|
|
Manejo Integrado de Recursos Hídricos Las Américas comparten más de 70 grandes cuencas transfronterizas. La OEA fue la primera institución internacional que asistió junto con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) los programas de aguas internacionales en la cuenca del río Bermejo. Actualmente, la OEA, con el FMAM, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial (BM), asisten en la cooperación internacional para a gestión de cuencas a lo largo y ancho de las Américas: de los ocho paises miembros de la cuenca amazónica y de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, a la cuenca del Río de la Plata, São Francisco y El Pantanal - Alto Paraguay, el más grande humedal en el mundo; de los cuatro países del acuífero Guaraní la más grande reserva natural de aguas subterraneas, al acuifero Artibonito entre Haiti y República Dominicana y el proyecto de la cuenca del río San Juan compartido por Nicaragua y Costa Rica, el cual incluye al lago más grande en Centro América. Proyectos e Iniciativas
Folletos disponibles en inglés (PDF format): Amazon | Bermejo | Deltamerica | Guarani | La Plata | Pantanal | San Juan | São Francisco |
Programa de Acción Estratégico para el Desarrollo de la Cuenca
Binacional del Río Bermejo
La Formulación del
Programa de Acción Estratégico para la Gestión Integrada de Recursos
Hídricos y el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del río San Juan y
su zona costera.
La Gestión Integrada de las actividades terrestres del Proyecto de
la cuenca del río São Francisco.
Proyecto Pantanal y la cuenca del río
del Alto Paraguay
Proyecto para la protección ambiental y el desarrollo sostenible del
Sistema Acuífero Guaraní
Red
de Observación del Nivel del Mar para América Central (RONMAC)
UNESCO/OAS ISARM Programa para las Américas – Acuíferos Transfronterizos para las Américas. Este programa es una iniciativa regional creada en el marco del IAH-ALHSUD Congreso de Mar de Plata, Argentina en el 2002, y de los resultados de los esfuerzos de la UNESCO-IHP y el DSD/OAS para conformar el ISARM Programa en el Hemisferio Americano.
La
Red Interamericana de Recursos Hídricos (IWRN)
Reglamento de la Red
El FMAM, PNUMA, la OTCA y la OEA concretan un importante proyecto con el objetivo de ayudar a los ocho países de la cuenca Amazónica y a sus 10 millones de habitantes a proteger y utilizar en forma sostenible los recursos hídricos, bosques y la fauna de la región. El proyecto fue propuesto oficialmente en junio de 2005.
Comunicado de Prensa
Base de datos sobre Legislación de Gestión de Recursos Hídricos La
OEA concluye la primera fase de una completa base de datos en línea y un
portal informativo sobre regulaciones, leyes,
estándares y normas nacionales sobre el agua. La base de datos se complementará con otros temas legales y provisiones relacionadas
e incluirá información acerca de disposiciones para la participación pública en el manejo del agua.
Eventos y Noticias ► 15 al 17 de Septiembre de 2009. Taller de Coordinación UNESCO/OAS ISARM Americas. Agenda ► El Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (IHP) otorgó un premio a Jorge Rucks, Jefe de la División de Gestión Integrada de Recursos hídricos del DDS por sus años de servicio en el hemisferio en la gestión de los recursos hídricos Más... ► 18 de agosto de 2009. Santo Domingo, República Dominicana. Funglode con la colaboración del DDS y la GTZ organiza un evento sobre Pago por Servicios Ambientales en América Latina y el Caribe Agenda | Más... ► Proyecto Sistema Acuífero Guaraní - Informe septiembre de 2008 ► Primera Reunión de Puntos Focales Nacionales para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Más... ► Tendencias y desafíos ambeintales. Más…
► Boletín de OTCA: OTCA lanza proyecto para promover el turismo sostenible amazónico
|
|
|