Página precedente Indice Página siguiente

1. Producción y exportación de astillas para pulpa

1.1 Estrategia propuesta para la localización y el tamaño de las plantas
1.2 Transporte interno
1.3. Alternativas portuarias
1.4 Impactos medioambientales
1.5 Proceso productivo
1.6 Personal de la planta y estructura organizacional de la empresa
1.7 Evaluación financiera del proyecto
1.8 Evaluación económica del proyecto

1.1 Estrategia propuesta para la localización y el tamaño de las plantas

Sobre la base de las estimaciones de producción futura de madera, a las cuales se refirió el Capitulo I del presente documento, se determinaron los volúmenes que razonablemente podrían considerarse como disponibles para la actividad de astillado teniendo en cuenta que: (i) siempre existirá un poder comprador de rollizos pulpables para la exportación, (ii) surgirá probablemente una demanda de materia prima por parte de empresas productoras de celulosa, que no será enteramente cubierta por sus propias plantaciones y (iii) una parte del producto de las plantaciones se destinará a actividades de aserrío y similares, aunque el astillado también puede ser un destino comercial para los residuos de los aserraderos y los raleos de las plantaciones Parece razonable considerar que alrededor de un 40 a 60% de la producción futura de madera estaría eventualmente disponible para la fabricación de astillas y que, sobre la base de una rotación de 10 años de las plantaciones, esta actividad podría iniciarse en 1998-99

La experiencia indica que para una unidad destinada al mercado de exportación, una capacidad de producción centrada en 500.000 m3 anuales de materia prima (en dos turnos) es una estructura rentable y de tamaño razonable desde varios puntos de vista: abastecimiento de la planta (volúmenes disponibles versus distancias), manejo de la planta tanto administrativo como productivo y embarques de astillas (alrededor de un barco por mes) Este tipo de planta, denominada en el resto del estudio "Planta de tipo A", permite una modulación de la producción en base a uno o dos turnos o eventualmente dos turnos alargados, prácticamente desde 200 000 m3 (aprox. 5 embarques anuales) hasta 600.000 m3 (aprox. 15 embarques anuales), según la disponibilidad de materia prima y la concreción de contratos de exportación Idealmente, se instalarla esta unidad de producción en el lugar mismo del embarque a la vez que lo más cerca posible de las plantaciones que la abastecerán en materia prima Distancias de hasta 150 o 200 km. de las plantaciones son aceptables.

Si bien esta dimensión de planta es ideal para trabajar con vista a la exportación y para iniciar una "cultura chipera" de buen nivel en el país, otras consideraciones (por ejemplo relacionadas con alternativas de flete puntualmente convenientes) hacen deseable considerar también plantas de capacidad productiva inferior siempre y cuando se insertan dentro de un marco general de producción, comercialización y control de calidad. En efecto, al desarrollarse una actividad exitosa de producción y exportación de astillas en el país nacerán, sin duda, múltiples iniciativas de medianos productores para instalar su propia pequeña planta. Debe señalarse que, en estos casos, el éxito estará condicionado a una asociación estrecha con un exportador de importancia que completará e incrementará así sus propios embarques; al mismo tiempo que, posiblemente e idealmente, éste se encargará del control de calidad. El tema de la calidad es relevante porque, al aumentar el número de unidades productivas de menor tamaño, se multiplican los riesgos de obtener algunas partidas de calidad insuficiente y un conjunto poco homogéneo. Las plantas de tamaño mediano que se recomiendan (plantas de tipo B), en el contexto mencionado, tienen una capacidad de producción del orden de los 150.000 m3 anuales, en dos turnos.

En base a estas consideraciones y a título de ejemplificación, se definió la estrategia productiva modular presentada en el Cuadro III.1, con un calendario de implantación de las plantas. El hecho que la actividad chipera probablemente no esté concentrada en una sola mano implicará, sin duda, muchas variantes sobre este tema pero los inversionistas no deberían alejarse demasiado de este esquema en lo que concierne a la capacidad total instalada en el país.

Cuadro III.1 - Estrategia productiva factible para la producción de chips (miles de m3/año)

TIPO DE PLANTA
(prod. Anual)

1998-99

2000

2001

2002

2003

2004-10

Planta A1

turno 1

200

225

250

250

250

250

turno 2


200

225

250

250

250

Total

200

425

475

500

500

500

Planta A2

turno 1



200

225

250

250

turno 2




200

225

250

Total



200

425

475

500

Planta A3

turno 1





200

225

turno 2






200

Total





200

425

Planta B1

turno 1


60

65

75

75

75

turno 2



60

65

75

75

Total


60

125

140

150

150

Planta B2

turno 1



60

65

75

75

turno 2




60

65

75

Total



60

125

140

150

Planta B3

turno 1





60

65

turno 2






60

Total





60

125

CAPACIDAD GLOBAL

200

485

860

1.190

1.525

1.850

Fuente: PRAIF-II.

La localización de una planta de chips es un tema delicado que influye considerablemente en el resultado operacional y económico de la misma. Deben tenerse en cuenta los costos comparativos de transporte y las distancias al punto de embarque, evitando al máximo los transbordos que no sólo encarecen el producto sino que disminuyen su calidad al romperse astillas y producirse finos, cuya presencia será castigada contractualmente por el comprador. Una planta de astillas situada al lado de un puerto con un calado superior a 34 pies, especializado en movimientos de astillas y con un radio de abastecimiento en materia prima que no supere los 200 km., tendrá las mejores posibilidades de competir internacionalmente. A su vez debe tener fácil acceso carretero y ferroviario, con disponibilidad de energía eléctrica a costo razonable, y estar suficientemente alejada de lugares densamente poblados por el ruido que produce el proceso. Si bien en esta etapa del estudio, aún de carácter general, es aventurado recomendar ubicaciones precisas, sitios cercanos a los puertos de Montevideo, Nueva Palmira, Fray Bentos y La Paloma aparecen como candidatos La viabilidad de cada uno de ellos dependerá, sin embargo, de diferentes factores como los costos de transporte interno, la adecuación de estos puertos a la exportación de chips y consideraciones medioambientales.

1.2 Transporte interno

A partir del análisis de la información disponible sobre la localización de las plantaciones de Eucalyptus de los pequeños y medianos productores y su eventual expansión dentro de cada departamento, se promediaron las distancias entre las plantaciones y las distintas alternativas de embarque de los chips. Estas distancias incluyen así el recorrido de la materia prima desde las plantaciones a la planta de procesamiento y el de los chips desde esta planta hasta el puerto de exportación El costo de transporte por camión del recorrido total fue calculado para cada departamento aplicando las tarifas vigentes para el transporte de madera rolliza, proporcionadas por empresas del sector forestal (Cuadro III.2) Adicionalmente, se asumió un recorrido promedio de los camiones por rutas secundarias y/o caminos rurales de 20 km., incrementándose en alrededor de 20% la tarifa de transporte en este tramo por el posible estado deficiente de los mismos También se tomó en cuenta el costo correspondiente a la carga de los camiones, calculado en US$ 0,68/ton con cargadores de pinza y US$ 0,78/ton con grúas móviles de pinza.

Cuadro III.2 - Tarifas de transporte carretero y ferroviario y otros costos

DISTANCIA

TARIFAS DE TRANSPORTE TERRESTRE (US$/ton/km.)

(km.)

CARRETERO

FERROVIARIO

menor a 50

0,110

0,038

50-100

0,069

0,038

101-150

0,055

0,034

151-200

0,049

0,032

201-250

0,047

0,031

251-300

0,046

0,031

301-400

0,045

0,027

401-500

0,042

0,026

Costos en áreas de acopio en estaciones ferroviarias

Valor de arriendo

0,15 US$/m2/mes; 0,18 US$/ton

Recepción/entrega

1,36 US$-ton

Total costo

1,54 US$/ton

Fuente: PRAIF-II.

Un procedimiento similar fue utilizado para el cálculo de los costos de transporte por vía férrea, con el fin de poder comparar las dos alternativas de transporte terrestre. Sin embargo, debe señalarse que existe un alto grado de incertidumbre respecto al criterio a adoptar en materia de tarifas ferroviarias. En efecto, el sistema nacional ferroviario está actualmente en proceso de revisión con el fin de mejorar los servidos prestados y, en particular, poder atender la demanda futura por parte del sector forestal. Para el presente estudio se utilizaron las tarifas vigentes para el transporte de madera rolliza (Cuadro III.2). Se tuvieron también en cuenta los costos correspondientes a las operaciones en áreas de acopio de estaciones ferroviarias: recepción y entrega de madera y valor de arriendo del terreno. Se asumió un recorrido promedio por camión de 20 km. entre el bosque y la estación ferroviaria y, para la descarga de camiones y la carga de vagones, se utilizaron los mismos criterios y valores que en el caso del transporte carretero Se excluyeron del análisis aquellos departamentos en los cuales las vías férreas cercanas a las principales concentraciones estaban desactivadas.

A.F.E., la empresa estatal que administra y presta el servicio de transporte ferroviario, pone a disposición de los exportadores de productos forestales una amplia gama de predios para el acopio de rollizos, tanto en Montevideo como en el interior del país. Por otra parte, la normativa vigente permite al sector privado adquirir vagones y utilizarlos en la red ferroviaria nacional, contratando el servicio de tracción de A.F.E. o el de un tercero con locomotora propia. Es también de interés señalar que los planes de A.F.E. apuntan no solamente a mejorar gran parte de la red existente, sino que prevén también la construcción de desvíos ferroviarios hacia las zonas de mayor concentración forestal y/o emplazamientos baricéntricos respecto de la generación de cargo. Estos desvíos tendrían una extensión máxima de 5 km. y su característica más importante sería su movilidad; es decir que el desvío permanecería fijo mientras se genere carga forestal de las explotaciones cercanas, para luego desmontarlo y trasladarlo a proximidad de otras concentraciones de plantaciones. De esta forma se podrían reducir los costos de transporte entre los bosques y las estaciones ferroviarias.

Los costos de transporte, calculados de acuerdo a los criterios señalados, se presentan en el Cuadro III.3, cuyo fin es poder comparar para cada departamento y alternativa portuaria de embarque la conveniencia de un modo de transporte frente a otro. Se destaca la conveniencia del modo ferroviario para los mayores recorridos (Paysandú-Montevideo, Río Negro-Montevideo, Soriano-Montevideo, Rocha-Montevideo y Lavalleja-Montevideo). Sin embargo, la situación podría cambiar en el futuro a favor del transporte ferroviario en distancias más cortas, si se estableciera un esquema de financiamiento de los gastos involucrados en la construcción y mantenimiento de las carreteras con algún tipo de participación del sector privado. En efecto, si la circulación acrecentada de la carga forestal en los próximos años se ve asociada a la aplicación de algún tipo de peaje por uso de las carreteras públicas, el costo del transporte por camión será mayor al que se presenta en el presente estudio. Desde la óptica de la economía en su conjunto, el transporte ferroviario permitiría absorber una parte de la carga forestal que, si no, transitará exclusivamente en las carreteras con la consiguiente reducción de la vida útil de las mismas.

En cuanto a la alternativa de transportar chips en barcazas desde el puerto de Paysandú hasta una terminal portuaria en Nueva Palmira con instalaciones para descarga de barcazas y carga de buques de ultramar, en una primera aproximación su viabilidad está sujeta a los volúmenes a transportar: a partir de 200 mil ton/año esta operación se vuelve más rentable que el transporte de chips por camión hasta Nueva Palmira, con las tarifas vigentes actualmente. Concretamente, para 200 mil ton/año el transporte por barcazas tendría un costo de 14 US$/ton comparado con 13 US$/ton para el flete por carretera. Nuevamente, en la medida en que aumenten los costos del flete terrestre el sistema de barcazas podría volverse más interesante54

54 Para el análisis de los costos de esta alternativa, ver el documento del PRAIF-II: Complejo de..., op. cit. pp. 71-73.

1.3. Alternativas portuarias

Cuadro III.3 - Costos comparativos de transporte terrestre entre plantaciones y puertos de embarque

DEPARTAMENTO

PUERTOS

COSTOS DE TRANSPORTE (US$)

CARRETERO

FERROVIARIO

LITORAL

Paysandú

Fray Bentos

9,70

10.14

Nueva Palmira

13,06

-

Montevideo

19,33

15,26

Río Negro

Fray Bentos

8,60

9,96

Nueva Palmira

11,45

-

Montevideo

15,26

15,12

Soriano

Fray Bentos

5,79

7.52

Nueva Palmira

7,50

-

Montevideo

13,75

12.92

Fray Bentos

10.68

-

Colonia

Nueva Palmira

7,50

-

Montevideo

9,21

-

SUR

Durazno

Montevideo

12,86


La Paloma

17,96


Flores

Montevideo

10,65


La Paloma

18,32


Florida

Montevideo

9,59

9,66

La Paloma

13,42


San José

Montevideo

7,12


La Paloma

14,21


Canelones

Montevideo

6,48


La Paloma

10,58


Maldonado

Montevideo

8,60

9,28

La Paloma

8,49


Rocha

Montevideo

11,68

11,53

La Paloma

4,41


Lavalleja

Montevideo

9,45

9,11

La Paloma

8,71


Cerro Largo

Montevideo

17,06


La Paloma

14,21


NORTE

Rivera

Montevideo

21,01

18,77

Fray Bentos

18,91

15,91

Tacuarembó

Montevideo

18,41

16,56

Fray Bentos

17,96

14,04

Fuente: PRAIF-II

Una de las dificultades para evaluar la viabilidad de un complejo de producción y exportación de chips en Uruguay en las condiciones actuales proviene de la situación portuaria del país. Los buques chiperos necesitan un calado de 34 pies, como estricto mínimo, para poder efectuar un embarque completo de chips de E. globulus (30 pies en el caso del E. grandis)55 Ningún puerto ofrece actualmente este calado, aunque cada uno presenta una situación distinta:

55 Se suele considerar un calado mínimo de 36 pies para la carga completa de chips de E. globulus en buques modernos. Sin embargo, en la navegación fluvial como en el Río de la Plata estos mismos buques suelen salir del puerto sin lastre cuando el calado es insuficiente, con lo que el requerimiento de calado puede disminuir de hasta 3 o 4 pies.

· El puerto de Montevideo tiene un canal de acceso de 34 pies de calado; los posibles atraques para el embarque de chips tendrán una profundidad de 33 pies (equivalente a un calado operacional de 34 pies el 80% del tiempo) en menos de dos años (1997-98), de acuerdo a los planes de dragado de la Administración Nacional de Puertos (A.N.P.). Este puerto ofrece la salida más rápidamente factible para la exportación de chips, aunque en el futuro la disponibilidad de áreas de acopio portuarias para chips podría estar asociada a costos de oportunidad elevados debido a los probables mayores requerimientos de almacenamiento de otros productos forestales y mercadería en general. Por lo tanto, se considera conveniente limitar las exportaciones de chips por Montevideo en un volumen equivalente a 15 embarques por año, es decir 600 mil m3/año o aproximadamente 340 mil BDMT/año de chips de E. globulus. La inversión requerida para la adecuación de la infraestructura portuaria al movimiento de chips ha sido estimada en US$ 2,9 millones, de los cuales US$ 1,6 millones corresponden al acondicionamiento del área de acopio y estarían posiblemente a cargo de la empresa portuaria, junto con el equipamiento en cintas móviles. Por lo tanto, en el proyecto de chips estos costos no se computen como inversión sino que se tienen en cuenta en la estimación de la tarifa global cobrada a la empresa exportadora de astillas por el uso del puerto.

El costo del conjunto de las operaciones portuarias, desde el área de acopio al buque, ha sido estimado en US$ 5/m3 El transporte de chips desde la planta hasta el área de acopio en el puerto se realiza mediante camiones con acoplado, a razón de US$ 0,11/ton/km., lo que significa un costo de US$ 1/m3 considerando una distancia fijada tentativamente en 12 km. entre la planta y el puerto. El costo operativo total desde la planta de chipeado hasta el buque alcanza así a US$ 6/m3 sólido, equivalente a alrededor de US$ 10,5/BDMT de chips de E. globulus y US$ 13,5/BDMT de chips de E. grandis56

56 La diferencia se debe a la distinta densidad básica del E. globulus y E. grandis. De acuerdo a información obtenida del análisis de muestras locales de estas especies, se ha considerado que 1 m3 de E. globulus equivale a 0,570 BDMT y 1 m3 equivale a 0,443 BDMT.

· Inactivo durante mucho tiempo, el puerto de Fray Bentos comenzó a tener movimiento a principios de esta década con embarques de cítricos y granos y, más recientemente, con embarques parciales de productos forestales. Aunque convenientemente ubicado en relación a las plantaciones del litoral, el puerto posee una infraestructura obsoleta y requeriría de importantes inversiones (US$ 6,8 millones) para su adecuación al embarque de chips. Sin embargo, la principal limitación que representa el puerto es el calado operacional de sólo 21 pies que ofrece actualmente la navegación por el Río Uruguay hasta Fray Bentos. La profundización del Río Uruguay a 25 pies de calado efectivo, acordada a través de las Cancillerías de Argentina y Uruguay, aún no se ha iniciado. La responsabilidad de la ejecución del dragado y su mantenimiento está en manos del vecino país. Por su parte, la A.N.P. ha efectuado un llamado a licitación para la realización de un Plan Director del Puerto de Fray Bentos. Pero, según se justificara en un estudio realizado en 1993-94, si el Río Uruguay se mantiene con su limitada profundidad actual, la conveniencia económica de emprender mejoramientos importantes en este puerto no está clara57

57 Ver Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente de la OEA, Profundización del Río Uruguay, Montevideo, 1993, y Alternativas fluvioportuarias para los productos forestales, Montevideo, 1995. puertos. En un una primera aproximación, se elevarían a US$ 15,4 millones para la escollera de cierre y el dragado interior, además de US$ 6,8 millones para las instalaciones portuarias.

En todo caso, en el presente estudio se calculó el costo de las operaciones portuarias que representaría el embarque de chips por Fray Bentos, teniendo en cuenta que la tarifa debe reflejar los costos de inversión y mantenimiento de la empresa que operaría una instalación portuaria especializada. Esta última podría localizarse en los terrenos de la Zona Franca, aguas abajo del actual puerto. La tarifa calculada variarla en el entorno de US$ 4/m3 dependiendo del número de embarques al año; esto corresponde a US$ 7,5/BDMT para chips de E. globulus y US$ 9/BDMT para chips de E. grandis. En contraste con el caso de Montevideo, la planta de chips podría estar integrada a la instalación portuaria y no se generarían costos de transporte entre estos dos puntos.

· El complejo portuario de Nueva Palmira, en el cual coexisten dos terminales, ha atendido tradicionalmente tráficos de granos, minerales y frutas cítricas. Para el embarque de chips este puerto requiere de la profundización del Canal Martín García. Supuestamente, esta obra será llevada a cabo en los próximos años con lo que se dispondría entonces de un calado operacional de 32 pies. Ello permitiría efectuar la carga completa de E. Grandis pero solamente parcial de E. Globulus. En este último caso, se efectuaría un completamiento de carga (top up) en otro puerto de mayor calado, como Montevideo.

Las instalaciones portuarias existentes de la empresa privada Corporación Navíos, renovadas recientemente, facilitarían el embarque de chips aunque requerirían cierto acondicionamiento de la infraestructura. Como estas obras, supuestamente a cargo de la empresa portuaria, serían menores a las requeridas en el puerto de Montevideo la tarifa calculada para el uso de las instalaciones portuarias resultó también menor (US$ 4,5/m3) al caso del puerto de la capital. Los costos de inversión a cargo del proyecto de chips (pavimentación para el apilamiento de chips y cargadores frontales) fueron estimados en US$ 2,2 millones.

· El puerto de La Paloma en la costa atlántica está idealmente ubicado para la llegada de buques chiperos. Sin embargo, no representa una alternativa viable en su estado actual al no disponer de la escollera de protección necesaria para el tránsito de estos buques. Por lo tanto, las inversiones en infraestructura requeridas son muy superiores a las consideradas en los otros

Por otra parte, si las nuevas instalaciones se utilizaran únicamente para la exportación de chips, recién a partir de 2002-2003 el potencial de carga forestal a embarcar por La Paloma resultaría atractivo, al generar las plantaciones efectuadas en los departamentos de Maldonado, Rocha, Lavalleja y Cerro Largo entre 900.000 y 1.200.000 m3/año. Se superaría así el mínimo de 15 embarques al año requerido para que La Paloma sea una alternativa económicamente más conveniente que el puerto de Montevideo. Dichas ventajas se sustentan en menores costos de transporte terrestre y marítimo, además de la probable congestión portuaria que se produciría en Montevideo si se concentrara allí la carga forestal. Debe tenerse presente que, de todas maneras, hacia Montevideo se dirigiría la carga forestal de los otros departamentos del sureste (Durazno, Florida, Canelones, Flores y San José) por razones de transporte.

Para las operaciones de embarque de chips por La Paloma, se consideró una instalación con las mismas características físicas y operacionales que las que se indicara para el caso de Fray Bentos. Por lo tanto, la tarifa de referencia para la totalidad de las operaciones portuarias, incluyendo acopio en puerto, es también de US$ 4/m3 En este caso, la planta de chips podría estar integrada a la instalación portuaria, lo cual significaría un ahorro de alrededor de US$ 2/m3 en relación con la alternativa de Montevideo.

En el Cuadro III.4, se presentan los ahorros/costos netos que representa cada alternativa portuaria frente a las otras. Estos valores fueron obtenidos después de un cuidadoso estudio en el que se tomaron en cuenta: i) los costos de acondicionamiento y embarque en cada puerto, ii) los costos diferenciales de transporte marítimo originados cuando los buques deben desviarse con respecto a Montevideo y iii) los costos comparativos de transporte terrestre entre bosques y puertos.

El análisis de estos datos, en el contexto de las observaciones anteriores, lleva a las siguientes conclusiones. En la región del Litoral:

· Para todos los chips que se generarían con madera rolliza proveniente de los departamentos de Paysandú, Río Negro y Soriano, cualquiera sea el calado del Río Uruguay, la alternativa de embarcar por el Puerto de Fray Bentos es económicamente más conveniente que la de hacerlo por el Puerto de Montevideo. Sin embargo, cuando se compara Fray Bentos con Nueva Palmira, surge que si en el Río Uruguay se mantiene el actual calado efectivo de 21 pies, la alternativa más conveniente es Nueva Palmira para todos los departamentos.

· Si se dragara el Río Uruguay permitiendo un calado efectivo de 26 a 28 pies hasta Fray Bentos, para los chips generados con madera rolliza del departamento de Paysandú se producen ahorros netos de alrededor de 1,10 US$/ton cuando se embarcan por Fray Bentos en vez de Nueva Palmira. Para esos mismos calados del río y para los chips provenientes de Río Negro, el ahorro neto en favor de Fray Bentos es de aproximadamente 0,58 US$/ton. Para los chips de Soriano el ahorro neto se produce en favor de Nueva Palmira y representa 0,55 US$/ton.

· Sin embargo, debe tomarse en cuenta la existencia de una instalación portuaria en Nueva Palmira, apta para el embarque de chips con algunas inversiones complementarias, en tanto que la adecuación de Fray Bentos requiere de cuantiosas inversiones. El costo anual equivalente de las inversiones indicadas previamente, con una tasa de descuento del 8% en un período de 10 años, es de US$ 30.000/año para Nueva Palmira y US$ 1.029.000/año para Fray Bentos.

· En síntesis, para los departamentos de Paysandú y Río Negro se genera, por una parte, un ahorro neto a favor de Fray Bentos, cuyo valor promedio seria de aproximadamente 0,85 US$/ton; por otra parte, aparece un ahorro en costos de inversión a favor de Nueva Palmira. Al calcular el punto de equilibrio - es decir el volumen anual de chips generados con madera rolliza proveniente de Paysandú y Río Negro que haría indiferente la alternativa Nueva Palmira frente a la alternativa Fray Bentos - se obtiene que: el total de chips generados con madera rolliza proveniente de Paysandú y Río Negro debe ser superior a 825.000 ton/año (960.000 m3/año o 24 embarques por año) para que la alternativa de embarcar por Fray Bentos sea económicamente más conveniente que la de Nueva Palmira.

· Revisando las estimaciones de disponibilidad de madera rolliza por departamento y por tamaño de productor y suponiendo que en el año 2003 funcionará una planta de celulosa en el litoral se concluye que la alternativa de embarcar chips por Fray Bentos es poco probable en particular para el caso de los pequeños y medianos productores actuando aisladamente

En cuanto a la región del Sur, los chips generados a partir de madera rolliza de los distintos departamentos que la componen tendrían dos alternativas de embarque Montevideo, que siempre será económicamente más conveniente para los chips obtenidos de madera de los departamentos de Durazno, Flores y San José; y La Paloma para los departamentos de Maldonado, Lavalleja Rocha y Cerro Largo, una vez que su disponibilidad de madera justifique la construcción de instalaciones productivas y portuarias para la exportación de chips (2003) Para Florida y Canelones, habría un escaso margen a favor de Montevideo

Cuadro III.4 - Ahorros netos en la cadena de transporte plantaciones-buque de exportación

DEPARTAMENTO

PUERTOS**

AHORROS (US$/ton)

CORRECCIÓN AHORROS*

REGIÓN LITORAL

PAYSANDÚ

Fray Bentos (Montevideo)



calado Río Uruguay: 21 pies

0,59


26 pies

1,91


28 pies

1,87


Fray Bentos (Nueva Palmira)

(***)


calado Río Uruguay 21 pies

-0,21


26 pies

1,11


28 pies

1,07


Nueva Palmira (Montevideo)

0,80


RÍO NEGRO

Fray Bentos (Montevideo)



calado Río Uruguay 21 pies

1,55


26 pies

2,87


28 pies

2,83


Nueva Palmira (Montevideo)

2,27


Fray Bentos (Nueva Palmira)

(**8)


calado Río Uruguay: 21 pies

-0,72


26 pies

0,60


28 pies

0,56


SORIANO

Fray Bentos (Montevideo)



calado Río Uruguay: 21 pies

2,16


26 pies

3,49


28 pies

3,44


Nueva Palmira (Montevideo)

4,02


Fray Bentos (Nueva Palmira)

(***)


calado Río Uruguay: 21 pies

-1,85


26 pies

-0,53


28 pies

-0,57


REGIÓN SUR

DURAZNO

Montevideo (La Paloma)

4,64

2,42

FLORES

Montevideo (La Paloma)

7,21

4,99

FLORIDA

Montevideo (La Paloma)

3,36

1,14

SAN JOSÉ

Montevideo (La Paloma)

6,62

4,40

CANELONES

Montevideo (La Paloma)

3,63

1,41

MALDONADO

La Paloma (Montevideo)

0,58

2,80

ROCHA

La Paloma (Montevideo)

7,59

9,81

LAVALLEJA

La Paloma (Montevideo)

0,87

3,09

CERRO LARGO

La Paloma (Montevideo)

3,32

5,55

* En el caso de La Paloma la planta de chips estaña integrada a la instalación portuaria, por lo que se genera un ahorro adicional en favor de este puerto en relación con Montevideo, equivalente a 2,22 US$/ton.

** Entre paréntesis aparece el puerto de referencia para el cálculo de los ahorros/costos netos.

*** Estos valores son válidos en el supuesto de que se profundice el Canal Martín García, es decir que Nueva Palmira tenga un calado operacional de 32 pies. De lo contrario, los ahorros en favor de Fray Bentos con respecto a Nueva Palmira aumentarían.

Fuente: PRAIF-II.

1.4 Impactos medioambientales

Conviene señalar que suelen existir prejuicios en contra de las instalaciones destinadas a la producción de astillas porque se asocia esta actividad con la tala de bosques nativos Esta consideración no es relevante en el caso de Uruguay debido a que la producción de chips se efectuaría con madera proveniente de plantaciones58 Por otra parte, dentro de la cadena productiva que lleva a la producción de papel, la producción de astillas es una actividad poco contaminante; antes bien, son los procesos posteriores que insumen productos químicos con efectos nocivos en el ambiente si no se prevé su tratamiento adecuado

58 Tampoco corresponde, en el marco del PRAIF-II, analizar los impactos de la forestación y de la explotación forestal en los ecosistemas, sino identificar los efectos sobre el medio ambiente de la actividad especifica del astillado En otras palabras, el análisis se limita a evaluar la situación con un proyecto de astillado con respecto a la alternativa de exportar madera pulpable en forma de rollizos

No obstante lo anterior corresponde señalar los posibles impactos ambientales negativos asociados a la actividad del astillado y las precauciones a tomar para limitarlos:

· El ruido que produce una astilladora, más aún si se incluye un tambor descortezador es el efecto ambiental más notorio La precaución elemental a tomar frente a este factor es la de no instalar la planta cerca de un sector densamente poblado Además, se pueden reducir significativamente las molestias que ocasiona el ruido mediante el uso de cortinas antiruido sean éstas naturales (plantaciones arbóreas) o artificiales (dispositivos usados para proteger a las poblaciones de los ruidos producidos por ejes ferroviarios y rodoviarios)

· La calidad del aire puede verse afectada por la emisión de polvo o partículas durante el astillado, por lo que nuevamente debe evitarse la instalación de una planta en un centro urbano

· La concentración de madera, como la que se produce en las pilas de chips, siempre implica cierto riesgo de incendio Las pilas deben ser vigiladas permanentemente para evitar cualquier acto vandálico en su contra. En todo caso esta precaución, junto con otras, suelen formar parte de los requisitos de los contratos de seguro En la planta misma se deben también prever vigilantes, tal como se ha previsto en el proyecto analizado

· Las precipitaciones atmosféricas sobre las pilas de chips producen un lavado y arrastre gravitacional de compuestos hidrosolubles presentes en la madera Esta agua de arrastre, a la que se llama comúnmente agua de lixiviado, tiene un efecto contaminante de origen orgánico-inorgánico, si se libera en el ambiente sin ningún tipo de tratamiento purificador 59 Sería entonces recomendable analizar con más precisión este efecto si se decide concretar una actividad de astillado y, si fuera necesario, prever un tratamiento para las aguas de lixiviado No obstante, debe indicarse que este tipo de contaminación sería menor que los que se observan actualmente en un puerto como el de Montevideo, siendo insignificante su efecto en la situación global.

· La contaminación de carreteras por la posible dispersión de astillas en los recorridos de los camiones de planta a puerto se evita tomando elementales precauciones para cubrir la carga

· El incremento del tráfico carretero producido por la circulación de camiones entre la planta de chips y el puerto de embarque, en el caso de una planta instalada fuera del recinto portuario se limita a un promedio de 5 camiones por hora, durante todo el año, considerando una unidad de producción de gran tamaño Mantener este promedio implica obviamente un alto nivel de eficiencia en las operaciones productivas y de embarque, manteniendo constancia en la formación de las pilas Aún así, el tráfico podría verse intensificado en ciertos momentos del año por razones coyunturales, como la posibilidad de realizar un embarque o completar una carga de buque fuera de los tiempos programados. La posible congestión de ciertas carreteras o vías urbanas en determinadas épocas del año deberla analizarse en la etapa del estudio de factibilidad, cuando se defina la localización precisa de una planta Esto vale en particular para el caso de Montevideo, dada la ubicación del puerto en la ciudad

· En cuanto al tráfico carretero que significa el transporte de la materia prima desde las plantaciones hasta las plantas de chips, éste no variaría significativamente en relación con la alternativa de exportar madera rolliza. En efecto, en general las plantas se ubicarían en la cercanía de los puertos, que son también el destino de los rollizos para exportación En ambos casos, el transporte por ferrocarril iría a favor de la descongestión de las carreteras, además de reducir el deterioro de las mismas. El único caso que constituiría una excepción en este sentido es el puerto de La Paloma, si se construyera únicamente con el fin de exportar chips60 En esta eventualidad, el tráfico maderero en rutas "turísticas" sería causado específicamente por la planta de chips. Habría entonces que tener en cuenta la intensa actividad turística que se desarrolla en esta región en los meses de verano, tanto en el programa de abastecimiento de la planta como en el de los embarques a efectuar.

· Si bien en ciertos complejos de producción y exportación, las pilas de chips llegan a alcanzar una altura de veinticinco a treinta metros, en este estudio en particular se ha limitado la altura a quince metros o, eventualmente, veinte metros. Ello se hizo por consideración al efecto en el paisaje que producen pilas de muy elevada altura. Aún así, se deberá consultar oportunamente al respecto a las autoridades municipales.

· Finalmente, debe mencionarse que la instalación de un complejo de producción de chips en La Paloma deberá ser precedida de un cuidadoso análisis de los impactos positivos y negativos que produciría. Si bien a primera vista el desarrollo de una actividad productiva de esta naturaleza en La Paloma puede parecer contradictoria con el desarrollo del turismo en esta región y la preservación de un ecosistema natural, se ha aclarado anteriormente que existen medios para limitar la mayoría de los efectos indeseables. La cuestión ambiental deberá evaluarse también a la luz de otros posibles impactos que tendría este puerto, como evitar la congestión del puerto de Montevideo y sus accesos cuando lleguen a madurez las plantaciones del Sureste o favorecer el desarrollo económico general del país mediante la exportación en condiciones competitivas.

59 El componente orgánico se origina en el lavado de tos microorganismos responsables de tos procesos normales de descomposición y fermentación de la pila de chips. Por otro lado, la madera, por su función de conducción, presenta sales solubles y compuestos de naturaleza inorgánica, que por ser hidrosolubles son arrastrados también en las aguas de lixiviado. Este tipo de contaminación inorgánica es de menor importancia que la anterior ya que estos compuestos inorgánicos en la madera se encontrarían en una proporción relativamente menor

60 El uso del puerto de La Paloma para la exportación de otros tipos de bienes implicaría gastos de inversión diferentes de los que se consideraron en este estudio.

En el presente estudio se tomaron en cuenta algunos de estos efectos; otros requieren para su análisis de una definición más concreta del proyecto que emprenderían determinados productores/inversionistas. No debe perderse de vista que el presente documento pretende ofrecer diferentes alternativas rentables para el desarrollo de esta nueva actividad en el país, antes que un estudio detallado para un inversionista identificado. En el caso de los efectos medioambientales, la concreción de un proyecto de inversión en astillado implicará forzosamente la presentación de un estudio sobre estos impactos ante las autoridades nacionales correspondientes, dado que así lo prevé un decreto establecido en 199461

61 Ver Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental. Decreto 435/994,21 de setiembre de 1994. Según dicho decreto, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente tramita y extiende la Autorización Ambiental Previa, prevista en el artículo séptimo de la Ley 16.466 (1994). Requerirá dicha autorización, entre otros, cualquier actividad que consista en la construcción de complejos o la instalación de unidades industriales o agroindustriales, cuando las industrias o grupos de industrias comprendidos, ocupen más de una hectárea en su desarrollo fabril.

1.5 Proceso productivo

Entre las condiciones de éxito del proceso productivo, se destacan: (i) la calidad de la producción, es decir la no contaminación de las astillas con agentes externos (plástico, piedras, etc.) y su homogeneidad (dimensiones constantes), lo que debe asegurarse mediante procesos y procedimientos adecuados; y (ii) la capacidad de mantener el flujo de producción y evitar a toda costa rupturas de existencias, las cuales pueden resultar dramáticas en el período previo aun embarque. Estas condiciones, que son particularmente importantes para un nuevo proveedor que debe construir una imagen de alta confiabilidad en los mercados internacionales, se logran mediante la combinación de equipos de primera línea, una gran capacidad de gestión y un personal de operación responsable y estable para evitar repetidos períodos de aprendizaje.

Tanto para la planta de tipo A como la de tipo B, se analizó el proceso productivo en sus diferentes etapas (almacenamiento de trozas, eventual descortezado, abastecimiento de la astilladora, astillado, clasificación de las astillas y almacenamiento de las mismas)62 El Cuadro III.6 presenta los equipos centrales y periféricos requeridos y integración y disposición en la planta se visualizan en los Lay-out 111.1 y III.2. El costo total de los equipos y maquinaria es de US$ 1,8 millones para la planta de mayor dimensión y de US$ 1,2 millones para la unidad de menor tamaño, considerando los precios internacionales vigentes.

62 Estas etapas están detalladas en el documento del PRAIF-II: Complejo de producción..., op. cit., pp. 98-112.

El área requerida para instalar una planta de chips se encuentra indicado en el Cuadro III.5 Por otra parte, se debe prever un espacio para las pilas de chips que no sea inferior a los valores siguientes:

· pila de 100.000 m3 1,25 ha con una altura de 20 m y 1,40 ha con una altura de 15 m;
· pila de 125.000 m3 1,50 ha con una altura de 20 m y 1,75 ha con una altura de 15 m.

Cuadro III.5 - Areas requeridas para las plantas de chips

AREAS TOTALES

PLANTA A

PLANTA B

(ha)

MÍNIMA*

Recom.**

Mínima*

Recom.**

Planta

1,00

1,25

0,80

1,00

Acopio de rollizos

1,80

5,00

0,80

1,60

Circulación (25%)

0,70

1,56

0,40

0,65

TOTAL

3,50

7,81

2,00

3,25

* Espacio necesario para asegurar 7 días de producción.
** Espacio necesario para asegurar 20 días de producción.
Fuente: PRAIF-II

Cuadro III.6 - Equipos, costos y potencias de las plantas de chips de tipo A y B

Planta A

ITEM

DESCRIPCION EQUIPO

COSTO (US$)

POTENCIA (HP)

1

GRUA DE GARRA 410

150250

75

2

CONVEYOR DE ALIMENTACION

2.1

TRAMO 1 (15 m)

106850

40

2.2

TRAMO 2 (5m)

48500

30

2.3

TRAMO 3 (5m)

45000

10

2.4

TRAMO 4 (12 m)

85500

30

2.5

SIST. LIMPIEZA

incl en 22

45

3

GRUA DE GARRA 150



86700

50

4

TORRE DE CONTROL



29900

0

5

ASTILLADORA
(96"×10 Cu)



118000

0

6

MOTOR/CONTROL/ACOPLAMIENTO



228000

1 500

7

HARNEROS (2), CON TOLVA



120000

20

8

REASTILLADORA
(48"×8 Cu)-C/MOTOR



37500

150

9

SISTEMA DE RETORNO



10950

0

10

TOLVA RESIDUOS (21 UNITS/110m3)



36500

15

11

TOLVA ASTILLAS (60 UNITS/330m3)



72500

15

12

AFILADORA



31 250

10

13

CONVEYOR DE CINTA

13.1

48"×27m (chip)

88500

30

13.2

24"×35m (des)

75000

15

13.3

42"×40m (gch)

128500

30

13.4

42"×10m (piso)

27500

75

14

TORNILLO TRANSPORTADOR

14.1

16"×10mt (finos)

13500

75

14.2

16"×20m (finos)

26500

10

15

TRANSPORTADOR VIBRATORIO

15.1

3×18"×12m (al)

45000

22,5

15.2

1×18"×10m (reast)

12500

7,5

16

COMPRESOR



9500

10

17

CONTROL CALIDAD



13500

1 5

SUBTOTAL



1647400

2132

18

GRUAS MOVILES

2 × cancha

180000

0

TOTAL

1 827 400

2132

Fuente PRAIF-II

Planta B

ITEM

DESCRIPCION EQUIPO

COSTO (US$)

POTENCIA (HP)

1

GRUA DE GARRA 210

120.000

75

2

CONVEYOR DE ALIMENTACION

2.1

TRAMO 1 (10 m)

53.500

30

2.2

TRAMO 2 (5m)

36500

15

2.3

TRAMO 3 (5m)

32500

10

2.4

TRAMO 4 (8m)

52850

30

2.5

SIST LIMPIEZA

ind en 22

25

3

N/C





4

TORRE DE CONTROL



29.900

0

5

ASTILLADORA
(66×6 Cu)



48000

0

6

MOTOR/CONTROL/ACOPLAMIENTO



174000

500

7

HARNEROS (2), CON TOLVA



45.000

10

8

REASTILLADORA
(48"×8 Cu)-C/MOTOR



37500

100

9

SISTEMA DE RETORNO



10.950

0

10

TOLVA RESIDUOS
(21 UNITS/ 110m3)



36.500

15

11

TOLVA ASTILLAS
(62 UNITS/ 330m3)



72500

22,5

12

AFILADORA



22.500

7,5

13

CONVEYOR DE CINTA

13.1

36"×27m (chip)

58.500

20

13.2

24"×35m (des.)

72.000

15

13.3

30"×40m (gch)

95000

20

13.4

30"×10m (piso)

17500

75

14

TORNILLO TRANSPORTADOR

14.1

13"×10m (finos)

10.250

5

14.2

13"×20m (finos)

22500

7,5

15

TRANSPORTADOR VIBRATORIO

15.1

3×18"×9m (al)

33750

22,5

15.2

1×18"×10m (reast.)

11 500

7.5

16

COMPRESOR



8500

10

17

CONTROL DE CALIDAD



13.500

1,5

SUBTOTAL



1 115.200

957

18

GRUAS MOVILES

1 × cancha

90.000

0

TOTAL

1.205.200

957

Fuente PRAIF-II

Lay-out III.1 - La planta de chips de tipo A

Fuente: PRAIF-II

Lay-out III.2 - La planta de chips de tipo B

Fuente: PRAIF-II

1.6 Personal de la planta y estructura organizacional de la empresa

Para el funcionamiento eficaz de la planta de mayor dimensión se ha previsto un staff de 12 personas además de 12 operarios por turno, cuyas calificaciones están detalladas en el Cuadro III 7 Con la adquisición de experiencia esta plantilla podría reducirse Dado que en la unidad de menor tamaño ciertos servicios o refuerzos puntuales podrían ser provistos en el marco de algún tipo de acuerdo con otra planta, el staff puede reducirse a 8 personas y los operarios por turno a 9

Cuadro III.7 - Personal de operación de la planta de chips de tipo A (US$)

PERSONAL

SALARIO

No

Costo Anual*

No

Costo Anual*


Costo Anual*

Nom/mas


Staff


Turno 1 (día)

No

Turno 2 (noche)

Administrador planta

2.500

1

43.149


0


0

Administrativos

750**

5

64.235


0


0

Jefe de producción

1 750

1

30.204


0


0

Jefe de turno

930


0

1

16.052

1

19.263

Encarg. Control Calidad

1.000

1

17.260


0


0

Aydte Control Calidad

650


0

1

11.219

1

13.462

Jefe de mantención

1.250

1

21.575


0


0

Encargado mant. elec.

1.100

1

18.985


0


0

Eléctrico

865


0

1

14.920

1

17.904

Encargado mant. Mec..

1.100

1

18.985


0


0

Mecánico

865


0

2

29.840

2

35.807

Encargado afilado

918

1

15.835


0


0

Ayudante afilado

836


0

1

14.435

1

17.322

Gruero Prentice 410

1.000


0

1

16.052

1

19.263

Gruero Prentice 150

1.000


0

1

16.052

1

19.263

Gruero cancha trozas

750


0

2

25.890

2

31.067

Ayudantes de planta

810


0

2

27.965

2

33.558

Vigilantes

700


0

3

36.357

3

43.628

TOTAL


12

230.230

15

211.195

15

253.434

* - Incluye cargas sociales legales y seguro contra accidentes.
** - Promedio.
Fuente: PRAIF-II.

Por otra parte existen funciones fundamentales, a nivel de la estructura de la empresa que lleva adelante el emprendimiento, que deben ser cubiertas para asegurar la gestión general de un proyecto de esta naturaleza. El Organigrama III.1 presenta un esbozo de estructura organizacional. Esta debe interpretarse como una estructura funcional antes que una indicación del número de personas estrictamente requeridas. Ello se debe a la indefinición, en esta etapa del estudio, de la forma en que se desarrollaría el proyecto de astillado, pudiendo visualizarse básicamente tres opciones:

· Una empresa, comercial o industrial, adquiere la madera rolliza a productores forestales independientes y se dedica a producir y exportar astillas. Esta será entonces la que defina los precios de compra de la materia prima, dependiendo del nivel de organización e información de quienes venden.

· Un grupo de pequeños y medianos productores forestales se organiza para formar una empresa de carácter asociativo o cooperativo cuyo fin es el abastecimiento de materia prima a una empresa productora de chips, adquiriendo así este grupo más fuerza para defender los precios de la madera rolliza.

· Un grupo de productores forestales se organiza para desarrollar un proyecto común de producción y exportación de chips Aseguran así el autoabastecimiento de la materia prima aspecto particularmente sensible del proyecto por los considerables volúmenes que requiere este emprendimiento Lógicamente, esta opción implica un nivel de organización empresarial complejo.

Organigrama III.1 - Estructura funcional de un empresa chipera

FUNCIONES DE LOS PRINCIPALES CARGOS

Gerente general:

Responsable de la comercialización y de las negociaciones con el extranjero (precios, forma de pago, calidad, cantidad, cronograma de embarques, etc.). Establecimiento de pautas de financiación. Contactos con productores con el propósito de incentivarlos a participar en el negocio.

Jefe de operaciones:

Responsable del abastecimiento de materia prima. Coordinación con los productores con respecto a los volúmenes de madera rolliza a ser entregado. Control de existencias y de la calidad, tanto de la materia prima como de los chips. Responsable de que las operaciones en su conjunto (abastecimiento de materia prima, producción y embarque), se desarrollen en tiempo y forma. Seguimiento de los costos de las tres operaciones mencionadas. Contratación de servicios de embarque (estiba, transporte, etc.).

Jefe contable financiero:

Responsable de la contabilidad y administración de la empresa. Gestión financiera. Cobranzas y pagos.

Administrador de planta:

Responsable del correcto funcionamiento de la planta (cantidad, calidad y costos de producción). Gestión de compras y pagos de los insumos nacionales (exceptuando la madera rolliza). Jefe de personal.

Jefe de producción:

Responsable del correcto funcionamiento de la planta desde el punto de vista productivo.

Encargado del control de calidad:

Responsable de que los ensayos de control de calidad se realicen en tiempo y forma. Calibración y mantenimiento de los equipos e instrumentos del laboratorio.

Fuente: PRAIF-II.

1.7 Evaluación financiera del proyecto

Para la evaluación del proyecto de chips desde el punto de vista del inversionista privado, se partió de una situación básica que tiene en cuenta las condiciones definidas anteriormente como más probables para el inicio de la actividad chipera en el país, para luego analizar variantes de esta alternativa

1.7.1 Caso básico: el complejo de chips de Eucalyptus globulus en Montevideo

La instalación de una planta de chips en la capital del país no es una opción Ideal pero es la más factible ante las incertidumbres que subsisten con respecto a la adecuación de los otros puertos del país En 1999 la infraestructura portuaria de Montevideo podría estar pronta para recibir y exportar chips con inversiones moderadas en la adecuación de los espacios y adquisición de equipos típicos de carguío. Existen accesos ferroviarios y carreteros así como terrenos de muy baja densidad de población y suficiente extensión en un radio que no excede 15 o 20 km. del puerto Si no se presentan objeciones al tránsito de camiones y a la formación de las pilas de astillas en el puerto, Montevideo tiene las condiciones físicas requeridas para que se instale una planta de chips en el corto plazo (1999) Por lo tanto, se ha tomado como caso básico para la evaluación financiera la instalación de una planta de chips de tipo A en las afueras de la capital, con una capacidad nominal de producción de 500.000 m3/año en dos turnos, con 260 jornadas al año y 8 horas por día.

Las inversiones del proyecto están detalladas en el Cuadro III.8 y los costos operativos en el Cuadro III.9. Estos últimos dependen del nivel de actividad de la planta. Dicho nivel no puede igualar la capacidad nominal de producción sino luego de un período de aprendizaje en la operación. De acuerdo con la estrategia productiva previamente definida (Cuadro III.1), la planta tomaría tres años antes de llegar a una producción anual de 500.000 m3/año. Por lo tanto los costos operativos varían en los tres primeros años para luego estabilizarse en los años 4 a 12 Cada rubro se ve afectado de manera distinta por la curva de aprendizaje:

· los requerimientos anuales de materia prima son proporcionales al nivel de producción, es decir que no se incluye un efecto de mayor desperdicio durante el aprendizaje que en la operación estabilizada. Se asume un consumo de materia prima que, en volumen, es 3% mayor que la producción obtenida, lo cual refleja el porcentaje de desperdicio normal en una planta de este tipo si se respetan estrictamente las condiciones operativas definidas previamente. El requerimiento de materia prima se estabiliza así en 515.000 m3 a partir del cuarto año de operación de la planta.

· la mano de obra depende del número de turnos. Sin embargo, el costo no es proporcional al número de turno dado que los cargos de supervisión y administración general se requieren desde el primer año, lo cual se aprecia en la mayor participación relativa de la mano de obra calificada en el primer año que en los restantes. A partir del segundo año el gasto en mano de obra se estabiliza.

· la evolución del consumo de energía eléctrica depende del nivel de procesamiento de materia prima.

· para los repuestos, el costo se incrementa el segundo año al pasarse a una producción en dos turnos. En los años siguientes el costo no se incrementa, lo cual refleja el proceso de aprendizaje que permite incrementar la producción sin mayores gastos en este rubro. Se asume un comportamiento similar para los lubricantes y las cuchillas.

· finalmente, se incluye una partida para imprevistos, que también expresa el proceso de aprendizaje en el sentido de que en los años 2 y 3 tiene igual valor que en los años "normales" posteriores. Es decir que, en tanto que para todos los demás años esta partida se estima como un porcentaje fijo de los costos operativos, en los años 2 y 3 ese porcentaje es mayor reflejando así un menor nivel de eficiencia.

En cuanto a la valorización de cada rubro, se utilizaron los siguientes criterios:

· para la materia prima se tomó el precio que se paga actualmente por la madera destinada a la exportación, puesta en Montevideo (o en otros puertos, en los casos siguientes) asumiendo que la planta de chips compite con la exportación de madera rolliza. Si en estas condiciones el proyecto resulta rentable, será posible pagar un precio superior por la materia prima, lo que seria una garantía de éxito para el abastecimiento de la planta de astillas. El precio actual (julio de 1995) de madera rolliza de E. globulus se ubica en los US$ 41/m3 y corresponde a un precio FOB de 58 US$/m3

· los costos de mano de obra (detallados en el Cuadro III.5), se basan en los salarios nominales acordados por convenio en la industria del aserrado, compensado y similares63 en el supuesto de que los trabajadores en plantas de astillado podrían adherir a este convenio A estos salarios se añadieron los aportes sociales establecidos por la legislación laboral y un porcentaje correspondiente al seguro por accidentes de trabajo. Para los cargos de mayor nivel en la empresa, se estimaron valores de mercado con el ajuste mencionado por las cargas sociales

63 "Convenio colectivo, Retribuciones mínimas con carácter nacional para todos los trabajadores del grupo 16, subgrupo 1" Se consideraron los salarios vigentes a mayo de 1995.

· para la energía eléctrica, se tomó la tarifa de UTE para grandes consumidores, a un nivel de tensión de 30 kv. De acuerdo a las tarifas diferenciales de UTE en horas diurnas y nocturnas, se consideró que en el primer turno se utiliza energía de llano y en el segundo se opera una hora en llano y siete en valle.

· para cuchillas y otros repuestos, se tomaron valores correspondientes a precios del mercado internacional

· para el transporte de los chips de la planta al puerto y las operaciones portuarias (acopio y embarque), se tomó como valor el costo promedio indicado anteriormente (punto 13) para el caso del puerto de Montevideo (6 US$/m3) Este costo tiene en cuenta la inversión en acondicionamiento del área de acopio y en equipamiento (cintas móviles en muelle) que sufragaría la empresa operadora en el puerto

Cuadro III.8 - Inversiones para un complejo de chips en Montevideo

CONCEPTO

COSTO TOTAL

VALOR RESIDUAL

(US$)

(US$)

MAQUINARIA (ver Cuadro III.5)

1.827.400

182.740

INFRAESTRUCTURA

2.525.000

150.000

 

Terreno (6 ha; US$ 25.000/ha)

150.000

150.000

Preparación terreno (US$ 60.000/ha)

750.000

-

Instalación y montaje

360.000

-

Inversión en puerto (ver punto 1.3 en texto)

1 265.000

-

Subestación eléctrica

80.000

-

OTROS


Ingeniería

120.000

-

IMPREVISTOS (10%)

447.240

-

TOTAL INVERSION

4.999.640

482.740

Cap. nominal: 250.000 m3/año/turno Vida útil planta: 12 años Valor residual: 10% para maquinaria: valor de adquisición para terreno

Fuente: PRAIF-II

Cuadro III.9 - Costos operativos de un complejo de chips en Montevideo

CONCEPTO

COSTOS OPERATIVOS ANUALES (US$)

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4 al 12

MATERIA PRIMA

8.446.000

17.947.750

20.059.250

2.115.000

MANO OBRA

441.425

694.859

694.859

694.859

 

Calificada

351.450

496.914

496.914

496.914

No o semi calificada

89.975

197.945

197,945

197.945

ENERGIA ELECTRICA

149.340

176.355

197.102

207.476

REPUESTOS

110.000

183.000

183.000

183.000

OTROS

1.273.000

2.698.000

2.998.000

3.148.000

 

Transporte, acopio en puerto y embarque

1.200.000

2.550.000

2.850.000

300.000

Lubricantes

15.000

30.000

30.000

30.000

Cuchillas

58.000

118.000

118.000

118.000

IMPREVISTOS

96.000

161.000

161.000

161.000

TOTAL COSTOS OPERATIVOS

10.515.765

21.860.964

24.293.211

25.509.335

Producción anual: variable (años 1 a 3) con estabilización en 500.000 m3/año (años 4a 12).
Especie: E. globulus (densidad básica: 0,570 BDMT/m3). Precio materia prima: US$ 41/m3
Fuente: PRAIF-II.

El Cuadro III.8 no incluye los recursos financieros requeridos para cubrir las necesidades de capital de trabajo, el cual debe asegurar el adecuado funcionamiento de la planta. Por otra parte, se ha destacado como esencial para el éxito del proyecto poder mantener el flujo de producción debido a que se trata de un negocio de volumen. Los grandes volúmenes transportados por los buques chiperos requieren financiar el funcionamiento de la planta entre cada par de operaciones, lo que obliga a adelantar pagos de materia prima, servicios de corte y descortezado, transporte y procesamiento en planta. También hay que mantener un stock de chips ya producidos de modo de evitar los altos costos de espera de los buques (demurrage) que se derivarían de una eventual falla en el embarque al ritmo pactado. Estos factores deben tenerse en cuenta en la determinación del capital de trabajo del proyecto. Por la naturaleza del mismo, el capital de trabajo se determina como el valor del stock de materia prima requerido para asegurar la producción durante un cierto número de meses. Se consideraron dos hipótesis alternativas. La primera, de acuerdo a experiencias de otros países, contempla un valor equivalente al consumo de tres meses de materia prima, es decir una cuarta parte del consumo anual de materia rolliza a su valor puesto en planta. La segunda alternativa, en la que se reduce los tres meses a uno solo, podría reflejar algunas ventajas comparativas del presente proyecto, como las condiciones climáticas favorables para la explotación forestal en casi todo el año en Uruguay y, esencialmente, una organización de tipo asociativa entre productores forestales. Esta alternativa seria viable si la empresa que lleve adelante el proyecto fuera una asociación de productores o si estos últimos establecieran una asociación para abastecer una planta independiente Naturalmente, en este último caso, el precio de la materia prima debería premiar a los abastecedores, de modo de asegurar un abastecimiento fluido y una distribución equitativa de los beneficios generados por tal tipo de acuerdo.

En cuanto a los ingresos del proyecto, el valor de la producción debe establecerse en dólares por BDMT dado que el precio de exportación de los chips se expresa con respecto a esta unidad de medida. Para definir la equivalencia entre metro cúbico y BDMT, se tomó como referencia las densidades básicas determinadas recientemente en ensayos de laboratorio con muestras de las principales especies pulpables de Uruguay (0,570 BDMT/m3 para el E. globulus). Las ventas anuales se ubican así en 285.000 BDMT/año a partir del cuarto año de operación de la planta, cuando el nivel de producción anual se establece en 500.000 m3 en dos turnos. En los años 1, 2 y 3, las ventas corresponden a un nivel de producción de 200.000, 425.000 y 475.000 m respectivamente.

Por otra parte, deben tenerse en cuenta las mermas posteriores al procesamiento industrial (en transporte y acopio), las cuales tienen el efecto de reducir el volumen físico de venta. Según la experiencia internacional estas mermas equivalen a un costo de 0,55 US$ por BDMT producida reduciéndose en esta proporción los ingresos por venta (con respecto al volumen producido)

Para estimar el precio FOB Montevideo de los chips, se dedujo del precio CIF actual en Japón (200 US$/BDMT para chips de E. globulus) el costo del flete y seguro entre puertos de origen y destino, el cual fue estimado en 90 US$/BDMT Se estableció así un precio FOB de referencia de 110 US$/BDMT para determinar los ingresos del proyecto en caso de destinarse los chips al mercado japonés

Se consideró también el precio FOB en caso de exportarse los chips hacia Europa, mercado que por razones geográficas resultaría mucho más atractivo que el del Lejano Oriente. Aún suponiendo un precio CIF algo inferior al que hoy paga Japón, el precio FOB sería superior debido al ahorro de fletes Reflejando esta situación, se estimó que 125 US$/BDMT sería un precio posible de exportación a Europa, aunque hipotético en tanto no se desarrollen los mercados potenciales de chips en esta región

Es probable que la exportación se astillas se beneficie de reintegros (devolución de impuestos) como es el caso actualmente para los rollizos (4,5% sobre el valor FOB) Sin embargo, al desconocerse la tasa que se podría aplicar, se ha preferido evaluar la rentabilidad del proyecto sin este factor a su favor

Con el conjunto de estos datos y criterios, se calculó el flujo de fondos del proyecto (Ingresos menos inversión y costos operativos, para cada año), del cual debe deducirse el impuesto a la renta (IRIC, 30% sobre el beneficio fiscal) para obtener el flujo utilizado como base de la evaluación privada La evaluación presentada no tiene en cuenta ninguna forma de financiamiento se evalúa la rentabilidad del proyecto Se supone que el inversionista desembolsa el total del valor de la inversión en el año cero y recupera el valor residual correspondiente al finalizar el año doce Año a año el inversionista recibe los ingresos y hace frente a los costos operativos señalados. De acuerdo a las condiciones de distintas fuentes de financiamiento, puede evaluarse fácilmente la rentabilidad del inversionista para cada hipótesis de financiamiento

Debe advertirse que, al tomar como costo de la materia prima el precio que pagan los exportadores de madera rolliza, la evaluación solamente permite concluir acerca de la conveniencia relativa de exportar chips (a Japón o Europa) versus la exportación de madera rolliza (a Europa), es decir que se comparan únicamente estas dos alternativas de uso de la madera pulpable Cuando el destino de chips es Japón, se compara implícitamente el proyecto con la alternativa de exportar rollizos al mercado europeo, "castigando" así el proyecto de astillado por el diferencial de costo de transporte entre las dos alternativas

Considerando la alternativa de exportación hacia Japón, la tasa interna de retorno (TIR) obtenida para el caso básico del proyecto alcanza a 46,5% o 57,8% según la magnitud del capital de trabajo considerada (Cuadro III 10). Se trata de tasas de retorno inusualmente altas para un estudio a nivel de prefactibilidad, en particular cuando no se asumieron hipótesis optimistas, excepto quizás con respecto a la densidad básica de la materia prima En el mismo cuadro se observan las TIR obtenidas con variaciones en el precio de la materia prima del proyecto: el precio de US$ 35/m3 representa la situación vigente a principios de 1995 para madera rolliza de E. globulus puesta en Montevideo, en tanto que el precio de US$ 41/m3 correspondería a una situación de marcado incremento de la demanda interna de madera que podría derivarse de: la multiplicación de empresas exportadoras de madera rolliza, el desarrollo de proyectos de chips y de fabricación de celulosa, y/o la presión causada por el incremento de producción en la fase industrial de la cadena papelera nacional. Obviamente se trata sólo de un precio indicativo. Se observa del cuadro mencionado que la rentabilidad del proyecto es muy sensible a la variación de precios de la materia prima.

Cuadro III.10 - Ingresos anuales y tasas internas de retorno para la planta A con E. globulus

CONCEPTO

Destino Japón
FOB MVD: 110 US$/BDMT

Destino Europa
FOB MVD: 125 US$/BDMT

Ventas (US$/año)*

31 195.250

35.468.250

Tasas internas de retorno (%)

KT 3 meses

KT 1 mes

KT 3 meses

KT 1 mes

Con materia prima 35 US$/m3

72,33

83,01

102,33

114,33

Con materia prima 41 US$/ m3

46,51

57.81

78,15

90,90

Con materia prima 45 US$/ m3

28,88

39,70

61,95

74,74

* Corresponde a los ingresos anuales cuando se estabilice la producción (años 4 a 12. 285.000 BDMT/año) y una vez deducidas las mermas posteriores al proceso industrial (acopio y transporte) las cuales se cifran en 0,55 US$ por BDMT producida.

Fuente: PRAIF-II

Para este mismo caso básico, se confirmó la alta sensibilidad de la rentabilidad a variaciones en la velocidad de aprendizaje, el precio FOB del producto y la densidad básica de la madera procesada64 de acuerdo a lo cual se deducen las siguientes conclusiones

64 Ver el documento del PRAIF-II: Complejo de producción..., op. cit, pp. 124-128

· En las situaciones extremas asumidas en el nivel de utilización de la capacidad, la variación en la TIR es quizás menor a la que pudiera esperarse a priori Esto se deriva de una característica estructural de la inversión, que consiste en su escasa significación en el flujo de fondos total del proyecto Sin embargo, la variación de la rentabilidad es suficientemente importante como para indicar la importancia de minimizar el período de aprendizaje invirtiendo recursos para ello (asesoramiento, incentivo a la productividad, etc.)

· La densidad básica de la materia prima es una variable muy relevante para la rentabilidad del proyecto En la situación básica de la evaluación se adoptó la relación de 0,570 BDMT/m3 obtenida en los ensayos ya mencionados con trozas de E. globulus en edad de corta. Cuando se adopta un criterio más conservador, tomando una relación de 0,530 BDMT/m3 que corresponde al promedio de todos los valores obtenidos en las mediciones de E. globulus de diferentes edades, la rentabilidad se vuelve crítica (10,7%) en el caso de una materia prima que combina la menor densidad básica con el precio máximo junto con un capital de trabajo equivalente al consumo de tres meses de materia prima

1.7.2 El procesamiento del Eucalyptus grandis

Desde el punto de vista técnico las unidades productivas propuestas permiten procesar tanto madera de E. globulus como de E. grandis, aunque sin mezclarlas Las diferencias entre ambas especies son de carácter físico y también económico El E. grandis tiene una menor densidad básica, es decir una menor relación BDMT/m3 De esta característica física se derivan importantes efectos económicos En primer lugar, la planta debe procesar más madera rolliza para obtener una BDMT lo cual implica mayores costos operativos por unidad de producto final En segundo término, los precios que se pagan por los chips de E. grandis son inferiores a los de los chips de E. globulus, por le menos en la situación actual global del mercado internacional65 Finalmente, el flete marítimo por BDMT es mayor para el E. grandis que para el E. globulus un buque completo cargará un mismo volumen de chips en los dos casos, por la misma suma alzada, pero este volumen representará menos BDMT de chips de E. grandis que de E. globulus

65 La valoración por especie de madera pulpable puede variar de un importador a otro, dependiendo del destino final de la pulpa (tipo de papel o cartón deseado) o de la semejanza de la especie a otra ya en uso en la planta de pulpa para la que se considera la importación. En Escandinavia, por ejemplo, se usa ampliamente el abedul, especie con características mas similares al E. grandis que al E globulus en el proceso productivo de la pulpa.

Estas diferencias van en detrimento del procesamiento de E. grandis aunque debe tenerse en cuenta que el costo de la madera rolliza de esta especie es menor y así también el costo del transporte interno por unidad de volumen

Para evaluar la rentabilidad de una planta que procesar únicamente madera de E. grandis se procedió a las siguientes modificaciones66 Se asumió que a partir del cuarto año se llegaría a la producción máxima que permite la planta, con turnos alargados (más de 8 horas/turno), para llegar así a una producción anual de 380.000 BDMT Para establecer el costo de la materia prima se observó el mismo criterio que en el caso del E. globulus: se tomó el precio FOB (Montevideo) de la madera rolliza de E. grandis (42 US$/m3), deduciéndole los costos de exportación y llegando así a un valor de 30 US$/m3 Para el análisis de sensibilidad se consideró un precio alternativo de 31 US$/m3 La inversión requerida no varía con respecto al caso básico analizado anteriormente

66 Ver detalles en op. cit. pp. 128-130.

En cuanto al precio FOB de los chips de E. grandis, éste se estimó en 95 US$/BDMT es decir alrededor de un 15% menos que el FOB de chips de E. globulus Ello refleja la diferencia en el rendimiento en pulpa por la menor densidad básica del E. grandis y el mayor costo de flete Como alternativa se consideré un precio de 97 US$/BDMT cuya viabilidad dependerá del destino de estos chips (Europa versus Japón) y de la densidad básica que se obtenga a escala industrial En este aspecto se tomó como referencia el estudio de laboratorio ya mencionado asumiendo 0,443 BDMT/m3

Se puede apreciar de las tasas internas de retorno presentadas en el Cuadro III.11 que el proyecto es rentable, aunque mucho menos que en la alternativa del astillado de E. globulus Cuando se evalúa el proyecto con un criterio más conservador con respecto a la densidad básica de la materia prima (0,420 BDMT/m3), se obtienen TIR muy bajas o incluso negativas, excepto cuando se combina el precio FOB más alto (US$ 97/BDMT) con el precio de la materia prima más bajo (US$ 30/BDMT)

En conclusión, la rentabilidad de un proyecto de chipeado que procesara únicamente la especie grandis no es atractiva comparado con la alternativa de astillar madera de la especie globulus Sin embargo, es rentable y razonable considerar un cierto porcentaje de E. grandis en el abastecimiento de la planta. La operación puede realizarse formando dos pilas de chips, una para cada especie, y reservando ciertas bodegas del buque chipero para el grandis. La combinación de especies deberá estudiarse con más detalle en la etapa de factibilidad, en función de los precios que se pueden obtener para el grandis con clientes identificados

Cuadro III.11 - Ingresos anuales y tasas internas de retorno para la planta A con E. grandis

CONCEPTO

FOB MVD: 95 US$/BDMT

FOB MVD: 97 US$/BDMT

Ventas (US$/año)*

35.864.014

36.623.443

Tasas internas de retorno (%)

KT 3 meses

KT 1 mes

KT 3 meses

KT 1 mes

Con mat. prima 30 US$/m3

19,00

29,17

24,93

36,40

Con mat. prima 31 US$/m3

11,83

20,03

17,69

27,77

* Corresponde a tos ingresos anuales cuando se estabilice la producción (años 4 a 12, 380.000 BDMT/año) y una vez deducidas las mermas posteriores al proceso industrial, las cuales se estiman en 0,55 US$ por BDMT producida

Fuente: PRAIF-II.

1.7.3 Complejo de chips de Eucalyptus globulus en Nueva Palmira

La planta de tipo A ha sido evaluada en el caso de que se instalara en Nueva Palmira Como se justificara anteriormente este puerto constituye la salida más favorable para los chips que se generarían con madera proveniente del Litoral en caso de una producción anual que no supere la de una planta de tipo A con dos turnos (500 000 m3/ano) Esta alternativa permite utilizar la instalación portuaria existente en Nueva Palmira, aunque supone que se drague efectivamente el Canal Martín García para disponer de un calado operacional de 32 pies para los buques chiperos

Las diferencias que presenta esta localización en relación a Montevideo en materia de costos operativos son (i) la que corresponde a los costos de transporte marítimo de los chips que son mayores si el buque chipero debe llegar hasta Nueva Palmira y (ii) la diferencia de costos de flete terrestre de la materia prima, proveniente de pequeños y medianos productores del Litoral El ahorro neto en los costos de transporte totales es de US$ 6,3/m3(67) Se consideraron tres hipótesis alternativas para la distribución de estos ahorros Una primera en la que todo el ahorro es apropiado por la planta (que significa un costo de la materia prima de 34 7 US$/m3) otra en la que el ahorro se apropia totalmente por los productores forestales (quedando el precio de la materia prima en 41 US$/m3) y finalmente una en la que el ahorro se comparte por partes iguales entre los productores forestales y la planta de chips (que da un costo de materia prima para la planta de 37 85 US$/m3)

67 Para el cálculo de este valor, ver op. cit.. p 131

En comparación con el caso de Montevideo se modifica también el monto de las obras a realizar en el puerto considerando tanto las que estarían a cargo de la planta de chips (US$ 2 200 000) como las que realizaría la empresa portuaria El hecho que estas últimas serían menores que en Montevideo dadas las instalaciones existentes significa que el costo total de todas las operaciones desde la planta de chipeado hasta el buque (transporte acopio en puerto y carga del buque) se reduce de 6 a 4,5 US$/m3 como se indicara al analizar la situación portuaria en Nueva Palmira (punto I 3 de la presente sección)

Si se considera que el ahorro de fletes es apropiado en su totalidad por los productores forestales la rentabilidad que se obtiene para el proyecto de chipeado de E. globulus en Nueva Palmira se expresa en una TIR de 44,3% para un capital de trabajo de tres meses de consumo de materia prima y de 53,6% si el capital de trabajo es de un mes de consumo de madera rolliza (Cuadro III 12) Estas cifras se comparan con las correspondientes a la situación básica 46,5% y 57 8% respectivamente

Debe destacarse de inmediato que este resultado depende fundamentalmente del supuesto realizado en el sentido de que el ahorro de costos de flete terrestre se traslada en su totalidad a los productores forestales Si la totalidad o una parte de este ahorro se traslada a la planta de chips la rentabilidad aumenta significativamente como puede observarse en el Cuadro III 12

Cuadro III.12 - Tasas internas de retorno del proyecto de chips en Nueva Palmira

TASA INTERNA DE RETORNO

PRECIO FOB

(%)

US$ 108,6/BDMT

Con materia prima 34,7 US$/m3*

KT 3 meses

KT 1 mes

Con materia prima 37,85 US$/m3**

6751

76,19

Con materia prima 41,00 US$/m3***

56,31

65,08


44,28

53,57

* Supone que el ahorro de flete terrestre es apropiado por la planta de chips
* Ahorro de flete compartido por mitades entre el productor y la planta de chips
*** Ahorro de flete apropiado por los productores forestales
Fuente: PRAIF-II.

Se concluye entonces que

· el proyecto ubicado en Nueva Palmira es rentable y a igual precio de materia prima es apenas menos rentable que en Montevideo

· la rentabilidad mejora sustancialmente si los productores forestales son los abastecedores de su propia planta pudiendo entonces apropiarse de la totalidad de los ahorros en el flete terrestre de la materia prima

· las tasas internas de retorno obtenidas son sujetas a la concreción de las obras de dragado del Canal Martín García

Por otra parte, debe tenerse presente que de concretarse la instalación de una planta de pulpa en el Litoral las posibilidades de competir de una planta de chips se reducen En efecto, en la estructura de costos de esta última la materia prima representa aproximadamente un 80% del total, en tanto que la incidencia de la materia prima en los costos de la planta de pulpa sería notoriamente inferior Ello significa que la planta de pulpa tiene una mayor capacidad de competir por la materia prima que la de chips, en caso de que esta última no se instalara por los mismos productores forestales

1.7.4 Complejo de chips de Eucalyptus globulus en La Paloma

Las inversiones y los costos operativos del caso básico fueron ajustados para poder evaluar la rentabilidad de una planta de chips de tipo A integrada al puerto de La Paloma Se ha cargado al proyecto una inversión en puerto extraordinariamente elevada que se origina en la necesidad de realizar grandes obras en el puerto para crear las condiciones de operación de buques chiperos68. En los costos operativos se realizaron los ajustes correspondientes a ahorros en flete terrestre y operaciones portuarias El costo total de estos rubros desde la salida de la planta hasta el buque pasa de 6 US$/m3 en el caso de la planta en Montevideo a 3,07 US$/m3 en el caso de La Paloma reduciéndose el monto de este rubro en cerca de un millón y medio de dólares anuales, para los años "normales" de operación Por otra parte, se consideró un costo de la materia prima de US$ 41/m3 y US$ 39,09/m3 (en lugar de los US$ 41/m3 de Montevideo) dependiendo de si los ahorros son apropiados por los productores forestales o por la planta de chips, respectivamente

68 US$ 6.860.000 para la instalaciones para el embarque de chips y US$ 15.400.000 para la escollera de cierre y dragado interior, según datos presentados en el punto 1.3 arriba.

Teniendo en cuenta los ahorros de flete marítimo que significa el puerto de La Paloma con respecto a Montevideo, los precios FOB La Paloma son de US$ 112/BDMT (destino Japón) y US$ 129/BDMT (destino Europa).

El proyecto tiene un desempeño rentable (Cuadro III 13) aunque con valores para la TIR inferiores a las que se observaron en el caso de Montevideo, lo cual era de esperarse considerando el alto nivel de inversiones en puerto que se cargan al proyecto La cifra correspondiente a este concepto es una estimación preliminar, que podría resultar menor a nivel de factibilidad Al resultar viable el proyecto en esa hipótesis conservadora, pueden esperarse resultados más alentadores si la inversión puede reducirse. La rentabilidad atractiva que presenta esta alternativa de inversión debe considerarse en el contexto de las observaciones que se hicieran anteriormente la producción de chips en La Paloma es una alternativa a mediano plazo, cuando se dispongan de volúmenes suficientes de materia prima provenientes del Sureste, y el estudio de factibilidad deberá incluir una evaluación a profundidad de los impactos socio-ambientales positivos y negativos que tendría un complejo productivo en esa región

1.7.5 Proyecto complementario: planta satélite en Nueva Palmira

En base a la estrategia productiva propuesta en el punto 11 se ha analizado la rentabilidad de una planta de menor dimensión ubicada en Nueva Palmira En el negocio de chips, es recomendable que este tipo de planta funcione sobre la base de acuerdos con una o más plantas de mayor tamaño, debido tanto en consideraciones de eficiencia y calidad como en el hecho esencial de que una planta pequeña no llega a ser viable comercialmente en el mercado internacional de chips. La planta considerada (de tipo B) tiene una capacidad nominal de 75.000 m3/año por turno y opera a partir del cuarto año a un ritmo anual estable de 150.000 m3 en dos turnos. A partir del cuarto año procesa 285.000 BDMT/año de E. globulus.

Después de ajustar la inversión y los costos operativos, se obtuvieron las TIR presentadas en el Cuadro III.14. Comparando estos resultados con los que corresponden a la Planta A (46,5% y 57,8%) se concluye que la rentabilidad es notoriamente menor, excepto cuando la planta de chips se apropia la totalidad de los ahorros de transporte (con respecto a Montevideo). Esta alternativa es compatible con la creación de una empresa integrada por los productores forestales o con la constitución de una asociación de productores con vista al abastecimiento de la planta en condiciones ventajosas, tanto para ellos como para la empresa chipera.

En todo caso, el papel de este tipo de planta consiste en añadir volumen a una planta de tipo A, a cambio de la cual esta última podría absorber algunos de los costos: la inversión en puerto, controles de calidad, etc. En la medida en que se está analizando una planta B sin tener en cuenta ninguna economía externa generada por un acuerdo con una planta de mayor tamaño, se está colocando el proyecto en condiciones muy exigentes. En consecuencia, dependiendo del tipo de acuerdo que pudiera lograrse, una planta satélite podría ser rentable. Pero debe advertirse nuevamente que la instalación de una planta de celulosa en el Litoral puede colocar a la planta de chips analizada en una situación de desventaja con respecto a la obtención de la materia prima a precios competitivos.

Cuadro III.13 - Ingresos anuales y tasas internas de retorno para la planta A en La Paloma

CONCEPTO

DESTINO JAPON

DESTINO EUROPA

PRECIO FOB: US$ 112/BDMT

PRECIO FOB: US$ 129/BDMT

Ventas (US$/año)*

29.534.250

34.039.250

Tasas internas de retorno (%)

KT 3 meses

KT 1 mes

KT 3 meses

KT 1 mes

Con mat. prima 39,09 US$/m3**

18,47

20,05

28,04


Con mat. prima 41,00 US$/m3*

16,07

17,65

25,90

29,68 27,67

* Corresponde a los ingresos anuales cuando se estabilice la producción (años 4 a 12, 285.000 BDMT/año) y una vez deducidas las mermas posteriores al proceso industrial (0,55 US$/BDMT)

** Supone que el ahorro de flete terrestre es apropiado por la planta de chips

*** Ahorro de flete terrestre apropiado por tos productores forestales

Fuente: PRAIF-II.

Cuadro III.14 - Tasas internas de retorno para la planta B en Nueva Palmira

TASA INTERNA DE RETORNO

PRECIO FOB

(%)

US$ 108,6/BDMT


KT 3 meses

KT 1 mes

Con materia prima 34,7 US$/m3*

48,46

53,60

Con materia prima 37,85 US$/m3**

39,34

45,04

Con materia prima 41,00 US$/m3***

29,93

35,82

* Supone que el ahorro de flete terrestre es apropiado por la planta de chips.
** Ahorro de flete compartido por mitades entre el productor y la planta de chips.
*** Ahorro de flete apropiado por tos productores forestales.
Fuente: PRAIF-II.

1.8 Evaluación económica del proyecto

Para analizar la rentabilidad o la conveniencia del proyecto desde el punto de vista del conjunto de la economía deben definirse exactamente las situaciones con y sin proyecto. Como ya fuera planteado, no se pretende comparar la rentabilidad económica del astillado con la de otras actividades de procesamiento de la madera de Eucalyptus sino evaluar la oportunidad que representa esta nueva actividad frente a la situación actual en que se exporta madera en bruto. Por lo tanto, la situación sin proyecto queda definida como la exportación de madera rolliza de Eucalyptus, en tanto que la situación con proyecto es la producción y exportación de chips de Eucalyptus.

Dada la forma en que se planteó la evaluación privada todas las inversiones adicionales en relación a la exportación de madera rolliza han sido ya incluidas, como las que deben hacerse en los puertos. Naturalmente, esto deja de lado la consideración de la inversión en infraestructura carretera o ferroviaria, la que de todos modos debería realizarse para exportar la madera en forma de rollizos. Sólo queda, por lo tanto, ajustar los precios de los insumos y productos para expresarlos en términos de precios de cuenta. Para ello, se dispuso de precios y parámetros nacionales calculados recientemente por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (O.P.P)69 La aplicación de las Razones de Precios de Cuenta a los diferentes rubros de costos e ingresos permitió calcular las tasas internas de retorno económicas. Los resultados obtenidos pueden resumirse como sigue:

69 R. Fernández Gaeta et al., Actualización de precios de cuenta para el Uruguay. Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Montevideo, mayo de 1995. Para la aplicación de estos precios de cuenta al proyecto, ver el documento del PRAIF-II: Complejo de producción..., op. cit. pp. 138-140.

· La rentabilidad económica del proyecto de Planta A en Montevideo con E. globulus, es mayor que la correspondiente rentabilidad privada (con una densidad de 0,530 BDMT/m3): 35,6% contra 29,1% con el capital de trabajo igual a tres meses de consumo de materia prima, y es también mayor para todas las restantes situaciones de precios relativos analizadas.

· La rentabilidad económica de la Planta A de chipeado de E. grandis en Montevideo es mayor que la rentabilidad privada comparable: 30,4% contra 19%.

· La rentabilidad económica del proyecto de chipeado de globulus en Montevideo mediante una Planta B es mayor que la rentabilidad privada: 36,9% contra 29,8%.

· La rentabilidad económica del chipeado de globulus mediante una Planta B en Nueva Palmira (21,4%) es mayor que la correspondiente rentabilidad privada excepto en el caso en que la planta de chips se apropia de todo el ahorro de costos derivado de la localización en esa zona.

· La rentabilidad económica de la Planta A en La Paloma, con E. globulus, es menor que la privada pese a que la evaluación económica se realizó en condiciones más favorables que la financiera, respecto a la densidad (0,570 BDMT/m3 contra 0,530 BDMT/m3). No obstante, para la alternativa de exportación a Europa las TIR económicas indican una rentabilidad totalmente aceptable.

En términos generales, se concluye que la rentabilidad económica medida por la TIR arroja valores muy superiores a las tasas de descuento habitualmente utilizadas y, en la mayoría de las alternativas analizadas, la TIR económica es superior a la TIR financiera. Esto significa que la inversión en esta actividad es más conveniente aún desde el punto de vista del conjunto de la economía que desde la perspectiva del inversionista.

Esa conclusión se obtiene al margen de los mecanismos de promoción del sector forestal. En efecto, éstos no se tienen en cuenta en la evaluación económica de la actividad chipera al tomar como precio de la materia prima el costo de oportunidad de exportarla en la forma de rollizos, independientemente de sus costos de producción, lo cual excedería el alcance del presente estudio.

Desde el punto de vista de la orientación general del complejo forestal, se trata de un proyecto que incorpora un pequeño margen de valor agregado a la madera, mayor que el que corresponde a la exportación de rollizos; y, en el marco de la evaluación en términos de las situaciones con y sin proyecto, es recomendable su ejecución. No obstante, esto no significa que la exportación de chips sea el mejor uso posible de la madera dado que no se han evaluado otras alternativas a nivel de prefactibilidad. Solamente en una perspectiva global, en la que se consideraran las distintas posibilidades de transformación de la madera, podría determinarse la conveniencia del proyecto de astillado en función de la maximización de los beneficios económicos, sociales y ambientales.

También se ha analizado la generación adicional de divisas del proyecto de chips en relación a la exportación de madera rolliza, para el caso básico de la planta en Montevideo. Para ello se partió del saldo neto anual del gasto en divisas (componentes importados del proyecto) y de los ingresos en divisas, calculando para este flujo el Valor Actual Neto (VAN) al 10% y la TIR. De los valores obtenidos para estos indicadores, surge lo siguiente:

· El proyecto muestra efectivamente una capacidad de generación adicional de divisas con respecto a la alternativa de exportar rollizos, aún con el supuesto implícito de que en el valor agregado a la madera para su exportación en forma de rollizos no hay ningún insumo importado.

· Los valores obtenidos para el VAN y la TIR son favorables con los dos precios FOB considerados, correspondientes a los dos posibles destinos geográficos de los chips, pero muestran claramente la amplia ventaja que significa la exportación de chips a Europa. En este caso, el VAN del flujo neto de divisas es superior a veinte millones de dólares y la TIR supera el 200%.

Estas últimas observaciones confirman los resultados que se obtienen en la evaluación tanto económica como financiera, en el sentido dé que la conveniencia de exportar chips es muy distinta según el mercado de destino debido a la considerable variación en el costo de flete marítimo. Pero la diferencia es aún más marcada al analizar específicamente la contribución del proyecto de chips a la capacidad de generación de divisas del país, dado que la situación de referencia para la evaluación es la exportación de rollizos a Europa como sucede actualmente. Lógicamente, si el cambio de producto exportado (chips en lugar de madera rolliza) debe asociarse a un cambio de mercado de destino (Europa por Japón) la situación es menos conveniente que si se logra mantener Europa como destino, con el consiguiente ahorro relativo de fletes marítimos.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente