Página precedente Indice Página siguiente

Capitulo I: Marco de referencia

1.1 El proceso de integración centroamericana
1.2 Algunos aspectos socioeconómicos y de políticas similares de los tres países
1.3 Lineamientos establecidos en el acuerdo de cooperación técnica del 12 de Noviembre de 1986

El Proyecto Plurinacional del Desarrollo de la Región Fronteriza de Guatemala. Honduras y El Salvador (Plan Trifinio) tiene su origen en el acuerdo de Cooperación Técnica suscrito el 12 de noviembre de 1986 por los Gobiernos de los tres países, la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Dicho acuerdo define al producto esperado del Proyecto Trifinio como un "Plan de Desarrollo Integrado en la Región Fronteriza de Guatemala, El Salvador y Honduras", región que se encuentra alrededor del punto de confluencia de las fronteras de los tres países y que incluye todo el Departamento de Chiquimula y cuatro municipios norteños del Departamento de Jutiapa, en Guatemala; cinco municipios del Departamento de Santa Ana y tres municipios del Departamento de Chalatenango, en El Salvador; y, todo el Departamento de Ocotepeque y seis municipios de Copán, en Honduras (Gráfico 1.1). Las áreas escogidas por cada país y las poblaciones asentadas en ellas tienen las siguientes relaciones de extensión territorial y de población con el respectivo país y con la región en conjunto:

CUADRO I.1.1. EXTENSION TERRITORIAL Y POBLACION DE LA REGION DEL TRIFINIO EN RELACION A SUS PAISES


Guatemala

El Salvador

Honduras

Los tres países

a) Extensión Territorial Rubro





Extensión del país (km2)

108.889

21.041

112.088

242.018

Extensión del área del Plan Trif. (Km2)

3.392

1.158

3.034

7.584

Porcentaje del área del Plan con respecto al país

3.11%

5.50%

2.70%

3.13%

b) Población estimada a 1987





Población total (hab)

8'479.520

4'933.830

4.656.440

18'069.790

Población en el área del Trif. (hab.)

326.670

110.290

134.830*

571.790

Porcentaje de la población del Trifinio con respecto al país

3.85%

2.23%

2.89%

3.16%

* Incluye a 10.924 refugiados salvadoreños (agosto 1987).

El marco de referencia para la formulación del plan está constituido por tres elementos principales. En primer lugar, por los principios que orientan el proceso de integración centroamericana, del cual el Proyecto Trifinio es un caso particular. En segundo lugar, por las características que ha adoptado el proceso de desarrollo de los países que forman parte del Trifinio. En tercer, lugar por los lineamientos y orientaciones específicos establecidos en el Acuerdo de Cooperación Técnica que dio origen al Plan.

Ubicación del área del plan en los tres países

A continuación se sintetizan los rasgos principales de estos elementos:

1.1 El proceso de integración centroamericana

Desde la ruptura de la República Federal de Centroamérica, en 1838, hubo siempre esfuerzos para reconquistar la unidad de los cinco países resultantes de dicha fragmentación. Imposibilitada la unidad política, que sigue siendo una aspiración latente, se han venido manifestando otros esfuerzos de integración Centroamericana, particularmente en aspectos económicos. En efecto, en los últimos 40 años, los países han suscrito una gran cantidad de convenios y tratados (bilaterales y multilaterales) que constituyen expresiones concretas de la voluntad de integración.

Entre los tratados, se destaca el Tratado Tripartito de Asociación Económica suscrito por Guatemala, El Salvador y Honduras, en 1960, que puede considerarse el antecedente directo del Tratado General de Integración Económica Centroamericana del mismo año, pero que entró en vigencia en noviembre de 1963.

Este último tratado y los acuerdos complementarios a él que se suscribieron posteriormente postulaban básicamente la creación de una zona de libre comercio en un plazo de cinco años, incluyendo, entre otros aspectos, la adopción de un arancel centroamericano común, uniformización de los estímulos fiscales al fomento de las actividades manufactureras, y la creación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) como instrumento de financiamiento del desarrollo.

Adicionalmente, estos acuerdos postulaban la creación de instituciones tales como el Consejo Económico Centroamericano, responsable de la dirección y coordinación en materias de integración y política económica; el Consejo Ejecutivo, con funciones de aplicación y administración del Tratado; y la Secretaría Permanente (SIECA), con la atribución principal de velar por correcta aplicación del Tratado General y demás instrumentos de la integración económica.

La Vigencia del Tratado General de Integración Económica Centroamericana significó un impulso decisivo al proceso de integración. Sus disposiciones, garantizando el libre comercio de una proporción de productos originarios de los países miembros y la equiparación casi completa de gravámenes a la importación en los primeros cinco años de su vigencia, constituyeron las bases fundamentales para el funcionamiento del Mercado Común Centroamericano. La contribución de este Mercado Común a la dinamización de las economías centroamericanas en la década 1960-70 fue muy significativa y, entre otros, se manifestó en los siguientes aspectos: crecimiento ininterrumpido del comercio intraregional (de 32.6 millones de dólares en 1960 pasó a 251.9 millones en 1968); despegue de un desarrollo industrial en todos los países; nacimiento de una nueva clase empresarial, fundamentalmente en los sectores comercial y manufacturero, que aprendió a competir en el Mercado Común; mayores oportunidades de empleo para la población centroamericana; desarrollo de una infraestructura básica con sentido regional, especialmente de vialidad; avances de la integración y el inicio de sanas relaciones de interdependencia entre los países miembros, dando lugar a crecientes grados de complementariedad industrial y comercial.

A pesar de los logros anotados, el proceso hizo crisis por defectos del sistema y por omisiones o falta de acción oportuna de los gobiernos. Esta situación motivó al Consejo Económico Centroamericano a emitir la resolución No. 54 (1969) que, bajo el nombre de "Plan de Acción Inmediata para el Programa de Integración Económica Centroamericana", planteaba una reestructuración del sistema. Sin embargo, la guerra entre Honduras y El Salvador ese mismo año impidió su puesta en marcha. Esto fue un duro golpe al proceso de integración, no sólo porque se suspendieron y desarticularon varios mecanismos, sino porque se interrumpió la tendencia ascendente del intercambio comercial intrazonal.

A los problemas propios de la región se sumaron desastres naturales (terremoto de Managua en 1972, Huracán Fifí en Honduras en 1974, terremoto de Guatemala en 1976), la crisis energética mundial, fenómenos monetarios mundiales adversos, etc. No obstante, el Mercado Común funcionó y volvió a crecer hasta alcanzar un intercambio de 891.7 millones de dólares en 1979. A partir de esta fecha, la coyuntura internacional desfavorable, el endeudamiento externo, la violencia y guerra en varias zonas centroamericanas y otros factores internos han afectado nuevamente el proceso, dé manera que el comercio intraregional muestra tendencia decreciente hasta estos días (en 1986 alcanzó apenas a 410 millones de dólares).

En términos generales, el proceso de integración brevemente descrito se tradujo en políticas nacionales de desarrollo que estimularon un cierto nivel de complementariedad e interdependencia en algunos sectores económicos y un cierto grado de uniformidad en el manejo de los instrumentos de política económica. En términos espaciales, esto significó un mayor desarrollo relativo de las zonas metropolitanas (industrializadas) y regiones agroexportadoras que, por lo general, correspondían a las áreas de mayor potencial de recursos naturales y densidad poblacional.

En la década de los 80, los países se han preocupado con preferencia de sus problemas internos y, aunque se han hecho varios intentos por reactivar al Mercado Común, muy poco se ha logrado. Los años 1986, 1987 y 1988 han sido escenarios de importantes esfuerzos políticos conjuntos de los cinco países centroamericanos por lograr la pacificación regional y, con ello, reactivar favorables procesos de integración.

Las reuniones de los Presidentes (Esquipulas I y Esquipulas II) y sus acuerdos abren nuevas posibilidades optimistas, pero lamentablemente plagadas de fuertes obstáculos en la región y fuera de ella.

El Plan Trifinio es un esfuerzo concreto por hacer tangible la integración centroamericana, mediante una alternativa diferente a las anteriores, esto es, el desarrollo regional fronterizo. Aún cuando los objetivos de la integración fronteriza son más modestos que los de los intentos anteriores, este nuevo enfoque parece tener una mayor probabilidad de éxito por cuanto está orientado a dar solución a problemas específicos que, por su naturaleza, están más próximos a los intereses de las poblaciones involucradas.

La región del Plan Trifinio se compone de zonas nacionales que son marginales en sus respectivos países. En términos generales, la región puede considerarse una zona homogénea para efectos de planificación. Se trata de una región montañosa con una marcada aptitud forestal, los suelos y cobertura vegetal presentan un acelerado proceso de deterioro; existe escasez de agua para la agricultura y aún para el uso doméstico. La actividad productiva predominante es la agropecuaria, que se caracteriza por un uso predatorio de los recursos naturales. Existe un alto grado de pobreza y casi todos los indicadores económicos y sociales son mas desfavorables que los correspondientes valores medios nacionales. La región es expulsora de población y los programas e inversiones del sector público son escasos. Tanto la cercanía física como la similitud de problemas que debe enfrentar la población residente en el área explican que la región presente actualmente un cierto grado de integración fronteriza. Esta integración "espontánea o natural" se fundamenta en tres hechos básicos:

- Complementación económica de las poblaciones fronterizas. Esto se manifiesta, principalmente, en comercio y uso de servicios de salud y educativos de otros países, lo que, a su vez, motiva la movilización a través de las vías y puestos fronterizos existentes. Se facilita el tráfico de personas que viven en los sectores fronterizos de los tres países median te permisos vecinales que requieren únicamente identificación por medio de la cédula de los países de origen. El comercio a nivel fronterizo se limita a intercambio, por ventajas de precios, de productos básicos, principalmente alimenticios.

- Turismo. Se verifica un flujo significativo de turistas en la región, atraídos principalmente por Esquipulas, que es un centro de peregrinaje de tipo religioso, y las Ruinas de Copán, por su gran atractivo arqueológico.

- Efectos locales de programas de integración física centroamericana. A través del mecanismo de Reuniones de Ministros responsables del Transporte en Centroamérica (REMITRAN), se ha impulsado y realizado infraestructura vial importante para comunicar internamente a Centroamérica, parte de la que se ha ejecutado y está en servicio en la región del Trifinio, lo cual hace que la región esté relativamente bien conectada con la red vial primaria y secundaria de los tres países, pero con una carencia muy marcada de adecuados caminos vecinales (rurales). En cuanto a ferrocarriles, la zona del Trifinio es la única región en que una línea férrea conecta dos países, Guatemala y El Salvador. Lamentablemente, el tramo en Guatemala está fuera de servicio desde hace algunos años y el de El Salvador ha limitado su servicio, por razones de seguridad, a prácticamente sólo transporte de carga (fundamentalmente cemento). Existe una integración en los sistemas de generación y distribución de energía eléctrica, facilitando la interconexión entre Guatemala y El Salvador y la de Honduras hasta Panamá. Por ejemplo, El Salvador está suministrando regularmente energía a una parte de la región del Trifinio en Honduras.

A partir de estas realidades, el Trifinio pretende intensificar y perfeccionar el proceso de integración fronteriza creando las condiciones para un desarrollo sostenido del área. El principio central de todo intento de integración fronteriza consiste en aumentar el grado de interdependencia de las estructuras sociales y económicas de zonas que, a pesar de formar parte de entidades políticas diferentes, constituyen unidades sociales, económicas y territoriales relativamente homogéneas. Esto, además de dar una dimensión operativa al proceso de integración, fomentando soluciones conjuntas a problemas comunes, permite identificar e implementar proyectos de una escala mayor a la que podrían realizar individualmente los países en sus respectivos territorios.

En esta perspectiva, los países modifican la importancia relativa de sus zonas fronterizas: éstas pasan a adquirir un rol geopolítico que las convierte en áreas prioritarias para la implantación de proyectos conjuntos, independientemente del papel que, hasta ahora, dichas áreas hayan desempeñado en los correspondientes procesos nacionales de desarrollo.

1.2 Algunos aspectos socioeconómicos y de políticas similares de los tres países

a) Aspectos de organización política
b) Aspectos sociales
c) Aspectos económicos
d) Crisis de desarrollo
e) Prioridades y objetivos principales de los planes de desarrollo

a) Aspectos de organización política

- Los tres países son Estados libres, independientes, soberanos, con sistemas de gobierno republicanos, democráticos y representativos. El pueblo delega su soberanía en los organismos legislativo, ejecutivo y judicial, para lo cual ejerce su derecho electoral.

- Tienen gobiernos civiles elegidos por voto popular y en ejercicio desde hace poco tiempo (Guatemala desde 1986, El Salvador desde 1984, Honduras desde 1981). Anteriormente existieron gobiernos militares. Ahora (1988) los gobiernos son de partidos políticos que tuvieron el respaldo de elecciones (Democracia Cristiana en Guatemala y El Salvador, Liberal en Honduras).

- Tienen ministerios y entidades descentralizadas similares, de tal manera que, para cualquier sector, existen ministerios y organismos equivalentes y, aún más, con potencialidades y limitaciones parecidas.

- El territorio de cada país esta dividido en Departamentos y éstos en Municipios, para aspectos administrativos. Cada departamento tiene un Gobernador y cada municipio un Alcalde. Hay en marcha procesos de comunicación y relación fronteriza entre sí de estas autoridades en la región del Trifinio de los tres países.

b) Aspectos sociales

Los principales indicadores sobre población y condiciones sociales son similares para los tres países, mostrando comunes problemas y déficit, a la vez que presentando perspectivas y demandando soluciones parecidas, lo cual se puede ver en el cuadro 1.1.2

c) Aspectos económicos

Las economías de los tres países, a la vez que semejantes, resultan competitivas entre si y vulnerables a los mismos factores internos y externos. Son muy pocos los aspectos que sor complementarios. Por ejemplo, el café es el principal producto de exportación de Guatemala y El Salvador, y el segundo de Honduras, representando del total de exportaciones de 1985 de cada país el 45.6%, 60.2% y 23.0%, respectivamente; todos los productos agropecuarios que exporta El Salvador, lo hacen Guatemala y Honduras, y solamente el cardamomo, en el caso de Guatemala, y la madera, en el caso de Honduras, constituyen excepciones importantes. Son importadores de petróleo crudo: Guatemala 133.2 millones de dólares en 1985, El Salvador 130.3 millones de dólares y Honduras 129 millones de dólares. El cuadro 1.1.3 da algunos indicadores y datos que explican mejor lo indicado. No se prevén cambios importantes de la estructura económica de los tres países para corto y mediano plazos.

CUADRO I.1.2. PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES DE GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS

RUBRO

Guatemala

El Salvador

Honduras

- Tasa de crecimiento poblacional (% anual, período 1970-1980)

3.26%

3.28%

3.41%

- Tasa de crecimiento poblacional (% anual, período 1975-1985)*

2.46%

1.86%

3.53%

- Población urbana (% del total 1984)

40%

42%

38%

- Alfabetismo (% de población de 15 años o más que sabe leer, 1984)

63.9 %

62%

60%

- Población católica (% del total 1984)

94%

96.2 %

95.8 %

- Desempleo total equivalente (% de la P.E.A., con desempleo abierto o con subempleo equivalente)

45.8 %

32%

23.9 %

- Población en extrema pobreza (% del total de población 1984)

39.6 %

50.6 %

56.7 %

- Población no pobre (% del total de la población 1984)

28.9 %

31.9 %

31.8 %

- Ingreso del 20% más pobre de la población (% del ingreso total nacional 1980)

5.3 %

2.0 %

4.3 %

- Ingreso del 20% más rico de la población (% del ingreso total nacional 1980)

54.1 %

66%

59.3 %

- Mortalidad infantil (número de nacidos vi vos por cada mil que mueren antes de cumplir un año, 1980)

65.7 %

70%

81%

- Viviendas rurales con agua

14.4 %

36.8 %

13.8 %

* Los cambios importantes en El Salvador y Guatemala se explican por las graves crisis socio-políticas que han sufrido en períodos recientes, que han provocado grandes migraciones al exterior.

Fuente: Boletín Estadístico de la OEA Enero-Junio 1985; Estudios de Políticas Agrícolas de Guatemala, El Salvador y Honduras-IICA, 1986; Planes de Desarrollo de Guatemala, Honduras y El Salvador; Almanaque Mundial 1987.

CUADRO I.1.3. INDICADORES Y DATOS ECONOMICOS DE GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS

RUBRO

Guatemala

El Salvador

Honduras

- Producto Interno Bruto de 1985 (millones de dólares)

9.685

3.742

3.142

- Producto Interno Bruto por habitante en 1985 (dólares)

1.216

771

719

- Aporte del Sector Agropecuario al PIB (% del total 1984)

25.7%

25.8%

27%

- Aporte del Sector Agropecuario a la ocupación (% del total 1984)

50%

35%

59.1 %

- Aporte del Sector Agropecuario a las exportaciones (% del total 1984)

60%

70%

55%

- Aporte del Sector Manufacturero al PIB (% del total 1984)

16%

17%

13.1%

- Aporte del Sector Manufacturero al empleo (% del total 1984)

15%

17.1%

12%

- Exportaciones (millones de dólares 1984)

1.132.2

771.8

765.8

- Déficit de balanza comercial en 1984 (millones de dólares)

146.3

264.2

129.7

- Importaciones de materias primas y bienes intermedios (% del total 1984)

55%

59.3%

58.9%

- Importaciones de bienes de consumo (% del total 1984)

20.6%

28.%

23.4%

- Principales productos agropecuarios en 1984 (millones de quintales)


café

3.5

3.04

1.76


algodón

1.15

0.56

0.26


caña de azúcar

120

68

61.9


banano

14.35 (cajas)

26.7


maíz

23.97

1.04

9.6


frijol

2.12

0.96

0.8


arroz

1.0

0.86

0.82


maicillo

2.78


palma africana

2.56

- Principales productos de exportación en 1984 (millones de dólares)


café

360.8

434.3

170


algodón

72.3

34.0


banano

54.9

228.4


azúcar

71.3

34.8

25.3


cardamomo

100.3


camarón

17.2

38.9


carne

12.7

24.6


madera

33.7


produc. indust.

291.4

180

49.4


resto

168.7

71.5

195.5

- Inflación en 1984 (%)

3.3%

12.8%

5.3%

- Indices de precios al consumidor en 1985 (1980 = 100)

143.4

198.1

138.3

Fuente: Las mismas indicadas para el Cuadro 1.1.2

d) Crisis de desarrollo

Cada país reconoce algunos aspectos que constituyen los principales obstáculos para su desarrollo y que requieren de las más urgentes soluciones. Los planes nacionales de desarrollo de los respectivos países señalan a éstos como importantes:

Guatemala

El Salvador

Honduras

- Agotamiento del patrón de crecimiento (imposibilidad para el aparato productivo de producir empleos)

- Deterioro del sector agrícola (estancamiento de niveles de producción, problemas estructurales de tenencia de la tierra y producción, etc.)

- Insuficiencias del sector industrial (dependencia de bienes de capital e insumos importados, poco empleo, orientación a satisfacción de clases acomodadas)

- Limitaciones del sector terciario

- Concentración del ingreso

- Generalización de la pobreza

- Crisis de confianza e identidad nacional

- Desarticulación del territorio nacional.

- Atraviesa por una profunda y la más prolongada de las crisis, consistente en una serie de rupturas de las formas tradicionales de convivencia.

- La pobreza

- Frustración ante las espectativas de los individuos.

- Agotamiento del modelo social, económico y político existente (imposibilidad de dar solución a los problemas de desarrollo)

- Injusticia social

- Autoritarismo político

- Crisis económica, política y social de la región

- Situación económica mundial

- Intervención creciente de fuerzas extracontinentales en asuntos salvadoreños.

- Modelo económico con incapacidad para aumentar el grado de bienestar de la mayoría de la población

- Decrecimiento económico

- Desequilibrio financiero

- Desempleo actual y su crecimiento

- Desarrollo territorial desarticulado

- Insatisfacción de las necesidades básicas

- Comportamiento errático de la economía internacional

- La deuda externa

- La disminución del financiamiento externo

- La situación sociopolítica del área centroamericana

- Estructura injusta y desigual de tenencia de la tierra

Las principales manifestaciones de la crisis que se reconocen en los tres países son:

Guatemala

El Salvador

Honduras

- Mayor desempleo y menores posibilidades de conseguir trabajo

- Sueldos y salarios que no alcanzan a cubrir gasto familiar

- Concentración creciente de ingresos en determinados estratos sociales y mayor marginación de otros

- Capacidad industrial instalada altamente ociosa

- Baja inversión

- Caída de importaciones y descenso de exportaciones industriales al Mercado Común Centroamericano

- Cuantiosas fugas de capitales

- Deterioro de precios de productos de exportación

- Decrecimiento del producto interno bruto por habitante

- Aumento significativo de índice de precios

- Incremento acelerado de la deuda pública externa y del peso de su servicio

- Deterioro del tipo de cambio y escasez de divisas

- Presenta un cuadro de descomposición social y política que afecta a todo y a todos

- Alta polarización y desintegración de las fuerzas y estratos sociales

- Violencia sistemática y permanente, que, junto a la pérdida de vidas humanas, produce el extravío de valores morales y cívicos de la población, a la vez que a la contracción económica y a un deterioro de la infraestructura del país.

- Entorpecimiento a la ejecución de proyectos

- Desaliento para invertir

- Acaparamiento de productos básicos

- Pesimismo e incertidumbre para el futuro

- Agravamiento de problemas de pobreza, desempleo y déficit de servicios

- Pérdida constante del dinamismo económico

- Creciente expansión del desempleo

- Fuga de capitales

- Disminución de inversión privada

- Disminución del flujo de financiamiento externo

- Caída de términos de intercambio externo

- Producción agropecuaria creciendo menos que la población

- Declinación del sector manufacturero, con paro y subutilización de empresas

- Desequilibrio financiero interno

- Insatisfacción creciente de las necesidades vitales de la población

e) Prioridades y objetivos principales de los planes de desarrollo

Guatemala

El Salvador

Honduras

- La satisfacción de las necesidades fundamentales de la población en base a la movilización de recursos propios y de la utilización del propio esfuerzo y capacidad

- El inicio de la reversión de las tendencias económicas recesivas e inflacionarias, para cimentar un proceso estable y autosostenido de crecimiento económico.

- La reducción de la marginación económica, social, política y cultural de la población, especialmente de la de menores ingresos

- La consolidación de la democracia y de los valores sociales de la nación

- La Pacificación (cese de hostilidades e instauración del Estado Social de Derecho)

- La Humanización (disminuir efectos de la violencia, cese de atentados contra infraestructura, respeto a la vigencia de los derechos humanos)

- Democratización y participación

- Reactivación Económica (incrementos cuantitativos en la producción y consumo, auspicio de inversión)

- Crecimiento económico sostenido

- Equilibrio financiero interno y externo

- Generación de empleo

- Desarrollo territorial integrado

- Satisfacción de las necesidades vitales

1.3 Lineamientos establecidos en el acuerdo de cooperación técnica del 12 de Noviembre de 1986

El Acuerdo establece como objetivo general del Plan el "contribuir a la integración centroamericana, mediante una acción conjunta de Guatemala, El Salvador y Honduras, que tienda al desarrollo integral, armónico y equilibrado de la región fronteriza de los tres países". Como objetivos específicos señala:

i. "Mejorar el nivel de ingresos y condiciones de vida de la población de la zona, mediante la estructuración de actividades productivas sólidas y dinámicas.

ii. Aumentar la complementariedad de las estructuras económicas entre los espacios nacionales del área, a fin de dar estabilidad a largo plazo al proceso de integración.

iii. Lograr la preservación, restauración y protección de los recursos naturales renovables del área, a través de un manejo sostenido.

iv. Mejorar la infraestructura física de los componentes, buscando una mayor interrelación entre los países.

v. Mejorar los mecanismos de coordinación interinstitucional multinacional a través de la cooperación horizontal y de la capacitación".

Por otro lado, el Acuerdo indica que el Plan de Desarrollo de la zona Fronteriza estará integrado por cuatro programas: a) de "Crecimiento Económico", con subprogramas de Conservación y Manejo de Recursos Naturales, de Desarrollo Silvo-Agropecuario, de Desarrollo Industrial, de Desarrollo Turístico y de Minería; b) de "Infraestructura para la Integración y Desarrollo Fronterizo", con subprogramas de Caminos y Transportes, de Comunicaciones y de Energía; c) de "Desarrollo Social", con subprogramas de Salud y Saneamiento, de Educación, y Vivienda; y d) de "Desarrollo Institucional", con subprogramas de Organización Local, de Fortalecimiento de Instituciones Públicas, Regionales y Locales, y de Bases Institucionales para la Integración.

Más allá de lo que el Plan Trifinio pueda significar como apoyo al desarrollo de un área deprimida en base a un esfuerzo especial de integración fronteriza de tres países, significa, sobretodo, una nueva alternativa de revitalizar y hacer efectiva la esperanza de integración centroamericana, a través de un modelo práctico que, de resultar exitoso, podría ser reproducible en varias áreas centroamericanas en un momento en que algunos de los procesos de integración centroamericanos se encuentran estancados y sin posibilidades de revitalizarlos a corto plazo. Consecuentemente, un proceso de esta naturaleza contribuirá al logro de la paz permanente en Centroamérica por las soluciones a problemas sociales y económicos y por la comunicación y el trabajo conjunto a que se obligan los pueblos.

El marco de referencia para el Plan Trifinio se hace más preciso a partir del 21 de noviembre de 1987, fecha en la cual la Comisión Coordinadora del Plan, constituida por los Vicepresidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras (en este último caso, el Designado a la Presidencia, equivalente a Vicepresidente de la República), a nombre de los respectivos países, adoptó entre otros los siguientes acuerdos:

i) Resolución No. 1: Que aprueba los documentos "Diagnóstico Socioeconómico de la Región Trinacional del Plan de Desarrollo Integral Trifinio" y la "Estrategia de Desarrollo Integral de la Región Trinacional del Trifinio", que se constituyen, a partir de la fecha indicada. en el principal marco de referencia para la formulación definitiva del Plan. La Estrategia de Desarrollo incluye tres programas básicos operativos (Crecimiento Económico, Infraestructura y Desarrollo Social) y 28 proyectos trinacionales.

ii) Resolución No. 13: Que crea, con carácter permanente, la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, su Secretaria Técnica Ejecutiva y las Comisiones Nacionales, una por cada país, acogiendo las recomendaciones sobre la institucionalización del Plan constantes en el documento de Estrategia antes mencionado. Los dictámenes jurídicos y los complementos legales y administrativos que se están dando en los tres países confirman y consolidan la vigencia jurídica de la Comisión Trinacional con todas sus características, incluyendo su Reglamento Orgánico funcional, pero el proceso no ha concluído.

iii) Suscripción de la Declaración de la Reserva Internacional de la Biósfera La Fraternidad (Macizo de Montecristo). Previamente, cada país declaró como Parque Nacional la zona del Macizo que le corresponde (Honduras en julio de 1987, Guatemala en Octubre de 1987 y El Salvador en Noviembre de 1987).

En su primera reunión, en San José, Costa Rica, el 30 de noviembre de 1987, la recientemente creada Comisión Trinacional para el Plan Trifinio aprobó una estrategia de financiamiento para las fases inmediatas relativas a los 28 proyectos del Plan Trifinio, y, en concordancia con ella, presentó varias solicitudes de financiamiento y asistencia técnica a gobiernos y a organismos internacionales, de las cuales han sido ya aprobadas algunas y otras están en trámites de atención. Las resoluciones y acciones tomadas son parte importante del marco de referencia del Plan Trifinio.

En posteriores reuniones, la Comisión Trinacional ha ido perfeccionando aspectos operativos y de financiamiento de los proyectos.

Pese a que se encuentra en marcha un proceso legal y administrativo en los tres países para dar una plena capacidad jurídica a la Comisión Trinacional para el Plan Trifinio, ésta ha venido actuando en la práctica mediante el sistema de resoluciones de los tres Vicepresidentes, que se compatibilizan y ejecutan dentro del marco de ordenamiento legal existente en cada uno de los tres países. Estas reuniones se han efectuado a un promedio de una mensual desde noviembre de 1987 y han permitido dar un dinamismo especial y muy efectivo a la puesta en marcha de los proyectos del Plan Trifinio.

Por lo indicado, los lineamientos y compromisos del Acuerdo de noviembre de 1986 no sólo que se han cumplido fielmente sino que han rebasado las espectativas más optimistas al haber hecho posible que se den pasos adicionales muy importantes tendientes a lograr que el Plan Trifinio sea efectivo e irreversible.

Región trinacional del Trifinio

Página precedente Inicěo de página Página siguiente