1
Programa
Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS, 2006 – 2009)
El PIDS 2006-2009 establece las
prioridades estratégicas de acción para los siguientes cinco
años, en siete áreas estratégicas de acción: (i) Agricultura
Sostenible, el manejo de bosques sostenibles y otros recursos
naturales; (ii) Recursos de agua, tierra y salud; (iii) Manejo
de riesgos de Desastres Naturales; (iv) Conservación y uso
sostenible de biodiversidad; (v) Adaptación y gerencia de las
zonas costeras a los cambios climáticos; (vi) energía renovable
y promover el uso eficiente de la energía; y (vii) capacitación
y fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible y
gerencia del ambiente.
Acciones estratégicas bajo la
Gerencia de Riesgos de Desastres Naturales busca reducir la
vulnerabilidad de desastres naturales por medio de un
acercamiento integrado evitando así desastres o mitigar sus
efectos en la gente, infraestructura y la base de recursos
naturales que apoyan el desarrollo económico. Tres grupos de
acción muy diferentes son identificados:
Foro hemisférico para el apoyo de
acción a todos los niveles:
-
Reducir vulnerabilidad
económica y social de la infraestructura.
-
Diseminar mapas de áreas
propensas a desastres
-
Promover protección de
pérdidas catastróficas mediante la industria de seguros para
riesgos.
-
Promover preparación y
prevención de desastres en comunidades.
-
Promover el fortalecimiento de
centralización de gente EWS) y
-
Hablar especialmente de las
necesidades del SIDS y países vulnerables en relación a
cambios climáticos a adaptación a climas variables.
Intercambio de información
-
Interpretación sobre la
información de desastres
-
Apoyar la preparación para
emergencias, planeamiento, inversiones e investigación
científica
-
Aplicar medidas de reducción
de riesgos, y
-
Apoyar el establecimiento de
redes para el intercambio de experiencias y métodos en
pronosticar y mitigar desastres naturales.
Cooperación
- Promover
prevención, preparación, mitigación y respuesta de las
comunidades
-
Identificar estimados y evaluación financiera, económica y
riesgo físico de desastres naturales.
- Promover
la práctica y estándares de la construcción de edificios
resistentes a desastres
- Promover
el estudio del uso vulnerabilidad e incentivar la reducción
de riesgos en las pólizas de seguros
- Apoyar
la vía primaria en mitigación de desastres naturales en
planes de desarrollo nacional, adoptar la creación de
códigos y zonas de procesos, y la implementación de planes
de reducción de desastres regionales.
- Apoyar la coordinación.