Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo VII. Zonificación ambiental

7.1. Objetivo de la zonificación
7.2. Enfoque de la zonificación
7.3. Metodología utilizada
7.4. Resultados sectoriales
7.5 Propuesta de zonificación ambiental

7.1. Objetivo de la zonificación

Por medio de la zonificación ambiental de la Cuenca, el Proyecto busca identificar áreas territoriales de intervención que merecen un tratamiento diferenciado, sin que éstas pierdan sus interrelaciones con el conjunto de actividades que tienen como escenario la gran Cuenca del Sistema Lago de Nicaragua-Río San Juan.

Debe entenderse que la búsqueda de particularidades no implica una estrategia de atomización de acciones para el manejo ambiental de la Cuenca o para el impulso de actividades de desarrollo sostenible en ella, sino que constituye la búsqueda de los matices en el conjunto que permite una acción más eficiente y una participación local más específica en la resolución de los conflictos de uso de recursos naturales en ella.

Las conclusiones a que se llega en el proceso de zonificación ambiental de la Cuenca se constituye en un insumo adicional importante a ser tenido en cuenta, junto a otros criterios, en el proceso de diseño-ejecución del Plan de Acción, para la priorización de actividades.

7.2. Enfoque de la zonificación

El Proyecto atiende una doble condición del área que determina sus objetivos: i) el hecho de tratarse de una cuenca hidrográfica de primera importancia por su dimensión y por los recursos naturales que alberga y, ii) el hecho de constituir una unidad de manejo natural dividida por una frontera política y que, por lo tanto un sector de la misma está bajo la soberanía de un país y otro sector bajo la soberanía del otro país y además con condiciones de uso diferentes en cada uno de ellos.

La primera condición orienta el objetivo del Proyecto hacia el logro de un manejo coherente de la cuenca hidrográfica como unidad y como receptáculo de la dinámica de uso del territorio.

La segunda condición, de carácter político, plantea en primera instancia una zonificación político-administrativa, cuya demarcación es la línea de frontera.

Históricamente la segunda condición fue la determinante para las actividades humanas que tuvieron lugar en la Cuenca y en cada sector nacional; éstas fueron definidas estrictamente en el marco jurídico y de las instituciones soberanas de cada país. Como resultado las áreas de frontera fueron marginales a las zonas de desarrollo más dinámico; la unidad económica natural fue seccionada y por lo tanto debilitada y las áreas fronterizas de Costa Rica y Nicaragua pertenecientes a la Cuenca fueron las más alejadas de los mercados, afectando negativamente su competitividad comercial y por ende su nivel relativo de desarrollo. En contraposición a la debilidad del desarrollo alcanzado, la intervención humana fue menos intensa y los ecosistemas naturales sufrieron una intervención en general más débil, permitiendo que ellas atesoren la biodiversidad remanente y los recursos naturales con una degradación menor.

La particularidad del proceso político interno en Nicaragua modificó relativamente el rol de esta frontera pasando a constituir durante los últimos 15 años un área geopolítica de importancia para ambos países, lo cual determinó esfuerzos de desarrollo sustantivos en la zona fronteriza. en el caso de Costa Rica y un cambio en las relaciones humanas de las poblaciones vecinas en los niveles de desarrollo relativo y en el sentido de los flujos comerciales.

Con la estabilización política en el área y la intensificación del proceso integracionista centroamericano el rol de la frontera comienza a modificarse nuevamente, ya no como una barrera sino como factor de integración en favor de la interdependencia de los países del Istmo. Lo que antes constituyó una línea divisoria se redefine ahora como una interfase de entendimiento para lograr objetivos comunes, sólo alcanzables a través de la integración de espacios socioeconómicos. En este marco, la cuenca hidrográfica se reconstruye como una unidad de manejo en la zona fronteriza, en la cual se relacionan factores económicos, sociales y ambientales que dan un nuevo sinergismo, o dinámica multiplicada para encarar un desarrollo sostenible.

Esta revaloración aparece como la voluntad política que guía las definiciones de los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, al plantearse en concreto el Proyecto de "Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan.

El utilizar las unidades de cuencas hidrográficas para los procesos de planificación y gestión del desarrollo sostenible de ninguna manera implica desconocer las otras categorías de actuación a las que complementa. La cuenca hidrográfica se constituye en una unidad natural de planificación y la división político-administrativa en una unidad jurisdiccional de ejecución. Los actores sociales involucrados son los mismos en uno u otro caso y sus relaciones se dan en espacios socioeconómicos. Estos espacios socioeconómicos implican la tercera dimensión espacial en juego, a ser tenida en cuenta en el proceso de planificación-ejecución; ella se expresa en la forma y dinámica diferenciada que ha adquirido el uso del territorio en la Cuenca.

7.3. Metodología utilizada

7.3.1. Indicadores seleccionados
7.3.2. Unidades de análisis

7.3.1. Indicadores seleccionados

Como resultado del proceso de elaboración del Diagnóstico de las Condiciones Ambientales de la Cuenca del Río San Juan, se obtuvo una gran cantidad de información contenida en los informes sectoriales de consultores, tanto nacionales como internacionales. De estos informes se extrajeron indicadores que permitieron identificar los problemas sectoriales en espacios definidos. Los indicadores se desarrollaron para ayudar a simplificar, cuantificar, analizar y comunicar información a los diferentes niveles sobre fenómenos complejos.

A dichos indicadores se les asignaron valores de relevancia de acuerdo a la importancia de cada uno de ellos, identificándose así situaciones de conflicto para un Manejo Ambiental y para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca.

En la selección de cada indicador se tomaron en cuenta los siguientes aspectos (Winograd, 1995):

- La disponibilidad y calidad de los datos.
- La aplicación y conexión con los problemas analizados - La cobertura geográfica
- La importancia para el análisis
- La posibilidad de relacionarlos con la sustentabilidad o no sustentabilidad del desarrollo; y
- El juicio personal experto que permitió interrelacionar los diferentes niveles y escalas utilizados en el trabajo.

Para calcular o complementar índices en áreas temáticas que no se incluyeron en los informes de los consultores nacionales e internacionales, se contó con los siguientes mapas temáticos:

- Límite de área de estudio
- División política administrativa
- Cuencas y subcuencas
- Curvas de nivel Red vial
- Centros de población
- Capacidad de uso de los suelos
- Uso o cobertura actual
- Zonas de vida
- Areas protegidas

Estos mapas temáticos, sus combinaciones y las matrices de indicadores e índices, se pusieron a disposición de los participantes en un Seminario-Taller realizado sobre el tema de Zonificación Ambiental, con el fin de someterlos a revisión, particularmente en cuanto a la determinación del valor o relevancia de cada dato. por medio de un cuadro de ponderación.

La ponderación de los índices para cada unidad de análisis espacial, permitió, determinar:

- Los problemas relevantes por unidad espacial
- Las prioridades de intervención por unidad espacial
- La identificación de las acciones necesarias por unidad espacial

Como producto de este ejercicio se obtuvo la zonificación de acuerdo a los problemas y la prioridad asignadas a las unidades espaciales, así como las líneas de acción básicas para un Plan de Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca, por área temática y unidad espacial.

A continuación se resume los indicadores utilizados según variables y sectores considerados prioritarios para definir la zonificación, cuyos contenidos se explican a continuación:

Resumen de Indicadores Ambientales para el Diagnóstico y la Zonificación de la Región del Proyecto

Sector

Variable

Indicador

Indicadores de Presión

Social

Población

Crecimiento Relativo de Población
Densidad Real de Población
Población Rural
Población Urbana


Desarrollo Socioeconómico

Tasa de Mortalidad Infantil
Saneamiento Ambiental
Habitantes por Vivienda

Agropecuario

Agricultura y Alimentación

Tierra Agrícola per Cápita
Tierras Agrícolas
Tierras Agrícolas Usadas Adecuadamente
Tierras Sobreutilizadas
Tierras Subutilizadas

Indicadores de Estado

Forestal

Bosques

Suelos de Vocación Forestal con Bosques tipo I y II
Cobertura Forestal tipo I y II
Cobertura Forestal Protegida
Cobertura Forestal No Protegida

Biodiversidad

Biodiversidad

Cobertura Vegetal Total
Cobertura Vegetal
Protegida Cobertura
Vegetal No Protegida
Presiones Antrópicas y Amenazas

Hidrología

Aguas

Presiones Antrópicas

Indicadores de Respuesta

Agropecuario

Agricultura

Tierras Agrícolas Subutilizadas con Potencial Agropecuario

Biodiversidad

Biodiversidad

Efectividad de Manejo

Hidrología

Aguas

Monitoreo Hidrometereológico

A continuación se analizan los indicadores enumerados.

i) Indicadores Sociales

Crecimiento Relativo de la Población

Corresponde al porcentaje de crecimiento de cada unidad político administrativa en un período de 20 años para Costa Rica (1975-1995) y 24 años para Nicaragua (1971-1995).

Densidad Real de Población

Indica la distribución de las poblaciones humanas en los espacios político administrativos (a cuya extensión se le ha reducido el área de Reservas Biológicas y Parques Nacionales), que a su vez se constituyen en unidades geográficas. A mayor densidad, mayor presión sobre los recursos naturales.

Población Rural

Define una mayor presión directa o indirecta sobre los recursos naturales de la misma, a través de utilización directa de los recursos (bosque, agua, tierra).

Población Urbana

Determina la presión indirecta sobre los recursos naturales de cada unidad político-administrativa, a través de la demanda de bienes y servicios (abastecimiento de aguas), así como los problemas de manejo de residuos contaminantes (aguas negras, aguas servidas, desechos sólidos).

ii) Indicadores de Desarrollo Socioeconómico

Tasa de Mortalidad Infantil

Demuestra el deterioro de los servicios de atención preventiva y materno infantil, así como de las condiciones ambientales en las poblaciones de la región.

Saneamiento Ambiental

Refleja las condiciones de saneamiento ambiental de las poblaciones. Incluye tres indicadores particulares: la disposición inadecuada de sistemas de abastecimiento de agua, el manejo inadecuado de aguas negras y el promedio de habitantes por vivienda.

iii) Indicadores Forestales

Suelos de Vocación Forestal con Cobertura de Bosque

Corresponde al porcentaje de los suelos de vocación forestal que presentan cobertura boscosa relativamente intacta.

Suelos de Vocación Forestal sin Régimen de Protección

Representa el porcentaje de suelos de vocación forestal que se encuentran fuera de áreas protegidas. Provee una idea del estado del recurso forestal potencialmente aprovechable (si poseen bosque) o para reforestación (si no poseen bosque).

Bosques Primarios Sin Protección

Indica el porcentaje de bosques relativamente intactos que se encuentran fuera de áreas protegidas. Es una expresión del recurso forestal potencialmente aprovechable, particularmente con planes de manejo.

Bosques Secundarios Sin Protección

Indica el porcentaje de bosques secundarios que se encuentran fuera de áreas protegidas. También es una expresión del recurso aprovechable.

iv) Indicadores Agropecuarios

Tierra Agrícola per Cápita

Corresponde a la superficie de tierra disponible para actividades agrícolas dividido entre la densidad real de población.

Suelos para Producción Alimentaria

Corresponde al porcentaje de los suelos con capacidad de uso agrícola que se encuentran usados de acuerdo a esa capacidad, expresado por unidades político-administrativas.

Suelos Agrícolas

Corresponde al porcentaje de las áreas de cada unidad político-administrativa que poseen capacidad de uso agrícola.

Conflictos de uso

Corresponde al porcentaje del área agrícola de cada unidad político-administrativa que presenta conflictos de uso (sobre y subuso).

Suelos subutilizados

Corresponde al porcentaje de los suelos de capacidad agrícola que se encuentran subutilizados, expresado por unidad político-administrativa.

Suelos sobreutilizados

Corresponde al porcentaje de suelos de cada unidad político-administrativa que se encuentran sobreutilizados.

v) Indicadores Hídricos

Deforestación en Suelos con Vocación Forestal

Indica el porcentaje de suelos de vocación forestal que se encuentran sin cobertura de bosque. Es una expresión del estado del recurso hídrico en cuanto a su capacidad de recarga y protección de fuentes y cursos de agua.

Concentraciones de Población

Indica la densidad de ciudades y pueblos en cada subcuenca, donde a mayor numero de poblados, mayor presión sobre los recursos hídricos.

Densidad de Estaciones Hidrométricas

Corresponde al numero de estaciones hidrométricas operativas por subcuenca, representando el índice de cobertura de datos.

Densidad de Estaciones Meteorológicas

Indica al numero de estaciones meteorológicas operativas por subcuenca, representando el índice de cobertura de datos.

vi) Indicadores de Biodiversidad

Vegetación Natural bajo Protección Estricta. (Categorías de Manejo Tipos I y II)

Corresponde al porcentaje de los bosques y otras formaciones naturales (pantanos, humedales, manglares, etc.) que están bajo un régimen de protección, particularmente aquellos en las categorías de manejo Reserva Biológica y Parque Nacional (Tipo I y II, ver definición en la sección de Unidades de Análisis). No se incluyen en este índice las formaciones naturales en otras categorías de manejo como Refugios de Vida Silvestre, Zonas Protectoras, Reservas Forestales, Reservas Naturales y otras (Tipo III y IV, ver definición en la sección Unidades de Análisis). Esta expresado en términos de los porcentajes de cada área ubicados por división político-administrativa. Calculado usando los mapas de Uso Actual de la Tierra para Costa Rica y para Nicaragua.

Vegetación Natural sin Protección

Corresponde al porcentaje de los bosques y otras formaciones naturales que se encuentran fuera de las categorías de manejo con protección absoluta (Tipo I y II). Incluye las formaciones naturales en las categorías de manejo Tipo III y IV. Calculado en base a los mapas de Uso Actual de la Tierra para Nicaragua y para Costa Rica.

Bosques Primarios Bajo Protección

Corresponde al porcentaje de áreas de bosque primario o primario intervenido, que se encuentran dentro de áreas protegidas.

Bosques Secundarios Bajo Protección

Corresponde al porcentaje de áreas de bosque secundario, que se encuentran dentro de áreas protegidas.

Presión Antrópica

Representa la presión relativa de las poblaciones dentro de las áreas protegidas (todos los tipos) y aquellas localizadas a menos de 2 Km del borde de cada área protegida. A mayor número de poblados en esta zona, mayor presión antrópica sobre las áreas protegidas.

Vías de Acceso y Penetración Terrestre

Calculado en base a la densidad de caminos y carreteras dentro de las áreas protegidas y en una zona de 2 Km alrededor de las mismas.

Vías de Acceso y Penetración Acuática

Calculado en base a la densidad de ríos navegables o lo suficientemente grandes como para permitir acceso a las áreas protegidas y a una zona de 2 Km alrededor de las mismas.

Efectividad de Manejo

Corresponde a la sumatoria de la evaluación de las capacidades de manejo y otros factores para cada una de las áreas protegidas dentro de la cuenca, expresadas en términos de su representación por unidad político-administrativa. Incluye evaluaciones de Ámbitos Administrativo, Legal, Planificación, Programas de Manejo, Conocimientos y Características Biogeográficas (de Faria, 1993).

Amenazas

Corresponde a una evaluación de las actividades humanas incompatibles o que pueden tener un efecto nocivo a la conservación de la biodiversidad dentro de las áreas protegidas (todos los tipos), expresada en términos de su representación por unidades político-administrativas.

7.3.2. Unidades de análisis

i) División Territorial (Unidades Político-Administrativas)

La División Político-Administrativa del Proyecto para Costa Rica fue tomada de cinco mapas impresos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) a escala 1:200,000, Proyección Lambert Norte, y basados en la "División Territorial Administrativa de la República", de conformidad con lo dispuesto por la "Ley sobre División Territorial Municipal" de 1909.

Para Nicaragua, la división Político-Administrativa fue tomada de un archivo digital en formato de ARC/INFO (escala 1:500,000, Proyección Universal Transversal de Mercator, Zona 16), originalmente generado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Nicaragua.

ii) Cuencas Hidrográficas

La cuenca del Río San Juan está dividida oficialmente en una serie de subcuencas que, en la mayoría de los casos, incluyen dos o más ríos y sus tributarios. Para efectos de este informe, se utilizó la clasificación oficial (del ICE para Costa Rica y del MARENA para Nicaragua) de las subcuencas. Dos subcuencas, la del Río Maíz (en Nicaragua) y la del Río Tortuguero (en Costa Rica) se incluyeron en el área del proyecto por razones de unidad en conservación (ambas subcuencas pertenecen a un continuo de áreas protegidas). La subcuenca del Lago de Managua (Lago Xolotlán) y sus tributarios no se incluyó en el área de la cuenca por tener características muy diferentes al Río San Juan y al Lago de Nicaragua (Lago Cocibolca).

La Cuenca Hidrográfica fue la unidad de análisis principal para el estudio de los Recursos Hídricos.

Las Cuencas, Subcuencas y Ríos fueron digitados manualmente, a partir de dos fuentes en el caso de Costa Rica, el "Mapa de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica", escala 1:1,000,000, Proyección Lambert Norte, generado por el Instituto Costarricense de Electricidad y cinco mapas a escala 1:200,000, Proyección Lambert Norte.

Para Nicaragua, las cuencas y subcuencas fueron definidas sobre mapas 1:250,000 del INETER, mientras que los ríos fueron digitados manualmente de los mismos mapas.

iii) Areas Protegidas y Categorías de Manejo

Existen varias categorías de manejo en Costa Rica y en Nicaragua. Algunas de ellas, como por ejemplo Reserva Biológica y Parque Nacional, son equivalentes en sus alcances en ambos países; otras son bastante diferentes. Además de las categorías oficiales utilizadas por los países, existen otras categorías definidas por acuerdos internacionales, como por ejemplo Reserva de la Biosfera (como la Cordillera Volcánica Central, dentro de la cuenca del Río San Juan en Costa Rica y el Parque La Amistad entre Costa Rica y Panamá) o Sitio RAMSAR (presente en la cuenca en el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro) y varios tipos de reservas privadas, estaciones biológicas, jardines botánicos y otros, que oficialmente no tienen clasificación. La definición de cada categoría de manejo explica los alcances y las limitaciones del área, particularmente lo que se puede o no se puede hacer dentro de ella. Sin embargo, las categorías de manejo han cambiado con el tiempo, así como los tipos de actividades permisibles en ellas.

Para este estudio se definieron cuatro tipos diferentes de áreas protegidas, de acuerdo al grado de protección que las categorías de manejo proveen a la biodiversidad de las áreas:

Tipo I: Protección Absoluta, la cual incluye las Reservas Biológicas (Costa Rica y Nicaragua);

Tipo II: Protección Relativa, la cual incluye los Parques Nacionales (Costa Rica y Nicaragua);

Tipo III: Protección con Manipulación, la cual incluye los Refugios de Vida Silvestre, Refugios Nacionales de Vida Silvestre y Refugios de Fauna.

Tipo IV: Protección con Restricciones de Uso, la cual incluye las Reservas Forestales y las Zonas Protectoras (Costa Rica y Nicaragua), las Reservas Naturales (Nicaragua), los Monumentos Históricos y Nacionales (Nicaragua), las reservas privadas, los corredores biológicos y otras áreas.

Solo las áreas Tipo I y II proveen legalmente protección a perpetuidad y continuidad a la biodiversidad.

Las Áreas Protegidas fueron digitadas manualmente para Costa Rica a partir de cinco mapas a escala 1:200,000 suministrados por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), y para Nicaragua a partir de un Mapa de Áreas Protegidas de Nicaragua, Escala 1:500,000, Proyección Universal Transversal de Mercator, preparado por el Departamento de Áreas Protegidas del MARENA.

iv) Uso Actual y Capacidad de Uso de la Tierra

Con el objeto de identificar las zonas en que se verifica un sobreuso de la tierra y aquellas que teniendo la capacidad son subutilizadas, se trabajó sobreponiendo, mediante el uso del Sistema de Información Geográfico (SIG), los siguientes mapas: Uso de la Tierra 1992 y Capacidad de Uso 1991 en Costa Rica, mapas del Ministerio de Ganadería y Agricultura (MAG); y Uso de la Tierra 1992 y Capacidad de Uso 1994, Mapas del MARENA. Las áreas protegidas fueron delimitadas como una categoría aparte de acuerdo con el mapa de Areas Protegidas elaborado de acuerdo con información de los ministerios del ambiente de cada país (1995).

Las áreas con sobreuso de la tierra se determinaron comparando, para Nicaragua, las categorías Agroforestal III (cultivos perennes boscosos) y Forestal (explotación forestal) del Mapa de Capacidad de Uso, con las Categorías Barbecho Forestal, Agropecuario y Cultivos Perennes del Mapa de Uso de Tierra. Para Costa Rica se compararon el mapa de Capacidad de Uso V, (Producción Forestal y Cultivos Permanentes con Manejo y Conservación de Suelos y Aguas); VI (Bosque Natural Primario o Secundario) y VII (Areas para Protección de Recursos), con las categorías del mapa de Uso correspondientes a Cultivo Estacional, Cultivo Permanente, Pasto, Pasto y Agricultura y otros Usos Agropecuarios, Charral y Tacotal. Para una mejor representación del uso en el sector costarricense, la categoría original "Bosque Secundario" se reclasificó dentro de "Otros Usos Agropecuarios" con base al mapa de Habitat de Costa Rica (1992) y al conocimiento de la zona de los consultores del Proyecto.

Las áreas bajo subuso se delimitaron para Nicaragua comparando las categorías: Agrícola I (Cultivos Anuales), Agrícola II (Cultivos Semiperennes) y Agrícola III (cultivos Perennes), con las categorías de uso: Bosque Alto Latifoliado, Bosque Mediano y Bosque Bajo. Para Costa Rica, las categorías de capacidad de Uso: I. II, III, que permiten el desarrollo de cualquier actividad incluyendo la de cultivos anuales, con las categorías de Uso correspondientes a: Bosque Natural y Bosque Natural Intervenido.

Sobre los mapas resultantes de Subuso y Sobreuso se sobrepuso la subdivisión por subcuencas lo que permitió elaborar el CUADRO No 7-6 de áreas por categorías y por subcuencas.

El mapa resultante debe considerarse una aproximación a los comportamientos reales en la medida que no se realizó verificación en campo.

7.4. Resultados sectoriales

7.4.1. Sector social
7.4.2. Sector agropecuario
7.4.3. Sector forestal
7.4.4. Sector hídrico
7.4.5. Sector biodiversidad
7.4.6 Sobreuso y subuso de la tierra

De acuerdo con la metodología utilizada se ponderaron los indicadores seleccionados dando como un primer resultado preliminar de zonificación los cuadros y mapas que se presentan a continuación en los sectores: 1. Social (MAPA No 7-1, CUADRO No 7-1); 2. Agropecuario (MAPA No 7-2, CUADRO No 7-2); 3. Forestal (MAPA No 7-3. CUADRO No 7-3) y 5. Biodiversidad (MAPA No 7-5, CUADRO No 7-5), zonificados en el territorio de acuerdo a las unidades político-administrativas de cantones, en Costa Rica y Municipios en Nicaragua. El sector 4, la zonificación de las prioridades respecto a los recursos hídricos se expresó sobre la base de unidades de subcuencas hidrográficas y se presenta, con las categorías de prioridad correspondientes en el (MAPA No 7-4, CUADRO No 7-4).

A continuación se presentan cada mapa y cuadro y las principales conclusiones y propuestas correspondientes, derivadas de la zonificación sectorial parcial, las cuales se discutieron y aprobaron en régimen de seminario-taller. Estas propuestas buscan orientar la priorización de actividades en el proceso de formulación del Plan de Acción Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan.

También se presenta la síntesis, por subcuenca hidrográfica de las áreas bajo sobreuso y subuso de la tierra, documento que se considera orientador de los comportamientos espaciales de las actividades productivas y conservacionistas. Este instrumento busca apoyar las orientaciones del desarrollo hacia formas más sostenibles en el tiempo. El MAPA No 7-6 y el CUADRO No 7-6. permiten una clara lectura de estos comportamientos.

7.4.1. Sector social

Ver MAPA No 7-1 y CUADRO No 7-1.

Conclusiones:

· La región del proyecto está compuesta por Cantones y Departamentos rurales, en el tanto que el 58.6% de la población se caracteriza como tal. Por ende, la población depende de las actividades de agricultura, caza, silvicultura, pesca y explotación de recursos no renovables (minas y canteras). Lo anterior, no sólo define la ruralidad de la región, sino la importancia de los recursos naturales como base material para la subsistencia de la población regional.

· La región en su conjunto presenta un crecimiento sostenido de población en los últimos 24 años (1971-1995), alcanzando un crecimiento relativo del 132.7%. Sumado a este crecimiento, el establecimiento de poblaciones producto de migraciones nacionales e internacionales, aumentan la presión sobre los recursos naturales de la región.

· La región de la Cuenca en Costa Rica presenta un deterioro en los indicadores de salud en los últimos años, representado en una disminución de la tasa de natalidad, un aumento en las tasas de mortalidad general, mortalidad infantil y mortalidad neonatal, que reflejan la insuficiente cobertura institucional de los servicios de salud y condiciones sanitarias.

· La región muestra deficiencias en la prestación de servicios básicos, tales como, abastecimiento de aguas y manejo de excretas que repercuten en las condiciones ambientales de la población humana.

· Los estudios de pobreza rural en Costa Rica muestran una persistencia de las condiciones de pobreza de la población entre los años 1984 - 1991, en donde cuatro de los cantones que la conforman se encuentran clasificados en situación extremadamente bajos, dos en condición de bajo y sólo un cantón alcanza una mediana satisfacción de sus necesidades básicas.

· Las unidades territoriales rurales y en estado de pobreza extrema, potencian la acentuación de problemas de manejo ambiental, ya que la población en estas condiciones recurre a usos inadecuados de los recursos naturales para asegurar la subsistencia de la unidad familiar.

Lineamientos para el Plan de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible

· Fortalecimiento de los Servicios Sociales Básicos

- Sector Salud

(a) Mejoramiento de la calidad de los servicios
(b) Ampliación y mejoramiento de la capacidad física instalada
(c) Enfatizar programas de medicina preventiva

- Sector Educación

(a) Mejoramiento de la calidad de los servicios
(b) Ampliación y mejoramiento de la capacidad física instalada
(c) Diseño de metodologías educativas adaptadas a las condiciones de la región
(d) Incorporación de programas de educación ambiental en la curricula

- Sector Vivienda

(a) Mejoramiento de las condiciones habitacionales

- Sector de Servicios Básicos

(a) Establecimiento y/o mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano
(b) Establecimiento y/o mejoramiento de los sistemas de manejo de aguas negras y servidas
(c) Campaña de letrinización y uso de sistemas sépticos apropiados a la zona.

MAPA No. 7-2. ZONIFICACION PRELIMINAR DE ACUERDO A INDICADORES AGROPECUARIOS PONDERADOS POR UNIDAD POLITICO-ADMINISTRATIVA

CUADRO No. 7-1 ZONIFICACION DEL SECTOR SOCIAL

Matriz Ponderada de Prioridad de Intervención por Cantones Sector Costa Rica

CANTON

PONDERACION

PRIORIDAD

LOS CHILES

288,03

I

UPALA

185,13

II

POCOCI

173,81

II

SARAPIQUI

167,06

III

LA CRUZ

143,72

III

SAN CARLOS

137,70

III

GUATUSO

113,07

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 230

I

172-229

II

112-171

III

Matriz Ponderada de Prioridad de Intervención por Departamentos Sector Nicaragua

DEPARTAMENTO

PONDERACION

PRIORIDAD

MASAYA

295,89

I

RIO SAN JUAN

256,29

II

CHONTALES

230,55

III

GRANADA

224,53

III

RIVAS

203,53

III

BOACO

201,03

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 267

I

233 - 266

II

200 - 232

III

7.4.2. Sector agropecuario

Ver MAPA No 7-2 y CUADRO No 7-2.

Conclusiones:

· La región presenta un alto porcentaje de suelos agrícolas, a pesar de lo cual, solo el 8.88% del territorio es usado adecuadamente.

· Existen en la Cuenca 4.191,9 Km2 con conflictos de uso de la tierra, representados por 2.184,3 Km2 (8,16%) de tierras sobreutilizadas y 1.972,6 Km2 (7,51%) de tierras subutilizadas.

· La disponibilidad per cápita de la tierra agrícola es muy baja, sobre todo en Nicaragua.

Lineamientos para el Plan de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible

· Aspectos Técnicos y de Ordenamiento Territorial

(a) Desarrollar una base cartográfica detallada sobre capacidad de uso y uso actual de la tierra para optimizar la planificación del recurso suelo. Escala 1:50000.

(b) Implementar un programa de Zonificación Agroecológica en la Cuenca.

(c) Promover la integración sectorial de organizaciones e instituciones que trabajan en el sector agropecuario (Planes de Trabajo Integrados).

(d) Ordenar la actividad ganadera en Nicaragua en base al potencial de uso de la tierra.

· Aspectos Económicos y Productivos

(a) Incentivar la verticalización de los procesos agroindustriales para mejorar el uso racional de los recursos y la generación de empleo.

(b) Apoyar agricultura apropiada sobre ladera en asentamientos campesinos con características fisiográficas subóptimas para la agricultura.

(c) Promover y ejecutar programas de mejoramiento de semillas, pastos, manejo ganadero y elaboración de forrajes.

(d) Promover la optimización de la industria ganadera en las zonas tradicionalmente bajo este tipo de actividad económica, particularmente en Nicaragua.

(e) Apoyar la tecnificación y optimización de la actividad ganadera de manera que permita una reducción del área destinada a este tipo de actividad y a la vez un aumento en el rendimiento y calidad de los productos de la misma.

· Educación y Capacitación

(a) Implementar programas de conservación de suelos y aguas integrados a los programas de crédito, asistencia técnica y comercialización.

(b) Implementar programas de capacitación técnica a productores, especialmente en el área de uso racional del recurso suelo.

(c) Incorporar los temas de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible en los programas curriculares de los Ministerios de Educación de ambos países.

(d) Promover la creación de infraestructura de almacenamiento y manejo de agua de lluvia para el abastecimiento durante épocas de sequía en zonas ganaderas.

MAPA No. 7-2. ZONIFICACION PRELIMINAR DE ACUERDO A INDICADORES AGROPECUARIOS PONDERADOS POR UNIDAD POLITICO-ADMINISTRATIVA

CUADRO No 7-2 ZONIFICACION DEL SECTOR AGROPECUARIO

Matriz de Prioridad de Intervención por Cantones Sector Costa Rica

CANTON

PONDERACION

PRIORIDAD

SAN CARLOS

79,36

I

LOS CHILES

76,28

I

LA CRUZ

66,96

I

UPALA

56,01

II

GUATUSO

46,50

II

SARAPIQUI

45,21

III

POCOCI

29,01

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 65

I

47 - 64

II

25 - 46

III

Matriz de Prioridad de Intervención por Departamentos Sector Nicaragua

DEPARTAMENTO

PONDERACION

PRIORIDAD

CHONTALES

87,72

I

BOACO

62,06

II

GRANADA

38,52

III

RIVAS

37,16

III

MASAYA

34,84

III

RIO SAN JUAN

31,84

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 70

I

51 - 69

II

30-50

III

7.4.3. Sector forestal

Ver MAPA No 7-3 y CUADRO No 7-3.

Conclusiones:

· El recurso forestal en la Cuenca se encuentra en un estado crítico, pues existen muchas áreas de vocación forestal que están deforestadas en ambos países, así como un vacío generalizado en programas o regulaciones que provean incentivos y obliguen a reforestar estas áreas. El sector forestal industrial en la cuenca está prácticamente basado en el aprovechamiento de bosques primarios y secundarios.

· La tecnología asociada al aprovechamiento del recurso forestal también está dirigida hacia el uso de árboles grandes o maduros, con un alto nivel de desperdicio tanto en la corta, como en el aserrío (Gutiérrez, 1995).

· A pesar de que existen las herramientas legales para regular el aprovechamiento forestal y evitar las talas indiscriminadas, existe poca capacidad institucional en ambos países para controlar estas infracciones, por lo que la tasa de deforestación se encuentra aún en un nivel muy alto en ambos países.

· No parece existir en la Cuenca ningún plan regulador o de ordenamiento territorial efectivo para el sector forestal, que permita evaluar la cantidad y calidad del recurso existente, y hacer previsiones para su aprovechamiento sostenible.

Lineamientos para el Plan de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible

· Aspectos Jurídico-Institucionales

(a) Definir y aplicar los mecanismos legales para la aplicación de la legislación forestal vigente.
(b) Establecer las pautas para un ordenamiento territorial en el sector forestal.
(c) Establecer y/o fortalecer mecanismos de incentivos a la producción forestal.
(d) Fortalecer mecanismos de protección y regulación de la explotación forestal.

· Reforestación y Manejo Forestal

(a) Propiciar la recuperación de la cobertura boscosa en áreas de vocación forestal.
(b) Propiciar e incentivar técnicas de manejo forestal en zonas boscosas y de vocación forestal en propiedades privadas.
(c) Establecer mecanismos para la recuperación y manejo adecuado de bosques secundarios.

· Educación y Capacitación

(a) Incentivar el desarrollo de tecnologías apropiadas para el manejo forestal.
(b) Desarrollar y/o fortalecer programas de capacitación y asistencia técnica en manejo forestal.

MAPA No. 7-3. ZONIFICACION PRELIMINAR DE ACUERDO A INDICADORES FORESTALES PONDERADOS POR UNIDAD POLITICO-ADMINISTRATIVA

CUADRO No. 7-3 ZONIFICACION DEL SECTOR FORESTAL

Matriz de Prioridad sin Ponderación de Intervención por Cantones Sector Costa Rica

CANTON

PONDERACION

PRIORIDAD

SARAPIQUI

174,25

I

POCOCI

174,09

I

UPALA

171,13

I

SAN CARLOS

150,36

II

LA CRUZ

126,17

III

GUATUSO

124,12

III

LOS CHILES

113,25

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 154

I

134-153

II

113-133

III

Matriz de Prioridad Ponderada de Intervención por Departamentos Sector Nicaragua

DEPARTAMENTO

PONDERACION

PRIORIDAD

RIVAS

140,04

I

RIO SAN JUAN

131,03

I

GRANADA

128,92

I

CHONTALES

117,88

II

BOACO

105,16

II

MASAYA

80,56

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 121

I

101 - 120

II

80 - 100

III

7.4.4. Sector hídrico

Ver MAPA No 7-4 y CUADRO No 7-4.

Conclusiones:

· La información hidrometeorológica de la Cuenca no se encuentra distribuida de una manera homogénea, tanto temporalmente como espacialmente. Existen inconsistencias en la calidad de los registros de algunas estaciones, especialmente en aquellas donde los operadores son voluntarios. Sectores de la Cuenca con alto potencial hidroeléctrico poseen informaciones abundantes y hasta redundantes, mientras que las partes bajas de las subcuencas carecen de datos.

· En Costa Rica, el diagnóstico del recurso hídrico (Quesada, 1996) determinó que solo un 43.5% de las estaciones analizadas mostraron consistencia estadística en sus datos. Este dato no existe para Nicaragua.

Lineamientos para el Plan de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible

· Fortalecimiento Institucional

(a) Dotar de instrumentos jurídicos y capacidad técnica a las instituciones a cargo del inventario, regulación y control de los recursos hídricos de la Cuenca.
(b) Fortalecer la red hidrometeorológica equitativamente de acuerdo a las necesidades de cada unidad político-administrativa.
(c) Modernizar los equipos de medición de manera de optimizar la calidad de los datos obtenidos.
(d) Desarrollar un Plan de Monitoreo Integral de los recursos hídricos de la Cuenca.

· Ordenamiento Territorial

(a) Promover y desarrollar planes de ordenamiento territorial y del uso y manejo del suelo.
(b) Planificar multisectorialmente el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos.

· Educación, Extensión y Capacitación

(a) Promover programas de educación y capacitación sobre la conservación y la protección de fuentes de agua a todos los niveles.
(b) Reducir y controlar las principales fuentes de contaminación del recurso hídrico, particularmente las aguas residuales municipales e industriales y los desechos sólidos.
(c) Promover programas de control y vigilancia de área boscosas y de recarga acuífera con la participación de la sociedad civil.
(d) Promover e incentivar sistemas agrosilvopastoriles acompañados de sistemas de conservación de aguas y suelos.

MAPA No. 7-4. ZONIFICACION PRELIMINAR DE ACUERDO A INDICADORES HIDRICOS POR UNIDAD DE CUENCA

CUADRO No 7-4 ZONIFICACION DEL SECTOR HIDRICO

Matriz Ponderada da Intervención por Cantones Sector Costa Rica

CANTON

PONDERACION

PRIORIDAD

SAN CARLOS

218,65

I

FRIO

107,53

II

POCOSOL

99,14

II

ZAPOTE

98,40

II

SARAPIQUI

91,56

II

TORTUGUERO

53,73

III

LACUREÑA

15,08

III

CHIRRIPO

41,10

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 152

I

84- 151

II

15-83

III

CUADRO No 7-4 (Cont.)

Matriz de Prioridad Ponderada de Intervención por Departamentos Sector Nicaragua

DEPARTAMENTO

PONDERACION

PRIORIDAD

TIPITAPA

238,03

I

MALACATOYA

192,76

I

TECOLOSTOTE

147,39

II

LAS LAJAS/LIMON

139,75

II

LAS LAJAS EN MEDIO

134,69

II

OYATE

124,71

II

TEPENAGUASAPA

107,35

II

OCHOMOGO

97,50

II

CAMASTRO

65,44

III

SABALOS

24,64

III

AMAYO Y OSTAYO

6,00

III

BARTOLA

2,35

III

INDIO

2,03

III

MAIZ

1,81

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 160

I

80-159

II

1 - 79

III

7.4.5. Sector biodiversidad

Ver MAPA No 7-5 y CUADRO No 7-5.

Conclusiones:

La situación de la biodiversidad y su conservación en la Cuenca es diferente para el sector de la Cuenca en Costa Rica y el sector en Nicaragua.

· Costa Rica posee una red considerable de áreas protegidas en la Cuenca, incluyendo un alto número de áreas Tipo I y II (39,95% del total protegido). Sin embargo, la mayoría de ellas presentan problemas de insularización, baja efectividad de manejo y múltiples y severas amenazas. Algunas áreas requieren estudio para determinar si deben ser cambiadas de categoría de manejo.

· Nicaragua posee muy pocas áreas protegidas Tipo I y II (solo tres áreas en la Cuenca), aunque en términos de superficie (48,53% del área total protegida) el área es muy grande. La conservación del recurso biológico está fuertemente sesgada hacia la enorme masa boscosa de la Reserva Biológica Indio-Maíz, al extremo Este de la Cuenca. Esta, a pesar de su gran extensión y relativa baja intervención humana, se encuentra severamente amenazada desde muchos puntos de vista y en toda su extensión. Las áreas protegidas tipo I y II en el resto de la Cuenca son pequeñas en extensión (101,2 km2, ó 1,18% del área total protegida), moderada a severamente intervenidas y con problemas de amenazas y baja efectividad de manejo.

· Nicaragua posee doce áreas protegidas en la categoría de manejo de Reserva Natural (777,25 Km2, ó 9,03% del área total protegida). Esta categoría es temporal y transitoria y no ofrece en la práctica ningún nivel de protección o continuidad al recurso biológico que pretende resguardar. Es imperativo hacer los estudios necesarios para definir la categoría final de estas áreas y poder incorporarlas así a los planes de conservación de la biodiversidad de la Cuenca.

· Existen en la Cuenca muy pocas áreas de amortiguamiento verdaderas y operativas. Las actividades humanas alrededor de las áreas protegidas por lo general ocurren hasta el límite mismo de las áreas, reduciendo en efecto el área núcleo protegida. Existen planes de acción para apoyar e implementar proyectos en las áreas de amortiguamiento tanto de Nicaragua como de Costa Rica. aunque la mayoría de estas acciones se encuentran a nivel de proyecto o experiencia piloto.

Lineamientos para el Plan de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible

· Fortalecimiento Institucional

(a) Preparar, implementar y/o actualizar Planes de Manejo adecuados y realistas (financiables) para las áreas protegidas.
(b) Aumentar la capacidad técnica en todas las áreas administrativas de las áreas protegidas.
(c) Desarrollar infraestructura apropiada en las áreas protegidas.

· Aspectos Legales

(a) Desarrollar incentivos para apoyar la regeneración de bosques naturales en propiedades privadas.
(b) Definir políticas de acción en torno a problemas de tenencia de la tierra dentro y alrededor de las áreas protegidas.
(c) Definir en base a estudios y evaluaciones ecológicas el destino de las áreas bajo la categoría de Reserva Natural en Nicaragua y emitir la legislación correspondiente para asegurar su estado legal.

· Aspectos Productivos

(a) Incentivar el desarrollo de alternativas de producción, especialmente en las zonas de amortiguamiento.
(b) Apoyar el desarrollo de aprovechamiento de productos no maderables de los bosques y de la zoocrianza.

· Investigación

(a) Determinar el estado y el potencial para la conservación de remanentes de bosque natural y de otros ecosistemas fuera de las áreas protegidas.

(b) Llevar a cabo inventarios faunísticos y florísticos, particularmente en las áreas con ecosistemas y formaciones naturales sin protección.

(c) Evaluar los límites actuales de las áreas protegidas e identificar la incorporación de otros ecosistemas o zonas a dichas áreas.

(d) Llevar a cabo diagnósticos específicos de las áreas protegidas, especialmente aquellas en categorías de manejo no definidas (Reserva Naturales).

(e) Diagnosticar y preparar programas de prevención sobre las externalidades que afectan a las áreas protegidas y a las áreas no protegidas con vegetación natural.

· Educación Ambiental

(a) Diseñar e implementar programas de educación ambiental a todos los niveles, especialmente en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas.

(b) Incorporar al sector productivo, especialmente al sector ganadero, en programas de educación ambiental y conservación de la biodiversidad.

· Areas de Amortiguamiento y Zonas Fuera de las Areas Protegidas

(a) Promover la aplicación de los preceptos del desarrollo sostenible en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas para asegurar la conservación de las áreas núcleo.

(b) Caracterizar las estructuras urbanas existentes en la Cuenca.

(c) Elaborar planes de desarrollo vial compatibles con la conservación de la biodiversidad.

(d) Impulsar el desarrollo de áreas protegidas privadas o estatales en remanentes de bosques naturales existentes en la Cuenca.

(e) Mejorar la eficiencia de la producción ganadera alrededor de las áreas protegidas y de zonas con vegetación natural.

· Reforestación y Regeneración de Hábitats

(a) Incentivar la reforestación y la regeneración de masas boscosas, especialmente en las zonas de amortiguamiento y alrededor de los cuerpos de agua de la Cuenca.

(b) Impulsar el manejo sostenible de los bosques naturales y su aplicación en tierras no aptas para actividades agropecuarias, especialmente en tierras de vocación forestal.

MAPA No. 7-5. ZONIFICACION PRELIMINAR DE ACUERDO A INDICADORES DE BIODIVERSIDAD PONDERADOS POR UNIDAD POLITICO-ADMINISTRATIVA

CUADRO No 7-5 ZONIFICACION DEL SECTOR BIODIVERSIDAD

Matriz da Prioridad Ponderada de Intervención por Cantones Sector Costa Rica

CANTON

PONDERACION

PRIORIDAD

LA CRUZ

121,52

I

SARAPIQUI

117,020

I

POCOCI

107,26

I

UPALA

90,87

II

GUATUSO

84,58

II

LOS CHILES

56,62

III

SAN CARLOS

56,25

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 101

I

79-100

II

56 - 78

III

Matriz de Prioridad de Intervención por Departamentos Sector Nicaragua

DEPARTAMENTO

PONDERACION

PRIORIDAD

RIO SAN JUAN

147,84

I

GRANADA

104,26

II

MASAYA

98,63

II

RIVAS

76,69

II

CHONTALES

53,74

III

BOACO

32,84

III

PUNTAJE

PRIORIDAD

más de 108

I

71 - 108

II

32 - 70

III

7.4.6 Sobreuso y subuso de la tierra

Ver MAPA No 7-6 y CUADRO No 7-6.

El mapa fue obtenido superponiendo los mapas de uso actual y potencial de la Tierra.

Los mapas de uso actual de Costa Rica y Nicaragua fueron preparados en 1992 por el MAG y el MARENA, respectivamente.

Los mapas de capacidad de uso o uso potencial fueron preparados en 1981 para Costa Rica y en 1994 para Nicaragua por el MAG de cada país.

Este estudio detallado ha permitido determinar que del total de 30.000 Km2 de tierra el 16,5% se encuentra en sobreuso, el 4% subuso y 79,5% sin conflicto.

Los casos de sobreuso más graves se encuentran en Río Pocosol (40,2%), Río Tocolostote (30,3%) y otros.

MAPA No. 7-6 SOBREUSO Y SUBUSO DE LA TIERRA

CUADRO N° 7-6 SOBREUSO Y SUBUSO SEGUN USO DE LA TIERRA (1992) Y CAPACIDAD DE USO CUENCA DEL RIO SAN JUAN

SUBCUENCA

SOBREUSO Km2

%

SUBUSO Km2

%

SIN CONFLICTO Km2

%

TOTAL Km2

1

Río Malacatoya

462,3

26,1

27,5

1,6

1.279,0

72,3

1.768,8

2

Río Tocolostote

183,9

30,3

13,3

2,2

409,7

67,5

606,9

3

Río Mayales

373,4

27,4

61,8

4,5

926,7

68,0

1.361,9

4

Río Tipitapa

288,5

24,4

33,0

2,8

858,8

72,8

1.180,3

5

Río Acoyapa y otros

245,3

27,2

0,5

0,1

654,4

72,7

900,2

7

Río Oyate

195,0

16,0

0,0

0,0

1.026,0

84,0

1.221,0

8

Río Tepenaguasapa

157,1

12,9

0,0

0,0

1.057,6

87,1

1.214,7

9

Río Las Lajas Enmedio

0,0

0,0

70,2

16,4

357,9

83,6

428,1

10

Río Ochomogo

0,0

0,0

60,1

27,8

155,9

72,2

216,0

11

Río Camastro

101.0

24,2

0,0

0,0

317,1

75,8

418,1

12

Río Tule

184,9

20,5

0,0

0,0

717,7

79,5

902,6

13

Río Maíz

0,0

0,0

0,0

0,0

751,8

100,0

751,8

14

Río Sábalos

362,4

26,6

0,0

0,0

1.002,4

73,4

1.364,8

15

Río Las Lajas Limón

0,0

0,0

81,9

52,3

74,6

47,7

156,5

16

Ríos Amayo y Ostayo

0,0

0,0

29,9

20,0

119,3

80,0

149,2

17

Río Zapote y otros

475,4

16,3

301,7

10,4

2.135,3

73,3

2.912,4

18

Río Indio

0,0

0,0

0,0

0,0

1.459,5

100,0

1.459,5

19

Río Pocosol

737,3

40,2

119,5

6,5

976,1

53,3

1.832,9

20

Río Frío y otros

477,4

27,3

81,5

4,7

1.188,5

68,0

1.747,4

21

Ríos Bartola y Sarnoso

0,1

0,0

0,0

0,0

1.120,7

100,0

1.120,8

22

Río Chirripo Atlántico

76,7

4.3

100,2

5,6

1.621,0

90,2

1.797,9

23

Río San Carlos y otros

536,9

20,1

70,6

2,6

2.057,2

77,2

2.664,7

24

Río La Cuenca

16,4

4,8

0,0

0,0

327,7

95,2

344,1

25

Ríos Tortuguero y Colorado

21,9

1,5

41,9

2,9

1.371,8

95,6

1.435,6

26

Río Sarapiqui y otros

57,0

2,9

89,2

4,5

1.829,0

92,6

1.975,2

7.5 Propuesta de zonificación ambiental

7.5.1. Cuenca del lago de Managua
7.5.2. Cuenca propia del río San Juan
7.5.3. Zonas prioritarias de intervención

De acuerdo con los análisis espaciales realizados se desprenden tres niveles para la planeación espacial del uso de los recursos naturales:

i) La Gran Cuenca del Sistema Lago de Nicaragua-Río San Juan
ii) Las dos cuencas mayores constitutivas de la Gran Cuenca, que presentan comportamientos diferenciados en el uso del territorio; la del Lago de Nicaragua y la propia del Río San Juan.
iii) Las subcuencas constitutivas.

Sobre los tres niveles de planeación se superponen los diferentes niveles de participación, información y actuación de las unidades político-administrativas de los Gobiernos locales, (cantones en Costa Rica y Municipios en Nicaragua). Los Mapas No. 7-7 y 7-8 permiten la lectura sintética de las prioridades sectoriales integradas.

Sobre estas delimitaciones se efectúan los análisis referidos a espacios socioeconómicos que interactúan históricamente a nivel del territorio.

7.5.1. Cuenca del lago de Managua

Esta unidad territorial es critica en su manejo para la conservación de la calidad de las aguas del mayor reservorio de agua dulce y de bióta acuática continental de Centroamérica. En ella los asentamientos humanos están consolidados y sus subcuencas constitutivas, en general, fuertemente antropizadas. La presencia de importantes centros urbanos de Nicaragua son puntos de atención en relación a su crecimiento poblacional, la localización de industrias, las limitaciones en los servicios, las carencias de saneamiento y la incorporación de cultivos intensivos en sus áreas aledañas, todo lo cual es motivo de presión y contaminación particularmente sobre los recursos hídricos. Ello lleva a considerar como un área de primera prioridad de actuación para el Plan de Acción, la correspondiente a los municipios de Granada y Masaya, al noroeste del Lago.

Por condiciones diferentes a las expresadas, es prioritario actuar en las subcuencas que se localizan al sureste del Lago (cuencas de los ríos Tepenaguasapa, Camastro y Tule), siempre en territorio de Nicaragua, en la medida que siendo las subcuencas menos intervenidas por actividades productivas y asentamientos humanos, en ellas se procesa el mayor avance de la frontera agropecuaria y la población se encuentra en mayores condiciones de pobreza y aislamiento.

Las subcuencas de ríos que vierten en el Lago localizadas al sur (cuencas de los ríos Zapote, Frío, Pocosol y otros) son compartidas por Costa Rica y Nicaragua y presentan el segundo nivel en la prioridad de intervención. Se trata de áreas abiertas en las últimas décadas a la producción que han sufrido un fuerte impacto de deforestación, modificándose el uso del suelo. En ella se expresan conflictos de sobreuso y mal uso de tierras incorporadas a la producción pecuaria y agrícola, la implantación de cultivos intensivos en estas subcuenca como el arroz y la citricultura, generan conflictos entre conservación de humedales localizados aguas abajo y uso de agroquímicos.

Dentro de esta Cuenca existen áreas protegidas que pueden agruparse en dos tipos: i) aquellas que son representativas de ecosistemas característicos de bosque seco-tropical o de bosque húmedo tropical, pero que por su localización y dimensión están destinadas a manejarse como áreas aisladas, éstas se encuentran en general en la zona nicaragüense de la Cuenca y, ii) aquellas que por su dimensión y localización pueden ser manejadas y vinculadas y las cuales pueden llegar a establecer corredores biológicos importantes; son los casos de las áreas protegidas localizadas al sur del Lago en territorios de Costa Rica y Nicaragua y en las zonas altas de la Cordillera de Guanacaste en Costa Rica (véase Mapa de Areas Protegidas 2-1).

7.5.2. Cuenca propia del río San Juan

En este caso se identifican dos sectores claramente diferenciadas: i) el sector de Costa Rica de la Cuenca y ii) el sector Nicaragüense de la Cuenca:

- El sector de Costa Rica está caracterizado por un mayor desarrollo productivo y en el se constata un proceso de deforestación, con espacios protegidos. Se identifican a su vez subespacios caracterizados por las actividades humanas.

Existe un área de asentamientos humanos y productivos más consolidados, cuya economía se vinculó tempranamente al valle central de Costa Rica y que tiene como cabecera Ciudad Quesada. En el centro se verifica una gran mancha de espacios incorporados a la producción que se extiende hacia el norte en un brazo que alcanza Puerto Viejo, sobre el Río San Carlos. Como puede identificarse en al MAPA No 7-6 de Sobreuso y Subuso de la Tierra, corresponde a subcuencas con suelo equilibradamente utilizados en las laderas de las montañas y sobre utilizados en la medida que se baja hacia las llanuras. El uso productivo de la tierra en este caso llega a sobreponerse y corta el territorio correspondiente al área protegida del Corredor Fronterizo de Costa Rica. Estos conflictos de uso afectan sustantivamente la subcuenca del río San Carlos y Sarapiquí y determina en ellas un área de atención prioritaria a ser considerada en el Plan de Acción.

Hacia la llanura costera de Tortuguero se constata la existencia de plantaciones agrícolas intensivas de banano, vinculadas a la economía costera en Puerto Limón, la expansión de la población sobre el área y la existencia de las zonas protegidas del Parque Nacional Tortuguero y Barra del Colorado plantean un conflicto de primera jerarquía en el uso del espacio.

- En el caso de Nicaragua, el sector de la Cuenca del Río San Juan expresa la máxima tensión del conflicto entre la conservación de la Gran Reserva Biológica de Indio-Maíz y el avance sobre ella de la frontera agrícola y el proceso de deforestación acelerado que ello supone. Socialmente se trata de la población más afectada por lo problemas de pobreza y falta de servicios básicos.

MAPA No. 7-7. ZONAS PRIORITARIAS DE INTERVENCION

MAPA No. 7-8. CRITERIOS DE PRIORIDAD POR SUBCUENCA SEGUN INDICADORES DE PRESION, ESTADO Y RESPUESTA DE CALIDAD AMBIENTAL.

7.5.3. Zonas prioritarias de intervención

En base a los indicadores ambientales descriptos en el párrafo 7.3.1. se realizó una calificación de cada una de las divisiones político-administrativas comprendidas dentro de la Cuenca, lo que permitió determinar las Zonas Prioritarias de Intervención, las que se indican en el Mapa No 7-7. En ese mapa se observa que las zonas del Río San Juan y Granada en Nicaragua, y Pococí, en Costa Rica, tienen Prioridad I de intervención, mientras que hay dos con Prioridad VI, las de Boaco y Masaya.

Para llegar a establecer esa zonificación se combinaron los indicadores correspondientes a cada uno de los factores analizados previamente y representados individualmente en los MAPAS No 7-1, 7-2, 7-3 y 7-5.

En el CUADRO No 7-7 se ha sintetizado para cada una de las unidades político-administrativas las prioridades correspondientes para cada sector y la prioridad general. Las mismas se han indicado sucintamente en el MAPA No 7-8.

Es evidente que la categorización final para cada unidad político-administrativa dependerá también de factores políticos y del peso que se le dé a cada uno de los sectores. En este sentido pueden existir diferencias de criterio entre los diferentes evaluadores.

En esta zonificación no ha sido considerado el Sector Hídrico, porque el mismo ha sido analizado por subcuencas o grupos de subcuencas, las que no se corresponden con las U.P.A. En el caso que este sector hubiera sido considerado es probable que la calificación final de las U.P.A. hubiera variado.

A pesar de las limitaciones propias de la metodología, dadas fundamentalmente por la cantidad y calidad de los datos utilizados, se considera que los resultados obtenidos constituyen una excelente aproximación para la determinación de las zonas prioritarias de intervención.

CUADRO No 7-7 PRIORIDAD DE INTERVENCION POR SECTOR

País/División Político-Administrativa

SECTORES

Prioridad General

Agropecuario

Biodiversidad

Forestal

Social

Costa Rica






Pococí

III

I

I

II

I

Upalá

II

II

I

II

II

La Cruz

I

I

III

III

III

Los Chile

I

III

III

I

III

Sarapiquí

III

I

I

III

III

San Carlos

I

III

II

III

IV

Guatuso

II

II

III

III

V

Nicaragua






Granada

III

II

I

III

I

San Juan

III

I

I

II

I

Rivas

III

II

I

III

IV

Chontales

I

III

II

III

IV

Boaco

II

III

II

III

VI

Masaya

III

II

III

I

VI

Página precedente Inicěo de página Página siguiente