Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo 9. Programas y proyectos

9.1 Introducción
9.2 Programas y proyectos seleccionados

9.1 Introducción

El conjunto de acciones a ejecutar han sido agrupadas en 10 programas prioritarios. En ellos se sintetizan los lineamientos de acción de las instituciones públicas, así como los proyectos de cooperación técnica, de inversión y de fortalecimiento institucional que se han seleccionado para el corto y mediano plazo. A continuación se presentan desagregados por programas los diferentes proyectos seleccionados. Los proyectos prioritarios que ya han sido desarrollados por el EAN se encuentran disponibles como perfiles de proyectos y una base para los estudios de preinversión o de inversión que se proponen; los restantes se presentan como ideas prioritarias.

En la mayor parte de los proyectos contenidos en los 10 programas se ha previsto contar con la cooperación técnica internacional en las áreas técnicas donde se requieran especialistas con las cuales el país no cuenta. Para la ejecución de los proyectos se podrá solicitar oportunamente el apoyo de los organismos financieros internacionales. Se han previsto también algunos proyectos que serán financiados con fondos de preinversión.

9.2 Programas y proyectos seleccionados

A. Programa de fortalecimiento de la capacidad nacional de gestión ambiental
B. Programa de conservación y uso sustentable de la biodiversidad y de las reservas genéticas
C. Programa de manejo y recuperación costera
D. Programa de manejo de cuencas críticas
F. Programa de recuperación y uso sustentable de recursos y ecosistemas naturales
G. Programa de energía para el desarrollo sustentable
H. Programa de educación para el ambiente
I. Programa de apoyo a la política económica para la gestión ambiental

A. Programa de fortalecimiento de la capacidad nacional de gestión ambiental

Enfoque del Programa

La incorporación en las actividades humanas de comportamientos y hábitos para la conservación de un ambiente de calidad compete a todos. El desarrollo sustentable requiere de una gestión institucional coordinada por el Ministerio responsable y ejecutada por las instituciones públicas y por las organizaciones representativas de los intereses del sector privado. A fin de instrumentar la política propuesta se estima conveniente que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), como organismo coordinador de la política nacional, oriente un desarrollo sustentable, de carácter interinstitucional que permita la implementación del PAA.

Objetivos del Programa

Objetivo Final. El objetivo del Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Nacional de Gestión Ambiental del Uruguay es encauzar la implementación del PAA. Mediante el mismo se fortalece la capacidad de gestión ambiental creando las bases normativas, los incentivos y los instrumentos concretos para canalizar los esfuerzos públicos y privados hacia un estilo de desarrollo ambientalmente sustentable.

Objetivos Inmediatos. Buscan concretar una cooperación técnica destinada a:

a) Crear una instancia que inserte la política ambiental en la política nacional de desarrollo, a través del Consejo Nacional de Medio Ambiente.

b) Fortalecer dentro del MVOTMA la capacidad de programar, coordinar la ejecución, dar seguimiento y monitorear el PAA, creando la Unidad de Programación y Coordinación Ejecutiva (UPCE), la que actuará en apoyo a la DINAMA.

c) Apoyar a las instituciones públicas con competencias en el tema ambiental en la ejecución de los proyectos que les correspondan, e incentivar al sector privado en el cumplimiento de sus responsabilidades.

d) Fortalecer la capacidad de implementar las políticas propuestas, la ejecución del control ambiental y el establecimiento de incentivos y normas para la conservación de la calidad ambiental.

e) Desarrollar los estudios sucesivos que correspondan para implementar los programas y proyectos indicados en el PAA y apoyar la ejecución de los que están en condiciones para ello.

f) Fortalecer la capacidad de manejo sustentable de los recursos naturales y ecosistemas.

g) Introducir el enfoque ambiental en la política económica y presupuestal.

h) Fortalecer la acción internacional de Uruguay en el campo ambiental.

Actividades del Programa

El programa se concibe sobre la base de una sólida respuesta por parte de los organismos nacionales involucrados y del apoyo de la cooperación técnica que se identifica. Se estructura sobre cuatro proyectos, de los cuales los dos primeros son complementarios e interrelacionados.

A.1 Proyecto de Creación de la Unidad de Programación y Coordinación Ejecutiva (UPCE)

Objetivos

Mediante este proyecto se busca que el MVOTMA pueda programar y coordinar las acciones interinstitucionales para la ejecución del PAA, fortalecer la capacidad de actuación de la DINAMA y hacer el seguimiento y monitoreo del PAA. Se propone, asimismo, continuar los estudios de proyectos seleccionados y priorizados en el PAA, así como la identificación de nuevos proyectos.

Actividades y Componentes

Crear en el MVOTMA, dependiente del Ministro, una unidad técnica a la que se denomina Unidad de Programación y Coordinación Ejecutiva (UPCE), cuyo objetivo es apoyar a la DINAMA y ejecutar el PAA. Esta estará orientada por una instancia política interinstitucional de coordinación. La UPP tendrá un carácter coordinador estrictamente técnico y cumplirá dos tipos de actividades principales expresadas en los siguientes componentes:

A.1.1 Componente A: Programación, Coordinación, Seguimiento y Monitoreo del PAA.

Según este componente, serán funciones de la UPCE:

- Programar, coordinar y hacer el seguimiento técnico de todas las acciones que incluye el PAA y evaluar y monitorear técnicamente su ejecución. Estos aspectos se consideran básicos para dar respuestas rápidas a las demandas variables que envuelve la ejecución de un plan para el ambiente.

- Hacer la coordinación y seguimiento de la ejecución en particular del Programa de Educación para el Ambiente a través de sus dos proyectos: Educación Formal y Educación No Formal y Organización Social; así como del proyecto de Conservación y Recuperación de Playas a ser ejecutado por la DINAMA.

- Apoyar a la DINAMA y a las instituciones vinculadas a la gestión ambiental en la implementación de las políticas propuestas por el PAA y aprobadas a nivel político. Aportar a la DINAMA asistencia técnica para el cumplimiento de sus funciones y para la ejecución de las acciones del Proyecto de Fortalecimiento de la DINAMA.

- Dar difusión y generar una amplia discusión para la consideración por parte del cuerpo social de la Ley Marco sobre el Ambiente propuesta en el PAA. Colaborar en la implementación de un sistema interinstitucional para evaluar el impacto ambiental de acciones y proyectos.

- Fortalecer al MVOTMA y a las instituciones coejecutoras del PAA en la implementación de la política económica de gestión ambiental, en la definición de parámetros de sustentación y en la elaboración de la normativa y reglamentación correspondiente. A este fin la UPCE, actuando coordinadamente con la DINAMA y las otras instituciones coejecutoras, organizará seminarios con organizaciones públicas y privadas a distintos niveles. Mediante éstos se avanzará en la definición de las políticas y buscará el necesario consenso para la implementación de una política económica para el ambiente.

- Profundizar el estudio de los perfiles de proyectos que el PAA presenta a nivel de "idea" y que actualmente no cuentan con financiamiento. (Ver Capítulo 8, Actividades a realizar).

A.1.2 Componente B: Ejecución de Estudios de Prefactibilidad de Proyectos.

La segunda actividad de la UPCE corresponde a la realización de los estudios de preinversión de los proyectos prioritarios propuestos en el PAA. Se propone la realización de estudios que a continuación se enumeran, todos ellos desarrollados por el EAN, los que son organizados dentro de un cronograma que tiene en cuenta la capacidad institucional para su ejecución. Ellos son:

- Creación del Sistema Nacional de Areas Protegidas.
- Desarrollo del ecoturismo.
- Manejo de la cuenca del Río Santa Lucía.
- Manejo de la cuenca del Arroyo Miguelete (Montevideo).
- Manejo de la cuenca de la Laguna del Sauce.
- Saneamiento del interior del país.
- Tecnología apropiada para la disposición de efluentes industriales.
- Manejo ambiental de los residuos sólidos de Montevideo.
- Saneamiento ambiental del departamento de Canelones.
- Fortalecimiento de la capacidad de sustentación pecuaria de las praderas naturales.
- Construcción de la primera granja eólica.

Requerimientos para la Creación y Funcionamiento de la UPCE

Las actividades a realizar y la organización planteada requieren del aporte proveniente de las instituciones nacionales coordinadas por el MVOTMA y de la cooperación técnica para el fortalecimiento técnico-operativo de las instituciones ejecutoras y del mismo MVOTMA.

Requerimientos de Personal Nacional

La estructura prevista para la UPCE incluye personal nacional y de asistencia técnica conformando un grupo técnico de coordinación permanente. Este estará integrado por el Director de la DINAMA, un coordinador nacional de la UPCE y un coordinador internacional aportado por la cooperación técnica.

Requerimientos a la Cooperación Técnica

A la cooperación técnica se le solicita suplementar en forma directa y con carácter temporal las limitaciones que presenta la contraparte nacional. Por otro lado, se plantea la necesidad de disponer del aporte técnico de una organización especializada en medio ambiente. El tipo de consultores requeridos cubrirán temas de síntesis: economía, legislación, ecosistemas naturales y coordinación ejecutiva. Con este personal trabajando con la contraparte nacional, se tendrá el equipo necesario para la programación, coordinación y seguimiento y será posible, así, normar y crear incentivos y desincentivos para un ajustado monitoreo ambiental. Este grupo constituirá, también, la base técnica de los desarrollos de las ideas de proyectos propuestos por el PAA.

Por otro lado, es menester contar con consultores internacionales destinados a dar aportes específicos en temas concretos, como conservación de suelos y aguas, impacto ambiental, gestión de financiamiento internacional, conservación energética, entre los mas importantes. Estos deberán desarrollar las ideas de proyectos, señalar y estudiar nuevos proyectos y/o asesorar y colaborar en la implementación de las políticas que se proponen.

Ejecución

El proyecto de la UPCE será ejecutado por el MVOTMA a través de sus direcciones y en apoyo particular a la DINAMA. La jerarquía que se le da en el enfoque del PAA a los conceptos de gestión y monitoreo ambiental busca darle al plan una mayor capacidad de adaptación de la realidad en un tratamiento de prueba y ajuste coordinado y continuo (monitoreo). Este enfoque metodológico plantea un fuerte requerimiento a la capacidad técnica y política de las instituciones ejecutoras, a las que se busca apoyar a través de esta cooperación técnica. La primera etapa de fortalecimiento institucional corresponde a un plan de corto y mediano plazo que se desarrolla en 36 meses. Durante este período se iniciará la ejecución de aquellos proyectos que ya han sido desarrollados por el EAN y que dispongan de financiamiento.

Presupuesto y Financiamiento de la UPCE

Los costos que aquí se incluyen corresponden únicamente a los requeridos para el componente A del Proyecto que cubren las necesidades de cooperación técnica para implementar el PAA y los aportes del gobierno uruguayo con este objeto. No se han desarrollados ni aquellos fondos necesarios para el financiamiento de los estudios de preinversión priorizados, los cuales se plantean para cada uno de ellos independientemente. El costo total del Proyecto de Creación de la UPCE es de US$ 1.100.000, de los cuales US$ 902.000 se solicitan a la cooperación técnica y US$ 198.000 corresponden al aporte del gobierno uruguayo.

A.2 Proyecto de Fortalecimiento de la DINAMA (Cooperación Técnica)

Antecedentes

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), junto a las de Vivienda y Ordenamiento Territorial, constituyen la base estructural del MVOTMA. Su creación fue reconocida en la Ley de Presupuesto vigente y sus competencias se relacionan con el apoyo al Ministerio para el cumplimiento de los cometidos que tiene sobre medio ambiente. Para ello la DINAMA cuenta con un Director Nacional y tres unidades técnicas dependientes de éste: las Divisiones de Calidad Ambiental, de Ecosistemas y un área de Información Ambiental. Hasta el momento, sus desarrollos son diferentes pero las competencias han sido definidas.

Competencias de la DINAMA

Las competencias generales de la DINAMA cubren fundamentalmente las funciones de planificar y programar un desarrollo ambientalmente sano y productivo, respetuoso de conservar los valores biológicos, físicos y estéticos que son patrimonio natural y Cultural del país, propiciar y asegurar la implementación de las políticas, así como normar los parámetros que aseguren la calidad ambiental y definir los mecanismos que hagan viable su cumplimiento. A tal fin, deberá supervisar y controlar el ambiente de manera que no se contravengan los límites de sustentación y se evite la degradación de suelo, el agua y el aire y de los ecosistemas naturales e implantados. Le corresponde, asimismo, una responsabilidad específica y directa en el manejo de los ecosistemas costeros para evitar su degradación, acción que podrá ejecutar por sí mismo o en acuerdo con otros organismos, entre ellos las intendencias municipales. La función de coordinación con otras instituciones del Estado para la acción ambiental operativa es fundamental. Tiene también un rol ejecutor en lo que se refiere a normar y controlar la calidad ambiental.

Objetivo

El proyecto tiende a apoyar y fortalecer técnicamente a la DINAMA para el cumplimiento de sus funciones como organismo rector de la conservación de la calidad ambiental. A estos fines se proponen tres tipos de acciones. En ellas se busca:

- Trabajar sobre los mecanismos de control y propuestas normativas para la conservación y mejoramiento de la calidad ambiental.

- Implementar las políticas para la adecuada gestión ambiental y evaluar la incidencia de nuevas acciones y proyectos sobre la calidad y sustentabilidad del ambiente (impacto ambiental).

- Cumplir con la función de clasificar, de acuerdo a su uso, los cuerpos de agua y asegurar un manejo ambientalmente sustentable de las cuencas en estado crítico, así como de los ecosistemas naturales amenazados por serios conflictos de uso.

Actividades

Para cumplir con el objetivo de asegurar el control de la calidad ambiental se propone que, por intermedio de la División de Calidad Ambiental, se ejecuten los proyectos siguientes:

- Control de la incidencia ambiental de los químicos tóxicos y productos peligrosos.

- Control de la calidad de agua para consumo humano en poblaciones mayores a 10.000 habitantes.

- Control de la incidencia ambiental de los residuos sólidos urbanos.

- Evaluación de la calidad de agua en la cuenca del Río Santa Lucía (clasificación por su uso de los cursos de agua).

Esta División trabajará asimismo en el seguimiento técnico de las etapas previstas para los proyectos que integran los Programas de manejo de cuencas críticas (D) y de saneamiento ambiental (E). Corresponderá a esta. División hacer el seguimiento técnico para que el país disponga de un sistema de monitoreo de la calidad del aire y apruebe el patrón que con este objeto elaboró el EAN (Ver Anexo A.9-5).

La División de Ecosistemas, en cumplimiento de sus competencias específicas, trabajará con responsabilidad directa en los trabajos técnicos coordinados por la UPP en relación a los proyectos de:

- Conservación y uso sustentable de la biodiversidad y de las reservas genéticas (B).

- Manejo y recuperación costera (C).

- Recuperación y uso sustentable de los recursos y ecosistemas naturales (F).

En el Area de Información de la DINAMA será montado el Sistema Nacional de Información Ambiental, para lo cual el EAN transferirá el banco de datos que posee. Para implementar una red computarizada con un Centro de Análisis Ambiental en esta área se espera el aporte de la cooperación técnica-financiera de la CEE. El SNIA se vinculará con los programas de: Política Económica para la Gestión Ambiental (I) y Educación para el Ambiente (H):

Organización para la Ejecución del Proyecto

El Proyecto de Fortalecimiento de la DINAMA se ha estructurado sin modificar su organización interna, compuesta por el Director Nacional y por las tres divisiones que ella se ha dado.

Requerimientos

La DINAMA requiere la cooperación técnica de los diferentes proyectos específicos que han sido diseñados dentro del PAA para ser ejecutados por la misma. Al ejecutar estos proyectos la DINAMA alcanzará la capacidad adecuada para cumplir con sus objetivos. Adicionalmente, la DINAMA contará con el apoyo y experiencia que en beneficio de la misma irá obteniendo la UPCE en su acción de coordinación interinstitucional, de seguimiento y monitoreo del PAA.

Ejecución

La ejecución del proyecto estará bajo la responsabilidad del Director Nacional de Medio Ambiente y tendrá una duración de 24 meses.

Presupuesto

El fortalecimiento para la DINAMA proviene: por un lado, del apoyo que le brindará la UPCE y, por otro, de la ejecución de los proyectos identificados que le permitirá incorporar acciones sobre nuevas áreas temáticas. Su presupuesto asciende aproximadamente, para el total de las acciones de la DINAMA en dos años, al equivalente a US$ 2.600.000. Las contrapartes de fondos nacionales y externos han sido definidas en cada uno de los proyectos y se presentan en el cuadro adjunto.

CUADRO IX-1. COSTO DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAMA (1) En US$ Dólares

PROYECTO

Fondos Cooperación

TOTAL

A.2.1

Sistema Nacional de Información Ambiental (SNIA) (2)

256.000

A.2.2

Control de la Incidencia Ambiental de los Químicos Tóxicos y Productos Peligrosos

99.500

A.2.3

Control de la Calidad de Agua para Consumo Humano (3)

735.000

A.2.5

Evaluación de la Calidad de Agua en la Cuenca del Río Santa Lucía

470.000


TOTAL

1,560.500

NOTAS:

(1) Los temas de Residuos Sólidos (A.2.4) e Impacto Ambiental son aportados por medio de la UPP.
(2) Cooperación solicitada a la Comunidad Económica Europea.
(3) Financiamiento aprobado por FONADEP/Nov. 1991.

A.2.1 Componente: Sistema Nacional de Información Ambiental

Objetivo

El objetivo final de este proyecto es definir una cooperación técnica para la instalación y puesta en marcha del Centro de Información sobre el Medio Ambiente. Se trata de definir las etapas, los plazos, un programa de capacitación y las contrapartidas en términos de recursos financieros, tanto de la parte del gobierno uruguayo como de la cooperación técnica.

Actividades

- Implementar una base nacional de datos sobre el estado del medio ambiente, sobre las presiones que las actividades humanas ejercen sobre los medios naturales y sobre la evolución de las políticas públicas de medio ambiente ahora en curso;

- Seleccionar, ante los organismos identificados en el informe mencionado anteriormente, los que en la etapa de implantación inicial integrarán la red nacional de organismos asociados al Centro. A ellos corresponde aportar la información externa a la que se genera en el propio MVOTMA de acuerdo a los contenidos y formalidades que se requieran.

- Preparar los reportes anuales sobre el medio ambiente del Uruguay destinados a la difusión. Se requiere, por mandato de la reciente Ley de creación del MVOTMA, la realización de un informe anual sobre el estado del medio ambiente en el país. Asimismo permitirá la realización de publicaciones temáticas; apoyará la definición de las políticas ambientales; generará la información requerida para la realización de programas y proyectos específicos sobre el medio ambiente y permitirá el relacionamiento del MVOTMA a las redes internacionales de información ambiental. Esta etapa de implantación consiste entonces en concebir una estructura organizacional ágil que pueda responder de manera coherente a las demandas de información provenientes del aparato de Estado y del público en general.

Ejecución

Será ejecutado por la DINAMA con apoyo de las instituciones sectoriales que integrarán la red de información. El proyecto se inicia con dos actividades simultáneas: por un lado, la participación de un experto en informática con experiencia en manejo de programas ambientales, el que definirá el equipo y los programas a adquirir, y, por otro lado, la capacitación del personal nacional del MVOTMA, en forma secuencial (tres técnicos en Europa, un mes cada uno), lo cual constituye la base de trabajo para el Centro.

A.2.2 Componente: Control de la Incidencia Ambiental de los Químicos Tóxicos y Productos Peligrosos.

Este componente propone un relevamiento industrial que señale las fuentes de contaminación (tóxica y orgánica) para aire, suelo y aguas. Actualmente solo existe para los recursos hídricos. Los objetivos son los siguientes:

- La implantación de un sistema de monitoreo de químicos tóxicos en recursos hídricos, adecuando y simplificando la red diseñada.

- Creación de una base de datos computarizada sobre toxicidad de sustancias químicas.

- La implantación de un laboratorio de bioensayos para análisis de toxicidad de desagües industriales, cuyo espectro puede ser muy amplio. El control de químicos tóxicos en estos desagües permitirá definir los parámetros de tratamientos exigidos y proponer mecanismos normativos y económicos destinados a su control.

- El control de químicos tóxicos en emisiones atmosféricas de fuentes estacionarias, que permita a su vez, elaborar una base normativa de incentivos-puniciones para su control.

- La caracterización de residuos sólidos industriales y la identificación de su destino actual, con el propósito de conocer sus tipos y volúmenes. De acuerdo a la caracterización resultante, se analizará su destino final en un proyecto de estudio de alternativas.

- El control del uso correcto de plaguicidas en la agricultura que complemente, apoye y supervise, con una visión ambientalista, la acción del MGAP, a través de su Dirección General de Servicios Agronómicos, en este campo. Dicha acción será en coordinación con la DINAMA, responsable del control de la introducción y uso de plaguicidas, y la Facultad de Química de la Universidad de la República, institución responsable de la formación profesional en este campo, donde se dispone de una base analítica para el control de los resultados. Mediante estas iniciativas, este componente otorgará al país la capacidad de control y de proponer normas sobre la contaminación tóxica en forma integral (medios acuático, terrestre y aéreo), posibilidad de la que hoy se dispone muy parcialmente.

A.2.3 Componente: Control de la Calidad del Agua Potable para Consumo Humano en Poblaciones Mayores de 20.000 habitantes.

El objetivo de este control sobre la calidad del agua de consumo humano es disponer de una evaluación de su calidad ajena al órgano productor, en este caso, para el agua de consumo humano de los centros urbanos mayores de 20.000 habitantes.

Uruguay, por el nivel de suministro de agua potable alcanzado, (casi el 97 por ciento de la población), no presenta las características típicas del resto de los países latinoamericanos donde estas carencias son una vía de transmisión de enfermedades sobre todo gastrointestinales. Comparte con los países más desarrollados las características de una fuerte incidencia de las enfermedades cancerígenas o mutagénicas que pueden vincularse, entre otros factores, con problemas de contaminación química. Presenta, además, una alta incidencia de hepatitis en ciertas zonas del país. Este sub-proyecto permitirá establecer bases para evaluar y generar normas sobre calidad de agua para consumo humano, verificar si el abastecimiento actual no presenta riesgos continuos para la salud, y las medidas a adoptar en cada caso. El control estará a cargo de la División de Calidad Ambiental de la DINAMA, que para tal fin requiere fortalecer sus laboratorios de Montevideo y Paysandú y crear uno nuevo para la zona este, en la ciudad de Treinta y Tres.

Se requiere, además, una acción acordada con OSE, tendiente a participar en la generación de información y su entrega a la DINAMA. Actualmente no existe un sistema de control y certificación de los análisis de calidad que realiza OSE a nivel de distribución. Tampoco existen estudios sobre las características del agua distribuida a los consumidores, y se presume que hay dificultades en las redes de distribución secundaria y en la higiene de los depósitos. La eventual presencia del cólera aumenta el interés en esta certificación y análisis.

A.2.4 Componente: Control de la Incidencia Ambiental de los Residuos Sólidos Urbanos

La higiene urbana y el tratamiento de los residuos sólidos que se producen en las ciudades es competencia de las intendencias municipales. Este sub-proyecto propone generar una capacidad central de asistencia técnica a las intendencias para mantener un reconocimiento y control sobre la incidencia ambiental de los residuos sólidos, colaborar en ordenar la situación de los residuos sólidos hospitalarios e industriales, y apoyar la creación de normas requerida por los servicios de cada intendencia. La División de Calidad Ambiental de la DINAMA será la encargada de este sub-proyecto junto a las intendencias municipales del interior, coordinadas a través del Congreso de Intendentes.

Actualmente, este tema es encarado por esfuerzos parciales sin un contexto institucional adecuado. Cada intendencia actúa con sus limitadas capacidades técnicas sin una acción sistemática de intercambio de experiencia e información, lo que se traduce en limitaciones importantes. Existen puntos de contaminación ambiental derivados, en los casos de las ciudades del interior, de la disposición final de los residuos, y en el caso de Montevideo, de las deficiencias en los sistemas de recolección, limpieza, barrido y reciclaje de los residuos domiciliarios y en el manejo y disposición final de los residuos sólidos hospitalarios e industriales.

A.2.5 Componente: Evaluación de la Calidad de Agua de la Cuenca Hidrográñca del Río Santa Lucía

La clasificación de los cursos de agua de acuerdo a su uso cumple con lo dispuesto en el Código de Aguas y tiene por objeto alcanzar, a través de un proceso metódico, un acuerdo sobre los usos de ese recurso sin crear o aumentar los conflictos evitando su degradación. Sobre este acuerdo se fija el marco legal para llevar adelante proyectos de control de la contaminación doméstica, agrícola e industrial. Se realizará en este caso, evaluando el uso del espacio en la cuenca y sus relaciones con la calidad del agua de las subcuencas que abastecen el sistema de agua potable de Montevideo y ciudades vecinas. Se establecerán medidas de control de las fuentes puntuales y difusas a través de las instancias técnicas previstas.

El organismo ejecutor de este estudio será la División de Calidad Ambiental de la DINAMA, apoyado por la Unidad de Programación y Coordinación Ejecutiva, y trabajará en coordinación con OSE y las intendencias municipales comprendidas en las subcuencas críticas (Canelones, Florida y Lavalleja). En el Programa de Manejo de Cuencas Críticas se propone la continuación de este trabajo a través de la implementación de un plan de manejo para el desarrollo sustentable de esa cuenca.

A.3 Proyecto de Apoyo a la Política Exterior sobre Medio Ambiente

Enfoque

Por su carácter universal, la materia ambiental involucra de diversas formas al país y obliga a establecer políticas e instrumentos para el manejo de las relaciones internacionales. Más que por su propio desarrollo, el país está condicionado en la calidad de su ambiente por el modelo y tipo de desarrollo de los países de la Cuenca del Plata, al ubicarse aguas abajo en la misma. Su pequeña dimensión territorial incorpora un segundo motivo de vulnerabilidad a los problemas de contaminación transfronteriza. Existen dos factores que hacen particularmente urgente fortalecer la capacidad y presencia de la política exterior de Uruguay en la temática del medio ambiente: por un lado, la concreción del MERCOSUR en cuyo marco habrá de plantearse una política común ambiental y, por otro, la reunión mundial sobre Medio Ambiente, a realizarse en Brasil en 1992. Para este evento el país está preparando un enfoque del tema y sus perspectivas de actuación, buscando concretar una publicación que permita hacer conocer su posición.

Objetivo

El objetivo de este proyecto es el fortalecimiento de la política exterior del Uruguay sobre el medio ambiente y la concreción de un documento en el que se desarrollen sus puntos de vista.

Actividades

Su objeto es aportar la experiencia de otros países americanos en la administración de las cuestiones ambientales y elaborar un informe que apoye la posición del país en relación al medio ambiente en el MERCOSUR. Corresponderá al mismo aportar instrumentos y mecanismos que el país esté en condiciones de utilizar en su política internacional y que contribuyan a un mejor entendimiento entre los países de la región. Estos instrumentos y mecanismos serán analizados junto a los técnicos que componen la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes serán su contraparte. Se analizarán soluciones particulares para las principales causas de contaminación transfronteriza que existen o amenazan al Uruguay. El consultor deberá profundizar, también, en el uso de los instrumentos vigentes para evitar el deterioro del ambiente, cuando las causas están fuera de sus fronteras. Propondrá ajustes y nuevos instrumentos a aplicar.

Ejecución

Será ejecutado por el MRE a través de la Dirección de Medio Ambiente.

Requerimientos y Costos

Se contratará un consultor internacional durante un mes y se publicará un documento a ser presentado en UNCED 1992. El costo de este proyecto se ha estimado en US$ 14.000 y su financiamiento ha sido solicitado a la Secretaría General de la OEA dentro del Plan Nacional de Cooperación Técnica.

A.4 Proyecto para la Inserción de la Temática Ambiental en la Política Económica y la Programación Presupuestal

Enfoque

A partir de 1990, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto ha coordinado el Estudio Ambiental Nacional (EAN), con financiamiento del BID y cooperación técnica de la Secretaría General de la OEA, a través de su Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente. La OPP tiene un rol fundamental en la inserción de la temática ambiental en la política económica del país incorporando este enfoque a los planes y proyectos de desarrollo socioeconómico, a la macropolítica económica nacional y en los presupuestos que se elaboran. Ello significa un esfuerzo de mediano y largo plazo que debe iniciarse de inmediato, para lo cual el PAA propone ciertos instrumentos (mecanismos de gestión económica para el ambiente y el Sistema Nacional de Cuentas Ambientales). La OPP ha decidido, a fin de implementar dichos instrumentos, ejecutar este proyecto.

Objetivo

El objetivo del proyecto es sentar las bases para la acción específica de la OPP en relación a esta materia y realizar el ajuste operativo de los mecanismos de política económica propuestos en el Plan de Acción Ambiental del Uruguay, en el cumplimiento de las competencias de esa Oficina.

Actividades

En esta instancia inicial se busca sentar las bases de una acción futura que se considera definitoria para el adecuado manejo de la política ambiental del Uruguay. Estas acciones son:

- Ajustar los instrumentos de política económica en lo que se refiere al desarrollo de un Sistema Nacional de Contabilidad Ambiental, el uso del concepto de costo de oportunidad para valorar los recursos naturales, incorporar los conceptos de autofinanciamiento de las actividades de manejo ambiental y de derechos negociables de uso, crear incentivos económicos en apoyo a la educación y la incorporación del gravamen a la valorización que resulta de la recuperación ambiental de bienes y espacios.

- Fortalecer el Grupo de Trabajo de la OPP para el tratamiento de las materias ambientales en la política global y aportar capacidad para negociar financiamientos orientados a la conservación de la calidad y valores ambientales.

Ejecución

Será ejecutado por la OPP en coordinación con el MEF.

Requerimientos y Costos

Se requieren dos expertos internacionales: uno para el ajuste de los instrumentos de política económica durante 2 meses y el segundo por un mes destinado a buscar mecanismos de fínanciamiento internacional para el medio ambiente y el desarrollo sustentable. El costo de este proyecto ha sido estimado en US$ 14.860 y ha sido solicitado a la OEA dentro del Plan Nacional de Cooperación Técnica.

B. Programa de conservación y uso sustentable de la biodiversidad y de las reservas genéticas

Antecedentes

Uruguay no ha realizado una investigación sistemática e integrada destinada a evaluar el potencial productivo y genético que dispone en sus ecosistemas naturales. Ello no fue considerado necesario en la medida que los recursos naturales renovables posibilitaron un crecimiento sostenido, hasta pasada la mitad de la década de los 50'. Cuando los problemas del estancamiento de la producción agropecuaria se hacen evidentes, las investigaciones tienden a dar prioridad a las acciones tecnológicas parciales como el mejoramiento genético de razas, la introducción de especies foráneas de leguminosas, las técnicas de conservación de suelos, etc. Entre tanto, el país perdió información respecto a la propia capacidad productiva natural y modificó sustancialmente los ecosistemas sin conocer sus valores y sus interrelaciones. Se produjo un deterioro del hábitat, incrementando la competencia entre especies introducidas y nativas, tanto vegetales como animales. Esta circunstancia tiende a revertirse en las últimas décadas y hay indicios de esfuerzos públicos y privados que valorizan el tema. Sin embargo, se constata que aún el 87 por ciento del área del país se encuentra en condiciones de praderas naturales que, aunque degradadas y con aporte de subsidios tecnológicos en relación a sus términos originales, sustenta hoy una gran proporción de la economía nacional. El mayor y mejor conocimiento de los ecosistemas naturales demostrará las bases de la productividad genética y de la adaptación a las condicionantes físicas y climáticas particulares de estas zonas y de sus valores.

Objetivo

Este programa busca la conservación de la información ecológica que el país dispone, su reconocimiento científico y del valor potencial para su desarrollo futuro y para la orientación de sus políticas. Se detectarán áreas a preservar que se convertirán en reservas científicas, tecnológicas, paisajísticas y culturales. En una primera etapa, se busca conocer las características de los ecosistemas naturales, promoviendo una valorización económica de los mismos que permita introducir nuevas justificaciones e intereses para su conservación. En este punto, la investigación científica tiene un rol preponderante y estratégico. Entretanto, es responsabilidad del Estado evitar la pérdida de mayor información buscando los instrumentos adecuados para su conservación. El PAA estudia la preservación de áreas representativas de los ecosistemas biológicamente más ricos del país. Se identifican 36 áreas silvestres de interés para su conservación: formaciones de montes naturales excepcionales, presencia de especies vegetales o de fauna de especial interés, paisajes extraordinarios y valores histórico-culturales. Para preservar los ecosistemas naturales representativos y sus valores, se considera necesario integrar ecosistemas vinculados, asegurando que las áreas seleccionadas para su preservación contengan, en un corte transversal, todas las formaciones presentes. Por ejemplo, al delimitar las áreas a preservar de montes galerías se deberán incluir las formaciones de praderas vinculadas, que han sido tradicionalmente ignoradas cuando se plantea la conservación de áreas silvestres en el Uruguay.

Proyectos

Para llevar adelante este programa se propone la ejecución de un proyecto específico: la creación de un Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), del cual Uruguay carece. La necesidad de definir estatus de conservación para diferentes áreas de interés particular del país es más amplia que el objetivo del Programa de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad y de las Reservas Genéticas. Sin embargo, por el abandono tradicional que han tenido la conservación de áreas silvestres, el manejo de éstas será el centro del interés inicial del SNAP. Para los otros temas y áreas a integrar a este Sistema se desenvolverán programas independientes pero coordinados con él. (Ver Programas de Manejo de Cuencas Críticas y de Manejo de Costas). Dentro del presente programa se ha incluido el Proyecto para el Desarrollo del Ecoturismo, como uno de los instrumentos más importantes a expandir a fin de asignar valor a estos recursos, cubriendo un cuádruple papel positivo:

- Educativo, pues el objeto turístico es el recurso natural no modificado al cual no consume, respetando la capacidad de sustentación. Ello asigna un valor reconocido al recurso, que impulsa su conservación.

- Financiero, en el sentido que crea un flujo de ingresos que apoya la capacidad de administración del recurso. A su vez, es un factor adicional de ingreso de divisas al país.

- Científico, pues promueve la presencia de conocedores y expertos (ecoturistas) en los temas que ofrece.

- De ocupación para las poblaciones locales (guías, operadores de servicios, etc.), ampliando la demanda hotelera y parahotelera. Aunque para ampliar efectivamente el ecoturismo el país debe tener definido un sistema de protección para las áreas silvestres y los valores de la naturaleza, no se propone en la primera etapa del PAA la realización de un estudio de prefactibilidad específico. Sin embargo, su posibilidad e interés es tenido en cuenta como uno de los usos fundamentales para las áreas silvestres a conservar.

B.1 Proyecto para la Creación de un Sistema Nacional de Areas Protegidas (Preinversión)

Enfoque

Es un proyecto de cobertura nacional, cuyo objetivo final consiste en asegurar la perdurabilidad de una serie de valores naturales y culturales que corren riesgo de extinción o de deterioro irreversible y que son de alto interés por su riqueza biológica, de información genética, de valor estético y patrimonial, o bien por los bienes y servicios que ofrecen al país o a ciertos sectores de su población. La desaparición o el deterioro irrecuperable de estos recursos privaría a las futuras generaciones de los beneficios de disponer de los mismos y a las actuales del aprovechamiento de oportunidades de ocupación de científicos, técnicos y operadores, recreación, educación, salud y calidad de vida. Es necesario brindar a las áreas territoriales de valor alguna forma y grado de protección. Por protección se entiende el conjunto de acciones de planificación, ordenamiento, control y manejo recomendado de las actividades que podrán desplegarse en cada una de las áreas comprendidas en el programa, y que serán compatibles con la perdurabilidad de los ecosistemas y paisajes que les son característicos. La protección de las distintas áreas requiere la existencia de un adecuado marco legal, de incentivos económicos, de fínanciamiento de la infraestructura necesaria y del fortalecimiento público o privado institucional para el montaje y operación del sistema y de sus partes. En el conjunto de áreas silvestres a proteger, se busca definir los objetivos concretos de conservación según su categoría, y convertirlas en asiento de un conjunto de actividades de investigación científica, educación, recreación, turismo ecológico y productivas que sean compatibles. Este programa tiene alta prioridad dentro del conjunto de la problemas del medio ambiente y el ordenamiento territorial en el país. Esta se funda no sólo en los elementos objetivos que surgen de los estudios previos, sino además en las declaraciones, disposiciones y decisiones gubernamentales que ponen de manifiesto la importancia que la temática conlleva, así como los acuerdos internacionales que el país se ha comprometido a respetar: tratado RAMSAR y Reserva de la Biosfera de la UNESCO, que inciden particularmente sobre los humedales y costas del sur-este del país.

Objetivo del estudio de preinversión

El objetivo general del estudio de preinversión consiste en establecer los lineamientos y pautas para la puesta en marcha de un Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) en lo referente a:

- Delimitación exacta de las áreas; definición de los usos y servicios a implementar en cada una.

- Organización institucional y régimen jurídico a adoptar.

- Infraestructura a construir.

- Arreglos operativos para la administración de las áreas y de los servicios, considerando alternativas de gestión directa por el Estado y de ONG's especializados.

Los estudios previos del EAN avalan la importancia de efectuar un uso racional de las áreas en virtud del deterioro progresivo que vienen experimentando ciertos recursos y cuya destrucción podría, en un futuro cercano, volverse total e irreversible. Esta necesidad ha sido reconocida también en una serie de expresiones de voluntad política. Se requiere un plan operativo que permita guiar las diversas acciones para su implementación, las que deben ser ejecutadas coordinadamente para que los resultados sean óptimos. El estudio no abarcará inicialmente todas las áreas que en el futuro integrarán el Sistema Nacional de Areas Protegidas, sino sólo un sub-conjunto de ellas, pero tendrán una elevada riqueza y diversidad de recursos y será una muestra representativa de los distintos ecosistemas naturales existentes en el país. Sobre esta base se iniciará el SNAP. De acuerdo al diagnóstico ciertas áreas son prioritarias para integrar el SNAP en su primera fase de implementación. Ellas son las que tienen mayor riesgo de perderse y may concentración de valores en su biota o de tipo paisajístico. Se propone organizar éstas áreas e tres complejos y una serie de áreas independientes. Ellas son:

i) El complejo de la cuenca Atlántica que abarca:

- Parque Nacional Lacustre y áreas adyacentes.
- Refugio de fauna de la Laguna de Castillos y bañados circundantes.
- Monumento natural de dunas y costa Atlántica.
- Reserva forestal de Cabo Polonio y Aguas Dulces.

ii) El complejo de la cuenca Laguna Merín que comprende:

- Laguna Negra y palmares circundantes.
- Parque Nacional de Santa Teresa. Parque Nacional de San Miguel.
- Montes del Río Cebollatí.
- Bañados del Este (Las Maravillas, Los Indios, Sta. Teresa, San Miguel, India Muerta).

iii) El complejo Basáltico que comprende

- Valle Edén, Gruta de los Cuervos y Gruta de los Helechos (Tacuarembó).
- Valle del Arroyo Lunarejo (Rivera).

iv) Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres).
v) Montes del Río Queguay (Paysandú) (Area de Protección Privada).
vi) Bañados de Farrapos (Río Negro).
vii) Area de El Tapado (Salto) (Area de protección privada).
viii) Sierra Mahoma (San José) (Area de protección privada). Al Sistema se integrarán las áreas con planes de conservación ya existentes o en vías de tenerlo como las islas del Río Negro, Parque Anchorena y Arboretum Lussich, con sus estatus particulares.

Actividades

El estudio se estructurará sobre la base de componentes para la consecución de los siguientes objetivos específicos:

i) Definición de categorías de manejo. Establecer las categorías de áreas protegidas, de acuerdo a las categorías internacionales consideradas adecuadas para el país.

ii) Selección, delimitación y clasificación de las áreas. Definir para cada área seleccionada los límites de su núcleo y los de su zona de influencia, e inventariar los recursos existentes.

Estimar el tamaño que asegure la preservación del ecosistema en conjunto (praderas, montes, humedales, costas y sus interfases posibles).

Clasificar las áreas de acuerdo con las categorías definidas, lo que permitirá determinar el tipo de usos recomendables para cada una y los servicios que se desarrollarán a efectos de promover y hacer posible los usos recomendados.

iii) Régimen jurídico. Recomendar los cambios que hubiera lugar en el régimen jurídico para posibilitar y facilitar su conservación. Considerar la existencia de áreas de propiedad privada y pública en diferente régimen y tipo de áreas.

iv) Definir la inserción del Sistema dentro de la política económica con que se manejará la gestión del medio ambiente, estableciendo los incentivos y las formas de financiar la ejecución del Sistema.

v) Organización institucional. Definir para cada área o sub-conjunto de áreas las instituciones (públicas y privadas) que estarán involucradas en la implementación y operación del Sistema. Establecer sus competencias y responsabilidades y diseñar los mecanismos de coordinación entre ellas.

vi) Preparar planes operativos de manejo de las áreas, los que incluirán, entre otros elementos, la forma en que se desempeñarán las tareas de conservación y de prestación de servicios para los visitantes y las modalidades y regímenes en que se abrirá cada área al uso del público.

vii) Infraestructura, equipamiento y costos. Diseñar, a nivel preliminar, la infraestructura y el equipamiento para cada una de las áreas. Analizar las fases para la ejecución. Estimar los costos y estudiar mecanismos de financiamiento.

viii) Evaluación económica del Sistema. Realizar una evaluación global del Sistema, tomando en cuenta diversas alternativas de uso de los territorios considerados.

Ejecución

El estudio será ejecutado por las diferentes instituciones competentes y por la DINAMA, con el apoyo de su Unidad de Programación y Coordinación Ejecutiva. Tendrán una participación protagónica el MGAP, en lo referente a su competencia específica sobre los parques nacionales, y la OPP, en relación al manejo del tema dentro de la macropolítica económica y del desarrollo nacional. Participarán también: el MT, el MEC, el MDN, el INIA, la Universidad de la República y las Intendencias Municipales involucradas (Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Tacuarembó y Rivera, en primera instancia).

Costos

El costo total del estudio de preinversión ha sido estimado en US$ 386.000.

B.2 Proyecto de Desarrollo del Ecoturismo (Preinversión)

Enfoque

El ecoturismo es un fenómeno de reciente aparición a nivel mundial. Consiste en viajar a áreas naturales con el objetivo específico de admirar, disfrutar y estudiar el paisaje, su flora y fauna silvestres, así como cualquier manifestación cultural (del pasado y del presente). El ecoturismo, que incluye desde un paseo casual por un bosque natural hasta la exploración y el estudio de aspectos singulares de la naturaleza en áreas remotas, ha pasado de ser un pasatiempo para un grupo reducido de personas selectas a ser una actividad actualmente practicada por muchos. Con el tiempo quienes practiquen el ecoturismo adquirirán una conciencia y un conocimiento del medio ambiente natural y su entorno cultural que los involucrarán activamente en asuntos conservacionistas.

Objetivos

Los dos objetivos básicos que persigue el desarrollo de la actividad ecoturística son:

- Constituir un mecanismo efectivo de conservación de los patrimonios natural y cultural.

- Proporcionar un instrumento adecuado para el desarrollo socio económico regional.

Estudios recientes demuestran que a nivel mundial se están presentando las siguientes tendencias:

- El turista proveniente de medios urbanos, cada vez más prefiere viajar a áreas naturales y no contaminadas.

- Hay un marcado aumento de interés por las cuestiones de la naturaleza, por la conservación ecológica y por las culturas nativas.

- Por los avances modernos en materia de comunicaciones, transportes y alojamiento, ya es factible para un número cada vez mayor de personas desplazarse a cualquier rincón de la tierra por más remoto e inaccesible que parezca.

Es evidente que los sitios de mayor atracción ecoturística son y lo serán más aún en el futuro aquellos que tienen algún estatus de protección. De ahí la importancia que Uruguay cuente ya con un sistema de parques nacionales y áreas protegidas bien definido y con mecanismos legales, administrativos y operativos que garantice su adecuada vigilancia y conservación. Difícilmente se podrá convencer a un inversionista privado para que lleve a cabo un proyecto ecoturístico en un sitio en el que no existan garantías para una preservación a largo plazo del ecosistema natural.

Objetivo del Estudio de Preinversión

El estudio de preinversión busca desarrollar y evaluar las alternativas para hacer crecer la oferta para el ecoturismo (infraestructura, equipamiento y servicios), el análisis de la demanda y su dimensionamiento posible para el Uruguay y el plan de mercadeo. Siempre dentro del objetivo planteado por el proyecto de colaborar en la conservación de los recursos naturales y culturales de interés.

La actividad ecoturística sólo será viable si se lleva a cabo de manera ordenada, controlada y planificada. Para ello es preciso involucrar concertadamente al menos los siguientes tres sectores: el gobierno, la iniciativa privada y la población rural local. Las autoridades oficiales deben proporcionar el marco legal, administrativo, de infraestructura, operativo y de vigilancia en áreas naturales. Hay cabida en este proceso para los diferentes niveles de gobierno: el nacional, el departamental y el local. La iniciativa privada deberá participar aportando recursos financieros, experiencia profesional, planta física y servicios turísticos especializados. La población local será involucrada de manera activa recibiendo beneficios económicos y obteniendo nuevas opciones de trabajo. Ya que el habitante rural normalmente tiene un conocimiento ancestral y práctico de su medio ambiente natural, se encuentra en condiciones óptimas para desempeñarse (tras un breve período de entrenamiento), como guía ecoturístico. Además, por su arraigo en el medio natural y por los consecuentes beneficios económicos, se convertirá en el mejor vigilante y protector de los recursos naturales de su entorno. El potencial ecoturístico del Uruguay está vinculado a cuatro destinos de alto valor: 1) lagunas, bañados y costa del Océano Atlántico, 2) la cuenca de la Laguna Merín y el Río Cebollatí, 3) la Quebrada de los Cuervos y 4) el circuito Gruta de los Helechos, Gruta de los Cuervos y Arroyo del Lunarejo. Los cuatro destinos poseen ecosistemas muy valiosos y altamente vulnerables. El tipo de actividad ecoturística que se fomente deberá será estrictamente controlado y no masivo, conforme a planes de explotación que determinen la capacidad de carga de cada área. Los cuatro destinos son prioritarios para su protección.

B.3 Proyecto para la Preservación del Venado de Campo (Cooperación Técnica)

Antecedentes

Referencias históricas del período de la conquista española del actual territorio uruguayo documentan que el venado de campo era tan común en estas tierras como las ovejas en Andalucía. Actualmente, la introducción de especies que compiten con él y las modificaciones del hábitat han determinado que la especie sea clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como crítico; es decir, en condiciones de desaparecer definitivamente si no se toman medidas para su preservación. El área de dispersión de la especie abarca la mesopotamia argentina y provincias vecinas, incluyendo la de Buenos Aires y la Pampa; el sur de Brasil, Paraguay y sureste de Bolivia, además de todo el Uruguay. Actualmente, investigaciones de la Universidad de Nueva York (USA) indican que no restan en el mundo más de 3.500 ejemplares, de los cuales algo más de 1.000 se encuentran en Uruguay de acuerdo a investigadores locales. De ellos, unos 800 se concentran en el área de El Tapado en el departamento de Salto, protegidos por los propietarios de los campos, alrededor de 200 en la estancia de Los Ajos, en Rocha y pequeñísimas poblaciones se detectan aisladas y en proceso de desaparición en Artigas y Río Negro. Adicionalmente debe mencionarse los esfuerzos del Centro de Recría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar, donde por primera vez se ha logrado su reproducción en semi-cautiverio y se cuenta con unos 50 ejemplares.

Objetivo

El objetivo del proyecto es preservar la especie del venado de campo (ozotoceros bezoarticus) en el mundo.

Enfoque y Actividades

La preservación del venado de campo va unida a la preservación de su hábitat, por lo tanto, va relacionada con la estrategia para la creación del Sistema Nacional de Areas Protegidas. (Proyecto B1). Se propone en este caso, apoyar la acción privada de los propietarios de los campos, factor que ha permitido su conservación hasta la actualidad; y apoyar la reintroducción, considerando las actividades de recría del centro de Pan de Azúcar. Las acciones previstas son:

- Realización de un encuentro internacional que reúna a los expertos en venado y propietarios de áreas para definir la estrategia práctica de conservación. Se identifica el interés de la Universidad de Nueva York, del Zoológico de Berlín, de técnicos y propietarios de Argentina, Brasil y del Uruguay.

- Crear, con el aval de los propietarios, áreas protegidas en la zona de El Tapado y Sierra de los Ajos en los departamentos de Salto y Rocha, respectivamente, clasificarlas e integrarlas al momento de su creación al Sistema Nacional de Areas Protegidas.

- Constituir en El Tapado un centro de investigación y monitoreo de la especie.

- Realizar, en lo inmediato, las acciones tendientes a mejorar las condiciones de investigación y manejo para la preservación de la especie.

Requerimientos y Ejecución

Se considera necesario incorporar responsabilidades institucionales directas para el manejo orgánico del tema a fin de evitar las acciones descoordinadas que se verifican actualmente. Se propone un acuerdo entre la División de Ecosistemas del MVOTMA y la Dirección General de Recursos Naturales Renovables MGAP, al respecto, en el cual se prevea un contrato para la organización del encuentro internacional, las gestiones particulares y la elaboración del proyecto de preservación. Este contrato será de un plazo no menor de dos años. Mediante éste, se coordinará toda la acción nacional e internacional para la preservación de la especie.

Costos

El contrato del técnico nacional por dos años tendrá un costo estimado de US$ 20.000 y tendrá apoyo por un monto de US$ 5.000 adicionales. Se considera además un costo adicional de US$ 25,000 para la organización y realización del seminario internacional. Otros costos adicionales para la realización de acciones urgentes tendientes a apoyar la investigación y manejo en el área de El Tapado son los siguientes:

Inversiones en El Tapado

US$ 20.000

Equipamiento de Trabajo

US$ 15.000

Alquiler y gastos alojamiento

US$ 2.000

Trabajos de manejo y sanidad

US$ 7.000

Comunicaciones

US$ 1.200

Publicaciones y Reproducciones

US$ 1.800

Salarios personal de investigación y monitoreo

US$ 18.000

TOTAL

US$ 65.000

El costo total del proyecto ha sido estimado en US$ 115.000.

B.4 Proyecto de Producción de Especies de Fauna Nativa

Antecedentes y Enfoque

La pérdida de hábitat, la caza indiscriminada y enfermedades introducidas, son factores determinantes de la pérdida de especies de fauna nativa del Uruguay. El jaguar, el pecarí de collar, el tamandúa, el oso hormiguero y el ciervo de los pantanos ya son especies extinguidas en el país. Otras especies se hallan amenazadas de extinción dadas sus bajas densidades actuales. Otro factor determinante en la situación de algunas especies de fauna es la persecución por su valor de uso, favorecido por el hecho que al ser la fauna de propiedad pública, no existe especial preocupación por su conservación. Son perseguidos por su piel los lobitos de río, las especies de felinos, el yacaré, las dos especies de zorro, el carpincho y la nutria, entre los más sobresalientes, otros lo son por su carne, por sus plumas o como mascotas. La legislación vigente no ha logrado por sí sola ser efectiva para preservar la riqueza biológica y económica-productiva que tienen varias de estas especies. Se han constatado experiencias exitosas de manejo de fauna nativa con carácter productivo tanto en el país como en el exterior. Un adecuado manejo productivo, que dé valor a los bienes que ofrecen ciertas especies de fauna, se constituye en un mecanismo que asegura su preservación. La Dirección General de Recursos Naturales Renovables cuenta con instalaciones en la localidad de Toledo destinadas a experiencias productivas con especies de fauna, y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República brinda orientaciones mediante cursos para la cría de ciertas especies de mayor interés. También en este caso se reconoce que la calidad y dimensión del hábitat son elementos fundamentales para la conservación de las especies, sobre todo de las de mayor porte. En este sentido, la creación de áreas protegidas juega un papel clave para una estrategia de preservación de especies.

Objetivo

El objetivo de este proyecto es reducir la presión sobre especies de fauna nativas y fortalecer o crear instancias de manejo destinadas a generar una actividad económico-productiva con beneficios para la preservación de ciertas especies que despiertan interés económico. Se incluyen en primera instancia el desarrollo de experiencias de manejo con nutrias, yacaré y carpincho, para fortalecer luego algunas experiencias realizadas con martineta, ñandú, etc.

Actividades

Manejo de nutria

Hay dos problemas principales asociados a la explotación de la nutria en el Uruguay: la caza masiva con fines comerciales y la reducción del hábitat de la especie, en particular los bañados del Este. Los dos parámetros importantes para el manejo son:

- Determinar el ciclo reproductivo.
- Precisar una cuota de captura, basada en la proporción de sexos y en la faja etaria.

El actual sistema de explotación de nutria en el Uruguay (sin que exista un plan de manejo ni rigor en la fiscalización) ha traído una serie de perjuicios: 1) la caza es furtiva durante el año, no se distingue sexo ni clase etaria, y la estrategia es cazar el máximo número posible en un área; 2) con ese método aproximadamente el 60 por ciento de las capturas son de hembras jóvenes, que tuvieron la chance de reproducirse sólo una vez o ninguna; 3) hay una alta frecuencia de hembras preñadas entre los animales capturados.

Basados en esas informaciones técnicas, el plan de manejo deberá contemplar los siguientes requisitos, teniendo en cuenta la protección de la especie y la explotación sustentada de la nutria:

- Las áreas de alta productividad de esos animales que son de interés para su explotación, deben ser incorporadas al SNAP.

- Se debe estimar una época tentativa de zafra y una cuota de captura. Se sugiere que la época de zafra sea en invierno con una cuota de 30 o 40 por ciento y un tercio de esa cuota debería estar constituida por machos adultos y sub-adultos. El manejo debe proteger una proporción mayor de hembras, dándoles oportunidad para que produzcan dos o más proles, a fin de garantizar un refuerzo reproductivo, que recupere un número relativo de animales hasta la próxima zafra. También para garantizar el necesario flujo genético en la población.

- Los interesados en la explotación que no pertenezcan al sistema de áreas protegidas, deben ser acreditados junto al servicio gubernamental propio, que estimará el tamaño de la población e indicará la cuota de captura para cada zafra anual, de acuerdo con un plan de manejo aprobado y con la responsabilidad de un técnico habilitado para conducir el plan de manejo.

El manejo en condiciones naturales, basado en el conocimiento de los requisitos de vida y de hábitat de la especie, parece ser el más indicado para el caso de Uruguay. La cría intensiva en cautiverio, requiere una mayor inversión financiera, razas genéticamente viables para la cría en cautiverio y la competencia, a nivel internacional con criadores de otros países.

Manejo del carpincho

Desde el punto de vista de su aprovechamiento económico, existen 3 estrategias de manejo viables:

- Manejo en condiciones naturales o manejo extensivo.
- Manejo en condiciones semi-naturales o manejo semi-intensivo.
- Manejo en cautiverio, en régimen intensivo, a nivel doméstico y en pequeñas propiedades rurales.

El manejo intensivo parece ser el más recomendable para el caso de Uruguay. Este proyecto piloto en su fase experimental podría ser llevado a cabo en áreas de los bañados del Este.

Manejo del Yacaré

Esta especie siempre fue objeto de persecución debido a su piel y a ser considerada como una especie perjudicial. El objetivo central del plan de manejo debe considerar dos aspectos fundamentales:

a) La preservación de la especie, así como su reintroducción en el área de reserva donde es sabido que la especie ocurre, corresponde al sistema de áreas protegidas, ya que al ser un predador que está al tope de la cadena trófica resulta de suma importancia para el control de la cadena trófica natural.

b) El aumento relativo de animales, previo al establecimiento de una cuota de explotación en áreas específicamente destinadas a la ejecución de ese tipo de manejo.

La estrategia de manejo debe ser basada en principios centrales de la ecología reproductiva y poblacional de la especie. Diversos estudios muestran que entre los cocodrilos existe una importante mortalidad a nivel de huevos y de neonatos. Este fenómeno se debe fundamentalmente a la predación y a la inundación del nido. El manejo está dirigido a disminuir esta mortalidad y maximizar el número de animales disponibles. Además de localizar poblaciones naturales que sean viables desde el punto de vista del manejo, es necesario desarrollar técnicas de colecta, transporte e incubación artificial de huevos. El control de la temperatura ideal para la incubación en un régimen de manejo, debe ser desarrollado teniendo como base los índices de la naturaleza a través de la realización de estudios paralelos. Los pequeños yacaré son mantenidos en régimen de cautiverio por cerca de 30 meses y después se sueltan. La cuota de captura de la población se establece cuando los animales llegan a la edad adulta aumentando el número relativo de animales disponibles para la explotación.

Las siguientes líneas de investigación son identificadas como prioritarias para el manejo del yacaré:

a) Censos poblacionales, distribución de las poblaciones y hábitats preferidos.

b) Estructura de la población, clase de tamaño, estatus reproductivo, época de reproducción y hábitats reproductivos.

c) Comportamiento reproductivo de las hembras.

d) Uso del espacio de machos y hembras, densidades estimadas, dispersión y actividad estacional.

e) Cadena trófica, dieta de adultos y jóvenes, variación estacional en dieta y estrategia de alimentación.

f) Comportamiento, etograma, significado adaptativo de cada postura patrón.

g) Perfeccionamiento de técnicas de manejo.

Este proyecto piloto puede ser realizado inicialmente en la Región del Río Queguay, en caso de que esta área sea incorporada como Reserva Ecológica al sistema de áreas protegidas, hasta que las poblaciones de yacarés alcancen densidades propias de aquellos hábitats.

Ejecución

La ejecución de este estudio para la producción y valoración de especies de fauna se realizará por acuerdo entre la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP y la DINAMA. Corresponde a la primera instrumentar los planes de producción con la actividad privada y a la DINAMA verificar el manejo conservacionista de la especie y la promoción y difusión del enfoque y del proyecto.

Costos

La primera acción a financiar es la elaboración de los planes de producción específicos en acuerdo con productores interesados y proceder a implementar los planes. Para ello se requiere un Consultor especialista en cada especie durante 1 mes (carpincho, nutria y yacaré) y un economista de proyecto durante dos meses. Los consultores trabajarán con personal nacional de la DINAMA y la DGRNR, se definirán los costos de inversión y el capital de riesgo necesario para apoyar la primera etapa, diseñando el proyecto de producción definitivo. Los costos estimados de esta etapa, hasta definir el proyecto han sido estimados en US$ 30.000. Evaluado el éxito y el avance de este modelo de proyecto, se extenderá la experiencia y se incluirán las otras especies de interés.

C. Programa de manejo y recuperación costera

Antecedentes

Tanto las costas de los ríos mayores - Río Uruguay y Río de la Plata- como las costas oceánicas del país, están siendo sometidas a usos que provocan la degradación de áreas litorales y contaminación de los cuerpos de agua.

El Río Uruguay está afectado por la erosión de su costa, que significa la pérdida física de áreas litorales, inclusive de playas (por erosión o por sedimentación y cobertura de vegetación). A ello se suma que las playas vecinas a las ciudades mayores ubicadas sobre el río son afectadas por la contaminación puntual de las aguas, debiendo desafectarse las playas del uso público. Por otro lado, el impulso de ocupación poblacional y turística de la costa sur y este del país ha sido una de las mayores que ha tenido el Uruguay en sus últimos 20 años. Las playas, que conjugan elementos naturales de alto atractivo, se han constituido en el objeto del turismo nacional y regional.

El desconocimiento del movimiento natural de formación de costas y la especulación tendió a dar satisfacción inicial al requerimiento del hombre de vincularse al agua. Ello llevó a la puja por el uso de la primera franja litoral y a su valorización inmobiliaria. En el Uruguay primó el concepto del uso social compartido de ese frente, lo que determinó dos hechos que definirán el entorno físico de la costa ocupada: la legislación liberando al uso público la primera faja de costas (150 metros) y la aparición de la rambla como paseo público para el disfrute comunitario del frente marino.

Estos factores tuvieron la virtud de crear un espacio de interfase tierra-agua que salvó el paisaje natural de la primera línea de ribera e incidió positivamente al evitar interferencias mayores en la dinámica de formación de costas. En el Código de Aguas se incorporan ciertos criterios técnicos: se establece un área protegida de jurisdicción nacional que se extiende básicamente hasta 250 metros al interior, o hasta el primer camino público ribereño (art. 193, modificado por la Ley 15.903 del 10 de noviembre de 1987).

En ciertas circunstancias en que la costa está consolidada, el Código reconoce la posibilidad de disminuir esta franja, igual que cuando ya existe un camino construido a menor distancia. Pero por sobre estas virtudes, se fueron sumando problemas: ramblas construidas muy cercanas a la línea de ribera (Piriápolis), que provoca la destrucción de sus playas; carreteras mal diseñadas en relación a la naturaleza, la geografía y los paisajes; canalizaciones de desagües pluviales que no contemplaron la erosión sobre las playas; urbanizaciones mal implantadas respecto a la topografía; el incremento sustantivo de la presión turística; aumento de la especulación inmobiliaria, sin parámetros legales eficientes y falta de incentivos para la conservación. Este conjunto de problemas son la causa de un estado de deterioro muy complejo, que se acelera por la mayor carga turística directa sobre las playas, así como por ciertas pautas culturales destructivas que es necesario revertir.

Objetivo del Programa

El objetivo del programa es crear los instrumentos capaces de incentivar, definir normas para el uso controlado y conservacionista de las costas del país, comenzaron por la recuperación y conservación de las áreas de playas y paisajes con mayor apremio de uso turístico o más amenazados.

Ello será posible mediante la realización de obras para recuperar y conservar arenas, limpieza de las playas, educando en un uso no depredatorio, dando alternativas al esparcimiento, y ajustando la legislación hacia objetivos coherentes y coordinados entre el nivel central y departamental. Un caso especial es el de aquellas áreas de asentamientos turísticos que están amenazadas por su crecimiento, las cuales requieren de acciones y soluciones específicas. Este programa es complementado, asimismo, por el programa de Manejo de Cuencas Críticas en el cual se estudia el manejo de cuencas costeras como la de la Laguna del Sauce, de la Laguna Merín y de la Costa Atlántica y por el Programa de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad y las Reservas Genéticas.

Proyectos

En este programa se incluyen los proyectos destinados a iniciar y en algunos aspectos a fortalecer la capacidad institucional y educativa de la población para la conservación de playas a nivel nacional, con prioridad sobre las áreas costeras del Río de la Plata y el Océano Atlántico. También es necesario y urgente hacer ajustes entre la base de datos catastrales departamentales y nacionales y en la legislación para conservar la costa. Además, se propone un proyecto destinado al reordenamiento de los asentamientos turísticos tradicionales con mayores dificultades en su desarrollo, así como instrumentos para actuar sobre los asentamientos turísticos de carácter espontáneo. Estas acciones concretas se complementan con la elaboración de un estudio destinado a producir un Plan de Gestión Ambiental de la Costa Uruguaya.

Los estudios de preinversión a realizar buscan dimensionar y definir técnicamente, dentro de las líneas indicadas en el presente perfil, los instrumentos concretos a aplicar para el manejo y la recuperación de las costas más degradadas o amenazadas, relevando las áreas prioritarias a atender y proponiendo las normas y mecanismos requeridos para ello.

Conceptualmente, el proyecto considera a la costa, en una faja litoral de 250 metros (zona protegida según Código de Aguas), como un área natural protegida abierta al uso público, que corresponde sea administrada y monitoreada de acuerdo a su dinámica natural y de uso. Dada su importancia, complejidad y volumen, en la administración de esta inmensa área tienen jurisdicción las instituciones nacionales responsables de la gestión terrestre y marina y las instituciones municipales y locales.

El estudio se hace para determinar el tipo de obras más adecuadas para la recuperación de playas de arena y dunas erosionadas, los vacíos e inconsistencias catastrales legales y jurisdiccionales, los incentivos o formas de inhibir comportamientos degradantes en el uso de la costa, los mecanismos económicos para el fínanciamiento de las acciones, las formas de organización social para atender los dificultades y demandas que se plantean, y los mecanismos para recuperar ciertas urbanizaciones o zonas degradadas que comprometen paisajes que son patrimonio nacional.

El estudio pretende cubrir las áreas costeras de los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha que, junto a las de Montevideo, son las más amenazadas. En el caso de Montevideo, interesa prevenir el deterioro en las costas al oeste de la bahía, por su situación natural menos modificada. Sobre esta costa se verifica una creciente y constante presión de uso, incentivada por la apertura de los accesos a Montevideo y la construcción de la Rambla Baltasar Brum, que la hace rápidamente accesible.

C.1 Proyecto de Conservación y Recuperación de Playas (Inversión)

Objetivo

Se pretende atender la pérdida de arenas por erosión en las zonas de playas con mayores niveles de deterioro o en aquellas con mayor presión de uso, así como asegurar su limpieza y conservación y educar a la población y a los turistas para ello.

Actividades

Se señalan como prioritarias algunas zonas de Canelones (Parque Roosevelt, Shangrilá, áreas de Solymar y de El Pinar); de Maldonado, sobre todo en el área de Punta del Este, entre la barra del arroyo y El Potrero hasta Punta Piedra; y en el área de La Paloma en Rocha. Más allá de lo extenso del área, se identifican las zonas que específicamente requieren acciones de carácter puntual o zonal. Las obras propuestas consisten en la fijación de los cordones dunosos litorales y en su recuperación cuando se encuentren dañados. Los cordones dunosos son una reserva de arena ante la acción erosiva de las olas en caso de grandes temporales. La arena retirada es un reaseguro de alimentación de la playa cuando llega el buen tiempo.

La fijación de arenas se realizará de acuerdo a los problemas específicos que se presenten. En muchos casos, los cordones de dunas deben ser fijados, esto puede ser con pasturas o con forestación adecuada. Para atemperar la erosión eólica, el tipo de obra que se hará es la de cercas-trampas destinadas a detener las arenas (una barrera adecuadamente localizada de 0.80 metros de altura debe poder retener la mayor parte de la arena movilizada).

Las cerca-trampa deben ser colocadas transversales a la dirección dominante del viento de temporal en el sector de dunas o playa alta a proteger, y son extremadamente eficaces cuando cortan el viento en ángulos mayores de 50 grados. Así colocadas suelen captar volúmenes importantes delante de la cerca. Un segundo efecto de la cerca-trampa es orientar el uso de la playa, desalentando el ingreso de vehículos (senderos) a la playa disminuyendo el número de entradas, punto de debilidad por donde se fomenta la erosión eólica.

El conjunto de obras y acciones combinadas no están destinadas a ser un obstáculo al disfrute del turista, sino que pretende desmotivar ciertas prácticas en las zonas más frágiles, reconstruir partes más deterioradas y canalizar acciones hacia donde ellas no crean problemas a la conservación del recurso. Manejado con este enfoque se buscará, según los casos, las zonas adecuadas para ciertos deportes sobre dunas, o se cerrará el paso a vehículos en puntos críticos, e incluso se realizarán senderos de acceso firme. En general, la idea es que estas obras sean livianas y puedan desmontarse, si ello es necesario, una vez finalizadas las temporadas de playas. Complementariamente, se busca mejorar la limpieza de las playas en una forma más generalizada y eficaz que colabore con su conservación. La costa es una interfase donde se acumulan residuos del ámbito marino y de la tierra, a ello se agrega la carga directa que soporta de los turistas que provocan una gran cantidad de deshechos de diversa clase. Los tipos más característicos de basuras de playas son: restos de animales muertos, hidrocarburos, nylon, plásticos, vidrios, metales y deshechos de construcción. La playa tiene una gran capacidad de autodepuración y se trata de ayudar a la playa a limpiarse a sí misma. En este sentido, el trabajo en verano e invierno es totalmente distinto. En principio, la regla es no mezclar residuos, realizar una clasificación de lo que es útil y tiene valor, y por fin estudiar el adecuado destino final de los que carecen de interés. El factor educación tiene un rol fundamental. En primer lugar, hay que buscar que el turista comprenda, que no se sienta agredido ni coartado, y se convierta en un aliado de la conservación. En segundo lugar, la educación permitirá que los propios lugareños sientan al recurso como propio y entiendan que de la calidad de las playas depende, en gran parte, el destino de las áreas turísticas. La cuestión central del proyecto es quién está a cargo de ésta área costera. Tradicionalmente las responsabilidades de conservación de playas, limpieza y educación, han estado en manos de las Intendencias Municipales, que se han demostrado débiles para darles la atención técnica debida. La propuesta consiste en promover formas públicas o privadas de "guarda playas", es decir, extender el concepto de guarda parques para asegurar un uso no destructivo de las playas con un servicio de atención y orientación al turista. Ello se enfoca como una fuente de trabajo adicional a nivel de las comunidades locales costeras, que serán las que mantendrán la supervisión de las acciones coordinadamente con las autoridades municipales. Los servicios de recolección de residuos y de limpieza urbana (públicos o privados) coordinarán su acción con los grupos de guarda playas costeros. Existirá, a su vez, una coordinación con las autoridades policiales y de la Prefectura Nacional Naval para la delimitación de competencias, lo que será apoyado por una normativa creada a esos efectos.

Estos "guarda playas" serán de carácter privado, funcionarán en torno a grupos de vecinos, por áreas. Por ejemplo, comisiones de fomento del balneario, ligas de turismo, etc., las que dispondrán de fondos para los contratos y las obras, aportados por el MVOTMA, por intermedio del Fondo Nacional de Medio Ambiente u otros mecanismos. La formación de estos "guarda playas" será realizada como cursos especiales a nivel de enseñanza secundaria y técnica, buscando la integración de jóvenes a estas acciones.

Ejecución

El MVOTMA, a través de la DINAMA, será la institución responsable de brindar la capacitación y ejecutarlo en coordinación con el CODICEN y las Intendencias Municipales involucradas, que en primera instancia se proponen sean las de Canelones, Maldonado y Rocha y podrá extenderse luego a todos los departamentos que poseen áreas costeras y de playas, tanto del Río de la Plata como del Río Uruguay.

Costos

El costo total calculado para la ejecución de este proyecto, es de US$585.100, de los cuales US$365.000, corresponden a necesidades de personal, construcción de cercas-trampas, reforestación vehículos y equipamientos.

C.2 Proyecto de Actualización del Catastro y Legislación para la Conservación Costera

Este proyecto tiende a hacer coherente y coordinada la normativa para la conservación de los valores paisajísticos y de los ecosistemas costeros. Es decir, busca compatibilizar la capacidad de uso de los recursos con la conservación de los valores fundamentales de los mismos.

Actividades

Se ha comprobado que existe una serie de inconsistencias y vacíos entre el catastro nacional y los catastros departamentales y entre la legislación nacional y la normativa departamental, así como entre las administraciones y competencias de las instituciones centrales y las administraciones departamentales y locales.

Por un lado, se realizarán los ajustes entre los catastros nacional y departamental, en una franja promedio de 2 kilómetros al interior de la línea de la ribera, y se propondrán los mecanismos legales que reconozca una situación única en relación a los derechos de propiedad sobre los litorales costeros. Se cubrirán las situaciones de los departamentos de Montevideo, entre el Río Santa Lucía y la playa del Cerro, y los litorales costeros completos de los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha, en una primera instancia. Se analizará la legislación vinculada a las costas y su uso y se propondrán modificaciones que aseguren la conservación de los valores paisajísticos y ambientales. Esto abarcará la legislación nacional y las normativas elaboradas por los departamentos.

Ejecución

Estas acciones serán coordinadas por el MVOTMA con participación de las intendencias de los departamentos vinculados y de la Dirección Nacional de Catastro.

Requerimientos

Se plantea la contratación de un abogado nacional especialista en derecho costero durante 3 meses, la cooperación de un experto internacional en el tema por un mes y la contratación de un profesional de cada departamento que releven, durante 2 meses, los antecedentes municipales. Para el tema catastral se propone la contratación de un ingeniero agrimensor, o similar (2 meses) y un economista (1 mes), los que trabajarán asimismo con el experto en aspectos de legislación anterior, a fin de definir las acciones y costos necesarios para la actualización catastral.

Costos

El costo total del proyecto es de US$38.000.

C.3 Proyecto de Reordenamiento de Asentamientos Turísticos

Objetivo

Este proyecto está destinado a realizar estudios básicos para definir, en primera instancia, los destinos más adecuados para los asentamientos y urbanizaciones turísticas que han degradado los recursos naturales costeros (playas, áreas rocosas, áreas pesqueras, paisajes sobresalientes y ecosistemas valiosos), o bien amenazan seriamente a los mismos.

Actividades

Se actuará sobre dos tipos de asentamientos turísticos los establecidos y los espontáneos. Para los primeros se consideran La Paloma, con tensiones y roles conflictivos, y Piriápolis, con tradicionales problemas de degradación de sus playas y enfrentado en este período su propio destino, dada la inminente construcción del puerto turístico; y, para los segundos los asentamientos de Punta del Diablo, Valizas y Aguas Dulces (Rocha).

Definidos, en primera instancia, los destinos más adecuados para estos centros, se pasará a una etapa de diseño urbano, dentro de un criterio participativo de planificación. Se plantea crear una capacidad técnica asesora para el desenvolvimiento urbano-paisajístico de los centros, y desarrollar planes particulares de actuación, pre-acordados con los beneficiarios, con obligaciones y derechos definidos.

Para los nuevos asentamientos turísticos de la costa de Rocha, es una condición previa el reconocimiento de la faja de defensa de costas de 250 metros, establecida por el Código de Aguas.

Ejecución

Este proyecto será coordinado por el MVOTMA y ejecutado en la órbita de las Intendencias competentes.

Requerimientos

Se contratará un arquitecto urbanista y un economista de proyectos (cinco meses cada uno), responsables de definir las bases de 5 llamados a concursos de anteproyectos de planes reguladores de desarrollo urbano-paisajístico para Piriápolis y La Paloma, y para la solución global definitiva de los asentamientos balnearios espontáneos de Valizas, Punta del Diablo y Aguas Dulces.

Costos

Se ha estimado un costo de US$ 20.000 para personal técnico, US$ 15.000 para la preparación de bases y llamado a concurso y un monto de US$ 75.000 a fin de financiar los concursos propuestos de anteproyectos de los cinco planes reguladores. Los costos operativos serán de US$ 12.000. Costo Total del Proyecto US$ 122.000.

C.4 Plan de Gestión Ambiental de las Costas

Antecedentes

Sobre los litorales costeros que se desarrollan entre Montevideo y el Chuy, en la frontera con Brasil, se han producido los principales asentamientos de puertos y balnearios del país, y es hoy el área de crecimiento económico-poblacional más dinámico. La posible construcción de un puente internacional que una la ciudad de Colonia con Buenos Aires y el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay pueden asimismo impactar en modificaciones importantes en el resto de la costa del Río de la Plata, hacia el este de Montevideo.

Temas de desarrollo urbano, la construcción de infraestructura vial, de viviendas y el desarrollo de servicios, la existencia de actividades productivas como la forestación y la pesca; el constante incremento de la contaminación en zonas vecinas a centros urbanos, entre los más notorios, son las causas de interferencia en la dinámica costera y de la degradación de paisajes naturales, aunque también se constatan enriquecimientos positivos de paisaje por la forestación introducida y ciertos desarrollos urbanos de valor, factores incluso amenazados por la actual dinámica.

Objetivo

Es necesario que, considerando la conjunción de conflictos e intereses que se detectan en esta área tan dinámica, el país considere sus acciones de desarrollo sobre ella, para evitar un deterioro mayor y que sirva de guía para orientar las actuaciones públicas y privadas. La elaboración de un Plan integral para la gestión costera incluye las acciones generales y localizadas indicadas en el punto 2.3, buscando además darles un marco coherente y llegar a su implementación coordinando acciones entre todos los entes involucrados.

Actividades

El Plan de Gestión Ambiental de la costa comprende:

- recopilación y análisis de la información existente para las dos partes de la interfase; litoral terrestre y litoral marino.

- diagnóstico general de la costa del Río de la Plata y del Océano Atlántico.

- propuestas complementarias para la gestión costera.

Ejecución

El Plan de Gestión se realizará mediante cooperación técnica directa a la DINAMA, la cual será responsable de la elaboración de este Plan específico de carácter maestro. Dadas las actividades productivas y de servicios de las cuales las costas son asiento, se tendrá en cuenta para su elaboración, la participación de otras instituciones claves, según sus competencias específicas: OSE, MINTUR, Dirección de Hidrografía del MTOP, Prefectura Nacional Naval, Administración Nacional de Puertos y las Intendencias Municipales correspondientes.

Costos

El costo estimado para la elaboración del Plan, es de US$ 300.000.

D. Programa de manejo de cuencas críticas

Antecedentes

De acuerdo con el diagnóstico realizado y las políticas propuestas, el país debe utilizar su política territorial de desarrollo, considerando las unidades ambientales cuyos recursos se encuentren con conflictos mayores (que amenazan su calidad, o que ya han sido deteriorados), que afectan negativamente a grupos humanos importantes o a actividades económicas sustanciales. Los recursos hídricos han pasado de ser abundantes en calidad y cantidad a ser un factor crítico en ciertas cuencas claves para el desarrollo del país (Río Santa Lucía, Laguna Merín, Laguna del Sauce y Arroyo Pando), y son fundamentales para la calidad de vida en las ciudades, como se constata en el caso de los arroyos de Montevideo (Pantanoso, Miguelete y Carrasco).

De acuerdo con estos antecedentes, es imprescindible para implantar un enfoque de desarrollo sustentable, el atender la recuperación y manejo de estas cuencas que, además de ambientalmente críticas, son económicamente estratégicas por los bienes y servicios que brindan.

La selección de las cuencas críticas se basa en los siguientes factores:

- El impacto negativo actual o potencial inminente de los conflictos de uso de sus recursos naturales, que tienen efectos en la calidad de vida de amplios estratos de población, o provocan una pérdida de su potencialidad productiva, deteriorando a rubros importantes de la economía nacional.

- La pérdida ilimitada de valores patrimoniales, naturales o culturales.

- La imposibilidad de atender con los mecanismos normales de actuación más simples y menos onerosos, la calidad y productividad de los recursos y el medio de vida.

- La potencialidad para incentivar un desarrollo que en el mediano y largo plazo financie su recuperación productiva y la conservación de sus valores.

Adicionalmente, se ha tenido en cuenta en el diseño global del PAA el hecho de que no existe en el país experiencias para una acción integrada e interinstitucional exitosa, lo que obliga a ser cautelosos en el inicio del programa. Ello lleva a proponer inicialmente solo dos proyectos de manejo de cuencas hidrográficas para su desarrollo integral y sustentable, las que servirán de experiencia piloto.

Objetivo

Se busca recuperar las condiciones productivas de las cuencas hidrográficas, disminuyendo el nivel de conflictos críticos, y potenciando la capacidad local o nacional -según los cursos- para orientar la aptitud natural de sus ecosistemas hacia un desarrollo sustentable.

Dado los orígenes del deterioro, se justifica una política particular y una actuación específica para cada cuenca, sin perder el marco nacional y de integración regional que las condicionan.

Proyectos

Los estudios de proyectos se han desarrollado a diferentes niveles de profundidad de acuerdo con las prioridades dadas, para iniciar en el país un proceso interinstitucional de manejo integrado y sustentable de cuencas.

Los proyectos de manejo de cuenca del Río Santa Lucía y del Arroyo Miguelete (Montevideo) han sido elaborados a nivel de perfiles bien desarrollados, los cuales se anexan (A.9-9 y A.9-10); los proyectos para el Arroyo Pando (ver Anexo A.9-11) y Laguna del Sauce se presentan a nivel de idea, en tanto el proyecto para el manejo de la cuenca de la Laguna Merín sólo ha sido identificado como una necesidad derivada de la conjunción de complejos factores que la afectan. En este caso, dentro del PAA se ha considerado prioritario desarrollar, con mayor urgencia, acciones y estudios específicos que permitan generar antecedentes básicos para un proyecto de desarrollo sustentable de esta cuenca.

D.1 Proyecto de Manejo de la Cuenca del Río Santa Lucía

Antecedentes

El Río Santa Lucía es, en su curso alto y medio, la fuente de agua potable para alrededor del 60 por ciento de la población del país. Con este recurso se abastecen la ciudad capital y 15 localidades del área metropolitana.

La buena calidad de agua es, por lo tanto, condición fundamental para la salud de la amplia mayoría de la población del país y factor de vulnerabilidad por su carácter de fuente única. Por tanto su conservación en volumen y calidad es de primera prioridad.

La realidad de la cuenca y de los recursos hídricos muestra, sin embargo, crecientes procesos de deterioro ambiental que en definitiva repercuten sobre la calidad del agua. Haciendo por un lado cada vez más costosos y dificultosos los tratamientos necesarios y por otro lado menos confiable la calidad del producto consumido.

Las subcuencas críticas en relación al tema central son las del Río Santa Lucía Chico, embalsadas por la presa de Paso Severino; la del propio Santa Lucía, aguas arriba de la toma de la localidad de Aguas Corrientes y la del Arroyo Canelón Grande y Canelón Chico. Cada una de las subcuencas presenta problemas de mal manejo de la producción agropecuaria, desde el punto de vista de la conservación de los recursos, y de localizaciones urbanas con deficientes tratamientos de sus efluentes y residuos, además de industrias mal localizadas con efluentes contaminantes.

En el embalse de Paso Severino se reconocen problemas de crecimiento incontrolado de algas debido a un fuerte proceso de eutroficación. Los estudios realizados indican que ello es derivado de los excesos de carga orgánica originada por dos motivos: la insuficiencia de la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Florida, localizada sobre este cuerpo de agua, y, por otro lado, el arrastre derivado de las escorrentías del agua de lluvia sobre una zona de fuerte producción lechera.

El embalse del Arroyo Canelón Grande retiene las aguas de una subcuenca caracterizada por la producción intensiva fundamentalmente hortifrutícola y es el receptáculo de un fuerte proceso erosivo que implica altos niveles de sedimentación. Adicionalmente, el Arroyo Canelón Chico sirve de salida a las aguas servidas con tratamiento insuficiente de la ciudad de Canelones y recibe cargas contaminantes similares al anterior.

El uso actual del suelo de las subcuencas críticas presenta a su vez incompatibilidades con la base de recursos sustentantes. En el noreste del departamento de Canelones, el proceso erosivo generalizado ha implicado la desaparición de una alta proporción de unidades productivas y la emigración de importantes sectores de población.

Objetivo

El Proyecto propuesto para el Manejo Integral de la Cuenca del Río Santa Lucía corresponde a un plan de desarrollo sustentable que involucra la participación de los diversos sectores sociales y productivos que intervienen en la cuenca, con consideración de los intereses nacionales.

El objetivo del Proyecto es disponer de los instrumentos y mecanismos de actuación que preserven la calidad del recurso hídrico del Río Santa Luca complementado con aquellos que permitan un desarrollo productivo para una mejor calidad de vida de la población local.

El Estudio de Prefactibilidad

El estudio de prefactibilidad corresponde a una segunda etapa en que se encarará el desarrollo integral y sustentable de esta cuenca. Se deriva en sus contenidos y enfoque, de las conclusiones a que llegue el estudio propuesto para clasificar esta cuenca de acuerdo a los usos actuales del agua. Con ello se realizará la primera experiencia de clasificación técnica de un cuerpo hídrico, en acuerdo con lo que establece el Código de Aguas en este sentido. Por lo tanto este estudio de preinversión se ha dimensionado preliminarmente a fin de asegurar su realización. No tendrá sentido la clasificación sin medidas posteriores que aseguren su cumplimiento en base a formas controladas de desarrollo.

Actividades

Los temas a considerar en los componentes del estudio de prefactibilidad implican la realización de un diagnóstico integral de la cuenca. Sobre esta base se elaboran componentes destinados a:

- El ordenamiento territorial de la cuenca, en particular de las subcuencas críticas para el abastecimiento de agua potable. Se pretende condicionar el uso de áreas críticas a actividades que no deterioren los recursos naturales, en particular el agua, inhibir desarrollos industriales, identificando las zonas que sí lo permiten y los tipos de tratamientos de efluentes a exigir. Se harán propuestas de usos alternativos del suelo y de ordenamiento de los desarrollos urbanos. Se identificarán áreas con estatus diferenciado para su conservación.

- Solucionar los problemas y limitaciones del saneamiento ambiental y el control de la contaminación del agua, considerando requerimientos de servicio, infraestructura, y nuevas normas e incentivos.

- Encarar los problemas productivos vinculados a sistemas de producción intensivos y semi-intensivos, investigando nuevas tecnologías o expandiendo las probadas que tienen menores riesgos ambientales. Se considera un uso integral del agua posibilitando además el desarrollo del riego en forma controlada y las posibles líneas de producción agroindustrial. El enfoque de este componente está definido por las alternativas que el país tiene en su incorporación al mercado regional integrado (MERCOSUR).

De acuerdo a las sub-áreas críticas por el nivel de deterioro de sus recursos naturales y su situación socio-económica, se identifican acciones en las que se incluye la variable de forestación productiva-protectiva, alternativa a la forestación productiva en grandes masas que primó en algunas zonas de la cuenca.

- Incrementar la capacidad de gestión ambiental con una presencia de control y coordinación por parte del MVOTMA. Ello involucra también a las instituciones locales y nacionales partícipes en la ejecución de las acciones.

- Finalmente se ha considerado para este estudio el desarrollo de un componente que asegure su ejecución eficaz, y los mecanismos para su monitoreo y evaluación.

Ejecución

El estudio de prefactibilidad será ejecutado por el MVOTMA con apoyo de la Unidad de Programación y Proyectos, y coordinará la acción ejecutora del MGAP, OSE y las intendencias involucradas en esta cuenca.

Este estudio de prefactibilidad será ajustado sobre la base del estudio previo tendiente a clasificar por su uso los cuerpos de agua que forman la cuenca.

Costos

Los costos del estudio pueden sufrir modificaciones por la causa antes expuesta. Preliminarmente se ha estimado en US$448.500.

D.2 Proyecto de Manejo de la Cuenca del Arroyo Miguelete (Preinversión)

Antecedentes

El Arroyo Miguelete transcurre por el eje geográfico de la ciudad de Montevideo y desemboca en su bahía.

Su cuenca presenta un caso típico de desajuste y conflictos superpuestos entre la ocupación del espacio (descontrol del crecimiento, contaminación por efluentes domésticos, industriales, residuos slidos y por fuentes difusas), con el saneamiento urbano, la calidad de vida de la población y la pérdida de elementos fundamentales del patrimonio urbano-cultural de la ciudad. Los problemas a ser resueltos prioritariamente implican resolver aspectos en los ámbitos biofísico, socioeconómico y normativo-institucional.

En el ámbito biofísico se detecta la degradación de los cuerpos de agua superficiales. A partir de su cauce medio se hace imposible la vida acuática, con afectación de los ecosistemas costeros vinculados y de los paisajes de mayor valor por degradación física de las márgenes y zonas de protección natural de los cursos de agua.

En el ámbito socioeconómico, se constata la localización dentro de esta cuenca de las áreas de mayor concentración de población en condiciones de pobreza crítica y de vivienda insalubre con carencias de servicios básicos. Los servicios de saneamiento son parciales y, cuando existen, operan con deficiencias que han sido salvadas sobre la base de la utilización, como cloaca abierta, del mismo cauce del arroyo. Existen carencias e ineficiencias no bien conocidas que se manifiestan en contaminaciones de acuíferos, y también escorrentías de aguas servidas por las calzadas que directa o indirectamente terminan incrementando la contaminación de las aguas del arroyo.

Existen, asimismo, vertimientos industriales contaminantes (tóxicos y orgánicos), descontrol en la eliminación de residuos industriales peligrosos, así como descargas de líquidos cloacales.

La población allí afincada en condiciones de pobreza crítica ha encontrado en la recolección y reciclaje de residuos sólidos su modo de subsistir, incorporando estos al área basurales endémicos que finalmente se constituyen en un elemento adicional de la contaminación hídrica. Las riberas protectoras de los cursos de agua han sido invadidas por viviendas y las áreas públicas degradadas físicamente.

El conjunto de problemas ambientales acumulados en esta cuenca, vinculados con la situación de la bahía y la pérdida de valores inmobiliarios que se ha verificado por estos motivos, demuestran la importancia económica que tiene su deterioro ambiental crítico y la necesidad de enfrentarlos con un programa conjunto de acciones coherentes para su reversión y recuperación.

Las limitaciones en la legislación y la normativa y sobre todo las carencias institucionales para asegurar su cumplimiento, han dificultado las soluciones. A ello se relaciona las limitaciones económicas del Estado y, por lo tanto, del cuerpo social y las dificultades para redistribuir ingresos mediante esta vía.

A fin de atender integradamente las necesidades de desarrollo urbano y el manejo ambiental, el proyecto se debe realizar sobre la base de un diagnóstico inicial de carácter sintético que garantice dos aspectos fundamentales:

- La globalidad del enfoque en cuanto a qué hacer en la cuenca, particularmente en relación a la calidad de los cuerpos de agua.

- La integración de esta cuenca dentro del contexto urbano del que forma parte. Estos problemas de saneamiento en particular están siendo considerados dentro de un Plan Director de

Saneamiento Urbano de Montevideo (FONADEP-IMM) con el que debe complementarse y coordinarse.

Objetivo

El objetivo final del proyecto es rehabilitar, para el uso público, el curso de agua del Arroyo Miguelete, y mejorar la calidad de vida en su cuenca. Ello implica en las condiciones actuales, sanear ambientalmente el área y dar los lineamientos de desarrollo sustentable a su población en base al manejo integral de los factores productivos, de servicios y de las causas de la degradación ambiental.

El Estudio de Prefactibilidad

Objetivo

El objetivo del estudio de preinversión que se pretende realizar es formular e implementar un Plan de Manejo Ambiental y Desarrollo de la Cuenca del Arroyo Miguelete, atendiendo a la conjunción de elementos urbano-rurales que la definen, y a fin de crear condiciones básicas para alcanzar una mejor calidad de vida de la población más carenciada, en un marco de ordenamiento urbano y que atienda a sus interacciones con el conjunto de la ciudad.

Actividades

Para ello el estudio se estructura en ocho componentes a fin de cubrir:

- El ordenamiento territorial, sus interrelaciones urbanas, el desarrollo de los barrios y los aspectos vinculados con la vivienda.

- La clasificación de los cursos de agua, según los usos socialmente convenidos.

- Los aspectos referentes a las áreas carentes de saneamiento básico y las limitaciones del mismo, tema a ser coordinado con el Plan Director de Saneamiento de la ciudad de Montevideo, en vías de concreción.

- Las acciones e instrumentos a desarrollar para lograr la descontaminación industrial en un contexto de ordenamiento en la localización y reciclaje industrial global hacia la búsqueda de eficiencia en el marco del MERCOSUR.

- La incentivación y organización de las áreas agrícolas de la cuenca para el aprovechamiento intensivo y sustentable.

- La implementación de una experiencia piloto hacia el manejo de los residuos sólidos que centralice la responsabilidad ambiental de la recolección e integre orgánicamente a los recolectores y clasificadores individuales en acciones de reciclaje y acondicionamiento de los bienes recuperados.

- Los mecanismos capaces de lograr una sociedad más integrada y orgánicamente enfrentada a los problemas de manejo de la cuenca. Complementando este aspecto proponer los instrumentos que habiliten a una acción empresarial más dinámica de los respectivos grupos y sectores productivos que se insinúan o conforman.

- Los instrumentos institucionales para la ejecución coordinada de las acciones que involucran a numerosas instituciones públicas y privadas y las vías de financiamiento que posibilitan la acción.

Ejecución

La ejecución del estudio de prefactibilidad de este proyecto estará en la órbita del MVOTMA, quien coordinará un equipo interinstitucional con la IMM, OSE, MGAP y MTOP. La Unidad de

Programación y Proyectos del MVOTMA será la vía para aportar la capacidad técnica limitante para la realización del estudio.

Costos

El costo del estudio de prefactibilidad para esta cuenca asciende a la suma total de US$ 342.800.

D.3 Proyecto de Manejo de la Cuenca del Arroyo Pando (Preinversión)

Antecedentes

La cuenca del Arroyo Pando se localiza en el departamento de Canelones, al este de la ciudad de Montevideo.

Se trata de una cuenca densamente poblada, en la que se han desarrollado siete centros urbanos importantes, éstos oscilan entre los 20.000 (Pando) y los 1.600 habitantes (San Bautista). A nivel rural existe un importante número de pequeños y medianos productores granjeros quienes abastecen de frutas y verduras frescas a Montevideo. Esta producción agrícola intensiva requiere de riego y presiona para el uso de agua. Las características precarias de estos sistemas individuales de riego y las tecnologías de producción que se aplican hacen de la situación del uso del agua y de la higiene en la producción, un problema para la salud de la población aún no bien conocido en toda su magnitud. Enfermedades de tipo agudo, como la hepatitis que es casi endémica en la zona y con alta incidencia en la ciudad de Montevideo, son indicativas de patologías ambientales que conviene tratar. A los problemas de saneamiento urbano y de uso del agua en la producción se agregan los de emisiones contaminantes provenientes de las industrias instaladas en la cuenca.

Objetivo

El objetivo de la próxima etapa es realizar un perfil de proyecto destinado a estudiar la viabilidad para solucionar -mediante un plan de manejo de desarrollo sustentable de la cuenca del Arroyo Pando- los conflictos de uso del agua que tienen consecuencia en la salud de la población local y nacional, en la calidad y productividad de los cultivos agrícolas, en las actividades de recreación y turismo y en el desarrollo industrial.

Actividades

Se considera necesario actuar sobre los siguientes aspectos:

- Ordenamiento ambiental del desarrollo territorial.
- Producción agropecuaria y riego, particularmente la producción hortifrutícola.
- Eliminación de efluentes líquidos urbanos y manejo y disposición final de los residuos sólidos.
- Desarrollo físico urbano y de los servicios de saneamiento y agua potable a las poblaciones.
- Regulación hídrica del arroyo.
- Administración del recurso agua y tratamiento de los efluentes industriales.

Ejecución del Perfil

El perfil del proyecto será realizado por uno de los consultores contratados por la UPCE para considerar los problemas de saneamiento, el que será apoyado por los consultores en economía y derecho ambiental. El perfil del mismo será responsabilidad de los coordinadores de la UPCE con las instituciones competentes y la División de Calidad Ambiental de la DINAMA, quien realizará la caracterización de los problemas ambientales de esta cuenca.

D.4 Proyecto de Manejo de la Cuenca de la Laguna del Sauce (Preinversión)

Antecedentes

Cuando el nivel del mar era más elevado, la Laguna del Sauce era parte del Río de la Plata. Durante ese período, una pared de sedimentos se acumuló en la barra a lo largo de la línea costera actual. Cuando el nivel del mar bajó, la conexión entre el Río de la Plata y la Laguna del Sauce fue rota por esta barrera, se formó entonces una conexión, denominada Arroyo de Potrero. Actualmente una extensa línea de playas ha sido formada en la interfase entre la barra y el mar al oeste de la Sierra de la Ballena, conformando el área turística de Portezuelo, dentro de esta cuenca hidrográfica. La playa en la zona más cercana a la falda de la Sierra es afectada por la humidificación de sus arenas, problema vinculado al levantamiento del nivel de las napas freáticas. Por otro lado, el litoral ha sido profusamente ocupado por viviendas turísticas que carecen de sistemas colectores de saneamiento, lo que hace más complejo el problema anterior. Las playas ubicadas en la falda de Punta Ballena, protegidas de los vientos del este, que son las más deterioradas, son las preferidas por el turista en las horas de la tarde, por lo que sufren una fuerte presión de uso. Su deterioro, por lo tanto, conlleva la pérdida de una de las áreas de mayor valor turístico del país. La posible recuperación de la playa se vincula a un manejo hidrológico de la cuenca, a la solución del saneamiento y a la adecuación del equipamiento urbano.

La información disponible sobre este lago indica que el nivel promedio de la superficie era, hasta el año 1944, 3,4 metros sobre el nivel cero oficial. El área del lago era de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados y su volumen de 90 millones de metros cúbicos. Entre 1944 y 1945, se construye la represa en el Arroyo del Potrero con la cresta de 4,85 metros sobre el nivel cero. Después de su construcción, el área se incrementó a 48 kilómetros cuadrados y el volumen aproximadamente a 180 millones metros cúbicos; ello fue seguramente la causa del levantamiento del nivel de las napas freáticas.

El piso del lago es relativamente plano. La parte principal de la Laguna del Sauce tiene de 4,5 a 5 metros de profundidad. El punto más profundo, en la parte este de la Laguna del Potrero, tiene una profundidad de poco más de 7 metros. El nivel más alto que se registró fue de + 9.1 en el año 1953, y el más bajo fue de + 4.4 en 1989.

El área total de la cuenca incluyendo al Arroyo del Potrero es de 720 kilómetros cuadrados, de los cuales el lago representa el 7 por ciento (48 kilómetros cuadrados). Los cursos hídricos más largos son el Arroyo Pan de Azúcar y el Arroyo del Sauce con un área de drenaje de aproximadamente 420 kilómetros cuadrados y 200 kilómetros cuadrados, respectivamente.

La precipitación media por año es aproximadamente 1000 milímetros (700 millones de metros cúbicos). El coeficiente de escorrentía varía mucho con relación a la intensidad de las lluvias, que va desde cero para lluvias leves en suelos secos, hasta el 50 por ciento para lluvias importantes. La escorrentía anual varía entre 100 millones metros cúbicos y 400-500 millones de metros cúbicos por año. El nivel más bajo registrado fue en 1979 con un total de agua caída de aproximadamente 450 millones de metros cúbicos y una escorrentía total de 65 millones de metros cúbicos. La densidad de población en el área de drenaje es baja. Hay una pequeña ciudad, Pan de Azúcar, con una población de 5500 habitantes y una actividad industrial limitada. Alrededor de las costas de la Laguna del Sauce, existe una cantidad creciente de casas de veraneo y en la costa sur, una base aérea militar.

La parte más importante del área (98 por ciento) se usa para pasturas. De acuerdo al censo de 1987, hay 25.000 vacas y 75.000 ovejas en el área. El área fertilizada total es de 13 kilómetros cuadrados y el uso anual de fertilizantes es de aproximadamente 250 toneladas.

Como el agua de la Laguna permanece prácticamente estancada durante la mayoría de los veranos, es muy sensible a la polución. El desarrollo del turismo en Punta del Este es posible, sólo si la Laguna del Sauce se mantiene limpia y adecuada como fuente de producción de agua potable. Las industrias contaminantes deben instalarse en otros lugares, ya que si las industrias se localizan en el área de drenaje, se deberán realizar grandes esfuerzos para prevenir el flujo de deshechos que perjudicará la Laguna.

En la actualidad, la fuente más importante de polución es la actividad agrícola en el área de drenaje. En una perspectiva a largo plazo, el gobierno local deberá tratar de reducir el uso de fertilizantes y pesticidas y el número de ganado en la cuenca.

Desde el punto de vista económico, Maldonado se está desarrollando rápidamente. Se planea una extensión del aeropuerto y la localización de industrias en el área cercana a Pan de Azúcar. Al mismo tiempo, hay una gran demanda de casas en los alrededores del lago. Por estas causas, será difícil mantener la calidad del agua de la Laguna en los niveles actuales, y más difícil aún, en un corto plazo, obtener mejoras. Se proponen mejoras de la planta de tratamiento con un costo aproximado de US$ 3.000.000.

El sistema de distribución es en la actualidad el punto más débil en el sistema de abastecimiento de agua.

Objetivo

El objetivo de esta acción es diseñar el estudio de prefactibilidad del proyecto destinado a analizar las alternativas de solución para los principales problemas detectados en esta cuenca, atendiendo a las diversas presiones de uso actual y futuro. Implica dos grandes aspectos: la Laguna como fuente de agua potable y la recuperación de la playa en un marco general de conservación de la calidad ambiental.

Actividades

La realización de este estudio deberá tener en cuenta los destinos de agua potable para la más importante área turística del país, los problemas que generan la eutroficación del cuerpo de agua y sus soluciones, para lo cual ya existen antecedentes de estudios realizados; la recuperación de las playas de Portezuelo y los problemas de saneamiento de las urbanizaciones vecinas de la costa marina y de la Laguna, así como el paisaje y el desarrollo urbano en la cuenca y la costa.

Ejecución

El estudio será ejecutado por el MVOTMA y coordinado por la UPCE. Serán instituciones coejecutoras OSE, la IM de Maldonado, el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Turismo.

Costos

Para el diseño del estudio de prefactibilidad, se considera necesario contar con cuatro consultores en: Manejo de Cuencas Hidrográficas (2 meses), Hidrología (1 mes), Saneamiento Ambiental (1 mes) y Dinámica Costera (1 mes). Los consultores trabajarán durante su estadía con un equipo técnico nacional. Se tomarán en cuenta para este diseño los trabajos ya elaborados. El costo estimado del estudio es de US$ 60.000.

D.5 Proyecto de Manejo de la Cuenca de la Laguna Merin

Antecedentes y Enfoque

La Laguna Merín es un cuerpo de agua binacional con una cuenca caracterizada por una densa red de ríos y arroyos así como por el lento drenaje de las aguas por áreas de humedales y esteros que caracterizan extensas zonas bajas en el departamento de Rocha y Treinta y Tres.

Los principales problemas ambientales en este caso se producen por conflictos de uso entre lo que son las ricas formaciones de humedales, con alta productividad y diversidad biológica, y el uso agrícola-ganadero que presiona hacia la desecación de los bañados a través de represamientos y drenajes para la "recuperación de tierras". En este sentido, el desarrollo de la producción de arroz y la implantación de sistemas productivos de rotación arroz-ganadera de carne, ha intensificado la presión para la desecación de tierras, lo cual ha tenido un fuerte impulso privado y el apoyo del Estado a través de proyectos de infraestructura.

Por otro lado el Estado se ha comprometido internacionalmente para la conservación de parte de estas áreas naturales vinculadas a la conservación de especies de aves migratorias (Tratado Ramsar).

El conflicto se intensifica aún más por el uso de fertilizantes y plaguicidas requeridos por el arroz para el combate de malezas ("capin"). Más allá del uso actual de órganofosforados y piretroides biodegradables y de carácter más específico, existen interferencias, no bien investigadas aún, en las cadenas tróficas de los ecosistemas de los humedales.

Esta cuenca comparte además el riesgo de contaminación global derivada de la usina termoeléctrica de Candiota y puede ser seriamente afectada por la proyectada ampliación de la misma. El tema merece una atención integral en relación a la calidad del aire, suelo y agua que corresponderán ser monitoreados para la disponibilidad de información más objetiva. Es conveniente que este esfuerzo se realice en acuerdo con el Brasil.

El enfoque que se propone en relación al desarrollo sustentable de esta cuenca es comenzar atendiendo a los conflictos específicos que actualmente se plantean con agudeza, a fin de generar acciones para su solución. En tal sentido se ha priorizado la delimitación de áreas claves para su conservación como reservas naturales dentro del SNAP, el desarrollo de un proyecto de generación y transferencia tecnológica para la sedentarización del cultivo del arroz y la instrumentación de mecanismos de política económica a fin de crear una administración dirigida del agua de riego que permita a un uso conservacionista de las áreas y recursos naturales que el país desea mantener como patrimonio nacional. Se apoyan asimismo aquellas acciones identificadas por la CLM (Comisión de la Laguna Merín - Uruguay - Brasil) tendientes a desarrollar productivamente las zonas más altas de la cuenca, con mejores condiciones para la producción agrícola, la cual se pretende incorporar mediante el represamiento de las aguas del Río Yaguarón y el desarrollo de sistemas de riego. Ello permitirá disminuir la presión de los plantadores de arroz sobre las zonas de bañados que se deben preservar.

Más allá de estas acciones, es necesario que el país defina claramente su postura en relación a una cuenca con problemas importantes de manejo, la cual ha sido receptáculo de sucesivas acciones modificatorias sin un marco coherente y con orientaciones fuertemente productivistas que no consideraron factores ambientales claves. Esta cuenca deberá considerarse integradamente con las pequeñas cuencas vecinas de arroyos y lagunas que desaguan directamente en el Océano Atlántico, con las cuales conforman ecosistemas similares y complementarios de humedales.

Objetivo

El objetivo es diseñar en conjunto con la CLM un perfil de proyecto destinado a dimensionar un estudio de prefactibilidad para el desarrollo integrado y sustentable de esta cuenca.

Actividades

El perfil a elaborar debe contemplar:

- El relevamiento y análisis de los antecedentes existentes en Uruguay y Brasil.

- El análisis de las alternativas para el desarrollo de las actividades productivas agropecuarias.

- La investigación científica de las riquezas biológicas y la investigación tecnológica para el desarrollo sustentable.

- Aspectos hidrológicos de manejo y uso del agua, infraestructura y servicios.

- La conservación de las áreas más representativas de los ecosistemas.

- La redefinición del área "RAMSAR" considerando las áreas de mayor interés para la protección de las aves migratorias.

- Los aspectos institucionales y legales para la gestión del desarrollo de esta cuenca.

Ejecución

La preparación del perfil estará a cargo de la CLM a través de la subcomisión nacional, con participación de las instituciones involucradas en las actividades a desarrollar. El MVOTMA, a través de la UPCE, aportará tiempo de técnicos para el desarrollo de este perfil y coordinará los aspectos que hacen a la situación ambiental de la cuenca.

E. Programa de Saneamiento Ambiental

Antecedentes

Las limitaciones en la infraestructura y servicios de saneamiento son una de las principales causas de degradación de los suelos y especialmente de los recursos hídricos, lo que causa profundas distorsiones ambientales en áreas urbanas y rurales que afectan a la población en general.

Uruguay muestra un desfasaje entre su desarrollo poblacional y urbano y los problemas de saneamiento. En los últimos años ha realizado el esfuerzo de encarar su solución a través de inversiones de magnitud, tal el caso de las obras del colector del área este de Montevideo y la construcción del emisor subfluvial, así como las obras para ciudades del interior encaradas a través de los proyectos de OSE y de fortalecimiento de las intendencias municipales. El conjunto de problemas planteados requiere de mayores esfuerzos en este campo, como el desarrollo de tecnologías adecuadas y accesibles, estudios que permitan reconocer la situación y planificar soluciones y la modernización y ampliación de servicios. Requiere atención el desconocimiento nacional de la calidad del aire y el descontrol en el manejo y disposición final de crecientes volúmenes de residuos sólidos con proporción creciente de materiales biodegradables.

Objetivos

Son objetivos del programa: generar o apoyar soluciones para eliminar las actuales causas de contaminación del suelo y el agua motivadas por las deficiencias en la infraestructura y los servicios de saneamiento y las limitaciones en el manejo de los residuos sólidos; y desarrollar los instrumentos para conocer y generar información sobre la calidad del aire a nivel nacional. Algunos de los proyectos más importantes de este programa están en vías de concreción.

E.1 Proyecto de 10 Plantas de Tratamiento de Efluentes Líquidos Urbanos (Preinversión - en Ejecución)

Antecedentes

OSE identificó, con el apoyo de Cooperación Técnica Internacional, la necesidad de construcción y ampliación de plantas de tratamiento para efluentes urbanos en ciudades del interior del país. Para dar solución a esta demanda solicitó al FONADEP (OPP-BID) los fondos para la contratación y realización de estudios para las plantas de las ciudades de Rivera (proyecto definitivo); Fray Bentos (anteproyecto); Tacuarembó (estudio de alternativas); Melo (anteproyecto); Florida (proyecto definitivo); Artigas (anteproyecto); además de los estudios aún no iniciados para las plantas de Rocha, Trinidad, Santa Lucía y San Carlos.

E.2 Proyecto de Implantación de un Sistema de Monitoreo de la Contaminación Atmosférica (Cooperación Técnica)

Antecedentes

El país no posee la capacidad de conocer la calidad del aire a nivel nacional. El equipamiento disponible en la IMM es insuficiente para realizar el control sistemático en la ciudad capital donde los estudios puntuales realizados demuestran la existencia de problemas vinculados a la industria y al tráfico en zonas urbanas densas.

La Dirección Nacional de Meteorología tiene una estación meteorológica en la ciudad de Trinidad equipada con este objeto, pero no cuenta, sin embargo, con laboratorios capaces de analizar las muestras, por lo que realizó un convenio internacional con este objeto. El mismo no ha tenido la continuidad necesaria para extraer conclusiones.

Por estas carencias, la situación y denuncias respecto a lluvias caídas en el este del país no pueden ser monitoreadas de acuerdo a estándares internacionales. Ello fue planteado y reconocido como una necesidad en el acta firmada entre Uruguay y Brasil, conocida como Acta de Yaguarón.

Tampoco el país ha desarrollado normas tendientes a establecer patrones de calidad del aire en la medida que no cuenta con los instrumentos para su verificación. El EAN ha desarrollado una propuesta en este sentido.

Objetivo

Diseñar un sistema de monitoreo de la calidad del aire a nivel nacional, e identificar las necesidades de equipamiento y mecanismos para su concreción. Para ello se estima contar con cooperación técnica internacional.

Actividades

Con la Cooperación Técnica Internacional se diseñará a nivel de preinversión, la implantación de un sistema de monitoreo de la calidad del aire en el país, definiendo la forma de cobertura de todo el territorio nacional y las áreas y ciudades a monitorear, de acuerdo a los antecedentes existentes.

Corresponde asimismo definir la viabilidad para implantar normas respecto a exigencias a cumplir y niveles de emisiones exigidas verificando los patrones internacionales y la situación nacional. Se planteará un plan temporal para su puesta en vigencia.

Se dimensionará los requerimientos de equipo y laboratorio, personal, y su capacitación y los mecanismos para hacerlo viable en los plazos adecuados. Se definirán las bases jurídicas generales y específicas para su cumplimiento, en atención a las políticas de los organismos competentes.

Ejecución

Para la ejecución, el MVOTMA, a través de la DINAMA, firmará un acuerdo con la Dirección Nacional de Meteorología en el cual se definirán las competencias de cada institución. Se considera que en tanto a la Dirección Nacional de Meteorología le corresponde el relevamiento y análisis de la información, a la DINAMA el control de calidad del aire.

Requerimientos y Costos

Se requiere de un especialista en contaminación atmosférica con experiencia en diseño de redes de monitoreo (tres meses), y un especialista en aspectos analíticos (un mes). Los mismos serán consultores internacionales y trabajarán con una contraparte nacional aportada por la Dirección Nacional de Meteorología y por la DINAMA, en la que participarán técnicos en el tema y profesionales del campo jurídico.

El costo total del estudio se ha estimado en US$ 40.000.

E.3 Proyecto de Saneamiento del Interior del País (Preinversión)

Antecedentes

El país no dispone de un reconocimiento pormenorizado del estado de la infraestructura y del equipamiento sanitario ni de sus limitaciones para asegurar el servicio a la población de las ciudades del interior. No conoce, asimismo, los efectos que las limitaciones de los servicios actuales tienen sobre la calidad del suelo y de las aguas. Sin embargo, se evidencia, por los estudios parciales realizados, que uno y otro problema son graves.

Las redes troncales tanto de agua potable como de saneamiento, las captaciones, tratamientos y distribución, son en muchos casos antiguos y obsoletos por lo que sus costos de operación y mantenimiento se elevan o hacen deficiente el servicio.

El alcantarillado es insuficiente, existen sectores y barrios no servidos, las plantas de tratamiento son obsoletas o han quedado insuficientes por el crecimiento urbano. Existe un descontrol de los servicios de las empresas (barométricas) que bombean a camiones tanque el contenido de los pozos negros y los vierten indiscriminadamente en los cursos de agua.

Objetivo

Apoyar a OSE y a las intendencias municipales en el relevamiento pormenorizado de la situación de los servicios de agua potable y saneamiento en las ciudades mayores de 5.000 habitantes del interior del país y en las urbanizaciones balnearias del litoral del Río de la Plata y el Océano Atlántico. Ello servirá de base para definir un plan de acciones prioritarias para el saneamiento ambiental del interior.

Actividades

Las actividades necesarias a realizar son:

- Identificación de sitios a relevar y diseño del relevamiento de servicios de abastecimiento de agua potable y de saneamiento, considerando la calidad de los servicios, el número de habitantes sin servicio y sus características socioeconómicas y el impacto probable sobre el suelo y las aguas.

- Realización del relevamiento y análisis de la información.

- Elaboración del plan de acción de saneamiento ambiental para el interior del país; priorizando las obras sobre la base de cobertura, calidad del servicio e impactos sobre el ambiente.

- Dimensionamiento del plan, identificación de los proyectos y estimación de costos.

Requerimientos

Se requiere conformar un equipo técnico con la base de personal de OSE, las intendencias municipales y del MVOTMA, apoyados por una cooperación técnica que brinde el apoyo de un experto en saneamiento ambiental y posibilite la contratación, en régimen de consultoría, del relevamiento, el análisis de la información y la elaboración del Plan.

Costos

Los costos han sido estimados en U$ 550.000.

E.4 Plan Director de Saneamiento de Montevideo (Preinversión - en Ejecución)

Antecedentes

El proyecto ha sido solicitado por la IMM y aprobado por el FONADEP (OPP-BID). Ya ha sido calificada la empresa consultora que realizará el estudio.

Objetivo

El estudio está destinado a diagnosticar la situación de la infraestructura y los servicios de saneamiento de la ciudad de Montevideo, elaborar un Plan Director para el mismo, identificar las acciones prioritarias y preparar una solicitud de fínanciamiento destinada a cubrir las acciones que se recomiendan.

Actividades

De acuerdo a la propuesta de la consultora calificada para realizar el trabajo, las actividades a realizar son las siguientes:

- Análisis de antecedentes del saneamiento urbano (conocimiento del problema, con análisis crítico de los estudios realizados hasta el presente).

- Elaboración del diagnóstico actual (urbanización, factores socio-demográficos, situación industrial, producción agrícola, turismo, conurbación, saneamiento urbano, suministro de agua potable, contaminación atmosférica, residuos sólidos, capacidad de intervención del sector público, necesidades de planificación).

- Definición de los objetivos y alcances del estudio y metodología.

E.5 Proyecto de Desarrollo de Tecnologías Apropiadas para la Disposición de Efluentes (Preinversión)

Antecedentes

Una de las limitantes para la solución accesible a los problemas de saneamiento ambiental radica en la falta de adecuación de las tecnologías convencionales a los problemas y capacidades financieras que el país y las comunidades nacionales disponen.

Por otro lado, existen una serie de limitaciones en la industria que llevan a que este sector tenga una incidencia importante en la contaminación, tanto de tipo orgánico como tóxico, lo cual plantea también exigencias tecnológicas para su solución en el marco de una reconversión industrial que optimice el uso de sus insumos, como soluciones tendientes a exigir mayores niveles de tratamiento a los efluentes Iquidos y emisiones atmosféricas. Existe un estudio sobre contaminación industrial y medidas para su superación elaborado por el Consultor Edward J. Martin (Febrero 1989), realizado para el BID, cuya propuesta sirve de base para este proyecto.

Objetivo

El objetivo de este proyecto es disponer de un fondo de preinversión que apoye la investigación aplicada a soluciones tecnológicas para los problemas de saneamiento de origen industrial y la propuesta de mecanismos de financiamiento que permitan exigir a las industrias (según categorías), los tratamientos necesarios para evitar la dispersión de contaminantes al ambiente.

Actividades

Se cubren acciones en dos campos paralelos: investigación tecnológica e implementación de las obras de tratamiento de efluentes en la industria, de acuerdo a las tecnologías actualmente disponibles.

En los aspectos de investigación, a los efectos de lograr una más efectiva asignación de recursos, el estudio hará énfasis en aquellas actividades industriales que generan los mayores efectos contaminantes en los cuerpos de agua, en función de las características propias de los efluentes, la magnitud de las descargas, la cantidad de establecimientos similares en el país, la localización geográfica, etc.

Sin limitar el desarrollo de tareas de forma taxativa, se identifican las siguientes actividades fundamentales:

- Planteo del estudio.

- Determinación de objetivos específicos.

- Identificación y localización de actividades principales generadoras de efluentes, utilizando el censo industrial propuesto (Proyecto A2).

- Descripción de actividades y caracterización media de efluentes generados.

- Efectos ambientales principales en función de tipo y carga contaminante y características de cuerpos receptores.

- Identificación y análisis de alternativas tecnológicas de tratamiento de efluentes (incluye consideraciones sobre procesos internos de fabricación en caso de efluentes industriales).

- Comparación de alternativas de acuerdo a consideraciones técnicas de procesos, costos de inversión y operación, vulnerabilidad, efectos ambientales, etc.

- Redacción de una guía para la selección de alternativas tecnológicas apropiadas en función del tipo de actividad, parámetros de producción o cantidad de habitantes, cuerpo receptor, localización, costo económico, etc.

En relación a los problemas de inversiones requeridas por la industria para los tratamientos de efluentes se procederá a dimensionar las obras necesarias y cuantificar las mismas. Diseñar sistemas de crédito preferencial para tratamiento de efluentes y definir los mecanismos de financiamiento.

Requerimientos y Costos

Se requiere:

- La contratación, en régimen de consultoría, de un equipo técnico de investigación tecnológica que desarrolle los aspectos del primer componente.

- Un ingeniero sanitario o profesional afín, con amplia experiencia en el tema de saneamiento ambiental (2 meses).

- Un economista de proyectos (2 meses).

La duración del estudio es de un año, iniciándose con la contratación de los trabajos de consultoría que durarán diez meses y finalizando los dos últimos meses con el diseño del proyecto de preinversión. El costo del proyecto es de US$ 200.000.

E.6 Proyecto de Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos de Montevideo (Preinversión)

Antecedentes

La ciudad de Montevideo genera un volumen medio diario de residuos sólidos del orden de las 1000-1100 toneladas. La recolección efectiva en toda la ciudad alcanza de 750 a 850 toneladas con una oscilación semanal que va desde 550 toneladas los días sábados a 1250 toneladas los días lunes.

Se estima que del total generado, 300 toneladas diarias (30 por ciento) son recogidas por recolectores informales, de lo que se reciclan 100 toneladas y se descartan las 200 restantes. Estos residuos incluyen residuos domiciliarios, industriales, hospitalarios, comerciales y de la construcción.

Compite a la IMM brindar el servicio y asegurar la higiene pública. En la práctica la limpieza de Montevideo se lleva a cabo por tres vías: el servicio municipal, el servicio privado - que ha sido subcontratado para ciertas áreas- y la recolección informal.

El servicio público municipal lleva a cabo todas las etapas del manejo: recolección de residuos domiciliarios, barrido de calles y avenidas, limpieza de áreas públicas, transporte y disposición final de residuos, a excepción del área subcontratada. El servicio subcontratado a una empresa privada realiza la recolección, barrido y transporte en barrios establecidos: Centro, Ciudad Vieja, Cordón y Barrio Sur y parte de Punta Carretas. La disposición final de los residuos continúa en la órbita de la Intendencia.

La recolección informal ha sido asumida por sectores de población de menores ingresos. Estos realizan la recolección manual y su transporte, usan vehículos de tracción a sangre previa clasificación de los residuos, rescatando algunos materiales para su venta a intermediarios. El proceso de clasificación, que se realiza en la vía pública o zonas habitadas produce dispersión de residuos, contaminación de cursos de agua y de la red de desagües, además de renovar basurales endémicos en distintos puntos de la ciudad. En un intento de regulación de esta actividad la IMM ha asignado lugares específicos para el reciclado de residuos, lo que se cumple sólo parcialmente.

En la Intendencia de Montevideo, el tema del manejo de los residuos sólidos se ubica dentro de la Dirección de Obras y Servicios, a la que se subordina la División de Limpieza Urbana.

Existen basurales esparcidos por la ciudad, principalmente en los predios donde se realiza la clasificación. Sólo después de un tiempo la IMM a través de su servicio de barrido y recolección, retira en lo posible el material no reciclado, constituido básicamente por materia orgánica. El hecho de que tanta materia orgánica esté libremente expuesta, provoca la proliferación de vectores portadores de posibles riesgos de salud para la población (particularmente ratas y moscas).

Para su disposición final, los residuos de la capital se trasladan al relleno sanitario localizado en la llamada Usina No. 5 donde se efecta la descarga y estratificación de los mismos. Las características del área son adecuadas para efectuar un relleno de este tipo, con suelos fuertemente arcillosos e impermeables y buena calidad y volumen de material para su recubrimiento. En él descargan tanto los camiones recolectores de la empresa privada como de la IMM.

Las principales deficiencias se constatan en el hecho de que: los drenajes para el gas que se genera -buscando su posible recuperación- no funcionan y el gas es esparcido en la atmósfera. El líquido lixiviado (que normalmente tiene niveles de DBO superior al de aguas servidas) no está debidamente drenado y canalizado, escurre por la superficie del terreno y es arrastrado finalmente a la red de drenaje del área.

Residuos hospitalarios. El manejo de residuos hospitalarios, teóricamente regulado por una antigua legislación poco conocida y atendida, resulta definido por los criterios que establece cada centro hospitalario.

No existe una estimación clara del volúmen de residuos generados en las 8.800 camas que reúne el total de los servicios de salud de la ciudad capital.

Normalmente los restos anatómicos y de cirugía son incinerados en el propio establecimiento. Las bolsas de sangre contaminada, tratadas con hipoclorito, son vertidas a la red cloacal, sistema actualmente desaconsejado. El acondicionamiento de los residuos en el interior de los establecimientos se realiza de las más variadas formas. En gran parte de los centros no se cumplen las exigencias ni las normas referentes al tipo y manejo de las bolsas y recipientes.

Los equipos de recolección y transporte interno son deficientes, muchas veces tanques de combustible de 200 litros adaptados, por lo tanto no siguen las especificaciones técnicas ni normas aconsejadas para asegurar la higiene.

En algunos hospitales de hecho se da que los hurgadores recogen los residuos allí generados.

No se toman las debidas precauciones con la manipulación de esos residuos ni con su almacenamiento seguro para la recolección municipal.

Debe considerarse este problema en el control de la situación preventiva necesaria para evitar la amenaza de la epidemia de cólera y la difusión del SIDA.

Fuera de los establecimientos, los residuos son recogidos por la IMM y son finalmente vertidos en las fosas receptoras de la Usina No. 2. A través de un sistema de correas transportadoras inclinadas, son llevados al área de combustión. Durante el transporte, los residuos que están sueltos y triturados, caen y se dispersan en los patios de acceso, lo que acarrea gran número de vectores.

Esta usina es antigua y no cumple con las especificaciones necesarias por los problemas planteados y el hecho de no alcanzar temperaturas de quemado que den seguridad.

Objetivo

El proyecto tiene en cuenta que el tema de manejo de los residuos sólidos de la ciudad de Montevideo está comprendido dentro del estudio del proyecto de Plan Director. No obstante esto, frente a las amenazas de nuevas epidemias, se considera necesario implementar medidas que fortalezcan la capacidad de los servicios para manejar los residuos sólidos a fin que no presenten riesgos para la salud pública. El objetivo es entonces diseñar un proyecto de inversión tendientes a fortalecer el servicio y asegurar la higiene de la ciudad. Se considera para ello la clasificación de los residuos en origen y el desarrollo -en beneficio de los sectores de la población desocupada- de actividades industriales de reciclaje. Se deberán asegurar las formas higinicas de manejo y evitar los problemas de tránsito que acarrean a la ciudad los hurgadores con sus carritos.

Es, asimismo, un objetivo específico de este proyecto el manejo eficiente y seguro de los residuos hospitalarios y la realizacin de un estudio de prefactibilidad para la disposición final de los residuos de los centros de salud de la ciudad de Montevideo.

Actividades

El proyecto considera, en relación al manejo urbano de los residuos domiciliarios, las siguientes actividades:

- Evaluación social y económica de la experiencia de privatización del servicio de limpieza de la ciudad.

- Incorporación, por barrios, de la clasificación de los residuos slidos dentro de la vivienda.

- Organización y planificación de nuevas formas de recolección y transporte de residuos, eficiente e higiénica.

- Eliminación de basurales endémicos e incentivos para evitarlos; diseño de una campaña educativa.

- Tratamiento ambiental de los líquidos lixiviados en el relleno sanitario en funcionamiento.

- Organización social y empresarial para plantas de reciclado; diseño de alternativas en la construcción de plantas de reciclado según tipos de productos, estudios de mercado para los mismos.

- Capacitación de personal técnico para el tratamiento del tema. En relación al tratamiento de los residuos hospitalarios se analiza:

- Formas de manejo de residuos biológicos y peligrosos en los Centros de Salud de Montevideo.

- Estudios para normalizar el manejo de los residuos en el interior de los servicios y asegurar su disposición final segura.

- Estudio de las alternativas técnicas, económicas y ambientales parala incineración adecuada de los residuos sólidos originados en los centros de salud.

- Dimensionamiento del proyecto y diseño del horno y de la planta de incineración.

Requerimientos

Para el diseño del estudio de preinversión se requiere de un consultor, ingeniero sanitario o similar, especializado en residuos sólidos con experiencia práctica prolongada (2 meses); un consultor en aspectos económico-ambientales con experiencia en estudios de prefactibilidad (2 meses); un antropólogo, trabajador social o similar (2 meses). Estos consultores trabajarán junto a personal de contraparte del MVOTMA y IMM.

El diseño del estudio de preinversión para el manejo y disposición segura de residuos hospitalarios requiere de un consultor en saneamiento ambiental con especialización en el tema de servicios de salud (2 meses), un médico especialista en epidemiología (2 meses) y un economista de proyectos (2 meses).

Se requiere asimismo la participación de personal técnico de contraparte del MSP, el MVOTMA y la IMM. Estos serán: ingenieros sanitarios y médicos.

Costos

La realización de los dos componentes del proyecto que se propone tienen un costo total de US$ 80.000.

E.7 Proyecto de Manejo del Saneamiento Ambiental del Departamento de Canelones (Preinversión)

Antecedentes

El departamento de Canelones, está situado al sur del país y limita en gran parte con el departamento de Montevideo, presentando al este de la capital una amplia extensión de costas sobre el Río de la Plata. Una faja de planicie arenosa costera conforma la zona balnearia del mismo. El resto del departamento, en general suavemente ondulado, presenta tres esteros y bañados en las áreas de Carrasco, Pando y Solís.

Su población (359.913 habitantes) ha crecido en las últimas décadas en forma constante y significativa y se distribuye equilibradamente en el medio rural y en el medio urbano. Incluye 28 centros urbanos con poblaciones comprendidas entre 4000 y 54000 habitantes, además de 46 balnearios, que se ubican entre Carrasco y el kilómetro 82 de la Ruta Interbalnearia. Las poblaciones más cercanas a la capital funcionan de hecho como ciudades dormitorios y conforman una con urbación poco densa y con fuertes limitaciones en los servicios de saneamiento. Cuenta con 45 centros de salud distribuidos en toda el área del departamento.

La producción agropecuaria de Canelones abastece la capital del país. El norte del departamento es un área fuertemente erosionada dado el mal manejo de los suelos agrícolas.

La Dirección General de Contralor Sanitario y Medio Ambiente de la Intendencia Municipal de Canelones (IMC), a través de la División de Salubridad opera los servicios de recolección y barrido de residuos sólidos y se encarga de la higiene ambiental en lo referente a control de plagas, operaciones de empresas "baromtéricas" y control de residuos líquidos, de forma que tiene una visión integral del problema sanitario.

En 1985 en 10 centros urbanos se generaban 130 toneladas de residuos domiciliarios y 40 toneladas en el barrido. En 1991, el total alcanzó 250 toneladas diarias de residuos.

Recientemente se ha licitado y contratado a tres empresas privadas de recolección, barrido y limpieza de basurales, para áreas diferentes. Estas son:

Area No. 1: Zona Balnearia. Comprende toda la costa hasta el balneario El Pinar y sus residuos se depositan en la Usina No. 6 de Montevideo.

Area No. 2: Pando, Barros Blancos y las villas que las rodean, cuyos residuos se depositan en el basural de Pando.

Area No. 3: Comprende las ciudades de La Paz y Las Piedras y sus residuos se disponen en el basural de esta última.

La disposición final se hace por zonas (10) y son en realidad basurales abiertos.

Los mayores problemas ambientales se constatan en Las Piedras, Canelones y Pando. Se identifican más de 45 basurales no autorizados por la Intendencia. La disposición final de residuos industriales no está diferenciada, en muchos casos los propios establecimientos los trasladan a los basurales más cercanos. Tampoco existe un sistema de recolección especial para los hospitales, policlínicas, consultorios radiológicos, y servicios afines y un sistema de disposición final separada para residuos hospitalarios.

La cobertura de red cloacal en los centros urbanos es muy baja y totalmente inexistente en la costa balnearia. La solución por viviendas individuales implica filtraciones al terreno y contaminación de las napas freáticas. La solución del uso de empresas "barométricas" es compleja en la medida que la demanda es estaciones, creándose insuficiencias importantes en verano cuando se suma la afluencias de turistas.

Más allá de las reglamentaciones en cuanto a lugares para descargas de los líquidos cloacales, las distancias a recorrer y la presión de uso sobre el servicio hacen que los efluentes se vuelquen en zonas vecinas, en forma caótica. La IMC ha iniciado la construcción de puntos equipados para recibir y tratar estas aguas, pero no ha sido posible generalizar su construcción. Esta limitación es la principal causa de dispersión de contaminantes al ambiente.

Objetivo

El objetivo del proyecto es diseñar un plan de acción donde se contemple la realización de un estudio de prefactibilidad destinado a considerar integradamente los aspectos de manejo y disposición final de los residuos sólidos con los efluentes líquidos domiciliarios de las ciudades y centros balnearios. Brindando un servicio más concentrado, es posible que se justifiquen plantas de compostaje destinadas a complementar las acciones de recomposición de los suelos degradados del noreste del departamento.

Actividades

La primera acción corresponde a la realización de un Plan de Ordenamiento del Saneamiento de Canelones, en el cual se complementen los trabajos de diagnóstico existentes y se propongan las líneas estratégicas para el manejo del tema. Este Plan centrará su interés en la disposición final conjunta de residuos sólidos y efluentes líquidos considerando además la situación particular de los residuos industriales.

El Plan complementará e instrumentará algunas medidas ya propuestas y aportará enfoques ambientales al servicio actual.

Se elaborarán las bases para un estudio de prefactibilidad destinado a considerar las alternativas de tratamiento sanitario para los residuos sólidos y los efluentes líquidos domiciliarios con el objeto de realizar una adecuada disposición final y producir compost.

Requerimientos

Se requiere la contratación de tres asesores, un ingeniero sanitario o ambiental, un ingeniero agrónomo durante tres meses y un economista evaluador de proyectos por un mes. Trabajarán con el personal técnico del servicio de la IMC. Diseñarán el Plan de Ordenamiento, con el apoyo de personal contratado para realizar el relevamientos de campo.

Ejecución

Será ejecutado por la IMC en coordinación con la División de Calidad Ambiental de la DINAMA-MVOTMA.

Costos

El costo para el asesoramiento y elaboración del Plan de Saneamiento se ha estimado en US$ 25,000. De acuerdo a los estudios realizados por el EAN, el monto del estudio de alternativas para la disposición conjunta de los residuos sólidos y los efluentes líquidos (considerando la producción de compost y su transporte y uso en áreas degradadas del N.E.) es de US$ 120.000.

F. Programa de recuperación y uso sustentable de recursos y ecosistemas naturales

Antecedentes

En el Uruguay, debido fundamentalmente al origen inmigrante de su población, existe una ruptura entre la cultura productiva y la productividad natural de los ecosistemas. Estos aún hoy son escasamente conocidos en sus interrelaciones bióticas y físicas. Tanto la producción pecuaria tradicional, de fuerte enfoque extractivo, como la agricultura, se basaron en el concepto parcial de "recursos" como factores independientes: suelos, agua, bosques, fauna. El deterioro en los recursos y por lo tanto de los ecosistemas, que fue produciendo un uso poco cuidadoso, ha buscado ser superado con la incorporación de insumos qumícos y manejos tecnológicos de costos mayores; lo que ha dado en conceptualizarse como subsidios tecnológicos a la producción. En otros casos, la falta de una valorización real de estos recursos y ecosistemas, como es el caso de las aguas, los montes nativos o la fauna, y el desconocimiento de sus características esenciales, ha llevado a su degradación y a la pérdida de productividad natural de ecosistemas valiosos como son los de praderas, los de montes y las costas.

Objetivo

El objetivo del programa que se plantea es el de incorporar valor económico de uso a los recursos naturales, sobre la base de demostrar su utilidad. Se instrumentan acciones tendientes a demostrar el valor para el usuario y enfocar o reorientar su utilización hacia formas que aseguren su conservación en calidad y productividad.

Proyectos

Los proyectos que se han integrado a este programa tienden a: investigar, promover el uso y valorizar -como elemento protector y productivo- el monte nativo; desarrollar la forestación productiva con los menores costos ambientales posibles; fortalecer la capacidad de sustentación pecuaria de las praderas naturales mediante la incorporacin del manejo integral del ecosistema; y desarrollar proyectos económico-productivos sobre la base de especies de fauna con valor de uso o uso potencial.

F.1 Proyecto de Desarrollo Forestal en Areas de Aptitud (Cooperación Técnica y Preinversión)

Constituye un proyecto ya diseñado por la Dirección Forestal del MGAP con el objeto de estudiar las alternativas regionales de producción en áreas donde se concentran manchas de suelos de prioridad forestal.

Plantea desde la etapa del diseño la consideración de las variables ambientales. Tiende a generar un desarrollo productivo permanente centrado en la incorporación del mayor valor agregado a la producción primaria y considera el impacto ambiental de las posibles industrias forestales.

El proyecto tiene como objeto generar información para los productores y colaborar en orientar la producción regional forestal hacia actividades de procesamiento convenientes para el productor y para el país.

F.2 Valorización del Efecto Protector de la Forestación (Cooperación Técnica)

Antecedentes

La Ley Forestal No. 15.931, título IV (Protección de los Bosques), en los arts. 22 y 24 expresa: Artículo 22: "Queda prohibida la destrucción de los bosques protectores. Será considerada destrucción de bosques cualquier operación que no se ajuste al plan mencionado en el artículo 49 y que atente, intencionalmente o no, contra el desarrollo o permanencia del bosque. Su eliminación sólo podrá efectuarse previa autorización y con las cautelas que fijará la Dirección Forestal en cada caso. Quien haya destruido un bosque violando lo preceptuado en los incisos anteriores, será obligado a la reforestacíón de acuerdo a las normas de los artículos 12, 13, 14 y 15, no gozando para tales efectos de los beneficios de fínanciamiento que confiere la ley." Artículo 24: "Prohíbese la corta y cualquier operación que atente contra la superviviencia del monte indígena, con excepción de los siguientes casos:

a) Cuando el producto de la explotación se destine al uso doméstico y alambrado del establecimiento rural al que pertenece.

b) Cuando medie autorización de la Dirección Forestal basada en un informe técnico donde se detallen tanto las causas que justifiquen la corta como los planes de explotación a efectuarse."

El Artículo 39 de la misma Ley crea incentivos fiscales para la conservación de los bosques. Este instrumento legal fue aprobado en el año 1988, pero hasta el momento los resultados de esta norma son pobres. Si bien se han instrumentado medidas relacionadas con la vigilancia del transporte de madera del bosque indígena y se ha creado una guía de transporte de madera, es posible comprar en el mercado leña de bosque nativo. De hecho los montes naturales han retrocedido en área y sobre todo en calidad, debido a su explotación comercial.

Asimismo el Decreto No. 452/988 establece (art. 2) áreas y cuencas prioritarias para la creación de bosques protectores, los comprendidos entre las siguientes zonas:

a) costas arenosas del Litoral Sur, desde la desembocadura del Río Negro en el Río Uruguay, hasta la del Arroyo Chuy, en el departamento de Rocha;

b) márgenes del Río Negro en toda su extensión, incluyendo las de los Lagos de Baygorria, de Rincón del Bonete y de Palmar, márgenes del Lago de Salto Grande, márgenes de los Ríos Tacuarembó Grande, Tacuarembó Chico, Yí, Santa Lucía y San José. La superficie de los terrenos forestales no podrá ser nunca inferior a la comprendida entre la orilla respectiva y el nivel promedio de las crecientes, sin perjuicio de lo cual deberá abarcar como mínimo una franja de 150 metros.

En la misma Ley Forestal mencionada, en su Art. 12, se establece:

Artículo 12: "Es obligatoria la plantación de bosques protectores en aquellos terrenos que lo requieran para una adecuada conservación o recuperación de los recursos naturales renovables, sean dichos terrenos de propiedad privada o pública. La designación de los terrenos declarados de forestación obligatoria, se hará por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, dando cuenta a la Asamblea General."

Enfoque

Independientemente de estos estímulos y sanciones, la plantación de bosques protectores no se ha realizado. Esto hace suponer de que sea necesario promover medidas específicas de estímulo a la conservación y creación del recurso boscoso protector.

Cabe señalar que si bien la política forestal del país prevé que los bosques protectores y de rendimiento cuentan con los mismos beneficios, el esfuerzo de promoción se dirige fundamentalmente a incentivar la inversión privada hacia la actividad más rentable que es la de bosques de rendimiento. Los plazos que otorgan las líneas de crédito del BROU y del Banco Mundial, para forestación, parten del supuesto de una explotación total del bosque, que no es viable para el bosque protector.

La valorización para el uso y la conservación del monte nativo requiere de acciones concretas por parte del Estado, o bien de promoción a los particulares en forma directa, con desarrollo sistemático de la investigación sobre sus cualidades protectoras como ecosistema y valores genético-productivos de las especies de mayor interés.

Objetivo

El objetivo del proyecto es diseñar una investigación en temas de valores genéticos, productivos y protectores del bosque nativo como ecosistema y considerar su utilización en ese contexto. Para ello se solicitará cooperación técnica internacional.

Actividades

Se propone profundizar en la investigación del comportamiento de los ecosistemas de montes galerías y montes serranos del país según sus capacidades de proteger la erosión de suelos, retener el agua, brindar hábitat a la fauna y abrigo a la producción ganadera. Asimismo busca identificar valores de uso productivo que inciten a su manejo conservacionista por parte de los productores rurales.

Se realizarán plantaciones piloto con especies de valor energético y maderable y se buscará el desarrollo genético de las especies nativas más promisorias. Se incentivará la plantación de bosques protectores en las áreas de prioridad, considerando su posible explotación racional.

Ejecución

El diseño del proyecto estará a cargo de la Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables del MGAP y del INIA en coordinación con la Dirección Forestal. El MVOTMA participará a través de la División de Ecosistemas de la DINAMA.

Requerimientos y Costos

Para la ejecución de este proyecto se requiere un consultor con formación en genética vegetal (1 mes), un Ingeniero Forestal (2 meses), un Microbiólogo (1 mes) y 1 Edafólogo (1 mes).

El costo para elaborar la propuesta de investigación y uso productivo del monte nativo se ha estimado en US$ 50.000.

F.3 Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Sustentación Pecuaria de Praderas Naturales (Preinversión)

Antecedentes

Este proyecto complementa los programas permanentes de Mejoramiento de Pasturas y de Sistemas de Manejo Pecuario que el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y anteriormente el MGAP, han desarrollado en su red de Estaciones Experimentales (cinco puntos del país).

Proyectos análogos de Evaluación de especies forrajeras, manejo de pasturas naturales, mejoramientos extensivos sobre campo natural y producción de semillas forrajeras se llevan a cabo en la Estación Experimental de Paysandú de la Facultad de Agronomía.

Por su parte, a impulso de los productores agropecuarios, la Federación Uruguaya de Grupos CREA que los agrupa (FUCREA), respalda el Proyecto de Relevamiento de las Pasturas Naturales y Mejoramientos Extensivos en el Uruguay, publicado en 1987. El mismo incluye la identificación y caracterización de diferentes ecosistemas de pasturas naturales, estado actual del recurso, respuesta del campo natural a los mejoramientos extensivos, sistemas de manejo pastoril que se practican y delimitación de zonas de uso pecuario en el país.

Como resultado de la escasa atención prestada al manejo de las pasturas naturales, el país en su conjunto ha sufrido importantes pérdidas en términos de deterioro del recurso mismo, como por el consecuente estancamiento de su producción ganadera.

El MGAP ha venido intentando impulsar la producción forrajera a través de sus servicios específicos y en particular a partir de la creación de la Comisión Honoraria del Plan Agropecuario en 1957. Los programas forrajeros del Plan tenderán a la implantación de praderas cultivadas sustitutivas de la pastura natural.

Objetivo

El objetivo de este proyecto es tender a restituir y mejorar la ecología de los sistemas de praderas naturales, fortalecer la cobertura natural y su capacidad de retener el suelo y el agua, así como incrementar su productividad pecuaria.

El proyecto, de carácter ecológico-productivo intenta, a través del impulso al conocimiento de los ecosistemas de pradera y del desarrollo de tecnologías de producción pastoril ambientalmente sustentables, revertir la actual degradación del tapiz de pasturas autóctonas y afianzar así en Uruguay la cualidad de producto "natural" de sus carnes y la productividad de la base forrajera que la sustenta.

Estudio de Prefactibilidad

Objetivo

El estudio de prefactibilidad busca dimensionar un proyecto de inversiones tendiente a incorporar, en un número de establecimientos representativos con áreas de praderas naturales caracterizadas, las pautas de manejo que aseguren el cumplimiento del objetivo del proyecto.

Ello supone estructurar el estudio sobre la base de dos componentes básicos interrelacionados. El primero debe atender la generación y transferencia de tecnología (investigación y extensión), que a su vez recopile y utilice toda la información pertinente dispersa en instituciones públicas y privadas, experiencias de los propios productores, así como la experiencia regional en el tema.

El segundo componente estará destinado a: dimensionar y analizar económicamente los modelos de producción de acuerdo al comportamiento de cada ecosistema; evaluar la sustentabilidad en el tiempo de las tecnologías actuales y las propuestas, a fin de disponer de índices técnicos para orientación del productor y proponer bases ajustadas para una política nacional de desarrollo sostenido.

Actividades

Se diseñará un proyecto de prefactibilidad destinado a recopilar y analizar la información sobre los temas de producción pecuaria y praderas naturales, proponer la investigación aplicada a desarrollar y los sistemas de producción alternativos, según modelos adecuados a los ecosistemas naturales que se involucran.

El proyecto considerará los mecanismos para la transferencia tecnológica, el seguimiento y la evaluación del mismo.

Ejecución y Requerimientos

El estudio tendrá una duración de 6 meses y será ejecutado por el MGAP a través de una Unidad Ejecutora integrada por la Dirección de Recursos Naturales Renovables y la Dirección General de Generación y Transferencia de Tecnología del mismo.

Actuarán como organismos coejecutores en su diseño, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Facultad de Agronomía, la Federación de Grupos CREA y el Banco de la República a través de su Departamento de Crédito Rural.

Costos

El monto total estimado para el diseño del estudio de prefactibilidad es de US$ 127.000.

F.4 Proyecto de Ordenamiento Territorial sobre Unidades Económico-Ambientales (Cooperación Técnica)

Antecedentes

El país posee una capacidad productiva en sus ecosistemas naturales que no es aprovechada adecuadamente. Tanto la tierra como los recursos hídricos superficiales y subterráneos están siendo subutilizados en sus capacidades y aptitudes, en tanto las tierras y el agua están siendo asimismo degradadas por un mal uso. No se reconoce su valor y la degradación a la vez distorsiona la productividad de los ecosistemas naturales.

Este uso inadecuado de las aptitudes naturales se expresa en un desarrollo espacial desequilibrado, la continua emigración de población de las áreas rurales (pérdida de recursos humanos y de mano de obra) y un fuerte centralismo administrativo del país que frena las capacidades y dinámicas productivas locales.

Objetivo

El objetivo del proyecto es preparar un zoneamiento territorial sobre la base de unidades ecológicas que permitan un más ajustado desarrollo económico e intensifiquen actividades productivas para las que esas unidades tienen aptitud de uso. Ello será la base para orientar un desarrollo sustentable generalizado, de cobertura nacional. Para ello se solicitará Cooperación Técnica Internacional.

Actividades

El Proyecto consiste en:

- Recopilar y analizar la información disponible sobre el uso del territorio.

- Elaborar los términos de referencia del programa detallado y los costos del proyecto.

- Identificar y recomendar las políticas y estrategias y el marco jurídico-institucional para el ordenamiento territorial-ambiental.

- Dimensionar los costos para su realización, de acuerdo a la participación de consultores, equipos y gastos operativos necesarios para realizar el ordenamiento propuesto.

- Definir los mecanismos de ejecución.

El resultado será un documento de proyecto con los términos de referencia y su dimensionamiento.

Requerimientos, Costos y Ejecución

Se requiere la participación de un especialista en planificación del territorio, un geógrafo o similar, un ecólogo, un especialista en aspectos de producción agropecuaria y forestal y un economista ambiental, los que participarán durante dos meses cada uno.

La ejecución del proyecto estará a cargo de la Dirección de Ordenamiento Territorial del MVOTMA en coordinación estrecha con la DINAMA; asimismo participará la OPP, el MGAP y el MTOP.

El costo del diseño de este proyecto ha sido estimado en US$ 50.000.

G. Programa de energía para el desarrollo sustentable

Antecedentes

Uruguay presenta una alta dependencia económica del petróleo pues lo debe importar en un 100 por ciento. Tampoco posee otros recursos minerales energéticos y utiliza ya el 85 por ciento de su potencial hidro-energético económicamente aprovechable.

Las crisis del petróleo de la década del 70 y los incrementos de precio consecuentes impactaron su economía y obligaron a los sectores industriales y domésticos a recurrir a la biomasa forestal, para sustituir parte de los consumos y abaratar sus costos.

El alto precio de la energía es en el Uruguay un primer factor, defínitorio para el ahorro de energía, pero ello también conlleva problemas sociales y de salud debido a las dificultades económicas de los sectores más pobres para acceder al confort térmico, más aún cuando la vivienda de interés social tiende a abaratarse sobre la base de menores exigencias en este sentido.

Objetivos

Los objetivos del programa son dos: apoyar, por un lado, los esfuerzos hacia el aprovechamiento de recursos energéticos como el eólico, y buscar, por otro lado, un mayor ahorro de energía sin perder confort (ello es posible por la vía de nuevas tecnologías en el equipamiento del hogar y el tratamiento del confort térmico en la vivienda de interés social).

Proyectos

Se han identificado dos proyectos: el primero destinado a realizar el estudio de prefactibilidad para la construcción de la primera granja eólica del Uruguay, y el segundo, con dos componentes, destinado a conservar energía en la vivienda.

G.1 Proyecto Piloto de Granja Eólica

Antecedentes

La energía eólica ha sido tradicionalmente utilizada en el medio rural uruguayo mediante "molinos" con un doble fin: el bombeo de agua subterránea y la generación eléctrica en la vivienda rural aislada.

Se verifican numerosos antecedentes para conocer el potencial de energía eólica en el Uruguay. La Dirección Nacional de Meteorología ha medido tradicionalmente el recurso en sus estaciones meteorológicas, con información histórica abundante. Sin embargo, no es sino hasta 1982 que se inician estudios específicos, con la instalación de equipos de medición en localizaciones de interés para evaluar el potencial eólico económicamente utilizable. Esfuerzos concurrentes apoyados por UNIDO-PNUD desde 1982 permitieron extraer resultados alentadores para localizaciones en la Cuchilla Grande, en puntos de los departamentos de Lavalleja, Maldonado y Rocha.

Asimismo la Facultad de Ingeniería con la Dirección Nacional de Energía y UTE se interesaron en medir el potencial eólico en la costa oceánica, con resultados alentadores para su posible utilización económica en la generación de energía eléctrica.

Estos antecedentes llevaron a la Dirección Nacional de Meteorología y a la Dirección Nacional de Energía a profundizar la evaluación del potencial a nivel de puntos seleccionados sobre la base de la información anterior. En 1987 fueron instalados 22 equipos de medición que registran los valores en forma continua. De estos registros se desprende que el país cuenta con áreas de potencial muy adecuado y estable (con valores de velocidad media del viento mayores a 10 metros por segundo), que alientan a su utilización en granjas eólicas, con las tecnologías disponibles y en condiciones económicas de producción.

Asimismo, el país ha capacitado personal técnico en el exterior en estos campos en aspectos meteorológicos, ingeniería mecánica y energía, con el fin de desarrollar proyectos para la generación de electricidad.

Objetivo

El objetivo del proyecto es realizar el estudio de prefactibilidad para la construcción de la primera granja eólica del Uruguay, de carácter piloto para la generación de energía eléctrica.

Estudio de Prefactibilidad

- Se realizará el análisis de la información disponible sobre el potencial de energía eólica detectado en puntos de la Cuchilla Grande (5 puntos).

- Se analizarán las alternativas, se identificará y se propondrá la tecnología adecuada a las características del potencial detectado y la localización prevista, para la instalación de un modelo de granja eólica inicial de 5 turbinas.

- Se analizarán las alternativas de operación y costos de producción de energía eléctrica.

- Se evaluarán económicamente y ambientalmente las alternativas propuestas.

Ejecución

El estudio será realizado por la Dirección Nacional de Energía con participación de UTE, de la Dirección Nacional de Meteorología y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

Requerimientos y Costos

Existen en el país técnicos capaces de elaborar el proyecto de prefactibilidad, los que cuentan con formación especializada en el tema y en granjas de este tipo (en EEUU y Europa). Se requiere de un experto en instalación y manejo de este tipo de granjas proveniente de algunos de los países donde se ha desarrollado el uso de energía eólica para generación de electricidad. La duración del estudio será de dos meses.

El costo total del estudio, se ha estimado en US$ 60.000 y el costo previsto para la construcción de esta primera granja eólica con cinco turbinas, en US$ 600.000.

G.2 Proyecto de Conservación de Energía en la Vivienda

Antecedentes

El sector doméstico demanda actualmente una tercera parte de la oferta nacional de energía y no han sido encaradas acciones tendientes a su conservación como se ha realizado para los sectores de transporte e industria.

Por otro lado, se identifican problemas de acceso al uso de la energía por sus altos costos relativos en Uruguay, ello implica problemas para los sectores sociales de menores recursos, con afectaciones a la salud y la calidad de vida.

Objetivos

Los objetivos que se buscan son dos:

a) Disponer de un estudio de los beneficios que implica la conservación de energía por la incorporación masiva de nuevas tecnologías de menor consumo vinculadas a la cocción de alimentos y la calefacción.

b) Diseñar un proyecto de investigación aplicada a la vivienda de interés social, para mejorar su confort térmico dentro de un enfoque integral de nuevas tecnologías para su abaratamiento, con cooperación técnica internacional.

Actividades y Requerimientos

Para desarrollar un programa de conservación energética en el sector doméstico deberá estudiar su el comportamiento actual de la demanda, realizar un análisis de costos y precios por fuentes más utilizadas y evaluar las alternativas viables de sustitución energética. Serán evaluados económica y ambientalmente los beneficios que el país logre con la sustitución y ahorro energético y se propondrán los instrumentos para efectivizar las medidas que se recomienden.

Para ello se requiere la cooperación técnica de dos consultores: uno especializado en aspectos de sustitución de energía y tecnologías alternativas para la demanda doméstica y un economista ambiental, con experiencia en evaluación económica ambiental de proyectos.

Para realizar el diseño de la investigación sobre confort térmico en la vivienda de interés social se requiere reconocer y analizar las actuales tecnologías predominantes en la construcción masiva de vivienda de interés social y las normas que rigen para la construcción de este tipo de viviendas en el país, incluyendo las políticas del MVOTMA, del Banco Hipotecario del Uruguay y las intendencias municipales. Sobre esta base se analizarán los modelos de comportamiento térmico más comunes en la vivienda de interés social.

Se propondrá el diseño de modelos de viviendas o servicios alternativos, sobre nuevas bases tecnológicas y se evaluarán los beneficios en el confort. Deberá preverse en el diseño de la investigación la construcción de prototipos y la transferencia de las tecnologías investigadas a los planes de vivienda vigentes.

El diseño de esta investigación requiere de la cooperación técnica de un experto en acondicionamiento térmico de la vivienda, de un especialista en tecnologías de construcción de viviendas de interés social y de un especialista en aspectos jurídicos y legales. La duración de la cooperación técnica será de tres meses.

Ejecución

El primer componente será ejecutado por la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria y Energía, el MVOTMA realizará un seguimiento de las acciones y colaborará en la instrumentación de las conclusiones.

El segundo componente será ejecutado por el Instituto de la Construcción de la Facultad de Arquitectura en conjunto con la Dirección de Vivienda del MVOTMA en coordinación con la DINAMA.

Costos

Para la realización del primer estudio se ha estimado un costo de US$ 25.000; y para el diseño de la investigación sobre tecnología de la vivienda de US$ 30.000, de modo que el costo total del proyecto será de US$ 55.000.

H. Programa de educación para el ambiente

Enfoque

La necesidad de incorporar a la cultura las pautas y valores que se desprenden del avance del conocimiento científico y tecnológico actual, hacen de la educación el instrumento más fecundo para disponer de un ambiente que permita en forma equitativa el acceso a la mejor calidad de vida que ese mismo avance posibilita. De allí que dentro de la propuesta del Plan de Acción Ambiental, se considere a la educación como la base del sistema de gestión para la calidad ambiental.

El programa reconoce la necesidad de actuar a dos niveles: el de la educación formal, públicamente institucionalizado dentro del Sistema Educativo de la ANEP y coordinado con el sistema privado a través del MEC; y el segundo, el nivel no formal, cuyo rol es cada vez más importante y se adecúa a la creciente incidencia de los medios de comunicación de masas y a los niveles de organicidad social. Es creciente la conciencia social en relación a los problemas ambientales, ello sobre todo por la incidencia que ejercen los medios masivos de comunicación (nacionales e internacionales) en relación a la patología ambiental. El hecho ha creado por un lado desasosiego y dudas respecto al futuro de los medios de vida en el planeta y por otro la desconfianza hacia la seriedad en el enfoque científico de los temas ambientales.

La polémica implícita de esta problemática ha quedado reducida en el caso uruguayo a un conjunto de reacciones diversas que inciden directamente sobre el sistema educativo formal. Este ha sido permeable desde su base a los problemas del ambiente y ha utilizado la prensa como un medio de información. Algo similar sucede con ciertos sectores del cuerpo social que se organizan con diversos mecanismos y a diferentes niveles, para considerar los temas sustantivos. Este último fenómeno que en otros países es muy fuerte, en el Uruguay sólo lo ha sido circunstancialmente.

Programa

El programa que se propone se estructura sobre la base de dos proyectos coherentes y complementarios. Estos buscan una actitud madura y responsable del cuerpo social para enfrentar el desafío del desarrollo imprescindible en concordancia con la capacidad de sustentación de sus ecosistemas y recursos naturales y, además, incentivar la responsabilidad y equidad a nivel internacional.

Los proyectos constitutivos tienden por un lado a atender al sector de la enseñanza formal y por otro, desarrollar los mecanismos no formales de educación y la participación social organizada.

El proyecto de educación formal recoge las recomendaciones emanadas del seminario realizado por el EAN en este tema, fruto de la participación de todo el sistema de la ANEP a nivel nacional. El proyecto de educación no formal y organización social recoge las inquietudes y conclusiones que se derivan del Diagnóstico Ambiental (Parte I).

H.1 Proyecto de Educación Formal

Antecedentes

El avance del conocimiento científico contemporáneo alerta sobre la degradación, particular y universal de los medios de vida y de los recursos productivos y ubica a la humanidad, a sus pueblos y a cada individuo, en una nueva relación de respeto y reconocimiento de los ciclos, interrelaciones y leyes para la conservación de la vida. De allí surgen las nuevas responsabilidades y el valor de un enfoque ambiental en la formación de las generaciones actuales y futuras.

Aparece necesario que el sistema educativo asuma un currículo adecuado a los desafíos que supone disponer de un ambiente sano y productivo. Ello significa que todo el diseño curricular debe orientarse a la formación de valores que tiendan a crear una actitud colectiva de utilización racional de los recursos naturales en la perspectiva de la satisfacción de necesidades materiales básicas y de los demás requerimientos humanos.

Hasta el momento la ausencia de políticas explícitas a nivel central del sistema o de los sub-sistemas ha reducido el impacto de los esfuerzos del tratamiento de la dimensión ambiental en sus diferentes niveles.

Como consecuencia de lo anterior, el panorama general está signado por una marcada heterogeneidad, donde las iniciativas locales juegan un rol relevante en cuanto a priorización, abordaje, conceptualización y fortaleza metodológica.

Se constatan insuficiencias a nivel docente en lo atinente a formación metodológica específica, y manejo de información científica actualizada para abordar una temática relativamente nueva. El carácter esencialmente interdisciplinario del tema ambiental exige enfoques transversales, diseño, planificación e instrumentación de proyectos a lo largo de todo el sistema.

Enfoque

Desde el punto de vista metodológico, existe consenso entre los diferentes actores del sistema de que la manera más efectiva y correcta para lograr un currículo ambientalista consiste en desarrollar la estrategia del "efecto infusión". Partir de contenidos concretos, proyectos interdisciplinarios o núcleos temáticos hasta expandir e impregnar todo el diseño curricular.

Este tipo de abordaje requiere de herramientas metodológicas nuevas y específicas. La prensa ha sido mayoritariamente la fuente principal de información para el abordaje de los temas definiendo en gran parte el enfoque patológico que predomina.

Existen pocos materiales didácticos a partir de los cuales se posibilite el tratamiento sistemático y riguroso de las cuestiones ambientales nacionales en los diferentes sub-sistemas.

Objetivos

El presente proyecto tiene como objetivo general de carácter estratégico provocar un reciclaje docente y un currículo que dote a las nuevas generaciones de la capacidad de actuar de una forma científicamente responsable frente al medio natural y que interactúe armónicamente con una concepción de desarrollo sostenido.

El objetivo específico consiste en desarrollar una serie de acciones y tareas tendientes a dotar a los sub-sistemas primario, secundario, técnico y de formación docente, a corto y mediano plazo, de mayor capacidad, impacto, eficiencia técnica y efectividad en el área de la educación ambiental, en equilibrio con el resto de los contenidos de cada sub-sistema.

Ejecución

El CODICEN estructurará un Grupo de Trabajo para la Educación Ambiental que se encargará de la Coordinación Ejecutiva. Este será responsable de la ejecución técnica de este proyecto. A los fines específicos del desarrollo de los sub-proyectos H.1.1 y H.1.2 se creará un equipo técnico de trabajo en el área de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente que los ejecutará. Los proyectos H1.3 y H1.4 serán coordinados directamente desde el Grupo de Trabajo para la Educación Ambiental; el proyecto H1.5 queda totalmente en la órbita de la UTU coordinado por el Grupo de Trabajo en Educación Ambiental.

Este Grupo de Trabajo de la ANEP coordinará a su vez las acciones previstas con el MEC para la enseñanza privada y con la Unidad de Programación y Proyectos del MVOTMA.

Costos

El costo para implementar este proyecto suma un total de US$ 292.000. Este proyecto está estructurado sobre cinco actividades básicas, que constituyen sub-proyectos específicos, ellos son:

H.1.1 Componente: Capacitación Metodológica de Maestros y Profesores de Enseñanza Media y Técnica e Integración de Currícula

Este sub-proyecto pretende operar concretamente sobre el accionar diario de los establecimientos educativos del país.

El panorama heterogéneo existente amerita cierto tipo de acciones para dotar a los diferentes niveles del sistema de mayor competencia técnica, fortaleza metodológica, efectividad e impacto en relación al tratamiento de los temas que se vinculan a la calidad del ambiente.

Objetivos

El objetivo general del sub-proyecto, consiste en contribuir a diseñar un enfoque ambientalista, humanista e integrador del currículo, enfatizando la formación de valores que tiendan a crear una actitud de nuevo tipo en las futuras generaciones, sobre el carácter de la relación entre naturaleza y desarrollo.

Los objetivos específicos consisten en brindar capacitación metodológica sobre diferentes formas de abordaje de las cuestiones ambientales a nivel de aula, a una población docente que no fue formada dentro de tal tradición didáctico-pedagógica.

Actividades

Elaboración e implementación de un curso modular para docentes e inspectores de las tres ramas de la enseñanza pública y privada.

El curso modular contará de un núcleo básico común y unidades independientes adaptadas a las realidades de los diferentes niveles y modalidades del sistema.

Contenidos

- Abordaje sistemático del significado del "efecto infusión" para impregnar el diseño curricular del sistema educativo de una concepción ambientalista, humanista e integradora.

- Abordaje sistemático del significado de la metodología de procesos como herramienta apropiada para internalizar la dimensión ambiental en el diseño curricular de los establecimientos educativos.

- Diseño, planificación e instrumentación de proyectos en los diferentes sub-sistemas tal cual lo planteado anteriormente.

- Abordaje interdisciplinario. Tender a que el cuerpo docente, en forma sistemática, planifique las tareas del área en estrecha relación con sus colegas, sobre la base de núcleos temáticos generadores y centros de interés.

- Información ambiental. Brindar información calificada.

Ejecución

Este sub-proyecto estará radicado en la órbita de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente donde funcionará un equipo técnico integrado por un representante de cada uno de los Consejos de Educación Primaria, Secundaria, Técnico Profesional y uno por dicha Dirección, quien lo presidirá. A ellos se les sumará un consultor internacional con experiencia en la materia. Este equipo técnico será el encargado de diseñar e implementar los contenidos sustantivos del curso modular, que constará de un capítulo general para todos los niveles. Se considera conveniente que exista homogeneidad de criterios sobre el tema en los diferentes sub-sistemas y tendrá capítulos específicos para cada uno de ellos. Este equipo preparará el curso modular en un plazo de tres meses.

La etapa siguiente consiste en implementar cuatro cursos modulares de 64 horas mensuales, en régimen de trabajo intensivo durante dos días a la semana a lo largo de un mes, en la ciudad de Montevideo (dos cursos por mes, se repite el mismo esquema al mes siguiente). La población destinataria serán docentes de los tres sub-sistemas de acuerdo al siguiente detalle:

- Enseñanza Primaria. Cuatro representantes por departamento, dos maestros que ejerzan la docencia directa y dos inspectores (76 participantes en dos meses).

- Enseñanza Secundaria. Dos representantes por departamento, un director y un profesor en ejercicio (38 participantes en dos meses).

- Enseñanza Técnico Profesional. Dos representantes por departamento, un profesor en ejercicio y un director (38 participantes en dos meses).

Los 152 participantes de los cursos modulares se distribuirán en cuatro grupos (38 docentes por grupos). Estos 152 docentes serán los encargados de replicar la experiencia en el interior del país. Para ello se realizarán nueve cursos regionales (dos departamentos por curso). Cada región contará con ocho docentes que habrán realizado el curso en Montevideo. A nivel regional el régimen de trabajo será menos intensivo. Duración: 64 horas durante dos meses. A ello se le debe sumar una serie de instancias semi-presenciales, talleres cortos y toda la gama de actividades adaptadas a satisfacer las necesidades locales. Este tipo de actividades permitirá al equipo técnico identificar docentes especialmente motivados sobre los temas relacionados con la dimensión ambiental en los diferentes sub-sistemas. Con ellos se desarrollarán programas especiales tendientes a fortalecerlos y consecuentemente generar el efecto multiplicador que deriva de la motivación y se prepararán las reformas curriculares a proponer al sistema y a cada sub-sistema para su discusión e incorporación.

H.1.2 Componente: Capacitación Metodológica de Profesores de Institutos de Formación Docente e Integración de Currículo

Objetivos

El objetivo general de este proyecto es el de brindar formación y actualización metodológica a formadores que ocupan un papel central en el sistema.

Los objetivos específicos de este proyecto consisten en el abordaje en forma sistemática de las cuestiones particulares que el tratamiento de la dimensión ambiental requiere prioritariamente saber:

- Desarrollo del enfoque ambientalista y humanista del currículo. Poner énfasis en la formación de valores tendientes a crear una actitud de nuevo tipo en las futuras generaciones sobre el carácter de la relación entre naturaleza y desarrollo.

- Diseño, planificación e instrumentación de proyectos en los diferentes niveles de los distintos sub-sistemas. La dimensión ambiental no puede ser aprehendida dentro del marco físico del aula o de la escuela. La metodología de proyectos aparece como una de las herramientas metodológicas más efectivas según lo demuestra la experiencia internacional.

- Apoyo al trabajo institucional e interinstitucional. El docente debe estar capacitado para establecer lazos de comunicación y planificar tareas con otras instituciones tanto del ámbito educativo como ajeno a él.

- Facilitar el trabajo interdisciplinario. El tratamiento de diferentes temas, ya sea patologías o fenómenos que hacen a la relacin naturaleza y desarrollo, debe ser abordado por el docente desde una perspectiva ínterdisciplinaria. Este enfoque requiere de la adquisición de ciertas herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas que un proyecto debe ayudar a abordar.

- Promoción de coordinaciones horizontales y verticales a lo largo de todo el sistema. Ligado a lo anterior aparece como relevante la necesidad de generar una actitud en el futuro docente para abordar de una forma pedagógicamente efectiva todo lo referente a impregnar el diseño curricular de una perspectiva ambientalista; requiere necesariamente abrir el aula y coordinar con instancias horizontales dentro de su establecimiento educativo y fuera de él. Además de ello debe existir un hábito de planificación de la temática con instancias superiores.

Ejecución

Al igual que el anterior sub-proyecto este estará radicado en la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente y será desarrollado bajo la responsabilidad del mismo equipo técnico.

El Proyecto está dirigido a la totalidad del personal de docencia directa de los 21 establecimientos de Formación de Docentes de Primaria (987), a los profesores de los 6 centros de Formación Docente de Secundaria y al plantel del Instituto Nacional de Enseñanza Técnica (INET).

Los contenidos sustantivos de los seminarios serán preparados en forma conjunta por un equipo técnico integrado por un experto internacional en diseño de programas de educación ambiental para formadores, un experto asociado nacional y un equipo de cuatro técnicos de la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Docente. Este equipo trabajará en esta tarea durante seis meses.

Posteriormente este equipo desarrollará dos seminarios intensivos en Montevideo con dos representantes de cada uno de los 21 Centros de Formación Docente de Primaria del país, dos representantes de cada uno de los 6 Centros de Formación Docente de Secundaria y dos del Instituto Nacional de Enseñanza Técnica. Estos seminarios se instrumentarán en forma intensiva. Las 64 horas mensuales se desarrollarán en régimen de dos jornadas de tiempo completo semanales.

La etapa siguiente del proyecto consiste en diseminarlo hacia el resto de los profesores de los Centros de Formación Docente del país. Para ello se organizarán seis seminarios regionales (aproximadamente tres departamentos por seminario con 30 participantes). Cada sede contará con seis docentes que han realizado el curso en Montevideo. A ellos se les debe sumar como apoyatura adicional al experto asociado nacional y a los técnicos de la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Docente. La duración será de 64 horas en dos meses. Se piensa replicar el seminario dos veces en el primer año, con lo cual al cabo del primer año se está llegando a 360 docentes.

H.1.3 Componente: Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos e Informativos

El diagnóstico realizado acerca del tratamiento de la dimensión ambiental en las diferentes ramas de la enseñanza, reveló en todo su alcance la aguda carencia de material didáctico sobre el tema. El docente en su trabajo cotidiano carece de materiales de apoyo sobre los cuales organizar el proceso pedagógico sobre el tema. A las iniciales dificultades de formación, se les suma la carencia de apoyatura didáctica. Estrechamente ligado a lo anterior aparece el tema de la carencia de información específica, objetiva y sistemática sobre cuestiones de medio ambiente en los diferentes niveles del cuerpo docente. Esta situación justifica la creación de una red nacional de intercambio de experiencias didácticas e información sobre el tema.

Objetivos

Las razones expuestas dan motivo al objetivo general del presente sub-proyecto, el cual consiste en brindarle apoyo concreto en la tarea de abordar sistemática y efectivamente la dimensión ambiental en los establecimientos educativos del país.

Los objetivos específicos consisten en:

- Diseñar y elaborar una serie de materiales didácticos escritos y audiovisuales destinados a ser usados en las tres ramas de la enseñanza, a saber: primaria, secundaria y técnico-profesional.

- Diseñar y elaborar una red de carácter nacional de intercambio de experiencias didácticas y de información específica sobre temas que hacen a la relación naturaleza y desarrollo.

Ejecución

El equipo técnico anterior será el responsable de la elaboración del material didáctico que contará con el apoyo de las unidades especializadas de cada sub-sistema. Para ello se incorporará personal especializado contratado a los efectos para la elaboración de material didáctico de diversos tipos.

H.1.4 Componente: Desarrollo y Fortalecimiento de Microproyectos Experimentales

Este sub-proyecto tiende a fortalecer y dar respaldo técnico-pedagógico a las experiencias de proyectos puntuales que el sistema educativo uruguayo ya ha desarrollado.

Objetivos

Su objetivo general es contribuir a profundizar y/o a provocar procesos al interior de los establecimientos educativos que propendan al desarrollo y fortalecimento de un enfoque ambientalista del currículo. Dichos procesos favorecerán la creatividad, iniciativa e imaginación a nivel local.

Los aspectos sustantivos que aportan estas experiencias de microproyectos son la programación y acción interdisciplinaria, los enfoques horizontales y transversales como herramientas tiles para generar procesos de instrumentación de las innovaciones.

La implementación de microproyectos experimentales se verá favorecida por el desarrollo de políticas informativas, distribución de materiales, discusiones y jornadas donde participen los encargados de dirigir pedagógica y administrativamente el trabajo a nivel de institución educativa.

Los objetivos específicos consisten en brindar asesoramiento técnico y material a escuelas, liceos y escuelas técnicas.

Actividades

Los objetivos del proyecto se implementarán de la siguiente manera:

- Se realizará un relevamiento de los microproyectos que se realizan a nivel de todo el país, en áreas urbanas y rurales y se evaluarán los mismos.

- Se creará un Fondo de Apoyo a Microproyectos Experimentales. El Fondo podrá financiar materiales didácticos y actividades extracurriculares. Estará integrado por los miembros del equipo técnico quienes seleccionarán las actividades a apoyar de acuerdo a las necesidades que surjan de los diferentes microproyectos.

- Se contratará un experto en innovación educativa durante 10 meses, quien evaluará las experiencias, brindará la asistencia técnica a los diferentes sub-sistemas y brindará apoyo para el mejor logro de resultados.

Ejecución

La implementación de este sub-proyecto estará a cargo del Grupo Técnico Central de la ANEP que coordinará el conjunto del proyecto con el Plan de Acción Ambiental.

H.1.5 Componente: Dimensión Ambiental en Escuelas Agrarias de UTU.

Objetivos

El Proyecto está dirigido a fortalecer y desarrollar la Dimensión Ambiental en las 23 escuelas agrarias del sub-sistema de educación técnico-profesional. A las mismas concurren 1200 alumnos, los cuales son atendidos por 300 docentes.

El programa se plantea apoyar dos microproyectos que tienen un potencial multiplicador considerable. El primero de ellos está ubicado en la Escuela Agraria Las Carolinas del departamento de Flores. Esta escuela de 1600 hectáreas viene desarrollando una experiencia de conservación de suelos sobre cristalino, lo cual requiere de una técnica especial.

La otra es la Escuela de Mecánica Agrícola del departamento de San José. Esta Escuela es la responsable del programa de mecanización agrícola y de manejo de suelos.

Se conformarán dos equipos de trabajo integrados por personal del establecimiento respectivo y serán coordinados por un experto internacional. En segundo término busca la capacitación del personal docente de las escuelas agrarias.

Actividades

Se conformará una comisión integrada por un experto internacional y los 4 inspectores nacionales a los efectos de elaborar pautas para un mejor manejo de la cuestión ambiental en el currículo de las escuelas agrarias. Luego de realizada la tarea (2 meses), se procederá a organizar 3 seminarios regionales (que se repetirán) a los efectos de alcanzar a la totalidad de los docentes.

Seminario Regional No. 1:

Escuela Agraria de Rosario. Dirigido a docentes de Colonia, San José, Soriano y Río Negro.

Seminario Regional No. 2:

Escuela Agraria de Treinta y Tres. Dirigido a docentes de Cerro Largo, Minas, Maldonado y Rocha.

Seminario Regional No. 3:

Escuela Agraria de Tacuarembó. Dirigido a docentes de Florida, Durazno, Rivera, Salto y Artigas.

H.2 Proyecto de Educación Ambiental no Formal y Promoción Social

Objetivos y Fundamentación

El Proyecto para la Educación Ambiental No Formal complementa la propuesta que se hace tanto en el Proyecto para la Educación Formal como en cada uno de los demás programas propuestos.

En tal sentido, el presente proyecto busca cubrir aspectos básicos de la educación para la promoción ambiental, de acuerdo a las políticas planteadas; tiende a aportar al cuerpo social valores para la conservación de la naturaleza y de la calidad de vida, utilizando los medios de comunicación de masas, promoviendo una participación social más orgánica, informada y responsable; buscando que ésta cumpla nuevos roles fundamentales que el Estado no está en condiciones de encarar y, por fin, capacitando personal para el cumplimiento de tareas claves.

Las acciones propuestas tienden a generar mecanismos que colaboren a revertir algunas de las deficiencias detectadas en el diagnóstico para poder cumplir con el objetivo final de la política planteada y que tienen que ver con:

- La falta de contacto y conocimiento de la naturaleza y sus leyes, de una sociedad predominantemente urbana, informada sobre las patologías ambientales y con un conocimiento científico actualizado.

- Una sociedad que considera lo ambiental como algo ajeno de su realidad cotidiana y de sus intereses inmediatos, que en muchos casos lo ve como un tema contrapuesto a su fuente de ocupación.

- Una sociedad que mantiene una fuerte mentalidad colonizadora del medio natural y que entiende la conservación de la naturaleza como contraria al desarrollo.

Ello, no ha favorecido la generación de un ámbito de opinión e intercambio sobre los temas ambientales y tampoco una organicidad social con alto desarrollo. Esta se da con mayores logros, cuando surge de la atención a problemas concretos y socialmente sentidos o a través de expresiones relacionadas a gremios o áreas de actuación profesional temáticamente vinculadas, pero sin un fuerte arraigo en el conjunto social. Más allá de estas limitaciones se detectan potencialidades en una sociedad altamente alfabetizada, con buen nivel medio de instrucción y con una alta organicidad social básica, donde se insertan ciertas organizaciones ambientalistas de importante experiencia y trayectoria en el tema.

Actividades

El proyecto se propone tres grandes áreas de acción tendientes a atender en primera instancia las necesidades detectadas, tanto a nivel de la educación como de la organización social para apoyar una actitud más activa y responsable sobre el tema. Para ello, se estructura sobre los componentes que se sintetizan a continuación.

H.2.1 Componente: Educación No Formal para la Conservación de la Naturaleza y la Calidad Ambiental

Objetivos

Este componente tiene por objetivo potenciar la capacidad de los medios de comunicación de masas para difundir información sobre temas ambientales centrados en:

- El manejo sustentable de la producción sobre los recursos naturales, la conservación del medio de vida y la responsabilidad del individuo y de la sociedad en ello, así como la necesidad de conservar ciertos ecosistemas y recursos de valor productivo, estético o cultural, dentro de un Sistema Nacional de Areas Protegidas.

- Ofrecer a los comunicadores sociales información sistemática sobre los temas prioritarios del país.

- Promover el interés de los comunicadores sociales y los medios masivos, en la difusión de informaciones y mensajes sobre la temática ambiental.

Actividades

Para ello se diseñará un plan específico para ejecutar por grupos seleccionados de comunicadores sociales que trabajan en diferentes medios (prensa escrita, radio y TV). Consistirá en cursos y seminarios periódicos, para los cuales se prepararán materiales breves, con información científica y proponiendo soluciones u orientaciones.

Se prepararán materiales para los cursos universitarios de Ciencias de la Comunicación y realizarán seminarios coordinados con las dos Universidades (Universidad de la República - estatal-y Universidad Católica - privada).

Como conclusión de todas las actividades se preparará un dossier con la información básica y se preparará una publicación y videos sobre las áreas protegidas y sus valores. Se proponen concursos, reportajes, ensayos periodísticos, premios y becas con cursos cortos para especialización en periodismo ambiental.

Un segundo aspecto a desarrollar dentro de este componente corresponde a la promoción de personas y grupos hacia la acción para un manejo sustentable de la naturaleza que evite la oposición entre conservación y desarrollo. Corresponde motivar y fomentar el interés hacia una acción social para la solución de los problemas, promoviendo grupos amplios de interés variado que coadyuven a una actitud positiva y responsable frente al tema, en ello debe incorporarse al sector político a través de su ámbito de responsabilidad.

Para ello se programaron acciones basadas en una serie de concursos públicos y concursos para grupos específicos (ejemplo: estudiantes universitarios, maestros de escuelas; grupos barriales, etc), basados en temas ambientales que les son comunes y de particular interés. Entre este tipo de acciones pueden plantearse concursos de video y fotografía, pinturas y afiches para diferentes edades, festival de canciones que sean animados por personalidades sobresalientes y de respeto público: obras de teatro, ferias educativas o utilización más explícita de ferias de ciencia. Es interesante la popularización de temas ambientales a través de souvenirs, artesanías, símbolos en líneas de ropa, etc. Este programa planteará acciones específicas en ciertas áreas claves del interior del país donde interesa fomentar la participación para un uso sustentable de la naturaleza. Es fundamental por ejemplo apoyar las acciones de grupos y sectores preocupados por los temas ambientales y del sistema de conservación de humedales y costas de los departamentos de Rocha y Maldonado; lo mismo en Tacuarembó y Rivera, con el fin de fomentar la promoción de grupos responsables en la conservación de áreas claves, evitando los enfrentamientos con los productores y por el contrario, incorporando a éstos.

Ejecución

La Unidad de Programación y Proyectos del MVOTMA será inicialmente la directa responsable en la ejecución de este proyecto, coordinando, de acuerdo con sus competencias con la Dirección General de Recursos Naturales Renovables del MGAP, el MSP, el MEC (Sodre) y el CODICEN; internamente incorporar el Sistema Nacional de Información Ambiental de la DINAMA, quien tendrá en este proyecto, uno de los instrumentos más importantes para la difusión.

Este componente será además coordinado con ONG ambientalistas que manejan la educación no formal y con la Asociación de Periodistas del Uruguay.

H.2.2 Componente: Promoción a la Investigación Científica (vinculada a áreas protegidas)

Uno de los aspectos en que las ONG pueden hacer un importante aporte a un manejo sustentable de la naturaleza es a través de la investigación científica vinculada al manejo de áreas protegidas.

Objetivos

El objetivo de este componente es favorecer el desarrollo del conocimiento científico de las áreas silvestres para su conservación, y a través de la misma realizar aportes para su manejo.

Ya existen iniciativas de ONG y de grupos particulares para realizar acciones de investigación. Es importante crear una capacidad que no sólo apoye las iniciativas de interés, sino que además genere el interés en este campo y oriente las iniciativas en un marco científico estricto.

Actividades

Para ello se propone crear en el MVOTMA, a nivel de la DINAMA, un registro de iniciativas para la investigación científica dentro de un programa predefinido. El registro estará vinculado al Sistema Nacional de Información Ambiental que manejará, de acuerdo a lo previsto, un centro de documentación. El mismo sistema se encargará de la difusión e intercambio de la información generada y de la organización de debates sobre el tema cuando lo considere de interés.

Se propone que en la elaboración de este programa concreto participen algunas de las organizaciones que han iniciado esfuerzos en el campo de la investigación científica, de manera que no sólo sea fruto de la visión interna del Ministerio. Finalmente se cree conveniente que participen las Universidades del país.

H.2.3 Componente: Promoción Social para el Manejo de Areas Protegidas

Objetivos

Formulada la idea de crear un Sistema Nacional de Areas Protegidas, corresponde plantear que la viabilidad de un desarrollo real del mismo depender de que existan en el país personas o grupos interesados en llevar adelante, vía concesiones o propiedad directa, el manejo de varias de las áreas.

Analizada la situación actual parece dificultoso encontrar en el país estas capacidades, más allá de la actividad de algunos productores privados que han realizado encomiables esfuerzos por conservar ciertos relictos de naturaleza y de ecosistemas.

Estas capacidades son una base de partida a considerar y más aún a alentar mediante incentivos concretos que reconozcan su valor; pero además se considera necesario promover el interés y la capacidad para la ejecución de nuevos planes de manejo a nivel privado o de ONG's.

Actividades

Las intendencias municipales y juntas locales pueden jugar un papel detector y aglutinador a nivel local y el MVOTMA ser el catalizador nacional de las acciones y el coordinador de esfuerzos en la Administración Central.

Se plantea realizar un relevamiento exhaustivo de organizaciones y personas interesadas en el manejo de áreas protegidas, con sus capacidades y experiencias realizadas, evaluadas por un equipo central.

Sobre el nivel identificado, se elaborarán los términos de referencia y se llamará a un concurso público para una propuesta de manejo de ciertas áreas.

Los resultados de este proceso serán examinados por el MVOTMA en conjunto con el MGAP y de la Universidad de la República y sus resultados sometidos a una consulta pública con los interesados. De acuerdo a estas propuestas se elaborará una lista de interesados aptos para desarrollar el tema que tenderán a ser capacitados en los diferentes aspectos que conlleva el manejo de las áreas a fin de disponer de organizaciones más sólidamente constituidas, con conceptos firmes de manejo, capacidad gerencial estratégica y responsabilidad y ética.

Vinculado a lo anterior se desarrolla el segundo aspecto dentro de este componente: la capacitación de personal nacional para el manejo de áreas; para ello se busca:

- Ofrecer a las ONG's o personas interesadas la posibilidad de conocer instrumentos y métodos para el desarrollo institucional en base a la experiencia de otros países y de ONG nacionales de otras especialidades.

- Estimular en las ONG's el proceso de definición de un programa interno de capacitación que pueda administrarse asociadamente.

Para ello se propone un programa concreto de capacitación cubriendo los temas del desarrollo institucional, que incluye planificación estratégica, gestión de proyectos, gestión de financiamiento, normas de administración financiera, planes de manejo de membresía, estructura institucional; el área de manejo técnico que implica planificación y manejo de áreas protegidas y su administración técnica, educación, manejo de vida silvestre, conservación de biodiversidad, evaluación económica del capital natural, sistemas y procesos de reciclaje, sistemas de recuperación y descontaminación, desarrollo agropecuario sustentable, sistema de monitoreo de la calidad ambiental con participación social, entre los más importantes. La capacitación se realizará a través de cursos y seminarios a ser dictados por personal experto en los temas y se generar un plan de becas y pasantías destinado a tomar experiencia de otros pases latinoamericanos.

I. Programa de apoyo a la política económica para la gestión ambiental

Antecedentes

La estrategia de acción ambiental planteada en el PAA contiene una Propuesta Económica de Manejo Ambiental (Anexo A.8-2) que define instrumentos para orientar el desarrollo hacia un enfoque más sustentable y, por lo tanto, generar los capitales necesarios que necesita realizar inversiones necesarias para la protección del ambiente.

Objetivos

El presente programa basado en dos proyectos, tiende a crear la Cuenta del Recurso Suelo y un Sistema de Cuentas Ambientales que complementen el actual Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). Es a través de este último que se calculan los principales valores agregados que figuran en las cuentas del ingreso nacional y sobre esta base el sistema vigente asigna gran importancia al PBI como indicador de la macrogestión económica. Este enfoque está siendo objeto de críticas a nivel mundial porque no tiene en cuenta el consumo del capital natural del país y por lo tanto desalienta las políticas hacia un desarrollo sostenido.

El hecho de que el actual SCN no tome en consideración los recursos naturales ni el medio ambiente se debe en parte al trato diferente que se da al capital creado por el hombre y al capital natural. Concretamente, el sistema tiene tres defectos:

- Ni los recursos naturales ni los recursos ecológicos están incluidos en los balances; por tanto, las cuentas nacionales son indicadores limitados del bienestar de una nación, ya que miden en forma imprecisa, e incluso incorrecta, los cambios producidos en el medio ambiente y los recursos naturales.

- Las cuentas nacionales de tipo corriente no reflejan la depreciación del capital natural, como el agua, el suelo, el aire, los recursos no renovables y las tierras no explotadas de un país, que son indispensables para la existencia humana.

- Los gastos de limpieza (es decir, los gastos efectuados para restaurar los activos ambientales) suelen incluirse en el ingreso nacional, no así los daños causados al medio ambiente.

En enero de 1989, el Banco Mundial celebró una reunión de expertos que propuso como medida "provisional" se lleven cuentas satélites sobre el medio ambiente, para complementar el sistema de los SCN y considera tener disponible para 1993 un libro revisando en este sentido las metodologías de los SCN.

I.1 Proyecto de Creación del Sistema Nacional de Cuentas Ambientales

Objetivos

Un sistema de contabilidad ambiental significará un importante beneficio para comprender los problemas y políticas ambientales del Uruguay. El propósito de este proyecto es delinear los componentes principales de un sistema uruguayo de contabilidad ambiental.

Las contabilidades sugeridas se seleccionaron de acuerdo a su importancia económica, ecológica y su factibilidad en términos de información disponible. Los factores económicos incluyen la importancia de un servicio de recursos a un sector de la economía nacional tal como la industrial o el turismo y a la salud y bienestar del pueblo uruguayo. Los factores ecológicos más importantes incluyen la cualidad poco común de un recurso dentro del ecosistema nacional, la frecuencia de uso del recurso en relación a su disponibilidad, y si el recurso está en peligro de extinción o de agotamiento. Por último, la información y el conocimiento técnico deberán obtenerse a costos razonables para asegurar la factibilidad del sistema contable.

Actividades

El encuadre supone un sistema de nueve contabilidades de recursos que apuntan a recursos específicos y uno que calcula las superficies en ecosistemas especiales. La contabilidad de suelos extendida es un sistema primario y central. La contabilidad de suelos es importante por derecho propio pero, además, está ligada en forma importante a una contabilidad de vegetación natural, a una contabilidad de calidad del agua rural, y a una contabilidad de reservas energéticas. Las seis contabilidades adicionales se consideran inicialmente independientes de la contabilidad de suelos.

La estructura global, entonces, puede dividirse en tres categorías de sistemas contables, dos que consideran los recursos individualmente y otro que examina los ecosistemas especiales:

A. Recursos ambientales ligados a la contabilidad de recursos del suelo

1. Suelos
2. Calidad del agua en cuencas rurales
3. Vegetación en tierras de praderas naturales
4. Reservas energéticas hidroeléctricas

B. Recursos ambientales inicialmente independientes de la contabilidad de suelos

1. Agentes contaminantes urbanos e industriales
2. Tierras costeras y playas
3. Montes
4. Fauna
5. Pesca marítima

C. Ecosistemas especiales

La estructura anterior deberá tomarse como una guía a largo plazo. Algunos de estos sistemas contables pueden no llegar a desarrollarse nunca. A corto plazo, los recursos deberán apuntar hacia el desarrollo de uno a tres sistemas contables. El prioritario es el de suelos, a medida que este sistema contable llega a su término, deberán desarrollarse las contabilidades para los recursos relacionados al suelo (A2-A3) y deberán ligarse a la contabilidad de suelos. El desarrollo de las categorías B y C pueden realizarse independientemente de la contabilidad de suelos, tanto a corto como mediano plazo. La realización de las contabilidades de la categoría B deberá comenzar con B1 y proceder luego con las otras.

Los recursos del suelo son fundamentales para el desarrollo de la agricultura, para la forestación y para los ecosistemas naturales. Con la agricultura y la ganadería, los recursos del suelo generan el 12 por ciento del producto bruto nacional. Más del 80 por ciento de las ganancias por exportaciones del Uruguay provienen de los productos agrícolas y ganaderos. (BCU, 1989).

La erosión del suelo produce importantes impactos ambientales y económicos. La erosión reduce la fertilidad del suelo que, a su vez, reduce la productividad agrícola. La disminución de la fertilidad del suelo amenaza las futuras posibilidades de ingresos. A medida que los suelos erosionados son llevados a los arroyos y ríos, la erosión del suelo reduce la calidad del agua, daña los ecosistemas acuáticos y reduce el potencial hidroeléctrico y de irrigación de las represas. Las contabilidades de suelos y las interrelacionadas intentan describir y analizar el impacto de la erosión del suelo tanto sobre las tierras agrícolas como sobre las que no lo son.

Prioridades en el Desarrollo de la Contabilidad Ambiental

La contabilidad de suelos extendida, la contabilidad de contaminantes urbanos y la contabilidad de ecosistemas especiales tienen orden prioritario en el proceso de desarrollar el sistema contable.

Existen al menos tres razones para que la contabilidad de suelos sea la primera prioridad. En primer lugar, los recursos del suelo son de importancia central económica y ambiental para el Uruguay. En segundo lugar, el análisis preliminar realizado por el EAN sugiere que es posible lograr ahorros importantes de suelos mediante políticas adecuadas de control de precios y tecnología. La contabilidad extendida puede ayudar a identificar estas políticas. En tercer lugar, la contabilidad de suelos proporcionará el marco básico para desarrollar las contabilidades para calidad del agua, las praderas naturales, y la energía hidroeléctrica.

La contabilidad para contaminantes urbanos también es prioritaria por dos razones. En primer lugar, los estudios disponibles demuestran que los contaminantes tóxicos son un peligro serio y potencial para la salud y bienestar de la mayoría de la población del Uruguay. Los costos de identificación y control de este problema es probable que actualmente sean menores que los costos de disponer y/o controlar los materiales tóxicos después que se han dispersado extensamente en el medio ambiente. En segundo lugar, el proyecto propuesto titulado Control de la Incidencia Ambiental de los Químicos Tóxicos en el Uruguay sugiere recolectar abundante información primaria sobre los productos químicos tóxicos en el medio ambiente urbano. La contabilidad para contaminantes urbanos organizará esta información de modo tal de ser la más útil para analizar las políticas alternativas de control.

La contabilidad de ecosistemas especiales también es prioritaria porque los ecosistemas están desapareciendo rápidamente debido a la presión de las actividades humanas. Es esencial identificar la velocidad de este proceso de conversión y determinar si los beneficios de estas actividades justifican la pérdida de los escasos ecosistemas. El desarrollo de las restantes siete contabilidades se realizará después de efectuado el trabajo principal en las tres primeras contabilidades.

Tareas Necesarias para Desarrollar las Contabilidades

Las tareas necesarias para implementar las contabilidades incluyen, su diseño y planificación, la incorporación de nueva información, incluyendo la tecnológica; su inclusión en un sistema de información geográfica (SIG) y la investigación o ensayos de campo. (1)

(1) Los términos "nueva información" y "nueva información tecnológica" se refieren a la información nueva que se introduce al sistema contable. En el desarrollo inicial del sistema contable ambiental, se deberá usar casi exclusivamente la información y datos existentes.

Responsabilidad Institucional y Proyectos Propuestos

Al asignar responsabilidad institucional por el desarrollo de una contabilidad ambiental es necesario considerar varios puntos. En primer lugar, una institución deberá tener la experiencia humana y técnica para desarrollar una contabilidad. En segundo lugar, la institución deberá estar íntimamente conectada con aquellos que son responsables de desarrollar la política pública relativa al recurso. El análisis de políticas es el objetivo central de un sistema de contabilidad ambiental. En tercer lugar, la institución debe responsabilizarse totalmente de sus éxitos o fracasos si desea el incentivo para apoyar el desarrollo de la contabilidad. Por último, además de la institución principal, deberá existir una forma de coordinar las diferentes instituciones que estén interesadas o pueden contribuir al desarrollo de un sistema global de contabilidad ambiental. En respuesta a estas inquietudes, las instituciones principales ejecutoras del desarrollo de las distintas contabilidades son la Dirección de Suelos y Aguas (DSA) del MGAP que es la principal responsable de dessarrollar la contabilidad extendida de suelos y, como está íntimamente relacionada con la contabilidad de suelos, de la contabilidad de praderas naturales, vegetación, fauna y otras. El Proyecto 1.2 corresponde a la acción de esta institución. El Sistema Nacional de Información Ambiental de la DINAMA es responsable de coordinar el Sistema Nacional de Contabilidad Ambiental pero cada institución llevará sus propias cuentas ambientales correspondiendo la acción de incorporación a la política económica nacional a la OPP y el MEF.

Costos

Para la preparación de este proyecto se requiere la Cooperación Técnica Internacional para la contratación de un economista ambiental, especialista en instrumentar el Sistema de Contabilidad Ambiental, el que trabajará por tres meses en Uruguay con un equipo interinstitucional en que participará personal del MVOTMA-OPP-MEF y del Banco Central. El costo total del proyecto ha sido estimado en US$ 40.000 sólo para el montaje del Sistema.

I.2 Proyecto de Contabilidad de Suelos y Recursos Renovables

Durante 1990, el Estudio Ambiental Nacional, trabajando con la Dirección de Suelos de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables del MGAP, desarrollaron un marco preliminar para calcular las pérdidas de suelos agrícolas en el Uruguay.

El sistema combina la información sobre las propiedades de los suelos y la actividad agrícola, con datos tecnológicos y económicos. La contabilidad preliminar proporciona estimaciones de la actual erosión bruta de suelos, la erosión neta en los niveles de tolerancia de pérdida de suelos (valores T), y pérdida neta de suelos a los cursos de agua. Aún más importante, se demostró que la contabilidad de las pérdidas del recurso están ligadas a la política. El modelo permite que el analista examine de qué manera afectarán la tecnología de manejo de suelos mejorados o los cambios en las políticas de precios agrícolas, por ejemplo, las pérdidas de suelos en la agricultura.

Objetivos

El objetivo final del proyecto es crear un instrumento de información y análisis sobre suelos, agua y vegetación natural que permita profundizar, sobre bases confiables, la política de desarrollo sustentable del Uruguay y complementar con datos reales del uso que se hace de los recursos naturales renovables, el actual Sistema de Cuentas Nacionales.

Son objetivos inmediatos de este proyecto:

- Actualizar, ajustar y expandir a la totalidad de los suelos del país la cuenta preliminar de suelos agrícolas desarrollada por Hoehn en el marco del EAN en 1990.

- Desarrollar una cuenta de cantidad y calidad de aguas en las cuencas rurales.

- Desarrollar una cuenta de vegetación natural.

Sobre esta base se desarrollará y compatibilizará el Sistema de Cuentas de recursos naturales renovables y se generarán los mecanismos a través de los cuales se profundice una política para el uso sustentable de los suelos y el agua, a nivel rural.

Actividades

- Elaborar información actualizada (cartográfica y estadística) del uso del suelo en el país, sobre la base del censo general agropecuario de 1990. Sobre ella caracterizar y agrupar los cultivos y explotaciones según parámetros tecnológicos y modelos predominantes.

- Ajustar y extender, la información de los suelos del país, agrícolas o no, a la contabilidad de suelos realizada profundizando en los parámetros técnicos de las propiedades de los suelos y las políticas vigentes que inciden sobre la producción agropecuaria.

- Ubicar la contabilidad de suelos en un Sistema de Información Geográfico.

- Seleccionar la escala para la unidad básica de observación que sea coherente con la información ya disponible sobre suelos y ligarla con la unidad geográfica de cuencas y subcuencas hídricas y a otras unidades contables tales como los ecosistemas, de manera que puedan ligarse en la evolución posterior del Sistema.

- Realizar ensayos de campo seleccionados que validen la información sobre suelos y tecnologías que se utiliza.

Ejecución y Costo

El proyecto será ejecutado por la Dirección General de Recursos Naturales Renovables del MGAP a través de la Dirección de Suelos y Aguas.

Dado que el proyecto es el primer paso hacia la implementación de un programa más general que será ejecutado por el MVOTMA en coordinación con la OPP y el MEF, este Ministerio tendrá una participación destinada a acompañar a la DGRNR en el desarrollo metodológico de estas tres cuentas. El costo total del proyecto ha sido estimado en US$ 234.400.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente