Página precedente Indice Página siguiente

1.4 Características económicas

1.4.1 Zonificación de la región
1.4.2 Producción agropecuaria
1.4.3 Industria y agroindustria
1.4.4 Comercialización
1.4.5 Turismo
1.4.6 Transporte
1.4.7 Comunicaciones y energía

1.4.1 Zonificación de la región

La región que se ha delimitado para los fines de este estudio no es homogénea en cuanto a su estado actual de desarrollo y a la densidad de esfuerzos concretos para su promoción, y por tanto se convino en delimitar tres zonas para cada una de las cuales el esfuerzo del Plan DELNO tendría un significado diferente.

La primera zona (Area principal del Proyecto) la constituye la porción más occidental de la región con potencial agrícola y ganadero, en la cual se puso el mayor énfasis en la identificación y formulación de proyectos agropecuarios, por ser dicha zona la más deprimida de toda la región. Como segunda zona (Area Complementaria) se consideró el área forestal-ganadera que constituye la parte media y occidental de la vertiente de la Cordillera Central, en la cual se han identificado proyectos de reforestación, conservación de suelos y otros afines. Por último, la tercera zona (Area de Influencia) es el extremo oriental de la región, con mayor grado de desarrollo y dinamismo, y en la cual se encuentran en proceso de formulación y ejecución proyectos importantes que aumentarán más aun su nivel económico. En esta zona no se han identificado proyectos por razones obvias, y se considera solamente para los fines del análisis de las interacciones entre la misma y el resto de la región.

Uno de los análisis de mayor importancia es el de la compatibilización de los aprovechamientos actuales, los identificados y los potenciales de las aguas de la cuenca del Yaque del Norte, que nace en el Area de Influencia y la recorre, para entrar en el Area principal del Proyecto, recibiendo la mayor parte de sus afluentes del Area Complementaria. Por esta razón se propuso y se inició la elaboración de un plan maestro para el aprovechamiento de sus aguas, el que finalizó bajo contrato con una oficina consultora.

1.4.2 Producción agropecuaria

1.4.2.1 AGRICULTURA

Aun considerando sus deficiencias actuales, la agricultura constituye la base de la economía de la Línea Noroeste.

Durante la última década, la actividad productiva de mayor relieve fue el cultivo de arroz, que vino a compensar la merma de ingresos ocasionados por el deterioro de plantaciones de guineo y plátano debido al "mal de Panamá".

Entre los productos de mayor aporte a la formación del ingreso bruto de la región están el arroz y el maní, cuya producción se elevó considerablemente durante el último quinquenio, obteniéndose un aumento del 13% al 41% para el arroz y del 15% al 18% para el maní. Otros cultivos típicos de la región y de cierta magnitud, como se puede apreciar por la superficie que ocupan, son: el tabaco, la caña de azúcar, el tomate industrial, seguidos por el guineo, el plátano, el maíz y la yuca. El sub-sector pecuario se ha mantenido casi estancado durante los últimos doce años.

La producción agrícola de la Línea Noroeste ofrece la oportunidad de lograr un aumento, permitiendo con ello satisfacer la demanda del mercado para el consumo-interno, con la consiguiente disminución de las importaciones, y además dejaría un excedente para aumentar y diversificar las exportaciones de productos primarios y agroindustriales. La producción agropecuaria puede también aumentar si se la dota de los recursos financieros, técnicos y servicios de apoyo complementarios requeridos por los empresarios.

El arroz, el maní y el tabaco constituyeron casi el 80% de la producción agrícola, según puede apreciarse en las estadísticas disponibles.

La caña de azúcar y el tomate industrial significaron el 13.5% del producto agrícola, con posibilidad de aumentar su participación debido a las buenas perspectivas de la demanda nacional y mundial para esos productos. El maíz, los tubérculos, guineos y plátanos contribuyeron cada uno con el 2% y el 3% del producto agrícola durante el año considerado. Los cultivos de menor peso en la composición del producto fueron las habichuelas y los cultivos permanentes de cacao, café y coco, que en conjunto no alcanzaron el 1% del total de la producción.

Durante la última década, el producto interno bruto agropecuario de la región creció a una tasa de 3.7%, presentando la parte agrícola un aumento algo superior al 4% debido principalmente a las siembras de arroz, maní y tabaco. El otro punto importante de la década lo constituyó la caída de los productos de exportación a una tasa de 2% anual, principalmente guineo (ver Cuadro 1-2).

1.4.2.2 PRODUCCION PECUARIA

La producción pecuaria en la Línea Noroeste se ha mantenido estancada en las últimas décadas. El crecimiento anual del sector en todo el país fue del 1.4% entre los períodos 1960-62 y 1968-70.

La raza predominante es la criolla o la cruzada con Cebú y Holstein. y se caracteriza por su bajo rendimiento de carne y leche. Parece más fácil implantar un programa de producción de ganado lechero en la cuenca del río Yaque del Norte como iniciación de un programa de fomento que incluiría, además, ganado para carne. Los dos rubros tienen amplia demanda en el país, y poseen capacidad de contribuir en la generación de divisas si se produjeran excedentes para la exportación de carne y se eliminaran las importaciones de productos lácteos.

El censo ganadero muestra la poca importancia actual del sector en la región; sólo existen 126 mil cabezas de ganado bovino, de las cuales 22 mil son vacas de ordeño y 12 mil son novillos. Se estima que la producción de carne en 1970 fue de dos millones de libras en pie y cerca de un millón de libras en canal.

En avicultura, la producción está a nivel de patio o doméstico, con un número limitado de gallinas criollas para la producción de huevos y carne, destinadas a tos mercados locales. La producción porcina satisface el auto-consumo, y deja un excedente que se comercializa fuera de la Línea Noroeste.

1.4.2.3 SILVICULTURA

La explotación maderera, a pesar del potencial existente, se vio reducida en los últimos años debido a justificadas medidas de protección que prohiben el corte de maderas y dan mayor prioridad a las acciones de reforestación.

Cuadro 1-2 CRECIMIENTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS SELECCIONADOS ENTRE LOS AÑOS 1960-1970 (En miles de RD$ a precios de 1960)

Cultivos temporales y permanentes

1960

1970

Tasa anual de crecimiento

TEMPORALES:

Arroz

3921

10629

10.5

Maní

2128

4172

7.0

Tabaco

974

2953

11.7

Tomate industrial

-

79

-

Maíz

201

493

9.4

PERMANENTES:

Caña de azúcar

566

822

3.8

Guineo y plátano

3945

681

-14.8

1.4.3 Industria y agroindustria

La economía industrial de la región del Cibao se caracteriza por una estructura productiva tradicional con predominio de productos alimenticios, tabaco, calzado, prendas de vestir y bebidas y una casi exclusiva concentración de la industria en la ciudad de Santiago de los Caballeros, la segunda en tamaño e importancia del país. La industria es prácticamente inexistente en la parte occidental de la región. Apenas un 0.4% del capital industrial total está invertido fuera de la provincia de Santiago y corresponde casi en su totalidad a la provincia de Valverde.

En total existen 63 industrias, con un capital de RD$ 18 434 344, y en ellas trabajan 4 257 personas. Estos datos permiten estimar que la inversión necesaria para crear un empleo en la industria de la región fue de RD$ 4 340.00.

Un tercio de la actividad manufacturera se concentra en actividades de tipo agroindustrial, especialmente aquellas que procesan frutas, dulces en conservas, pan y galletas. Fuera de Santiago sólo existen cinco agroindustrias, todas muy modestas, que emplean cerca de 50 personas.

1.4.4 Comercialización

La producción de alimentos y la distribución a los consumidores, tanto urbanos como rurales, constituyen un mecanismo fragmentado, incompleto y deficientemente compuesto por transportadores, elaboradores, varios niveles de vendedores al por mayor y comerciantes al por menor (detallistas). Los productores venden a transportadores independientes, quienes a su vez venden a comerciantes al por mayor. Entre el agricultor y el vendedor al por menor se encuentran varios tipos de intermediarios. Miles de vendedores al por menor, que usualmente llegan a pie hasta el consumidor, actúan como eslabón final en la cadena de comercialización.

La eficiencia de la comercialización varía de acuerdo con la estructura del mercado, tanto en lo referente a productos industriales o de consumo, para el servicio al consumidor por medio de supermercados o a través de métodos de comercialización más tradicionales.

1.4.5 Turismo

En el área del proyecto existe potencial turístico, aunque el turismo no existe como actividad organizada. El potencial turístico se puede clasificar en recursos de costa y recursos de montaña.

De acuerdo con las evaluaciones realizadas por el Consorcio EDESMENDAR y según un estudio a nivel nacional realizado en 1972, los recursos de costa tienen un potencial reducido en proporción al resto del país. El Gobierno Nacional contrató con una empresa extranjera el proyecto de la "Ciudad Turística Bahía Manzanillo". Sobre dicho proyecto no se dispuso de mucha información en el momento en que se realizaba este estudio.

La estructura turística en la costa del área del proyecto se limita en la actualidad a un hotel en la playa de Montecristi.

Los recursos de la montaña cuentan con un potencial mayor debido al clima suave y a la belleza escénica, principalmente en la cuenca alta del Yaque del Norte, donde existen algunos hoteles de diversas categorías que se usan por lo general para seminarios y otros eventos similares. Otro proyecto en desarrollo es la colonia de vacaciones patrocinada por el Gobierno en el área de Jarabacoa.

Dispersos por toda el área del proyecto se encuentran pequeños lugares de gran atractivo natural; estos sitios constituyen centros de recreación de la población local, pero no existen en ellos las facilidades mínimas esenciales. En esta situación se encuentran pequeñas playas» balnearios, observatorios panorámicos, etc.

Los principales puntos identificados en el estudio son: Punta Rucia (playa costera), Tavera (embalse de la presa), Montecristi (área costera entre la ciudad y El Morro), Manzanillo (bahía, estero y área boscosa anexa), Jarabacoa (confluencia de los ríos Yaque del Norte y Jimenoa), Loma de Cabrera (balneario en una cascada junto al pueblo), Dajabón-Pomar (balneario formado en un arroyo por la presa al sur de Dajabón), Restauración (paradores en el camino Dajabón-Restauración), San José de las Matas (paradores en el tramo de llegada) y la antigua Villa perteneciente a Trujillo.

1.4.6 Transporte

La red vial en el área del proyecto es razonablemente densa pero necesita trabajos de reconstrucción en algunos tramos y conservación sistemática.

La vía principal de la región es la carretera Duarte en su tramo Santiago-Montecristi, que se mantiene paralela en su margen norte al curso del río Yaque del Norte. Desde Montecristi sale hacia el sur una carretera secundaria que une a Dajabón y Loma de Cabrera. Desde Loma de Cabrera hacia el sur la calidad de la vía disminuye hasta quedar menos transitable en el tramo internacional entre Guayajayuco y Pedro Santana. Otra vía de construcción reciente enlaza a Santiago de la Cruz (sobre la carretera Dajabón-Loma de Cabrera) con Santiago Rodríguez, y sigue hacia el este por Valverde hasta Santiago de los Caballeros.

El único ferrocarril de la región es de trocha angosta y une el puerto de Pepillo Salcedo con Guayubín. Anteriormente se utilizaba para transportar el guineo hasta el lugar de embarque. el puerto más importante es el de Pepillo Salcedo, que tuvo . cierto auge hace algunos años, pero la declinación de la exportación del guineo ha limitado su utilización. Montecristi tiene sólo un atracadero en situación deplorable, y su utilidad potencial queda limitada a fines turísticos y actividades locales.

Además del Aeropuerto Nacional de Santiago de tos Caballeros, en Dajabón sólo hay una pista que es utilizada por aviones militares y por la línea de servicio interno en vuelos no regulares.

1.4.7 Comunicaciones y energía

En la Línea Noroeste, los servicios de telecomunicaciones, radio y televisión no son buenos, y sólo recientemente se ha comenzado a promover este tipo de facilidades (ver Cuadro 1-3).

En la República Dominicana hay 42 191 aparatos telefónicos, de los cuales 28 922 están en Santo Domingo y 4 578 en Santiago de los Caballeros. Esto significa que, excluidas las dos ciudades principales, el servicio de teléfonos consta de 8 691 aparatos para el resto del país. Además de Santiago, en la Línea Noroeste existe servicio telefónico en Valverde, que tiene 204 aparatos, y en Jarabacoa, 89. Hay también un servicio de magneto de propiedad particular, que atiende a Montecristi, Villa Vásquez, Dajabón, Santiago Rodríguez, Esperanza, Loma de Cabrera y Villa Bisonó.

En 1971, el tráfico de telegramas en la región noroeste fue de 23 172 mensajes particulares y 103 411 oficiales.

Aunque en la República Dominicana existen muchas radiodifusoras (hay 30 en Santo Domingo y 14 en Santiago) hay muchos lugares en la Línea Noroeste en los cuales es imposible escuchar cualquiera de estas emisoras.

Con respecto a televisión, sólo llega la imagen a algunos lugares de la región noroeste y es difícil lograr una sintonía en la zona fronteriza.

La energía eléctrica disponible en la región del Proyecto proviene del sistema de interconexión nacional a cargo de la Corporación Dominicana de Electricidad, cuyas principales instalaciones generadoras se encuentran localizadas en Santo Domingo y Haina en la costa sur, y en Puerto Plata en la costa norte, todas fuera del área del proyecto. En el área del proyecto se encuentra ubicada la Presa de Tavera, sobre el río Yaque del Norte, con dos unidades generadoras de 40 000 kw cada una. Otros proyectos complementarios están en proceso de construcción.

El área del Proyecto está cruzada por dos líneas principales: una de ellas que une Santiago-Montecristi-Copey y otra que está localizada sobre la carretera Dajabón-Loma de Cabrera y que une cruce de Esperanza Valverde-Santiago Rodríguez-Santiago de la Cruz.

La primera línea es de 69 kw entre Santiago y el Cruce de Esperanza. El resto de esta línea y el 100% de la segunda son de 34.5 kw, con ramales de 12.5 kw.

Algunas localidades tienen plantas propias e independientes del sistema general, operadas por la Liga Municipal Dominicana en Baitoa (Provincia Santiago) y en Pedro Santana con 30 kw cada una, en Bánica con 150 kw y en Restauración con 75 kw.

La Corporación Dominicana de Electricidad ejecuta actualmente un Proyecto de Electrificación Rural de cuatro años, parte de cuyos trabajos se localizan en tres zonas de la Línea Noroeste; la primera de éstas tiene a Guayubín y Castañuelas en el centro del eje este-oeste, y a la Mata de Santa Cruz en el extremo sur; la segunda está comprendida entre Villa Elisa y Punta Rucia, con un ramal hacia Estero Hondo; la tercera tiene como centro a San José de las Matas, con un ramal hacia el oeste que llega hasta El Rubio, y un ramal hacia el sur hasta Mata Grande. Todas estas ejecuciones están contempladas originalmente para el cuarto año del Plan de electrificación citado, pero las metas se están reevaluando en la actualidad.

En muchos de los núcleos urbanos del área del Proyecto son frecuentes las interrupciones del servicio en las horas de consumo máximo, entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m.

Cuadro 1-3 INVENTARIO DE LOS SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA EN LA LINEA NOROESTE (Agosto 1973)

Localidades

Teléfono L.D.

Televisión (Canales)

Telégrafo

Teléfono Local

Electricidad

Acueductos

Carreteras

Aeropuertos

Radiodifusión con la capital

Baitoa

N

4-5

N

N

R

N

M

N

N

Jánico

N

5-2

N

N

R

B

M

N

N

Castañuelas

R

5-4-2

M

N

R

B

R

N

M

San José de Las Matas

R

5-2

M

N

R

B

R

N

N

El Rubio

N

5-2

N

N

N

N

M

N

N

Monción

R

4-5

R

N

R

B

M/R

N

M

Los Quemados

N

4-5

N

N

R

N

R

N

R

Valverde

R

4-5

R

R

R

B

R

N

N

Santiago Rodríguez

R

9-4-7

M

M

M

M

N

N

R

Martín-García

N

N

N

N

N

N

M

N

R

Guayubín

N

5

M

N

M

R

M

N

R

Los Almácigos

N

5

N

N

B

B

R

N

R

El Partido

N

5-13

N

N

R

B

M

N

R

Santiago de la Cruz

N

N

N

N

R

B

R

N

M

Dajabón

N

N

M

N

R

M

R

N

M

Copey

N

5

N

N

R

N

R

N

M

Pepillo Salcedo

M

5

M

R

R

R

M

Planeado

M

Los Conucos

N

5

N

N

N

N

B

N

M

El Rincón

N

5

N

N

N

N

B

N

M

Montecristi

R

5

R

R

R

R

R

N

M

Loma de Cabrera

N

5

N

N

R

R

R

N

M

Restauración

N

N

N

N

R

M

M

N

M

Pedro Santana

N

N

N

N

R

B

B

N

M

Bánica

N

N

N

N

R

N

B

N

M

Jarabacoa

N

5-2

N

N

R

B

B

N

M

Sabana Iglesia

N

5-2

N

N

R

B

M

N

M

B = Bien

R = Regular

M = Mal

N = No hay

Página precedente Inicěo de página Página siguiente