III CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA
DECLARACIÓN DE CARTAGENA
Los Ministros de
Defensa y Jefes de Delegación participantes en la Tercera Conferencia de Ministros de
Defensa de las Américas, reunidos en la ciudad de Cartagena de Indias, República de
Colombia, del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 1998;
CONSIDERANDO las
iniciativas de las II Cumbre de las Américas, celebrada en Santiago de Chile,
particularmente en lo referente al fomento de diálogo regional para revitalizar y
fortalecer el Sistema Interamericano;
TENIENDO PRESENTE la
voluntad de los Estados participantes de fomentar las Conferencias de Ministros de
Defensa, como mecanismo de encuentro hemisférico sobre temas de seguridad y defensa;
REAFIRMANDO el
importante papel de las Conferencias de Ministros de Defensa en el cumplimiento de los
principios y objetivos establecidos en Williamsburg y San Carlos de Bariloche, entre ellos
la urgencia de profundizar la cooperación interamericana para el mantenimiento de la paz
y el fortalecimiento de la seguridad hemisférica;
TENIENDO EN CUENTA la
necesidad de generar una rnayor comprensión en cuanto a la vulnerabilidad y
preocupaciones especiales de seguridad de los Estados Insulares del Caribe;
REAFIRMANDO también
que el afianzamiento de los procesos democráticos y el respeto de los derechos humanos
fortalece la convivencia entre los Estados y la seguridad en el Hemisferio;
DECLARAN:
La relevancia de los compromisos
hechos por los Jefes de Estado y Gobierno en la Cumbre de las Américas para promover el
diálogo regional y fomentar un clima de seguridad y confianza entre las Naciones del
Hemisferio, y su compromiso con los sistemas democráticos de gobierno, elemento
fundamental de la seguridad hemisférica, de acuerdo con los principios adoptados en
Santiago de Chile en 1991, en Williamsburg en 1995 y en San Carlos de Bariloche en 1996;
La necesidad de fortalecer las
instituciones relacionadas con los distintos aspectos de la seguridad, y mejorar los
mecanismos que permitan brindar apoyo para la prevención, antes, durante y después de
los desastres naturales;
La importancia de estimular
reuniones e intercambios entre autoridades de seguridad, militares, y de defensa, sean
estas de carácter bilateral, subregional o regional;
El derecho de cada nación de
mantener fuerzas de seguridad, militares y de defensa para cumplir con las
responsabilidades consagradas en su Constitución, de acuerdo con las cartas de las
Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos;
Que la adopción de medidas de
fomento de la confianza y seguridad ha fortalecido el entendimiento mutuo y ha contribuido
a la seguridad regional, al desarrollo económico y social y a la integración
hemisférica;
La importancia y efectividad de la
Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas CFAC, como un organismo regional de
seguridad y defensa, cuyos postulados son congruentes con el espíritu de integración
hemisférica, lo cual le ha permitido desarrollar aspectos de cooperación, medidas de
fomento de la confianza y transparencia;
Su apoyo a la participación
voluntaria y activa de las naciones del hemisferio en las operaciones de mantenimiento de
la paz y a los esfuerzos de la Organización de Estados Americanos para liberar a la
región de los peligros que representan las minas antipersonales;
Su compromiso en resolver los
conflictos entre los Estados a través de la solución pacífica de las controversias de
conformidad con las Cartas de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos;
El apoyo a los esfuerzos actuales de
la Organización de Estados Americanos en la adopción del Convenio de Transparencia en la
Adquisición de Armas como un paso para aumentar la seguridad hemisférica y reducir el
riesgo de conflicto;
. El apoyo a un enfoque práctico
para enfrentar los potenciales efectos desestabilizadores de la proliferación de armas
pequeñas y ligeras, reconociendo la importancia de la Convención Interamericana contra
la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos y otros
Materiales Relacionados; Su apoyo a los esfuerzos de los países e Instituciones dedicados
a la lucha contra el problema de las drogas ilícitas y las actividades criminales
relacionadas;
. Su condena a todas las formas de
terrorismo, incluyendo las no tradicionales, y su compromiso de apoyar la aplicación de
las recomendaciones de la Conferencia Especializada Interamericano de Lima sobre
Terrorismo, y el consenso logrado en la Conferencia de Mar del Plata, que son dedicados a
generar cooperación hemisférica para repudiarlo en todas sus formas como un crimen que
amenaza la democracia en el Hemisferio;
. El compromiso con el Derecho
Internacional, elemento básico para alcanzar acuerdos consensuados y representativos, en
aras de una convivencia pacífica de respeto mutuo y solidaridad entre los Estados, con el
debido acatamiento del principio consagrado en la Carta de la Organización de Estados
Americanos, de que el orden internacional consiste esencialmente en el respeto por la
personalidad, soberanía e independencia de los Estados;
. Su firme adhesión a los
principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en ocasión de su 50
aniversario;
. La necesidad de estimular la
educación y capacitación en Derechos Humanos v en Derecha Internacional Humanitario de
los miembros de las fuerzas de seguridad, militares y de Defensa;
. Intensificar sus esfuerzos en la
Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA para revitalizar y fortalecer el marco
institucional de Sistema Interamericano en los aspectos de seguridad;
. Su especial satisfacción por el
acuerdo de paz logrado por las Repúblicas de Ecuador y Perú;
. Su pleno respaldo a la iniciativa
de paz interna emprendida por el Gobierno de Colombia;
. Su simpatía y apoyo a los
gobiernos y pueblos de los países caribeños y centroamericanos que recientemente
sufrieron los efectos devastadores de desastres naturales;
. Que el país sede de la siguiente
Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, desempeñará las funciones de
Secretaría Protémpore;
. La complacencia por la decisión
de la República Federativa de Brasil de ser sede de la Cuarta Conferencia de Ministros de
Defensa de las Américas en el año 2000;
. Sus más sinceros agradecimientos
al Gobierno y al Pueblo de Colombia por la cálida hospitalidad brindada y por la
eficiente organización de la Tercera Conferencia de Ministros de Defensa de las
Américas.
Cartagena de
Indias, 2 de diciembre de 1998
|