|
El objetivo del DDS/OEA y de su Programa para la Reducción del Riesgo de
Desastres Naturales (DDS-PRRDN) es de apoyar las prioridades de los Estados
Miembros de la OEA en adaptarse y manejar los riesgos asociados a los
peligros naturales dándoles recomendaciones técnicas y políticas
relacionadas al Manejo del Riesgo en Desastres Naturales con el propósito de
guiar el Manejo de Riesgos en el desarrollo de políticas y
planificación. El propósito de esta Estructura Programática para la Acción
es guiar la acción del DDS/OEA, tomando en consideración mandatos y
directivas relevantes de la OEA, las necesidades con prioridad que cambian
dentro de los países miembros; el trabajo relacionado en camino a nivel
internacional y regional, incluidos en el sistema de las Naciones
Unidas, y construyendo sobre la experiencia y la ventaja comparativa del
DDS/OEA.
Más…
1 |
Marco y niveles de intervención
El DDS lleva acabo sus mandatos y directrices
en la reducción de desastres naturales, a través de tres niveles de
intervención muy distintas. El primer nivel es la ejecución de proyectos
para el desarrollo de “buenas” prácticas y tratar situaciones de urgencia en
áreas críticas.
Más...
1 |
Enfoque programático
Si bien el uso de productos químicos es un elemento esencial para el
desarrollo social y económico, el empleo de sustancias químicas y la
exposición a ellas pueden también colocar en entredicho ese desarrollo si se
consideran los importantes efectos perjudiciales para la salud y el medio
ambiente.
Más...
1
|
1Mandatos
y directrices
Los mandatos y directiva del DDS-PRRDN surgió del
Proceso de la Cumbre de las Américas – de las Declaraciones e Iniciativas de
Acción así como de las resoluciones de la Asamblea General.
Más...
1
|
Aprendiendo del pasado
Las dos últimas décadas pasadas han dejado algunas
lecciones importantes. Más vidas y propiedades personales se podrían ahorrar,
si se invirtiera modestamente en la reducción de vulnerabilidades de
peligros naturales y en la prevención de desastres naturales.
Más...
1 |
Nuestro equipo
Pablo González,
Jefe,
Reducción de los riesgos de Desastres Naturales
1
Rosa Trejo, especialista,
Reducción de los riesgos de
Desastres Naturales
11
Wilkferg
Vanegas, Asistente de Investigación
1
|
Publicaciones
|
Anexo
|
|
Últimas noticias |
►
Del 14 al 16 de abril de 2010.Santa Marta, Colombia. Encuentro Hemisférico sobre mecanismos y redes nacionales para
la reducción del riesgo.
Más...
►
Se lanza el primer foro de Buenas prácticas: Riesgos y eventos extremos hidrológicos.
Más...
►
Autoridades y expertos internacionales analizaron en Panamá la reducción del riesgo de desastres.
Comunicado de Prensa
►
Expertos de organizaciones intergubernamentales del Sistema Interamericano y de las Naciones Unidas se reúnen para
discutir los preparativos para la Primera Sesión de la Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH) para las Américas.
Más...
|
Documentos |
foro
de Buenas prácticas: Riesgos y eventos extremos hidrológicos.
Más....
Acuerdo
de cooperación entre OEA y la ONU/EIRD
1
Documentos
del Foro de las Américas OEA-IFRC sobre Leyes, Normas y Principios para la
Respuesta a Desastres (IDRL)
Más…
1
Legislación
de Desastres: Hacia un Marco Normativo en las Américas
1
Reducción
de Desastres Naturales, Gestión de Riesgos y Asistencia en Casos de
Desastres Naturales y Otros Desastres.
Reuniones Pasadas |
Reuniones |
17
de
marzo de 2009. Panama.
Panamá.
I Sesión de la Plata forma Regional para la
Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas.
18 y 19 de febrero de 2009. Nicaragua. I Taller Regional de
Validación del Inventario Prelimar ‘en-línea’ de Tecnologías de
Información y Comunicación (TICs) aplicadas a la Mitigación de
Desastres. Más... |
Contáctenos |
Pablo
González, Jefe,
Reducción de los riesgos de Desastres Naturales
1
1
Rosa Trejo, especialista,
Reducción de los riesgos de
Desastres Naturales
1
Wilkfer Vanegas,
Reducción de los riesgos de
Desastres Naturales
|
|