Página precedente Indice Página siguiente

Capitulo IV: Los programas y proyectos de desarrollo regional

4.1 Programa de crecimiento económico
4.2 Programa de infraestructura
4.3 Programa de desarrollo social
4.4 Listado de proyectos

Dentro de una concepción única para cada programa, se presentan dos grupos de proyectos: los trinacionales, que son 29 y constituyen el motor o catalizador de acciones; y, los nacionales para cada zona del Trifinio (guatemalteca, salvadoreña y hondureña). El primer grupo constituye la principal responsabilidad de la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, que se describe en el Capitulo VI. El segundo grupo está formado por proyectos que impulsan o deberán impulsar los organismos nacionales, regionales y otros de los sectores públicos de los tres países, y que corresponden a procesos que vienen dándose desde años atrás, o a componentes de los planes de desarrollo de los países o a decisiones provocadas por necesidades del Plan Trifinio y que deben darse con motivo de él para hacer posible el desarrollo integral propuesto. En algunos casos será posible reunir proyectos similares se este segundo grupo en las tres zonas para presentarlos como un solo paquete de interés trinacional por cada sector para trámites de financiamiento conjunto o coordinado.

4.1 Programa de crecimiento económico

4.1.1 Conservación y manejo de recursos naturales renovables
4.1.2 Desarrollo silvo-agropecuario
4.1.3 Desarrollo industrial y artesanal
4.1.4 Desarrollo turístico
4.1.5 Desarrollo minero

Con el fin de promover el desarrollo regional sobre bases sólidas, se propone estimular aquellos sectores que, por su potencial de largo plazo, posean la capacidad de inducir actividades complementarias que sean intensivas en el uso de mano de obra, que puedan contribuir al aumento de las exportaciones o sustitución de importaciones, a incrementar los ingresos de la población, a mejorar su distribución y a fortalecer el consumo interno. Estos requisitos son satisfechos en la región por los sectores silvo-agropecuario, minero, de industria, artesanía y turismo.

El objetivo económico central de la estrategia al respecto es fomentar una diversificación de la estructura económica regional que permita alcanzar un proceso de crecimiento autosostenido y reduzca su vulnerabilidad ante variaciones de factores exógenos no controlables. Para ello es imprescindible que las actividades seleccionadas conformen un conjunto dinámico, competitivo y tecnológicamente sólido. Esto último supone que se deberá hacer un esfuerzo especial para dominar la tecnología moderna relevante para dichas actividades, siempre tendiendo a equilibrar eso con la necesidad de mantener el mayor número de puestos de trabajo que sea posible.

4.1.1 Conservación y manejo de recursos naturales renovables

La fragilidad del ecosistema de la región exige la utilización de practicas conservacionistas que eviten su deterioro y permitan recuperar las áreas degradadas, en lo que sea posible, con el fin de garantizar la mantención a largo plazo de la productividad de los recursos. En términos generales, dichas prácticas se pueden clasificar en dos categorías; intra y extraprediales. Las prácticas conservacionistas de nivel intrapredial forman parte de los modelos de explotación de recursos naturales propuestos para cada tipo de establecimiento y, en general, de cualquier actividad que se programe. En el caso de las medidas extraprediales, los factores críticos son el manejo de los elementos que determinan el comportamiento de los recursos suelos, aguas y cubierta vegetal de cuencas hidrográficas bi ó trinacionales y el manejo de la Reserva de la Biósfera del Trifinio y las áreas protegidas.

a) El grupo de proyectos trinacionales en este subprograma se refiere a: "Manejo de la Reserva de la Biósfera La Fraternidad o Trifinio (T-1)" y a "Desarrollo de las cuencas hidrográficas multinacionales Lempa y Motagua (T-2)".

Independientemente de las características del Proyecto T-1, de las motivaciones para su concepción y de su propia estrategia, que se resumen más adelante en el Capítulo V, es conveniente comentar sobre la estrategia general para impulsar al proyecto, a fin de lograr su más pronta ejecución, dada su prioridad y el impacto en otros proyectos.

Desde marzo de 1987, en que se iniciaron los estudios para el Plan Trifinio, se fijaron acciones necesarias para llevar adelante el Proyecto T-1, que principalmente fueron: definición y acuerdos técnicos por parte de los organismos públicos responsables del manejo de áreas protegidas de los tres países respecto a qué convenía hacer con el Macizo de Montecristo, qué categoría de manejo debía establecerse y otros aspectos (se logró con dos reuniones trinacionales de los jefes de los Servicios de áreas protegidas); obtener la declaratoria oficial de áreas protegidas en cada uno de los países para su zona respectiva (se logró el 17 de julio de 1987 en Honduras, como Parque Nacional; el 17 de octubre de 1987 en Guatemala, también como Parque Nacional; y el 17 de noviembre de 1987 en El Salvador, en igual forma como Parque Nacional); efectuar una declaratoria oficial de área protegida conjunta por los tres países y su compromiso de manejarla adecuadamente (se logró el 20 de noviembre de 1987, como Reserva de la Biósfera La Fraternidad); obtener recursos y ejecutor técnico para el diseño del Plan de Manejo de la Reserva y para su implantación (se logró con un acuerdo de los tres países con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que ahora tiene a cargo la responsabilidad completa).

En cuanto al Proyecto T-2 "Desarrollo de las cuencas hidrográficas multinacional es Lempa y Motagua", el propósito es proporcionar la suficiente base técnica (diagnóstico socio económico y propuesta con alternativas de Plan de Desarrollo conjunto trinacional y binacional, respectivamente, de las cuencas) que permita a Guatemala, El Salvador y Honduras tomar las decisiones que consideren convenientes en relación a acciones conjuntas y/o coordinadas para lograr, concertada y armónicamente, un aprovechamiento y preservación de recursos compatibles con los intereses de los tres países. Conforme se indica en el Capítulo VI, se pretende institucionalizar una Comisión Trinacional para el Lempa y una Comisión Binacional para el Motagua, que tendrán a su cargo la realización de estudios y la ejecución de programas y proyectos conjuntos y/o coordinados para la preservación y para la adecuada y armónica utilización de los recursos de esas cuencas. En base a estas definiciones, se cuenta por ahora con diagnósticos preliminares específicos de las cuencas hidrográficas del Lempa y del Motagua, con énfasis en suelos, aguas y cubierta vegetal (año 1988).

b) En este campo, las propuestas nacionales de cada uno de los países apoyan las políticas de conservación de los recursos planteados por el Plan Trifinio en su conjunto.

En Guatemala este subprograma está más orientado a la identificación y manejo del recurso agua v a la conservación de suelos (Proyectos G-1 a G-12). Varios de los proyectos propuestos a nivel nacional estarán con tenidos en las propuestas Trinacionales T-2 "Desarrollo de las cuencas hidrográficas multinacionales Lempa y Motagua" y el T-6 "Riego para la región del Trifinio". Teniendo en cuenta que los proyectos de identificación del potencial hídrico y capacidad de desarrollo de nuevas áreas de riego se encuentran a nivel de idea, será importante compatibilizar su contenido con los proyectos trinacionales a fin de evitar duplicación en la realización de los estudios.

En Honduras, el componente nacional del subprograma de conservación y manejo de los recursos naturales contiene 3 proyectos (H1-H3). Estos están orientados a la conservación de los recursos forestales, como elementos protectores de las cuencas y como medio de detener el deterioro ambiental causado por la deforestación para leña, especialmente en las áreas de mayor concentración poblacional, como es el Campamento de Refugiados de Mesa Grande. Estos proyectos están también relacionados con las propuestas contenidas en los proyectos trinacional es T-2 "Desarrollo de las cuencas hidrográficas multinacionales Lempa y Motagua", especialmente el proyecto de "Reforestación de la cuenca del Río Copán" que estaría contenido en el proyecto de desarrollo de la cuenca del Motagua.

El componente de reforestación de estos proyectos tendría también que compatilizarse con las propuestas del T-4 "Apoyo al Desarrollo del Campesinado de la región Trifinio", que cuenta con acciones considerables en este campo.

El proyecto H1 "Uso y manejo de recursos forestales en la región de occidente de Honduras", por cubrir una área más amplia que la subregión hondureña del Trifinio, deberán ser programado cuidadosamente en sus acciones a fin de lograr un mayor impacto en este campo entre el Plan de Desarrollo de la Región de Occidente (PLANDERO) y las propuestas trinacionales del Trifinio.

En El Salvador existen 3 proyectos (S1 y S40) que enfatizan en conservación y utilización de recursos forestales, en saneamiento ambiental y en manejo de la Reserva de la Biósfera en el Cerro Montecristo (La Fraternidad).

4.1.2 Desarrollo silvo-agropecuario

Este subprograma está orientado al aumento de la producción y productividad de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales con el fin de configurar una estructura productiva eficiente y compatible con la potencialidad de los recursos naturales de la región, y con ello, además, contribuir a la solución del problema del empleo. Para el efecto, se postulan ciertos modelos de explotación predial que se implementarán a través de un conjunto de instrumentos de política manejados por el sector público agrícola de los tres países.

El desarrollo del sector silvoagropecuario en la región se ha visto entorpecido por tres tipos de factores: la escasez de suelos y agua para actividades agrícolas; las deficiencias en el manejo de los recursos naturales que han impedido aumentar la productividad del sector a un ritmo adecuado; y las deficiencias en la organización de la producción, sistemas de comercialización y escasez de financiamiento que han limitado la estructuración de unidades productivas eficientes y económicamente sólidas. Además, la estructura de tenencia de la tierra en la Región muestra una marcada presencia del complejo latifundio-minifundio.

Como es habitual, los minifundistas y pequeños productores se caracterizan por su localización geográfica dispersa, bajos o casi inexistentes niveles de organización, escasa disponibilidad de recursos, uso de tecnología atrasada y reducidos índices de productividad, producción anual destinada en gran parte al consumo familiar, inaccesibilidad a los servicios de asistencia técnica, crédito y capacitación.

Los productores medianos y grandes tienen una mayor disponibilidad de tierra y están por lo general orientados a la producción para el mercado interno, aunque también presentan problemas de baja productividad, como consecuencia del escaso uso de insumos, como fertilizantes y semillas mejora das. Un buen número de los productores tiene actividades ganaderas.

En términos generales, se carece de un sistema eficiente de comercialización debido a factores como una restringida infraestructura productiva y de transporte, escasa organización y capacidad de negociación, limitada cobertura de mercados y altos costos de producción, baja cobertura y calidad de la asistencia técnica estatal que se brinda sin carácter integral y utilizando métodos inapropiados de transferencia tecnológica, limitado servicio de crédito y mecanismos que lo hacen inaccesible al productor más pequeño. Para resolver esta problemática, es necesario mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios que proveen las diferentes entidades que conforman el sector público agrícola de los tres países, fortalecer otras actividades que permitan elevar la producción y productividad a un ritmo adecuado y estructurar unidades productivas eficientes y económicamente sólidas.

Los medios de que disponen los Gobiernos para alcanzar dichos objetivos son: servicios de asistencia técnica y extensión, crédito, organización, capacitación y promoción de productores, comercialización, abastecimiento de insumos, y provisión de infraestructura. A esto se añade un elemento importante, que es la coparticipación en la inversión y beneficios que pueden hacer los Estados en actividades productivas de los pequeños agricultores.

Los servicios de extensión deberán tender a mejorar la coordinación y entrega de los servicios al productor, transferir tecnologías apropiadas a las condiciones socio-económicas de los agricultores y a las ecológicas de la región, tendientes a lograr un uso racional y conservación de los recursos suelo y agua. Estos servicios se otorgarán preferentemente a grupos de pequeños agricultores. Se propiciará la participación adecuada del sector privado en la asistencia a medianos y grandes productores.

El crédito del sector público agrícola deberá apoyar el programa de desarrollo agropecuario diseñado para los estratos de pequeños productores. Se asegurarán los mecanismos que permitan que el mismo llegue en forma oportuna y en las condiciones adecuadas a los productores; se apoyarán aquellas actividades agropecuarias que se orienten a la ampliación de producción para consumo interno y a la diversificación de la producción, y sean, además, altamente demandantes de mano de obra. Ante la realidad de que los pequeños productores no tienen acceso al crédito agropecuario por la rigidez de los sistemas creados y por su poca capacidad de ofrecer garantías y que esta situación subsistirá mucho tiempo, mientras se logra superarla, el Sector Público deberá utilizar otros medios de capitalización y financiamiento agropecuario, como la creación de amplias actividades de forestación pagadas en forma justa y oportuna a los campesinos, reduciendo el subempleo y permitiendo el financiamiento de otras actividades del mismo sector.

Las actividades de organización, capacitación y promoción deberán orientar se al desarrollo de organizaciones de productores y capacitación de los mismos, de modo de permitirles, sobretodo, mayor capacidad de comercialización y adquisición de insumos y otros servicios. En cuanto a aspectos de producción, deberá impulsarse aquello que sea acorde con la forma de ser y de trabajar de los productores de la región, procurando respetar tendencias históricas que han dado buenos resultados.

Se procurará la estabilización de precios de productos básicos para consumo interno e insumos a la producción; se prestará asistencia en el proceso de comercialización a los pequeños productores (de preferencia a los asociados en cooperativas y otros tipos de organización asociativa); se estimulará el establecimiento de empresas agro-artesanales o agro-industriales con el objeto de transformar excedentes no comercializables, aumentar el valor agregado y crear fuentes de empleo rural.

Mediante el mantenimiento de carreteras y expansión de la red de caminos vecinales, se promoverá la incorporación de los productores a los mercados de insumos y productos. Por otro lado, la construcción de una importante infraestructura de riego deberá ser un rubro substancial de inversión para los próximos años.

a) Los proyectos trinacionales incluídos en este subprograma son cuatro: "Agricultura para zona semiárida (T-3)", orientado a aumentar la productividad de los productores medianos, con especial énfasis en la conservación de los recursos naturales y el aprovechamiento de áreas marginales a la producción, por escasez de agua, mediante especies rentables resistentes a la sequía; "Apoyo al desarrollo del campesinado de la región del Trifinio (T-4)". destinado a estimular el desarrollo silvo-agropecuario de minifundistas y pequeños productores, con criterios de respetar, mejorando, tradiciones y tendencias productivas, lograr una sumatoria de varios ingresos que alivien excesivas presiones sobre determinados recursos, detener el deterioro ambiental con forestación y aprovechar a ésta como mecanismo de capitalización rural y de disminución del subempleo, a la vez que como instrumento para equilibrar la oferta y demanda de leña sin afectar el equilibrio ecológico; "Fomento pecuario de carne y leche en el Trifinio (T-5)", que incluye acciones no tradicionales de apoyo a los pequeños propietarios de una o pocas cabezas de ganado; "Riego para la región del Trifinio (T-6)", dirigido a sistematizar y mejorar el riego actual, a ampliar apreciablemente la cobertura de riego y a capacitar a los usuarios para el uso del agua y para administración de sistemas de riego.

Todos estos proyectos deberán iniciarse en el más corto plazo posible porque constituyen, especialmente el T-4, mecanismos para catalizar e impulsar variadas acciones de desarrollo y porque su incidencia será importante en los otros proyectos del Plan.

Al momento (1988), el Proyecto T-3 ha sido llevado a una etapa de perfil avanzado, debiendo efectuarse estudios adicionales. El Proyecto T-4 cuenta con un estudio a nivel de propuesta técnico-económica para su ejecución, incluyendo un aditamento de Proyecto Piloto (16%) para ejecución inmediata (se espera que desde fines de 1988) a través de una contribución de la Comunidad Económica Europea. El Proyecto T-5 tiene un estudio equivalente al nivel de prefactibilidad, pudiendo iniciarse etapas de negociación para su ejecución, aunque es necesario completar estudios de mayor detalle. El Proyecto T-6 deberá ser afrontado con varias modalidades a la vez: planificación exhaustiva para un programa de largo alcance, como parte del Proyecto T-2; acciones de corto plazo en mejoramiento del riego actual, en capacitación de usuarios, en construcción de pequeños sistemas en base a mi ni embalses y en promoción de proyectos con definiciones y estudios existentes en los países; y, como ejecución de proyectos integrales de desarrollo agropecuario en los casos en que la dimensión del área de riego lo justifique.

b) El grupo de proyectos nacionales incluye a algunos de escala nacional o regional más amplia, en los que participa la región del Trifinio. En la zona guatemalteca, el subprograma contiene 17 proyectos (G13-G29), en la zona hondureña 11 proyectos (H4-H15) y en la zona salvadoreña 2 proyectos (S2 y S3). En el primer caso, existe una mayor orientación de las propuestas hacia la diversificación de actividades agrícolas (cultivo de nopal, maguey, maicillo escobero, plantas medicinales), proyectos que al estar a nivel de idea, pueden beneficiarse claramente con el desarrollo del proyecto T-3 "Agricultura para zona semiárida" y apoyarse en forma conjunta.

En Honduras, el Programa de Diversificación Agrícola tiene cobertura nacional y se incluye en esta programación sólo con la intención de promover que, con la ejecución del Plan, se contemplen en la subregión actividades distintas a las ya tradicionales, con el fin de generar mayor empleo e ingreso a la población.

En El Salvador, los dos proyectos se dirigen al incremento de capacidad productiva pecuaria.

En los tres países se tiene programada la instalación o aprovechamiento de centros de investigación agropecuaria como forma de incentivar y pro mover el desarrollo sectorial. Estos proyectos deberán recibir bastan te apoyo de parte de la Comisión Trinacional, ya que serán infraestructura para la producción muy valiosa para el desarrollo de los proyectos trinacionales de fomento agrícola y pecuaria.

La rama pecuaria recibe un apoyo sustancial en la programación de proyectos de Guatemala. En Honduras existen programas nacionales que podrían contemplar acciones en la sub-area a fin de estimular el desarrollo de esta actividad. En El Salvador se da atención importante a este subsector. Teniendo en cuenta la subutilización de las áreas de potencial pecuario que existe en la región Trifinio, éstas acciones deberán ser promovidas conjuntamente con el proyecto T-5 "Fomento pecuario de carne y leche en el Trifinio" y convertido en una de las actividades centrales del programa de crecimiento económico de la región.

La infraestructura de riego, generalmente pequeños proyectos, está considerada como apoyo directo a la producción agrícola de la región, lo cual es consistente con la política y propuesta trinacional.

Se incluye también en la programación de proyectos hondureños una propuesta de capacitación para el uso del agua para riego, que, si bien fue concebida como proyecto, no se le ha dado la importancia debida, reconociéndose que al existir una propuesta trinacional T-6 "Riego para la Región del Trifinio" su componente de capacitación puede perfectamente complementar dicho proyecto.

4.1.3 Desarrollo industrial y artesanal

El subprograma tiende a generar una base industrial y artesanal empresarial que, aprovechando recursos y productos regionales, fundamentalmente silvo-agropecuarios y mineros, contribuya a la creación de puestos de trabajos estables para disminuir el desempleo abierto y al incremento de ingresos regionales y familiares, sustentando con ello, a la vez, la producción primaria sostenida y tecnificada de esos insumos silvo-agropecuarios y mineros, así como bienes intermedios nacionales. Por otro lado, buscará aprovechar las ventajas relativas de ubicación y de infraestructura de la región para alentar actividades de manufactura y comerciales alentadas por incentivos de liberación impositiva y otros.

El desarrollo industrial de los tres países, que indirecta y directamente afecta a la región, adolece de varios problemas importantes comunes: genera muy poco empleo; está basado en importaciones de insumos y bienes Ínter medios en el más alto porcentaje, constituyendo una carga en vez de una solución a la balanza de pagos; atiende bienes para un estrato reducido, que es el de más altos ingresos, desatendiendo a la gran mayoría de la población de los países; tiene una alta capacidad instalada ociosa; hay poca rotación de capital; no hay esfuerzos consistentes para adaptar tecnologías más acordes con el desarrollo de estos países; atraviesa una serie crisis de producción por la disminución de exportaciones al mercado centroamericano, que es el que principalmente sustenta a las industrias; la tecnología aplicada a las industrias es comprada sin ningún discrimen.

Por lo tanto, este sector merece una reorientación importante. La artesanía llevada a nivel empresarial, la pequeña industria y la agroindustria de todas las categorías constituyen alternativas adecuadas para ir corrigiendo las deformaciones y deficiencias del sector industrial, especialmente si están dirigidas sustancialmente a la gran masa de población.

En una zona con limitaciones de algunos recursos y, en cierta manera, marginada de algunas actividades nacionales importantes, como es la del Trifinio, no puede pretenderse impulsar grande ni mediana industria para bienes de consumo que están fuera del alcance de la población regional. Tampoco es aconsejable impulsar indiscriminadamente rubros industriales que significarían ensayos y que, probablemente, se desenvolverían allí en inferioridad de condiciones con relación a otras zonas de los países en las cuales hay más infraestructura y mayor experiencia industrial, a la vez que también urgentes necesidades para crear fuentes de trabajo y solucionar problemas económicos y sociales. Por lo tanto, con un criterio realista, el fomento industrial en la región del Trifinio deberá basarse en el fortalecimiento y ampliación de actividades artesanales con carácter empresarial, pequeña industria para abastecimiento de bienes de consumo a la región, agroindustria alrededor de alimentos, fibras y productos forestales, materiales y elementos que constituyan insumos para los otros programas y proyectos del Plan de Desarrollo Regional. Las actividades artesanales e industriales alrededor de recursos naturales geológico-mineros pueden tener una importancia especial para apoyar al plan desarrollo regional, en el corto plazo, con actividades artesanales empresariales alrededor de minerales no metálicos, a mediano y largo plazos con minerales no metálicos y metálicos. Las actividades alrededor del concepto de maquila pueden tener impacto positivo en la región.

La estrategia que se propone para alcanzar los objetivos propuestos por los proyectos parte de la base de que la principal responsabilidad por las inversiones que demandará el proceso de industrialización regional corresponderá al sector privado nacional y extranjero, correspondiendo a los Estados una labor de fomento destinada a promover la inversión privada en la región y a orientarla en función de dichos objetivos.

Los medios de que disponen los gobiernos para el proceso propuesto son: la posibilidad de establecer medidas legales para crear incentivos tributarios y de facilitación de comercio trinacional, contribución en estudios, crédito, asistencia técnica, capacitación de mano de obra e investigación tecnológica. Además, la realización por cuenta de los Estados de los estudios de preinversión de los proyectos industriales considerados estratégicos para el desarrollo de la región constituye un instrumento muy efectivo para promover la inversión privada en dichos proyectos.

El crédito es un poderoso instrumento para fomentar el desarrollo industrial a nivel regional. Al respecto, es necesario reestudiar los montos de recursos para fomento industrial en la región así como las condiciones de plazo, tasas de interés, periodos de gracia, etc., de modo de hacerlo accesible a pequeños industriales y artesanos.

La asistencia técnica y financiera otorgada por las instituciones especializadas de los tres países a la pequeña y mediana industria regional podría desempeñar un importante papel en el desarrollo industrial, incluyendo su respaldo y garantía al crédito. Es necesario ampliar esta asistencia y orientarla a incrementar la eficiencia y desarrollar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas industriales, promoviendo la modernización de los sistemas organizativos y de gestión, el perfeccionamiento de los sistemas de comercialización y la introducción de tecnologías más adaptadas a la realidad regional. Realmente el papel más importante del subprograma recaerá en la asistencia técnica y capacitación porque la labor fundamental será crear una base empresarial industrial y artesanal en un medio en que es muy precaria.

Los programas de capacitación de mano de obra llevados a cabo por las entidades nacionales respectivas también constituyen un sustancial instrumento de la política de industrialización regional. En esta materia, esas instituciones tendrán que comenzar a realizar una evaluación de las necesidades específicas de recursos humanos que demandarán las distintas actividades industriales que se promoverán en la región, de modo de poder ajustar los programas de capacitación a esas necesidades.

La investigación tecnológica constituye un instrumento indispensable de toda política de industrialización. Su importancia deriva de la necesidad que tienen los países de adquirir autonomía tecnológica en aquellos rubros que constituirán la base especializada de su desarrollo industrial. La creación de un Programa de Investigación Tecnológica Regional con énfasis en tecnología apropiada, dotado de suficientes recursos para realizar una labor efectiva, sería una iniciativa de gran valor estratégico para promover el desarrollo industrial.

a) Los proyectos trinacional es de este subprograma son tres: T-7 "Fomento a la artesanía empresarial en el Trifinio", dirigido a lograr una acción profunda de los Estados en la promoción, asistencia y dotación de medios para fortalecer y ampliar una artesanía empresarial tendiente a una mediana industria estable y eficiente; T-8 "Agroindustria en la región del Trifinio", con la finalidad de impulsar y sostener un ambicioso esfuerzo que permita ampliar sustancialmente el valor agregado a la producción regional contribuyendo al empleo y al mejoramiento de ingresos por logro de estabilidad de precios; y T-9 "Zona Franca industrial-comercial del Trifinio", que será un mecanismo efectivo para aprovechar las ventajas geopolíticas de la región y la disponibilidad de mano de obra, con la variante que se pretendería crear una zona franca trinacional, tanto físicamente como administrativamente, a la que los tres países concederían en forma simultánea las franquicias y beneficios necesarios para atraer a la inversión privada.

En vista de que los tres proyectos planteados se interrelacionan y, además, deben estar inmersos en una sola estrategia de fomento industrial y artesanal para la región, como parte del Plan Trifinio se ha producido un documento de planteamiento de esa estrategia y de identificación de las principales oportunidades industriales a corto y mediano plazos, que se concretan en 36 proyectos y 7 aprovechamientos mineros, cuyas principales características son:

- Los 36 proyectos requerirán una inversión de 88.3 millones de dólares, darán trabajo directo a 5.790 personas, trabajo indirecto (servicios) a 8.524 personas y asegurará la labor en la fase agrícola de 52.612 puestos de trabajo.

- Dentro de los anteriores, tienen prioridad los proyectos agroindustriales (28) para complejos de maíz, hortalizas, frutas tropicales, ajonjolí y otros, y para plantas de concentrados, deshidratado, producción de queso, aceite y otros.

- Otros proyectos se refieren a aspectos alrededor de la madera y de aprovechamientos mineros.

b) Coincidiendo con los bajos niveles de desarrollo actual de las actividades industriales y artesanales en la región del Trifinio, los proyectos nacionales en estos sectores son reducidos. Guatemala contempla en su programación de inversiones 8 proyectos para el fomento de actividades artesanales (G30-G37), en su mayoría en el ramo de procesamiento de bienes alimenticios. También tiene programada la industrialización de productos varios que están siendo promovidos en el sector agrícola, el fomento de artesanía de Jarcia y artesanía escobera; y un pro grama de crédito para el fomento industrial y artesanal.

En Honduras, este subprograma cuenta únicamente con un proyecto a nivel de idea (H-16) consistente en la producción de cal a base de combustión de aserrín, idea que no ha sido adecuadamente desarrollada, lo que evidencia la falta de un programa consistente de promoción del desarrollo de esta rama de actividad productiva, por lo que las propuestas trinacionales llenarían un vacío importante.

En el caso de la zona salvadoreña, existe una atención más amplia y consistente a este subprograma, en el que se plantean 18 proyectos (S4 a S21) a nivel de factibilidad la mayor parte, que incluyen industrialización de maicillo, artesanías de jarcia y madera, confección de ropa, fabricación de bolsas de papel para cemento, ladrillos de cemento, concentrados para alimentos, calzado, tejas.

4.1.4 Desarrollo turístico

El programa promoverá, por un lado, el uso racional del tiempo de ocio de la población regional en actividades recreacionales y educativas, y, por otro, la creación de fuentes de trabajo e ingresos en base a la explotación de recursos turísticos de características locales, regionales y extra regional es. En este último caso, aprovechando recursos existentes y los que se desarrollarán que tienen interés centroamericano, como las Ruinas Arqueológicas Mayas de Copán, la Reserva de la Biósfera de la Fraternidad y el Centro Religioso y de Integración Esquipulas.

El aprovechamiento y desarrollo sistemático de los recursos turísticos regionales no han sido motivo de alguna política consistente por parte de ninguno de los tres países, salvo las Ruinas de Copán en Honduras. Por lo tanto, es conveniente que los atractivos turísticos de pequeña o mediana importancia ubicados en la región (balnearios, sitios de acampar, folklore, ferias, manifestaciones arqueológicas y antropológicas, etc.) sean aprovechados, en primer lugar, por la población local y luego por la región, mediante inversiones para infraestructura, puesta en valor y movilización turística. Con esto, a la vez, se crearán fuentes de trabajo y se logrará que parte del dinero que se invierta en recreación quede en al misma zona. Lo indicado puede lograrse fomentando y apoyando actividades del sector público y del sector privado al respecto.

Es aconsejable que todas las nuevas obras públicas que se realicen, aún para pequeños programas, como centros de servicio, granjas y centros demostrativos, etc., se diseñen y ejecuten de tal manera que se aprovechen también como lugares de recreación, añadiéndoles algunos elementos, como juegos infantiles, áreas educativo-recreativas, etc., todo lo cual generalmente significa un costo pequeño en relación a las obras, pero de un gran beneficio social. Por otro lado, la construcción, complementos o mejora de la infraestructura de alojamiento, a más de los fines de fomento turístico, tiene la gran importancia de crear facilidades para que funcionarios o técnicos de cualquier origen estén dispuestos, y aún deseosos, a ir a trabajar y servir en forma efectiva a la región.

La estrategia para alcanzar los objetivos hace hincapié en que la responsabilidad de las inversiones y la operación de las actividades estarán a cargo del sector privado, salvo la puesta en valor y desarrollo que, por sus propias características, corresponde a los Estados, como el Parque Arqueológico de Copán, la Reserva de la Biósfera de la Fraternidad y otros. Corresponde también a los Estados fomentar esa actividad privada facilitan do legislación de incentivos, seguridad, crédito, infraestructura complementaria, servicios de asistencia técnica, capacitación, vigilancia y otros.

Será oportuna la realización por cuenta de los Estados de los estudios de preinversión de los proyectos turísticos fundamentales. Además, en vista de que parte de la ejecución, complemento o mejora de infraestructura turística y de recreación estará en manos del sector público (Departamentos, municipios, entidades de desarrollo), será necesario apoyar a esas instituciones.

Existen obras inconclusas desde hace mucho tiempo para fomento turístico (por ejemplo, la instalación hotelera en Copán Ruinas, Honduras) que conviene que se concluyan y empiecen a prestar servicios antes de alentar nuevos proyectos o inversiones, porque es preferible aprovechar todo lo existente previamente a iniciar algo nuevo sobre los mismos aspectos.

a) El grupo de proyectos trinacionales está constituido por: "Fomento a la infraestructura turística y de recreación (T-10)", dirigido a mejorar y complementar infraestructura mínima indispensable (de transporte, planta turística, puesta en valor de atractivos, etc.) para promover una activación importante del sector turismo para mercado local y, parcialmente, regional; "Circuito Turístico Copán Ruinas-Reserva de la Biósfera La Fraternidad-Esquipulas (T-11)", tendiente a equipar, organizar y crear servicios para poder introducir este circuito al mercado turístico internacional.

b) Los proyectos nacionales están siendo dirigidos a complementos de infraestructura y puesta en valor de atractivos de carácter local.

Las inversiones programadas en el campo del turismo en Honduras, si bien constituyen un elemento indispensable de apoyo a la ejecución del proyecto trinacional T-11 "Circuito Turístico Copán Ruinas-Reserva de la Biósfera La Fraternidad-Esquipulas", no son suficientes para completar la infraestructura necesaria para el fomento de esta actividad. El único proyecto contemplado en este campo es el reacondicionamiento del Hotel Posada de Copán (H-18), cuyo edificio se encuentra sin finalizar su construcción desde hace muchos años. En este sentido, los proyectos trinacionales T-10 y T-11 estarían contribuyendo a ampliar las facilidades para el fomento de las actividades turísticas en esta subregión.

En Guatemala, en cambio, el programa de inversiones en turismo es bastante variado, 11 proyectos (G38-G-48), los cuales deben ser, en la medida de lo posible, integrados en los estudios trinacionales ya que, a excepción de uno, el resto se encuentra a nivel de idea.

Para la zona salvadoreña existen 7 proyectos de desarrollo turístico receptivo y nacional, básicamente aprovechando escenarios naturales y las atracciones de las áreas vecinas en Guatemala y Honduras. Tienen que ver con desarrollo hotelero, facilidades en áreas naturales, restauración de iglesias coloniales, rehabilitación de centro turístico y creación de museo colonial.

4.1.5 Desarrollo minero

El Subprograma está dirigido a optimizar y ampliar el aprovechamiento geológico-minero regional actual y a crear las condiciones adecuadas para un amplio aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos, como una de las más importantes posibilidades de generación de empleo en magnitudes significativas, debido a las condiciones mineralógicas relativamente ventajosas que presenta la región.

El diagnóstico mineralógico de la Región del Trifinio establece posibilidades y conveniencia de fomento de ampliación y mejora de actividades presentes y de estudios y desarrollo de nuevas oportunidades mineras en 25 sitios para minerales metálicos y 23 para no metálicos. En la actualidad hay sólo una mina de minerales metálicos operando en la región del Trifinio (San Andrés, Copán, Honduras, produciendo 52 kg de oro al año), cuatro operaciones pequeñas de minerales no metálicos (bentonita, yeso y óxido de hierro) y el aprovechamiento en mayor escala de calizas de dos fábricas de cemento en Metapán, con una producción diaria de 1.900 toneladas. Salvo este último caso, los minerales no metálicos indicados no han sido objeto de tratamiento para aumentar su valor agregado.

En cuanto a aspectos de estrategia, se menciona que la prospección y complementos de exploración deberán ser negociados y contratados de manera que las responsabilidades y beneficios sean de los países, sin condicionar previamente aspectos de explotación, hasta que los gobiernos conozcan con la mayor precisión posible cuales son las características y potencialidades de sus zonas mineras, y de esta manera puedan negociar la concesión de explotación en las mejores condiciones.

La sistematización y ampliación de actividades artesanales y de pequeña industria sobre utilización de recursos no metálicos estará basada en capacitación, asistencia técnica, apoyo a la organización, crédito, apoyo a la obtención y retención de mercados mediante incentivos estatales. Deberá darse preferencia a actividades empresariales regionales, por lo tanto, multinacionales de los tres países, procurando que la o las plantas procesadoras se encuentren en el lugar más aconsejable de cualquiera de los países, aunque la materia prima pueda provenir de toda la región. Una orientación prioritaria será la de abastecer necesidades de los mecados internos de Guatemala, El Salvador y Honduras.

a) Los proyectos trinacionales son dos: "Prospección y exploración de minerales prioritarios en el Trifinio (T-12)", orientado a definir detalladamente la potencialidad y la forma de explotación de siete sitios del más alto interés minero regional: Zapote (cobre, plomo, zinc, plata y oro) en El Salvador; El Pato (oro), Estancia José Iten (cobre, plomo, zinc, plata, oro), Los Cimientos (bentonita) y Culima-Cushaja (diatomita), en Guatemala; Las Monas (oro) y Belén Gualcho (Sb), en Honduras; "Fomento a la explotación e industrialización de minerales no metálicos en el Trifinio (T-13)", destinado a sistematizar e incrementar pequeñas, medianas y grandes actividades de aprovechamiento e industrialización de minerales no metálicos, como instrumento de generación de empleos y de soporte a unidades artesanales-empresariales o industriales.

En vista de que las actividades de prospección y exploración mineras toman algún tiempo, al menos dos años o más, la estrategia es realizar a corto plazo esta parte, a fin de promover explotación minera de alguna importancia a mediano y largo plazos. Por esta razón, se han adelantado negociaciones con el Fondo Rotatorio de Naciones Unidas Para Exploración de Recursos Naturales y prácticamente se ha concretado el hecho de que este Organismo tome a su cargo, con su propio financiamiento u obtenido por él, la ejecución del Proyecto T-12, en concordancia con sus políticas y regulaciones, a partir del mismo año de 1988. Con los resultados de este trabajo, los Gobiernos de los tres países estarán en posibilidades de manejar adecuadamente las explotaciones por su cuenta o a través de concesiones en condiciones favorables a dichos países.

El Proyecto T-13 permite generar puestos de trabajo desde corto plazo, para lo cual se requiere poner en marcha el mecanismo de asistencia y capacitación minera, simultáneamente a la definición técnica de las reales potencialidades mineras y de los procesos de explotación e industrialización.

b) Los programas y proyectos nacionales de Guatemala en este campo consisten en estudios de reconocimiento e inventario preliminar del potencial minero (G49 y G50), que se encuentran a nivel de idea, y el proyecto de recursos minerales (G51) que está en ejecución. Los dos primeros de estos proyectos deberán ser incluídos en las propuestas trinacionales T-12 y T-13, al igual que el proyecto de promoción de la pequeña industria minera de Honduras (H-17), que consiste en un programa nacional que no ha tenido acciones en el área del Trifinio.

La riqueza mineral en Metapán y San Antonio Pajonal, de la zona salvadoreña del Trifinio, ha motivado el planteamiento de 7 proyectos a nivel de idea. En el grupo de proyectos industriales, el de cemento puzolámico cuenta ya con estudio de prefactibilidad. Los proyectos se refieren a producción de terrazo en losas, cal hidratada, cal agrícola, bloques decorativos de granodiorita, bloques para construcción de roca labrada a partir de pérfidos de cuarzo, bloques de arcilla extruída al vacío, cerámica fina, explotación de oro y plata, exploración de otros minerales metálicos.

4.2 Programa de infraestructura

4.2.1 Transporte vial
4.2.2 Comunicaciones
4.2.3 Energía
4.2.4 Desarrollo urbano

A través de proyectos de vialidad, comunicaciones, energía y desarrollo urbano, se tiende a facilitar la operación de las actividades productivas que se desarrollarán en la región, a atender las necesidades de la población y a mejorar la integración física de los países.

4.2.1 Transporte vial

Este subprograma esta dirigido a complementar y a mantener en condiciones adecuadas los circuitos viales básicos de conexión de la región con el resto de los tres países y de conexión interna, así como a mejorar y construir un sistema de caminos rurales. En este último caso, su ejecución y mantenimiento se efectuarán de manera de contribuir en la mayor medida a la generación de empleo.

Las vías del Trifinio no tienen significación solamente para la circunscripción señalada como región. Son y serán parte de un sistema de comunicación vial que deberá, en el futuro, responder a la necesidad de canalizar el desarrollo hacia los litorales Atlántico y Pacífico y a las zonas pobladas de los pie de montes y las mesetas montañosas de los tres países.

El área del Trifinio, si bien es menos del 2% del área de la región centroamericana y contiene el 2% de su población, tiene una localización muy estratégica para el efecto de "Irradiación". En esa región se localiza el centroide de la población de Centroamérica, y, en un radio menor de 250 km (abarcando sólo el 12% del territorio centroamericano), se localiza el 60% de la población de los cinco países y, además, alcanza tres capitales, dos complejos portuarios en el litoral Atlántico y 4 complejos portuarios en el litoral Pacífico (Gráfico No. 4.2.1). La localización estratégica como región multinacional se aprecia también en el hecho de que, en ese mismo radio de 250 km desde su punto central, se concentra el 75% de la Red Vial Centroamericana y 5 de las 13 carreteras que la constituyen atraviesan justamente la región del Trifinio. Es una región de distribución de tráfico trinacional por vía terrestre (por ejemplo, el 40% de la carga del comercio exterior de El Salvador pasa por esta región en ruta a puertos atlánticos).

A la vocación de distribución de tráfico trinacional y a la de centro político del proceso de integración centroamericana concedida por los cinco países, al ubicarse en Esquipulas la Sede del Parlamento Centroamericano, se añade el hecho de que probablemente es la región más importante de potencial minero, que tiene ecosistemas especiales, que contiene atractivos turísticos de interés internacional y secciones estratégicas de las cuencas de los ríos Lempa (trinacional) y Motagua (binacional).

El Trifinio: Centroide de la población - Red Vial Centroamericana - Corredores Viales

A lo largo y ancho del territorio que encierran la CA-9 en Guatemala y la CA-5 en Honduras se han establecido importantes corredores de comunicación transversal, dos de los cuales atraviesan el área del Trifinio: CA-12 y CA-10 desde el Puerto de Acajutla (El Salvador) hasta Río Hondo (Guatemala), y CA-4 desde el Puerto de La Libertad (El Salvador) hasta Chamelecón CA-5 (Honduras). Otros importantes corredores en esa dirección, no construidos todavía, pero en vías de su habilitación, son los de interconexión CA-1, CA-10 en Guatemala y la CA-7 entre El Salvador y Honduras (Ver Gráfico 4.2.1). Estas rutas, junto a las CA-9, CA-5, CA-2, dan carácter de región ampliada al territorio comprendido entre los litorales, Ciudad Guatemala y Tegucigalpa, permitiendo una eficaz comunicación transversal y significando una marcada organización espacial trinacional, no obstante que las rutas mencionadas, en su mayor parte, se encuentran en malas condiciones de transitabilidad y que, en muchos tramos, su diseño es inapropiado para la importante función que tienen como corredores económicos de transporte terrestre.

Adicionalmente, esos importantes ejes viales transversales deberán ser complementados, en el futuro, con ejes horizontales que aporten el contexto de red vial, y para que, en su conjunto, el sistema funja como un efectivo elemento de integración física trinacional en la región ampliada que se ha estado tratando.

Los tres más importantes ejes longitudinales que deberán ser ejecutados en algún momento por los tres países que establecen dicha red son: Eje CA-13, que comunicará la zona Atlántica de Guatemala con la de Honduras y que cerrará el circuito formado por la CA-9, CA-2 y CA-5; el eje CA-9-CA-5 central, que atraviesa el macizo montañoso central de Guatemala, Honduras y, además, atraviesa el área del Trifinio; y, el eje CA-3 Guatemala-El Salvador que, partiendo de la CA-1 en Asunción Mita (Guatemala), llega a la CA-7 en San Francisco Gotera (El Salvador).

Dentro del contexto global antes planteado aparece la red de vías propiamente del área del Trifinio, que está constituida por 270 kms de carreteras asfaltadas, 300 kms de carreteras balastadas y alrededor de 900 kms de caminos vecinales. Las carreteras asfaltadas fueron construidas en las décadas de 1950 y 1960 bajo normas AASHO H15-S12, del tipo "C" (ancho de rodadura de 7.20 mts) y carga de diseño del pavimento de 10,000 libras por rueda; el mantenimiento que han recibido por lo general no ha sido el más indicado para proteger la estructura vial y, como consecuencia, el grado de deterioro al que han sido expuestas ha ameritado que la Reunión de Ministros responsables del Transporte en Centroamérica (REMITRAN) las haya incluído en su totalidad dentro del "Plan de Rehabilitación y Expansión de la Red Centroamericana de Carreteras" aprobado en 1985 y actualizado en 1987. Adicionalmente, dicho Plan contiene el Proyecto de asfaltar el tramo Vado Hondo-El Florido (CA-11 Guatemala).

Anillos viales para el Trifinio

La región Trifinio tiene cuatro elementos que condicionan la naturaleza de sus sistemas de vías, su funcionalidad, su efecto en los tres países y el impacto para los propósitos del Plan de Desarrollo Integral del Trifinio. Por consiguiente, las políticas viales deberán ser consecuentes con las características propias de cada una y, en conjunto, aportar un sistema de enlace entre ellas para dar contexto de red integrada subregional, regional y trinacional. Estos elementos condicionantes son (Ver gráfico 4.2.2):

A. Subregión Trifinia de la Fraternidad
B. Subregión Trifinia de Desarrollo Económico Social
C. 1er. Anillo Externo (Regional)
D. 2do. Anillo Externo (Trinacional)

Las políticas viales para cada uno de los elementos son:

i) Para la subregión de La Fraternidad:

- Mejorar comunicación entre Nueva Ocotepeque-Esquipulas-Metapán. Construcción del Tramo Metapán-Citalá-El Poy.

- Mejorar la vía de penetración desde Metapán hasta altos del bosque nebuloso de Montecristo.

ii) Para la subregión Trifinio de Desarrollo Económico y Social

- Establecer un anillo vial siguiendo en lo posible el contorno del limite externo de la Región del Trifinio. Anillo vial que se conecte radialmente con el anillo interno Nueva Ocotepeque-Esquipulas-Metapán. Este anillo podrían formarlo los tramos Chiquimula-Agua Blanca-Asunción Mita-Metapán-Quitasol-El Poy-Nueva Ocotepeque-Lucerna-La Encarnación-Santa Rita-Copán-Camotán-Chiquimula.

- Desarrollar vías de penetración según lo demanden los proyectos específicos de explotación económica. Un tramo que cumple este objetivo y que vincula con el objetivo anterior, principalmente en lo relativo a acercar a Nueva Ocotepeque con Copán Ruinas, es el de Dolores-San Jorge y San Fernando en Honduras.

iii) Para Primer Anillo Externo (Regional)

- Establecer y mantener una eficiente comunicación con importantes polos de desarrollo nacional vecinos a la Región Trifinio: caso Guatemala, con Jalapa, Jutiapa; caso El Salvador, con Santa Ana y Chalatenango; caso Honduras, con Gracias y Santa Rosa de Copán.

iv) Para Segundo Anillo Externo (Trinacional)

- Constituir un anillo externo con límites en las carreteras CA-9 (Puerto Santo Tomás-Puerto Quetzal en Guatemala, pasando por la Ciudad Capital); carretera del Litoral-Pacífico, CA-2, entre Puerto Henecán hasta Puerto Cortés (pasando por Tegucigalpa). Completar dicho anillo con la construcción en Guatemala del tramo de la CA-13 (Morales-Frontera) y rehabilitación del tramo en Honduras (Frontera-Puerto Cortés). Adicionalmente, construir o mejorar según corresponda, los corredores horizontales o verticales que, atravesando la Región del Trifinio, den contexto de Red Vial Trinacional al conjunto de vías que encierra el 2do. Anillo Externo (Trinacional).

a) Los programas y proyectos viales trinacionales del Plan Trifinio se agrupan en dos proyectos: "Complemento y mejoramiento de la red vial básica de integración (T-14)", que incluye 24 subproyectos para carreteras pavimentadas y 8 para carreteras balastadas, los cuales, conjuntamente con 8 subproyectos que están ejecutándose con financiamiento del BID (4 para carreteras pavimentadas y 4 para balastadas), 5 con fondos propios de Guatemala y 2 dentro del Proyecto PRODERO de Honduras, permitirían estructurar el sistema vial propuesto para la subregión de La Fraternidad y la región de desarrollo económico y social. Lo correspondiente al primer anillo vial regional y al segundo anillo vial trinacional no se incluye en este proyecto, salvo la vía CA-13; "Construcción y Mejoramiento de caminos vecinales (T-15)", que incluye 40 subproyectos con un total aproximado de 200 km de longitud.

Para sistematizar y dar consistencia a proyectos con tan elevado número de subproyectos, el financiamiento para preinversión y para inversión se ha solicitado a un solo organismo, que es el Banco Centroamericano de Integración Económica, por un monto del orden de 126 millones de dólares (para el T-14 y el T-15), en vanas etapas, iniciando con una a corto plazo de aproximadamente 15 millones de dólares.

b) Los componentes nacionales del subprograma vial complementan las propuestas trinacionales, o, más bien, estas últimas han sido definidas teniendo en cuenta los planes de cada uno de los países para complementar la infraestructura vial de apoyo a la producción y de importancia en la integración de la región.

En Guatemala las inversiones propuestas consisten en los estudios y construcción de 865 km de carreteras y 18 puentes, dentro de lo cual se encuentra la pavimentación de la carretera de Vado Ancho-El Florido-Camotán, que también se incluye, con una extensión hacia Honduras (Copán Ruinas), en el Proyecto Trinacional T-14.

En Honduras, la rehabilitación de la carretera La Entrada-Nueva Ocotepeque-El Poy (H-19) pondría en mejores condiciones la comunicación hacia el área de confluencia de los tres países.

Los otros proyectos de ampliación y mejoramiento de carreteras de Guatemala (G-54), y el Proyecto de Infraestructura vial de Honduras (H-20) vienen también a complementarse con la propuesta T-15 "Construcción y Mejoramiento de Caminos Vecinales". Los proyectos H21-H24 son producto del Programa de Generación de Empleo que se tiene en operación en Honduras.

En la zona salvadoreña, el programa incluye un grupo de subproyectos de "mejoramiento de la infraestructura vial" (S36) con una propuesta de inversión del orden de 187.5 millones de colones.

Además, el subprograma de transporte en los componentes nacionales incluye mejoramiento de las instalaciones aeroportuarias. En Guatemala, el proyecto G-55 consiste en la instalación de sistemas visuales aeronáuticos del aeropuerto de Esquipulas. En el lado hondureño se trata de construir un nuevo aeropuerto para aviones pequeños, que contribuya a generar condiciones favorables para la promoción del turismo hacia las Ruinas de Copán.

4.2.2 Comunicaciones

La puesta en marcha y el funcionamiento de un Plan de Desarrollo Regional requiere de un mínimo de sistemas de comunicación intra y extraregionales. Los sistemas internos de comunicación de los países adolecen de serias deficiencias, las cuales se agravan para efectos de comunicación internacional dentro de la región. Por lo tanto, es necesario establecer mecanismos de intercomunicaciones entre los distintos componentes nacionales del área, así como entre ellos y sus respectivas áreas metropolitanas.

Se trata de integrar, para la zona del Trifinio, los servicios de comunicaciones que tiene cada país, de preferencia aprovechando y sistematizando lo existente. Los complementos de Teléfonos, correos y otros se harán sin alterar la estructura de los sectores nacionales respectivos.

A más de los servicios tradicionales de correos, telégrafo, teléfonos, telex, que deberán optimizarse, será aconsejable que la ejecución del Plan sea apoyada por ciertos elementos propios, como un sistema de radiodifusión y una actividad consistente de producción y/o adaptación de medios audiovisuales que constituyan mecanismos de apoyo y de orientación de los programas y proyectos. Debido a la estructura técnica y de organización de los servicios de comunicaciones, el Plan sólo puede respaldar indirectamente la mejor satisfacción de necesidades, salvo lo único indicado.

a) Los proyectos multinacionales son dos: "Radiodifusión regional para el Plan de Desarrollo (T-16)", Que constituirá en la práctica un instrumento de fases de ejecución de programas y proyectos; y "Producción de materiales de apoyo a la comunicación y capacitación para ejecución del Plan (T-17)", que apoyará también la ejecución y funcionamiento de programas y proyectos.

En cuanto al proyecto T-16, se cuenta con un equivalente de estudio de factibilidad para respaldar una solicitud de financiamiento por 1.5 millones para la ejecución, que se encuentra en trámite. En cuanto al proyecto T-17, por ahora (1988) se cuenta con un perfil general y deberá realizarse un estudio detallado previamente a iniciar gestiones de financiamiento.

b) A pesar del fuerte desequilibrio en la zona hondureña en el sistema de telecomunicaciones, la programación incluye únicamente la instalación de centrales telefónicas en 10 ciudades en el país (H26), una de las cuales se encontrará en Nueva Ocotepeque con una capacidad de 150 abonados y participación en redes de satélite y rurales (H27 y H28).

En Guatemala, los proyectos tienden a ampliar la capacidad del sistema de telecomunicaciones en 3 proyectos (G57-G59), que consisten en instalación de líneas telefónicas, construcción de edificios para correos y telégrafos y construcción y equipamiento de edificios de GUATEL.

En El Salvador, el grupo de proyectos para "mejoramiento de las telecomunicaciones" incluye acciones relativamente modestas de complementos, con una inversión total propuesta del orden de 2 millones de dólares, compatible con la situación financiera del país (S-37).

En este componente del programa de infraestructura aparece como necesario, al momento de ejecución del Plan, identificar y promover nuevos proyectos que ayuden a equilibrar la situación de las tres subregiones, especialmente la hondureña, dentro del área del Trifinio.

4.2.3 Energía

De acuerdo a las grandes líneas estratégicas indicadas antes, el aspecto fundamental que debe enfocarse en la zona del Trifinio respecto a energía es el de consumo, y, por lo tanto, de abastecimiento racionalizado de energéticos, tanto más que la región presenta alternativas restringidas hidroeléctricas y no posee hidrocarburos. Como se enfatizó, lo que deberá constituir un punto básico de estrategia energética será tratar de alcanzar un equilibrio entre la demanda y oferta de leña, basándose en una actividad permanente de reforestación de especies de rápido crecimiento, lo cual constituye el fundamento del Proyecto T-4.

El lograr el autoabastecimiento regional de leña (igualar oferta nueva con demanda) significa importantes programas de forestación, de tal manera que sólo lo que haga cada país en su área del Trifinio sería entre 3 y 8 veces más de lo que se hace en forma total a nivel nacional. Pero es posible hacerlo, aún más si los beneficios previstos van mucho más allá de la provisión de leña y de la protección ecológica, como se explicó en relación al Proyecto T-4 (significa abrir y mantener un buen número de puestos de trabajo, capitalizar en forma efectiva al medio rural que no accede al crédito agropecuario ni lo hará por mucho tiempo, lograr alimento para ganado, aumentar la frontera agrícola en vez de disminuirla, proteger nueva infraestructura y optimizar su rendimiento, etc.).

Debe fomentarse las alternativas energéticas a mediano y largo plazos para disminuir la presión sobre la leña, como el caso de electrificación rural y el uso de energías no convencionales. Sin embargo de esto, es necesario reconocer que la leña seguirá siendo el principal energético por mucho tiempo y, además, producto de venta para el ingreso campesino. Por lo tanto, los programas y proyectos alrededor de la leña pueden y deben convertirse en los sustanciales motores del desarrollo regional. Por otro lado, es indispensable fomentar y asegurar la difusión de estufas eficientes que ahorren leña.

Es conveniente estudiar la forma de utilizar al máximo como combustibles desechos vegetales y desechos urbanos que no tengan otro uso competitivo, y que ahora más bien crean problemas ambientales.

Una actividad básica para lograr el ahorro energético sin afectar la calidad de vida será la creación de un subproyecto educativo y de capacitación permanente, que puede servir como piloto para el resto de los países.

Ante el hecho de que los tres países deberán concertar adecuadamente el uso óptimo de las aguas de la cuenca multinacional del Lempa, sera importante lograr el aprovechamiento eficiente hidroeléctrico, asegurando el mejor funcionamiento de la infraestructura hidroeléctrica existente y de la que se creará en el futuro.

Normalmente, las inversiones para infraestructura de electrificación rural son costosas y el rendimiento económico del servicio eléctrico es muy bajo, por lo cual no resulta atractiva esta actividad para los sistemas y empresas eléctricas. Sin embargo, los grandes beneficios sociales, ambientales y para la pequeña y mediana economías de los productores rurales hacen que el balance económico y social para los Estados sea muy favorable para la electrificación rural, por lo que se justifican incentivos especiales de estos Estados.

Debido a varios factores, actualmente existen intercambios de venta de energía eléctrica para la región del Trifinio por parte de Guatemala, El Salvador y Honduras. Este hecho podría aprovecharse para establecer un solo servicio regional de electrificación rural integrado, alimentado y regulado de común acuerdo por parte de los tres países. Sería un ensayo piloto de gran interés para Centroamérica.

Existe un avance importante en investigación y desarrollo de dispositivos para uso de energías no convencionales a nivel mundial, pero, pese al interés que se ha puesto en muchos países por difundir este uso, los resultados más bien son restringidos. Igual sucede en Guatemala, Honduras, y El Salvador. Por lo tanto, el énfasis de esta actividad está en la aplicación y uso a nivel rural, en base a centros demostrativos, asistencia técnica, crédito, incorporación de varios elementos como componentes de otros proyectos y planes. Deberá hacerse hincapié en la investigación y en la consideración de aspectos sociales, antropológicos, ideosincracia de la población que será beneficiada, antes que en asuntos solamente tecnológicos.

En vista de que los aspectos energéticos planteados, en buena medida, corresponden a acciones de carácter nacional llevadas a cabo a través de instituciones y mecanismos nacionales, los aportes del Plan a esos elementos de política están incluídos como componentes de otros proyectos que son parte de Desarrollo Silvoagropecuario (equilibrio de demanda y oferta de leña, fomento de estufas eficientes y uso de energías no convencionales), Conservación y Manejo de Recursos Naturales Renovables (desarrollo de cuencas hidrográficas multinacionales).

a) Los proyectos multinacionales para el Plan Trifinio en este sector son dos: "Racionalización del suministro y consumo de energía en el Trifinio (T-18)", con el que, mediante un estudio completo de la problemática energética en la región se plantearán medidas de política y estrategia así como de componentes diseñados como parte de diversos programas y proyectos para su aplicación; "Electrificación rural (T-19)", dirigido a satisfacer a mediano plazo el 50% de la población del Trifinio no atendida ahora con servicio eléctrico.

b) En cuanto a proyectos nacionales en el campo de energía, Honduras estaría incorporando el área del Trifinio al sistema interconectado en una segunda y tercera etapa del proyecto de electrificación de comunidades ubicadas en la zona sur-oeste de Honduras (H29) que actualmente se encuentra en su primera etapa de ejecución,

En Guatemala también se tiene contemplada la electrificación de varias comunidades y la construcción de estufas ahorradoras de leña (G-60). En forma similar, la subzona salvadoreña está incluída en el "programa de electrificación rural" (S-38), con una inversión propuesta del orden de 12 millones de dólares.

La compatibilización de estos proyectos con las propuestas trinacionales, proyectos T-19 "Electrificación Rural" y T-18 "Racionalización del suministro y consumo de energía en el Trifinio", deberá hacerse a nivel de la realización de estos estudios para incluir en los planes de electrificación rural las comunidades que no son parte de los planes nacionales de los países.

4.2.4 Desarrollo urbano

En medios ruralizados y con predominio de actividad económica primaria, como es el caso de la región del Trifinio, los asentamientos urbanos cumplen o deben cumplir funciones de apoyo a las actividades rurales en forma prioritaria (infraestructura y servicios para la producción, para la atención de la salud, educación, promoción y protección social, procesamiento primario de productos, artesanía, etc.). Por lo tanto, es conveniente planificar una regionalización de los servicios que provean esos asentamientos urbanos, y, consecuentemente, una categorización y relación regional izada de servicios entre ellos. Además, para que cumplan sus funciones adecuadamente, los asentamientos urbanos deben tener un mínimo de condiciones de infraestructura de servicios municipales, que normalmente es incompleta e ineficiente. Por lo tanto, debe programarse y ejecutarse lo mínimo indispensable.

La regionalización tendiente a integrar, completar y optimizar los servicios que los centros poblados deben dar al medio rural para todas sus necesidades productivas, políticas y sociales debe planificarse en función de aprovechar lo máximo de lo existente, teniendo presente las serias limitaciones de todo orden que sufren los municipios, que les impide provocar cambios importantes en poco tiempo.

Las instituciones que hacen infraestructura para servicios urbanos (agua, electricidad, teléfonos, alcantarillado, salud, educación, provisión de alimentos, recolección de basura, etc.) generalmente trabajan desarticuladamente, produciendo desperdicios, duplicaciones, ineficacia de uso, daños a otras instalaciones, etc., de tal manera que lo más común es una enorme deficiencia, desperdicios de recursos, subocupación en unos casos y carencia total o parcial en otros. Sólo una racionalización y complementación de servicios produciría grandes beneficios.

Debe procurarse el apoyo mutuo de la infraestructura en cada asentamiento, en vez de tratar de competir por tener locales para cada cosa y cada servicio. Una experiencia que ha sido útil en países pobres es la de utilizar una misma infraestructura en varios servicios o, además, usar exhaustivamente una infraestructura (un local para escuela puede utilizarse en colegio en horario diferente, en centro de capacitación, en lugar de reuniones de la comunidad, por ejemplo).

La mitigación de desastres naturales en los poblados está ligada intimamente a la ubicación de la infraestructura y a la forma de construirla, por lo cual estudios de microzonificación de los poblados más importantes y la aplicación de normas de ubicación y construcción serán necesarias.

En la región aparece un caso especial que requiere una atención prioritaria, que es el de Esquipulas, al convertirse, a más de centro religioso centroamericano que ahora es, en una especie de capital política, al habérsele asignado la sede del Parlamento Centroamericano. Esto obliga a planificar y ejecutar en plazos cortos un desarrollo urbano particular, que contemple el equipamiento necesario para cumplir eficientemente su nuevo papel.

Por otro lado, el desarrollo del Plan Regional deberá contar con una mejor estructuración y fortalecimiento del subsistema de relación urbana Esquipulas-Metapán-Nueva Ocotepeque y del eje Santa Rita-Copán Ruinas-Jocotán-Camotán-Chiquimula, con una eficiente interrelación entre los dos, a través de los subejes Chiquimula-Esquipulas y Copán Ruinas-Santa Rita-Nueva Ocotepeque-San Marcos.

Los estudios deberán ser asumidos por los gobiernos y el desarrollo urbano y equipamiento a través de los mecanismos municipales existentes, a excepción del caso de Esquipulas que requerirá de una acción específica del Gobierno Guatemalteco. Los gobiernos cuentan con la posibilidad de destinar y orientar parte del financiamiento que se requiere.

a) En el grupo de proyectos trinacionales se han incluído dos: "Desarrollo y equipamiento del sistema urbano del Trifinio (T-20)", destinado al estudio y ejecución de un proyecto de fortalecimiento, mediante infraestructura y equipamiento urbano, de los sistemas, ejes y subejes urbanos de la región; e "Infraestructura y equipamiento de Esquipulas (T-21)", dirigido al desarrollo urbano y equipamiento especial de Esquipulas, por su papel adicional asignado de centro político centroamericano, como sede del Parlamento. En el caso de este proyecto, si bien la responsabilidad de financiamiento y ejecución corresponderá al Gobierno de Guatemala, su planificación y diseño tiene que ver con criterios multinacionales por los distintos roles que tiene y tendrá Esquipulas, incluyendo el de subsede del Plan Trifinio.

b) En el caso hondureño los proyectos de equipamiento urbano (H30-H31) son parte de programas globales de desarrollo municipal que se tienen a nivel nacional. Ambas acciones están programadas para el área de Copán Ruinas como forma de mejorar las condiciones de desarrollo de una población con interés turístico; sin embargo, esto no es suficiente en términos de obras requeridas tanto desde el punto de vista turístico como de desarrollo urbano propiamente tal de la comunidad. Sería importante considerar la implementación de obras municipales en el proyecto T-20 "Desarrollo y Equipamiento del sistema Urbano-Rural" que si estaría incluyendo el fortalecimiento del desarrollo urbano de los principales asentamientos en la región de Nueva Ocotepeque, que no está siendo atendido a nivel nacional.

En la zona salvadoreña no se ha dado mayor atención al desarrollo urbano, por lo que no aparecen proyectos específicos, salvo los que están a cargo de las respectivas municipalidades.

Guatemala tiene 9 proyectos nacionales (G62-G70) en el campo del desarrollo urbano, que constituye un programa consistente de ordenamiento territorial y equipamiento de comunidades en el área del Trifinio; sin embargo, casi todos estos proyectos están a nivel de idea; por lo que se requeriría de promoción para la realización de los estudios y búsqueda de financiamiento.

4.3 Programa de desarrollo social

4.3.1 Sector Salud
4.3.2 Sector educación
4.3.3 Organización, participación y protección social
4.3.4 Sector vivienda
4.3.5 Los refugiados

Aunque, con fines analíticos, habitualmente la dimensión social del proceso de desarrollo se considera en forma independiente de la dimensión económica, es preciso destacar que ambas están estrechamente vinculadas y constituyen, más bien, distintas perspectivas de un mismo fenómeno.

En este sentido, la estrategia de desarrollo para la región del Trifinio postula el logro de un mayor nivel de equidad social como el objetivo final. Su consecución implica no sólo la implantación de servicios para atender los graves déficit sociales que registra el área, sino también condicionar el comportamiento de los sectores productivos de modo de asegurar una mayor generación de empleo y elevación del nivel de remuneración de la mano de obra, de modo de aumentar la participación del factor trabajo en la distribución del ingreso. Esta orientación general se complementa con un conjunto de políticas y medidas dirigidas a disminuir los desequilibrios de orden socioeconómico que afectan a amplios sectores de población urbana y rural en la región, donde la desigual distribución de los recursos y el desempleo, entre otros factores, agudizan los niveles de pobreza e insatisfacción de las necesidades básicas.

De esta forma se pretende mejorar la calidad de vida de la población, así como favorecer la participación organizada de la misma en la dinámica económica, social y política del área. Dentro de la filosofía del desarrollo que comparten los países, la participación social constituye un postulado central que reafirma el carácter de los grupos sociales como sujetos de su propio desarrollo.

En términos más específicos, se plantea un conjunto de medidas para la ampliación de la cobertura del equipamiento y de los servicios básicos, a fin de establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la satisfacción de las necesidades básicas de la población, considerando que el crecimiento económico por sí solo no asegura el acceso de la población a los bienes esenciales. En tal sentido, se propone ampliar y dinamizar la acción del sector público con el fin de fortalecer la infraestructura de servicios sociales, dar apoyo a los programas que atienden a la superación de los problemas más prioritarios de salud, educación, vivienda y saneamiento ambiental, en el área del Trifinio, así como incrementar los recursos humanos calificados asignados a los mismos.

4.3.1 Sector Salud

La primera Reunión de Directivos y Funcionarios del Sector Salud de Guatemala, El Salvador y Honduras para coordinar estudios y acciones sobre la salud en la región del Trifinio (agosto 27 y 28 de 1987) definió como problemática general la escasa cobertura de atención en aspectos de salud a la población y como problemas específicos a: deficientes vías de acceso para los distintos establecimientos de salud de la región; escaso recurso humano en los establecimientos; inadecuado apoyo logístico y suministros; insuficiente participación comunitaria con sus propios recursos para la prestación de servicios; alto índice de desnutrición en la población; precarias condiciones de vivienda; deficiencia en el sistema de referencia; falta de un sistema de información y comunicación regional; falta de cooperación técnica entre los países del Plan Trifinio; falta de coordinación intra e intersectorial; deficiente saneamiento ambiental en cuanto a falta de agua potable, letrinización e inadecuado tratamiento de desechos sólidos. Ante esto, la Reunión estableció un grupo de medidas de estrategia para superar los problemas e hizo especial hincapié en subprogramas de atención al Medio Ambiente (saneamiento básico, control de enfermedades de transmisión vectorial y mejoramiento de la vivienda), de Fortalecimiento Institucional en la región (desarrollo administrativo, capacidad instalada, organización y coordinación) y de asistencia médica (prestación de servicios de salud a la población en general en aspectos curativos y preventivos, con énfasis en supervivencia infantil con participación comunitaria).

La tercera reunión trinacional del Sector Salud, con asistencia de más de 50 directivos y funcionarios del sector (19 y 21 de noviembre de 1987), durante la cual se suscribieron convenio y cartas de entendimiento de cooperación en salud para las regiones fronterizas del Trifinio entre los ministerios de Salud de Guatemala, El Salvador y Honduras, trató específicamente los siguientes temas: educación y formación de Recursos Humanos; mecanismos permanentes de coordinación fronteriza e información integral; participación comunitaria; nutrición inadecuada; cooperación técnica entre los países; saneamiento básico; refugiados; desastres; control de enfermedades prevenibles por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas y otros componentes de supervivencia infantil; SIDA; salud mental; control de la rabia. En relación a cada uno de los temas se establecieron objetivos de entendimiento y trabajos trinacionales así como recomendaciones específicas a los Gobiernos.

En base al diagnóstico sobre el sector salud en la región del Trifinio y de los muy importantes trabajos de las reuniones trinacionales de directivos, planificadores y funcionarios del sector Salud de los tres países, el Plan Trifinio incluye los proyectos que se indican más adelante, tendientes a lo siguiente:

· Incrementar la cobertura de los sistemas nacionales de salud en el área del Proyecto y elevar la calidad de la atención: con la construcción, mejoramiento y equipamiento de nivel de atención primaria, con el mejoramiento y ampliación de la infraestructura y capacidad operativa de los establecimientos de mayor complejidad (Centros Hospitalarios).

· Incrementar los recursos humanos calificados a nivel de los centros de salud con el fin de lograr un mayor impacto en el desarrollo de los programas prioritarios tanto en acciones preventivas como curativas a la población rural.

· Incrementar los recursos tecnológicos en los establecimientos de salud de atención ambulatoria, mediante la instalación de laboratorios de análisis clínicos, equipos odontológicos y otros para mejorar la calidad de la atención.

· Mejorar el funcionamiento del sistema de salud en el área del Proyecto, fortaleciendo los mecanismos de referencia y contrareferencia de pacientes entre los diferentes niveles de atención, mediante sistemas más eficientes de supervisión y evaluación del personal de campo.

· Lograr la integración trinacional de campañas de prevención y de servicios de atención a la salud en la región.

· Incrementar la participación de la población en los programas prioritarios de salud, fortaleciendo los organismos comunitarios y la incorporación directa de la población a las acciones de prevención en salud, a través de programas de capacitación, extensión comunitaria y educación sanitaria.

· Atender el mejoramiento del saneamiento ambiental con la dotación de ser vicios de agua potable y sistemas de letrinización a las comunidades rurales y a nivel de las ciudades, mediante el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y el control de los residuos sólidos.

a) El grupo de proyectos trinacionales está constituido por: "Sistema regional de prevención para la salud (T-22)", orientado a una acción trinacional consistente y permanente; "Integración regional de infraestructura y servicios de atención a la salud (T-23)", dirigido a lograr una regionalización y uso de servicios de salud con carácter trinacional por parte de la población del Trifinio; "Agua tratada y eliminación de excretas en el área rural del Trifinio (T-24)", tendiente a contribuir en el mejoramiento de la situación regional de saneamiento ambiental. Dada la interrelación estrecha y compleja entre los temas de los proyectos T-22, T-23 y T-24, así como por la necesidad de contar con un grupo de acciones y subproyectos armónicos, dentro del Plan Trifinio se preparó un documento que plantea, en síntesis, lo siguiente:

- Subprograma Supervivencia Infantil (Area prioritaria), para extender la cobertura materno-infantil a nivel rural, con componentes de coordinación interinstitucional e intersectorial, capacitación del personal, supervisión y normas técnicas, equipamiento básico, suministros y transportes, contratación de personal, estudios e investigaciones.

Se plantean específicamente los siguientes proyectos:

· Organización de la atención materno-infantil según enfoque de riesgo
· Control de enfermedades diarréicas y respiratorias agudas
· Control de enfermedades prevenibles por vacunación
· Sistema de información y evaluación
· Promoción y educación en salud
· Participación de las parteras tradicionales en la atención integral de la madre y el niño.

- Subprograma Mejoramiento de la situación alimentaria nutricional, con componentes en consumo de alimentos y ayuda alimentaria. Los proyectos planteados son:

· Nutrición en la alimentación primaria en salud
· Mejoramiento de la producción, conservación y consumo de alimentos
· Fortificación de alimentos con nutrientes específicos

- Subprograma Combate de principales enfermedades transmitidas por vectores, dirigido principalmente a la erradicación de la malaria, la fiebre amarilla y el dengue. Se plantea un proyecto con el mismo nombre del Subprograma.

- Subprograma fortalecimiento de los programas de agua potable y saneamiento, dirigido a la ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento existentes en la región, a provisión de nuevos sistemas y a aspectos de disposición de basuras. Se plantean los proyectos de:

· Fortalecimiento de los programas de agua potable y saneamiento
· Descentralización del programa de Letrinización

- Subprograma de Fortalecimiento y Ampliación de la Capacidad instalada de la red de servicios en apoyo a la extensión de cobertura de salud, con un proyecto del mismo nombre, pero que reúne un apreciable número de subproyectos.

b) Los sistemas de proyectos nacionales en el campo de la salud contienen un conjunto de acciones tendientes a satisfacer las necesidades básicas de atención médica y saneamiento ambiental.

En la programación de Guatemala aparecen 14 proyectos (G71-G84), de los cuales 7 son proyectos para mejorar la provisión de agua a las comunidades. El resto está dirigido a ampliar la infraestructura física de salud. No existen programas y proyectos para el mejoramiento y ampliación de los servicios, especialmente en lo que corresponde al suministro de medicinas y otro material médico que ha sido reconocido como una de las grandes limitantes de los servicios de salud en cada uno de los países, por lo que los proyectos trinacional es deben considerar estos aspectos.

Los programas y proyectos de Honduras son 11 (H36-H46), y están más orientados a los programas de alimentación y nutrición, incluyendo acciones de educación alimentaria, conservación de alimentos y capacitación de personal voluntario como medio de ampliar la cobertura de servicios. Los subproyectos para la zona salvadoreña son 8 en aspectos de saneamiento, ambiental (agua, alcantarillado, letrinización), vacunación, salud oral, educación sexual, nutrición infanto-juvenil, comunicación para programa de salud.

La región fronteriza, por ser una de las más pobres de los tres países, esta recibiendo atención especialmente en salud a través de programas conjuntos de los países centroamericanos (Programa Especial de Cooperación Técnica de Naciones Unidas y Programa de Inversiones Sociales del Istmo Centroamericano), por lo tanto, todos estos programas están sien do promovidos en su financiamiento, por lo que las propuestas del Trifinio darán complementación necesaria a acciones para crear un impacto importante en este campo.

4.3.2 Sector educación

Se postula como objetivo central elevar el nivel educativo y de capacitación de la población, orientado al desarrollo de habilidades y conocimientos prácticos aplicables al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, para lo cual se proponen las siguientes medidas:

· Atender de manera prioritaria al incremento de la cobertura de la educación preprimaria y primaria y al mejoramiento de los servicios de esos niveles en toda el área del Proyecto a través de: construcción, remodelación y mantenimiento de edificios escolares; creación de nuevas plazas docentes; dotación de equipo y mobiliario escolar.

· Desarrollar acciones orientadas a mejorar la calidad de los servicios educativos en los siguientes aspectos: capacitación del personal docente; ampliación de los programas de alimentación escolar; mejoramiento de los sistemas de supervisión y evaluación; mejoramiento de curriculum y métodos de enseñanza; introducción de la educación ambiental con suficiente énfasis.

· Atender el mejoramiento de la educación media, orientado a la ampliación de cobertura en base al uso y distribución más racional de los recursos, tanto a nivel espacial, como en los diferentes campos formativos y dando prioridad a la formación industrial, agrícola y minera.

· Incrementar la extensión de cobertura de los programas de capacitación laboral para la mano de obra del área, con énfasis en los sectores económicos de mayor importancia relativa en la región (sectores silvo-agropecuario, industria, turismo, minería).

· Diseñar e introducir la Educación Ambiental como parte obligatoria de la educación formal preprimaria, primaria y media, iniciando en la región del Trifinio como un primer paso piloto.

a) Los proyectos trinacionales son dos: "Educación Ambiental (T-25)", orientado a definir programas de estudio, de entrenamiento de instructores, de producción de materiales necesarios, y otros aspectos tendientes a conformar una actividad permanente de educación ambiental introducida con carácter obligatorio como parte de la educación formal en los niveles preprimario, primario y secundario; "Centros regionales de formación para el desarrollo (T-26)", dirigido a crear un sistema de capacitación que pueda dar servicio a toda la población regional sin necesidad de duplicar o reproducir establecimientos y mecanismos iguales en cada país sino, más bien, tratando de aprovechar centros de formación en cualquiera de los tres países para que den servicio a toda la población regional.

El Proyecto T-25 "Educación Ambiental" ha sido tomado bajo la responsabilidad de la UICN conjuntamente con el T-1, debiendo ocuparse también de su financiamiento. El T-26 cuenta con un perfil general, por lo tanto se requiere efectuar un estudio específico previamente a promover su ejecución.

b) A nivel nacional de cada país, los lineamientos de política que se orientan a elevar el nivel educativo de la población en los niveles básicos están siendo promovidos a través de los programas y proyectos regulares de cada uno de los países del Trifinio. Proyectos especiales tienen por lo general características de programas nacionales (por ejemplo el de Alfabetización de Adultos de Honduras), cuyas acciones tendrían que ser adecuadamente programadas a nivel del área para asegurar la modificación de una situación de desventaja en el campo educativo.

Los proyectos en las tres subáreas del Trifinio plantean de preferencia aspectos de infraestructura antes que de orientación y calidad de la educación. En el caso de la zona salvadoreña, sólo se incluyen dos proyectos justamente relativos a infraestructura.

La capacitación de carácter productivo está presente en los programas nacionales en 2 de los 9 proyectos del campo educativo de Guatemala y en 2 de los 4 proyectos de Honduras. Estos tendrán que ser compatibilizados con la propuesta trinacional T-26 "Centros regionales de formación para el Desarrollo".

4.3.3 Organización, participación y protección social

El componente de organización y participación social, entendido como objetivo básico de movilizar al máximo el potencial de recursos humanos de la región para la gestión de su propio desarrollo, necesariamente es parte indisolubre de cualquier programa y proyecto, por lo cual no tiene sentido el establecer un programa independiente al respecto sino una manifestación de un grupo de políticas y estrategia que estarán presentes en todos los programas y proyectos del Plan. Por lo tanto, deberán tenerse presente aspectos como los siguientes:

· Promover la consolidación de las organizaciones sociales mediante el fortalecimiento de la asistencia de las instituciones estatales, y propiciar la formación de nuevas organizaciones a través de las cuales se concrete el potencial de acción colectiva de la población en torno a proyectos específicos (vivienda, servicios, producción).

· Propiciar e incentivar la participación de los grupos minoritarios o socialmente discriminados a las acciones que se definan para impulsar el desarrollo de la zona.

· Fomentar las asociaciones de tipo cultural y social que fortalezcan y preserven los valores, costumbres, lenguaje y otros elementos propios de grupos o sectores de población específica.

En lo que se refiere a protección social, también, lo importante es establecer políticas y estrategia coherentes con lo que los países quieren y necesitan a fin de que normen y regulen las diversas actividades de los propios organismos de los sectores públicos de los Estados y de los organismos privados nacionales o extranjeros que deseen colaborar en muy distintos aspectos.

a) Con el carácter trinacional se ha especificado solamente el Proyecto "Sistematización y complementación de servicios para la protección social en el Trifinio (T-27)", que justamente esta orientado a crear y ejecutar una estrategia única y consistente en la región, la cual deberá ser compatible con los intereses de los tres países.

b) El grupo de proyectos nacionales incluye acciones puntuales en varios aspectos de promoción y de protección social como parte de la labor de los Estados y como contribución del sector privado nacional y extranjero.

4.3.4 Sector vivienda

La solución a los problemas de la vivienda demanda un proceso relativamente complejo y un alto financiamiento, que compete atender a instituciones del sector público y a la banca con carácter nacional en cada país. Por lo tanto, lo que conviene es crear mecanismos de promoción y asistencia técnica para que la población de la región del Trifinio pueda acudir y aprovechar de las ventajas institucionales existentes en cada uno de los tres países. Como orientaciones de políticas, con el fin de mejorar las condiciones habitacionales de la población, atendiendo de manera prioritaria al sector rural y las áreas urbanas periféricas de bajos ingresos, se establecen las siguientes propuestas:

· Promover la realización de programas habitacionales de interés social mediante la aplicación de sistemas de autoconstrucción y ayuda mutua, en los cuales se incentive la participación organizada de los beneficiarios en todas las etapas de ejecución de los proyectos, y se los capacite en el uso de tecnologías apropiadas y sistemas de construcción.

· Establecer mecanismos de financiamiento acordes a la capacidad de pago de los sectores sociales de menores ingresos.

· Promover en las organizaciones locales que demanden vivienda la integración de cooperativas de vivienda para dar solución a sus problemas habitacionales.

· Aplicar obligatoriamente normas sencillas de ubicación y características de construcción para minimizar los riesgos de desastres naturales.

a) Como proyecto trinacional sólo se contempla a "Tecnología apropiada y asistencia para fomento de la vivienda en el Trifinio (T-28)", dirigido a crear un sistema de demostración-promoción de tecnología apropiada para vivienda y asistencia técnica para ayudar a la población a acudir y aprovechar de los mecanismos existentes para financiamiento de construcción o mejoramiento de la vivienda rural, especialmente.

b) A nivel nacional de cada país en este campo se contemplan proyectos de construcción y mejoramiento de vivienda que podrían beneficiarse con el desarrollo del proyecto T-28 "Tecnología apropiada y asistencia técnica para fomento de la vivienda".

En Honduras se están promoviendo 4 proyectos (H49-H52) que consisten desde vivienda de interés social hasta un programa de llave en mano en Ocotepeque. En Guatemala sólo se cuenta con un proyecto de construcción y mejoramiento que se encuentra a nivel de idea. En el Salvador se plantea también un proyecto de construcción de vivienda, como parte de un programa más amplio.

4.3.5 Los refugiados

La existencia de un importante campamento de refugiados salvadoreños en la zona fronteriza de Honduras dentro del Trifinio (Mesa Grande, con 10,924 refugiados salvadoreños en agosto de 1987) merece una consideración especial en cuanto a que las actividades de subsistencia y productivas deben ser encaminadas a un aprovechamiento y reposición racional de los recursos naturales que utilizan. Concretamente, por ejemplo, un proyecto de forestación con características similares al que se está planteando para el apoyo al campesinado en el Sub-Programa Silvoagropecuario (T-4) será conveniente que se introduzca como actividad permanente de los refugiados, con el correspondiente apoyo de la Organización del Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

Por otro lado, los problemas de reasentamiento y de empleo de refugiados que regresan a la región del Trifinio requieren que el Plan colabore crean do oportunidades en sus programas y proyectos y obteniendo el establecimiento y ejecución de claras políticas de facilidades e incentivos a fin de aliviar, aunque sea parcialmente, las graves dificultades por las que, de todas maneras, pasarán las personas que deben rehacer sus vidas y de sus familias en la región. Esto es aplicable a las personas que, principalmente por problemas políticos, han tenido que emigrar y vivir en campamentos de refugiados en Honduras y en México y a las que están obligadas a regresar de Estados Unidos y de México por su permanencia ilegal en relación a leyes de inmigración de esos países, y que emigraron allí por razones económicas.

a) Con características trinacionales se ha establecido el Proyecto "Apoyo al reasentamiento de refugiados en la región del Trifinio (T-29)", orientado a establecer una política y estrategia que se aplicarán a través de los distintos programas y proyectos del Plan, para lo cual se requiere un estudio que establezca la participación de la región del Trifinio en el problema global de los tres países respecto a refugiados y retorno de emigrantes.

4.4 Listado de proyectos

4.4.1 Proyectos trinacionales del Trifinio
4.4.2 Proyectos nacionales de la subzona de Guatemala
4.4.3 Proyectos nacionales de la subzona de Honduras
4.4.4 Proyectos nacionales de la subzona de El Salvador
4.4.5 Simultaneidad de ejecución de los proyectos

Como se indicó, los programas y proyectos del Plan Trifinio se dividen en dos partes: el grupo de los trinacionales, que será motivo de la acción y responsabilidad de la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio; y, el grupo de los nacionales (uno por cada país), que seguirá siendo responsabilidad de los sectores públicos y privados de los tres países, dentro de su ordenamiento y actividades normales.

4.4.1 Proyectos trinacionales del Trifinio

El cuadro 4.4.1 da el listado respectivo. Son 29 proyectos, distribuidos así: 13 en el Programa de Crecimiento Económico, 8 en el de Infraestructura y 8 en el de Desarrollo Social. La mayor parte está todavía (1988) en idea (7) o en perfil (14).

4.4.2 Proyectos nacionales de la subzona de Guatemala

El cuadro 4.4.2 da el listado, son 98 proyectos, distribuídos así: 51 en el Programa de Crecimiento Económico, 19 en el de Infraestructura y 28 en el de Desarrollo Social. Si bien una buena proporción está a nivel de idea (62), también existen algunos en ejecución (16).

4.4.3 Proyectos nacionales de la subzona de Honduras

El cuadro 4.4.3 da el listado. Son 52 proyectos, distribuidos así: 18 en el Programa de Crecimiento Económico, 13 en el de Infraestructura y 21 en el de Desarrollo Social. Hay un buen número a nivel de factibilidad (20) y se encuentran en ejecución 10 proyectos.

4.4.4 Proyectos nacionales de la subzona de El Salvador

El cuadro 4.4.4 da el listado. Son 41 proyectos, distribuídos así: 35 en el Programa de Crecimiento Económico, 4 en el de Infraestructura y 2 en el de Desarrollo Social. Hay una proporción importante a nivel de factibilidad (12) y también un alto número en idea (29). En ejecución no se encuentra ninguno.

4.4.5 Simultaneidad de ejecución de los proyectos

Los proyectos se han incluído en los respectivos grupos bajo el criterio que su ejecución completa y simultánea producirá el efecto de desarrollo regional deseado. Por esta razón no se ha ensayado un establecimiento de prioridades entre ellos.

Pese a que solamente una actuación deliberada y armónica en todos los sectores, a través de los respectivos proyectos, asegurará el cumplimiento de estrategias, objetivos y metas, no puede desconocerse el hecho de que las fuertes y crecientes restricciones por la crisis que viven los tres países seguramente no permitirá la ejecución simultánea del conjunto de proyectos propuesto. De ser así, los países deberán efectuar un análisis muy detallado de prioridades, en función de sus propias políticas y necesidades, pero que, de todas maneras, permita lograr los objetivos sustanciales.

CUADRO 4.4.1. PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PIAN DE DESARROLLO TRIFINIO (TRINACIONALES)

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

No.

PROYECTOS

ESTADO A SEPT. 1988

- CREDIMIENTO ECONOMICO

- Conservación y Manejo de Recursos Naturales Renovables

T-1

Manejo de la Reserva de la Biósfera de la Fraternidad ó Trifinio

Perfil

T-2

Desarrollo de las cuencas hidrográficas multinacionales Lempa y Motagua

Diagnóstico

- Desarrollo Silvo-agropecuario

T-3

Agricultura para zona semiárida

Perfil

T-4

Apoyo al desarrollo del campesinado de la región del Trifinio

Factibilidad y Ejecución

T-5

Fomento pecuario de carne y lache en el Trifinio

Prefactibilidad

T-6

Riego para la región del Trifinio

Perfil

- Desarrollo Industrial y Artesanal

T-7

Fomento a la artesanía empresarial en el Trifinio

Perfil

T-8

Agroindustria en la región del Trifinio

Perfil

T-9

Zona franca industrial-comercial del Trifinio

Perfil

- Desarrollo Turístico

T-10

Fomento a la infraestructura turística y de recreación

Perfil

T-11

Circuito turístico Copán Ruinas-Reserva de la Biósfera La Fraternidad-Esquipulas

Prefactibilidad

- Desarrollo Minero

T-12

Prospección y exploración de minerales prioritarios en el Trifinio

Para ejecución

T-13

Fomento a la exploración e industrialización de minerales no metálicos en el Trifinio

Idea

- INFRAESTRUCTURA

- Transporte

T-14

Complemento y mejoramiento de la red vial básica de integración

Perfil

T-15

Construcción y mejoramiento de caminos vecinales (rurales)

Perfil

- Comunicaciones

T-16

Radiodifusión regional para el Plan de Desarrollo

Factibilidad

T-17

Producción de materiales de apoyo a la comunicación y capacitación para ejecución del Plan

Idea

- Energía

T-18

Racionalización del suministro y consumo de energía en el Trifinio

Perfil

T-19

Electrificación rural

Idea

- Desarrollo Urbano

T-20

Desarrollo y equipamiento del Sistema Urbano del Trifinio

Idea

T-21

Infraestructura y equipamiento de Esquipulas

Perfil

- DESARROLLO SOCIAL

- Salud

T-22

Sistema regional de prevención para la salud

Prefactibilidad

T-23

Integración regional de infraestructura y servicios de atención a la salud

Prefactibilidad

T-24

Agua tratada y eliminación de excretas en el área rural del Trifinio

Perfil

- Educación

T-25

Educación ambiental

Perfil

T-26

Centros regionales de formación para el desarrollo

Perfil

- Promoción y protección social

T-27

Sistematización y complementación de servicios para la protección social en el Trifinio

Idea

- Vivienda

T-28

Tecnología apropiada y asistencia para fomento de la vivienda en el Trifinio

Idea

- Refugiados

T-29

Apoyo al reasentamiento de refugiados en la región del Trifinio

Idea

CUADRO 4.4.2. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ZONA GUATEMALTECA DEL TRIFINIO

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

No.

PROYECTOS

ESTADO A SEP/1988

UNIDAD EJECUTORA

CRECIMIENTO ECONOMICO

- Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables

G-1

Estudios y construcción para riego con aprovechamiento de aguas subterráneas en el Departamento de Chiquimula

Idea

DIGESA

G-2

Estudios para el desarrollo integral de las subcuencas internacionales de los ríos Grande y Ostúa

Idea

GACILA

G-3

Identificación de nuevas áreas de riego

Idea

DIRYA

G-4

Estudio integral de las zonas semiáridas en el área del Trifinio

Idea

MINDES. MAGA MCOPYT

G-5

Conservación de suelos

Ejecución

DIGESA

G-6

Pequeños embalses de uso múltiple

Ejecución

DIGESA

G-7

Protección fuentes de agua

Ejecución

INAFOR (MAGA)

G-8

Equipamiento y Ampliación de Canales de Riego

Ejecución

DIRYA

G-9

Mini riego

Ejecución

DIGESA

G-10

Riego Jicamapa

Factibil.

DIRYA

G-11

Manejo de reserva de la biósfera en el Cerro Montecristo

Idea

INAFOR (MAGA)

G-12

Riego del Valle de Esquipulas

Estudio Prelimin.

DIRYA

- Desarrollo Silvo-Agropecuario

G-13

Estudios para el fomento del cultivo del Maguey

Idea

DIGESA

G-14

Estudio para el fomento del cultivo del Nopal

Idea

DIGESA

G-15

Estudio y construcción centro subregional de investigación agropecuaria

Idea

DIGESA

G-16

Botiquines pecuarios

Idea

DIGESEPE

G-17

Fomento del cultivo de maicillo escobero

Idea

DIGESA

G-18

Silos familiares

Ejecución

BANDESA, DIGESA, INDECA

G-19

Bosques comunales de leña

Ejecución

INAFOR-MEM

G-20

Reforestación

Ejecución

INAFOR

G-21

Fomento de la cunicultura

Idea

DIGESEPE

G-22

Feria del agricultor

Ejecución

INCA

G-23

Establecimiento de viveros

Idea

DIGESA

G-24

Centros de monta

Idea

DIGESEPE

G-25

Producción plantas medicinales

Idea

ICTA

G-26

Crédito agropecuario

Ejecución

BANDESA

G-27

Producción de bolsas pecuarias familiares avícolas

Ejecución

DIGESEPE

G-28

Construcción y equipamiento instalaciones para investigación de inseminación artificial

Idea

CENTRO UNIV ORIENTE

G-29

Desarrollo de la mujer campesina

Idea

MINDES

- Desarrollo Industrial y Artesanal

G-30

Estudio de factibilidad para una fabrica de confección de ropa infantil

Idea

CORFINA

G-31

Estudio para la instalación de una planta deshidratadora de hortalizas

Idea

CORFINA

G-32

Estudio para la instalación de una planta procesadora de frutas tropicales

Idea

CORFINA

G-33

Establecimiento de talleres artesanales con participación femenina

Ejecución

DIGESA-MINDES

G-34

Fomento de artesanía escobera

Idea

MINDES

G-35

Fomento de artesanía de Jarcia

Ejecución

DIGESA-MINDES

G-36

Instalación de fábricas de letrinas

Ejecución

DIV. SANEAM. DEL MEDIO

G-37

Programa de crédito para el fomento industrial y artesanal

Idea

CORFINA

- Desarrollo Turístico

G-38

Estudio para el Desarrollo Turístico

Idea

INGUAT

G-39

Recuperación de la Laguna de Ipala

Idea

INGUAT

G-40

Turicentro Los Pinos

Idea

MUN. ESQUIPULAS

G-41

Restauración Parroquia Colonial Quetzaltepeque y acondicionamiento sitios de interés turístico y científico

Idea

IDAEH-INGUAT

G-42

Sitio arqueológico rincón del Jicaque

Idea

IDAEH-INGUAT MOD

G-43

Restauración Basílica de Esquipulas

Idea

IDAEH-INGUAT

G-44

Restauración Parroquia de Santiago y Parques

Idea

IDAEH-INGUAT

G-45

Mejoramiento Cerro Morolá

Ejecución

MUN. ESQUIP. INGUAT

G-46

Restauración infraestructura Colonial

Idea

IDAEH-INGUAT

G-47

Mejoramiento baños termales el Brasilar "Carchir ó Zopilote"

Idea

INGUAT

G-48

Acondicionamiento sitios paleontológicos en el nororiente de Chiquimula

Idea

IDAEH-INGUAT

Desarrollo Minero

G-49

Estudio de reconocimiento para recabar información sobre potencial de la minería metálica en áreas especificas

Idea

MEM

G-50

Inventarlo de reconocimiento preliminar para determinar el potencial minero en áreas seleccionadas

Idea

MEM

G-51

Explotación de recursos minerales

Ejecución

Cooperativas

INFRAESTRUCTURA

- Transporte

G-52

Estudio y construcción de carreteras y puentes

Idea

Direc. Gral.

G-53

Pavimentación de carreteras

Factibil

Caminos

G-54

Ampliación y mejoramiento de carreteras

Factibil

Direc. Gral.

G-55

Instalación sistemas visuales aeronáuticos del aeropuerto de Esquipulas

Idea

Direc. Gral. Aeronat Civil

G-56

Estudios y rehabilitación de carreteras pavimentadas

Prefactib.

Direc. Gral. Caminos

- Comunicaciones

G-57

Instalación de líneas telefónicas

Idea y Factibilidad

Direc. Gral. Corr. y Teleg.

G-58

Construcción de edificios para correos y telégrafos

Factibil.

Dir. Gral. 00. PP

G-59

Construcción y equipamiento de edificios de GUATEL

Factibil.

GUATEL

- Energía

G-60

Estudios e introducción de energía eléctrica

Prefactib.

INDE

G-61

Construcción de estufas ahorradoras de leña

Ejecución

INAFOR-MEM

- Desarrollo Urbano

G-62

Estudio para formular esquemas de ordenamiento territorial de los centros urbanos principales

Idea

INFOM- Municipalidades

G-63

Estudio, construcción y equipamiento de edificios para el sector público

Idea

Dir. Gral. 00. PP

G-64

Estudio y construcción de drenajes y colectores

Idea

Municipalid.

G-65

Construcción de salones comunales

Idea

Dir. Gral. 00. PP

G-66

Adoquinamiento de calles y avenidas

Idea

Municip. Chiquimula

G-67

Construcción de puente El Molino

Idea

Municip. Chiquimula

G-68

Construcción 4 mercados

Idea

Dir. Gral. 00. PP

G-69

Construcción de edificios de la Policía Nacional

Idea

Dir. Gral. 00. PP

G-70

Mejoramiento de instalaciones aduaneras

Prefactib.

Dir. Gral. 00. PP

DESARROLLO SOCIAL

- Salud

G-71

Estudia para mejoramiento de sistemas de agua notable

Idea

INEDM MUNICI Chiquimula

G-72

Estudio para la introducción de agua entubada

Idea

Div. Sal. del Medio-UNEPAR

G-73

Estudio para determinar potencial de las aguas subterráneas

Idea

INSIVUMEH

G-74

Estudie a introducción de agua potable

Idea

Min. Salud

G-75

Perforación de Pozos mecánicos

Idea

INSIVUMEH-U-NEPAR-MUN. CHI

G-76

Construcción y equipamiento Hospital Esquipulas

Idea

Min. Com. Sal.

G-77

Elevar categoría a centros y puestos de salud

Factibili.

Mun. Chiq.

G-78

Equipamiento del Hospital Nacional de Chiquimula

Idea

Min. Sal. Comu.

G-79

Reparación y Ampliación Centros de Salud

Factibili.

Min. Salud

G-80

Construcción y equipamiento de puestos de salud

Factibili.

Dir. OO. PP. y Min. Salud

G-81

Equipamiento de puestos y centros de salud

Factibili.

Dir. OO. PP. y Min. Salud

G-82

Amoliación tanques de almacenamiento de agua

Idea

MINDES

G-83

Remodelación y ampliación línea conducción y red de distribución de agua potable

Factibili.

INFOM. y MUN. Jocotéh

G-84

Instalación de molinos de viento para extraer agua

Idea

DIGESA

- Educación

G-85

Estudio para la construcción e implementación de un instituto de educación técnica vocacional

Idea

Min Educ y Dir. OO. PP

G-86

Estudios para la construcción e implementación de institutos de educación básica

Idea

Min Educ y Dir. OO. PP

G-87

Estudio para la construcción y establecimiento de una escuela técnica agro pecuaria regional

Idea

Min. Educ. y MAGA

G-88

Construcción y ampliación de edificios escolares

Factibili.

Dir OO. PP

G-89

Construcción, ampliación y mejoramiento de institutos de nivel medio

Idea

Min Comunic.

G-90

Construcción de centro de medios familiares, educativos

Idea

Dir. OO. PP

G-91

Equipamiento de escuelas e institutos

Idea

Min Educa.

G-92

Construcción centros deportivos (mini-complejos)

Factibili.

CDAG Min. Cul. y Dep.

G-93

Construcción canchas deportivas

Idea

Min. Cul. y Dep.

- Promoción y Previsión Social

G-94

Construcción y equipamiento de comedores infantiles

Idea

CRN

G-95

Mantenimiento de comedores infantiles

Ejecución

CRN

G-96

Organización de artesanía de calzado

Idea

INACOP

G-97

Apoyo a la formación de la juventud

Idea

INTECAP-MAGA

- Vivienda

G-98

Construcción y mejoramiento de vivienda

Idea

BANVI-BANDESA

CUADRO 4.4.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ZONA HONDURENA DEL TRIFINIO

PROGRAMA

SUBPROGRAMA


PROYECTOS

ESTADO A SEP/1988

UNIDAD EJECUTORA

CRECIMIENTO ECONOMICO

- Conservación y Manejo de los Recursos Naturales

H-1

Uso y Manejo del Recurso Forestal

Factibili.

COHDEFOR

H-2

Reforestación de cuencas hidrográficas (Río Copán)

Idea

COHDEFOR

H-3

Reforestación para producción de leña en Campamento Mesa Grande

Factibili.

COHDEFOR

- Desarrollo Silvo-Agropecuario

H-4

Organización Social y Extensión (PLANDERO)

Factibili

SEC.RR.NN. - INA BANADESA

H-5

Proyecto Apícola participación mujer campesina

Perfil

COHDEFOR

H-6

Investigación Agrícola (PLANDERO)

Factibili.

Sec.RR.NN.

H-7

Ampliación Granja Avícola

Perfil

Hermandad Hondu.

H-8

Capacitación para el uso y conservación de agua para riego

Prefacti.

Sec.RR.NN.

H-9

Desarrollo Agrícola por medio de riego en Occidente

Factibili.

Sec.RR.NN.BANADESA

H-10

Proyecto de Riego Veracruz

Factibili.

Sec.RR.NN.

H-11

Proyecto de Riego Santa Anita

Diseño final

Sec.RR.NN.

H-12

Expansión de la Piscicultura en zona de Occidente

Factibili.

Sec.RR.NN.

H-13

Fomento de la Acuicultura en Honduras

Idea

Sec.RR.NN.

H-14

Programa Nacional de Diversificación Agrícola II Etapa

Factibili.

Sec.RR.NN.

H-15

Programa de fomento de la Producción Bovina (PROFOCASA)

Ejecución

Sec.RR.NN.

- Desarrollo Industrial

H-16

Producción de cal a base de combustión de aserrín

Idea

IHDECOOP

- Desarrollo Minero

H-17

Promoción de la Pequeña Industria Minera

Idea

Sec.RR.NN

- Turismo

H-18

Reacondicionamiento Hotel Posada de Copán

Diseño final

Min. Cul. y Turis.

INFRAESTRUCTURA

- Transporte

H-19

Rehabilitación carretera La Entrada-Nueva Ocotepeque-El Poy

Factibili.

SECOPT.

H-20

Proyecto de infraestructura vial

Prefactibi.

SECOPT.

H-21

Carretera Ocotepeque-Fraternidad

Ejecución

SECOPT.

H-22

Carretera Fraternidad-San Jerónimo

Ejecución

SECOPT.

H-23

Carretera Belén Santa Marta

Ejecución

SECOPT.

H-24

Carretera La Encarnación-Santa Elena-San Jerónimo

Ejecución

SECOPT.

H-25

Construcción Aeropuerto Copán Ruinas

Diseño final

SECOPT.

- Comunicaciones

H-26

Red telefónica diez ciudades

Ejecución

HONDUTEL

H-27

Red Doméstica-Satelite

Diseño final

HONDUTEL

H-28

Redes rurales

Negociación

HONDUTEL

- Energía

H-29

Electrificación de comunidades de la zona sur-oeste de Honduras

Ejecución

ENEE

- Equipamiento Urbano

H-30

Tren de Aseo en Municipalidad de Copán Ruinas

Factibili.

Mun.Copán.Ruinas

H-31

Centro de Usos Múltiples

Prefactibi.

Mun.Copán.Ruinas

DESARROLLO SOCIAL

- Educación

H-32

Alfabetización de Adultos

Prefactibi.

Min.Educ.Pub.

H-33

Formación de peritos en la Industria de pieles

Prefactibi.

INFOP, CDI

H-34

Educación para el trabajo

Factibili.

Min.Educ.Pública

H-35

Plan Nacional de Alfabetización

Factibili.

Min.Educ.Pública

- Salud

H-36

Construcción y equipamiento de Establecimientos de Salud (PLANDERO)

Factibili.

Min.Salud

H-37

Capacitación personal voluntario Comunidades Occidentales (PLANDERO)

Factibili.

Min.Salud

H-38

Servicios de Salud Oral

Factibili.

Min.Salud

H-39 H-40

Vigilancia Alimentaria Nutricional Nutrición y Bienestar Familiar (PLANDERO)

Idea Factibili.

Sec.RR.NN., Salud Trab., Educ. Min. Salud

H-41

Integración de Acción de nutrición, producción y conservación de alimentos

Idea

Sec.RR.NN.-Min.

H-42

Programa de constribución alimentaria Zona de Occidente (PROCAZO)

Idea

Gobierno y ONG

H-43

Apoyo a los Programas Básicos de Salud (PLANDERO)

Factibili.

Min.Salud

H-44

Nutrición y Atención Odontológica

Ejecución

CEDEN, Min. Salud

H-45

Educación Alimentaria, Nutrición y participación comunicaría

Factibili.

Minist. Salud

H-46

Mejoramiento de Servicios de Salud II Etapa, Programa de Terminación de Hospitales

Ejecución

Minist. Salud

- Saneamiento

H-47

Control de Vectores

Factibili.

Minist. Salud

H-48

Saneamiento Básico (PLANDERO)

Factibili.

Minist. Salud

H-49

Vivienda de Interés Social

Perfil

SANAA

H-50

Asentamiento Rural Integrado

Idea

INVA-BCO. CENTRAL FEHCOVIL

H-51

Llave en Mano Ocotepeque

Idea

INVA

H-52

Programa de Mejoramiento Habitacional Urbano

Ejecución

Hermandad de Honduras

CUADRO 4.4.4. PROGRAMAS PROYECTOS PARA LA ZONA SALVADORENA DEL TRIFINIO

PROGRAMA

SUBPROGRAMA


PROYECTOS

ESTADO A ESP/19886

UNICAD EJECUTORA

CRECIMIENTO ECONOMICO

- Conservación y Manejo de Recursos Naturales Renovables

S-1

Madera Aserrada y Cepillada

Factibili

MAG-CENREN-BFA

- Desarrollo Silvo-agropecuario

S-2

Producción de leche Caprina

Factibili

B.F.A.

S-3

Modulo de Producción Porcina

Factibili

B.F.A. (FEDDCCREDITO)

- Desarrollo Industrial y Artesanal

S-4

Producción de Briquetes de Leña y Carbón a partir de residuos agrícolas en El Salvador

Factibili

PNUD/ONUDI/GOES

S-5

Ahumado y deshidratación de carnes

Factibili

B.F.A./BANAFI

S-6

Modulo para el cultivo, identificación de los Procesos. maquinaria y equipo en la extracción de aceites esenciales, mentol, limón, oleoresina de vetiver, zacate-limón, orégano, jenjibre, albahaca y jojoba

Factibili

CORSAIN/BANAFI/BFA

S-7

Módulos sobre cultivo e industrialización de hortalizas y frutas (chile dulce, tomate, mango, limón, marañon, etc.)

Factibili

BANAFI/MAG/CENTA

S-8

Procesamiento de la cera

Factibili

BFA/MAG

S-9

Modulo de un Proyecto de Panadería, pan dulce y pan francés

Factibili

B.F.A.

S-10

Fabricación de cemento puzolánico

Factibili

BANAFI/Cemento CESSA

S-11

Fabricación de Quesos

Factibili

BFA/FEDDCCREDITO

S-12

Curtiembre o tenería

Factibili

BFA/BANAFI

S-13

Industrialización de maicillo de escoba

Idea

BFA-CENTA-BANAFI-FIGAPE

S-14

Artesanía de Jarcia

Idea

BFA-CORSAUDE

S-15

Artesanía de madera

Idea

FIGAPE-BFA-CORSALDE-ISTU

S-16

Confección de ropa

Idea

FIGAPE

S-17

Fabricación de bolsas de papel Dará la industria

Idea

BANAFI-Minist Economía (Unidad de Promoción de Inversiones)

S-18

Fabricación de ladrillos de cemento y otros productos de cemento

Idea

Minist Economía - FIGAPE-BANAFI

S-19

Fabricación de concentrados para animales

Idea

BANAFI-CORSAIN

S-20

Fabricación de calzado

Idea

Minist de Trabajo (INSAFORP) y FIGAPE

S-21

Fabricación de teja

Idea

FIGAPE-BANAFI

- Desarrollo Turístico

S-22

Desarrollo Hotelero en La Palma

Idea

ISTU, UNIDAD DE PROMOCION DE INVER. y BANAFI

S-23

Rehabilitación del Turicentro "El Refugio"

Idea

ISTU-BANAFI

S-24

Hotel de Montaña en Miramundo

Idea

ISTU-BANAFI

S-25

Turicentro Montenegro

Idea

ISTU-BANAFI

S-26

Restauración de Iglesias y otros monumentos coloniales

Idea

PATRIMONIO CULTURAL-ISTU

S-27

Museo Colonial de Metapán

Idea

ISTU-Minist. de Cultura

S-28

Turicentros

Idea

ISTU-BANAFI-Ministerio de Cultura

- Desarrollo Minero

S-29

Explotación de Oro y Plata

Idea

Minist. de Planif. y Minist Economía

S-30

Fabricación de bloques de arcilla extruída al vacío

Idea

CORSAIN-BANAFI-UNIDAO DE PROMOCION CE INVERS

S-31

Bloques de roca labrada

Idea

UNIDAD DE PROMOCION DE INVERS-CORSAIN-BANAFI

S-32

Fabricación de bloques decorativos a partir de granodiorita

Idea

UNIDAD DE PROMOCION DE INVERS-CORSAIN-BANAFI

S-33

Producción de cal hidratada

Idea

UNIDAD DE PROMOCION DE INVERS-CORSAIN

S-34

Fabricación de losas de terrazo

Idea

UNIDAD DE PROMOCION DE INVERS-CORSAIN-BANAFI

S-35

Exploración de minerales metálicos y no metálicos

Idea

MIPLAN Y MINIST. DE ECONOMIA

INFRAESTRUCTURA

- Transporte

S-36

Mejoramiento de Infraestructura vial

Idea

Minist de Obras Públicas-MIPLAN

- Comunicaciones

S-37

Mejoramiento de la Red Telefónica

Idea

ANTEL

- Energía

S-37

Electrificación rural

Idea

CEL/CLESSA

- Desarrollo Urbano

S-39

Silos y frigoríficos

Idea

MAG-ISTA-IRA-BFA

DESARROLLO SOCIAL

- Salud

S-40

Introducción de Agua notable y sistemas de alcantarillado en áreas pobladas

Idea

ANDA

- Vivienda

S-41

Mejoramiento de las condiciones de la vivienda rural

Idea

PRONAVIPO (M. O. P.) ISTA

Página precedente Inicěo de página Página siguiente