Página precedente Indice Página siguiente

Capitulo V: Perfiles de los proyectos trinacionales incluídos en el plan

5.1 Manejo de la reserva de la biósfera la fraternidad (T-1)
5.2 Desarrollo de las cuencas hidrográficas multinacionales Lempa y Motagua (T-2)
5.3 Agricultura para zona semiárida (T-3)
5.4 Apoyo al desarrollo del campesinado de la región del Trifinio (T-4)
5.5 Fomento pecuario de carne y leche en el Trifinio (T-5)
5.6 Riego para la región del Trifinio (T-6)
5.7 Fomento a la artesanía empresarial en el Trifinio (T-7)
5.8 Agroindustria en la región del Trifinio (T-8)
5.9 Zona franca industrial-comercial del Trifinio (T-9)
5.10 Fomento a la infraestructura turística y de recreación (T-10)
5.11 Circuito turístico Copán-Ruinas-Reserva de la biosfera la Fraternidad-Esquipulas (T-11)
5.12 Prospección y exploración de minerales prioritarios en el Trifinio (T-12)
5.13 Fomento a la explotación e industrialización de minerales no metálicos en el Trifinio (T-13)
5.14 Complemento y mejoramiento de la red vial básica de integración (T-14)
5.15 Construcción y mejoramiento de caminos vecinales (T-15)
5.16 Radiodifusión regional para el plan Trifinio (T-16)
5.17 Producción de materiales de apoyo a la comunicación y capacitación para ejecución del plan (T-17)
5.18 Racionalización de suministro y consumo de energía en el Trifinio (T-18)
5.19 Electrificación rural (T-19)
5.20 Desarrollo y equipamiento del sistema urbano-rural del Trifinio (T-20)
5.21 Infraestructura y equipamiento de Esquipulas (T-21)
5.22 Sistema regional de prevención para la Salud (T-22)
5.23 Integración regional de infraestructura y servicios de atención a la salud (T-23)
5.24 Agua tratada y eliminación de excretas en el área rural del Trifinio (T-24)
5.25 Educación ambiental (T-25)
5.26 Centros regionales de formación para el desarrollo (T-26)
5.27 Sistematización y complementación de servicios para la protección social en el Trifinio (T-27)
5.28 Tecnología apropiada y asistencia para fomento de la vivienda en el Trifinio (T-28)
5.29 Apoyo al reasentamiento de refugiados en la región del Trifinio (T-29)

5.1 Manejo de la reserva de la biósfera la fraternidad (T-1)

a) Objetivos:

· Diseñar el Plan de Manejo de la Reserva

· Ejecutar la infraestructura para el manejo, capacitar al personal y proveerle del equipamiento necesario

· Administrar el manejo de la reserva

b) Breve descripción:

La zona del Trifinio, una de las regiones geológicamente mas antiguas del Istmo Centroamericano, se encuentra en el punto de confluencia de las fronteras de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador y Honduras. En este sector existe un área ecológica de reconocido valor por sus especies de flora y fauna, que se desarrolla en torno al Macizo de Montecristo, con alturas de 400 a 2.400 m.s.n.m., que tiene formaciones naturales y comunidades vegetales singulares de carácter único a nivel internacional que merecen su conservación. En este sitio se encuentra el bosque nebuloso y el transnacional de éste de mayor tamaño y condiciones naturales inalteradas de toda Centroamérica (11.984 hectáreas), compartido por Guatemala (6.913 ha), Honduras (2.902 ha) y El Salvador (2.170 ha). La comunidad natural de Montecristo alberga muchas especies de flora y fauna estrictamente endémicas de este sitio y otras consideradas como en peligro de extinción a nivel mundial. Además, contiene muestras muy representativas y valiosas de otras comunidades naturales o zonas de vida típicas de la región y que actualmente no se encuentran incluídas en los sistemas de áreas naturales protegidas de los tres países, tales como formaciones de bosque mixto de pino roble, liquidambar, bosque seco tropical y bosque húmedo subtropical.

La propuesta y acciones para establecer una unidad de conservación bájo la categoría de manejo de un Parque Nacional o de una reserva equivalente en el Macizo de Montecristo datan desde hace mucho tiempo. En 1971, el Estado de El Salvador adquirió la propiedad de casi 2000 hectáreas llamada Hacienda o Ingenio San José, cuyos límites alcanzan el punto de frontera tripartita, con el propósito de establecer un proyecto modelo de ordenamiento y desarrollo forestal en la zona, corrigiendo un problema torrencial que afectaba periódicamente la ciudad de Metapán. En diciembre de 1974, durante la Primera Reunión Centroamericana sobre el Manejo de Recursos Naturales y Culturales, los representantes de Guatemala. El Salvador y Honduras coincidieron en recomendar la consideración del área del Trifinio de Montecristo como un área fronteriza prioritaria para el establecimiento de un Parque Internacional. Desde 1972 hasta la fecha, los avances en la planificación y manejo del área en cada uno de los tres países han sido diferentes, pero hasta 1987 no se había declarado zona protegida en ninguno de ellos ni se había diseñado y aplicado un Plan de Manejo.

Ubicación de la reserva de la biosfera la fraternidad (Trifinio)

Desde el inicio de los estudios del Plan Trifinio en marzo de 1987, se dió la más alta prioridad a la labor de definir los principales aspectos de los que sería una Reserva de la Biósfera Trinacional, y a promover y realizar las gestiones tendientes a que los tres países establezcan área protegida a cada uno de los sectores que les corresponde y que, en conjunto, declaren la Reserva Internacional.

Cumplidos los trámites de rigor en cada país, Honduras declaró área protegida al Macizo de Montecristo en julio de 1987, Guatemala lo hizo el 17 de octubre del mismo año y El Salvador, finalmente, el 17 de noviembre de ese año. Por último, en una ceremonia trascendental, a nombre de sus gobiernos, los Vicepresidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras suscribieron la "Declaración de la Reserva Internacional de la Biósfera de la Fraternidad", el 20 de noviembre de 1987.

Si bien un alto porcentaje del área de la Reserva tiene baja ocupación o está desocupada, hay sectores en donde existe numerosa población, que significa un problema social que debe resolverse. Por ejemplo, es el caso de alrededor de 260 familias que viven dentro de la zona salvadoreña de la Reserva que debería estar bajo propiedad y administración del Estado. La presión sobre el bosque para la utilización en leña y sobre la tierra para ampliar la frontera agrícola, que constituye el más serio problema actual, se encuentra con la limitación de no poder crear fácilmente a corto plazo fuentes de trabajo o características de ingreso que permitan disminuir esa presión. Esto y otros factores crean una relación muy estrecha entre el Manejo de la Reserva y el Plan de Desarrollo Regional Trifinio, condicionándose entre sí. El Plan de Manejo debe tener los siguientes componentes: la definición de los mecanismos de coordinación tripartita necesarios; el fortalecimiento básico de las instituciones nacionales responsables en cada país; la identificación y definición de los instrumentos legales y reglamentarios que respalden el proceso de planificación y manejo del área; diseño de la infraestructura y estructuras operativas necesarias para los distintos fines: control, investigación, educación, recreación, turismo; la adquisición del apoyo técnico y financiero complementario - para la ejecución o desarrollo del Plan y Estrategia propuestos; la incorporación de la comunidad local al proceso de Planificación y desarrollo del área.

c) Proceso y período de ejecución

Se establecerá un solo plan de manejo para el área trinacional, ejecutado por tres administraciones (una por cada país) coordinadas adecuada y permanentemente, para lo cual se conformará la Comisión Trinacional de la Reserva de la Biósfera de la Fraternidad, constituida por los respectivos Jefes de Parques Nacionales y Areas Protegidas de los tres países. La coordinación y supervisión de este proceso corresponderá a la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio.

En diciembre de 1987 se presentó a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza una solicitud dirigida por los Vicepresidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras para que esa institución tome a cargo la formulación del Plan de Manejo. Se ha llegado a un acuerdo para que UICN se responsabilice de preparar el Plan de Manejo, de obtener financiamiento y de asistir en la ejecución del Proyecto.

La formulación del Plan de Manejo podría efectuarse desde 1988 hasta mediados de 1989 y su ejecución y puesta en marcha hasta 1991.

d) Costos y financiamiento

Se estima que la formulación del Plan de Manejo y el diseño de sus componentes puede ser del orden de 150.000 dólares, que los financiaría UICN o se comprometería a obtener el financiamiento. El costo de ejecución y puesta en marcha del Plan de Manejo no ha sido establecido y solamente se estima que podría ser del orden de 5 millones de dólares.

5.2 Desarrollo de las cuencas hidrográficas multinacionales Lempa y Motagua (T-2)

a) Objetivos:

· Lograr los acuerdos necesarios de los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador para planificar y desarrollar conjunta y/o coordinadamente la cuenca hidrográfica del río Lempa, creando para el efecto la Comisión Trinacional del Lempa.

· Realizar estudios de inventarios de recursos, de aprovechamientos actuales y de aprovechamientos potenciales, y preparar una propuesta para los Gobiernos en relación a acciones de conservación, optimización de usos actuales y desarrollo de proyectos futuros de irrigación, generación hidroeléctrica y abastecimiento de agua a poblaciones.

· Diseñar los proyectos que tengan características físicas multinacionales y ejecutarlos, por encargo de los gobiernos.

· Para el caso de la cuenca hidrográfica del río Motagua, cumplir los objetivos señalados anteriormente, pero a través de un acuerdo binacional entre Guatemala y Honduras y una Comisión Binacional del Motagua.

b) Breve descripción

A excepción de una pequeña porción de la zona hondureña que pertenece a las cuencas de los ríos Chamelecón y Ulúa de Honduras, toda el área del Trifinio se encuentra en los territorios de dos cuencas hidrográficas multinacionales: del Lempa (trinacional), que pertenece a Guatemala, Honduras y El Salvador, y del Motagua (binacional), que pertenece a Guatemala y a Honduras, cuyos usos crecientes aconsejan la planificación conjunta de los países usuarios. El Chamelecón y el Ulúa (Honduras) y el Motagua desaguan en el Mar de las Antillas, y el Lempa en el Océano Pacífico. La ciudad de Guatemala y otras ciudades importantes están en la cuenca del Motagua y las dos ciudades más importantes de El Salvador (San Salvador y Santa Ana) están en la cuenca del Lempa.

Los datos principales relativos a las cuencas de los ríos Lempa y Motagua y su relación con la región del Trifinio se resumen en el siguiente cuadro (Ver también los gráficos 5.2.1 y 5.2.2.)

Mapa de ubicación de la cuenca

Grafico general de la cuenca binacional del Río Motagua Guatemala - Honduras

RUBRO

LEMPA

CUENCAS HIDROGRAFICAS

MOTAGUA

CHAMELECON Y ULUA

Extensión total (km2)

18.246

17.670

26.512*

Extensión en el área del Trifinio (km2)

3.462

2.893

1.186**

Porcentaje de la cuenca dentro del Trifinio (%)

18.97%

16.37%

4.47%

Extensión de las cuencas en las zonas nacionales del Trifinio





Zona Guatemala (km2)

1.584

1.808

0


Zona Honduras (km2)

763

1.085

1.186


Zona El Salvador (km2)

1.158

0

0

* Chamelecón 4.400 km2 y Ulúa 22.112 km2
** De este valor, sólo 17 km2 corresponden a la cuenca del Chamelecón

En resumen, la zona guatemalteca del Trifinio se distribuye el 46.7% en la cuenca del Lempa y el 53.3% en la del Motagua; la zona salvadoreña está en el 100% dentro de la cuenca del Lempa; y, la zona hondureña, el 25.15% en la cuenca del Lempa, 35.75% en la del Motagua y 39.09% en las cuencas del Ulúa y Chamelecón.

Los datos indicados muestran claramente que cualquier planificación y ejecución de desarrollo en la Región del Trifinio está supeditada a una planificación y programación conjunta y/o coordinada de las dos cuencas multinacionales por parte de los países copropietarios de las mismas, en el entendido de que acciones importantes que afecten a estas cuencas en la Región del Trifinio tienen repercusiones en áreas geográficas mucho mayores, esto es, el total de los territorios de las cuencas hidrográficas completas, especialmente en el caso del Lempa.

Hasta el momento no se han producido problemas de interferencia o de competencia de usos que hayan provocado la necesidad de negociaciones completas entre los países, aunque ha habido intentos de coordinar aprovechamientos, como es el caso de la generación hidroeléctrica en río Lempa en El Salvador y la eventual necesidad de utilizar al lago binacional Güija (Guatemala y El Salvador) como embalse regulador mediante la construcción adicional de obras para el efecto. A esta situación ha contribuído el muy bajo aprovechamiento en riego de las aguas de esos ríos, pese a que las condiciones de semiaridez de la región hacen necesaria una gran actividad en este aspecto.

Hay varios factores que convierten en inevitable y urgente el que los países estudien, planifiquen y acuerden aprovechamientos integrales de las cuencas multinacionales Lempa y Motagua mediante trabajos conjuntos y/o coordinados, luego de las respectivas negociaciones técnicas y diplomáticas que sean necesarias. Entre estos factores debe mencionarse a la urgente necesidad de los tres países para desarrollar proyectos de riego que aprovechen exhaustivamente las pocas tierras agrícolas disponibles en la región y el agua de las cuencas mencionadas; la limitación creciente de recursos de agua para el funcionamiento normal de las centrales hidroeléctricas del Lempa en El Salvador, que ocasiona, por ejemplo, la suspensión total de servicio por varios meses en la central de Guajoyo; la rápida y alarmante degradación de los recursos naturales justamente en el área del Trifinio por la enorme deforestación, creciente erosión de los suelos, alteración de los fenómenos hídricos y disminución final de la disponibilidad de agua en cantidad y en oportunidad; la condición de semi-aridez de la región, que obliga a que cualquier programación de desarrollo agropecuario esté íntima y definitivamente ligada al aprovechamiento de recursos hídricos.

En cada uno de los países, especialmente en El Salvador, existen evaluaciones parciales de los recursos de la cuenca del Lempa con fines específicos de aprovechamiento, especialmente hidroeléctrico, pero no existe ningún estudio ni trabajo en curso de carácter integral ni en algún país, ni por parte de los tres en conjunto. Solamente existen datos globales sobre los diferentes aspectos, extrapolados de informaciones parciales, que de ninguna manera son suficientes para efectuar una programación seria de desarrollo y aprovechamiento de los recursos.

En el caso de la cuenca del Motagua (binacional Guatemala y Honduras), existe una parcial evaluación de algunos factores físicos en el tramo guatemalteco, pero, en general, puede asegurarse que no hay estudios e información suficientes que respalden una planificación de desarrollo.

c) Proceso y período de ejecución

La primera etapa consistirá en las negociaciones y acuerdos de los tres países y la creación de las Comisiones del Lempa y del Motagua, lo cual tomaría 6 meses; la segunda etapa consistirá en los estudios de inventario y de formulación de una propuesta de desarrollo de las cuencas, que llevaría un tiempo de dos años; la tercera etapa será de ejecución de acciones y proyectos multinacionales aprobados por los países.

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, a través de su Secretaría Ejecutiva, promoverá, convocará y facilitará la realización de reuniones a nivel técnico de representantes de los principales organismos de Guatemala, El Salvador y Honduras relacionados con la administración de recursos hídricos y sus fundamentales aprovechamientos en riego y energía, con el objeto de: recolectar y sistematizar toda la información útil y disponible; definir las principales características, problemas e intereses nacionales en relación al aprovechamiende los recursos de las cuencas; establecer criterios sobre los estudios que deben efectuarse; y, posteriormente, analizar conclusiones y recomendaciones propias a sus gobiernos conducentes a acuerdos para el mejor aprovechamiento de los recursos compartidos. Paralelamente, la Comisión Trinacional, a través de la Secretaría Ejecutiva, efectuará el seguimiento que corresponda para asegurar el financiamiento de los estudios que se propone y efectuará los acuerdos que sean del caso para la ejecución de los mismos.

Como mecanismos permanentes para manejo de los estudios y de programas y proyectos multinacionales que se deriven de ellos y de las decisiones de los países, se propone la creación de una Comisión Trinacional para el Lempa y una Comisión Binacional para el Motagua (eventualmente sólo para la parte de la subcuenca Río Grande de Zacapa).

d) Costos y financiamiento

Los costos de ejecución de las actividades y proyectos que surjan de los estudios son muy difíciles de estimar porque dependerán no sólo de las propuestas que se propongan sino de las decisiones que adopten los países.

Por lo indicado, por ahora sólo puede precisarse el costo de los estudios propuestos en la segunda etapa, que es aproximadamente de 1.5 millones de dólares, el cual se financiaría eventualmente por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica, al cual presentaron una solicitud los Vicepresidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras (30 noviembre, 1987).

5.3 Agricultura para zona semiárida (T-3)

a) Objetivos:

· Lograr el uso óptimo económico y social de hábitats en las áreas semiáridas de la región del Trifinio, traducido en una adaptación de flora que optimice los rendimientos económicos, sin causar deterioro ambiental, dando alternativa productiva a zonas con bajo rendimiento o no aprovechadas.

· Proveer de servicios de asistencia técnica, investigación, capacitación, crédito agropecuario y facilidades de comercialización a alrededor de 5.000 agricultores propietarios de 60.000 hectáreas en total, aproximadamente.

· Introducir tecnologías apropiadas al medio para mejorar las fuentes de ingreso y establecer modelos de ocupación racional del espacio.

b) Breve descripción

Un alto porcentaje del área del Trifinio en los tres países constituye una típica región semiárida, la cual presenta en la actualidad el inminente peligro de convertirse a corto plazo en una región desértica debido al grave deterioro de las condiciones bio-físicas inducidas por el hombre; al mismo tiempo, la productividad y la carga poblacional de las regiones semiáridas han sido históricamente muy bajas debido a la falta de conocimiento del valor real y potencial de estas zonas, dado que han sido usadas para cultivos tradicionales de subsistencia, como es el caso de maíz, sorgo, frijol y ganadería extensiva, que no han sido productivos y, en muchos casos, han acelerado el proceso de aridificación.

Los países integrantes del Trifinio, ni en conjunto ni individualmente, han realizado trabajos sistemáticos sobre el manejo y aprovechamiento de las zonas áridas y semiáridas; los esfuerzos han sido muy localizados y las acciones allí desarrolladas han sido mediante la utilización de riego por acequia de inundación y por bombas de aspersión, elevando en todos los casos los costos de producción y sin tener en cuenta el manejo ambiental, ocasionando en algunos casos el deterioro acelerado de los recursos naturales. Un aspecto importante a considerar es el hecho de que los tres países, en sus Planes Nacionales de Desarrollo, han tenido en cuenta estas áreas para desarrollar algunas acciones de tipo experimental para incorporar varios cultivos no tradicionales que presentan algunas posibilidades de mercado externo; sin embargo, la cuantificación de los trabajos es desalentadora.

Como es conocido, la región semiárida permite el reciclamiento de recursos y nutrientes, en tanto que el desierto no, por lo cual es posible y necesario actuar deliberadamente en aprovechamiento agrícola de esas áreas semiáridas, generalmente con cultivos no tradicionales para la región, como son: ágaves para la producción de fibras y alcoholes, que a la vez son medios de recuperación ambiental y de uso intensivo de mano de obra; cactus y nopales sin espinas Dará crear una ganadería más intensiva; apicultura; olivos, viñedos para la producción de vinagre; palmas productoras de palmito, aceites y fibras; árboles frutales como cítricos, mangos, marañón, palmas de dátiles, palmas y árboles de nueces; flora medicinal y aromática para resinas, perfumes y medicamentos; bosques de leña y de uso industrial como casuarinas, pinos, jojoba, nueces (macadamia), guayacán, prosopis, acacias, etc. En cuanto a alimentos, puede reforzarse y fomentarse cultivos tradicionales de granos básicos y hortalizas, introduciendo variedades más resistentes a la sequedad, como es el caso de los mijos, sorgos, avenas, centeno y cebada.

En cuanto al recurso hídrico, en las regiones semiáridas lo más importante es retenerlo y mantenerlo sin grandes inversiones, por lo tanto dar énfasis a miniriego con base en pequeños almacenamientos de agua de lluvia, reciclamiento del agua, reducción de evaporación de las superficies del agua y del suelo, introducción de plantas de bajo ritmo de transpiración, cultivo de hortalizas y legumbres en invernadero regadas por gotas o pulverización, manejo de cultivos hidropónicos. El uso de canales de camellones y drenajes retenedores de agua en las prácticas de conservación de suelos también será posible y necesario.

Para la región del Trifinio se han estructurado algunos modelos de fincas, con características especiales de producción y de manejo, en base a servicios de investigación-demostrativa, asistencia técnica, organización, insumos, crédito, comercialización y otros, suministra dos a través de Centros Básicos de Servicios. El Proyecto incluye componentes de miniriego, vías, infraestructura de comercialización y unidades de procesamiento primario de productos.

c) Proceso y período de ejecución

La primera etapa consistirá en la preparación de un estudio de factibilidad, que tomará 10 meses. El proyecto será estructurado en forma trinacional y presentado así para su financiamiento. Será administrado por una unidad ejecutora trinacional dirigida por los tres representantes de los Ministerios de Agricultura, uno por cada país. La ejecución será programada para cuatro años. La ejecución se subdividirá para cada país.

La gestión para los estudios y organización de la unidad ejecutora, así como la supervisión de la ejecución, serán responsabilidades de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, a través de su Secretaría Ejecutiva.

d) Costos y financiamiento

El costo estimado del estudio de factibilidad es de 500.000 dólares, y se efectuaría en 10 meses. El costo de inversión del proyecto no puede establecerse todavía, pero se estima en el orden de 50 millones de dólares.

5.4 Apoyo al desarrollo del campesinado de la región del Trifinio (T-4)

a) Objetivos:

· Apoyar las actividades productivas de los campesinos e incorporar varios elementos que simultáneamente mejoren y aseguren sus ingresos y permitan elevar su nivel de vida.

· Lograr la capitalización del campesino a través de labores de forestación, para hacer posible el mejoramiento productivo agropecuario en su finca.

· Lograr el equilibrio en la oferta y demanda de la leña y una sustancial contribución a la protección de los recursos naturales y al buen manejo ambiental.

b) Breve descripción:

La justificación principal del proyecto surge de que la zona está sujeta a un grave y rápido deterioro ambiental reflejado principalmente en la deforestación, pérdida de cubierta vegetal, erosión, irregularidad de flujos de agua, contaminación de lagos y ríos; el suelo con aptitud agrícola es escaso, sin embargo, la actividad agropecuaria es fundamental y lo seguirá siendo por mucho tiempo; la principal limitante de la región es la escasez de agua para la agricultura y aún para uso doméstico; los índices sociales (salud, educación, otros) son más bajos y preocupantes que para el resto de los países; existe deficiencia de infraestructura básica. Por todas estas razones, la alternativa de mejoramiento económico y social de los campesinos puede provenir de una sumatoria de pequeños y variados ingresos antes que de una reactivación únicamente agrícola, que también debe darse.

El recurso energético principal del campesino es la leña, la cual también se convierte en un medio de subsistencia, porque, en buena medida, es vendida a otros usuarios. Esto ha provocado tradicionalmente el hecho de que el campesino explote los bosques a su alcance sin sentirse obligado a labores de reforestación, aún oponiéndose a ella, lo cual ha conducido a una muy rápida deforestación en áreas más pobladas, con las típicas consecuencias de impactos ambientales negativos. A esta situación se añade que el campesino ha sido conducido a sobrevivir de pequeñas parcelas de suelo de baja calidad y con condiciones topográficas adversas, ante lo cual no sólo que ejerce una excesiva y peligrosa presión sobre el recurso suelo, sino que trata de ampliarlo a costa de destruir el bosque. El proyecto intenta combinar la absoluta necesidad de efectuar labores de reforestación para leña, para especies maderables y para protección, con la posibilidad de convertir a esta actividad en el mecanismo de capitalización de los campesinos.

PROYECTO T-4. COMPONENTES DEL PROYECTO Y SU INTERRELACION

El Proyecto ha sido estructurado con tres componentes básicos:

- El componente de Reforestación contribuirá al proceso de mejoramiento ambiental y recuperación de la cubierta forestal, que incluye el desarrollo de obras de conservación de suelos, y representa el elemento impulsador y generador de empleo, así como establecerá un equilibrio entre la oferta y demanda de leña para consumo doméstico y satisfacción de algunos requerimientos industriales en los centros poblados de mayor consumo.

- El componente de Desarrollo Campesino integrará un conjunto de actividades e inversiones a nivel predial, así como servicios de apoyo de impacto directo en la producción, productividad y manejo de los recursos de que disponen los pequeños productores. Se atenderán los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología apropiada previstos en los de explotación de las "fincas modelo", prácticas adecuadas de conservación de suelos, promoción y capacitación campesina y asistencia técnica para la organización productiva y social.

- El componente de Infraestructura Básica pretende el mejoramiento de las condiciones de vida del sector rural beneficiado en el aspecto de nutrición, vivienda, educación, etc. en un esfuerzo coordinado, multidisciplinario y multisectorial. dirigido a aumentar la cobertura de otros - programas que se implementarán con el Plan Regional del Trifinio. Se realizarán actividades para el mejoramiento de caminos, construcción de miniembalses para uso comunal, almacenes de insumos y de alimentos, fomento y difusión de estufas mejoradas, filtros de agua y silos familiares.

Para evaluar el impacto en los beneficiarios del Proyecto, se han elaborado tres "modelos de fincas", a través de los cuales se elaborarán estrategias comunes para los países sin menoscabo de las estrategias específicas aplicables en cada caso. El modelo más pequeño se proyectó sobre una superficie total de 0.56 hectáreas, el segundo de 19 hectáreas y el tercero de 3.2 hectáreas; en promedio se representaría un productor minifundista con una finca de aproximadamente 1.4 hectáreas.

Las siguientes metas del proyecto para 5 años lo definen en mejor forma:

- Generación de 3.5 millones de jornales mediante el desarrollo de los componentes del proyecto.

- Reforestación de 28.000 Hectáreas para satisfacer la demanda de madera para leña y uso industrial.

- Desarrollo de 100 unidades artesanales para envasado de alimentos, fabricación de silos familiares, filtros de agua, estufas mejoradas, etc.

- Realización en 3.229 Hectáreas de obras de conservación de suelos a nivel de finca.

- Incremento de la producción de 41.000 toneladas métricas de maíz, frijol, sorgo, arroz, hortalizas y café, a través del mejoramiento de la productividad y ampliación de área.

- Organización de un mínimo de 100 grupos de campesinos para el desarrollo de actividades agroforestales, artesanales, piscícolas y otras.

- Diseño y ejecución de un programa de capacitación para técnicos y campesinos en las actividades productivas.

- Mejoramiento de 600 Kilómetros, aproximadamente, de caminos rurales.

- Establecimiento de 7 almacenes de insumos y centros de acopio, 3 estaciones piscícolas y 3 granjas demostrativas.

- Mejoramiento de la infraestructura básica mínima escolar de salud y vivienda.

- Formación de 3 Centros Básicos de Servicios, CBS, para la administración, coordinación y control de la ejecución de los componentes del Proyecto.

- Establecimiento de 807 Hectáreas bajo riego, mediante construcción de miniembalses y unidades de riego.

c) Proceso y período de ejecución

Se crearán tres Centros Básicos de Servicios (CBS) para la ejecución del proyecto y coordinación de todas las acciones del mismo, que operaran para el desarrollo de áreas o microregiones.

Lo fundamental de la estrategia del proyecto es la interrelación entre componentes, de tal forma que cada uno de ellos constituya parte de la solución y se convierta en insumo o prerequisito para que otro pueda funcionar adecuadamente. Esto significa que el establecimiento y desarrollo de áreas forestales (especialmente leña) y la provisión de infraestructura básica (física y social) tendrán que actuar complementariamente para incidir en forma directa en apoyo al complejo finca-hogar de los beneficiarios metas del proyecto, quienes, a su vez, aportarán los recursos (mano de obra) que requerirían los otros componentes.

Las unidades ejecutoras en cada país dependerán de la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio en cuanto a la dirección, coordinación trinacional y flujo financiero, pero cada una de ellas, a su vez, deberá coordinar la participación interinstitucional en el país respectivo.

Se prevé iniciar la ejecución de una primera parte desde fines de 1988, con aporte de la Comunidad Económica Europea, que constituye el llamado Proyecto Piloto para alrededor de 2.000 beneficiarios en 2.800 hectáreas, con una inversión del orden del 16% del total.

d) Costos y financiamiento

Se cuenta ya con estudios de factibilidad tanto para el Proyecto completo como para el Proyecto Piloto. El costo del proyecto total es de 35,4 millones de dólares y el del Proyecto Piloto de 6 millones. El período de ejecución es de cinco años. De los costos totales, el 36.3% corresponde al componente de forestación y el 44.3% a infraestructura básica.

El financiamiento del Proyecto Piloto prácticamente está asegurado con la Comunidad Económica Europea y el del Proyecto total se está solicitando a otra agencia y contraría con aportes de los tres países.

5.5 Fomento pecuario de carne y leche en el Trifinio (T-5)

a) Objetivos:

· Fortalecer la economía rural, especialmente de los pequeños productores pecuarios, a través del aumento de la producción y productividad de leche y carne, y, en forma específica, introducir tres modelos de producción para hacer eficientes sus sistemas de producción, fortaleciendo los mecanismos de asistencia técnica y crediticia.

· Alrededor de centros de acopios de leche, fortalecer la organización de productores para la prestación de los servicios.

· Capacitar al personal técnico participante y a los productores, y efectuar la transferencia horizontal de tecnología entre las áreas de los tres países y la coordinación de las actividades.

b) Breve descripción:

Los limitantes de la producción pecuaria en el área tienen relación con el sistema de producción, el manejo del potencial genético del Hato, la comercialización, la organización de los productores y la falta de servicios de apoyo en relación a la asistencia técnica y crédito, lo cual sirve de base para la formulación de los componentes a desarrollar por el proyecto.

De acuerdo a la existencia de ganado bovino de doble propósito, del tamaño y número de explotaciones y del potencial de los recursos naturales existentes, las actividades del proyecto se localizan en 29 municipios del área del Trifinio, agrupados en 5 zonas. Las zonas 1 y 2 pertenecen a los departamentos de Chiquimula y Jutiapa de Guatemala. La zona 3, en El Salvador, a los municipios de Metapán, Citalá y La Palma; y las zonas 4 y 5 a los departamentos de Ocotepeque y Copán en Honduras. En cada una de los zonas se ha seleccionado el municipio más importante, en cuanto a la producción pecuaria, como sede central de la zona.

La meta global será atender alrededor de 5000 pequeños productores, con la implementación de los modelos de producción propuestos, incrementando los índices zootécnicos del Hato, respecto a natalidad, período de lactancia y producción por vaca, y la capacitación de los mismos en forma integral. Durante la ejecución del proyecto, treinta (30) centros de acopio de leche se instalarán y deberán convertirse en centrales de servicios hacia los productores.

La estrategia se orienta básicamente a apoyar el desarrollo del pequeño productor de ganado bovino comprendido entre el rango de tamaño de explotación entre 3 y 20 hectáreas, para lo cual se proponen tres modelos de producción, presentando alternativas tecnológicas que permitan al productor, partiendo de su sistema, superar las limitaciones que se identificaron respecto a la disponibilidad y mejoramiento de pastos y forraje, en el manejo del hato respecto a su reproducción y en aspectos sanitarios.

La estrategia como eje motor del desarrollo del proyecto constituye la organización de los productores alrededor de los centros de recolección de leche o queserías rurales, con plena participación de los mismos en su administración, lo cual permitirá la canalización de los recursos financieros y de los servicios en forma mas eficiente y el proceso de comercialización mas justo y oportuno.

El proyecto, por ser de carácter trinacional, estará orientado a fortalecer los mecanismos institucionales en cada país y la coordinación en la ejecución de las actividades, fortaleciendo al mismo tiempo los mecanismos de transferencia en forma horizontal entre las tres regiones involucradas en el proyecto, lo cual se logrará con la organización de una unidad ejecutora trinacional.

Básicamente los componentes del proyecto estarán dirigidos a fortalecer: i) la organización de los productores; ii) la producción a través de la implementación de los modelos de producción, por medio de asistencia - técnica, crédito y capacitación; y iii) la comercialización y procesamiento con la implementación de los centros de acopio.

c) Proceso y período de ejecución

El proyecto tendrá una duración de 5 años, período durante el cual deberán implementarse los modelos de producción propuestos y establecerse los mecanismos de seguimiento y apoyo en cada país para lograr el - pleno desarrollo de los productores involucrados.

Para la ejecución del proyecto, por ser trinacional, deberán constituirse los mecanismos de coordinación de la ejecución y administración del mismo, para lo cual se propone crear las siguientes instancias de organización de la administración del proyecto: a) Comité Coordinador del Proyecto; b) Unidad Ejecutora Trinacional; c) Unidades Ejecutoras Nacionales.

El programa de ejecución Física-Financiera contempla la implementación de los modelos de producción y su correspondiente financiamiento a través del crédito, durante los 5 años; la construcción de los centros de acopio y su financiamiento durante los tres primeros años; apoyo para el fortalecimiento de las Unidades Ejecutoras Nacionales, para la asistencia técnica, capacitación y organización de productores, así como el financiamiento de la Unidad Ejecutora Trinacional.

d) Costos y financiamiento:

El costo total del proyecto asciente a US$ 22,3 millones, con un aporte de fuente externa de US$ 18,1 millones y el equivalente a US$ 4,2 millones con Fuente Nacional, distribuido por país: Guatemala 1.7 millones. El Salvador 0.8 millones y Honduras 1.7 millones de dólares. El rubro principal es crédito (78%).

El resultado de la evaluación preliminar económica, en relación al beneficio/costo, de cada uno de los modelos de producción es de 1.17 para el modelo p-1 (20 hectáreas); 1.11 para el modelo p-2 (6 hectáreas) y 1.91 para el modelo p-3 (3 hectáreas).

En principio, se ha previsto recurrir a una agencia internacional para el financiamiento del proyecto integral, sin perjuicio de iniciar con etapas más pequeñas con otro tipo de financiamiento a corto plazo.

5.6 Riego para la región del Trifinio (T-6)

a) Objetivos:

· Apoyar a la organización de usuarios y a su capacitación para manejo y utilización eficiente de sistemas de riego y uso del agua.

· Apoyar al mejoramiento y complemento de la infraestructura de riego particular.

· Construir y desarrollar sistemas de riego entre 500 y 5000 hectáreas, efectuando los diseños correspondientes de lo que no existiere.

· Apoyar al desarrollo agropecuario integral de los distritos de riego.

· Estudiar, explorar y explotar sistemáticamente las fuentes de agua subterránea en las áreas con mayor necesidad de agua y con condiciones adecuadas de desarrollo del recurso agua y de áreas de riego con alta productividad.

b) Breve descripción:

Pese a las condiciones de semi-aridez que tiene una buena parte de la extensión de la Región del Trifinio, el riego se ha desarrollado muy poco en las tres sub-áreas nacionales, tanto en lo que se refiere a infraestructura como a la tecnología para su aprovechamiento. En efecto, alrededor de 2000 hectáreas están cubiertas con riego en toda la región trinacional del Trifinio, y, de un primer análisis, puede establecerse que entre 10.000 y 20.000 has adicionales deberían cubrirse con riego artificial para lograr las metas de desarrollo que está planteando el Plan Trifinio. Los proyectos estudiados, prácticamente todos ellos a un nivel preliminar de reconocimiento, curbrirán alrededor de 3000 has en la zona guatemalteca, 1000 has en la salvadoreña y 1000 has en la zona hondureña.

Los sistemas de riego construidos y administrados por el sector público y también por el sector privado presentan varios problemas similares: parcial e irregular aprovechamiento por parte de los usuarios; infraestructura incompleta, especialmente de drenaje y de obras a nivel de finca; uso ineficiente del agua; falta de organizaciones de regantes; deficientes operación y mantenimiento. Todo esto motiva el estudiar y diseñar programas de mejoramiento y de óptimo aprovechamiento de los distritos de riego.

Existen recursos hídricos suficientes para un programa de riego mayor que el establecido anteriormente, pero su aprovechamiento está supeditado a obras hidráulicas, algunas de las cuales adquirirían características de condiciones técnicas y costos mayores que los que han manejado hasta ahora los tres países. Por otro lado, la calidad de agua para riego en prácticamente todos los ríos de la región es adecuada y no presenta limitaciones. Existen también aguas subterráneas, de buena calidad, justamente en áreas en las que los recursos superficiales son escasos.

Las limitaciones principales están en la falta de disponibilidad de un Plan Regional de Riego ligado al aprovechamiento integral de los recursos de las cuencas multinacionales Lempa y Motagua y, por lo tanto, a la falta de proyectos de riego perfectamente estudiados y diseñados. La labor reducida, en términos relativos, que han venido efectuando las instituciones encargadas del sector riego en los tres países ha hecho que su capacidad técnica y operativa sea limitada y que, por lo tanto, se requiera prever una importante labor de fortalecimiento de estas instituciones.

La falta de tradición y educación de los agricultores para administrar sistemas de riego y para usar técnicamente el agua constituye un importante limitante, al cual se añade el hecho de que no existe en los países una eficiente organización en las relaciones con los usuarios, de tal manera que éstos no colaboran ni en la ejecución de las obras, ni en el mismo uso de las aguas, ni en el pago de tarifas de riego, puesto que en la mayoría de los casos se resisten a hacerlo y los gobiernos ahora permiten esta situación.

A más de las potencialidades físicas, suelos y aguas disponibles, el - riego representa la posibilidad de utilizar potencialidades importantes productivas y sociales. En efecto, la condición de semi-aridez de la región hace que el suelo se utilice sólo la mitad del año, con muy bajas productividades, incidiendo esto sustancialmente en la enorme subocupación que hace que el equivalente de desempleo sea mayor del 50% de la población económicamente activa. El riego permitiría, en cuanto a uso de los recursos, duplicar su producción por el aprovechamiento - en todo tiempo, y hasta triplicarla, adicionalmente, respecto a productividad, contribuyendo sustancialmente a reducir en forma apreciable los índices de subempleo y desempleo.

La primera etapa de los estudios consistirá en la preparación de un estudio de factibilidad que, a su vez, contenga las siguientes partes: apoyo a riego particular en un área de aproximadamente 3,000 hectáreas; optimización del riego estatal en un área aproximada de 2,000 hectáreas, factibilidad particular de proyectos de riego para un área aproximada de 8,000 hectáreas. Los componentes de los estudios deberán entregarse por partes.

En cuanto a las obras que deban ejecutarse y a los programas de capacitación, organización y otros, dependerá del resultado de los estudios y de las decisiones específicas que adopten los gobiernos de los tres países.

c) Proceso y período de ejecución

A más de la primera etapa de estudios indicada anteriormente, y paralelamente, deberá ejecutarse un componente de mini-riego, a través de pequeños almacenamientos de uso múltiple, que será incorporado a los proyectos de "Apoyo al Desarrollo del Campesinado en la Región del - Trifinio" y "Agricultura para Zona Semiárida".

La ejecución física en los aspectos de apoyo al riego privado y de optimización de riego estatal, se iniciará después de un año y durará tres años. En cuanto a los nuevos proyectos, dependerá de lo que establezcan los estudios.

Se conformará la Comisión Trinacional de Riego, constituída por un representante de cada una de las instituciones nacionales responsables - del sector en los tres países. La ejecución de proyectos se realizará a través de una Unidad Ejecutora dependiente de esa Comisión.

d) Costos y financiamiento

Por ahora, solamente se ha estimado el costo del estudio de factibilidad para apoyo al riego particular de 3.000 has, optimización de riego estatal en 2.000 has, nuevos regadíos en 8.000 has, asistencia técnica para organización de regantes y manejo de agua, que es de 300.000 dólares.

5.7 Fomento a la artesanía empresarial en el Trifinio (T-7)

a) Objetivos:

· Apoyar y fomentar el desarrollo de artesanías, tendiendo a darles una estructura empresarial.

· Aprovechar la necesidad de abastecimiento de insumos o de productos elaborados para otros proyectos del Plan a fin de crear unidades artesanales-empresariales.

b) Breve descripción

La actividad industrial y artesanal en la región del Trifinio se encuentra fundamentalmente en la elaboración de productos de origen agro pecuario y forestal, señalando también una importancia relativamente menor la elaboración de productos minerales no metálicos.

Cada una de las tres zonas de la región del Trifinio señala una preeminencia diferente en cuanto a la importancia de su correspondiente producción industrial y artesanal. En la zona guatemalteca, el principal rubro de la producción industrial y artesanal corresponde a la elaboración de productos alimenticios; en la zona salvadoreña, a la elaboración de cemento, textiles, prendas de vestir y artículos de cuero, en la zona hondureña a la producción de maderas.

En la zona guatemalteca del Trifinio se han identificado 477 establecimientos artesanales que ocupan a 761 personas, produciendo un valor bruto anual de 221.300 dólares. En Honduras hay 1.130 establecimientos - que ocupan 1.443 personas y en El Salvador, 239 establecimientos, que ocupan 453 personas que producen anualmente 501.900 dólares. Esto hace que la cifra de personas ocupadas en artesanía sea baja (2.657), tratándose de una región con 572,000 habitantes y con un muy elevado índice de sub-empleo y desempleo.

Por otro lado, existen recursos agropecuarios y mineros no metálicos que ya podrían y deberían alentar el establecimiento de unidades artesanales. Igualmente ciertos requerimientos para el desarrollo ligado a programas y proyectos específicos, como es el caso del Plan Trifinio, permitirán crear y mantener unidades artesanales para proveer de insumos a esos proyectos y efectuar procesamientos primarios de la producción ligada a ellos.

Las pocas unidades artesanales alrededor de diferentes actividades tienen como características el que no recurren a crédito, sino una mínima parte, para provisión de materia prima, mejoramiento de producción y para comercialización. Normalmente están en manos de comerciantes mayoristas que aseguran la producción y precios con anticipos que suministran. La interrelación y organización entre unidades artesanales es prácticamente nula, por lo cual su trato con comerciantes para proveer se de la materia prima y para comercializar los productos es individual para cada unidad, sin aprovechar las ventajas de la organización para proveerse de insumos, asistencia técnica para la producción y mecanismos de comercialización en condiciones ventajosas.

Existe una importante capacidad latente para actividades artesanales de muy diferentes características que no se desarrolla porque es ocupada esporádicamente o porque faltan canales para su aprovechamiento comercial. Esto hace que exista dependencia de productos que pudieran desarrollarse en la misma zona o simplemente insatisfacción de necesidades que podrían llenarse a bajo costo, permitiendo la ocupación de un importante numero de personas.

El proyecto contempla la realización de un estudio para "Diseño de un Programa de Fomento Artesanal", en función del cual, una vez aprobado por los tres países, se tomarán las acciones que corresponda: legales, administrativas, crédito, capacitación, asistencia técnica.

En aquellos casos en que las unidades artesanales abastecerán de insumos o productos a otros proyectos, se hará los diseños y se contemplará el financiamiento y ejecución como parte de ellos. En los casos en que se deba fortalecer a actividades actuales, el proyecto contempla la provisión de insumos, la organización más amplia de productores, el mejoramiento de procesos productivos y el establecimiento de mecanismos comunitarios de comercialización que pertenezcan a los mismos productores.

c) Proceso y período de ejecución

El objetivo principal de la primera etapa del proyecto es establecer políticas y estrategias de fomento artesanal-empresarial, identificar el mayor numero de unidades artesanales que puedan y deban ser promovidas, sea como fortalecimiento de las existentes o como introducción de nuevas actividades, definir y diseñar un proceso del sector público de los tres países para fomentar y apoyar la actividad artesanal privada mediante todos los mecanismos necesarios. La etapa de estudios y diseños indicada deberá conducir al establecimiento de los mecanismos concretos de financiamiento, asistencia técnica y, en general, de los incentivos que se requiera por parte del sector público de los tres países.

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio contratará directamente con un grupo consultor la preparación de los estudios propuestos, o eventualmente acordará con un país la asistencia técnica específica para ello. La Secretaría Ejecutiva de esta Comisión Trinacional asumirá la responsabilidad del estudio y de la relación directa con el organismo financiero.

El estudio tomaría 6 meses y la ejecución de la estrategia debería tomar un tiempo relativamente largo, quizás 10 años.

d) Costos y financiamiento

El costo de los estudios es de 100 mil dólares y su financiamiento se ha planteado en principio a un ente financiero. No es posible ahora hacer una estimación del costo de la aplicación de la política y estrategia de fomento artesanal-empresarial, ni de las inversiones que deberá hacer el sector privado.

5.8 Agroindustria en la región del Trifinio (T-8)

a) Objetivos:

· Fomentar el establecimiento de agroindustrias de carácter regional trinacional, que, con una estructura multinacional, se ubiquen en los lugares más aconsejables para aprovechar la producción agropecuaria regional y para abastecer mercados dentro y fuera de la región.

b) Breve descripción:

El Proyecto tiende a establecer una estrategia de fomento agroindustrial en la región en base a definir, por medio de un estudio, los componentes de esa estrategia, el papel que deberán jugar los sectores públicos de los tres países y la participación del sector privado, en concordancia con los proyectos que se identifiquen y se caractericen. Cada agroindustria identificada estaría destinada al aprovechamiento y procesamiento de productos regionales, captando la producción de las áreas de los tres países, a través de una planta única en cada caso, ubicada en el país y en el sitio que mejores condiciones presente.

En principio se ha hecho una identificación preliminar de los subproyectos que podrían considerarse y promoverse, que son 24 en alimentos, con inversión de 36.8 millones de dólares, 3 en productos de madera - (15.8 millones de dólares) y 1 en cueros (2 millones de dólares).

c) Proceso y período de ejecución

· La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio contratará una consultoría para elaborar un estudio de factibilidad, que tomará un año. Las agroindustrias que de acuerdo a ese estudio resultaren adecuadas deberán ser ejecutadas y mantenidas por el sector privado, por lo tanto, los tres gobiernos crearán facilidades especiales para alentar su establecimiento, a través de legislación, incentivos fiscales, crédito, asistencia técnica, capacitación de mano de obra.

d) Costos y financiamiento

Se estima que el costo del estudio de factibilidad propuesto sería del orden de 250.000 dólares, cuyo financiamiento se ha solicitado a un organismo financiero.

No es posible estimar el monto de inversiones que se requerirá para la ejecución del proyecto.

5.9 Zona franca industrial-comercial del Trifinio (T-9)

a) Objetivos:

· Crear una zona franca fronteriza trinacional en la región del Trifinio, aprovechando sus condiciones de ubicación y geopolíticas, para alentar el establecimiento de medianas y grandes industrias y la comercialización de sus productos, mediante garantías, franquicias y otros incentivos especiales que Guatemala, El Salvador y Honduras con cederían simultáneamente a esa zona.

b) Breve descripción:

La ubicación geográfica del área del Trifinio muestra características que permiten confiar en la factibilidad de crear en ella un Zona Franca de Industria y Comercio:

El área está situada a conveniente distancia de facilidades portuarias en el Atlántico (Puerto Barrios, Santo Tomás de Castilla y Puerto Cortés) y en el Pacífico (Acajutla y Puerto Quetzal) con las cuales tiene muy buenos medios de comunicación terrestre (carreteras y ferrocarriles).

El Trifinio es una región de paso trinacional, sumamente transitada. Lo cruzan tres carreteras internacionales, dos de ellas (la CA 1 y la CA-12) que atraviesan la frontera Guatemala-El Salvador y la otra (CA-10) que pasa la frontera entre El Salvador y Honduras. Además de un fuerte tráfico de mercaderías por estas vías, que son de primera clase, se moviliza la mayor parte del turismo entre los tres países.

- La Región cuenta con unos 60 sitios de atractivos turísticos, en términos de paisaje, folklore, arqueología y recreación. De éstos, solamente dos, que son Copán-Ruinas en Honduras y Esquipulas en Guatemala, cuentan con clientelas turísticas de importancia.

- Esquipulas ha sido designada sede del Parlamento Centroamericano, lo cual creará corrientes comerciales e industriales.

- El Plan Trifinio reactivará la producción agropecuaria, industrial-artesanal y minera,

- El concepto de maquila ligado a la zona franca puede ser una gran solución que contribuya a disminuir el problema del empleo.

Existen precedentes en América Central que señalan las Zonas Francas o de Libre Comercio como instrumentos eficaces para impulsar el comercio y la industria en determinadas áreas geográficas, tales como los casos de la Zona Libre de Colón, en Panamá, la Zona Franca de Cartago, en Costa Rica, y la Zona Libre de Industria y Comercio en Santo Tomás de Castilla, en Guatemala.

Es evidente que las excensiones fiscales y demás incentivos que ofrecen al usuario estas entidades, así como la garantía que brindan de mantener un volumen apreciable de operaciones industriales y comerciales, son un atractivo para las inversiones del sector privado.

En base a un estudio de factibilidad, que es la primera etapa del Proyecto, se promovería el establecimiento de la Zona Franca, mediante las acciones y obras necesarias (legales, administrativas, de infraestructura, técnicas, etc.)

c) Proceso y período de ejecución

La Zona Franca del Trifinio se constituirá como una entidad autónoma, con personalidad jurídica reconocida en los tres países, los cuales asumirán por partes iguales la responsabilidad del financiamiento.

La Zona Franca establecerá simultáneamente tres parques de industria y comercio: uno en Esquipulas, Guatemala; otro en Metapán, El Salvador; y un tercero en Nueva Ocotepeque, Honduras. Cada uno de estos parques estará debidamente delimitado, cercado, protegido y vigilado; contará con las facilidades de transporte, carga y descarga que sean necesarias; operará a base de arrendamiento de espacios bajo techo o descubiertos, para la instalación de empresas privadas, de índole comercial e industrial, nacionales de uno de los tres países, o de cualquiera otro, salvo las restricciones que los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador acordaren en común.

Los empresarios que utilicen dichas instalaciones disfrutarán de franquicias, excenciones y otros incentivos, para la internación o exportación de sus insumos y productos. Dentro de los parques de la Zona Franca se podrá introducir toda clase de mercancías y productos de carácter comercial o de materias primas para actividades industriales, salvo aquellas que exceptúe la reglamentación respectiva. Se podrá, asimismo, transformar, refinar, mezclar, ensamblar, manufacturar, envasar, desempacar, exhibir, almacenar y, en general, operar en toda - dase de mercancías, productos, materias primas, envases y demás efectos industriales o comerciales, con las excepciones ya mencionadas.

Las transacciones de comercio y actividades propias de las empresas que se establezcan en los parques serán objeto de una reglamentación especial.

El estudio de factibilidad tomaría un año, y la ejecución del Proyecto dos años, a partir de lo cual se iniciará la instalación de empresas.

d) Costos y financiamiento

El estudio de factibilidad se estima en 300.000 dólares, cuyo financiamiento se está tramitando.

El costo de ejecución del proyecto y su financiamiento no es posible estimar hasta completar los estudios.

5.10 Fomento a la infraestructura turística y de recreación (T-10)

a) Objetivos:

· Fomentar la ejecución, complemento o mejora de infraestructura turística y de recreación local y regional, que se encuentre en áreas del sector público o privado.

· Fomentar la incorporación de elementos de recreación en obras públicas existentes o que se ejecuten.

b) Breve descripción

Los atractivos turísticos reconocidos en la Región del Trifinio tienen tres elementos principales, que pudieran constituir un circuito turístico de interés para el mercado internacional que son: las ruinas arqueológicas de Copán en Honduras, el Macizo de Montecristo Trinacional (Reserva de la Biósfera de la Fraternidad) y la Ciudad de Esquipulas en Guatemala. Adicionalmente, existen alrededor de 60 sitios que constituyen atractivos turísticos en relación a paisaje, recreación y folklore.

En la región, el desarrollo turístico adquiere una importancia especial por la posibilidad de contribuir a disminuir los problemas de desempleo y subempleo. Pero, para promocionar cualquier aspecto sobre el particular y un orden lógico de actividades, es indispensable definir las reales potencialidades presentes, dimensionar y diseñar la planta turística e infraestructura mínimas necesarias para respaldar, en un caso, el establecimiento de un circuito de atractivos internacionales, y, por otro lado, un sistema de atractivos turísticos y áreas de recreación - que permitan una movilización y usufructo, al menos, a nivel regional. Todo esto reforzado por el hecho de que, en realidad, la Región del Trifinio seguirá siendo intercomunicadora a nivel centroamericano por las carreteras que la atraviesan, por su cercanía a los océanos Atlántico y Pacífico y también por su cercanía a la mayor parte de la población centroamericana.

En relación a establecimiento y promoción específicos de programas de proyectos turísticos y de recreación en la Región del Trifinio, prácticamente los tres países han hecho sumamente poco, a excepción de las Ruinas de Copán, que han merecido atención de Honduras y que tienen prestigio internacional, y de Esquipulas por la veneración de católicos centroamericanos a la imagen del Cristo Negro, que se encuentra en la Catedral de esa ciudad.

Algunas de las principales limitaciones son: la falta de infraestructura turística suficiente, deficiencias en la infraestructura vial, ausencia de servicios turísticos, inseguridad por la guerra y la guerrilla. A esto habría que añadir la falta de tradición para fomento y mantenimiento de corrientes turísticas, salvo el caso de Esquipulas, y, en menor escala, Copán Ruinas, y la falta general de educación y capacitación específica de la población para participar, colaborar y usufructuar racionalmente los beneficios turísticos. También son importantes: las deficiencias de medios de transporte que permitan una amplia movilización regional y la muy poca actividad artesanal en aspectos relacionados con usufructo turístico.

Las potencialidades son grandes, por los atractivos turísticos que en sí misma presenta la región, por ser paso obligado de flujos comerciales y turísticos nacionales y centroamericanos, por la cercanía a otros atractivos de mayor importancia en los tres países y por la posibilidad de aprovechar elementos sociales y económicos que van a ser movilizados para llevar adelante el Plan de Desarrollo Regional.

El programa promoverá, por un lado, el uso racional del tiempo de ocio de la población regional en actividades recreacionales y educativas, y, ' por otro, la creación de fuentes de trabajo e ingresos en base a la explotación de recursos turísticos de características locales, regionales y extraregionales.

La estrategia para alcanzar los objetivos hace hincapié en que la responsabilidad de las inversiones y la operación de las actividades estarán a cargo del sector privado, salvo la puesta en valor y desarrollo que, por sus propias características, corresponde a los Estados, como el Parque Arqueológico de Copán, la Reserva de la Biósfera de la Fraternidad y otros. Corresponde también a los Estados fomentar esa actividad privada facilitando legislación de incentivos, crédito, infraestructura complementaria, servicios de asistencia técnica, capacitación, vigilancia y otros.

Será oportuna la realización por cuenta de los Estados de los estudios de preinversión de los proyectos turísticos fundamentales. Además, como parte de la ejecución, complemento o mejora de infraestructura turística y de recreación estará en manos del sector público (Departamentos, municipios, entidades de desarrollo), será necesario apoyar a esas instituciones.

Será muy conveniente crear la obligatoriedad para que, tanto en el diseño como en la ejecución de obras públicas, se incluyan elementos de recreación que puedan ser utilizados por toda la población local.

Existen obas inconclusas desde hace mucho tiempo para fomento turístico (por ejemplo, la instalación hotelera en Copán Ruinas, Honduras) que conviene que se concluyan y empiecen a prestar servicios, antes de alentar nuevos proyectos o inversiones, porque es preferible aprovechar todo lo existente antes que iniciar algo nuevo sobre los mismos aspectos.

c) Proceso y período de ejecución

En cuanto a la iniciación del proceso y, por lo tanto, a la realización de los primeros trabajos para promoción, la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio se responsabilizará de canalizar directamente el cumplimiento de acuerdos de financiamiento, efectuando convenios con las instituciones responsables de la promoción turística en los tres países para realizar labores específicas o para supervisar las que se contrate.

Una primera etapa será una evaluación por parte de un consultor durante dos meses de la infraestructura de planta turística y de puesta en valor de atractivos turísticos que esté parcialmente ejecutada, para formular una primera fase que permita financiar la terminación y/o mejoramiento a corto plazo. Una segunda etapa será la de realizar un estudio de factibilidad para el desarrollo integral de la planta turística necesaria y de la puesta en valor de los principales atractivos turísticos.

Los gobiernos pondrán en vigor las medidas de incentivo y de financiamiento después de un año, dejando que el Sector Privado pueda cumplir la parte que le corresponde en la ejecución y operación de las unidades turísticas respectivas.

d) Costos y financiamiento:

El estudio de factibilidad se estima en 300.000 con una duración de un año; se está tramitando. No es posible estimar todavía el volumen de inversión necesaria para los diferentes componentes de ejecución previstos.

Los rubros principales de inversión para los Estados serán de estudios, el de obras de infraestructura de transporte y urbanas, el de capacitación y el de seguridad interna.

5.11 Circuito turístico Copán-Ruinas-Reserva de la biosfera la Fraternidad-Esquipulas (T-11)

a) Objetivos:

· Lograr el establecimiento y desarrollo de un circuito turístico internacional, de preferencia para mercado centroamericano, que se base en las Ruinas Mayas de Copán, la Reserva de la Biósfera la Fraternidad (Trifinio) y Esquipulas, con apoyo de otros atractivos regionales (Lago de Güija, Volcán Ipala, etc.) a fin de que sea introducido a la promoción y corrientes turísticas internacionales.

· Diseñar y construir la planta turística mínima necesaria para respaldar este circuito.

b) Breve descripción:

En base a las consideraciones expuestas en el proyecto anterior (T-10), se desea desarrollar y obtener las condiciones necesarias de planta tutica, infraestructura, puesta en valor de los atractivos turísticos y servicios para lograr que las Ruinas Mayas de Copán, la Reserva de la Biósfera La Fraternidad y Esquipulas constituyan un circuito turístico de atractivo internacional y sea incluído en el mercado más amplio posible.

Las ciudades de Copán Ruinas, Metapán, Esquipulas, y colateralmente Chiquimula, deberán contar con un equipamiento suficiente de planta turística y con servicios urbanos adecuados para respaldar el establecimiento y la promoción del circuito turístico propuesto, en el entendido de que las carreteras centroamericanas que cruzan el área y su mejora miento previsto prestan respaldo para el proyecto. Será conveniente mejorar las condiciones de los aeropuertos existentes en estas ciudades.

c) Proceso y período de ejecución

Por lo indicado, la primera etapa consistirá en hacer un diseño de la planta turística y equipamiento mínimos en las ciudades que constituirán la base de servicios del circuito: Copán Ruinas, Nueva Ocotepeque, Metapán, Esquipulas y Chiquimula. El estudio tomará 10 meses.

La indicada primera etapa también incluirá el estudio de factibilidad del circuito turístico, el que definirá las condiciones, legislación, infraestructura y equipamiento que deberán satisfacerse para que sea posible proponerlo e introducirlo al mercado internacional. Este estudio tomará 6 meses.

Las etapas posteriores dependerán de los estudios indicados anteriormente.

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio se encargará de la promoción y estudios, a través de las instituciones de turismo de los tres países, con las que celebrará convenios.

d) Costos y financiamiento

Se estima que el costo del estudio de factibilidad será del orden de 200.000 dólares, cuyo financimiento se está tramitando. No puede estimarse todavía el costo de ejecución del Proyecto.

5.12 Prospección y exploración de minerales prioritarios en el Trifinio (T-12)

a) Objetivos:

Efectuar la exploración minera con fines industriales de los sitios:

· El Zapote, Metapán, El Salvador, en 20 km2, para cobre, plomo, zinc, plata y oro.

· El Pato, Guatemala, en 126 km2, para oro.

· Estancia José Iten, Concepción Las Minas, Guatemala, en 40 km2 para cobre, plomo, zinc, plata y oro.

· Los Cimientos, Chiquimula, Guatemala, para bentonita.

· Culima-Cushapa, Chiquimula, Guatemala, en 20 km2, para diatomita.

· Las Monas, Copán, Honduras, en 110 km2, para oro.

· Belén Gualcho, Ocotepeque, Honduras, en 10 km2, para Sb.

b) Breve descripción:

La región del Trifinio tiene escasez de tierras aprovechables para el cultivo de granos básicos o crianza de ganado. Por esta razón, el aprovechamiento racional de sus recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos, tiene alta prioridad entre los proyectos propuestos por el Plan Trifinio. Sin embargo, el capital nacional sin ninguna experiencia minera y el capital extranjero, por el desconocimiento de los recursos minerales, no han sido una fuerza decisiva para llevar a la realidad las inversiones requeridas en la exploración y explotación de minas.

El aumento en los precios de los metales preciosos y la elección de gobiernos democráticos en los tres países han despertado el interés de algunas compañías multinacionales en el área de Centroamérica. Las recientes reformas a la ley minera que el Gobierno de Honduras ha aprobado serán un aliciente de peso en promover la actividad minera en ese país.

El mapa metalogenético de la región del Trifinio muestra la ubicación de 25 yacimientos (minas y prospectos) de minerales metálicos, dentro de los cuales hay 8 de metales preciosos. La mayoría de los yacimientos de oro y plata se sitúan en un ambiente volcánico, o sea, en la provincia metalogenética de las Mesetas Volcánicas.

El trabajo de exploración minera efectuado por el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala en el yacimiento aurífero de El Pato-El Poxte ha conducido a la próxima realización de un proyecto de exploración - del Fondo Rotatorio de Naciones Unidas.

Cerca del 90 por ciento de la Región del Trifinio ha sido cubierta por un muestreo geoquímico regional de sedimentos fluviales por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). En Honduras aún no se han muestreado las hojas Montecristo, Nueva Ocotepeque, San Marcos de Ocotepeque y parte de las Hojas Concepción y San Fernando. Como resultado de estos programas de exploración regional del PNUD, en el área del Trifinio se ubicaron un buen numero de anomalías geoquímicas de los metales básicos (Cu, Pb, Zn, Mo), las cuales fueron objeto de estudios detallados. En Honduras se estudiaron 6 áreas anómalas entre las cuales destaca las Monas.

El Proyecto pretende adelantar la exploración de siete sitios mineros prioritarios para dar a los tres Gobiernos los elementos necesarios - que les permitan promover la explotación en los mejores términos para los países.

c) Proceso y período de ejecución

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio ha solicitado al Fondo Rotatorio de Naciones Unidas para Exploración de Recursos Naturales que tome a cargo la exploración de los sitios indicados de acuerdo a sus regulaciones y con su propio financiamiento, la cual ha aceptado, de manera que los trámites respectivos están dándose con celeridad. En lo que respecta a la anomalía Pato-El Poxte, que venía negociándose con mucha anticipación, probablemente se suscriba el contrato de exploración en 1988. La exploración de los siete sitios llevará aproximadamente dos años.

d) Costos y financiamiento

No se tiene un presupuesto detallado de los trabajos, pero se estima que podría ser del orden de cinco millones de dólares, sin el sitio El Pato-El Poxte, que requerirá otros dos millones, que serían financiados por el Fondo Rotatorio de Naciones Unidas para la Exploración de Recursos Naturales, directamente y/o con apoyo de gobiernos de países europeos.

5.13 Fomento a la explotación e industrialización de minerales no metálicos en el Trifinio (T-13)

a) Objetivos:

· Fomentar la estabilización e incremento de pequeñas y medianas actividades de aprovechamiento de minerales no metálicos, dando prioridad a la participación de campesinos o trabajadores de zonas urbanas sin empleo, a través de unidades artesanales-industriales.

· Proveer de asistencia técnica y financiera a las explotaciones artesanales de yeso y bentonita, promover la construcción de hornos de cal en el área La Florida, fomentar la fabricación de briquetas con lignito de San Antonio, lograr el procesamiento y comercialización de planchas de mármol decorativo de Metapán, industrializar yeso, caolines, arcillas y otros.

b) Breve descripción:

Los minerales no metálicos son muy abundantes en la corteza terrestre, por lo tanto, también en la región del Trifinio, y su valor depende de la habilidad del hombre de utilizarlos en la vecindad donde se encuentran. Su valor económico está determinado más que nada por el costo - de transporte. Las especificaciones respecto a su composición o pureza varían ampliamente y dependen del uso que se les dé. Los minerales industriales generalmente se les usa en la forma misma que se les encuentra y son pocos los que se descomponen en sus elementos químicos. Este es el caso de la caliza y el yeso que se calcinan para utilizarlos en la fabricación de cemento (en el área de Metapán hay dos fábricas de cemento que juntas producen 1.800 ton. diariamente) y para fabricación de moldes. El valor de los minerales no metálicos en los países industrializados excede el de los minerales metálicos.

En la región del Trifinio se han detectado 23 sitios con interés en relación a los aprovechamientos mineros mencionados, cuyas potencialidades deberán estar en manos del sector privado, por lo tanto, le corresponde al sector público crear incentivos y facilidades financieras, crédito, infraestructura complementaria y otros elementos para lograr los propósitos. Para esto es necesario analizar y obtener un programa específico de acciones que deben efectuar los gobiernos a través de un estudio, que es la parte primera que tiene el Proyecto.

c) Proceso y período de ejecución

Como se indicó, la primera etapa será la realización de un estudio que defina las áreas y aspectos que deben ser motivo de fomento por parte de los gobiernos y diseñe las acciones y mecanismos para lograr los propósitos planteados. Este estudio tomara cuatro meses.

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio se hará cargo del estudio en base a financiamiento o asistencia técnica externa. La ejecución consistirá en el conjunto de actividades para los sectores público y privado que surjan del estudio. Probablemente deberá crearse un mecanismo permanente de promoción y asistencia técnica.

d) Costos y financiamiento

El costo del estudio y primer período de asistencia técnica se estima en 500.000 dólares.

5.14 Complemento y mejoramiento de la red vial básica de integración (T-14)

a) Objetivos:

· Fortalecer la integración fronteriza natural entre Metapán-Nueva Ocotepeque-Esquipulas.

· Facilitar el manejo de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad.

· Fortalecer la integración trinacional de la región del Trifinio, estableciendo condiciones para un efectivo desarrollo económico.

· Hacer posible el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios, mineros, turísticos, industriales y de la Zona Franca.

· Combinar las áreas de influencia de la región del Trifinio con otras áreas afines de interés nacional.

· Facilitar la distribución del tráfico nacional o internacional que aproveche los pasos montañosos de la región.

· Facilitar, a través de la región del Trifinio, la comunicación horizontal entre el territorio oriental de Guatemala, todo el territorio de El Salvador y el territorio occidental de Honduras, así como la comunicación vertical entre el litoral Atlántico y el litoral Pacífico.

b) Breve descripción

Para los fines propuestos, se ha identificado como necesarios 33 tramos de carretera asfaltados y 14 balastados, parte en ampliación, otra parte en rehabilitación y otra en mejoramiento. Parte de las vías indicadas, que conforman el plan vial básico del Trifinio, están ejecutándose con financiamiento del BID, fondos propios de Guatemala y Honduras, y del Banco Centroamericano de Integración Económica, por lo cual el Proyecto T-14 toma aquellos tramos que, siendo necesarios dentro del conjunto del Plan Vial Básico del Trifinio, no han sido motivo de estudios y/o financiamiento para ejecución.

Lo último indicado da un total de: 17 tramos de carreteras pavimentadas para rehabilitación, mejoramiento o ampliación, con una longitud total de 615.7 km; 8 tramos de carreteras balastadas, asimismo para re habilitación, mejoramiento o ampliación con una longitud total de 175.1 km. A esto se añade el mejoramiento de 7 puestos fronterizos y el equipamiento de 3 zonas viales.

Los tramos son:

A. Carreteras Pavimentadas

- Tramo CA-1 Jutiapa-San Cristóbal Frontera, 52 Km (Guatemala) Rehabilitación 10%.

- Tramo CA-3 Asunción Mita-Anguiatú Frontera, 16 Km (Guatemala) Estudio Mejoramiento para carretera de Primer Orden.

- Tramo CA-3 Anguiatú-Metapán, 16 Km (El Salvador) Estudio Mejoramiento para carretera de Primer Orden.

- Tramo CA-3 Metapán-Quitasol, 55 Km (El Salvador) Actualización de estudios para carretera Primer Orden.

- Tramo CA-4 Quitasol-El Poy, 45 Km (El Salvador) Actualización diseños y mejoramiento de alineamiento.

- Tramo CA-11 Vado Hondo-El Florido, 45 km (Guatemala) Estudios y diseños para carretera Primer Orden.

- Tramo CA-11 El Florido-Copán Ruinas, 12 km (Honduras) Estudios y diseños para carretera Primer Orden.

- Tramo CA-12 Padre Miguel-Nueva Anguiatú, 22 km (Guatemala) Actualización estudios de Rehabilitación.

- Tramo CA-13 Puerto Cortés-Frontera, 47,3 km (Honduras) Estudios y diseños para carretera Primer Orden.

- Tramo CA-13 Frontera - Carretera CA-9, 23,8 km (Guatemala) Actualización de estudios.

- Metapán-Citalá-El Poy, 49,9 km (El Salvador) Estudios y diseños para carretera Primer Orden.

- Metapán-Cerro Montecristo, 25,4 km (El Salvador) Estudios y diseños para construcción y pavimentación.

- Interconexión Ipala-CA-10, 22 km (Guatemala-Honduras) Estudios y diseños para carretera Primer Orden.

- Interconexión CA-1 a CA-10 Asunción Mita-Ipala-Chiquimula, 66.4 km (Guatemala)

Estudios para pavimentación (mediano plazo)

B. Puestos Fronterizos

- 2 Puestos Fronterizos CA-1: Estudios y diseños
- 2 Puestos Fronterizos CA-3: Estudios y diseños
- 2 Puestos Fronterizos El Poy: Estudios y diseños
- 2 Puestos Fronterizos Agua Caliente: Estudios y diseños
- 2 Puestos Fronterizos de El Florido: Estudios y diseños
- 2 Puestos Fronterizos en Nueva Anguiatú: Estudios y diseños
- 2 Puestos Fronterizos en CA-13: Estudios y diseños

Red Vial propuesta para el plan Trifinio

C. Carreteras Balastadas

- Veguitas (CA-11) - Olopa, 55 km, Estudios y diseños (Guatemala)

- Mongoy (CA-1) - Atescatempa, 18 km, Estudios y diseños (Guatemala)

- Los Cimientos-San José La Arada, 8 km, Estudios y diseños (Guatemala)

- Chiquimula-Pato Poxte, 12 km, Estudios y diseños (Guatemala)

- Cucuyagua-Corquín-Belén Gualcho, 34.1 km (Honduras), Estudios y diseños para mejoramiento

- Entronque CA-4-Dolores Fraternidad, 12 km (Honduras), Estudios para mejoramiento

- Dolores-San Jorge-San Fernando, 18 km (Honduras), Estudios y diseños

- Santiago de la Frontera-San Antonio Pajonal, Santa Ana, 18 km, (Honduras), Estudios y diseños

c) Proceso y período de ejecución

La Comisión Trinacional del Plan Trifinio promoverá el paquete de vías, buscando establecer un acuerdo con el Banco Centroamericano de Integración Económica para que actúe como el único agente financiero para preinversión y ejecución, a fin de dar un tratamiento coherente a todo el programa. La ejecución se hará a través de los respectivos Ministerios encargados de vialidad, mediante convenios o contratos para cada caso.

El período de realización de los estudios y de ejecución de las obras será muy variado, diferente para cada caso, pero se han agrupado los subproyectos en: preinversión a corto plazo (1988-1990), preinversión a mediano plazo (1990-1995), ejecución a corto plazo (1988-1990), y ejecución a mediano plazo (1990-95).

d) Costos y financiamiento

En la forma que ha sido estructurado el Proyecto T-14, su costo estimado es de 121,94 millones de dólares, descompuesto así: en carreteras asfaltadas, 1,28 millones de dólares de preinversión a corto plazo, -0.19 millones de preinversión a mediano plazo, 5,28 millones de inversión a corto plazo y 95.28 millones a mediano plazo; en carreteras balastadas, 0,52 en preinversión a corto plazo y 7.70 millones de inversión a mediano plazo; en puestos fronterizos, 0.49 millones de dólares en preinversión a corto plazo y 5.2 millones en inversión a mediano plazo; en equipamiento para mantenimiento vial, 6 millones en inversión a corto plazo.

El financiamiento del programa se ha solicitado al Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE.

5.15 Construcción y mejoramiento de caminos vecinales (T-15)

a) Objetivos:

· Identificar y diseñar las mejoras, complementos y nuevas vías vecinales que deben ejecutarse para apoyar el Plan de Desarrollo Trifinio,

· Construir las obras seleccionadas.

b) Breve descripción

Las Unidades ejecutoras de caminos vecinales con mano de obra intensiva de Guatemala y Honduras atenderán en un futuro cercano proyectos en la región del Trifinio, con recursos del BID y agencias de cooperación de gobiernos, pero hasta el momento no pueden señalar proyectos específicos ni cuantificar montos. Por otro lado, existen otros planes nacionales en Guatemala, El Salvador y Honduras para construcción de caminos rurales en la región del Trifinio con orientación exclusiva de desarrollo regional.

Debido al indicado conjunto de acciones, en principio se ha estimado que todavía sería necesario atender al mejoramiento y ampliación de alrededor de 200 kms de caminos rurales para que el conjunto regional apoye al desarrollo previsto. Para definir cuales caminos y la característica de trabajo requerido se necesita efectuar un estudio general. A corto plazo se estima que podría ejecutarse el 25% del paquete que se seleccione y el resto a mediano plazo. Todo esto constituye el Proyecto T-15.

c) Proceso y período de ejecución

Se efectuará en un período de seis meses un estudio de selección de caminos vecinales, que deberán tener condiciones de facilidades de terreno a trabajarse en corto plazo, con recursos humanos en la cercanía y estar ligados a las más altas prioritarias agropecuarias, forestales y mineras del Plan Trifinio.

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio canalizará las gestiones y recursos y se responsabilizará de los estudios, pero la ejecución se hará a través de los organismos nacionales encargados del subsector caminos vecinales.

d) Costos y financiamiento

Se estima que se requerirá 300.000 dólares para los estudios de selección y de prediseño de los caminos vecinales, que se hará a corto plazo (1988-1990) y 4 millones de dólares para ejecución (25% entre 1988 y 1990, y 75% entre 1990 y 1995). El financiamiento se ha solicitado al Banco Centroamericano de Integración Económica.

5.16 Radiodifusión regional para el plan Trifinio (T-16)

a) Objetivos:

· Promover y fomentar la integración de la población de la zona fronteriza del Trifinio.

· Estructurar un sistema de radiodifusión regional para apoyar la ejecución del Plan de Desarrollo en todas sus fases y para colaborar en procesos educativos, productivos y de promoción social.

b) Breve descripción:

La diversidad de componentes incluídos en el Plan de Desarrollo hace necesaria una estrecha interrelación entre los encargados y participantes en los programas y proyectos que se irán poniendo en ejecución. Para que esta relación se dé en forma oportuna y lo mas directa posible, en un área relativamente extensa, compuesta por tres países y con población en pequeños núcleos o dispersa, una red de pequeñas emisoras resulta muy útil.

Además, uno de los objetivos del Plan es la protección y conservación del medio ambiente, en especial de la zona declarada como Reserva de la Biósfera por los tres países, para cuyo efecto es imprescindible una acción sostenida en educación ambiental, donde, otra vez, la radiodifusión juega un papel fundamental.

En términos generales, se trata de promover y fomentar la integración a través del apoyo a los programas y proyectos del Plan, enfatizando en los siguientes proyectos:

- Reserva de la Biósfera (T-1), mediante programas informativos acerca de la importancia de la protección de este recurso natural.

- Apoyo al desarrollo del campesinado (T-4), mediante programas de capacitación, orientación e información para la agricultura.

- Materiales de apoyo a la comunicación (T-17), mediante la difusión de los materiales preparados, aptos para este tipo de medio.

- Racionalización del uso de energía (T-18), mediante la información al respecto.

- Zona Franca industrial-comercial (T-9), a través de la información a la población del área sobre esta materia, en general poco conocida para la población.

- Prevención para salud (T-22), brindando apoyo a campañas sanitarias y a educación en salud.

- Servicios de atención en salud (T-23), colaborando con estos servicios en información y comunicación.

- Educación Ambiental (T-25), mediante programas sobre esta materia.

- Centros regionales de formación (T-26), apoyando a estos centros para formación a distancia.

- Servicios para la protección social (T-27), a través de programas de apoyo a estos servicios.

A la vez, el uso del medio permitirá la comunicación entre los técnicos encargados de los distintos proyectos del Plan y de éstos con los funcionarios y autoridades locales en los tres países, vinculados al Plan, en cualquiera de sus componentes.

Adicionalmente, los programas a difundirse, en los que se impone una participación activa de la población, lograrán una mayor amplitud en el conocimiento de las demandas y sugerencias de la población hacia los encargados de la ejecución del Plan. En este sentido, también servirá de apoyo a la gestión de las instituciones públicas y organizaciones que operan en el área.

La Radio contará con tres emisoras coordinadas o interconectadas, cada una a cargo de un Director Nacional. Las sedes serán Esquipulas, en Guatemala, Metapán, en El Salvador, y Nueva Ocotepeque, en Honduras.

En la operación de las Radioemisora se distinguen dos fases, la primera, de 24 meses de duración, es la de instalación, entrenamiento de personal y operación dirigida y supervisada. Esta fase contaría con asistencia técnica internacional y con la asesoría directa (sin costo para este proyecto) del Proyecto IICA/RNTC, especialmente en lo que se refiere a selección del personal, participación en cursillos de adiestramiento y colaboración con el Director Técnico y Consultores en la transmisión de experiencias y materiales ya sistematizados por el personal de RNTC.

Los primeros nueve meses de esta fase se dedicarán a la instalación de la Dirección Técnica, selección y adiestramiento de los Directores Nacionales, instalación de los equipos y adaptación de locales para los tres radios. A partir de aquí se procederá a la selección y adiestramiento del personal de locución y transmisión y de los equipos encargados de producción. Durante este lapso se prepararán guiones, programas, etc., incentivando a la población a participar en dichos programas. Esta actividad servirá para capacitar al personal seleccionado, difundir la existencia del medio en la zona, detectar las condiciones requeridas para producción a través de pruebas con la población e identificar las necesidades, inquietudes, problemas y expectativas que la radio genera en la población. Con estos elementos y con los que aporte la Secretaría Técnica sobre ejecución de proyectos, se iniciará la preparación de la programación a partir del sexto mes y pruebas de transmisión, de modo que al 10° mes se inicien las transmisiones. Durante el período comprendido entre los meses 10 y 24, la Dirección Técnica, los Consultores y la asesoría de RNTC se orientarán a la capacitación del personal con miras a un manejo autosostenido del medio y a la preparación y ajuste de la programación para los años siguientes.

c) Proceso y período de ejecución

Una vez detectada la necesidad de un sistema de radio, se establecieron contactos con el Proyecto IICA/Radio Netherland Training Center (RNTC), cuya sede está en San José, Costa Rica. Los encargados del Proyecto, así como autoridades del IICA y Radio Netherland, acogieron la idea y decidieron prestar su colaboración en la fase preliminar y estudiar las posibles ayudas para la etapa de ejecución del Proyecto de Radiodifusión.

La Radio funcionará bajo la supervisión de la Secretaría Técnica Ejecutiva del Plan Trifinio, donde se aprobará la programación anual y se revisará el informe de labores anual, a fin de garantizar la adscripción al propósito de la emisora, supervisar un equilibrio entre los programas y mensajes de los tres países y de revisar los acuerdos que se establecieren con emisoras de otros países.

Las Secretarías Nacionales designarán un Director Nacional, quien deberá trabajar con un Comité Local de la radio, integrado por representantes de las instituciones a nivel regional y por delegados de la población de los tres países.

d) Costos y financiamiento

Los costos estimados del Proyecto para los dos primeros años son de 1.5 millones de dólares en total, que incluyen: personal internacional, - personal local, equipo e instalación (686 mil dólares), vehículos (72.000), equipo de oficina, costos de operación, complemento de estudios.

5.17 Producción de materiales de apoyo a la comunicación y capacitación para ejecución del plan (T-17)

a) Objetivos:

· Establecer un centro de producción de materiales educativos, audiovisuales, publicaciones, elementos promocionales y otros necesarios para apoyar la realización de todos los programas y proyectos que contempla el Plan.

b) Breve descripción:

Los diversos programas y proyectos del Plan Trifinio demandan elementos y materiales audiovisuales para respaldar procesos de organización de la comunidad, de capacitación de promotores, de profesores y, en general, de personas ligadas a actividades nuevas, así como para obtener de la comunidad la oportuna y adecuada participación en todas las fases del Plan. Para evitar desorientaciones y contradicciones, que son típicas en la actuación de muchas personas en tiempos cortos, es necesario producir materiales informativos, promocionales, educacionales, de capacitación y otros, que puedan ser utilizados simultáneamente en cualquier parte de la región. Para esto, se creará un centro productor de los materiales indicados, administrado por una Comisión Trinacional específicamente designada para el efecto.

c) Proceso y período de ejecución

En la primera etapa se diseñará un proyecto del centro de producción de los materiales indicados, en base a un estudio de factibilidad cuya preparación tomará 6 meses. La segunda etapa dependerá del resultado del estudio anterior.

d) Costos y financiamiento

El estudio de factibilidad se estima en un costo de 100 mil dólares. No puede estimarse todavía el costo de ejecución del proyecto.

5.18 Racionalización de suministro y consumo de energía en el Trifinio (T-18)

a) Objetivos:

· Lograr un ahorro del consumo de energéticos en base a aspectos educativos, provisión de estufas eficientes, empleo de desperdicios como energéticos, capacitación, asistencia técnica, y otros.

· Fomentar el desarrollo y uso de energías no convencionales (geotermia, solar, eólica, biogás, hidráulica), mediante la creación de centros demostrativos de tecnología apropiada y de labor de difusión.

· Analizar y proponer alternativas de mejorar y ampliar los aprovechamientos hidroeléctricos en el río Lempa y de desarrollar nuevos en la cuenca del Motagua.

b) Breve descripción:

Los aspectos más sobresalientes que motivan un análisis y el establecimiento de una política y estrategia sobre suministro y consumo de energía fueron expuestos en el punto 3.2.3. En todo caso, es necesario efectuar un estudio en base al cual debe proponerse y adoptarse una política y estrategia para la región al respecto. Luego debe promoverse las medidas requeridas (legales, administrativas, técnicas, otras) para hacer posible su aplicación efectiva. El Proyecto contempla el estudio en primer lugar y la promoción posterior en concordancia con él.

c) Proceso y período de ejecución

El proyecto pretende obtener claras proposiciones de estrategia y de líneas de acción por parte de los pobladores, instituciones nacionales y locales, así como elementos para coordinar y ajustar las propias políticas y estrategias de los otros proyectos del Plan Trifinio. Por lo tanto, no se prevé una acción institucional específica en relación a este proyecto sino una promoción para introducción y uso de las políticas y estrategia que se propongan en los diferentes mecanismos. En este sentido, se utilizará la capacidad de coordinación y negociación al interior de los países que tiene la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, a través de un trabajo específico de su Secretaría Ejecutiva.

La primera etapa, consistente en la preparación de la estrategia detallada y del diseño de acciones para impulsarse por partes de los Gobiernos y sector privado, puede prepararse en cuatro meses.

d) Costos y financiamiento

El costo del estudio propuesto sería de 50.000 dólares. No es posible estimar los costos para poner en ejecución la estrategia que se diseñará.

5.19 Electrificación rural (T-19)

a) Objetivos:

· Cubrir el área del Trifinio con infraestructura y servicio de electrificación tanto para mejorar el nivel de vida como para disminuir la presión sobre la leña, creando, a la vez, alternativas productivas en base al uso de electricidad

b) Breve descripción:

El Diagnóstico de la Región del Trifinio señala, por un lado, la gran dispersión de la población (76.7% del total esta en la zona rural) y, por otro lado, que aproximadamente cuenta con servicio eléctrico el 42% de la población de la zona guatemalteca, el 50% de la población salvadoreña y 30% de la hondureña. Por lo tanto, la incorporación de población al servicio eléctrico será fundamentalmente a través de electrificación rural. Por otro lado, se aspira a que una intensificación de servicio de electrificación rural (conjuntamente con abastecimiento de gas) contribuirá a disminuir la presión sobre la leña, dando tiempo a que pueda desarrollarse el programa de plantaciones forestales para leña que equilibre la oferta y demanda de este energético.

La falta de energía eléctrica, a la vez que permite mantener presiones excesivas sobre la leña, limita la efectividad de otras acciones para desarrollo tendientes al mejoramiento del nivel de vida, como la comunicación por radio y televisión, la simplificación y mejoramiento de - labores en el hogar, la oportunidad de desarrollo de labores artesanales, etc.

Normalmente las inversiones para infraestructura de electrificación rural son costosas y el rendimiento económico del servicio eléctrico es muy bajo, por lo cual no resulta atractiva esta actividad para los sistemas y empresas eléctricas. Sin embargo, los grandes beneficios sociales, ambientales y para la pequeña y mediana economía de los productores rurales hacen que el balance económico y social para el Estado sea muy favorable para la electrificación rural, por lo que se justifican incentivos especiales de los Estados.

Debido a varios factores, actualmente existen intercambios de venta de energía eléctrica para la región del Trifinio por parte de Guatemala, El Salvador y Honduras. Este hecho podría aprovecharse para establecer un solo servicio regional de electrificación rural integrado, alimentado y regulado de común acuerdo por parte de los tres países. Sería un ensayo piloto de gran interés para Centroamérica.

La cobertura de toda el área con electrificación tomará algunos años, por lo cual se procurara cubrir el 50% de las necesidades no satisfechas a 1988, en cinco años.

c) Proceso y período de ejecución

La ejecución y operación de programas de electrificación rural en la Región del Trifinio corresponden a los organismos públicos encargados del Sector Eléctrico en cada uno de los tres países, por lo tanto, la participación de la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, a través de su Secretaría Ejecutiva, tiene que ver con la realización de los estudios, y posteriormente, a la gestión y acuerdos para que las mencionadas entidades acojan al proyecto y lo incorporen a sus planes de trabajo. Para facilitar esto, desde el comienzo de los estudios del proyecto se tratara de conformar una Comisión Trinacional de Electrificación Rural, conformada por un representante de cada organismo responsable del sector electricidad en los tres países, para el establecimiento de políticas, supervisión, y luego, ejecución de proyecto. En todo caso, en lo que se refiere al estudio, la responsabilidad asumirá la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, a través de su Secretaría Ejecutiva.

d) Costos y financiamiento

El estudio de factibilidad se estima en 200 mil dólares, cuyo financiamiento se ha solicitado al Banco Centroamericano de Integración Económica.

El costo de ejecución del Proyecto no puede estimarse todavía.

5.20 Desarrollo y equipamiento del sistema urbano-rural del Trifinio (T-20)

a) Objetivos:

· Establecer bases, procedimientos y actividades de ordenamiento territorial en la región del Trifinio durante la ejecución del Plan de Desarrollo Integral, a fin de que se logre un desarrollo armónico, equilibrado y complementario para toda la región y para cada uno de los sectores de los tres países.

· Planificar y lograr una regionalización de los asentamientos humanos a fin de que puedan cumplir un óptimo papel de apoyo a las actividades rurales con el más eficiente aprovechamiento de los servicios.

· Fomentar la satisfacción de los servicios urbanos básicos en las poblaciones que tendrán un papel prioritario en el desarrollo regional.

b) Breve descripción

El área del Plan de Desarrollo, con una extensión de 7584 km2 y una población, estimada en 1987, de 572,000 habitantes, presenta, desde el punto de vista de planificación regional, un problema singular: se trata de llegar a un desarrollo armónico, equilibrado y complementario entre las tres zonas de los tres países,

Globalmente puede caracterizarse el área con rasgos comunes, tales como la ruralidad (76.7%); la pobreza (60% en extrema pobreza); el analfabetismo (mayor del 50%); una cultura y tradiciones comunes; la vocación de la tierra fundamentalmente forestal (80%), con una actividad predominante en agricultura; emigración poblacional; programas e inversiones públicas escasas y con los recursos naturales en franco deterioro.

No obstante lo anterior, existen significativas diferencias entre las zonas, que corresponden a cada país. También en lo que a estructura urbana se refiere existen diferencias marcadas. El sector de Guatemala cuenta con 1,033 lugares poblados, pero sólo 3 pueden considerarse ciudades. En el sector salvadoreño una sola ciudad (Metapán) agrupa el 50% de la población urbana del área del Plan y polariza todas las actividades del área. En Honduras, la ciudad donde confluyen la mayoría de las actividades del área respectiva queda fuera de la zona del Plan de Desarrollo. Otro elemento importante a considerar en este país en la existencia de un campamento de refugiados salvadoreños, con 10,924 (Agosto 1987), lo que, si bien tiene carácter transitorio, debe considerarse en cualquier planificación en el corto y mediano plazos.

En resumen, en lo que respecta a centros poblados (estructura urbana) la problemática a resolver es la del desarrollo y fomento de la infraestructura existente, con base en las siguientes directrices:

- El subsistema polarizante trinacional Esquipulas-Metapán-Nueva Ocotepeque, que constituye la sumatoria de las tres subsedes del Plan Trifinio, presenta condiciones de complementariedad y de relaciones trinacionales que permitirán equilibrar e irradiar el beneficio de acciones y obras que se deriven a la región. Las tres son nudos viales importantes nacionales e internacionales dentro de cada país, y, a la vez, inciden notablemente en los otros dos. Por lógica de posición geográfica (forman un triángulo trinacional ideal) y por desarrollo urbano similar en magnitud y en el papel que desempeñan (pese a ciertas actividades polarizantes diferentes), deben constituir la base de interrelación trinacional para lo que se proponga y haga en la Región del Trifinio. A lo indicado, debe añadirse que las tres ciudades están ligadas a la intercomunicación vial centroamericana, porque, como quiera que se tome el cordón comunicador vial, siempre se atraviesa la región del Trifinio y se involucra de alguna manera a Esquipulas, Metapán y Nueva Ocotepeque.

- La influencia polarizante externa marcada en forma clara por las ciudades de Zacapa, Jutiapa y Jalapa, y aún de la ciudad capital Guatemala, en el caso de Guatemala, de las ciudades de Santa Ana y San Salvador, en El Salvador, y de Santa Rosa de Copán y San Pedro Sula, en Honduras, en buena medida confluye a la zona del Trifinio a través de los mismos intereses de comercio y tránsito de personas y bienes y de servicios.

- Al Plan Trifinio le conviene fomentar la mejor estructuración y fortalecimiento del Subsistema Esquipulas-Metapán-Nueva Ocotepeque y del Eje Copán Ruinas-Chiquimula, pero con una eficiente interrelación entre los dos, a través de los subejes Chiquimula-Esquipulas y Copán Ruinas-S.Rita-N.Ocotepeque-S.Marcos. Entre otros elementos, ayuda a este planteamiento la existencia de vías asfaltadas buenas que comunican a estas poblaciones y la necesidad de mejorar los tramos Copán Ruinas-Vado Hondo y Metapán-Citalá (El Poy).

En lo que al área propiamente rural se refiere, con población dispersa que asciende, como se señaló, al 76.7% del total, el problema a resolver es el de posibilitar a dicha población el acceso a los servicios básicos sociales, facilitarles el que se involucren en la actividad socio-económica de la zona y, a través de ello, fomentar su participación social y activar el proceso integracionista. Esto no necesariamente significa la construcción de múltiples obras de infraestructura, sino que deben buscarse soluciones que permitan la movilización de la población, de los servicios y de la producción (caminos vecinales, comunicación, servicios sociales y de producción móviles, etc.)

Principal interrelación urbana para el plan regional Trifinio

Un ingrediente imprescindible de considerar es la interrelación de este Proyecto con otros planteados en el Plan, que se irán poniendo en ejecución en tiempos diferentes, pero la mayoría en el corto plazo (por lo menos se espera que los Estudios finales de esos proyectos se realicen con simultaneidad a éste), en consecuencia ya en esta fase debe establecerse la debida coordinación y complementariedad. A la vez, en la formulación del estudio deberán considerarse los proyectos en estudio o en ejecución, por parte de cada uno de los países en el área del Trifinio, que inciden sobre el ordenamiento territorial.

Potencialmente, en medios rural izados y con predominio de actividad económica primaria, como es el caso de la región del Trifinio, los asentamientos urbanos cumplen o deben cumplir funciones de apoyo a las actividades rurales en forma prioritaria (infraestructura y servicios para la producción, para la atención de la salud, educación, promoción y protección social, procesamiento primario de productos, artesanía, etc.). Por lo tanto, es conveniente planificar una regionalización de los servicios que provean esos asentamientos urbanos, y, consecuentemente, una categorización y relación regional izada de servicios entre ellos. De este modo la regionalización tenderá a integrar, completar y optimizar los servicios de los centros poblados para todas sus necesidades productivas, políticas y sociales, planificándose en función de aprovechar lo máximo de lo existente, teniendo presente las serias limitaciones de todo orden que sufren los municipios, que les impide provocar cambios importantes en poco tiempo.

En cuanto a infraestructura para los diferentes servicios, se procurará la integración del mayor numero de servicios aprovechando la misma infraestructura, evitando subutilización, desperdicios y, de paso, incomodidades para los usuarios. A la vez, se logrará el apoyo mutuo de la infraestructura en cada asentamiento, en vez de tratar de competir por tener locales para cada cosa y cada servicio. Una experiencia que ha sido útil en países pobres es la de utilizar una misma infraestructura en varios servicios o, además, usar exhaustivamente una infraestructura.

c) Proceso y período de ejecución

La primera etapa consistirá en la elaboración de un estudio según los objetivos y orientado hacia los productos señalados en el punto anterior.

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, a través de su Secretaría Ejecutiva, tendrá la responsabilidad de administrar los recursos que se destinen para los estudios y efectuar los acuerdos y convenios que sean necesarios con instituciones financieras y con los organismos nacionales relacionados con el sector para la realización de los estudios. Por lo tanto, la gestión para la conformación de la Comisión Trinacional de Desarrollo Urbano Regional y la coordinación de las labores respecto a ésta también serán responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio.

d) Costos y financiamiento

El costo del estudio de factibilidad se ha estimado en 300.000 dólares y se efectuará en 12 meses.

El costo de inversiones no es posible estimar por ahora, mientras no se cuente con estudios y decisiones prioritarias de los países.

5.21 Infraestructura y equipamiento de Esquipulas (T-21)

a) Objetivos:

· Planificar y construir la infraestructura básica que requiere la ciudad de Esquipulas para cumplir adecuadamente su nuevo papel de sede del Parlamento Centroamericano, el tradicional de centro religioso, el de constituir uno de los tres componentes fundamentales del circuito turístico internacional propuesto para la región, el ser la subsede guatemalteca del Plan de Desarrollo Trifinio.

b) Breve descripción:

Esquipulas requiere de infraestructura para el funcionamiento del Parlamento Centroamericano, facilidades de vivienda y alojamiento para ello, complementación de servicios urbanos, ordenamiento de actividades turísticas, comerciales y artesanales. Si bien los estudios y ejecución de las obras corresponderá al Gobierno de Guatemala, la planificación debe hacerse considerando su papel en el esfuerzo trinacional del Plan Trifinio y el interés centroamericano en su nuevo Parlamento.

En lo que respecta al Plan Trifinio, el Proyecto se concreta a los estudios de factibilidad, hasta presentar sus conclusiones y recomendaciones al Gobierno de Guatemala.

c) Proceso y período de ejecución:

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, de común acuerdo con el Gobierno de Guatemala, se responsabilizará de los estudios a través de asistencia técnica de un país o mediante contrato con consultores.

d) Costos y presupuesto:

El costo estimado del estudio de factibilidad es de 300.000 dólares, incluyendo diseños preliminares de la infraestructura para el Parlamento Centroamericano.

5.22 Sistema regional de prevención para la Salud (T-22)

a) Objetivos

· Establecer y desarrollar permanentemente un sistema trinacional de prevención para la salud en la región del Trifinio, mediante programas y proyectos conjuntos y/o coordinados, bajo administraciones compartidas o únicas, ampliando y sistematizando algunos esfuerzos que ya se han producido en este sentido.

b) Breve descripción

Así como la afectación a la salud no reconoce fronteras, su prevención no es efectiva dentro de fronteras artificiales, sino que debe ejecutarse en lo posible en ecosistemas completos, por lo cual será conveniente un acuerdo específico de los sectores de salud de los tres países para mantener programas conjuntos y/o coordinados.

De un primer trabajo para establecer un "Programa sobre necesidades prioritarias de salud para la región del Trifinio", en base a los planteamientos efectuados por los tres países a través de sus directivos del Sector Salud, se identificaron los siguientes subproyectos que podrían constituir un primer esfuerzo para el trabajo conjunto de ellos en la región del Trifinio, en el entendido que este grupo deberá ser armonizado con una propuesta de administración conjunta y/o coordinada:

Subproyectos

Objetivos y metas

Costo
(Miles de dólares)

- Subprograma Supervivencia Infantil

1.1 Organización de la atención materno-infantil según enfoque de riesgo

Organizar la atención materno-infantil en la región, incrementando la cobertura a 50% de embarazos y 60% a niños menores de 5 años

417.6

1.3 Control de enfermedades prevenibles por vacunación

Eliminar de las cinco principales causas de mortalidad las enfermedades prevenibles por vacunación (DPT, Antipolio, BCG, antisarampión)

472.0

1.4 Sistema de información y evaluación

Poner en práctica un sistema de información y evaluación materno-infantil

153.1

1.5 Promoción y educación en Salud, para prestación de servicios y la participación comunitaria en Salud materno-infantil

Promover la participación de la comunidad en el auto-cuidado en la salud y la de manda oportuna de los servicios básicos

472.0

- Subprograma mejoramiento de la Situación Alimentaria nutricional

2.7 Nutrición en la atención primaria de la salud

Mejorar y extender la cobertura de detección, tratamiento y seguimiento de la desnutrición en los grupos vulnerables

2.800.6

2.8 Mejoramiento de la producción, conservación y consumo de alimentos

Mejorar la disponibilidad de alimentos para el consumo humano, de calidad mejorada y durante todo el año.

2.768.8

2.9 Fortificación de alimentos con nutrientes específicos

Reducir en los grupos humanos más vulnerables la incidencia de enfermedades causadas por deficiencia en la dieta de vitaminas y minerales (yodización, fluorización, vitamina A, hierro)

566.3

- Subprograma Combate a enfermedades transmitidas por vectores

3.10 Desarrollo de un programa integral de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores

Eliminar la mortalidad por malaria y reducir su morbilidad a menos de 1,5 casos por 100 habitantes. Erradicar el Aedes aegypti. Controlar el mal de Chagas y el Dengue

9.021.4

c) Proceso y período de ejecución

El proceso de ejecución de los proyecto es de cinco años (1989-1993) y el proceso deberá iniciarse con un convenio específico de los tres países.

d) Costos y financiamiento

El costo estimado de los ocho proyectos indicados es de 16,67 millones de dólares aproximadamente. El financiamiento deberán plantear conjuntamente los tres países en un futuro cercano.

5.23 Integración regional de infraestructura y servicios de atención a la salud (T-23)

a) Objetivos

· Formular un programa a corto y mediano plazos para cubrir los déficit en infraestructura y equipamiento y alcanzar un nivel eficiente de calidad en la atención de salud en cada una de las zonas nacionales de la región del Trifinio.

· Planificar y ejecutar un proyecto especial de colaboración trinacional para uso de servicios de atención a la salud por parte de la población regional del Trifinio.

b) Breve descripción

Los acentuados déficit sobre prevención y atención a la salud regionales pueden ser disminuidos rápidamente con la coparticipación trinacional en los servicios de salud, mediante acuerdos específicos, aprovechando lo existente y logrando la plenitud de utilización de alguna infraestructura subocupada.

Por otro lado, es posible y necesario establecer un sistema regionalizado de atención a la Salud para dar facilidades a los habitantes del Trifinio que, sin discrimen de su nacionalidad, puedan ocupar los servicios en cualquiera de los tres países dentro de la región del Trifinio.

El documento mencionado en el proyecto anterior ("Programa sobre necesidades prioritarias de Salud para la región del Trifinio") identifica los siguientes subproyectos:

Subproyectos

Objetivos y metas

Costo
(Miles de dólares)

- Subprograma Supervivencia Infantil

1.2 Control de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas

Eliminar la deshidratación por diarrea como principal causa de mortalidad de menores de cinco años y reducirla en 40%. Reducir en 30% la mortalidad por infecciones respiratorias agudas en niños menores de 4 años

1.353.1

1.6 Participación de las parteras tradicionales en la atención integral de la madre y el niño

Reincorporar el 100% de de parteras tradicionales desvinculadas al servicio hasta 1988, para atender partos 9.100 en 1989 y 10.200 en 1993

786.1

- Subprograma

5.13 Fortalecimiento y ampliación de la capacidad instalada de la red de servicios en apoyo a la atención de cobertura en Salud

Construir y equipar un hospital, remodelar y equipar un hospital, remodelar y equipar 2 maternidades, remodelar y equipar 9 Centros de Salud, construir y equipar 37 puestos de salud

8.408.7

c) Proceso y período de ejecución

Los dos primeros subproyectos se ejecutarían en cinco años y el tercero en tres años, a partir de 1989. Las obras pueden empezar a ejecutarse inmediatamente, sin perjuicio que se negocie y se suscriba un convenio específico entre los tres países para integrar un solo sistema regional de atención a la Salud usando la infraestructura a cargo de los ministerios de Salud respectivos.

d) Costo y financiamiento

El costo estimado de los tres subproyectos es de 10,55 millones de dólares aproximadamente. El financiamiento deberán plantear conjuntamente los tres países en un futuro cercano.

5.24 Agua tratada y eliminación de excretas en el área rural del Trifinio (T-24)

a) Objetivos

· Planificar la satisfacción de agua potable o agua tratada para toda la región rural del Trifinio, a través de una sumatoria de acciones y actividades: como componente de proyectos de desarrollo rural integral, como parte de un esquema de incentivos para actividades artesanales-industriales, como cumplimiento de programas y proyectos normales nacionales, como proyectos específicos con financiamiento especial para la zona del Trifinio.

· Fomentar el abastecimiento de agua potable o tratada a través de varios mecanismos.

b) Breve descripción

En vez de tratar de llevar adelante un programa único independiente de abastecimiento de agua potable o agua tratada para el sector rural del Trifinio, se procurará que exista una sumatoria de acciones y actividades aprovechando todo lo que sea posible para cubrir los déficit en este aspecto, tanto por las ventajas que pueden derivarse del financiamiento de proyectos multisectoriales como las de los trabajos de organización de la comunidad incluídos en otros proyectos.

En vista de que satisfacer en forma permanente con sistemas de agua potable o tratada que tengan conexión domiciliaria requerirá de importantes inversiones y de algunos años, deberá incluirse un subproyecto especial de dotación de filtros de agua de arcilla, lo que, a su vez, permitirá el establecimiento de una actividad artesanal-industrial para producir estos dispositivos.

El documento mencionado en los dos proyectos anteriores plantea los siguientes subproyectos:

Subproyectos

Objetivos y metas

Costo
(Miles de dólares)

- Subprograma

4.11 Fortalecimiento de los programas de agua potable y saneamiento

Para fines de 1993 se beneficiará al 60% de la población rural y urbano-rural (concentrada y dispersa) con agua tratada y sistemas de eliminación de excretas. Se atenderá con agua a población adicional de 17.157 personas concentradas y 173.866 dispersas; con sanea miento a 51.961 concentrada y 86.131 dispersa

17.700.0

4.12 Descentralización del Programa de Letrinización

Instalar 4 talleres de letrinas en lugares estratégicos de la región (Chiquimula, Jutiapa, Santa Rosa de Copán, Santa Ana)

Incluído en el anterior

c) Proceso y período de ejecución

El período de ejecución será de cinco años y el proceso que deberá seguirse es el de estructurar un estudio sencillo de diseño por modelos aplicables a la región, mientras simultáneamente se negocia y se suscribe un convenio específico trinacional y se plantea financiamiento tramitado conjuntamente.

d) Costos y financiamiento

El costo estimado del Proyecto es de 17,7 millones de dólares, cuyo financiamiento no se ha empezado a gestionar todavía (mediados de 1988)

e) Nota Importante

Los proyectos trinacionales sobre salud T-22, T-23 y T-24, brevemente descritos antes, tratan de afrontar la temática en tres subsectores: prevención para la salud, servicios integrados regionalmente para atención a la salud y saneamiento (agua tratada y eliminación de excretas). Sin embargo, por aspectos técnicos de sistematización de subproyectos y por ejecución, eventualmente podría ser más ventajoso agrupar las actividades para la salud con otros criterios de subprogramas, como los que también se han enunciado ya, esto es: Supervivencia Infantil, Mejoramiento de la situación alimentaria nutricional, Combate a enfermedades transmitidas por vectores, Fortalecimiento y ampliación de la capacidad instalada de la red de servicios en apoyo a la atención de la salud, y Fortalecimiento de los programas de agua potable y saneamiento. Realmente no importará la forma de afrontar las actividades propuestas siempre que la concepción sea la misma.

Por otro lado, la integración trinacional de servicios de salud puede lograrse por partes, quizás en primer lugar con los servicios a cargo de los Ministerios de Salud que podrían adaptar sistemas administrativos, dejando para después otros servicios.

Se entenderá por integración trinacional de los servicios de Salud a un sistema acordado específicamente por los tres países, mediante convenio, por el cual los ciudadanos de un país originarios de la zona respectiva del Trifinio podrán recurrir y utilizar servicios en otro o en los otros dos países, con tratamiento igual al de los ciudadanos del propio país. Una reglamentación especial hará que el uso trinacional de estos servicios se realice dentro de criterios de regionalización para evitar el empleo indiscriminado de los servicios, que podrían causar desajustes y perjuicios a los sistemas nacionales. Para esto, deberá reforzarse y optimizarse el funcionamiento de puestos y subcentros de salud en cada zona nacional a fin de que sólo deba recurrirse a servicios en otro país en aspectos muy especializados o inexistentes en la zona respectiva.

5.25 Educación ambiental (T-25)

a) Objetivos:

· Formular e incorporar a la educación formal en la región del Trifinio un programa especial de educación ambiental para los niveles preprimario, primario y secundario.

b) Breve descripción:

La educación ambiental como es ejercida en varios países cuenta con experiencias, mecanismos y elementos que pueden y deben ser aprovechados por Guatemala, El Salvador y Honduras, para lo cual se propone iniciar un esfuerzo piloto en la región del Trifinio, que sería extendido a niveles nacionales posteriormente.

Además de los elementos comunes y conocidos, el programa de educación ambiental para la región del Trifinio debe contemplar elementos específicos aplicables a esa región por sus condiciones particulares de deterioro ambiental, por los recursos que posee, por la vocación productiva y, en general, por factores característicos propios del área.

Si bien en otras regiones se ha ensayado efectuar programas de educación ambiental específicos, mientras no se los incorpore definitivamente a la educación formal en todos los niveles, los resultados son parciales e intermitentes y, con el tiempo, terminan por diluirse o suspender sus efectos.

c) Proceso y período de ejecución:

La primera etapa será la de conformación de una Comisión Trinacional para la Educación, que definirá el programa y forma de ejecutarlo.

La segunda etapa dependerá de lo anterior, pero básicamente será la de adaptación y creación de elementos auxiliares para la educación (textos, publicaciones, audiovisuales, etc.) y la capacitación de instructores, lo cual tomaría un año.

La tercera etapa será la de incorporación con carácter piloto de la educación ambiental en un porcentaje de escuelas urbanas y rurales, en las que operaría un tiempo antes de extenderla a la región, y, luego, a nivel nacional de los tres países.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha asumido la responsabilidad del Proyecto, en principio.

d) Costos y financiamiento

La UICN asumiría por su cuenta la realización del Proyecto pero contará eventualmente con la colaboración financiera de los Gobiernos de Suecia y Alemania, y la asistencia de otros organismos. No se ha suscrito un acuerdo definitivo al respecto.

5.26 Centros regionales de formación para el desarrollo (T-26)

a) Objetivos:

· Establecer y operar un sistema de capacitación de recursos humanos para la Región del Trifinio, a fin de aprovechar y canalizar la participación de las entidades públicas y privadas de los tres países. Para este efecto se creará el Sistema de Formación Profesional del Trifinio, que tendrá como funciones principales:

· Realizar estudios cuantitativos de las necesidades de adiestramiento de los trabajadores para establecer los déficit de mano de obra calificada en los diversos niveles y en las distintas ramas de la actividad económica.

· Establecer dentro de la Región del Trifinio los Centros de Capacitación que sean necesarios, o fortalecer los existentes, de acuerdo a las necesidades.

· Promover y coordinar la colaboración técnica que pueda obtenerse de otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales en cada país, para los programas de capacitación.

· Diseñar y ejecutar programas de capacitación, de acuerdo al orden de prioridades que se establezca, dando preferencia a los trabajadores del sector primario y, en especial, a aquellos que carezcan de empleo.

· A solicitud de las empresas agrícolas, industriales y comerciales o de servicio establecidas o que se establezcan en la Región del Trifinio, prestar asesoría en estudios e investigaciones sobre organización y capacitación del personal.

b) Breve descripción

El término "Formación" se usa en el presente perfil de proyecto para designar el proceso por el cual se prepara, readapta y promueve a una persona para ejercer una ocupación u oficio.

La Región del Trifinio presenta una amplia gama de requerimientos de "Formación", que empiezan desde la transferencia de tecnología elemental para el incremento de la productividad del pequeño agricultor, pasando por la preparación de mano de obra agrícola calificada y llegando a las necesidades de personal especializado para el mejoramiento, diversificación y comercialización de la producción. Esto es válido también para el sector pecuario y el silvícola. Las prioridades están limitadas por diversos factores, como la calidad y uso del suelo, la escasez de agua, el mercado y otros. Por lo tanto, esas prioridades se concentrarían al principio en la agricultura tradicional de granos básicos. La caficultura es otro renglón que merecería atención, dados los bajos rendimientos que se observan, igual para incrementar los rendimientos de caña de azúcar, hortalizas y cítricos, que tienen también rendimientos muy bajos. En los contenidos de la formación profesional agrícola deberá tener especial importancia lo relativo a la conservación del suelo y a las técnicas de riego, a fin de combatir. los serios limitantes de la productividad.

En la actividad pecuaria, la cual genera alrededor de la mitad del ingreso de las explotaciones de la Región, existe una alta deficiencia de tecnología. Los requerimientos de formación podrían hallarse en el manejo y mejoramiento de bovinos de doble propósito (carne y leche), porcinos y aves de corral, la sanidad animal, la formación en materia de aprovechamiento y transformación de productos y subproductos pecuarios.

La tecnología en la conservación de alimentos agropecuarios en general es un renglón que ofrece oportunidades de trabajo e ingreso a nivel familiar.

En el campo forestal, las áreas de capacitación son numerosas: la explotación racional del recurso, el proceso de producción forestal, el mercadeo, las actividades de aprovechamiento industrial y artesanal de la madera.

En el propuesto renglón industrial y artesanal tiene cabida la formación de mano de obra calificada y especializada para la explotación de los recursos minerales no metálicos, en apoyo a los diversos proyectos de corto, mediano y largo plazos. Diversos programas y proyectos de fomento a la microempresa presentan requerimientos específicos de capacitación industrial y artesanal, pero, en general, el impacto que el Plan Trifinio se propone en la Región tiene que generar la necesidad de mano de obra calificada para atender las demandas que supone el desarrollo integral: albañilería, plomería, electricidad, sastrería, zapatería, corte y confección, industria textil, reparación de electrodomésticos, mecánica de automóviles, mecánica de equipo agrícola, soldadura, mecánica industrial, operación de equipo agrícola, ciencias secretariales, ciencias comerciales, entre muchas más.

Cada uno de los países cuenta con instituciones cuya misión es la formación profesional, que, con poco esfuerzo, pueden incrementar su acción dentro de la Región: el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) de Guatemala, el Instituto de Formación Profesional (INFOP) de Honduras y el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional y Empleo (INSAFOR) de El Salvador.

c) Proceso y períodos de ejecución:

La ubicación de los Centros de Capacitación a establecer y la identificación de los que deban fortalecerse y de las entidades llamadas a participar del Sistema de Formación Profesional del Trifinio se determinarán en función de: los requerimientos específicos de mano de obra calificada derivados de los proyectos de crecimiento económico del Plan Trifinio; las necesidades de nivelación tecnológica en las actividades productivas tradicionales, según puedan estas últimas ser zonificadas; las facilidades de acceso, tanto para los capacitados como para el personal instructor, así como otras consideraciones relacionadas con el bienestar de unos y otros.

Corresponde a la Comisión Sectorial Trinacional Coordinadora del Sistema planificar y supervisar la operación de los Centros y la acción ce las instituciones colaboradoras.

Cada Centro de Formación contará con personal técnico permanente, que atenderá en la propia sede el adiestramiento de grupos trinacionales, en las ramas declaradas prioritarias dentro del Plan de Desarrollo Integral del Trifinio. A cada Centro le corresponderá en particular ocuparse de la formación de personal calificado para aquellas ocupaciones propias de la región en que está instalado.

Para atender requerimientos de formación profesional en ramas que el Sistema no estaría en capacidad de cubrir, cada Centro podrá requerir la colaboración de las entidades especializadas, gubernamentales o privadas, que puedan hacerlo. La modalidad de formación profesional dentro de la empresa podrá darse a solicitud de la empresa o por iniciativa del Centro, cuando así sea más eficiente la acción de capacitación.

La Comisión Trinacional para el Plan Trifinio elaborará un estudio para diseño del Programa, que tomará 10 meses.

d) Costo y financiamiento

El costo estimado del estudio de diseño del Programa es de 150.000 dólares.

No es posible todavía estimar el volumen de inversión para ejecución del Proyecto.

5.27 Sistematización y complementación de servicios para la protección social en el Trifinio (T-27)

a) Objetivos:

· Inventariar y analizar la infraestructura y servicios existentes en la región del Trifinio a fin de establecer líneas generales de política y estrategia compatibles con las políticas nacionales de cada país y con la estrategia de desarrollo regional del Trifinio.

· Formular un programa de cobertura de servicios mínimos de protección y promoción social aprovechando todo lo existente, complementándolo y mejorándolo, e incorporando lo mínimo indispensable para que la región pueda estar atendida eficientemente en este aspecto.

b) Breve descripción:

A más del déficit de servicios de protección y promoción social (con inexistencia en algunos casos) no hay una política y estrategia coherentes con las de cada país y, por lo tanto, para la región en conjunto, En consecuencia, es necesario programar sistemáticamente lo indispensable en este sector, considerando que los aportes y atención pueden provenir de cualquier fuente y en cualquier magnitud. En base a esa identificación, a la política que se establezca y a los incentivos que creen los Gobiernos, se promovería y fomentaría el establecimiento y operación de componentes por parte de varios organismos especializados y que trabajen en tareas específicas.

c) Proceso y período de ejecución

La primera etapa consiste en el diagnóstico y evaluación detallados de lo existente en la región y en la formulación de políticas y estrategias, así como de un programa de fomento para lograr el establecimiento y funcionamiento de unidades compatibles con esas políticas y estrategia. El estudio tomará 6 meses.

Para el fomento propuesto se conformará una Comisión Trinacional de Bienestar Social con representantes de cada país, que actuará tanto para realizar el estudio como para efectuar las acciones que allí se establezcan.

d) Costos y financiamiento

El estudio para determinar una política y estrategia se estima en 50.000 dólares y, para efectuar un análisis de unidades prioritarias, otros 100.000 dólares.

5.28 Tecnología apropiada y asistencia para fomento de la vivienda en el Trifinio (T-28)

a) Objetivos:

· Establecer uno o más centros demostrativos de tecnología apropiada para vivienda rural conveniente para la región del Trifinio, de sistemas constructivos y de materiales con énfasis en el aprovechamiento de recursos de la misma región. Estos centros, adicionalmente, darán asistencia técnica e información para facilitar a la población la consecución de créditos y de facilidades para construcción de vivienda nueva o mejora de la existente.

b) Breve descripción:

El déficit de vivienda en la región del Trifinio es cuantitativa y cualitativamente importante. La aseveración es válida tanto para las viviendas de los centros poblados del área como para viviendas de la población rural dispersa, donde es aún peor la situación dada la carencia, en muchos casos, de servicios básicos (agua, energía, letrinas). Dentro del total, los locales sin ningún tipo de servicio llegan al 70% y los con todos los servicios alcanzan apenas al 10%. A esta situación se agrega el hecho de que el principal problema de la zona es el desempleo y el subempleo.

El problema principal a resolver es el de paliar el problema de vivienda mediante lograr tecnologías apropiadas para este efecto y brindar la correspondiente asistencia técnica y capacitación para que los propios habitantes de la zona asimilen y apliquen dichas tecnologías de construcción.

Paralelamente, debe buscarse el aminorar por esta vía el problema de desempleo o subempleo, para lo cual contribuirá el incorporar a los habitantes en la construcción de sus viviendas, mediante grupos organizados. Las formas para compensar este trabajo deben buscarse en conjunto con otros programas de ayuda y en coordinación con los funcionarios a cargo de la ejecución general del Plan de Desarrollo.

Se esperaría promover y operar cinco Centros Demostrativos de Tecnología Apropiada para Vivienda Rural en operación; programas de crédito para vivienda en operación; programas de asistencia técnica y capacitación a equipos organizados en funcionamiento en el medio rural; lograr que instituciones públicas, gobiernos locales (municipalidades) y organizaciones locales trabajen en conjunto en la construcción de viviendas.

c) Proceso y período de ejecución

La primera etapa será de estudios, dentro de los cuales deberá diseñarse los centros demostrativos y sus servicios, en el tiempo de cinco meses.

Mediante los acuerdos respectivos, se creará la Comisión Trinacional de Vivienda, que dirigirá la ejecución y operación de los centros propuestos, a través de los organismos responsables de la vivienda en cada país.

d) Costos y financiamiento:

El estudio y primeras acciones para los centros demostrativos tiene un costo estimado de 200.000 dólares.

5.29 Apoyo al reasentamiento de refugiados en la región del Trifinio (T-29)

a) Objetivos:

· Colaborar con los países y con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en el proceso de regreso y reasentamiento de los refugiados que retornan a su vida normal en la región del Trifinio, a fin de que tengan medios y condiciones de vida adecuadas. En forma similar, para los emigrantes a Estados Unidos y México que regresan por aplicación de leyes de inmigración en esos países.

b) Breve descripción:

Como consecuencia de la crisis política por la cual atraviesan algunos países centroamericanos, a fines de 1980 comenzaron a llegar a Honduras refugiados políticos salvadoreños, a través de un programa conjunto del Gobierno de Honduras y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Posteriormente han llegado a ese país refugiados procedentes de Nicaragua y Guatemala. Para atender a los refugiados, se han creado 8 campamentos en varias partes del país, de los cuales uno está en la región del Trifinio, que es el Campamento Mesa Grande, que, a principios de agosto de 1987, alojaba a 10.924 refugiados salvadoreños, y que está ubicado en el valle del río Sensenti, cerca a San Marcos de Ocotepeque, Honduras.

El 10 de octubre de 1987 fueron repatriados 4.300 refugiados salvadoreños del Campamento Mesa Grande a El Salvador (Diario La Prensa Libre, Octubre 11,1987), constituyendo una movilización muy grande. Parte del grupo es población nativa de la zona salvadoreña del Trifinio. Este hecho se produce "con la esperanza de que el proceso de pacificación iniciado en Centroamérica les permita reanudar su vida normalmente."

Con el Plan de Paz que está impulsándose en Centro América, se espera el regreso de un buen número de refugiados, que requieren condiciones mínimas de nivel de vida y de empleo, facilidades a las que pueden contribuir los proyectos del Plan Trifinio.

Desde mayo de 1988 se empieza a aplicar con rigor la ley de inmigración en Estados Unidos, que obligará a regresar a un buen numero de emigrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador, parte de los cuales son de la región del Trifinio, quienes deberían encontrarse con alternativas reales de rehacer dignamente sus vidas allí.

El proyecto tiende a contribuir con los esfuerzos de los países y Naciones Unidas en la resolución de los problemas de refugiados y emigrantes que regresan.

c) Proceso y período de ejecución:

La primera parte será un estudio sobre los aspectos en que el Plan Trifinio puede contribuir a los propósitos enunciados, que podría tomar 6 meses. Posteriormente se implantarán las acciones que recomiende el estudio.

d) Costos y financiamiento:

El estudio aludido tendría un costo de 80.000 dólares, cuyo financiamiento se está tramitando.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente