IV CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS
MANAUS - AMAZONAS - BRASIL 16 A 21 DE
OCTUBRE DE 2000
DECLARACIÓN DE MANAUS
Los Jefes de las Delegaciones, participantes en la IV
Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en la ciudad de
Manaus, República Federativa de Brasil, del 16 al 21 de octubre de 2000,
INSPIRADOS en los compromisos fijados por nuestros
Jefes de Estado y de Gobierno en las Cumbres de las Américas, celebradas
en Miami y en Santiago y en los objetivos fijados en Williamsburg, San
Carlos de Bariloche y Cartagena de Indias,
Después de examinar y evaluar la gama de asuntos, que
involucren intereses de defensa y seguridad hemisférica, al cierre de los
trabajos de la IV Conferencia Ministerial de Defensa de las Américas
declaran que:
1. La Democracia y sus instituciones constituyen
elementos esenciales para la seguridad hemisférica;
2. La Conferencia de Ministros de Defensa de las
Américas tiene la finalidad exclusive de promover el conocimiento
reciproco y el intercambio de ideas en el campo de la defensa y la
seguridad;
3. Los trabajos de la Conferencia Ministerial de
Defensa deben tener continuidad, recomendándose, en ese sentido, la
necesidad de coordinación y cooperación entre los países. La agenda
temática, resultante del consenso de los países participantes, es
fundamental para el éxito de la Conferencia, acordando mantener la
practica de realizar reuniones preparatorias con el fin especifico de
elaborarla;
4. Las Conferencias Ministeriales de Defensa de las
Américas ya realizadas, incluyendo la presente, consideraron temas de
elevado interés para los países participantes, a saber:
-
La seguridad hemisférica;
-
Las medidas de confianza mutua;
-
La cooperación regional para la defensa y el
desarrollo;
-
El papel de las Fuerzas Armadas en la democracia y.
5. Las diferencias entre las realidades subregionales
no constituyen barreras para la cooperación y al intercambio, pero se
deben respetar y tomar en cuenta en la concepción de un sistema de
seguridad equilibrado, que reconozca los contextos estratégicos
peculiares de las tres Américas. Hay la necesidad de continuación de
estudios con el objetivo de revisar el Sistema de Seguridad Hemisférica
vigente.
6. Es necesario definir los conceptos de seguridad y
defensa para facilitar su entendimiento doctrinario en el ámbito
hemisférico.
7. Los Estados deben trabajar en el sentido de
consolidar la paz en el espacio americano y valorizar los principios y
normas del Derecho Internacional, consagrados en las Cartas de la ONU y de
la OEA, referentes a la autodeterminación, la integridad territorial, la
no intervención, la solución pacifica de controversias, el desarrollo
económico y social y el derecho a la autodefensa;
8. En el marco de paz y cooperación existentes en el
hemisferio, cada país americano es libre para determinar sus propios
requisitos de defensa, incluyendo la misión, el personal y la
composición de las Fuerzas de Defensa necesarias para la garantía de su
soberanía. Los Ministros reiteran el compromiso de la región con la no
proliferación y la eliminación de todas las armas de destrucción masiva.
9. La seguridad y la defensa de cada país constituyen
responsabilidades de la sociedad como un todo y no sólo de los militares,
por lo que se hace imprescindible la formación de civiles en asuntos de
defensa, así como, la integración entre civiles y militares en
los debates de los temas afines.
10. La participación de los responsables por la
defensa de los países americanos en reuniones y eventos de carácter
bilateral, subregional o regional es importante y debe estimularse.
11. La adopción de medidas de fomento de la confianza
mutua y de la seguridad contribuye al entendimiento entre los
países americanos, favoreciendo el desarrollo económico y social, así
como la integración, a nivel hemisférico, regional y bilateral, por lo
que trabajaremos para:
-
Considerar la adopción de nuevas medidas de
confianza y seguridad que mantengan la paz y fomenten niveles
crecientes de cooperación y transparencia en los asuntos de seguridad
y defensa hemisférica;
-
Insistir en la ratificación de la Convención
Interamericana sobre transparencia en la adquisición de armas
convencionales y de la Convención Interamericana contra la
fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones,
explosivos y otros materiales relacionados.
-
Participar plenamente en el registro de armas
convencionales de las Naciones Unidas, resaltando la conveniencia de
estimular mayor participación de las partes en el proceso de
implementación efectiva de la Convención de Ottawa sobre minas
antipersonal.
-
Estimular a los participantes en la elaboración de
una política de defensa y de documentos doctrinarios concordantes con
la participación de nuestros Presidentes en la Declaración de
Santiago.
12. La formulación de las políticas de defensa y la
publicación de los Libros Blancos constituyen factores importantes para
el fortalecimiento de las medidas de confianza mutua.
13. Las nuevas amenazas a la seguridad de los Estados
constituyen un riesgo real para la paz en el hemisferio y en el mundo, por
lo que se recomienda el intercambio de información y la cooperación, de
acuerdo con las necesidades y conforme a la legislación de cada país.
14. Se apoyará la participación activa y voluntaria
en las operaciones de mantenimiento de la paz, cuando sea necesaria. En
ese sentido, recomendamos, con énfasis, el continuo entrenamiento para
dichas misiones.
15. Es de primordial importancia continuar con el apoyo
a los esfuerzos de los Estados e Instituciones dedicados a la lucha contra
las drogas ilícitas y actividades criminales transnacionales relacionadas,
reconociéndose que dichos actos presentan desafíos singulares vinculados
a la seguridad y a la estabilidad de la región.
16. Todas las formas de terrorismo son condenables y
debe estimularse una continua cooperación hemisférica contra tales actos,
tomándose en cuenta que ellos representan una seda amenaza a la
democracia en el hemisferio.
17. Debe estimularse la cooperación en el área de
desastres naturales, aprovechando los recursos de la ciencia y de la
tecnología en la prevención de su ocurrencia y en el control de sus
efectos, con el fin de evitar o disminuir los daños a las personas, al
medio ambiente y al patrimonio.
18. La implementación de programas de educación sobre
derechos humanos y derecho internacional humanitario para los miembros de
las Fuerzas Armadas y funcionarios civiles de la defensa contribuyen al
fortalecimiento de la democracia y al cumplimiento de la ley.
19. La transparencia en los procesos presupuestarios y
en la gestión de los recursos de defensa son importantes para el
fortalecimiento de las medidas de confianza mutua
20. Las conclusiones a las que llegaron los Grupos de
Trabajo y las propuestas por ellos presentadas merecen nuestro integral
apoyo, por contribuir a los objetivos que orientaron la realización de
esta Conferencia.
Por último, los Jefes de Delegaciones participantes de
la IV Conferencia Ministerial de Defensa de las Américas manifiestan sus
más sinceros agradecimientos al Gobierno de la República Federativa de
Brasil por la amable hospitalidad y por la eficiente organización y
dirección de los trabajos de la IV Conferencia Ministerial de Defensa de
las Américas y acogen, con satisfacción, el ofrecimiento de Chile como
sede de la V Conferencia en el año 2002, donde seguramente se
profundizarán el diálogo y la cooperación hemisférica en el área de
Defensa.
|