Página precedente Indice Página siguiente

Prefacio

El Programa de Desarrollo Regional (PDR) de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y la Sub-Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Publicas de la República Argentina, tienen la satisfacción de poner a disposición de los países de América Latina esta edición del informe correspondiente al estudio realizado en la Cuenca Inferior del Río Bermejo.

La participación de la Secretaría General en este estudio se materializó en base a un Acuerdo suscrito con el Gobierno de Argentina el 7 de abril de 1973.

El estudio de la Cuenca Inferior del Río Bermejo represento una según da fase de los trabajos conjuntos de la OEA y de los Gobiernos Argentino y Boliviano en la Alta Cuenca del Río Bermejo. A nivel más amplio, el Estudio forma parte del Programa de la Cuenca del Plata.

En la primera fase del trabajo (1971-73) se realizó el estudio de los Recursos Hídricos de la Alta Cuenca del Río Bermejo, que se ubica en territorios de las Repúblicas de Argentina y Bolivia. En su contenido se dio particular énfasis a la planificación del uso de los recursos hídricos, sin desatender los aspectos de planeamiento del desarrollo de la región dentro de la cual se inscriben aquellos usos. La primera fase del estudio fue concluida en junio 1973 y el informe final fue publicado por la OEA en 1974.

La segunda fase de los trabajos, en este caso Argentina-OEA, en la Cuenca Inferior del Río Bermejo emana de la necesidad de considerar en con junto las posibilidades de todo el sistema hidrográfico del río Bermejo, habida cuenta de que el Estudio de la Alta Cuenca constituía una primera etapa de la investigación y que sus conclusiones en materia de utilización y optimización de los recursos hídricos deberían compatibilizarse con las potencialidades y demandas de la cuenca inferior.

El área asignada a la segunda fase del estudio totaliza 140 000 km2 y está situada en la zona norte de la República Argentina, abarcando parte de las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa.

Para la programación de alternativas, se zonificó la Cuenca en base a los potenciales de recursos naturales. Luego, y para las distintas zonas, se establecieron alternativas de usos de dichos recursos, las cuales se clasificaron en tres grandes grupos: alternativas de utilización de los re cursos hídricos; alternativas de explotación agropecuaria de secano y explotación forestal; promoción de la agroindustria. Estas alternativas pueden combinarse para optimizar los efectos que se pretende obtener con la explotación de los recursos naturales; los límites estarán dados por los condicionantes técnicos de los proyectos involucrados.

Estos grandes grupos de alternativas de aprovechamiento de los recursos fueron a su vez subdivididos según sus características de uso intensivo, semiintensivo y extensivo, y según sus efectos sobre la redistribución espacial de la actividad económica y social.

Luego, y dentro de esta gama de posibles alternativas, se preidentificaron proyectos de aprovechamiento de los recursos. Finalmente, y al nivel de cada zona, las alternativas y los proyectos fueron evaluados en base a su impacto sobre los aspectos económicos y sociales. Todo ello permite presentar a consideración de las Autoridades Nacionales y Provinciales un conjunto de posibles aprovechamientos que facilite la toma de decisiones y permita la selección de los proyectos de desarrollo a ser ejecutados.

El producto final de la primera fase se presenta en tres volúmenes: 1. Informe General; 2. Recursos Hídricos y 3. Recursos de la tierra.

El presente volumen constituye una síntesis de la investigación total y con la secuencia de sus componentes se pretende dar al lector una visión ordenada de los resultados obtenidos durante el Estudio.

Los capítulos II y III se refieren a los aspectos descriptivos que caracterizan la región, tanto desde el punto de vista físico como socioeconómico.

En los capítulos IV y VIII se reseñan los recursos productivos, destinándose los dos primeros capítulos a los recursos naturales renovables en los que se tratan sus disponibilidades, usos actual y potencial y problemas de manejo. Los dos capítulos siguientes tratan de los recursos humanos, su distribución y estructura ocupacional y de la estructura económica regional desglosada en actividades primarias y secundarias.

Los capítulos IX y X se destinan al estudio de los factores que condicionan el futuro desarrollo regional. El primer grupo de factores se deriva del análisis de la demanda nacional y regional de productos agropecuarios y forestales; el segundo grupo proviene de la consideración de las metas propuestas, y de los programas promovidos por el Gobierno a los niveles nacionales y regionales; el ultimo grupo de factores se relaciona con la evaluación del actual marco jurídico institucional.

Los capítulos XI, XII y XIII constituyen el producto propiamente dicho, con el cual se presenta a consideración de las autoridades las diferentes alternativas y proyectos identificados y su evaluación espacial distribuida en las 6 zonas de desarrollo en que se juzgo conveniente dividir el área.

Finalmente se ha reservado el capítulo XIV para las recomendaciones que deberían implementarse a corto y mediano plazo, con vistas a asegurar la complementación de los estudios y la más rápida definición de un plan de desarrollo.

Obvio es señalar que la información que se presenta en este volumen tiene carácter de síntesis. Sin perjuicio de la que se vuelca en los volúmenes 2 y 3 - y que trata específicamente de los recursos naturales renovables - queda en los archivos en Buenos Aires una serie de monografías, informes sectoriales y registros de información procesada. Todo ello constituye un valioso material de consulta para profundizar el conocimiento de los diferentes temas.

Cabe señalar que el producto de esta primera fase no significa haber agotado los temas de investigación. La magnitud del área estudiada y las dificultades de acceso a varias zonas de la misma obligo a planificar cuidadosamente las operaciones de campo en forma de obtener progresivamente resulta dos que permitieran, por una parte, ir identificando valores potenciales en los que se justifiquen esfuerzos posteriores de investigación y por otra, descartar sectores geográficos cuyas posibilidades en recursos naturales y/o en facilidades de aprovechamiento fueran escasa o prácticamente nulas. Todo ello confirma la importancia de emprender de inmediato estudios que permitan arribar a la selección final de los proyectos y con ello ir configurando un plan de desarrollo para la región.

En mayo 1976 el Gobierno Argentino dio su aprobación a la versión preliminar del presente informe. Además, autorizó al Programa de Desarrollo Regional de la OEA para imprimir un numero tal de ejemplares que permita su di fusión entre los países del hemisferio.

Se espera que los resultados del presente trabajo sean de interés a los países de la Cuenca del Plata y de América Latina.

Kirk P. Rodgers
Director
Programa de Desarrollo Regional

Página precedente Inicěo de página Página siguiente