Página precedente Indice Página siguiente

1.3. Hidrología

1.3.1. Hidrografía
1.3.2. Información disponible
1.3.3. Régimen hidrológico
1.3.4. Aguas subterráneas
1.3.5. Calidad de las aguas superficiales
1.3.6. Sedimentos
1.3.7. El control institucional de la calidad de las aguas

1.3.1. Hidrografía

La cuenca del subsistema hidrológico Lago de Nicaragua, tiene una superficie de 23.848 km2 hasta su salida a la altura de la localidad de San Carlos, lugar en el que nace el Río San Juan. Desde el punto de vista hidrográfico en esta Cuenca se identifican tres sectores con rasgos diferenciales:

Las subcuencas de los ríos de la vertiente este. En ella pasan los ríos gradualmente de un régimen intermitente a perenne a medida que se aproximan al sector sureste, debido al incremento de la precipitación. Entre los ríos principales se encuentran los siguientes: Malacatoya, Tecolostote, Mayales, Acoyapa, Oyate, Tepenaguasapa, Camastro y Tule.

Las subcuencas de los ríos de la vertiente oeste. Estos ríos tienen sus nacientes y fluyen en su totalidad por territorio nicaragüense. Desembocan en la ribera oeste del Lago, se caracterizan por ser de corto recorrido y con pendiente suaves. En este sector se encuentran las lagunas volcánicas de Apoyo (21,1 km2 de espejo de agua), y Masaya (88 km2) que tienen cuencas cerradas. A estas se agrega un ambiente lagunar: Las Plazuelas, configurado por lagunetas poco profundas que ocupan depresiones de tipo volcánico ubicadas en las partes bajas de la ladera sur del volcán Mombacho. La laguna de Mecatepe tiene fuentes de aguas termales.

Las subcuencas de los ríos del sector sur. En ellas los ríos se originan en el territorio de Costa Rica y solamente una parte de su recorrido se desarrolla en territorio de Nicaragua. Entre éstos, los de mayor importancia son el Río Frío, Sapoá y Zapote.

CUADRO No 1-6 EVAPORACION MEDIA MENSUAL Y ANUAL. 1971-1990 CUENCA DEL RIO SAN JUAN*

ESTACION

MESES

MEDIA ANUAL

CODIGO

NOMBRE

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

69033

Altagracia

216

242

285

268

235

161

158

170

149

154

153

191

2376

69049

Morrito

147

174

228

232

177

123

121

132

117

122

115

128

1818

69068

San Carlos

166

185

232

235

223

141

139

146

144

143

137

138

2028

69070

Masatepe

187

200

251

258

209

146

144

146

130

138

132

158

2100

69071

Rivas

146

160

207

202

181

124

114

119

113

118

117

126

1726

69083

Guapinolapa

215

228

253

252

215

154

165

160

147

155

160

183

2285

69084

Boaco

148

162

208

191

162

126

128

128

121

123

124

127

1748

69090

Nandaime

105

125

171

174

150

102

88

94

100

97

89

97

1391

* Constan en el cuadro solamente las estaciones evaluadas.

FIGURA 1-2. PARAMETROS METEOROLOGICOS

El Río San Juan constituye el único desagüe del Lago de Nicaragua. De acuerdo con los Tratados Caña-Jerez, el Laudo Cleveland y la Comisión Alexande el río se desarrolla en territorio de Nicaragua; la margen derecha se constituye en límite fronterizo aproximadamente cinco kilómetros aguas abajo de la localidad de El Castillo. Descarga al Mar Caribe en dos puntos por la llamada Laguna de San Juan del Norte en Nicaragua y por el Río Colorado en Costa Rica, separados entre sí unos 20 km. El tramo superior del río, hasta la desembocadura del Río San Carlos, de Costa Rica, es estrecho, profundo, sin islas y presenta algunos rápidos. Su tramo inferior, aguas abajo, desde la boca del Río San Carlos es ancho, poco profundo y con varios islotes, configurando un delta próximo a su desembocadura.

Los tributarios del sector norte fluyen por territorio de Nicaragua, son de corto recorrido, orientados generalmente de norte a sur y con suaves pendientes. Entre ellos el de mayor longitud y caudal es el Río Sábalos. Los del sector sur, nacen en elevaciones de hasta 3.000 msnm en territorio de Costa Rica y fluyen en todo su recorrido dentro de este país; tienen áreas de drenaje más extensas y aportan aproximadamente el 85% del caudal total del Río San Juan. De entre ellos se destacan los ríos Sarapiquí, Chirripó, Atlántico y San Carlos.

1.3.2. Información disponible

Se dispuso de los datos de una serie de estaciones en Nicaragua y Costa Rica, las que han sido instaladas respondiendo a las necesidades de proyectos específicos y no con la finalidad de evaluación del recurso hídrico. En el CUADRO No 1-7 se transcriben los datos de 1 5 estaciones, con períodos variables de medición. Se observa que sólo tres están instaladas sobre el Río San Juan, la estación San Carlos, con 21 años. El Castillo, con 18 años, Sarapiquí, con 4 años. Se acompaña el MAPA No 1-3, Cuencas y Ríos, donde se han indicado las estaciones hidrométricas analizadas.

1.3.3. Régimen hidrológico

La información hidrométrica del sector nicaragüense de la Cuenca del Río San Juan presenta en los últimos 10 años fuertes inconsistencias que limitan su uso generalizado. El sector costarricense presenta vacíos de información básica en virtud de que las llanuras no son áreas priorizadas por parte de los organismos interesados en la generación de hidroelectricidad.

Al Lago de Nicaragua drenan aproximadamente 25 ríos importantes. El caudal medio del Río San Juan se ha estimado en 1.308 m³/s a la altura de la desembocadura del Río Sarapiquí, de los cuales, el aporte del Lago de Nicaragua, a la altura del nacimiento del Río San Juan, es de aproximadamente 475 m³/s, incrementándose dicho caudal hasta la boca del Río Sarapiquí en 833 m3/s. De los 833 m3/s, el 85% (708 m3/s) lo aportan las cuencas costarricenses y el 1 5% restante (125 m³s) se generan en territorio nicaragüense. El subsistema Río San Juan presenta una escorrentía anual en aguas bajas, período febrero-abril, de 106 mm y un máximo de 295 mm en los meses de julio y agosto. Estos valores han sido inferidos a partir de la precipitación extrapolando la escorrentía a las áreas no aforadas.

En la FIGURA 1-3 se han trazado los hidrogramas medios correspondientes a las tres estaciones localizadas sobre el Río San Juan utilizando los datos del CUADRO No 1-7.

CUADRO No 1-7 CAUDALES MEDIOS MENSUALES (m³/s)

Sub-sistema

Sub-cuenca

Estación

Río

Código

Ubicación

Meses

Anual

Período

Latitud

Longitu

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May

Jun.

Jul.

Ago,

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Lago Cocibolca

Malacatoya Tecolostote

Las Banderas

Malacatoya

69-05-01

12° 20'

85° 57'

1,51

1,07

0,73

0,47

2,31

10,44

5,11

5,64

12,10

27,93

5,86

1,97

6,26

52/70

Rivas-Cocibolca

Las Enrramadas

Ochomogo

69-09-01

11° 40'

85° 59'

10,56

12,26

11,00

8,65

4,50

3,24

1,96

1,82

2,36

4,45

6,36

10,02

6,43

70/86

Río San Juan

Río San Juan

El Castillo

San Juan

69-01-02

12" 01

84° 25'

418,64

347,91

283,82

233,28

234,58

275,79

391,40

417,00

456,54

498,50

468,06

438,80

372,0

69/87

Río San Juan

Sarapiquí

P. Sarapiquí

San Juan

69-01-04

12° 01

84° 25'

1049,00

836,00

767,00

484,00

791,00

1183,00

1387,00

1309,00

1134.00

1434,00

1607,00

1593,00

1131

79/83

Lago Cocibolca

Tepenaguasapa-Tule

San Carlos

San Juan

69-01-01

12° 24

85° 52'

352,00

324,08

265,20

245,25

206,13

195,70

206.75

254,64

319,55

386,46

422,00

398,64

298.0

65/86

Mayales-Oyate

P. Las Yeguas

Oyate

69-12-01

11° 44

84° 59'

1,38

0,70

0,26

0,15

2,13

8,29

16,06

17,89

15,61

17,74

11,41

4,15

7,98

75/88

Mayales-Oyate

S. Rosa

Acoyapa

69-10-01

11° 56

85° 12'

0,47

0,38

0,19

0,06

1,45

3,42

2,69

1,91

3,49

4,35

4,42

1,09

1,99

72/84

Mayales-Oyate

El Jicaral

Mayales

69-08-01

12° 03

85° 21

1,33

0,61

0,36

0,30

1,57

11,55

5,64

6,15

21,18

14,82

10,29

2,10

6.33

70/90

Malacatoya-Tecolostote

S. Juana

Matacatoya

69-05-03

12° 24

85° 52'

1,02

0,62

0,22

0,18

1,02

4,78

4,19

3,56

8,16

11,49

5,74

1,67

3,55

71/80

Malacatoya-Tecolostote

La Unión

Malacatoya

69-05.02

12°11'

85° 51'

0,69

0,46

0,14

0,04

1,74

7,26

2,99

2,70

10,51

13,54

3,38

0,91

3,70

71/80

Río San Juan

Frío

Guatuso

Frío

69-16-02

10° 40'

84° 49'

24,90

16.70

11,30

9,32

11,60

27,90

42,10

42,10

34,00

37,20

34,60

36,50

27,35

68/93

San Carlos

T. Colorado

San Carlos

69-14-04

10° 33'

84° 29'

149,00

110,00

78,90

69,201

82,80

141,00

196,00

215,00

212,00

233,00

222.00

229,00

161.5

68/93

Sarapiquí

Veracruz

Sarapiquí

69-12-04

10° 30'

84''131

23,30

16,00

13,40

11,90

15,90

23,40

27,60

29,40

29,40

32,70

35,50

35,00

24,50

71/93

Sarapiquí

Puerto Viejo

Sarapiquí

69-05-03

10° 28'

84° 01'

109,00

83,60

68,70

66,70

85,30

114,00

140,00

141,00

121,00

127,00

144,00

157,00

113,1

68/93

Sarapiquí

Cariblanco

Sarapiquí

69-12-52

10° 16'

84°11'

9,42

6,93

5,24

4.72

5,72

7.87

9,80

10,50

10,30

10.90

14,80

14,40

9,22

64/93

MAPA No. 1-3. CUENCAS Y RIOS

FIGURA 1-3 REGIMEN ANUAL DEL RIO SAN JUAN

El hidrograma de la estación San Carlos, que refleja las variaciones del Lago Cocibolca es muy uniforme con un máximo medio mensual de 422 m3/s en el mes de noviembre y un mínimo de 195 m³s en el mes de junio, es decir, una diferencia del 116% entre el máximo y el mínimo.

En el caso de la estación El Castillo, el aporte de caudales en el tramo es relativamente pequeño, alrededor de 75 m³s notándose todavía el efecto regulador del lago. La diferencia entre el máximo y el mínimo es similar a la estación San Carlos, 114%.

Los caudales aumentan considerablemente en la estación Sarapiquí, los que reflejan el aporte de los grandes ríos, San Carlos y Sarapiquí. El caudal máximo medio mensual es de casi tres veces y media el mínimo mensual. El 67% de los caudales se generan en la porción de la cuenca entre las estaciones El Castillo y Sarapiquí y el 74% entre San Carlos y Sarapiquí. En ese tramo la escorrentía alcanza a los 2.400 mm, lo que indica que la precipitación media debe estar entre los 3.600 y 3.900 mm aproximadamente.

Existe un amplio campo para la investigación del comportamiento de los escurrimientos, formación de caudales, variación interanual, crecientes, estiajes, balances hidrológicos por subcuencas, extensión de registros, etc. El Lago Cocibolca merece atención especial. Se trata de una gran cuenca colectora de las aguas de lluvia y de los aportes de las cuencas circundantes, con un solo punto de salida en San Carlos. Por ello, es necesario realizar un balance del lago de entradas y salidas de modo de desarrollar una metodología que permita predecir su comportamiento, incluyendo los aspectos relativos del proceso de contaminación del agua del lago, su capacidad de renovación anual y las medidas de control que habría de tomar para evitar el deterioro de la calidad del agua.

1.3.4. Aguas subterráneas

En Nicaragua se han realizado estudios hidrogeológicos que cubren una parte importante del país, lo que ha permitido localizar una serie de acuíferos usados actualmente para uso doméstico, municipal, industrial y para riego.

En Costa Rica se cuenta con la información hidrogeológica del área del Proyecto (véase Anexo 9). En general existen acuíferos abundantes, superficiales y, con aguas de buena calidad. El mayor de éstos por su extensión se localiza en la llanura de San Carlos y en los interfluvios de los ríos Sarapiquí y San Carlos. En la región muchas poblaciones utilizan el agua subterránea para su abastecimiento.

Los acuíferos identificados en el sector nicaragüense de la cuenca se indican en el MAPA No 1-4.

Una descripción de los mismos, con indicación de su ubicación, área, parámetros correspondientes, potencialidad y usos, se dan en el CUADRO No 1-8.

En conjunto los acuíferos evaluados en todo el país cubren un área de 7.400 km2 y almacenan un potencial de 2.254 hm³/año, de los cuales se aprovechan actualmente hm³/año, a través de 1.730 pozos, especialmente para riego. Del potencial total evaluado, 994 hm3 corresponden a la zona del Proyecto.

MAPA No 1-4

CUADRO No 1-8 CARACTERISTICAS DE LOS ACUIFEROS UBICADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

SUBSISTEMA

SECTOR

SUB-CUENCA

ACUI-FERO

UBICACION

AREA

PARAMETROS

POTENCIAL
MMC/año

USOS
MMC/año

DISPONIBI LIDADES
MMC/año

LAGO COCIBOLCA

NORTE.

MALACATOYA y TECOLOSTOTE.

Tipilapa- Malacatoya

PARTE NORTE DEL LAGO COCIBOLCA.

565 km²

ESPESOR: 200 m. TRANSMISIBILIDAD: 1200 HASTA 1500 m²/DIA. NIVELES FREATICOS: ENTRE 1 Y 20 m DE PROFUNDIDAD. RANGO DE CAPACIDAD ESPECIFICA REGISTRADA: 3 m³/h/m. COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO: A x 10² y 26 x 10² .

144 .

61

83

GRANADA, MASAYA y TIPITAPA

Managua- Granada

PARTE NOROESTE DEL LAGO COCIBOLCA.

1265 km²

PROFUNDIDAD: ENTREO Y 250 m. ESPESOR: 200 m. TRANSMISIBILIDAD: ENTRE 100 m²/DIA Y13900 m²/DIA. CAPACIDAD ESPECIFICA: 2.9 HASTA 338.9 m³/h/m. COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO: VARIAN DESDE 6X10-4 HASTA 0.17.

495

103

392

OESTE.

RIVAS y COCIBOLCA

Nandaime- Rivas

PARTE OESTE DEL LAGO COCIBOLCA.

456 km²

ESPESOR: 132 m PROFUNDIDAD: ENTRE 1 Y 50 m. TRANSMISIBILIDAD: AL NOROESTE ENTRE 2000 A 3000 m²/DIA AL OESTE ENTRE 1500-1700 m²/DIA. AL SUROESTE 500 m²/DIA. CAPACIDAD ESPECIFICA: ENTRE 25 Y 40 m³/h/m.

205

35

170

ESTE.

a) MAYALESOYATE. b) TEPENAGUA SAPE-TULE. c) INDIOMAIZ- d) RIO SAN JUAN.

Costa este del lago Cocibolca

TODA LA COSTA ESTE DEL LAGO COCIBOLCA.



150



1.3.5. Calidad de las aguas superficiales

La falta de una serie histórica de datos básicos de naturaleza física, química y biológica de las aguas de la Cuenca, no permite interpretar resultados sobre la calidad de las aguas de los ríos y lagos con razonable grado de seguridad y generalización. La información analítica es muy escasa y se basa casi exclusivamente en la información puntual, generada por técnicos nicaragüenses del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA-UNAN). Hasta el presente no se han detectado en Costa Rica, datos analíticos sistemáticos de la calidad del agua de la Cuenca y los datos disponibles son puntuales y dispersos. De manera que la información existente en que se basó el análisis para hacer el diagnóstico, fue proporcionada por Nicaragua y proviene de un pequeño número de campañas de monitoreo. Sin embargo, es información importante que ha permitido extraer un panorama de la realidad ambiental e inclusive, identificar vacíos a ser satisfechos en un futuro monitoreo de la calidad de las aguas superficiales de la Cuenca del Río San Juan, y orientar estrategias de control de la calidad. Las limitaciones de información básica y por lo tanto, la interpretación de los resultados analíticos en este diagnóstico, no puede entonces considerarse como definitiva, sino como inicial para orientar el conocimiento futuro de la realidad.

i) Situación Actual en el Lago Cocibolca o de Nicaragua

Los datos de calidad son el resultado de la investigación realizada por el CIRA destinada a establecer las causas de un fenómeno de mortandad masiva de peces en el Lago de Nicaragua en el mes de mayo de 1994, además de otras campañas realizadas en los meses de abril y mayo de 1993. O sea, no es producto de un monitoreo sistemático del lago, sino la colecta de muestras en puntos localizados, pero constituye una fuente básica de información (física, química, hidrobiológica y microbiológica), de las condiciones ambientales aun en el Lago de Nicaragua. Estos estudios preliminares indicarían que el Lago de Nicaragua tiene características oligomesotróficas , que el aporte de oxígeno disuelto en el mismo por medio de los procesos fotosintéticos es muy bajo y que la gran aireación de la inmensa masa de agua es mecánica, debida principalmente al suministro de oxígeno atmosférico por la acción eólica y la precipitación pluvial, además de la simple difusión a través de la interfase agua-aire. La acción del viento causa la formación de Celdas de Langmuir aún a bajas velocidades, estableciéndose una turbulencia helicoidal cuyo eje gira paralelo a la dirección del viento, formando una zona de convergencia y divergencia de la masa líquida que agita el fondo muy eficientemente. Esta inestabilidad de los sedimentos de fondo impide el desarrollo de comunidades bénticas estables y complejas, reflejada en toda la red trófica. Es este modelo de mezcla el que se supone proporciona la distribución uniforme de los organismos acuáticos en el Lago y posiblemente de todos los contaminantes depositados en los sedimentos en el fondo del mismo. Sin embargo, no es de descartar que se esté produciendo un cierto grado de eutroficación en las áreas receptoras de contaminantes químicos y biológicos producidos por las ciudades e industrias, lo que se manifiesta en las concentraciones de fósforo que sobrepasan los límites permitidos de 25 mg/l, que fue de 62 mg/l en marzo y 50 mg/l en abril de 1983.

La actividad agropecuaria desarrollada sobre el área de drenaje del lago ha contribuido a procesos de erosión, aumentando la turbidez y la concentración de plaguicidas en el agua del lago y sus afluentes lo que puede ser observado en los datos de los CUADROS No 1-9 y No 1-10.

CUADRO No 1-9 CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS DE LAS AGUAS DEL LAGO DE NICARAGUA

Parámetros

Unidad

Valor Medio (marzo 1993)

Valor Medio (abril 1993)

Rango (mayo de 1994)

temperatura

°C

n. d.

29,5

28,3 - 30,2

Coli totales

NMP/100 ml

-

-

mín 5,49x106
máx 13,43x106

Coli fecales

fc/100 ml

-

-

mín: ausente máx: 80

clorofila - a

mg/l

-

-

promedio : 17,25

alcalin. Total

mg/l

84,50

84,50

72,95 - 78,80

bicarbonatos

mg/l

98,28

96,88

81,07 - 91,91

dureza total

mg/l

73,98

74,24

68,65 -72,70

boro

mg/l

0,09

0,10

0,04 - 0,37

calcio

mg/l

17,39

17,36

16,21 - 17,55

carbonatos

mg/l

2,35

3,72

0,00 - 5,66

cloruros

mg/l

17,67

14,67

220- 227

Conductividad

ms/cm

236,00

251,78

15,38 -49,99

DQO

mg/l

54,12

24,80

15,38 - 49,9

fluoruros

mg/l

0,24

0,37

0,22 -0,37

fos. reac. dis.

mg/l

£ 10,0

£ 10,0

< 5,0

fos. tot. dis.

mg/l

29,0

£ 10,0 hasta 19,0

< 5,0 - 7,0

fósforo total

mg/l

62,0

50,0

<5,0 - 42,0

hierro total

mg/l

0,78

0,78

0,08 - 0,54

magnesio

mg/l

7,42

7,52

6,77 - 7,36

amonio

mg/l

£ 0,013

0,024

0,05 - 0,24

nitritos

mg/l

£ 0,10

£ 0,05 - 0,15

< 0,05 - 0,05

nitratos

mg/l

£ 0,05

£ 0,05 - 0,15

< 0,05 - 0,27

Oxígeno disuelto

mg/l

6,65

6,87

5,20 - 8,80

pH


7,73

7,85

8,10 - 8,47

potasio

mg/l

4,23

4,25

3,80 - 4,00

sílice

mg/l

17,12

17,55

18,66 - 22,94

sodio

mg/l

21,00

20,22

19,10 - 21,20

turbidez

UNT

196

231,11

4,30 - 11

sól. tot .disuelto

mg/l

182

175,29

161,29- 189,30

sulfatos

mg/l

10,39

10,89

8,96 - 10,22

Fuente: Fuentes, S. - López, 1. et al .Características hidroquímicas del Lago Cocibolca. Centro para, investigación para los Recursos Acuáticos. Mayo de 1994. Managua, Nicaragua.

CUADRO No 1-10 NIVELES DE PLAGUICIDAS EN LOS SEDIMENTOS DE FONDO DEL LAGO DE NICARAGUA

Plaguicida

Valor máximo admisible en agua superficial (picogramo/l)

Rango Observado en sedimentos mín máx (picogramo/g)

Aldrin

10

-

67,76

Dieldrin

5

66,92

-

Endrin

4

-

66,80

Heptacloro

10

-

84,34

Lindano

20

55,57

181,30

p.p. DDT

2*

-

199,58

p.p DDE

2*

78,92

790,27

* sumatoria de los isómeros.
Fuente: Informe de la sección de Cromatografía sobre muestreo de Plaguicidas en sedimentos del Río San Juan - CIRA/UNAN - 1994.

A pesar de ser el Lago Cocibolca el cuerpo de agua más importante de Nicaragua, existen muy pocas investigaciones sobre las comunidades de fitoplancton, zooplancton y de los bentos del mismo; estos estudios permitirían evaluar de manera más precisa los posibles efectos de la ocupación antrópica sobre el ecosistema lacustre.

Los estudios sobre el fitoplancton realizados por el Instituto Nacional de Pesca (INPESCA) de Nicaragua en 1984 detectaron 46 especies: 20 Chiorophyta, 13 Bacillariophyta, 8 Cyanophyta, 3 Dinophyceae y 2 Euglenophyta. A su vez, en la investigación y estudios provenientes de las muestras de fitoplancton tomadas en 30 puntos del Lago Cocibolca entre el 17 y 19 de mayo de 1994 por el CIRA, se encontraron un total de 88 especies; 42 Chiorophyta (algas verdes), 12 Cyanophyta (algas verde azuladas), 28 Bacillariophyta (diatomeas), 2 Euglenophyta, 2 Criptophyta y 2 Dinophyta y un promedio de biomasa expresada como clorofila-a de 17,25 mg/l. No obstante, un dato revelador es el hecho de que la mayor biomasa algal se encuentra en los sitios aledaños a una mayor actividad humana, indicativo del aumento de aporte de nutrientes debido a las actividades antrópicas.

Los estudios de zooplancton, detectaron una pobreza de especies sorprendente. Las conclusiones de la investigación de la concentración de zooplancton, en base a muestras colectadas en 30 puntos en el mismo período (García Ponce), son las siguientes:

- el zooplancton del Lago Cocibolca es muy pobre en número de especies;
- es muy poco abundante;
- la zona comprendida entre las Islas de Ometepe y la localidad de San Jorge parece ser la más favorable en vista que la abundancia es mayor que en la región pelágica;
- los porcentajes de abundancia de los tres grupos más relevantes son bastante constantes en todas las estaciones;
- los copépodos dominan porcentualmente, mientras los rotíferos se encuentran en porcentajes bastante bajos.

No se sabe si esas bajas concentraciones de zooplancton se deben a la pobreza de oferta de nutrientes en el Lago o a la presencia de concentraciones indeseables de contaminantes químicos.

Análisis físico - químicos

Del examen de los CUADROS No 1-9 y No 1-10 y de los datos de muestreo instantáneo y no sistemático de la calidad de agua, se deduce que:

- La alcalinidad total se presenta con poca variación en todas las muestras analizadas, indicando que las aguas del Lago Cocibolca tienen buena capacidad reguladora.

- Se presentaron índices altos de boro en forma de borato de sodio y/o calcio. Se detectaron valores altos de coliformes totales, a 500 m de la costa, y baja concentración de coliformes fecales, lo cual permite su uso para el baño, riego y recreación.

- La presencia de cloruros, probablemente debido a descargas de efluentes urbanos e industriales, es baja y revela una concentración adecuada para la mayoría de los usos.

- No se realizaron determinaciones de "color", parámetro que asociado a aumento de turbidez, es de gran importancia para la protección de la vida acuática.

- Los valores detectados de demanda química de oxígeno (DQO) y fluoruros son bajos, no así el de fósforo que se encuentra por encima de los valores permitidos para aguas superficiales de calidad superior (consumo humano): el valor máximo admisible para el fósforo en países con condiciones similares a la de los cuerpos de agua de esta Cuenca, Brasil por ejemplo es de 25 mg/l y los encontrados en el Lago oscilan entre 5mg/l y 42mg/l. Los valores elevados detectados, podrían ser desencadenantes de procesos de eutroficación.

- Los niveles detectados de hierro y la concentración de oxígeno disuelto (OD), permiten, por sus bajos valores, clasificar las aguas del Lago como de categoría superior.

- Los valores de la serie nitrogenada (amonio, nitrito y nitrato) muestran concentraciones muy bajas, lo que relaciona al Lago de Nicaragua, con el estado oligomesotrófico.

- El total de sólidos disueltos (TSD), que se debe a descarga de efluentes urbanos e industriales y erosión del suelo, se encuentra por debajo de los límites máximos admitidos por los estándar internacionales para aguas superficiales de excelente calidad (clase 1), que admite una concentración de sólidos totales disueltos de 500 mg/l.

- La alta turbidez detectada en algunas de las campañas realizadas superan los valores máximos admitidos para aguas de calidad superior. Este parámetro es relevante conocerlo con precisión, ya que la disminución en la penetración de la luz ocasiona reducción de la producción primaria y consecuentemente del fitoplancton y zooplancton.

- No existen parámetros analíticos del contenido de plaguicidas en al agua o en los peces, aunque se han encontrado grandes concentraciones de esos contaminates en los sedimentos de fondo. Se estima necesario determinar su presencia en sucesivas campañas de muestreo para llegar a conocer la calidad del agua, particularmente de aquellos contaminantes de extrema o alta toxicidad.

ii) Situación Actual en el Río San Juan y Tributarios

La evaluación de la calidad del agua del Río San Juan, se basó asimismo en los datos obtenidos por el CIRA de Nicaragua, y corresponden al muestreo de marzo de 1994. El mismo se realizó durante la época seca. Para la realización de ese estudio el CIRA, definió las estaciones de muestreo indicadas en la FIGURA No 1-4 que abarca al propio Río San Juan y sus tributarios, siendo analizados los parámetros físicos y químicos de las aguas superficiales, y la presencia de plaguicidas en los sedimentos de fondo y en el fitoplancton. Tal como aconteció en el Lago de Nicaragua, no fueron realizados exámenes de plaguicidas y metales pesados en las aguas y en los peces, lo cual, asociado a los pocos datos analíticos, no permite una interpretación segura de la realidad. La estabilidad del fitoplancton es muy sensible a los niveles de nutrientes y a la turbidez del agua. En relación a este parámetro, al reducirce la penetración de la luz solar se inhibe la productividad, tal hecho se observa en el ecosistema del Río San Juan. La baja productividad primaria y la reducida cantidad de biomasa expresada como clorofila-a, se observaron, en sus niveles mínimos, en el Río Sarapiquí y los valores máximos, en el Delta del Río San Juan. Se debe destacar que el punto de muestreo en el Delta se caracterizó por tener la más alta concentración de fósforo total (76 mg/l) y niveles superiores al promedio de nitrógeno nitrato (0,77mg/l), lo que revela la consistencia de los resultados analíticos.

Análisis físico - químicos

En base a los parámetros fisicoquímicos del CUADRO No 1-11 provenientes del monitoreo puntual y no sistemático y de los demás datos de plaguicidas y fitoplancton obtenidos por el CIRA, se infiere que:

- La concentración de sólidos totales disueltos es inferior a la admitida por la legislación ambiental del Brasil y las normas canadienses (500 mg/l) (Canadian Water Quality Guidelines).

- Los valores de turbidez superan los límites máximos admisibles principalmente en los Ríos Melchora, Bartola, Zapote, Medio Queso, San Carlos, Pocosol, Sarapiquí y Delta del Río San Juan. Esto se debe, posiblemente, a la erosión de los suelos, y a la inexistencia de bosques protectores en galería a lo largo de los ríos de la Cuenca. Los valores encontrados de 400 UNT superan los admisibles para Clase I (40 UNT) y para Clase III (hasta 100 UNT). No se realizaron análisis del color de agua.

- Las concentraciones de hierro superan los máximos recomendados para abastecimiento humano, que es de 0,3 mg/l de hierro soluble. Los valores detectados fueron superiores a 2 mg/l en los ríos Zapote, Papaturro y Sarapiquí y de 4,46 mg/l en el Delta del río San Juan. El análisis de los datos sobre concentraciones de hierro en ambas márgenes permite inferir, con carácter preliminar, en base al muestreo instantáneo, que los ríos de la margen derecha presentan condiciones más críticas.

- La alta alcalinidad en bicarbonato, en función del Ph y dureza, indica que se trata de aguas con gran tendencia a la incrustación o aguas agresivas.

- La alta concentración de fósforo detectado en los ríos Sarapiquí, San Carlos y Delta del Río San Juan, supera los valores recomendados para prevenir los problemas de eutroficación. Este problema puede estar asociado al empleo de fosfato para abono del suelo, por lo que se recomienda analizar a corto plazo el tema específico del uso de abonos que proveen fósforo y nitrógeno.

- No se detectó presencia de contaminantes en las muestras de sedimentos del Río San Juan y de sus principales tributarios de la zona de Nicaragua y Costa Rica; ríos Melchora, Bartola, Sábalos, Zapote, Papaturro, Medio Queso, Pocosol, San Carlos y Sarapiquí al no realizarse análisis en agua y peces se desconoce realmente su presencia.

Se considera necesario realizar muestreos, frecuentes y sistemáticos, en lo posible en época de lluvias. Así mismo, se debe evaluar las tasas de aplicación de plaguicidas en los cultivos y las cantidades importadas de los mismos.

FIGURA No 1-4. DIAGRAMA INDICATIVO DE LOS LUGARES DE MUESTREO DE LA CAMPANA REALIZADO POR EL CIRA EN MAYO DE 1994

CUADRO N°1-11 RESULTADOS ANALITICOS DEL AGUA DEL SUBSISTEMA DEL RIO SAN JUAN

Río

PH

cond(ms/cm)

Turb (UNT)

STD

Hierro

P-Total

Dureza

margen izquierda del río

Melchora (9)

8,25

392,00

A

284,47

0,36

0,046

151,45

(10)

7,99

284,00

160,00

197,64

0,73

0,033

90,10

Bartola (20)

7,68

104,00

A

78,41

0,27

0,027

37,00

(21)

8,04

233,00

260,00

157,46

1,02

0,023

70,05

Sábalos (22)

7,76

226,00

110,00

183,55

0,49

0,026

84,05

(23)

7,86

228,00

160,00

164,65

0,55

0,031

71,05

margen derecha del río

El Zapote* (05)

7,74

103

230

73,59

2,61

0,058

31,65

Papaturro* (06)

7,45

183

150

110,72

2,45

0,052

59,40

Frío* (08)

7,81

154

100

97,11

0,30

0,019

49,50

Medio Queso (11)

7,71

83

76

56,57

1,16

0,029

14,40

(12)

8,07

230

230

159,85

0,20

0,034

67,30

Pocosol (13)

7,65

128

8,7

89,06

0,29

0,021

38,65

(14)

8,09

231

180

163,02

0,81

0,029

68,05

San Carlos (15)

7,69

192

160

124,89

1,44

0,035

54,05

(25)

7,69

187

150

119,88

2,08

0,055

54,05

(16)

7,92

227

220

161,63

0,81

0,032

67,05

Sarapiquí (17)

7,45

159

200

95,54

2,96

0,060

62,65

(26)

7,32

153

300

90,24

3,54

0,059

48,65

(18)

8,01

209

180

141,45

1,14

0,035

62,65

Delta (19)

7,63

166

400

117,09

4,46

0,076

52,05

Fuente: Informe sobre la caracterización físico-química de las aguas del Río San Juan y tributarios CIRA/UNAN. Managua, Nicaragua, septiembre de 1994
( ) puntos de muestreo. Ver Figura I
* desagua en el Lago Cocibolca.
A: datos anómalos. Unidades de :STD, Hierro, Fósforo total, Dureza en mg/l.

Se ha calculado en forma estimativa el potencial de contaminación en la cuenca por efecto de los efluentes domiciliarios, valores que aparecen en el CUADRO No 3-9.

1.3.6. Sedimentos

Se ha considerado el tema de los sedimentos como un aspecto importante dentro del estudio de la calidad de las aguas, debido a la incidencia de los mismos en procesos relacionados con el aumento de la turbidez, color y los estrictamente de naturaleza mecánica como la erosión, la colmatación de los cauces de los ríos y otros cuerpos de agua.

Desde el punto de vista global de la producción de sedimentos, las partes alta y media de la Cuenca, se consideran áreas que demandan atención.

i) Sector Costarricense

Cuenca alta y media del Río San Carlos

La parte alta de la Cuenca presenta suelos volcánicos asociados a relieve montañoso y suelos residuales de relieve muy escarpado. La parte media tiene, en su mayor parte, un relieve muy ondulado con suelos residuales colinados.

La producción específica de sedimentos en suspensión se determinó en la estación Terrón Colorado, donde los valores alcanzaron 817 ton/km²/año (es el valor más alto de los determinados en la cuenca del Río San Juan); en la estación Peñas Blancas, los valores fueron del orden de las 700 tn/km2/año; la calculada en las estaciones Puerto Viejo y Veracruz, sobre el Río Sarapiquí, fue del orden de las 216 ton/km²/año, significativamente inferior a los determinado para la cuenca del Río San Carlos, aunque su incidencia en cuanto a turbidez, adquiere significación.

Cuenca del Río Frío

La parte alta de la cuenca presenta suelos residuales de relieve colinado y de elevado riesgo erosivo. El Río Frío desemboca al Lago de Nicaragua justamente en el punto en que nace el Río San Juan.

La producción específica de sedimentos calculada en la estación Guatuso fue de 298 ton/km²/año, y en la estación Venado 181 ton/km2/año, de menor magnitud que los aportes de la cuenca del Río San Carlos, pero con las mismas implicancias sobre la turbidez.

Cuenca alta del Río Zapote

Ubicada en las laderas de la Cordillera de Guanacaste, comprende suelos residuales de relieve muy escarpado y suelos poco profundos en relieve montañoso. Los sedimentos transportados en esta cuenca son depositados en el Lago de Nicaragua.

ii) Sector Nicaragüense

Cuenca del Lago de Nicaragua

El Lago de Nicaragua cumple una doble función en relación al Río San Juan:

- Actúa como un gran embalse de almacenamiento que permite un caudal naturalmente regulado.
- Funciona como un gran reservorio de sedimentos y sumidero de todos los productos que se originan en la cuenca.

El problema de erosión y de arrastre de sedimentos hacia el lago es significativo, si bien, se estima, no alcanza las magnitudes indicadas para las cuencas costarricenses. Esto se debe esencialmente a un relieve menos escarpado y niveles de pluviosidad inferiores, aunque no se han reportado hasta la fecha valores sobre aportes específicos.

Sector Oeste

Se evidencian problemas de erosión hídrica en las laderas del Volcán Mombacho y en sectores próximos a la localidad de Nandaime.

En la cuenca del Río Ochomogo se observan inundaciones periódicas, con pérdidas de suelo. Sector Este

Se presentan problemas de inundaciones y erosión como consecuencia de la deforestación, y pérdida de estabilidad de los suelos por sobreuso en las cuencas de los ríos Malacatoya, Tecolostote, Mayales y Acoyapa. La erosión hídrica en las faldas de la Sierra Amerrisque también ha incrementado el arrastre de sedimentos hacia el lago.

Subcuenca del Río San Juan

La deforestación en la cuenca, el sobreuso del suelo, las características climáticas, edáficas y topográficas, provocan erosión hídrica severa, que está afectando la sostenibilidad de los recursos de la zona e incrementando el transporte de sedimentos hacia el propio Río San Juan. Las zonas consideradas como áreas críticas de manejo en esta cuenca son: las subcuencas de los ríos Boca Negra, Sábalos y Santa Cruz, y algunos sectores de la subcuenca del Río Melchora y Delta del Río San Juan. No existen mediciones de niveles de sedimentos aportados por estos ríos, lo cual debería medirse para corroborar lo observado cualitativamente.

1.3.7. El control institucional de la calidad de las aguas

En Costa Rica, la responsabilidad del manejo de los recursos hídricos está en un proceso positivo de cambio. Tradicionalmente el ente rector en relación a la administración del recurso fue el Instituto Costarricense de Electricidad, pero la Ley de Creación de la Entidad Reguladora de los Servicios Públicos. Ley No. 75-93 propone el traslado de estas actividades al MINAE, permitiendo un enfoque de la administración del recurso más amplio y comprensivo del que podía realizar el ente responsable de los servicios de energía.

Otras instituciones costarricenses mantienen competencias particulares respecto al recurso agua: el control de la calidad, en lo que respecta principalmente al suministro de agua potable a poblaciones, lo realizan el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y, en ciertos casos, los Municipios. El Ministerio de Salud por su parte tiene la competencia para actuar en el tema de contaminación de las aguas, fijar estándares de calidad y determinar los parámetros de base para definir y medir contaminación, pero lo realiza con muchas limitaciones en lo que se refiere al control de efluentes. Actualmente, se considera a nivel del Poder Ejecutivo la aprobación de un decreto tendiente a asegurar la protección de los recursos naturales y en particular los hídricos, evitando los vertimientos de aguas contaminadas al ambiente. Esta responsabilidad la mantiene el Ministerio de Salud, quien controlaría el vertimiento de aguas contaminadas en los cuerpos receptores; a estos fines se definen competencias institucionales de control y parámetros de análisis obligatorios para aguas residuales.

En relación con el agua para riego y su calificación según usos previstos, actúa el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA). La nueva Ley que crea la Entidad Reguladora de los Servicios Públicos otorga al MINAE capacidades pare actuar en el tema amplio de la administración del recurso y en el control de su calidad de acuerdo a los diferentes usos posibles. Dada la reciente transferencia de las actividades y responsabilidades al MINAE este Ministerio recién ha iniciado el análisis del tema del control de la calidad de las aguas.

En Nicaragua la estructura institucional en relación al recurso agua está definida. El vacío fundamental se identifica en la carencia de una institución responsable por las políticas y el planeamiento del sector aguas a nivel integral. La Ley de Creación del MARENA de 1994 (Decreto N° 1-94) define que este Ministerio "... estará a cargo de coordinar y dirigir la política ambiental del Estado y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales". Entre los objetivos del MARENA el decreto considera (Art.9) es de su responsabilidad "... ejercer el control de actividades contaminantes, directamente o por medio de instituciones facultadas pare ello y llevar un registro genérico de sustancias tóxicas o peligrosas". Para ello el Ministerio cuenta con una Dirección de Control de Sustancias Tóxicas (DCST) y con una Dirección de Recursos Hídricos (DRH), ambas dependientes de la Dirección General del Ambiente (DGA). Entre las funciones principales de la DRH se considera: i) desarrollar planes y estrategias para la protección de las aguas superficiales y subterráneas; ii) elaborar diagnósticos de contaminación de cuerpos de agua; iii) definir y promover la incorporación de la información y normas relativas a la protección de los recursos hídricos; y iv) realizar el monitoreo y control de los recursos hídricos. La DGA no cuenta con laboratorios para realizar análisis de control de calidad de aguas, por lo que estas actividades actualmente las realiza contratando los servicios.

Existen asimismo en Nicaragua tres organismos que realizan el control de calidad de las aguas con fines específicos, el Ministerio de Salud (MINSA). INAA y el CIRA/UNAN. Los dos primeros se orientan fundamentalmente al control de la calidad con fines de abastecimiento. El CIRA, como se indicó, es un Centro especializado de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y cuenta con laboratorios propios pare realizar diversos tipos de análisis de calidad de aguas, siendo la institución que realizó las campañas de investigación sobre la calidad del recurso hídrico, realizadas en el Lago de Nicaragua y en el Río San Juan. Para la coordinación intersectorial en aspectos de planificación, estudios, regulación, protección y aprovechamiento racional de los recursos hídricos existe una Comisión Nacional de Recursos Hídricos integrada por el MARENA, el INAA, el MINSA, INETER y el Ministerio de Ganadería y Agricultura (MAG), órgano que cuenta con una Secretaría Ejecutiva y un Consejo Técnico Asesor.

Aunque en ambos países existen tanto las competencias institucionales para realizar el control de la calidad de las aguas, como las definiciones, parámetros de análisis y mecanismos tendientes a controlar los vertimientos contaminantes, no se han definido sin embargo metodologías para la calificación de los recursos hídricos disponibles, ni los parámetros sobre los cuales definir su calidad, deterioro o contaminación. Es ésta una limitación básica sobre la cual deberán ponerse de acuerdo los países para definir un sistema común para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos de la Cuenca del Río San Juan.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente