricos hasta asegurar el volumen de oferta adecuado a la instalación de una planta procesadora cuya producción se destine al mercado interno e internacional.

· Antecedentes: La producción actual de la zona presenta buenos rendimientos y una favorable adaptación ecológica, considerándose que es posible superar con relativa facilidad los problemas sanitarios, varietales y culturales que se han destacado.

· Dimensiones: Se han estimado en base a una superficie de 3 000 ha, con predios de dedicación parcial a esta actividad (implantando de 20 a 50 ha) y predios totalmente dedicados a citricultura (implantaciones de 50 a 100 ha). Se prevén rendimientos de 25 ton por hectárea por año al termino de los 4 años del período de implantación, lo que resulta en una producción anual de 75 000 ton.

· Costos: Dentro de los costos del proyecto se han considerado el equipamiento de las explotaciones ya existentes en la zona con equipos de pulverización para mejorar el actual tratamiento sanitario. Se incluye también un módulo de difusión y asistencia técnica operando durante cinco años.

Cuadro XII-8 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Dimensiones

Zona I

Alternativa

Proyecto

Origen

Número de explotaciones

Superficie total de explotaciones miles ha

Destino de la superficie

Valor de la producción del proyecto (*) mill $ dic/974

Agrícola

Stock ganadero

actual incremento miles ha

actual incremento miles de cabezas

Explotación intensiva




Extensión de cultivos industriales

U.T.

1 400


9




33,4

Expansión de la producción citrícola

U.T.

100


3,1

3,0



30,0

Expansión del área bananera

U.T.

100


0,65

1,5



18,0

Subtotal


1 600


12,75

4,5



81,4

Explotación extensiva

Uso y manejo de esteros y cañadas

U.T.

372

770

15

50

265

110

31,2

Totales

1 972

770

27,75

54,5

265

110

112,6

(*) Considera sólo el incremento de producción adjudicable al proyecto.

Cuadro XII-9 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Costos estimados (en millones de pesos de diciembre 1974)

Zona I

Alternativa

Proyecto

COSTO

Total

Año

Año

Año

Ano

Año

Año

Año

Año

Año

Año

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Explotación intensiva

Extensión de cultivos industriales

50

47

4

4

7

4

4

4

4

7

135,0

Expansión de la producción citrícola

5,7

5,5

5,5

5,5

5,5






27,7

Expansión del área bananera

11,6

11,4

11.4

11,4

11,4






57,2

Subtotal

67,3

63,9

20,9

20,9

23,9

4

4

4

4

7

219,9

Explotación extensiva

Uso y manejo de esteros y cañadas

25,4

6,3

2,1

2,1

2,5

0,6

0,6




39,6

Totales

92,7

70,2

23,0

23,0

26.4

4,6

4,6

4

4

7

1 259,5

iii. Proyecto: Extensión de cultivos industriales

· Ubicación: A determinar, en zonas de explotación mayoritariamente minifundiaria.

· Objetivos: Incrementar los ingresos de los numerosos productores minifundistas de la zona, mediante una mejora en la dotación de recursos y asesoramiento.

· Antecedentes: En la Zona I se registra un alto numero de minifundistas, cuyas condiciones económicas se encuentran seriamente desmejoradas. Dada la escasa disponibilidad de tierras agrícolamente aptas en dicha zona, se estima que un adecuado manejo, en base a técnicas de trabajo intensivas, podría incrementar los rendimientos actuales, lo que permitiría duplicar el ingreso bruto por hectárea cultivada.

· Dimensiones: Se estima posible abarcar, en base a una intensa campana de difusión tecnológica, un numero aproximado de 1 400 predios minifundarios existentes en la zona, lo que representa una población ocupada de aproximadamente 2 500 personas sobre una superficie sembrada de 9 000 ha, destinadas a la producción de algodón, girasol, soja y tabaco (ver cuadro XII-8).

· Costos: Las estimaciones contemplan la financiación del asesoramiento y los gastos corrientes de operación; no incluyen la incorporación substancial de activos físicos, dado el carácter de la tecnología propuesta.

b) Alternativa de explotación extensiva. Como ya se señalara en los capítulos anteriores, la dotación de recursos naturales de la Zona I caracteriza clara mente una alternativa de explotación ganadera en las áreas de relieve deprimido, las que, mediante el mejoramiento de los pastos y rodeos, conjuntamente con una adecuada regulación de los niveles de aguas de esteros y cañadas, pueden permitir el incremento en un 40% en el actual stock ganadero.

El modelo de manejo propuesto ha sido estudiado previamente con bastante detalle y probado en la zona. En base al mismo, en el Estudio se dimensionó un proyecto que resume las principales características de esta alternativa.

i. Proyecto: Uso y manejo de esteros y cañadas.

· Ubicación: Areas deprimidas de la Zona I

· Objetivos: Incrementar la aptitud productiva de los rodeos mediante la incorporación al servicio de vaquillonas para sustituir las vacas que no producen terneros, destinando estas ultimas para la venta. Alcanzar el 70% o más de marcación, lo que permitiría una tasa de extracción del 28% del rodeo. Mejorar el nivel de apotreramiento con sus respectivas aguadas y mecanismos de regulación de aguas superficiales, a los efectos de poder asegurar la disponibilidad de forrajes en los meses críticos.

· Antecedentes: Dado que el manejo de ganadería en zonas de esteros y cañadas implica prácticas adecuadas a las características específicas de la zona, las que no son de difusión común a escala nacional, se considero de interés contar con la experiencia técnica y productiva llevada adelante en la región. A tales efectos pudo obtenerse un completo informe sobre el manejo ganadero regional (*) el que se ha considerado de interés reseñar, dado los aspectos novedosos que el mismo incorpora.

(*) "Aproximación al conocimiento del uso y potencial de esteros y cañadas en la CIRB", Ing. Agr. P. Fuentes Godo, Ing. Agr. A. Driutti, Universidad Nacional del Nordeste, 1975.

· Dimensiones: El proyecto está tentativamente dimensionado para un área de 770 000 ha donde existen aproximadamente 370 explotaciones de más de 1 000 ha, las que actualmente poseen una receptividad ganadera promedio de 3 ha/cab. Al final del período de maduración del proyecto (7 años), se estima posible elevar dicha receptividad en un 40%, llegándose a un rodeo de 375 000 cabezas junto con una expansión del área sembrada con forrajeras y verdeos que llegará a 65 000 ha. Al mismo tiempo, la producción de carne se incrementará en un 45% (ver cuadros XII-8 y XII-10).

· Costos: Aunque no existe una información actualizada sobre los niveles actuales de dotación de infraestructura en los establecimientos pecuarios, se han estimado dos tipos de costos: los correspondientes al funcionamiento de un modulo de difusión y asesoramiento técnico a productores y los propios de las explotaciones donde se contemplan costos de alambrados, aguadas, mangas, bañaderos y terraplenes. Estos últimos se ejecutarían durante los primeros cinco años del proyecto mientras que el modulo de asesoramiento se mantendría en función 7 años. Los valores respectivos pueden apreciarse en el cuadro XII-9.

Cuadro XII-10 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Producción estimada (en toneladas)

Zona I

Alternativa

Proyecto

PRODUCTOS

Terneros para engorde

Carne para consumo

Cítricos

Banano

Algodón

Tabaco

Girasol

Soja

Explotación intensiva

Extensión de cultivos industriales





11 200

1 350

1 500

1 500


Expansión de la producción citrícola



75 000







Expansión del área bañera




30 000






Subtotal



75 000

30 000

11 200

1 350

1 500

1 500

Explotación extensiva

Uso y manejo de esteros y cañadas

11 000

21 200







Totales

11 000

21 200

75 000

30 000

11 200

1 350

1 500

1 500

ZONA II

a) Alternativa de explotación intensiva. Al igual que la Zona I, la Zona II presenta una acentuada preponderancia de explotaciones minifundiarias abocadas a una actividad agrícola que reporta escasos ingresos a sus titulares. Sin embargo, a diferencia de aquella, se encuentran aquí importantes superficies de suelos aptos para agricultura, como así también la existencia de numerosas propiedades fiscales.

Aparece en consecuencia, una alternativa de explotación del suelo orientada a la ampliación de las superficies cultivadas por pequeños predios, con el objetivo múltiple de ampliar la producción, mejorar los rendimientos y los ingresos de la población rural y expandir la oferta de empleo. El proyecto identificado a continuación se inscribe en esta línea.

Se debe tener presente que la mayoría de los proyectos de agricultura intensiva identificados para la Zona I (industriales, fruticultura, etc.) también pueden implementarse en esta zona, donde ya se encuentran relativamente difundidos.

i. Proyecto: Diversificación agrícola en pequeños predios.

· Ubicación: A determinar, en áreas con explotaciones de hasta 25 ha.

· Objetivos: Diversificación y ampliación de la superficie cultivada por pequeños predios. Desarrollo de sistemas de cooperación que faciliten el acceso del pequeño productor a tecnologías adecuadas y a mejores condiciones de comercialización de su producción.

· Antecedentes: Ha sido reiteradamente destacada la sujeción del productor minifundista al cultivo de algodón, debido al mayor valor de la producción por hectárea, que representa el mismo. Esta situación para ser superada requiere de la ampliación de la tierra disponible por explotación al igual que del capital y de un adecuado apoyo al pro ceso de reconversión de la explotación minifundiaria.

· Dimensiones: El proyecto abarca 3 000 explotaciones a las que habría que dotar de 10 ha agrícolas por predio. Las mismas se destinarían al cultivo de algodón, tabaco, soja y girasol, cuyo manejo adecuado puede redundar en incrementos en los rindes que van del 100% en la soja hasta el 300% en el caso del tabaco. La producción resultante puede apreciarse en el cuadro XII-13.

· Costos: Se contempla la formación de parques de maquinarias capaces de atender cada uno de ellos los requerimientos de 75 explotaciones tipo, provistos de tres tractores, un arado de rejas, un arado de discos, una rastra de discos, una rastra de dientes, una desmenuzadora de rastrojos, dos sembradoras maiceras y un aporcador. También se ha previsto el funcionamiento de un equipo de asesoramiento por parque de maquinarias. Las cifras respectivas, durante los diez años de maduración del proyecto, pueden apreciarse en el cuadro XII-14.

b) Alternativa de explotación semiintensiva. Las alternativas de explotación semiintensiva se apoyan en la gran difusión actual de las explotaciones mixtas y se destinan a incrementar el rendimiento por hectárea en los predios medianos, asegurando al mismo tiempo un adecuado manejo del suelo. Estas alternativas también responden a la posibilidad de re orientar la actividad de los predios medianos hacia una mezcla de productos más rentable.

En esta alternativa, se han identificado dos proyectos que se detallan a continuación. Debe tenerse presente que esta zona se encuentra parcialmente incluida, junto con las Zonas III y IV, en el Plan de Colonización para la Reconstrucción y Liberación Nacional, cuya descripción aparece en la Zona III.

i. Proyecto: Plan rotacional agrícolo-ganadero

· Ubicación: A determinar, en áreas de explotaciones de menos de 1 500 ha.

· Objetivos: Incrementar la producción agrícola y ganadera mediante un aumento de la superficie desmontada y un mejoramiento de la fertilidad de los suelos basado en un manejo rotacional agrícolo-ganadero.

· Antecedentes: Aproximadamente el 20% de la superficie agropecuaria de la zona se encuentra en establecimientos de 100 a 1 500 ha, observándose problemas acentuados de manejo que reducen los rendimientos tanto agrícolas como ganaderos. En particular, el manejo de los pequeños rodeos vacunos resulta poco productivo, por lo que muchas veces se consideran como una inversión de capital y no como un elemento de producción.

· Dimensiones: Las metas agropecuarias posibles de alcanzar de acuerdo con las normas de manejo recomendadas, son las siguientes:

- Producción de carne:

Peso de faena

Total del proyecto ton

Rendimiento kg/ha

Vacas

400 kg

3 400

5

Terneros

200 kg

3 000

30

- Producción agrícola:

Cultivos

Total del proyecto ton

Rendimiento ton/ha

Soja

3 750

1,5

Sorgo

45 000

3

Trigo

11 250

1,5

Girasol

13 500

1,8

Maíz

27 000

2,7

Algodón

15 000

2,0

El área abarca 200 000 ha y se estima que existe en ella un 40% de superficie boscosa y que la superficie agrícola a los diez años (ano meta) será del 60%, lo que supone la incorporación de 50 000 nuevas hectáreas sembradas. Para ello es necesario desmontar aproximadamente 20 000 ha. Asimismo se ha considerado necesario un mayor aprovechamiento agrícola en el uso de los mismos.

Para la formulación del proyecto se tomo una explotación de tipo de 400 ha con un mínimo de 6 potreros, dos de ellos con alambrado suspendido o eléctrico, que se rotarían de acuerdo al destino de los cultivos, con una rotación propuesta de dos a tres años de ganadería por uno de agricultura.

· Costos: Los costos contemplan el desmonte para todo el proyecto y la provisión de alambrado, aguadas y mangas para la mitad de los predios. A esto deben agregarse seis módulos de asesoramiento técnico a los productores (ver cuadro XII-14).

ii. Proyecto: Cuenca lechera

· Ubicación: Colindante con la localidad de Pirané.

· Objetivos: Proveer a centros urbanos del este de Formosa de un producto que hasta el momento es deficientemente ofrecido en la región. Orientar las explotaciones agropecuarias hacia una producción organizada y estable.

· Antecedentes: En la Provincia de Formosa el consumo de leche es marcadamente inferior al promedio del país. En la ciudad capital era de 119 litros por habitante y por año, en 1970, mientras que el promedio para el mismo año a nivel nacional fue de 181 litros por habitante. La producción local es escasa e ineficiente.

· Dimensiones: Se plantea la posibilidad de establecer un área de 22 000 ha con poco más de 255 explotaciones comprendidas entre 50 y 400 ha, distribuyéndose de la siguiente manera:

50-100 ha

78%

100-200 ha

16%

200-400 ha

6%

Se estima que entre 35 y 40% de la superficie agrícola se destinara a siembra de verdeos, pasturas y cereales que se consumirán totalmente en los estable cimientos tamberos. En cuanto a la producción ganadera, se calcula un total de 8 500 vientres Holando Argentino con un 70% de vacas de producción, a razón de 2 000 litros por animal, durante el período de lactancia y un rinde promedio de 70 kg de grasa butirométrica por año. Se llegara así, en el año de plena producción, a obtener 420 ton de grasa butirométrica y 73 kg de carne por hectárea con una producción de 12 millones de litros de leche, lo que equivale a los valores mínimos de demanda estimados para 1985 (ver capítulo IX).

· Costos: Se ha considerado una explotación tipo de 90 ha divididas en dos potreros de pastizales y monte y cinco potreros con alambrado suspendido o eléctrico, cultivados de la siguiente manera:

Potrero

1.

Pasturas permanentes

7,5 ha

2.

Verdeos de invierno

10 ha

3.

Verdeos de verano

5 ha

4.

Pasturas permanentes

7,5 ha

5.

Cultivos para granos

10 ha

6.

Monte y pastizales

25 ha

7.

Monte y pastizales

25 ha

Los costos prevén la financiación de la compra de 8 000 vientres, la instalación de una estación de semen, la dotación de instalaciones de ordeñe (pileta y tinglado de 5 m × 10 m), aguadas, alambrados y la implantación de pasturas. También se ha considerado la operación en el proyecto de cuatro equipos de asesoramiento técnico durante cuatro años.

b) Alternativa de explotación extensiva. Ya se ha visto en el capítulo anterior que la Zona II presenta características de transición entre la I y la III. Existen aquí importantes superficies de suelos aptos para la agricultura, junto a extensiones considerables de suelos de menor aptitud agrícola. Dado que la actual explotación ganadera se extiende sobre ambos tipos de suelos, caracterizándose la zona por la difusión de explotaciones agropecuarias mixtas, la alternativa de explotación extensiva busca concentrar la actividad específicamente ganadera en los suelos menos aptos para agricultura, los que presentan una considerable capacidad para incrementar su receptividad ganadera.

i. Proyecto: Incremento en la producción de rodeos de cría.

· Ubicación: A determinar, en suelos de menor aptitud agrícola.

· Objetivos: Modificar la estructura actual de los rodeos e incrementar su productividad, originan do un área ganadera de cría junto a la Zona I, que pueda ofrecer un producto calificado de fácil colocación en los mercados regional (en las posibles áreas de engorde de las Zonas III y IV) y extrarregional, de forma tal que esta zona se transforme en uno de los principales productores de terneros de la región.

· Antecedentes: Como acontece en casi toda la CIRB, esta es un área con características de producción mixta, donde el 17% del rodeo está compuesto por no villos y novillitos. Este porcentaje es elevado debido, en algunos casos, a la falta de demanda estable de terneros y, en otros, por ser estos de un pe so y calidad inferior. El proyecto está orientado básicamente hacia un aumento de la productividad de los rodeos de cría. Con estas características, unidas a una infraestructura adecuada, será más fácil y económico aumentar dicho numero de cabezas, en especial de vaquillas de reposición, a partir del quinto año. Se consideran explotaciones mayores de 1 000 ha (de las que ya existen aproximadamente 600 en la zona) con una superficie total de 950 000 ha.

En los cuadros XII-11 y XII-12 es posible apreciar la estructura actual y futura de los rodeos en el área del proyecto y los respectivos índices de producción. Por su parte, en el cuadro XII-14 se aprecia la producción prevista en el año 10, diferencian do terneros para engorde y ganado para faena.

· Costos. Se han estimado los requerimientos adiciónales de desmonte, alambrado, aguada, manga y capital de explotación. Se han considerado también 10 equipos de asesoramiento técnico en actividad durante el período de radicación del proyecto.

Cuadro XII-11 - Rodeos de cría en Zona II - Existencias por categoría

Categoría

Actual

Futura (1985)

miles de cab

%

miles de U.G.

miles de cab

%

miles de U.G.

Vacas

122

42

122

196

47

196

Toros

19

7

23,7

10

2,3

12,5

Terneros

50

17,2

20

138

32,3

55,2

Vaquillonas 1-2 años

25

8,6

15

39

9,2

23,4

Vaquillonas 2-3 años

25

8,5

20

39

9,2

15,6

Novillitos 1-2 años

25

8,5

15

-

-

-

Novillos 2-4 años

24

8,2

20

-

-

-

Totales

290

100

235,7

422

100

302,7

Cuadro XII-12 - Rodeos de cría en Zona II - Indices de producción

Indice

Actual

Futuro

Número de vientres

42

47

Porcentaje de marcación

40 %

70 %

Porcentaje de mortandad

10 %

3-5 %

Tiempo de destete

10-12 meses

7-8 meses

Peso de destete

150 kg

180-200 kg

Porcentaje de faena

17 %

25 %

Kg/ha/año

12-14 kg

24-25 kg

ZONA III

a) Alternativa de explotación intensiva. En términos generales, la Zona III con su amplia dotación de suelos de óptima calidad, presenta una favorable perspectiva para la ampliación de las actividades agrícolas. Esta orientación aparece ya implícita en las metas productivas del Plan de Colonización para la Reconstrucción y Liberación Nacional, el que prevé la ampliación de la superficie cultivada en mas de 150 000 ha al año 2000, la mayor parte de la cual se ubica en dicha zona.

Por otra parte, la existencia en esta zona de fuertes grupos de medianos productores, otorga mayor capacidad para adaptarse espontáneamente a los cambios en la rentabilidad de los productos, por lo que es de esperar que la consolidación de una política de largo plazo en la fijación de precios agrícolas lleve a la ampliación de la actividad en la Zona III, a diferencia de otras áreas donde el predominio del minifundio implica acciones específicas para su pro moción.

Estas consideraciones han hecho que no se considerara necesario introducir nuevos proyectos de tipo agrícola para esta Zona, a pesar de que, como se dijo en el capítulo anterior, el recurso suelo permite holgadamente duplicar el área sembrada.

Dentro de esta alternativa, solo se ha dimensionado un proyecto de chacra tendiente a elevar y racionalizar la producción porcina zonal.

i. Proyecto: Expansión de la producción porcina

· Ubicación: A determinar, en áreas con chacras de hasta 25 ha.

· Objetivos: Incrementar la producción porcina en las pequeñas explotaciones, la cual es destinada para su comercialización en los mercados regionales y extrarregionales.

Cuadro XII-13 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Dimensiones

Zona II

Alternativa

Proyecto

Origen

Número de explotaciones

Superficie total de explotaciones miles ha

Destino de la superficie

Valor de la producción del proyecto (*) mill $ dic/974

Agrícola

Stock ganadero

actual incremento miles ha

actual incremento miles de cabezas

Explotación intensiva

Diversificación agrícola en pequeños predios

U.T.

3 000


30




167

Explotación semi-intensiva

Cuenca lechera

U.T.

255

22

4,4

3,3


9

20,2

Plan rotacional-agrícolo-ganadero

U.T.

600

200

70

50

50

50

151,5

Subtotal


855

222

74,4

53,3

50

59

171,7

Explotación extensiva

Incremento en la producción de rodeos de cría

U.T.

600

950

28

60

300

132

41,7

Totales

4 455

1 172

132,4

113,3

350

191

380,4

(*) Considera solo el incremento de producción adjudicable al proyecto.

Cuadro XII-14 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Costos estimados (en millones de pesos de diciembre 1974)

Zona II

Alternativa

Proyecto

COSTO

Total

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Explotación intensiva

Diversificación agrícola en pequeños predios

77,7

71,3

71,3

71,3

71,3

9.6

9,6

9,6

9,6

9,6

410,9

Explotación semi-intensiva

Cuenca lechera

51,0

2,0

2,0

2,0







57,0

Plan rotacional agrícolo ganadero

55,3

53,3

21,1

21,1

23,1

21,1

21,1

21,1

21,1

52,0

310,3

Subtotal

106,3

55,3

23,1

23,1

23,1

21,1

21,1

21,1

21,1

52,0

367,3

Explotación extensiva

Incremento en la producción de rodeos de cría

79,6

23,8

1,8

1,8

3,0






110,0

Totales

263,6

150,4

96,2

96,2

97,4

30,7

30,7

30,7

30,7

61,6

888,2

Cuadro XII-15 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Producción estimada (en toneladas)

Zona II

Alternativa

Proyecto

PRODUCTOS

Terneros para engorde

Carne para consumo

Algodón

Tabaco

Girasol

Soja

Trigo

Maíz

Sorgo

Leche

Explotación intensiva

Diversificación agrícola en pequeños predios



30 000

8 100

3 900

6 000





Explotación semi-intensiva

Cuenca lechera

800

900








120 000

Plan rotacional agrícolo ganadero

3 000

3 400

15 000


13 500

3 750

11 250

27 000

45 000


Subtotal

3 800

4 300

15 000


13 500

3 750

11 250

27 000

45 000

120 000

Explotación extensiva

Incremento en la producción de rodeos de cría

15 300

15 800









Totales

19 100

20 100

45 000

8 100

17 400

9 750

11 250

27 000

45 000

120 000

· Antecedentes: Las estaciones experimentales del INTA en la región han acumulado experiencias que permiten ofrecer apoyo técnico a proyectos de este tipo. Por otra parte se ha notado un interés creciente por esta actividad entre las pequeñas explotaciones de la zona.

· Dimensiones: Se tomaron 2 500 ha distribuidas en chacras de hasta 25 ha de superficie total, proponiéndose los índices que se muestran en el cuadro XII-16.

Se busca reducir además los costos alimenticios actuales en un 50%. Los cultivos a implantar serán sorgo y maíz para pastoreo.

Se estima arribar a una producción anual de 2 200 ton de carne porcina en el área establecida. Esto representa un 10 a un 15% de la demanda regional es timada (ver capítulo IX) la que actualmente se satisface con producciones extrarregionales (cuadros XII-17 a XII-19).

· Costos: Se han incluido incrementos de los plan teles existentes y mejoramiento de la infraestructura de las chacras incorporando pistas de engorde, parideras, bretes y bañaderos. La experiencia acumulada permite reducir el apoyo tecnológico a 2 años (cuadro XII-18).

b) Alternativa de explotación semiintensiva. La alternativa de explotación semiintensiva en la Zona III está asociada a la ejecución del Plan de Colonización para la Reconstrucción y Liberación Nacional, que por sus características y envergadura se convierte por sí mismo en una alternativa de desarrollo que trasciende la zona, abarcando parte de las Zonas II y IV y cubriendo una amplia superficie hacia el sur de la CIRB.

Las bases de esta alternativa se encuentran en la importancia de la pequeña explotación agrícola, en la gran disponibilidad de suelos fiscales de óptima aptitud agrícola y en la necesidad de encarar una reorientación productiva de magnitud para adecuar la producción regional a la cambiante estructura de la demanda nacional, tarea a la que no pueden acceder los productores en forma individual.

Complementariamente al Plan de Colonización y como un proyecto que puede realizarse asociado al mismo independientemente, se ha dimensionado un proyecto de engorde de novillos en explotaciones agrícolas.

i. Plan de Colonización para la Reconstrucción y la Liberación Nacional

· Ubicación: El área de acción del proyecto se extiende sobre el total de la Zona III, parte de la II y IV y una considerable superficie fuera de la CIRB. Dentro de esta área se prevé el aprovechamiento de tierras fiscales para fines agrícolas, mixtos, ganaderos y forestales. Debido a que toda vía no se encuentra definida la localización precisa de cada una de estas subáreas dentro del área general del proyecto, no es posible presentar datos separados por zona o por actividad productiva. Las consideraciones a continuación hacen referencia al total del proyecto. Sin embargo y a fin de evaluar la importancia del Plan de Colonización en la CIRB, en los cuadros XII-17 a XII-19 se ha adjudicado el 50% del total a la actividad agrícola y ganadera y el 50% restante a la explotación forestal, aun cuan do en rigor esta debería ser ubicada en la Zona IV.

· Objetivos: Lograr el asentamiento productivo de las familias que actualmente residen en el área en la categoría de ocupantes de tierras fiscales y mejorar sus ingresos. Promover formas de organización que permitan la plena participación social de los asentados. Ocupar productivamente la mayor cantidad posible de mano de obra, a efectos de apoyar simultáneamente los dos objetivos anteriores y alterar el ritmo de emigración que afecta el área y la provincia.

· Antecedentes: Proyecto elaborado por un grupo de técnicos constituido en el Instituto de Colonización de la Provincia de Chaco e integrado por miembros del mismo y asesores del INTA. Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Agricultura y Ganadería del Chaco, Consejo Provincial de Educación e Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA.

· Dimensiones: Las tierras fiscales destinadas a esta colonización superan el millón de hectáreas, debiéndose desmontar más de 240 000 ha a lo largo del plan, involucrando más de 5 500 familias de agricultores.

Se ha mapeado a escala 1:50 000 la capacidad de uso de los suelos del área de proyecto, lo que permite la elaboración de recomendaciones de uso y conservación por medio de rotaciones de cultivos que posibiliten una explotación rentable sin degradar el suelo. También se ha determinado la distribución y productividad de las grandes masas forestales y las zonas agroclimáticas correspondientes, determinándose la existencia de tres zonas de aptitud agro-económica diferenciadas de oeste a este: forestal-ganadera, agrícola y agrícola-ganadera.

Se prevé adjudicar más de un millón de hectáreas en diez años. De este total, se estima que 40 000 ha serán asignadas a cooperativas de trabajo.

El impacto social del proyecto no solo debe evaluarse por la cantidad de familias a asentarse. A esa cifra debe agregarse el funcionamiento del parque de maquinaria agrícola que empleará alrededor de 1 400 personas a partir del año meta. Las empresas desmontadoras, por su parte, llegarán a emplear casi 2 000 personas en ese mismo año. La evolución prevista originará los volúmenes de producción agrícola y forestal que se indican en el cuadro XII-19 para el total del proyecto.

El primer año del proyecto recién se completa la constitución de asentamientos y cada beneficiario tarda, a su vez, diez años en completar su desmonte y once años en estabilizar su producción. Así, debe advertirse que la producción global derivada del proyecto supera en un 50% a la que se obtiene en el año 10.

· Costos: Se ha elaborado un amplio plan de asistencia técnica agropecuaria sobre la base de la actual estructura del INTA y se busca garantizar el apoyo financiero en condiciones especiales en cuanto a montos, plazos y períodos de gracia, que serán gestionados por la provincia ante los organismos competentes y canalizados a través de los Bancos de la Provincia del Chaco y de la Nación Argentina. Los valores respectivos se observan en el cuadro XII-18.

ii. Proyecto: Engorde de ganado vacuno en explotaciones agrícolas

· Ubicación: A determinar, en explotaciones agrícolas de 25 a 400 ha.

· Objetivos: Orientar las explotaciones agrícolas hacia una empresa mixta productora de novillos para faena, mediante un adecuado pastoreo en praderas permanentes, verdees de invierno y verano y complementación con rastrojos, silaje, heno y/o granos.

Esto se complementa con los siguientes objetivos secundarios:

- Incorporar una actividad agropecuaria de menores riesgos económicos, diversificando la producción a través del año.

- Intensificar el uso de los suelos y aprovechar aquellos que se consideren marginales para la agricultura.

- Mejorar la estructura y fertilidad de los suelos agotados.

- Abastecer al frigorífico CAP-Vilelas y otros; aumentar el saldo exportable de carne vacuna de la provincia.

· Antecedentes: La heterogeneidad de los rodeos, en estratos de chicos y medianos productores (25 a 50 cabezas) presenta una marcada desproporción entre animales no comercializables y/o improductivos y animales comercializables, pues estos no superan el 13-15% del total de los rodeos. Esta cifra está muy por debajo de los índices normales de un rodeo de cría o engorde, medianamente eficientes.

Ya se han realizado varias experiencias en el área de influencia de las Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión del INTA Castelli, Sáenz Peña, Villa Angela, etc., cuyos resultados fueron muy positivos, habiéndose terminado los novillos entre los 20-24 meses de edad.

· Dimensiones: Actualmente la producción de carne por hectárea y por año no supera los 15 kg. Se estima que en cinco años, el 25% de los productores comprendidos en los estratos de 25 y 400 ha podrían incorporar una tecnología moderna para la terminación de novillos. Esto representaría un total de 1 175 productores en una superficie aproximada de 90 000 ha, con un 90% de superficie agrícola (79 200 ha); es decir, un 20% más que la actual (61 600 ha), realizándose el desmonte con una tasa del 4% anual.

Con referencia al manejo del rodeo, se destinará a engorde el descarte de vacas (20% total de vientres) y los novillos y novillitos del rodeo actual, luego de realizar una selección de los rodeos en base a productividad de los vientres. El productor podrá engordar su propio destete con más de lo que la capacidad de su establecimiento le permita incrementar. Se calculo en 20 000 terneros la capacidad de importación desde las potenciales zonas de cría (I y II). En base a esta estimación, se llega a una producción de 180-200 kg/ha en el año meta.

· Costos: La información disponible no permite considerar una unidad de producción específica o ideal; por ello, la dimensión de las explotaciones puede variar entre 25 y 400 ha. Para la estimación de los valores de producción se tomó una superficie media de 100 ha.

Los costos considerados incluyen 12 equipos de asesoramiento técnico durante el período de maduración del proyecto más la financiación correspondiente a costos de desmonte, pastura y aumento de rodeos.

ZONA IV

a) Alternativa de explotación extensiva. Las restricciones climáticas impuestas a los aprovechamientos de secano, como así también las limitaciones que supone la reducida infraestructura de comunicaciones y servicios, hacen que las alternativas de desarrollo posibles en la Zona Oeste de la CIRB, se encuentran estrechamente asociadas a la implementación de obras y proyectos de infraestructura.

Cuadro XII-16 - Expansión de la producción porcina - Zona III - Indices de producción

Indices

Actual

Futuro

· Lechones por madre por año

4 a 4,5

12

· kg cerdo terminado por carnada por año

63

196

· Días requeridos para terminación

405

180 (para llevar a 100/110 kg en 5 meses)

· Porcentaje mortalidad lechones

50%

10 %

· Número de padrillos por madre

1/15

1/37

· Reducción conversión alimenticia

6:1

3,5:1

Cuadro XII-17 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Dimensiones

Zona III

Alternativa

Proyecto

Origen

Número de explotaciones

Superficie total de explotaciones miles ha

Destino de la superficie

Valor de la producción del proyecto (*) mill $ dic/974

Agrícola

Stock ganadero

actual incremento miles ha

actual incremento miles de cabezas

Explotación intensiva

Expansión de la producción porcina

U.T.

100

2,5

1,7

0,5


12

12,9

Explotación semi-intensiva



Plan de Colonización para la Reconstrucción y la Liberación Nacional


2 800

1 037,0


50,0




Engorde de novillos en explotaciones agrícolas

U.T.

1 175

88,0

61,6

17,6

20

15

37,0

Subtotal


3 975

1 125,0

61,6

67,6

20

15

37,0

Totales

4 075

1 127,5

63,3

68,1

20

27

49,9

(*) Considera solo el incremento de producción adjudicable al proyecto.

Cuadro XII-18 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Costos estimados (en millones de pesos de diciembre 1974)

Zona III

Alternativa

Proyecto

COSTO

Total

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Explotación intensiva

Expansión de la producción porcina

10

9









19

Explotación semi-intensiva

Plan de Colonización para la Reconstrucción y Liberación Nacional

75,5

130,5

168,5

216,0

264,0

171,5

139,5

104,0

71,5

64,5

1 405,5

Engorde de novillos en explotaciones agrícolas

33,5

30,0

26,3

26,3

26,2






142,3

Subtotal

109,0

160,5

194,8

242,3

290,2

171,5

139,5

104,0

71,5

64,5

1 547,8

Totales

119,9

169,5

194,8

242,3

290,2

171,5

139,5

104,0

71,5

64,5

1 566,3

Cuadro XII-19 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Producción estimada (en toneladas)

Zona III

Alternativa

Proyecto

PRODUCTOS

Carne para consumo

Algodón

Girasol

Soja

Cartamo

Tártago

Sorgo

Rollizos

Leña

Carbón

Postes

Explotación intensiva

Expansión de la producción porcina

2 200











Explotación semi-intensiva

Plan de Colonización para la Reconstrucción y la Liberación Nacional

15 500

17 500

11 700

8 500

4 000

2 500

62 500

32 000

15 000

5 500

34 000

Engorde de novillos en explotaciones agrícolas

8 500











Subtotal

24 000

17 500

11 700

8 500

4 000

2 500

62 500

32 000

15 000

5 500

34 000

Totales

26 200

17 500

11 700

8 500

4 000

2 500

62 500

32 000

15 000

5 500

34 000

Los dos proyectos identificados por el Estudio se asocian, en un caso, con la construcción de la ruta Juana Azurduy en Chaco y, en el otro, con la efectivización del proyecto de riego en Laguna Yema.

i. Proyecto: Engorde de novillos en la región semiárida.

· Ubicación: Se considera conveniente distribuir la superficie del proyecto en zonas aledañas a la ruta nacional No. 81 en Formosa (53% de la superficie del proyecto) y a ambos lados de la futura ruta Juana Azurduy en el Chaco (47% restante). En esta forma, se adecuaría la distribución del área del proyecto a la existencia de infraestructura de comunicaciones y a la oferta potencial de terneros de engorde en cada provincia.

· Objetivos: Transformar la región semiárida de la Zona IV en invernadora de novillos provenientes de la Zona Este e iniciar la expansión productiva hacía el oeste.

· Antecedentes: Las características climáticas de. la Zona IV posibilitan la implantación de forrajeras de alto valor nutritivo para una actividad de engorde, favorecida por el menor valor de las tierras zonales para otros usos alternativos y por la existencia de amplias superficies fiscales. Por otra parte, la oferta de terneros sería provista por la Zona Este de la CIRB. Se estima que en ella se producen aproximadamente 100 000 terneros por ano que no se venden como tales por falta de un mercado estable. Por consiguiente, son terminados en los mismos establecimientos, provocando indirectamente una disminución en la receptividad potencial de vientres.

La demanda del producto terminado favorecería a la Zona IV, equidistante de importantes centros urbanos del norte argentino y con ventajas para la oferta en países limítrofes.

· Dimensiones: El proyecto abarca un área estimada de 700 000 hectáreas. La superficie boscosa se estima en un 82% (580 000 ha). El área actual dedicada a la agricultura no pasa de las 14 000 ha y la existencia vacuna es de 80 000 cabezas, lo que representa una densidad ganadera de casi 10 ha por animal.

La superficie a desmontar será de solo 58 000 ha (8,3% del total) ya que existen 68 000 ha (10%) que no poseen monte y son aptas para la implantación de forrajeras. Por lo tanto, la tasa de desmonte sería del 1,6% anual a 5 años.

Se tomo como unidad de explotación una superficie de 1 000 ha (en total 700 productores) con un mínimo del 20% de su superficie destinada a la agricultura y el resto a monte.

La superficie agrícola está orientada de la siguiente manera:

80 ha sorgo granífero
60 ha pasturas
40 ha verdeos invernales (trigo, cebada, centeno)
20 ha verdeos estivales (sorgo, maíz)

Cada productor engordaría 150 novillos por año, con una producción promedio de 150 kg de carne por hectárea de uso ganadero.

En cuanto a la cosecha de sorgo, esta se destinaría toda a la venta (160 ton por productor) dándose le al ganado solo el rastrojo o a lo sumo el grano cuando por diferentes factores la cosecha sea anti-economica.

Se estima además que los productores realizan una explotación racional del monte (50 ha por explotación) lo que haría un total de 35 000 ha.

El proyecto a pleno producirá anualmente 112 000 ton de sorgo granífero, 45 000 ton de carne, 15 000 ton de carbón, 12 000 ton de rollizos y 32 000 postes.

· Costos: Se han estimado costos de desmonte a cargo del Estado. A cargo del productor se consideran costos de alambrado, aguadas, corrales e implementación de pasturas (verdeos y cultivos de sorgo). Se ha contemplado también la financiación bancaria de las compras de novillos del primer año. El apoyo técnico se concretaría mediante 9 módulos de asesoramiento, más 3 módulos para estudio y experimentación.

ii. Proyecto: Forestal, ganadero-agrícola, en el Departamento de Patino.

· Ubicación: Departamento de Patino.

· Objetivos: Aumento de la producción de los rodeos de cría y producción de terneros para abastecer áreas de engorde bajo riego o en secano. Incrementó de la superficie agrícola y aprovechamiento racional del monte.

· Antecedentes: Del diagnostico general de la región surge la necesidad de plantear programas de desarrollo basados en normas de manejo ganadero, complementado este con una agricultura semiárida y una explotación racional del monte.

En la localidad de Laguna Yema se ubica un proyecto de riego de aproximadamente 7 000 ha en las que se prevé la posibilidad de engordar cerca de 15 000 novillos que el presente proyecto pueda abastecer en forma continua con el peso vivo requerido para ese fin (180-200 kg).

· Dimensiones: El área (840 000 ha) incluye explotaciones de más de 2 500 ha y una existencia ganadera de 150 000 cabezas vacunas.

El proyecto considera para la evaluación técnica, una unidad de 2 500 ha con las siguientes características

Monte

50%

Pastizal

45%

Desperdicio

5%

La hipótesis inicial parte de la ausencia total de alambrados, planteándose la necesidad del perimetral y un mínimo de 4 potreros (625 ha cada uno).

En uno de ellos se roturarían 300 ha (12% del total) aprovechando las abras de ese potrero, para sembrar partes iguales de sorgo y girasol con una producción aproximada de 225 y 120 ton por productor respectivamente.

En cuanto al manejo ganadero, se estima que a los 5-6 años de iniciación del plan, la productividad de los rodeos llegará al 65-70% de terneros a la marcación, incluyendo un cierto grado de selección de vientres. A partir de allí hasta el cuarto año se iría incrementando el numero de cabezas, junto con el porcentaje de extracción del rodeo que, del 18% actual, ascendería al 33%. Los índices propuestos son:

- 65-70% de marcación
- 3-5% de mortandad de terneros
- 2-3 ha por cabeza ó 0,26 UG/ha
- 25 kg de carne por ha y por año

Estos índices de producción y las ventas se pueden evaluar en los cuadros XII-20 y XII-21 respectivamente.

Las metas globales del proyecto se aprecian en los cuadros XII-22 y XII-24.

· Costos: Se incluyen los mismos costos que los considerados para el proyecto anterior, más la financiación bancaria para la compra de toros a fin de mejorar rodeos. No se requieren gastos de desmonte y se prevé la puesta en operación de un modulo técnico para estudio e investigación (ver cuadro XII-23).

ZONA V

a) Alternativa de explotación extensiva. Dadas las limitaciones climáticas que se plantean en esta zona, las carencias de infraestructura y la escasa densidad demográfica de la misma, las alternativas de desarrollo de sus recursos responden en la mayoría de los casos a una explotación extensiva ganadero-forestal. Cualquier otra posibilidad demandaría la ejecución de obras de infraestructura que no se han estimado para la zona. Esto no significa que las mismas no sean posibles de realizar sino simple mente que en función de la información disponible parece más aceptable presuponer que la incorporación de nuevas áreas en forma intensiva avance desde la Zona VI y la Zona IV, habida cuenta de las dotaciones relativas de recursos, de los planes y programas existentes a nivel regional y de las tendencias de la actividad productiva local (ver cuadros XII-26, XII-27 y XII-28).

i. Proyecto: Colonización del nordeste de Santiago del Estero.

· Ubicación: Departamento de Copo en Santiago del Estero, desarrollándose también en los Departamentos de Mariano Moreno y Alberdi, en la misma provincia y fuera de la CIRB. Dado que no están delimita das las áreas de asentamiento productivo, los comentarios hacen referencia al total del proyecto.

· Objetivos: Radicar población en tierras fiscales de aptitud ganadera y/o forestales, en base a una explotación racional y económica. Incrementar la producción y productividad ganadera. Incorporar a la actividad productiva 600 000 ha de tierras fiscales cuyo producto actual es cercano a cero.

Antecedentes: Proyecto elaborado por la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Economía de Santiago del Estero en 1972. Su ubicación coincide con la existencia de suelos de buena aptitud agrícola, reconocidos por la Unidad Técnica.

· Dimensiones: La primera etapa cubre 50 000 ha en el Departamento de Alberdi en la que se radicarán 50 familias, extendiéndose luego hasta alcanzar 600 000 ha, todas localizadas en el nordeste de la provincia.

Los comentarios que se realizan a continuación hacen referencia al plan piloto aunque debe recordarse que el mismo solo participa parcialmente en la CIRB.

En este aspecto productivo se prevé realizar explotaciones ganaderas fundamentalmente de cría, con asistencia técnica agronómica integral. Las parcelas a entregarse serán de 750 ha a 1 500 ha y excepcionalmente de 3 000 ha.

Para la ejecución de la primera etapa es necesario construir 140 km de caminos, 50 viviendas, 80 peque ñas represas y 20 pozos para alumbramiento de agua destinada al consumo de los colonos. Asimismo se ejecutarán 700 km de alambrados entre perimetrales e internos y 4 000 ha de desmonte.

En los predios de 750 ha se manejará un plantel de 250 cabezas en el octavo año, que es considerado meta de planificación; partiendo de una parición del 60% se llegará al 75%, tendiendo a establecer una corriente de sangre con ligera predominancia de origen índico (Brahmán y Santa Gertrudis).

Se estima llevar la actual carga animal de 9 a/cab a 2 ha/cab, el peso de venta de los terneros de 140 kg a 180 kg y el de los novillitos de 180 kg a 260 kg mediante el mejoramiento genético de los rodeos y el mejor manejo de las explotaciones y de las praderas naturales y permanentes.

El cultivo de sorgo granífero puede convertirse en una fuente de ingresos muy significativa para los colonos, además de que sus rastrojos se constituirán en un interesante recurso forrajero.

· Costos: En el proyecto confeccionado por la provincia no existe posibilidad de estimar los costos por concepto ni por superficie, por lo cual las cifras hacen referencia al costo total con un período de maduración de ocho años.

ii. Proyecto: Manejo ganadero en zonas de monte.

· Ubicación: A determinar, en suelos de menor aptitud agrícola de propiedad fiscal.

· Objetivos: Mejorar la productividad de los rodeos y recuperar y aprovechar racionalmente el recurso forestal.

· Antecedentes: Dada la situación actual de la ganadería, el suelo y la vegetación, degradados en vastas áreas de la zona como consecuencia del deficiente manejo del vacuno, se plantea la necesidad de llevar a cabo un adecuado manejo del ganado y del recurso forestal, compatibles con la situación económica de los productores.

· Dimensiones: El área del proyecto alcanza una superficie de 760 000 ha, representada por 100 explotaciones de 2 500 a 10 000 ha y una existencia aproximada de 40 000 cabezas de ganado vacuno.

El análisis de los costos y producción se ha realizado en base a una explotación media de 3 500 ha, estimándose que en la misma no se posee alambrado perimetral.

El manejo planteado presenta dos alternativas en base a clausura de potreros para recuperación de áreas sobrepastoreadas. En ambos casos se requieren como mínimo cuatro potreros.

Cuadro XII-20 - Proyecto forestal ganadero-agrícola en el Departamento de Patino Existencia y ventas miles de cabezas

Categoría

Año 1
(*)

Año 6
(**)

Año 7
(***)

Año 8

Año 9

Año 10

ex

ve

ex

ve

ex

ve

ex

ve

ex

ve

ex

ve

Vacas madres

70

14

70

14

75

15

83

17

91

18

100

20

Reproductores

7

1,4

5

1

5,2

1

6

1,2

6,4

1,3

7

1,4

Terneros

28

-

50

25

53

27

58

29

64

32

70

35

Vaq. rep. 1 año

14

-

23

-

25

-

27

-

29

-

20

12

Vaq. rep. 2 anos

14

-

19

-

23

-

25

-

27

-

20

9

Vaq. rep. 3 años

14

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Novillos 1 año

14

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Novillos 2 años

14

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Novillos 3-5 años

-

14

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Total

175

29,4

167

40

181,2

43

199

47,2

217,4

51,3

217

77,4

(*)

40% de marcación y 10% de toros.

(**)

A partir del año 6, 70% de marcación y 7% de toros.

(***)

Se comienza a retener el excedente de vaquillas.

ex =

existencias

ve =

ventas

Cuadro XII-21 - Cuadro de ventas

Categoría

Año 1

Año 10

cabezas

toneladas

cabezas

toneladas

Vacas

14 000

4 900

20 000

8 000

Reproductores

1 400

700

1 400

840

Terneros

-

-

35 000

6 300

Novillos

14 000

5 300

-

-

Vaquillas 1 año

-

-

12 000

2 200

Vaquillas 2 años

-

-

9 000

2 500

Total

29 400

10 900

77 400

19 840

La alternativa A propone el cierre de un potrero durante un año y un aprovechamiento cuatrimestral de los tres restantes. Este manejo se adecuaría a zonas o explotaciones con suelos muy degradados o sobrepastoreados.

La alternativa B supone un aprovechamiento trimestral de cada potrero, permitiéndole un descanso de 9 meses, no siendo necesario el cierre durante un año (ver cuadro XII-25).

En esta forma se llegaría a 125 000 vacunos (receptividad de 7 ha por cabeza). Los índices de producción actuales y previstos son:


Actual

Futura

· Porcentaje de marcación

30%

60%

· Porcentaje de mortandad

20-25%

5%

· Peso al destete

140 kg

180 kg

· Porcentaje de toros

15%

5-7%

· Receptividad

0,03

0,12

· Hectáreas por cabeza

20

5-7

· kg/ha/año

2-3

9-10

Mediante estos índices se puede estimar que la región podría tener un saldo "exportable" de 16 000 terneros para abastecer a futuras áreas de engorde.

Cuadro XII-22 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Dimensiones

Zona IV

Alternativa

Proyecto

Origen

Número de explotaciones

Superficie total de explotaciones miles ha

Destino de la superficie

Valor de la producción del proyecto (*) mill $ dic/974

Agrícola

Stock ganadero

actual incremento miles ha

actual incremento miles de cabezas

Explotación extensiva

Engorde de novillos en la región semi-árida

U.T.

700

700

14

126

80

83

290,8

Plan forestal ganadero-agrícola en el Departamento de Patino

U.T.

161

840


48

150

67

90,7

Subtotal


861

1 540

14

174

230

150

381,5

Totales

861

1 540

14

174

230

150

381,5

(*) Considera sólo el incremento de producción adjudicable al proyecto.

Cuadro XII-23 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Costos estimados (en millones de pesos de diciembre 1974)

Zona IV

Alternativa

Proyecto

COSTO

Total

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Explotación extensiva

Engorde de novillos en la región semiárida

415,3

70,5

70,5

70,5

70,5






697,3

Plan forestal ganadero-agrícola en el Departamento de Patino

330,1

194,7

157,3

0,3

0,5

0,3

0,3

0,3

0,3

0,5

684,6

Subtotal

745,4

265,2

227,8

70,8

71,0

0,3

0,3

0,3

0,3

0,5

1381,9

Totales

745,4

265,2

227,8

70,8

71,0

0,3

0,3

0,3

0,3

0,5

1 381,9

Cuadro XII-24 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano Producción estimada (en toneladas)

Zona IV

Alternativa

Proyecto

PRODUCTOS

Terneros para engorde

Carne para consumo

Girasol

Sorgo

Rollizos

Carbón

Postes

Explotación extensiva

Engorde de novillos en la región semiárida


44 000


112 000

12 000

15 000

32 000

Plan forestal ganadero-agrícola en el Departamento de Patino

6 300

8 800

19 300

36 200

3 000

4 000

8 500

Subtotal

6 300

52 800

19 300

148 200

15 000

19 000

40 500

Totales

6 300

52 800

19 300

148 200

15 000

19 000

40 500

· Costos: Se han tomado en cuenta requerimientos de alambrado, instalación de aguadas, pequeñas represas y compra de reproductores, previéndose dos módulos de estudio y dos de extensión.

iii. Proyecto: Manejo racional del ganado caprino.

· Ubicación: Sin determinar.

· Objetivos: Modificar, a mediano plazo, los hábitos tradicionales de cría mediante una mínima tecnología de producción animal.

· Antecedentes: En el área del Estudio el ganado caprino se agrupa en majadas de 30 a 200 cabezas por criador, con carga de 1 a 2 por ha. Se encuentran numerosos rebaños que utilizan campos no delimitados en tierras fiscales y en muchos casos, las maja das de varios productores se entremezclan en el campo, siendo esto un claro ejemplo de la ausencia de control, tanto para el manejo de los animales como del monte en sí.

En la gran mayoría de los casos, estos rodeos tienden a autoabastecer las necesidades alimenticias de los criadores. Por ello, este proyecto se encara como una serie de recomendaciones destinadas a mejorar el nivel alimenticio de la población local y recuperar el monto.

· Dimensiones: Se ha programado para abarcar 40 000 ha y 900 productores y los problemas a solucionar son:

- Nutrición defectuosa en los meses de invierno por escasez de forrajes en campos naturales y de monte. Se estima necesaria la siembra de sorgo (1 800 ha) a fin de proveer una alimentación suple mentaría y un eventual rastrojo verde o diferido.

- Defectos de manejo de la majada, entre los cuales se pueden distinguir: inadecuado sistema de pastoreo; servicios continuados todo el año, con desgaste de reproductores y servicios anticipados de cabrillos al primer celo; falta de conocimiento de la carga animal, tanto para cabras solas, como cabras y vacunos juntos, que es imprescindible contrae lar para evitar una degradación irreversible de los recursos alimenticios; insuficientes o malas instalaciones constituidas en algunos casos por el corral tradicional que no facilita un manejo medianamente racional de la majada; falta de mejoramiento genético del caprino criollo orientado al aumento de la productividad.

- Falta de control de enfermedades infecciosas, parasitarias y carenciales (minerales y vitaminas) algunas de las cuales son trasmisibles al hombre. Por ello se considera necesario un plan sanitario para caprinos, que va desde vacuna contra Brucelosis y Neumoenteritis hasta desparasitacíon del ganado caprino (y del perro pastor) 2 veces al año como mínimo, junto con la provisión de sales minerales.

Las metas productivas contempladas son:

- Obtener más de un 80% de parición en cada uno de los períodos anuales de nacimiento, para llegar a 150-170 cabritos cada 100 cabras por año (actualmente se obtienen 70-80 cabritos).

- Disminuir la mortandad del 8% al 3-4% en las crías y del 4% al 2% en adultos.

- Obtener un cabrito sano y con un rinde de carne limpia de 4 a 6 kilos en un período no mayor de 50-60 días.

· Costos: se han incluido aquí los gastos en siembra y en financiamiento de programas sanitarios apoyados en cinco módulos técnicos de asesoramiento y difusión. Se plantea la necesidad de una entidad ejecutora para un período de 3 años, y la implantación de una línea de crédito básica para que los productores (en general de escasos recursos económicos) puedan poseer una infraestructura mínima y una pequeña parcela sembrada.

ZONA VI

a) Alternativa de explotación semiintensiva. La estacionalidad de las precipitaciones permite, en base a la amplia disponibilidad de suelos aptos, el fomento de una importante superficie agrícola de se cano. La misma debería hacerse en base a un grupo de cultivos adaptados a las condiciones climáticas, para cuya consolidación resultará determinante la evolución de los precios de los productos agrícolas.

Para ello parece recomendable la promoción de explotaciones mixtas agrícolo-ganaderas, lo que permitiría ampliar la variedad de productos y, simultáneamente, la capacidad de adaptación de los productores ante cambios en las condiciones de mercado (ver cuadros XII-31, XII-32 y XII-33).

i. Proyecto: Plan rotacional agrícolo-ganadero.

· Ubicación: Provincia de Salta (Zona VI).

· Objetivos: Incrementar la producción agrícola y pecuaria mediante un aumento de la superficie desmontada, complementada con la implantación de cultivos cerealeros y forrajeros que mantengan e incrementen la fertilidad de los suelos.

· Antecedentes: Los suelos existentes, en general, son de buena aptitud agrícola y los cultivos que se proponen (cártamo, maíz, soja, sorgo y girasol) han tenido en la zona rendimientos aceptables, siendo posible su expansión en áreas de desmonte, unidos al desarrollo ganadero.

· Dimensiones: El área estimada del proyecto abarca una superficie de 350 000 ha, representada por aproximadamente 100 explotaciones. Se estima necesario el desmonte de 70 000 ha (20% de la superficie total) con una tasa del 2% anual.

La unidad de explotación considerada para la evaluación es de 3 500 ha, con una superficie destinada a la agricultura de 500 ha distribuida según se indica en el cuadro XII-29.

No es posible aquí determinar el tiempo de uso agrícola y ganadero de los suelos, pero se estima que el área a desmontar se deberá orientar a la implantación de forrajeras, favoreciendo el refinado y la fertilidad de aquellos durante un período mínimo de dos años, para destinarlos luego a la implantación de cultivos cerealeros. Como norma general se puede realizar un año de agricultura por cada dos años de ganadería.

Cuadro XII-25 - Manejo forestal-ganadero en Zona V

 


 


Tarea

Año

Potrero

Potrero

Potrero

Potrero

1

2

3

4

Alternativas

A

Descanso de un potrero por ano

1
2
3
4

dic-mar
abr-jul
ago-nov
todo el año

abr-jul
ago-nov
todo el año
dic-mar

ago-nov
todo el año
dic-mar
abr-jul

todo el año
dic-mar
abr-jul
ago-nov

B

Aprovecha miento trimestral de cada potrero

1
2
3
4

ene-mar
abr-jun
jul-set
oct-dic

abr-jun
jul-set
oct-dic
ene-mar

jul-set
oct-dic
ene-mar
abr-jun

oct-dic
ene-mar
abr-jun
jul-set

Los rendimientos y producción estimados para el área del proyecto se aprecian en el cuadro XII-30.

Si bien es posible el engorde de novillos mediante el aprovechamiento de rastrojos y cultivos forrajeros, dicho rubro no se ha estimado ya que una de las finalidades del proyecto es producir más de 5 000 terneros de buen peso (180 kg) que puedan abastecer a la futura área de engorde bajo riego de Zanja del Tigre, dado que sus requerimientos no pueden ser cubiertos por la actual oferta de terneros de la provincia.

· Costos: Se incluyen aquí los costos de desmonte a soportar por el Estado, así como alambrados, agua das, mangas e implantación de cultivos, todo ello apoyado por el asesoramiento de un modulo técnico.

12.2.2 Perspectivas de la producción agropecuaria de secano

El cuadro XII-34 permite apreciar los incrementos en la superficie sembrada y en los stocks ganaderos que resultan de agregar el conjunto de proyectos identificados, clasificados por alternativa y zona.

Debe recordarse que, a diferencia de las alternativas de riego, centradas en un incremento de la oferta a largo plazo, las alternativas de producción agropecuaria de secano están dimensionadas a mediano plazo y los incrementos productivos previstos corresponden a la producción anual estimada para 1985.

Puede observarse que el total de la superficie sembrada propuesta por el conjunto de alternativas y proyectos representa poco menos del 10% de la superficie apta, pero significa un incremento del 150% en el área actualmente cultivada.

El grueso de la superficie agrícola destinada a cultivos para el mercado (proyectos intensivos y semiintensivos), se ubica en las Zonas II, III y VI. En todas ellas, si bien los incrementos propuestos son sustanciales, estos se encuentran muy por debajo de las superficies disponibles.

Las siembras forrajeras se concentran en las Zonas II, IV y, en menor medida, en la V. Aunque representa un incremento menor con respecto a sus valores actuales, el crecimiento ganadero que resulta de agregar los proyectos considerados, cubre un porcentaje mayor del potencial de expansión de la explotación extensiva (33%.).

El crecimiento de los rodeos, estimado en un 50%, supera la receptividad potencial de los suelos no aptos para la agricultura. Pero dada la gran disponibilidad de suelos agrícolas no explotados, esto no llega a contraponerse a los aprovechamientos agrícolas previstos. Los principales incrementos en el stock ganadero se concentran en las Zonas I, II, IV y V. Cabe destacar que mientras en las Zonas I y V se prevé el incremento en la superficie ganadera, los proyectos de las Zonas II y III se orientan a aumentar la receptividad de las actuales superficies.

En el cuadro XII-35, donde se han volcado las cifras correspondientes a los volúmenes previstos de producción, se enfrentan varias situaciones. En lo que hace a los productos destinados al mercado nacional, para los cuales la producción regional representa una pequeña fracción de la oferta total, puede descontarse que los mismos no presentan problemas para su colocación. En esta situación se encuentran las oleaginosas (girasol, soja, cártamo y tártago).

En la producción de bananos, si bien la oferta regional es una parte significativa del total nacional, las estimaciones de demanda del capítulo IX permiten suponer que la producción regional puede incrementara se ampliamente a costa de las importaciones, si se aseguran los aspectos relacionados a mejoramiento en terminación y presentación del producto.

La expansión prevista en la producción algodonera resulta notablemente modesta pues se ubica un 20% por debajo de la mínima previsión de crecimiento de la demanda para 1985, aunque la errática evolución de la producción y del mercado no permita conclusiones significativas.

Por su parte, las estimaciones de producción citrícola resultan elevadas a la luz de las tendencias previstas para el principal componente de la oferta regional - pomelo - al que se le adjudica un crecimiento de demanda bastante moderado (ver capítulo IX). De allí que la puesta en marcha de los proyectos citricólas descanse fuertemente en la diversificación de la producción y en el acceso al mercado externo.

En el grupo de productos orientado principalmente hacia el mercado regional, la producción lechera destinada a servir los centros urbanos del este de Formosa ha sido dimensionada para satisfacer la demanda mínima prevista para 1985. Por su parte, las producciones de maíz y trigo representan moderados porcentajes en relación con los actuales consumos regionales, los que hasta ahora se satisfacen con producción extrarregional. En particular, la extensión del área triguera, en un volumen que representaría el 10% de la demanda mínima regional para 1985, permitiría consolidar el interés local por la instalación de un molino harinero en la región.

Cuadro XII-26 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Dimensiones

Zona V

Alternativa

Proyecto

Origen

Número de explotaciones

Superficie total de explotaciones miles ha

Destino de la superficie

Valor de la producción del proyecto (*) mill $ dic/974

Agrícola

Stock ganadero

actual incremento miles ha

actual incremento miles de cabezas

Explotación extensiva


Plan de colonización del NE de Santiago del Estero

Pcia. de Sgo. del Estero

50

50


2,5



3,5

Manejo ganadero "a monte"

U.T.

100

760





85

15,4

Manejo racional del ganado caprino

U.T.

900

40


1,8


30

1,6

Subtotal


1 050

850


4,3


115

20,5

Totales

1 050

850


4,3


115

20,5

(*) Considera solo el incremento de producción adjudicable al proyecto.

Cuadro XII-27 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano Costos estimados (en millones de pesos de diciembre 1974)

Zona V

Alternativa

Proyecto

COSTO

Total

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Explotación extensiva


Plan de colonización del NE de Santiago del Estero

3,4

3,4

3,4

3,4

3,4

3,4

3,4

3,2



27,0

Manejo ganadero "a monte"

38,5

17,8

13,8

4,4

0,7

0,4

0,4

0,4

0,4

0,7

77,5

Manejo racional del ganado caprino

10,7

1,5

1,5








13,7

Subtotal

52,6

22,7

18,7

7,8

4,1

3,8

3,8

3,6

0,4

0,7

118,2

Totales

52,6

22,7

18,7

7,8

4,1

3,8

3,8

3,6

0,4

0,7

118,2

Cuadro XII-28 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano Producción estimada (en toneladas)

Zona V

Alternativa

Proyecto

PRODUCTOS

Terneros para engorde

Carne para consumo

Sorgo

Explotación extensiva

Plan de colonización del NE de Santiago del Estero

400

300

6 300

Manejo ganadero "a monte"

2 900

4 200

1 600

Manejo racional del ganado caprino




Subtotal

3 300

4 500

7 900

Totales

3 300

4 500

7 900

Cuadro XII-29 - Plan rotacional agrícolo-ganadero - Zona VI - Distribución de cultivos

Cultivos

Superficie ha

Sorgo

200

Maíz

100

Soja

100

Forraje

100

Total

500

Cuadro XII-30 - Plan rotacional agrícolo-ganadero - Zona VI - Producción estimada

Producto

Rendimientos kg/ha

Producción total ton

Sorgo

3 000

60 000

Maíz

2 000

20 000

Soja

2 000

20 000

Carne vacuna

8

2 400

La oferta de carne requiere diferenciar el previsible incremento de la demanda para consumo, de la demanda de terneros para engorde que pueda ser gene rada por los proyectos de riego o secano destinados a ese fin.

Ya se ha señalado que el incremento del consumo regional para 1985 puede ubicarse entre 30 000 y 40000 ton de carne limpia. Considerando que la oferta de carne para consumo de los proyectos representa, en carne limpia, 46 000 ton, se genera un remanente de 6 000 a 16 000 ton con destino a los mercados extrarregionales. Por su parte, la demanda de terneros para engorde generada por los proyectos estimados para las Zonas II y IV, suma 25 000 ton, mientras que la oferta se incrementa en 43 000 ton. Esta diferencia ha sido intencionalmente creada para prever la posibilidad de atención de los proyectos de engorde bajo riego existentes en el área.

La producción forestal prevista por los proyectos de la Zona IV será considerada en el parágrafo siguiente.

12.2.3 Proyectos de aprovechamientos forestales en la Zona Oeste

12.2.3.1 Capacidad de extracción
12.2.3.2 Proyectos identificados

La falta de información respecto de la distribución local de los recursos leñosos forestales y de la actividad obrajera, impide estimar la distribución zonal de la actividad futura. Debido a este inconveniente, los comentarios se realizan en forma agrupada para el conjunto de la explotación forestal.

12.2.3.1 Capacidad de extracción

Como se vio en el Capítulo XI, aumentar los actuales niveles de extracción en la Zona Este comprometería el futuro crecimiento del recurso. En consecuencia, las futuras expansiones de la actividad obrajera deberían concentrarse en la Zona Oeste que, tal como surge de las estimaciones que se vuelcan en el cuadro XII-36 posee significativos volúmenes maderables, aun en los cálculos más conservadores.

Sobre la base conservadora de una extracción potencial anual estimada en el 0,5% de las existencias, la Zona Oeste estaría en condiciones de producir 4,5 millones de ton/ano, según se aprecia en el cuadro XII-37.

La cifra mencionada, varias veces superior a la producción nacional actual de productos forestales, indica la enorme potencialidad de la zona como reserva natural de recursos maderables, dentro de la cual están comprendidos los recursos leñosos de la zona de "El Impenetrable".

De desarrollarse las obras de infraestructura pro vistas, se estima que en el mediano plazo (1985) la producción de la Zona Oeste podría alcanzar un nivel de alrededor del 50% de su capacidad potencial, o sea aproximadamente 2 millones de toneladas anuales, cuya distribución se ha ponderado teniendo en cuenta que serán puestas en explotación más intensivamente las Zonas IV y VI, por su mayor proximidad a las vías de comunicación y a los centros de consumo (ver cuadro XII-38).

Dicha producción potencial se distribuiría como se indica en el cuadro XII-39 teniendo en cuenta la estructura de la oferta y la probable evolución de la demanda.

Esta producción alcanza al 75% de la participación de la CIRB en la demanda nacional de productos forestales para el año 1985 y supera en casi seis veces la oferta actual de la Zona Oeste. Este balance de oferta y demanda plantea, pues, la posibilidad de desarrollar la producción forestal regional con una perspectiva de largo plazo, sobre bases más sólidas que las existentes, lo cual ya ha empezado a implementarse en proyectos tales como el de Salta Forestal.

Cuadro XII-31 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Dimensiones

Zona VI

Alternativa

Proyecto

Origen

Número de explotaciones

Superficie total de explotaciones miles ha

Destino de la superficie

Valor de la producción del proyecto (*) mill $ dic/974

Agrícola

Stock ganadero

actual incremento miles ha

actual incremento miles de cabezas

Explotación semi-intensiva

Plan rotacional agrícolo-ganadero

U.T.

100

350

10

40

24

16

103

Subtotal


100

350

10

40

24

16

103

Totales

100

350

10

40

24

16

103

(*) Considera solo el incremento de producción adjudicable al proyecto.

Cuadro XII-32 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Costos estimados (en millones de pesos de diciembre 1974)

Zona VI

Alternativa

Proyecto

COSTO

Total

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

Año

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Explotación semi-intensiva

Plan rotacional agrícola-ganadero

27,4

25,0

21,6

23,3

21,5

13,6

15,6

13,6

13,8

15,8

191,2

Subtotal

27,4

25,0

21,6

23,3

21,5

13,6

15,6

13,6

13,8

15,8

191,2

Totales

27,4

25,0

21,6

23,3

21,5

13,6

15,6

13,6

13,8

15,8

191,2

Cuadro XII-33 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano - Producción estimada (en toneladas)

Zona VI

Alternativa

Proyecto

PRODUCTOS

Terneros para engorde

Carne para consumo

Soja

Maíz

Sorgo

Explotación semi-intensiva

Plan rotacional agrícolo-ganadero

1 300

1 800

20 000

20 000

60 000

Subtotal

1 300

1 800

20 000

20 000

60 000

Totales

1 300

1 800

20 000

20 000

60 000

Cuadro XII-34 - Resumen de incrementos en superficies sembradas y stock ganadero

Alternativas

Zonas

Incremento superficie sembrada
(miles de ha)

Incremento stock ganadero
(miles de cabezas)

Intensiva

I

4,5

-

II

-

-

III

0,5

12

Subtotal

5,0

12

Semiintensiva

II

53,3

59

III

67,6

15

VI

40,0

16

Subtotal

160,9

90

Extensiva

I

50,0

110

II

60,0

32

IV

174,0

150

V

4,3

115

Subtotal

288,3

507

Totales

454,2

609

Ese proyecto pondrá bajo explotación forestal y manejo racional controlado 320 000 ha fiscales (lotes 35 y 36) ubicadas en la Zona VI, en el Departamento de Anta (Salta). El estudio fue realizado por el Convenio NOA II-Forestal e implica aprovechar forestalmente un área actualmente ocupada por pastajeros, por lo que requerirá controlar la actividad ganadera en el área para asegurar la regeneración forestal.

Se calcula que el proyecto creará 400 empleos para extracción forestal y otros 400 para labores industriales. Está prevista la instalación de aserraderos, fábricas de parquet y de artículos de madera torneada, además de la fabricación de carbón.

Igualmente, las metas de extracción propuestas para la Zona IV por el Plan de Colonización para la Reconstrucción y la Liberación Nacional y los proyectos ganadero-forestales identificados, representan un volumen sustancial en relación con las metas señaladas en el punto anterior tal como se puede apreciar en el cuadro XII-40.

El incremento sobre los actuales niveles de extracción en la Zona Oeste permitiría generar a los obrajes una importante demanda de empleo y al mismo tiempo encarar un plan de expansión de establecimientos madereros. En el parágrafo siguiente se analizan varios proyectos "tipo" cuyo numero y ubicación dependerán de los planes concretos a implementarse en la zona.

12.2.3.2 Proyectos identificados

Se describe a continuación una serie de proyectos "tipo" de industrialización primaria de maderas de origen local. La selección se realizo teniendo en cuenta que los establecimientos a instalarse deben tender a superar las actuales condiciones de la actividad forestal, basada en pequeñas explotaciones de escasa rentabilidad y deficiente organización. Por ello se ha previsto la necesidad de instalar empresas de mediana dimensión y que fomenten el empleo de mano de obra local. La dimensión de los proyectos es indicativa y por lo tanto susceptible de ser alterada de acuerdo a las existencias específicas que demande su implementación. Adicionalmente se indican alternativas de integración de industrias conexas y de complementación con actividades que permitan aprovechar racionalmente la materia prima.

Los principales problemas que deberán subsanarse para su ejecución están vinculados al mercado, apoyo técnico y crediticio, aspectos estos a los que ya se ha hecho referencia en los capítulos VII, VIII y IX.

i. Carbón siderúrgico

· Ubicación: Zonas IV, V y VI.

· Objetivos: Elaboración de carbón a partir de un obraje mixto, con destino a Altos Hornos Zapla (Jujuy).

· Antecedentes: El proyecto toma como base estudios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, del Consejo Federal de Inversiones y de Ferrochaco SAIC. Su elección se funda en el incremento de la demanda de Altos Hornos Zapla, solo parcialmente cubierto por el Proyecto de Salta Forestal S.A. El proyecto reúne una serie de ventajas: reducido capital, bajos costos de transporte, posibilidad de ocupación de mano de obra zonal. Se prevé la elaboración de carbón a partir de un obraje mixto que pueda producir rollizos de quebracho o de otras especies y leña.

Cuadro XII-35 - Proyectos de explotación agropecuaria de secano en la CIRB - Producción estimada toneladas

Alternativa

PRODUCTOS

Terneros para engorde

Carne para consumo

Cítricos

Banano

Algodón

Soja

Girasol

Tabaco

Sorgo

Trigo

Maíz

Tártago

Cártamo

Leche
(H1)

a) INTENSIVA
















Zona I



75 000

30 000

11 200

1 500

1 500

1 350








Zona II





30 000

6 000

3 900

8 100








Zona III


2 200 (*)













- Subtotales


2 200

75 000

30 000

41 200

7 500

5 400

9 450







b) SEMIINTENSIVA
















Zona II

3 800

4 300



15 000

3 750

13 500


45 000

11 250

27 000





Zona III


24 000



17 500

8 500

11 700


62 500



2 500

4 000

120 000


Zona VI

1 300

1 800




20 000



60 000


20 000




- Subtotales

5 100

30 100



32 500

32 250

25 200


167 500

11 250

47 000

2 500

4 000

120 000

c) EXTENSIVA
















Zona I

11 500

21 200














Zona II

15 300

15 800














Zona IV

6 300

52 800





19 300


148 200







Zona V

3 300

4 500







7 900






- Subtotales

35 900

94 300





19 300


156 100






Totales

41 000

126 600

75 000

30 000

73 700

39 750

49 900

9 450

323 600

11 250

47 000

2 500

4 000

120 000

(*) Carne porcina.

Cuadro XII-36 - Volumen maderable de las Zonas IV, V y VI millones de ton

Tipos de madera

Zona

Total

IV

V

VI

mínima

máxima

mín

máx

mín

máx

mín

máx

Maderas de mayor valor (*)

140

189

118

148


(**)



Otras especies

162

196

50

69


(**)



Totales

302

385

168

217

260

330

730

932

(*) Incluye quebrachos colorado y blanco, guayacán, guayaibí, lapacho, urunday y palo santo.
(**) Sin estimar.
Fuente: Volumen 3, Parte B.

Cuadro XII-37 - Extracción potencial de productos forestales - Zonas IV, V y VI (0,5 % anual sobre existencias) miles de ton

Tipo de madera

Zona

Total

IV

V

VI

Maderas de mayor valor (*)

700

600

(**)


Otras especies

1 200

450

(**)


Totales

1 900

1 050

1 600

4 550

(*) Idem cuadro anterior.
(**) Sin estimar.

Cuadro XII-38 - Producción forestal prevista para las Zonas IV, V y VI

Tipos de madera

Zona

Total
(miles de ton)

IV

V

VI

miles de ton

Maderas de mayor valor

402,5

250

400

1 052,5

Otras especies

402,5

130

400

932,5

Totales

805,0

380

800

1 985,0

Cuadro XII-39 - Distribución de la producción forestal

Especies según destino

Maderas de mayor valor miles de ton

Otras especies miles de ton

Total
miles de ton

Carbón y leña

358

932

1 290

Tanino

297


297

Madera aserrada

198


198

Durmientes

100


100

Postes

100


100

Totales

1 053

932

1 985

Cuadro XII-40 - Volúmenes de producción anual estimada en algunos proyectos de significación

Proyecto

Leña

Carbón

Rollizos

Postes

Durmientes

Varillas

Superficie en explotación

miles de ton

miles de unidades

miles de ha

Plan de colonización para la Reconstrucción y la Liberación Nacional
(Zona IV)

15

5

32

34



174

Forestal-ganadero en Depto. de Patino
(Zona IV)


4

3

8,5



8

Engorde de novillos en región semiárida
(Zona IV)


15

12

32



35

- Total Zona IV

15

24

47

74,5



217

- Zona V
Salta Forestal

10

60


150

120

600

320

La materia prima principal sería el quebracho en sus dos variedades. Otra alternativa conveniente de estudiar es la factibilidad de su radicación en las áreas invadidas por el vinal, en los Departamentos de Matacos y Bermejo, a partir de esta leñosa como materia prima.

· Dimensiones: El proyecto tipo seleccionado está previsto para una batería de 24 hornos, ubicados en una explotación forestal en concesión. La producción estimada es de 2 400 ton de carbón/año. Al mismo tiempo se producirían en el obraje 6 000 ton de rollizos, 1 000 ton de leña campaña y 1 000 ton de postes de quebracho colorado. El proyecto daría ocupación a 13 personas.

ii. Aserraderos. Se han seleccionado proyectos cuya dimensión asegure adecuados márgenes de rentabilidad. Estos proyectos prevén una capacidad productiva del orden de las 12 000/14 000 ton de rollizos/ año, notoriamente superior al promedio actual el que - incluyendo aserraderos de durmientes - no alcanza a las 2 000 toneladas anuales por establecimiento. Asimismo se recomiendan equipamientos adicionales que permitan aprovechar integralmente los subproductos, así como tratamientos de secado y preservación de las maderas. Para poder utilizar a pleno su capacidad productiva, la ubicación de los establecimientos debe permitir un abastecimiento fluido de materia prima; es decir que deberán instalarse en zonas con bosques no expoliados y bajo condiciones de control de la ganadería y de manejo silvicultural. Se estima que los establecimientos a instalarse deberán reunir las siguientes características:

- Aserradero de durmientes

· Ubicación: Zonas IV, V y VI.

· Objetivos: Elaboración de durmientes para la Empresa Ferrocarriles Argentinos, dado el incremento de la participación de las provincias de la región en la producción nacional y la necesidad de dar cumplimiento a los planes ferroviarios.

· Antecedentes: El proyecto fue financiado por el CFI. La elaboración de durmientes responde a un pro ceso mecánico de características muy simples. El aserradero tipo programado consta de dos líneas de producción de durmientes, es decir que estará equipado con 2 sierras de carro tipo santiagueño, 1 sierra sinfín de mesa y 2 sierras despuntadoras. La materia prima utilizada será el quebracho en sus dos variedades. El aserradero debería instalarse en las proximidades de las estaciones de carga, a efectos de reducir la incidencia de los gastos de transporte.

· Dimensiones: Se prevé elaborar 48 000 unidades de durmientes al año, lo que equivale a una capacidad de elaboración de 12 000 ton de rollizos. El proyecto podría ser rentable con una dimensión de hasta 6 000 ton. La variante seleccionada, en cambio, permite la integración del aserradero con la elaboración de carbón siderúrgico y a su vez facilitar el aprovechamiento integral de la materia prima con la elaboración de tablas y varillas. En esta forma, sobre la base del volumen de materia prima escogido, podrían producirse adicionalmente 96 000 pies al año de tablas y tablones, 240 000 varillas y 1 000 toneladas de carbón para uso siderúrgico. Ello implicaría la instalación complementaria de diez hornos fijos de ladrillo, para la elaboración de carbón. Se estima que el proyecto daría ocupación a 16 asalariados en el sector de aserrado y 4 asalariados en los hornos de carbón.

- Aserradero de maderas varias

· Ubicación: Zonas IV, V y VI.

· Objetivos: Aserrado de maderas para la construcción y carpintería de obra (puertas, ventanas, celosías, zócalos, marcos, umbrales para exteriores, pisos, parquets, encofrados) y fabricación de muebles.

· Antecedentes: Teniendo en cuenta las proyecciones de demanda para aserrado de manderas latifoliadas duras, el aserradero de este tipo podría colocar fácilmente su producción. Dada la gran variedad de maderas existentes en los bosques de la región del Estudio y sus medidas y conformación irregular, no se proponen plantas de alta tecnificación. Se producirán piezas canteadas y aserradas, con espesores variables entre 0,025 y 0,30 m y largos de hasta 6 m, como asimismo tirantes de medidas varias. Se prevé además la instalación de un equipo de aserrado de maderas cortas, a efectos de obtener la mayor gama posible de productos menores.

El proyecto propone la producción de 2,6 millones de pies cuadrados por año y utilizaría maderas de al garrobos negro y blanco, urunday, lapacho, guayacán, quebracho blanco, palo santo, quina, viraró, virapitá y otras especies de la zona. Complementariamente se prevé la instalación de una planta de secado artificial, cuya finalidad sería obtener 816 000 pies cuadrados de madera seca al ano, con un contenido de humedad compatible con el que tendrá que adquirir una vez que sea puesta en uso. La madera puede ser dedicada a parquets, tonelería, ventanas, muebles, terciados, etc. Otra actividad anexa al aserradero es la instalación de una planta para impregnación de maderas. Se ha proyectado una planta tipo para impregnar un millón de pies cuadrados de maderas blandas y semiduras fácilmente perecibles para la fabricación de durmientes, postes telefónicos y de alambrado, material de construcción, etc. De esta manera se logrará una importante economía de maderas duras, y en especial de las tánicas, reservándolas para usos de mayor valor final. El aserradero daría ocupación a 53 asalariados y la planta de impregnación a otros 14.

12.3 Promoción de la agroindustria

12.3.1 Areas industriales
12.3.2 Otras industrias

Múltiples motivos indican la conveniencia de incrementar la actividad industrial en la CIRB, asociando la parcialmente a la industrialización local de la producción agropecuaria.

Como ya se viera en el capítulo XI, el porcentaje de valor agregado por el sector secundario regional a la materia prima de origen local es bastante inferior a la media nacional. Si a esta situación se agrega el peso que en la región tienen los cultivos industriales se llega a la obvia conclusión de que gran parte de la producción agropecuaria regional podría industrializarse localmente con los consiguientes beneficios en el producto y el empleo regional.

La actividad industrial, por la magnitud que puede llegar a abarcar y por la importancia que puede adquirir para la consolidación de las áreas urbanas regionales, constituye por sí misma una alternativa de desarrollo.

Dado que el grueso del trabajo de la Unidad Técnica se ha orientado hacia el inventario de los recursos naturales regionales, la consideración del posible desarrollo de la agroindustria regional es funda mentalmente el resultado de recopilar información relacionada con proyectos o iniciativas ya existentes a nivel provincial o nacional.

Esas propuestas han sido revisadas y presentadas en forma de fichas, relacionándolas con el actual estado productivo de la región y con las perspectivas de mercado.

Al considerar la distribución espacial de la actividad industrial regional actual y potencial surge la conveniencia de ordenar el crecimiento previsible alrededor de los centros urbanos de Resistencia, Formosa y Roque Sáenz Pena. En función de este criterio se han dimensionado tres áreas industriales a ubicar en las zonas de influencia de esas localidades y en relación con las cuales se pasará revista a los principales proyectos agroindustriales que podrían radicarse.

Mientras que el área industrial de Resistencia ha ce hincapié en la relocalización y el redimensionado de la capacidad existente en la zona, las previstas para Formosa y Roque Sáenz Peña incorporan nuevas actividades con potencial de expansión local.

Por ultimo, se citan un pequeño numero de proyectos que por estar estrechamente asociados a la localización de sus fuentes de materia prima, no se prestan a su concentración en las áreas industriales.

12.3.1 Areas industriales

12.3.1.1 Area industrial resistencia - Barranqueras
12.3.1.2 Area industrial presidencia roque Sáenz pena (Zona III)
12.3.1.3 Area industrial Formosa

Objetivos específicos de las Areas Industriales propuestas. Pueden señalarse una serie de objetivos específicos que son comunes a las tres áreas:

· Estimular el desarrollo de la pequeña y mediana industria tendiente al aumento de P.B.I. regional y reforzando el proceso de acumulación de capital de origen nacional.

· Favorecer la descentralización y dispersión de la industria nacional.

· Otorgar terrenos a los empresarios, especialmente apropiados a las necesidades de sus respectivas industrias; suministrarles buenos servicios técnicos y de infraestructura.

· Fomentar el agrupamiento de los intereses empresarios.

· Integrar tecnológicamente al conjunto de empresas, teniendo en cuenta sus respectivos tamaños.

· Propender a elevar la calidad y el diseño de la producción.

· Incrementar la demanda de mano de obra regional.

· Mejorar la calidad del medio ambiente.

· Favorecer la integración entre varias empresas entre éstas y el segmento primario respectivo, en cada "cadena vertical".

· Lograr un mayor aprovechamiento de los recursos naturales del área de influencia.

· Favorecer una fuente ahorradora de divisas, a la vez que afianzar ramas de exportación ya existentes.

· Facilitar el reordenamiento urbano de las ciudades más importantes de la región.

12.3.1.1 Area industrial resistencia - Barranqueras

Ubicada en un centro regional de desarrollo, debiera convertirse en motor realimentador de la actividad económica de la parte chaqueña de la Zona I, a la vez que se beneficiará con las ventajas derivadas de estar ubicada en el Departamento de San Fernando, donde se concentra el grueso de la población urbana, los servicios y la administración provincial, y se cuenta con la posibilidad de aprovechar el aumento de oferta energética derivada de las obras de Yaciretá-Apipé y Corpus.

Se localizara en terrenos ubicados dentro del área Resistencia-Barranqueras y se la dotará de un poblado industrial capaz de albergar a gran parte de la mano de obra ocupada en ella, con lo que se contribuirá indirectamente a favorecer el reordenamiento urbano de la capital provincial, así como a resolver su escasez de viviendas.

a) Selección de las actividades industriales. La dotación de recursos naturales del departamento San Fernando limita sus posibilidades de desarrollo agropecuario, circunstancias que permiten visualizar, como alternativa para su crecimiento económico, el incremento de las actividades industriales, lo que contribuirá a su vez a paliar la desocupación urbana.

Para determinar las ramas industriales que cuentan con buenas posibilidades de expansión hay limitaciones en este Estudio, que ha puesto énfasis en detectar la potencialidad de las actividades agropecuarias de la CIRB.

Se ha buscado conciliar el criterio de estimular determinadas actividades, con el de las autoridades provinciales al sugerir, en el Plan Trienal 1974-77, un conjunto de proyectos y estudios de factibilidad para distintas ramas de actividad.

De este modo, se ha llegado al listado que muestra el cuadro XII-41, con cuya implementación se daría ocupación a un mínimo de 1 303 personas.

Esta cifra supone que el área industrial absorbería el 25% de la ocupación departamental esperada para 1985, si se mantienen las metas generales de industrialización comentadas en el capítulo XI.

Suponiendo además que como fruto del traslado de empresas, se absorbería en 1985 un 25% de la ocupación actual, ello daría origen al traslado de 640 personas mas.

Es decir que, a los efectos de calcular la dimensión tentativa del área se manejará la cifra de 2 000 personas ocupadas en empleos industriales.

b) Dimensiones físicas. A título ilustrativo, y a fin de dar una idea aproximada de las dimensiones totales se calcularán las superficies requeridas para distintos usos.

· Superficies industriales. El resultado de comparar superficie edificada en relación al personal ocupado, tomado de una serie de industrias de similar composición a las que se prevén para esta área industrial es de 50 m2 por persona. Como se estima que en ella trabajarán alrededor de 2 000 personas, si se aplica dicha relación se requerirán 100 000 m2 cubiertos. Si a ello se agrega la superficie de los terrenos utilizados para depósitos al aire libre, maniobras, circulación, etc., se agregan 50 000 m2 más a la superficie requerida para usos industriales.

Estimando en 100% del total anterior la superficie libre no utilizada en los rubros anteriores, se tiene para la primera etapa un requerimiento adicional de 150 000 m2.

A ello debe agregarse un 20% del nuevo total que se destinará, en una proyección de mediano plazo, a nuevas fábricas o ampliaciones de las ya existentes, lo que daría 60 000 m2 más. Con esto se llega al siguiente resumen:

Superficies Industriales

m2

cubiertas

100 000

no edificadas

50 000

no utilizadas

150 000

previsión para ampliaciones

60 000

total

360 000

· Superficies destinadas al poblado. Se prevé la construcción de 2 000 viviendas standard, de 60 m2 cubiertos y 60 m2 adicionales de terreno cada una, para ser habitadas por las familias que laboren en el Parque. El poblado deberá contar, además, con escuelas, servicios sociales y de abastecimientos, por lo que se estima que al disponer los terrenos deberá contemplarse un total de 35 ha para estos fines.

Aparte de los beneficios de tipo socioeconómico que esta parte del proyecto reportará para la población de la zona, deberá estimarse adicionalmente su efecto multiplicador sobre la actividad industrial, la creación de nuevas fuentes de trabajo y el aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales de la Provincia.

· Superficies destinadas a servicios comunes. Deberá contemplarse la disposición de terrenos que serán destinados a servicios comunes. Estos podrán comprender un conjunto amplio de actividades que abarcan:

- Servicios técnicos.

Area de investigación, desarrollo y diseño. Destinada a estudiar nuevas tecnologías; adaptabilidad al tamaño del mercado nacional; nuevos diseños; diversificación productiva; elección científica de los materiales, etc.

Asesoría legal, contable e impositiva. Abastecerá preferentemente a las nuevas empresas que se constituyan.

Oficina de selección del personal. Actuará como fuente permanente de selección de la mano de obra requerida por las empresas y servicios del Area Industrial.

Abastecimiento. Se destinará a facilitar el aprovisionamiento empresario en aquellos rubros en que por su monto y volumen, o por su escasez en el mercado regional, se justifique un servicio común de compras.

Taller mecánico y servicios conexos.

La superficie cubierta destinada a estos fines se ría de 2 400 m2, aproximadamente.

- Servicios centrales. Comprende 200 m2 cubiertos destinados a oficinas administrativas, además de los correspondientes al Banco de la Provincia de Chaco y al servicio de Correos y Telégrafos, construidos por los entes respectivos.

- Servicios comunes generales. Comprende vigilancia, bomberos, limpieza y recolección de residuos; anden ferroviario y playa ferroviaria de maniobras para carga y descarga; bascula y control de entrada. La superficie cubierta requerida es de 4 300 m2.

- Servicios sociales. Centro de primeros auxilios (230 m2); guarderías (400 m2); cantinas; estación de servicio, etc. Los dos últimos correrán por cuenta de terceros.

- Servicios de infraestructura básica. Abarca aceras, pavimentos y cercos internos; provisión de energía eléctrica; provisión de agua potable; desagües cloacales; desagües pluviales; teléfonos; planta para tratamiento de efluentes; etc.

El total de los terrenos destinados al conjunto de servicios hasta aquí mencionados, previendo los requerimientos para su ampliación en el largo plazo, es de 51 000 m2.

- Areas verdes. Se ha considerado que estas deberán cubrir un mínimo de 30 000 m2, destinados a forestación, jardines y ornamentación.

- Areas de servicios de ruta. Abarcan playas de estacionamiento para camiones, caminos, estación de servicios, restaurant, etc., y cubren una superficie de 160 000 m2.

En el cuadro XII-42 se resumen las estimaciones en superficie y personal ocupado que se han detallado anteriormente.

12.3.1.2 Area industrial presidencia roque Sáenz pena (Zona III)

Localizada en las proximidades de la ciudad de Sáenz Peña, tiene como objetivo irradiar sus efectos multiplicadores sobre una vasta región circundante, que excede los límites de la Zona III.

Por el sur, extenderá su influencia hasta localidades ubicadas fuera de la Cuenca: Villa Berthet, Villa Angela, Coronel Du Graty, San Fernando, General Pinedo, Charata y Las Breñas. Por el oeste, reactivará las localidades de Pampa del Infierno, Miraflores y Juan José Castelli (Zona IV), completando las ventajas derivadas de la futura Ruta Juana Azurduy.

Como se desprende del diagnóstico de la Zona III, no cabe plantear desde el comienzo la implementación completa del área, sino más bien tender a su constitución por etapas.

a) Selección de industrias que compondrán el núcleo primario. Del análisis de las Zonas III y IV, tomando en cuenta el impacto que sobre su estructura productiva provocarán los proyectos agropecuarios previstos, se desprende que son tres las ramas industriales que tienen prioridad en sus posibilidades de desarrollo locales: transformadoras de oleaginosas, derivados de cereales y productos forestales.

En base a esta primera aproximación, se ha procedido a analizar una serie de proyectos para cuya se lección se han tenido en cuenta los siguientes elementos cuantitativos y cualitativos:

- actividades amparadas por el Decreto de Promoción Industrial No. 524;

- grado de utilización de insumos primarios y semielaborados producidos o con posibilidades de llegar a producirse, en la región;

- volumen de ocupación a absorber, especialmente en relación con el nuevo valor que genera;

- grado de utilización de la capacidad regional instalada;

- existencia de canales adecuados de comercialización del producto terminado y facilidades de acceso al mercado regional y nacional;

- facilidades de acceso a la tecnología utilizada y grado de conocimiento local de la misma;

- intensidad relativa en el uso de mano de obra con respecto al volumen de capital requerido;

- erogación inicial de capital del proyecto, en relación con las posibilidades del mercado de capitales a nivel regional y nacional y en algunos casos local, y el manifiesto interés empresario por llevar adelante una actividad determinada o un proyecto específico;

- interrelación existente entre las nuevas industrias propiciadas.

La combinación de los criterios citados ha permitido arribar a la siguiente lista de actividades recomendadas para el área industrial de Sáenz Peña:

· hilandería y tejeduría de algodón
· alimentos balanceados.
· parquet
· madera aglomerada
· molino harinero
· fábrica de zapatos
· productos cerámicos para construcción.

Estas actividades se detallan más adelante con la descripción de los correspondientes proyectos o anteproyectos, los que, evaluados en forma conjunta, entregan una visión aproximada de la dimensión económica mínima que habrá de tener el área.

Al margen de dicho grupo de proyectos existen actividades cuya viabilidad aparece asegurada, según se desprende del Plan Trienal del Chaco, pero para las cuales no se dispuso de información adecuada para su dimensionado; los rubros a que se refieren las mismas son:

Alimentos:

· criadero de pollos
· chacinados y embutidos
· fábrica de aceite y subproductos

Maderas:

· fábrica de pallets
· fábrica de muebles

Productos químicos:

· ácido oxálico
· fábrica de furfural

Minerales no metálicos:

· reconstituidos graníticos
· fábrica de premoldeados de hormigón

Productos metálicos:

· maquinaria agrícola
· fábrica de topadoras
· fábrica de aberturas metálicas

b) Proyectos seleccionados. Con el fin de uniformar el tratamiento de los temas y permitir una rápida comparación entre proyectos, se adopto un esquema tipo de presentación. que se expresa por una par te en el cuadro XII-43 y por otra, en fichas corres pendientes a cada proyecto que incluyen técnicas y recomendaciones, denominación, objetivos, antecedentes y características.

A continuación se transcriben las fichas de los 7 proyectos industriales recomendados:

i. Instalación de una hilandería de algodón

· Objetivos: Producción de hilados de algodón cardado, con materia prima de origen local, para la confección de tejidos y prendas de gran consumo que serán íntegramente absorbidas por el mercado nacional. Es la primera etapa de un proyecto de planta integrada que abarca desde la producción de la fibra hasta la confección de prendas. La hilandería está proyectada para producir 1 500 ton de algodón y estaría trabajando a pleno a los 2 anos de funcionamiento.

· Antecedentes: El anteproyecto definitivo fue realizado por el CFI y lo ejecutará la Empresa Agro industrial y Comercial Chaqueña, Empresa del Estado Provincial (ley 1496, Pcia. Chaco). El mismo se encuentra ya en vías de ejecución. Ocupará 150 personas y constituye una importante base para la expansión de la industria textil local. Se generará un valor agregado del orden del 65% sobre el valor de la materia prima, previéndose una rentabilidad del capital de aproximadamente el 10%. La tecnología de producción es nacional. Se prevé un financiamiento interno del orden del 76% y externo (BID) del 24%.

Cuadro XII-41 - Area Industrial Resistencia-Barranqueras - Zona I - Listado de actividades recomendadas

Proyecto

Rama

Inversión
(*)

Personas ocupadas

· Fábrica viviendas industriales de madera

Madera

4 300

10

· Fábrica aberturas de madera

Madera

2 300

20

· Fábrica de muebles

Madera

300

20

· Hilandería y fábrica algodón hidrófilo

Textil

75 700

100

· Hilandería

Textil

61 400

150

· Hilandería

Textil

21 400

100

· Hilandería, tejeduría, teñido

Textil

-

250

· Fábrica de telas, teñido y confección de ropas de trabajo

Textil

700

35

· Fábrica prendas de punto y medias

Textil

300

-

· Fábrica de zapatos

Ganadería (**)

400

10

· Curtiembre

Ganadería (**)

21 400

85

· Curtiembre de cueros vacunos

Ganadería (**)

7 100

45

· Curtiembre de cueros vacunos

Ganadería (**)

10 000

30

· Molino harinero (trigo)

Agricultura (**)

14 300

50

· Molino arrocero

Agricultura (**)

-

-

· Fábrica de aceite, algodón, girasol y soja

Alimenticia

2 900

40

· Fertilizantes orgánicos

Ganadería y Agricultura (**)

-

-

· Fábrica de masas precocidas

Alimenticia

600

20

· Fábrica de jugos cítricos

Alimenticia

3 000

13

· Fábrica de alfajores y galletitas

Alimenticia

7 100

25

· Fábrica de aceite

Alimenticia

10 000

150

· Fábrica de aceite de tártago

Alimenticia

2 900

15

· Fábrica envases de plástico rígidos

Química

2 900

-

· Planta elaboradora de productos biológicos

Química

2 900

10

· Complejo químico: resinas y colas fenólicas; furfural; otros

Química

-

-

· Laminadoras de acero en caliente

Metalurgia

2 900

35

· Fábrica carrozado de ómnibus

Metalurgia

3 200

40

· Fábrica implentos agrícolas

Metalurgia

1 000

30

· Fábrica de harina de huesos

Varios

2 900

10

· Fábrica de papel higiénico

Varios

400

10

· Conserva de peces de río

Varios

-

-

Totales


262 300

1 303

(*) En miles de pesos de dic/74.
(**) Derivación.

Fuente: Elaborado a partir de datos del Estudio y de la Provincia del Chaco, Plan Trienal 1974-1977; pp 72-78.

Cuadro XII-42 - Area Industrial Resistencia-Barranqueras - Superficie y mano de obra estimadas (1985 (*)

Superficie m2

Areas

Cubiertas

No cubiertas

Totales m2

Personal ocupado

- Industriales






superf. utilizadas

100 000

50 000

150 000



superf. no utilizadas


150 000

150 000



superf. para ampliaciones


60 000

60 000

2 000

- Poblaciones






viviendas

120 000

120 000

240 000



otros


110 000

110 000


- Servicios comunes






técnicos

2 400

200

2 600

45


centrales

200

100

300

8


sociales

630

270

900

16


comunes generales

4 300

8 200

12 500

16


infraestructura básica



34 800


- Verdes



30 000

2

- Servicios de ruta



160 000

3

Totales

227 530

498 770

951 100

2 090

(*) No incluye personal que trabajara en Correos, Bancos, Ferrocarriles, Policía, Comercio, ni en la construcción y servicios del poblado. Tampoco contempla las superficies cubiertas que quedaran a cargo de particulares.

· Características técnicas. Utilización del meto do de "cabo abierto" para la elaboración de los números mas gruesos y el mejoramiento de la productividad en las maquinas convencionales destinadas a los más finos. Deposito de fardos con capacidad de 900 ton (consumo para 6 meses).

ii. Fábrica de alimentos balanceados

· Objetivos: Producir alimentos compuestos para aves, vacas lecheras y porcinos, a partir de distintas mezclas que permitan una amplia gama de alimentos balanceados.

El principal elemento constituyente será el sorgo granífero proveniente de la CIRB, debiéndose además aprovechar el afrechillo producido por el molino harinero instalado en el Parque Industrial. También deberán aprovecharse otros subproductos industriales de la zona como por ejemplo tortas de girasol o algodón, sangre desecada y huesos de mataderos.

En una primera instancia, se producirán 25 000 ton; el 50% para ser vendido a granel y el 50% restante en pallets embolsados, todos ellos destinados al mercado regional.

· Antecedentes: Proyecto elaborado durante el Estudio.

· Criterios que justifican su elección: La propuesta de fabricación de alimentos balanceados deberá ser objeto de un estudio detallado, que cuantifique adecuadamente las posibilidades comerciales. Dicha propuesta debe considerarse como una idea-proyecto sujeta a modificaciones importantes e incluso al rechazo.

Se prevé que la planta pueda aprovechar la oferta de sorgo en grano de la CIRB, que en 1971 era de 157 092 ton y mostraba un fuerte ritmo ascendente espontáneo que se verá reforzado con los planes pro puestos por la Unidad Técnica alcanzándose, como fruto de 6 proyectos específicos, un volumen de 562 000 ton.

Además de aprovechar esta materia prima regional barata, el proyecto beneficiará a pequeñas empresas elaboradoras de productos para los alimentos balanceados, así como a los productores de porcinos, aves y vacas lecheras.

Se ha supuesto que la participación del Estado Provincial y de los productores de sorgo permita cubrir la parte más riesgosa - y presuntamente deficitaria - de la implementación de los cultivos y maduración de la inversión, así como de la vertebración de una política agresiva de propaganda y comercialización. Posteriormente se convertiría en una cooperativa de particulares.

Cuadro XII-43 - Area Industrial Sáenz Peña (Zona III) - Listado de Proyectos

Proyecto

INGENIERIA DE PLANTA

INDICADORES

Superficie

Energía
kwh/año

Combustibles

agua y/o vapor

Inversión

Valor agregado

Valor agregado

Utilidad

Cubierta
m2

Total
m2

Ocupación
$

Materia prima
%

ocupación
$

Inversión
%

Hilandería y tejeduría

7 600

10 000

(*)

(*)

(*)

857

65

174

10

Alimentos balanceados

1 500

3 000

327 500

110 000 kg/año

(*)

1 702

40

500

25

Parquet

1 400

10 000

613 200

685 000 kg/año

(*)

225

90

248

44

Madera aglomerada

6 000

10 000

2 400 000
(Usina térmica propia)

(*)

Vapor 8 ton/h

804

453

365

13

Molino harinero (**)

715

9 750

1 159 200

(*)

Agua 20 m3/h

1 927

(**)

(**)

(**)

Fabrica de zapatos

400

2 000

(***)

(***)

(***)

77

(***)

(***)

(***)

Cerámica

2 200

10 000

564 600

(*)

Agua 28,7 m3/d

330

218

158

26

Totales

19 815

54 750








(*) Sin datos.
(**) Proyecto con rentabilidad negativa por variación en los precios relativos.
(***) No hay datos, por tratarse de un anteproyecto.

Cuadro XII-43-a - Area Industrial Sáenz Peña (Zona III) - Listado de Proyectos

Proyecto

Inversión (*)

Personal ocupado

Materia prima principal

Producción anual

Valor agregado (*)

Descripción

Unidades

Producto

Unidades

Valor (*)

Hilandería y tejeduría

120 000

140

Algodón desmotado

1 800 ton

Hilado de algodón

1 500 ton

79 500

24 407

Alimentos balanceados

48 895

15

Sorgo

13 750 ton

Alimentos balanceados

25 000 ton

29 736

7 495

Parquet

6 290

28

Plantillas de quebracho, etc.

1 637 500 p2

Parquet

200 000 m2

16 228

6 941

Madera aglomerada

85 415

105

Madera húmeda
Madera sintética

33 000 ton
1 200 ton

Paneles de madera aglomerada

1 100 000 m2
15 000 ton

54 727

36 489

Molino harinero (**)

48 172

25

Trigo

23 100 ton

Harina de trigo
Afrechillo

16 560 ton
6 440 ton

31 525 3 967

(**)

Fabrica de zapatos

3 000

39

Cuero de vaqueta

40 000 m2
85 ton

Zapatos sport

92 000 pares

(***)

(***)

Cerámica

13 543

41

Arcilla

34 300 ton

Cerámicos

15 260 ton

11 408

6 481

Totales

325 315

393





227 091

81 813

(*) En miles de pesos.
(**) Proyecto con rentabilidad negativa por variación en los precios relativos.
(***) No hay datos, por tratarse de un anteproyecto.

· Características técnicas: Los elementos mecánicos necesarios para la instalación de una planta como la descrita pueden lograrse en el mercado nacional, excepto quizás el equipo de peloteado.

El proceso de industrialización (para el caso del sorgo) se basa en la "molienda seca". A través de el se consigue proporcionar los hidratos de carbono y las proteínas necesarias para el alimento; con el mezclado posterior con otros componentes, se le adicionan elementos vitamínicos y antibióticos.

La fábrica esta diseñada en forma tal que puedan efectuarse gran numero de mezclas (con una operación semiautomática y en muchos casos totalmente automática). De esta manera, además de hacerse frente a las variantes de los precios de distintos cereales (principal componente del alimento), será posible atender la demanda de ciertos clientes que desean mezclas especiales.

La formula tomada como base para diagramar la planta es de tipo standard y contiene 55% de sorgo (u otro cereal) y 43% de afrechillo, sangre desecada, torta de maíz y otros.

Se requiere instalar importantes silos en la zona, aprovechando racionalmente los ya instalados en Roque Sáenz Peña.

El proyecto está diseñado para un turno de 8 horas diarias, con una producción de 100 ton y 250 días de trabajo en el año, lo que supone un 1/6 de aprovechamiento de su capacidad instalada. La vida útil de la planta es de 20 años.

· Recomendaciones: Se recomienda realizar un estudio del mercado y de formulas alternativas para diferentes tipos de mezcla, en función de la variación de las áreas cosechadas, de los distintos cultivos y de la tendencia en los precios de los mismos.

iii. Industria del parquet

· Objetivos: Instalación de una planta con una capacidad de producción de 200 000 m2/año de los tipos bastón roto y mosaico, utilizando plantillas provenientes de aserraderos de la zona, especialmente quebracho blanco, guayaibí y algarrobo.

· Antecedentes: El proyecto fue estudiado por el CFI.

· Criterios que justifican su elección: El merca do del parquet está obviamente vinculado al ritmo de crecimiento de la industria de la construcción, en especial de la edificación de viviendas. La industria nacional no cubre totalmente los requerimientos del mercado interno. En el quinquenio 1965/69 las importaciones de tablillas para parquet crecieron más del 400%. En el ultimo año de ese período se importaron 128 500 m2 por valor de US$ 428 000.

La producción de esta planta no parece tener problemas de mercado por varias razones: la. sostenida demanda del mercado interno, la buena calidad y el reducido costo de producción de las maderas de la Zona, y finalmente por las buenas perspectivas de colocación en el mercado internacional.

Cabe señalar que la actividad goza de las franquicias de la ley de promoción industrial.

· Características técnicas: La tecnología a aplicarse es de origen nacional y conocida en la zona. El proyecto prevé la instalación de una planta con capacidad de 135 000 m2 en bastón roto y 65 000 m2 en mosaico. Esta industria deberá estar necesariamente integrada con aserraderos de maderas ya que deben producir piezas ya dimensionadas con medidas y espesores normalizados.

· Recomendación: Hacer un estudio más detallado de la demanda en relación con los planes de desarrollo de viviendas, especialmente a nivel regional, así como de los mercados de exportación.

iv. Planta de madera aglomerada (tableros de partículas)

· Objetivos: Producción de aproximadamente 15 000 ton anuales de paneles de madera aglomerada.

· Antecedentes: El CFI financió el Estudio. La fabricación de madera aglomerada tiene para la zona importancia económica como medio de aprovechamiento de especies indígenas, típicas del bosque chaqueño, que prácticamente no tiene aplicación industrial salvo la producción de carbón a leña. Por otra par te, la utilización de menos tipos de resinas ha permitido ampliar notoriamente el campo de aplicación y la demanda de este producto.

· Características técnicas: Se prevé utilizar madera de algarrobo, virapítá y resinas. La capacidad instalada se estimo para alrededor de 1 100 000 m2 de placas/año, utilizando tecnología moderna. El proyecto ocuparía a más de 100 personas, en una planta altamente automatizada. El panel puede tener un espesor entre 8 y 30 mm aunque los más demandados son de 19 mm.

· Recomendaciones: Ya se ha instalado en el Chaco una fabrica de madera aglomerada que tiene por objetivo la utilización de especies locales (algarrobo, carabato, chañar, palo cruz, etc.). La planta aplicara el sistema del Dr. Schnizer y prevé el empleo de aglutinante de resinas de tanino formaldehido, es decir una resina de tipo fenólico de producción propia, derivada del extracto de quebracho. Debería hacerse una evaluación del funcionamiento de esa planta para ajustar las características del pro ceso y aplicar exactamente la factibilidad de implantar la que recomienda el presente proyecto.

v. Molino de harina de trigo

· Objetivos: Se prevé la elaboración de harina de trigo (presentada en bolsas de 50 kg) y los correspondientes subproductos.

La producción se estima en: harina de trigo 16 500 ton anuales y afrechillo 6 440 ton anuales, ambos destinados al consumo regional.

· Antecedentes: El proyecto se originó en el Estudio.

· Criterios que justifican su elección: Existe una capacidad instalada provincial que permitiría elaborar, trabajando a pleno, 35 000 ton anuales de productos de molienda de trigo.

En esas condiciones se elaboraría apenas el 70% de la actual producción triguera de la Provincia. En la actualidad solo se procesa dentro del Chaco alrededor del 40%.

El proyecto Rotacional agrícolo-ganadero propuesto para la Zona II aportaría por lo menos 24 000 ton anuales de trigo adicionales (provenientes de los Departamentos San Martín, Sargento Cabral y Presidencia de La Plaza), existiendo además una manifiesta intención de las autoridades de extender mas aun la superficie sembrada con trigo.

La demanda de harina de trigo proyectada para el año 1980, se estima entre 58 000 y 63 000 ton para el Chaco y entre 28 000 y 30 000 ton para Formosa; y para el año 2000 será de 65 000 a 90 000 ton para el Chaco y de 39 000 a 48 000 ton para Formosa, en hipótesis de mínima y máxima respectivamente.

Son elevados los fletes que deben pagarse para traer harina desde fuera del ámbito provincial.

Por todo lo anterior, se concluye que debe impulsarse la plena utilización del molino existente en Sáenz Peña, así como autorizar la radicación de un nuevo molino que previsiblemente ocupara en una primera etapa el 74% de su capacidad instalada, siendo factible ampliar su producción en el futuro.

· Características técnicas: Se ha previsto una operatividad de la planta de 24 horas/día en tres turnos de 8 horas cada uno, con 230 días de trabajo al año. La vida útil de la planta es de 15 años.

Para el proceso de molienda se emplea un método gradual mediante pasajes sucesivos del producto por cilindros estriados que separan cascara y endospermo, y cilindros lisos que reducen el tamaño de las partículas de endospermo a las dimensiones adecuadas.

El proceso es continuo, efectuándose la transferencia del producto de un pasaje a otro por gravedad o mediante un transporte neumático o mecánico. La tecnología es conocida y las máquinas son de procedencia nacional.

Además de la materia prima consignada en el lista do de proyectos (cuadro XII-43) se requieren 46 800 bolsas de 50 kg para envases.

· Recomendaciones: Estudiar la posibilidad de incrementar la producción del molino actualmente existente y la posibilidad de refundir su producción con la planta que se diseña, así como analizar tipos y calidad de la harina a producirse.

Se hace la salvedad que en la implementación del proyecto debe tenerse en cuenta la evolución reciente de los precios relativos que transformo en no rentable esta actividad, situación que habrá de reconvertirse con una adecuada política económica de estímulo a esta industria básica. vi. Fábrica de zapatos

· Objetivos: Fabricar anualmente 92 000 pares de zapatos tipo sport para hombres y mujeres, con lo cual se cubrirá un 10% de la demanda total de zapatos en la Provincia y en particular un 30% de la de manda de zapatos sport.

· Antecedentes: La iniciativa surge del Gobierno de la Provincia y está siendo estudiada por el CFI.

· Criterios que justifican su elección: El bajo costo de la inversión - que la convierte en una actividad de mano de obra intensiva en relación con los otros proyectos - las economías de escala que le redituará su radicación en el Area Industrial y la seguridad de la colocación de sus productos en el ámbito provincial, son factores que hacen recomendable su implantación con un nivel mínimo de producción.

· Características técnicas: Se prevé el abastecimiento de materia prima desde fuera de la Provincia, porque en la actualidad no existen en ella curtiembres de vaqueta. La producción está calculada sobre la base de funcionamiento en 230 días al año. Su capacidad instalada no podrá ser inferior a la producción de 400 pares por día pues resulta anti-económica una cantidad menor.

· Recomendaciones: Estudiar la posibilidad de su integración con una curtiembre de vaquetas de localización provincial, así como las posibilidades de expansión futura de este tipo de actividades.

vii. Productos cerámicos para construcción

· Objetivos: Producir material de construcción para abastecer la demanda emanada del crecimiento industrial de la región y de las necesidades de viviendas. La planta fue diseñada para producir anualmente 15 260 ton de distintos productos cerámicos, tales como ladrillos huecos, módulos para entrepisos alivianados, baldosas para azotea y tejuelas.

· Antecedentes: El proyecto se origina en el Estudio.

· Criterios que justifican su elección: Aparte del aprovechamiento de un recurso natural barato de origen regional y de la baja inversión requerida para impulsarlo, este proyecto se caracteriza por contar con una demanda segura de sus productos. En efecto, si para el cálculo de la misma se toman en consideración los datos de la Provincia del Chaco referentes al crecimiento poblacional esperado, déficit cualitativo y cuantitativo de viviendas y requerimientos emergentes del desarrollo industrial, se concluye que la venta de su producción estará con creces asegurada, máxime considerando que en la actualidad el abastecimiento regional de estos productos es deficitario.

· Características técnicas: La implementación tecnológica del proyecto está basada en un proceso mecanizado semiautomático y continuo, que permite adecuar el producto final a obtener de acuerdo a necesidades circunstanciales del mercado. Se necesita un pequeño laboratorio de control de calidad.

La planta está proyectada para trabajar 3 turnos de 8 horas durante 236 días al año, es decir, al 70% de su capacidad instalada (se considera como capacidad plena 330 días de elaboración al año con 8 horas cada turno y 3 turnos diarios).

· Recomendaciones: Además del cálculo exacto de la construcción proyectada por tipo de material utilizado para precisar los volúmenes de demanda, deberían estudiarse las necesidades de la CIRB en su conjunto, contabilizando además los resultados estimados de volúmenes producidos por la nueva fábrica de arcillas expandidas que se implantará en Formosa. Es posible que ello permita recomendar al menos otra planta más de estos productos, aun sin tomar en cuenta la demanda extrarregional de los mismos, en razón de que su peso encarece los costos de transporte.

c) Estructuras urbanísticas y premisas de diseño

- Estimación de superficies. Partiendo de un núcleo central de 7 empresas y previendo la eventualidad de que la existencia de estas atraiga otras nuevas, ya sea como fruto de su relocalización o de la implementación de nuevas actividades, se han obtenido las superficies consignadas en el cuadro XII-44.

Cuadro XII-44 - Area industrial Roque Sáenz Peña - Superficies de uso industrial - Ira. Etapa - Año 1985

Destino

Superficie
m2

· Terrenos fabriles

54 750

· Futuras ampliaciones (7 empresas)

35 250

· Areas reservadas para nuevas industrias

75 000

Total

165 000

Estimando que se destine aproximadamente el 60% de los terrenos para uso industrial, se deduce que se requerirán al menos 27,5 ha en su conjunto.

Aplicando las ponderaciones aludidas, la distribución de los terrenos sería la que presenta el cuadro XII-45.

Cuadro XII-45 - Area industrial Roque Sáenz Peña - Distribución de tierras

Destino

Superficie ha

Porcentaje %

· Uso industrial

16,5

60,0

· Servicios comunes

2,3

8,4

· Verdes (*)

1,4

5,1

· Servicios de ruta

7,3

26,5

Totales

27,5

100,0

(*) Comprende las destinadas a esparcimiento y reposo, así como terrenos destinados a parques y forestación.

- Lugares de uso industrial. En la primera etapa deberá preverse la construcción de por lo menos 10 fábricas de tipo standard, reservadas 7 de ellas a los proyectos prioritarios al efectuar la selección.

Estos edificios, al igual que los terrenos asigna dos a cada fábrica, pueden ser alquilados a bajo costo, con la promesa de venta por un período de 10 años; es decir, hasta que las industrias hayan pasado la fase constitutiva y puedan enfrentar con más solvencia una erogación de ese tipo.

- Lugares de servicios comunes y otros. Se definen como tales los destinados a servicios sociales y de asistencia técnica y servicios centrales. Entre los mismos se ubican:

· Servicios de administración: comprende oficinas de administración.

· Contabilidad y comercialización: para liquidación de impuestos, cálculo de leyes sociales; registros contables; realizar estudios de mercado, etc.

· Asistencia y asesoramiento técnico.

· Taller de reparación y conservación de máquinas y herramientas, con una parte especializada para vehículos.

· Control de calidad: pequeño laboratorio para estudiar las materias primas y los productos terminados.

· Sala de primeros auxilios para los trabajadores y sus familias.

· Comedor para el personal: a cargo de concesionarios.

· Guardería infantil: especialmente destinada a los hijos de las mujeres que trabajen en las empresas industriales.

· Oficina de correo, banco y seguros.

· Tanque de agua y planta depuradora.

· Redes de distribución de energía y alumbrado publico.

· Redes de distribución de agua, colectores cloacales, industriales y pluviales. Se recomienda construir una planta de tratamiento o piletas de oxidación y dilución de los efluentes industriales y cloacales.

· Redes telefónicas y telex.

· Forestación e identificación de espacios verdes.

La estimación de superficies cubiertas que contempla una proyección normal al año horizonte, sería la siguiente:

· Consultorías en organización y tecnología

200 m2

· Laboratorios y control de calidad

200 m2

· Comercialización y abastecimiento

200 m2

· Talleres

200 m2

· Otros

600 m2

Total

1 400 m2

No se consideran las sucursales de Servicios Públicos.

12.3.1.3 Area industrial Formosa

El sentido que orienta su implantación es similar al que justifica la creación de la de Sáenz Peña, pues también está llamada a constituirse en herramienta de la pequeña y mediana industria regional, a ofrecerle incentivos para su radicación y expansión a través del otorgamiento de beneficios tendientes a abaratar sus costos, a elevar la calidad de su producción y a aminorar las erogaciones necesarias para dar comienzo a sus operaciones.

La dotación de recursos naturales de su área de influencia que se corresponde con la parte formoseña de la Zona I, aconseja poner énfasis en la radicación de agroindustrias procesadoras de productos tropicales, que constituyen lo particular de la producción primaria de la región.

a) Selección de actividades. Aplicando los mismos criterios utilizados para seleccionar industrias en Roque Sáenz Pena, se ha seleccionado dentro de las ramas industriales de alimentos y maderas y derivados, las siguientes industrias específicas que cuentan con ventajas para su promoción en la zona:

· procesamiento de legumbres
· productos cítricos
· planta climatizadora de bananas
· planta de celulosa y papel
· planta de tableros aglomerados
· conservas vegetales
· dulces regionales
· derivados industriales de la mandioca
· elaboración de papaína
· briquetas de carbón vegetal
· chacinados y embutidos
· torneado de maderas
· fabricación de espirales
· fabrica de materiales de construcción

b) Proyectos. Para las cinco primeras actividades han podido confeccionarse fichas de proyectos, las que agrupadas en cuadros y descripciones, al igual que en el caso anterior, se pueden apreciar a continuación (ver cuadro XII-46).

i. Planta de procesamiento de legumbres secas

· Objetivos: Limpieza, clasificación y selección de las legumbres secas regionales. Esta planta induciría una diversificación de la producción agraria mediante la incorporación de cultivos de altos rendimientos por superficie cultivada.

Al cabo de 5 años se procesarían 20 000 ton anuales de legumbres cuya elaboración se volcaría no so lo al mercado interno sino también en el externo, lo que se ve facilitado por la vecindad con países limítrofes.

· Antecedentes: El proyecto fue financiado por el CFI.

Para que el proyecto sea factible deberían cumplir se algunas condiciones. Una de ellas es que la instalación de la planta logre incentivar la producción de legumbres a un nivel que permita un abastecimiento fluido de materia prima. Otra es que la empresa que instale la planta; cuente con un aparato de comercialización que permita su distribución en el merca do nacional. De lo contrario, ante oscilaciones más o menos bruscas del mercado internacional, muy frecuentes para este tipo de productos, se encontraría con serios problemas de demanda en el mercado interno.

El valor agregado en relación a la materia prima no es alto pero debe adjudicarse a este proyecto el beneficio de un incremento sustancial en el valor de la producción primaria, ya que al introducirse estos cultivos aumentaría considerablemente el ingreso de los productores agrarios.

· Características técnicas: Se trata de un proceso mecanizado integrado, con una sección destinada a las selectoras que preparan productos de exportación desde la misma provincia de Formosa y con un plan de ensilaje novedoso para esta clase de productos, pues elimina problemas de estibas.

· Recomendaciones: Es necesario estudiar detenida mente los mercados y la financiación necesaria y realizar el proyecto definitivo de la planta.

ii. Planta procesadora de productos cítricos

· Objetivos: Elaboración de jugo concentrado congelado de pomelo y aceite esencial con destino al mercado externo (jugos concentrados) e interno (aceites).

La planta aumentaría notablemente la actual capacidad instalada de la GIRE, ya que la única planta existente elabora 2 000 ton de jugo y el proyecto prevé la elaboración de 900 toneladas adicionales funcionando a pleno. El destino básico de la producción es el mercado externo.

Los estudios realizados permiten esperar un aceptable margen de seguridad en la colocación del jugo concentrado en el exterior.

· Antecedentes: El proyecto fue elaborado por el CFI.

· Criterios que justifican su elección. La implementación esta sujeta, fundamentalmente, a la realización de un plan de expansión de la producción de pomelos en la CIRB, no solo a partir de la extensión de áreas cultivadas, sino también a través del aumento en la productividad de las actualmente en explotación, lo que resalta los beneficios asociados al presenté proyecto.

Supone además un grado de elaboración relativamente alto de la materia prima regional.

En el proyecto se sugiere organizar la empresa bajo la forma de cooperativa agroindustrial, de producción y comercialización. Se prevé que entre el Banco Nacional de Desarrollo y el Ministerio de Bienestar Social financiarían la compra del 100% del activo fijo necesario.

· Características técnicas. El exprimido se hace por extracción simultánea de jugo y aceite mediante equipo de cabezales extractores en línea, de producción nacional. El tamizado y la eliminación de la pulpa gruesa puede realizarse con equipos nacionales.

La centrifugación y el despulpado se realiza con equipos importados. La pasteurización adoptada es la de placas debido a su alto poder de intercambio calórico (para este proceso existe tecnología nacional).

La concentración se efectúa por equipos (importados) a placas de doble efecto.

· Recomendaciones. Es necesario proyectar un plan de expansión de la producción de pomelos, previa la elaboración del proyecto definitivo de instalación de la planta. Habría que verificar la viabilidad de la organización empresaria propuesta y actualizar los datos sobre financiamiento e importación de maquinarias.

iii. Planta climatizadora de bananas

· Objetivos. Tipificación, climatización y comercialización de 18 200 ton anuales de banana, que serán entregadas en cajones de 20 kg con destino al consumo de la Capital Federal y zona conurbana.

· Antecedentes. El proyecto se originó en la Unidad Técnica en base a informes realizados por el CFI y por el Banco Nacional de Desarrollo.

· Criterios que justifican su elección. La banana llegará al mercado con la calidad necesaria para competir convenientemente con el producto importado, con el consiguiente ahorro de divisas.

Cuadro XII-46 - Area Industrial Formosa - Zona I - Listado de Proyectos

Proyecto

Inversión (*)

Personal ocupado

Materia prima principal

Producción anual

Valor Agragado (*)

Descripción

Unidades

Producto

Unidades

Valor

Procesamiento de legumbres

12 568

22

legumbres

20 000 ton

legumbres secas

19 678 ton

95722

27 821

Productos cítricos

16 246

13

pomelos

12 000 ton

jugos concentrados aceites esenciales

90024 ton

17648

6 264

Climatizadora de banana

13 081

61

banana

18 200 ton

banana

18 200 ton

41812

7 484

Celulosa y papel

50 806

85

maderas
productos químicos

35 000 ton
1 870 ton

papel
kraft

10 000 ton

42976

23 872

Tableros aglomerados

17 577

43

maderas
resinas

9 000 ton
700 ton

tableros de partículas
fibras

10 000 m3

35150

24 547

Totales

110 278

224





233308

89 988

(*) En miles de pesos, diciembre 1974.

Cuadro XII-46-a - Area Industrial Formosa-Zona I - Listado de Proyectos

Proyecto

INGENIERIA DE PLANTA

INDICADORES

Superficie (m2)

Consumo anual

Inversión

Valor agregado

Valor agregado

Utilidad

Cubierta

Total

Energía

Combustibles

Agua y/o vapor

Ocupación $

Materia prima %

Ocupación $

Inversión %

Procesamiento de legumbres

1 000

10 000

(**)

(**)

(**)

574

50

1 210

188

Productos cítricos

1 200

10 000

(**)

(**)

(**)

1 250

74

482

24

Climatizadora de bananas

1 036

50 000

1 051 200 kW/h

(**)

(**)

214

49

123

25

Celulosa y papel

4 000

15 000

8 000000 kW/h

6 000 000 kg

600 000 m3/agua
50 000 ton/vapor

598

547

281

11

Tableros aglomerados

6 000

10 000

2 000000 kW/h

1 200 000 lt

agua abundante

409

430

571

(**)

(*) En miles de pesos, diciembre 1974.
(**) No hay datos.
(***) Necesidad de contar con una usina generadora de vapor.

Por otra parte se asegurará la comercialización ventajosa del producto, facilitando al productor la venta y la obtención de precios remunerativos, lo que permitirá la expansión de la producción primaria regional. La planta procesará alrededor de la sexta parte de la producción formoseña e incrementará el valor agregado en un 49% sobre el valor de la materia prima regional. La ocupación a que da lugar (61 personas) tiene relativa importancia para la región.

· Características técnicas. Planta climatizadora con 4 cámaras y una capacidad total de 104 ton. Con este proceso se regula la maduración de la banana, la que sale de la planta de modo de completar el madurado en el día de viaje que le resta. Simultánea mente el producto sufre un proceso químico por el cual se mejora su presentación y con el envasado en cajones se evitan las perdidas de calidad. Los des perdidos pueden ser aprovechados como materia prima para la fabricación de harina, puré y banana deshidratada.

· Recomendaciones. En etapas posteriores sería interesante desarrollar una planta procesadora del producto descartado o de baja calidad, para la obtención de harina, puré de banana y banana deshidratada, productos con amplio mercado internacional. Se ría también importante implementar este proyecto a través del Ente Comercializador de la Producción Primaria Formoseña, que cuenta entre sus objetivos con la instalación de depósitos para tipificar la producción bananera y de canales propios para la venta del producto en la Capital Federal.

iv. Planta de celulosa y papel

· Objetivos. Producir 30 ton por día o 10 000 ton por año de papel tipo Kraft para embalaje, bolsitas, corrugado, etc.

· Antecedentes. El proyecto fue financiado por el CFI.

· Criterios que justifican su elección. Permite aprovechar masas forestales que en la actualidad no se ocupan, con vistas a obtener productos celulósicos.

La producción tiene buenas posibilidades de colocación en el corto y mediano plazo (y estaría orientada hacia Buenos Aires y el Litoral).

Requiere inversiones relativamente reducidas para este tipo de industrias implicando un gasto mínimo en divisas.

Ocupa un contingente importante de mano de obra local.

· Características técnicas. Se trata de una planta integrada (pasta celulósica y papel) de tamaño reducido, adaptado a las características de la economía regional.

Utiliza el procedimiento denominado M.M. (Mosca y Moscón) que permite el procesamiento de mezclas heterogéneas de maderas duras y semi-duras, provenientes de los bosques naturales de la Provincia. La tecnología es nacional y conocida, aunque su competitividad económica se encuentra en etapa de investigación.

· Recomendaciones. Analizar distintas alternativas referidas al método utilizado para la producción así como el posible empleo de la albura del quebracho colorado, que actualmente constituye un desperdicio del desmonte. Es indudable que su utilización representaría un estímulo a la industria tánica. También es recomendable analizar exhaustivamente los problemas de mercado y financieros con que podría chocarse si se tratara de ampliar la capacidad de la planta propuesta, lo que mejoraría sensiblemente su rentabilidad.

v. Tableros de madera aglomerada

· Objetivos. Fabricación de dos tipos de producto:

- Tableros de partículas aglomeradas, constituidos por pequeñas astillas cementadas bajo presión con el agregado de resinas sintéticas termofraguables.

- Tableros de fibras que se obtienen reduciendo la madera a sus elementos fibrosos y conformándola en tableros con presión y temperatura, generalmente sin el agregado de aglomerantes.

La técnica industrial empleada permite, a partir de los recursos forestales de bajo valor (maderas provenientes de bosques deficientes, degradados o destruidos por incendios, renovales de escaso diámetro, despuntes y ramazones, desperdicios y recortes de aserraderos, etc.) obtener tableros que compiten y aun aventajan a los productos obtenidos con maderas macizas dentro de las técnicas del sistema convencional.

El destino de la producción sería básicamente Corrientes, Formosa, Chaco, Misiones y eventualmente el Paraguay, y en segundo lugar el resto del país. Su colocación parece asegurada, pues la demanda se orienta preferentemente hacia los tableros obtenidos a partir de maderas de baja densidad, como son los que se fabricarían a partir de este proyecto. Se producirían 10 000 m por año.

· Antecedentes. El proyecto se origina en estudios de la CGE

· Criterios que justifican su elección. Se estima que este producto compite ventajosamente con la madera aserrada y terciada, utilizándose preferente mente para la fabricación de muebles y en menor medida en la industria de la construcción.

Esta actividad, que ha suscitado el interés de empresarios de la zona, daría origen a un importante ahorro de divisas al sustituir maderas de origen importado.

Características técnicas. Existen diversos procesos de fabricación. El anteproyecto recomienda un análisis de mayor detalle - que permita optar por la técnica más adecuada - y señala que es necesario disponer de una abundante provisión de agua potable.

Entre las materias primas se cuentan las siguientes especies de maderas de baja densidad: Timbó blanco, Samohú, Zapallo caspi, Curupicaí. Otras materias primas utilizadas son resinas y sustancias de apresto.

· Recomendaciones. Avanzar en el estudio de nuevas aplicaciones de los tableros así como en la posibilidad de reemplazo de las resinas sintéticas usadas actualmente. Estudios recientes dan cuenta de la obtención de una cola a base de extractos tánicos que no presenta el tinte rosado oscuro que antes tenían estos productos. El costo de estas resinas es bajo, lo cual producirá un ahorro importante pues su valor representa el 46% del costo total del producto. Su utilización permitiría también producir tableros de madera resistente a la intemperie ampliando las posibilidades de utilización del producto final.

c) Diseño del Area Industrial. Con el fin de estimar las dimensiones físicas del área industrial se ha efectuado un análisis similar al utilizado para las de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña.

- Localización y principales requerimientos de las industrias. El requerimiento de abundante cantidad de agua por parte de dos de las industrias programadas - la planta de celulosa y papel y la fábrica de tableros de madera aglomerada - como la posibilidad de eliminar los efluentes sin causar problemas, aconsejaría la instalación de sus plantas cerca del río Paraguay.

Este curso navegable puede facilitar también el transporte por vía fluvial de materias primas y productos elaborados.

Además, en el caso de que por razones económicas o de mercado resultara conveniente incorporar alguna cantidad de madera de fibra larga para la fábrica de papel, la citada vía fluvial permitiría el acceso económico a los bosques de coníferas de la Provincia de Misiones, fuente fundamental de ese tipo de madera en el país.

A continuación se aprecia la participación de las diferentes actividades en el espacio del Area Industrial.

Usos

Porcentaje de superficie sobre el total

· Establecimientos industriales

70

· Servicios públicos de interés común

2

· Servicios privados de interés común

5

· Espacios verdes de uso publico

4

· Playas de estacionamiento

4

· Red vial

15

Total

100

De acuerdo con las premisas básicas de diseño expresadas, se han calculado aproximadamente las superficies destinadas a cubrir un mínimo de necesidades cuyo detalle se vierte en el cuadro XII-47.

12.3.2 Otras industrias

Se detallan a continuación dos proyectos industria les asociados a los programas de actividad agropecuaria propuestos en los puntos anteriores y que por sus características específicas no resulta conveniente incluirlos en ninguna de las áreas industriales descritas anteriormente. Son ellos, la instalación de una usina pasteurizadora de leche para la cuenca de Pirané y la instalación de un frigorífico en Presidencia de la Plaza, proyecto preexistente cuya reubicación se sugiere.

i. Usina pasteurizadora de leche

· Ubicación. Pirané, Provincia de Formosa - Zona II.

· Objetivos. Fábrica de producción múltiple capaz de elaborar dos o más productos principales, conjuntamente con otro u otros de producción relacionada con la de aquéllos.

Se pretende expandir la producción de los tambos, impulsando el interés de los productores de la cuenca lechera recomendada por la U.T. para el Departamento de Pirané, a través de estímulos a las inversiones en la industria lechera. Del mismo modo, atender al abastecimiento local de leche pasteuriza da y envasada, quesos y eventualmente, otros deriva dos de la leche.

· Antecedentes. El proyecto se originó en el Estudio.

· Criterios que justifican su elección. La planta está diseñada para procesar 25 000 litros diarios de leche, entregando 1 800 000 litros y 720 000 kg de quesos por año. Se estima que la materia prima estará asegurada, pues la producción anual de la cuenca se calcula en aproximadamente 12 300 000 litros de leche.

Lo mismo ocurre con la demanda, que absorbería con creces la producción de la usina, pues la de Le che se estima, para 1985, entre 10 990 000 y 12 436 190 litros anuales considerando la población urbana de Formosa, Pirané y Laishi, y entre 102 300 000 y 113 000 000 litros anuales si se considera la población urbana de toda la CIRB, cifras que sobrepasan el abastecimiento cubierto por el presenté proyecto.

La cercanía de la cuenca lechera permite abaratar los costos de transporte y al mismo tiempo conservar los valores nutritivos de la leche.

Aunque no se cuenta con datos de la demanda de queso, la pequeña cantidad producida asegura su colocación en la zona, dado que su consumo per cápita es mayor que el de la leche.

· Características técnicas. Se requiere una superficie cubierta de 900 m2 y 10 000 m2 de terrenos en total y un consumo de energía de 126 360 kW/h/año.

La operación y procedimientos para preparar la le che se resumen muy sucintamente, dado que son ampliamente conocidos:

La leche fresca entregada por los tambos, previo análisis de su calidad (control de contenido graso) se clasifica y almacena. Luego se descrema parcialmente y se pasteuriza por vía térmica, por el procedimiento rápido, es decir se eleva rápidamente la temperatura hasta 72°C, durante 15 segundos, y luego se la somete a un rápido enfriamiento.

El queso se elabora mediante la coagulación, por procedimientos autorizados, de la leche entera o modificada en su tenor de materia grasa, seguida de procesos particulares según las variedades y tipos.

La tecnología utilizada es en su mayor parte nacional, y el resto importada, pero ampliamente conocida en el país.

Además de contar con buen abastecimiento de materia prima, se requiere que la planta cuente con un volumen considerable de agua (emplea 22 750 litros de agua diarios); y entre otros insumos, además de la leche, se requieren 15 000 botellas (u otro tipo de envase); 720 kg de tapas de aluminio (por año); 1 040 kg de detergentes (por año) y 2 640 kg de vapor por día.

Cuadro XII-47 - Area Industrial Formosa - Programa de necesidades en superficie

Programa de necesidades

Superficie m2

Cubierta

Total

· Localización de establecimientos industriales




- 5 fabricas proyectadas

13 236



- terrenos para implementación de 10 industrias adicionales, expansiones totales en el largo plazo y otros


500 000

· Servicios públicos de interés común


14 300


- banco

250



- correo y telégrafo

150



- primeros auxilios

200



- teléfonos

-



- alumbrado

-


· Servicios privados de interés común


35 500


- comedor

450



- servicios contra incendios

200



- comercios

-



- vigilancia

50



- estación de servicios y estacionamiento de camiones

2 500



- administración general

200



- administración de personal

100



- servicios técnicos (laboratorios, control de producción, etc.)

400



- servicios económicos (costos y evaluación, ventas, estudios de mercado y exportación, relaciones publicas, etc.)

400



- exposiciones

500



- control y balanza para camiones

15



- depósitos generales

4 000



- deposito de combustible

-


· Espacios verdes de uso publico


28 600

· Playas de estacionamiento (con áreas de reserva para playa de Ferrocarril)


28 600

· Red vial y acceso. Calzadas, veredas y canteros


107 200

Totales

22 651

714 200

El procesamiento de la leche se hace en una tina de 5 000 litros, durante 12 a 16 horas diarias según el tipo de la misma. En el caso de que el volumen a tratar superara los 25 000 litros previstos, deberá aumentarse la capacidad de almacenaje en tanques termos, que actuarían de reguladores. Vale decir que, con agregados mínimos de equipo, puede llegarse casi a duplicar la capacidad de elaboración de la planta.

La inversión inicial (activo fijo y capital de trabajo) se estima en 8 millones de pesos y ocuparía 16 personas.

· Indicadores. Se trata de una industria de altísima productividad por hombre ocupado ($556 780). El grado de elaboración de la materia prima regional es muy alto, pues supera incluso el valor original de la misma. En términos absolutos, agregaría 9 000 000 de pesos al PB regional.

· Recomendaciones. Este proyecto se justifica por el impulso que dará a los productores de leche de la Cuenca de Pirané. En tal sentido sería importan te que el Estado Provincial apoyara la iniciativa, bien sea llevando a cabo una empresa mixta, bien in centivando la constitución de una sociedad cooperativa formada por los mismos tamberos. De lo contrario, podría caerse en similares problemas de las usinas de Retagra y Resistencia que, aun disponiendo de buenos equipos, no cuentan con un aprovisionamiento adecuado y suficiente de materia prima.

Sería recomendable efectuar estudios tendientes a determinar la posibilidad de sustituir productos de procedencia extraprovincial, con producción local (ejemplos: manteca, leche en polvo, dulce de leche, yoghurt, etc.). También podrían ser de interés, otros con mayor afinamiento tecnológico (leche evaporada y leche condensada). Asimismo, la producción de quesos para fundir puede ser exitosa, aprovechando incluso los descartes.

ii. Instalación de un frigorífico

· Ubicación. Presidencia de la Plaza, Provincia de Chaco - Zona II.

· Objetivos. Faenamiento de ganado vacuno proveniente del área ganadera del Chaco para la producción de medias reses, cortes especiales y menudencias vacunas para el abasto regional y carnes conservadas para exportación. Se proyecta faenar trescientas cabezas por día en una primera etapa. El grueso de la producción será orientado al abasto de la Provincia del Chaco. El proyecto contempla ampliaciones que harían posible faenar 600 animales por día, es decir, aproximadamente 160 000 por año.

· Antecedentes. El proyecto ha sido analizado por el CFI a pedido del Gobierno de la Provincia del Chaco.

Se estudio la posibilidad de complementar el frigorífico con una red de frío, lo cual posibilitaría el abastecimiento del interior de la provincia y aseguraría así una demanda sostenida de su producción.

La implementación del frigorífico originaría trabajo para 275 personas, cifra importante en relación con la actual dimensión de la industria de la zona.

La tecnología utilizada es nacional y conocida.

Debe estudiarse en detalle la adecuada canalización de la oferta de materia prima regional, ya que en la actualidad el 70% de ganado sale de la región en pie con destino al área de engorde del litoral, mientras que el frigorífico de CAP Vilelas ha tenido reiterados problemas por irregularidad en el abasto de ganado.

· Características técnicas. El proyecto tiende a evitar operaciones productivas que requieran fuertes inversiones y personal muy capacitado. Por ello se buscará no diversificar la mezcla de productos ni complejizar su comercialización, para lograr un resultado económico-financiero aceptable. Teniendo en cuenta los tres niveles posibles: matadero, frigorífico con destino a consumo y primer nivel de industrialización y frigorífico exportador, la selección recae en el segundo. Se prevé para el futuro la industrialización de subproductos y la incorporación de procesos industriales avanzados (fiambres, chacinados, conservas) y en especial la exportación de conservas. La ejecución del proyecto demandaría dos anos para el funcionamiento a pleno de la primera etapa. La organización del frigorífico sería la de sociedad anónima. El 40% de la inversión sería externo a la empresa.

· Recomendaciones. En base a los programas agropecuarios considerados en el Estudio de la CIRB se propone reconsiderar la localización de la planta. Se sugiere Puerto Lavalle (Chaco) por estar ubicado en relación a las futuras áreas de engorde. Asimismo, que se coordine con los planes nacionales a cargo de la Junta Nacional de Carnes.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente