Informe Final

I ANTECEDENTES

La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) es una Comisión del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) establecida en cumplimiento de la Resolución AG/RES. 1573(XXVIII-0/98) de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de acuerdo a los artículos 77 y 93 de la Carta de la OEA y los artículos 5 y 15 del Estatuto del CIDI.

La Comisión tiene por finalidad servir de foro interamericano permanente de los Estados miembros de la Organización para el fortalecimiento de la cooperación en el área del desarrollo del sector portuario, con la participación y colaboración activa del sector privado.

La primera reunión de la Comisión celebrada en Ciudad de Guatemala, Guatemala, en 1999, resolvió por Resolución CIDI/CIP/RES. 14(I-99), realizar su segunda reunión en Costa Rica en el año 2001. El artículo 5 del reglamento de la CIP establece que la Comisión celebrará una reunión ordinaria cada dos años.

El Comité Ejecutivo de la CIP, mediante resolución CECIP/RES. 9(II-00) acordó llevarla a cabo en setiembre de 2001. La oficina de la presidencia del Comité Ejecutivo, en coordinación con la Secretaría, elaboraron el proyecto del temario. El reglamento de la Comisión Interamericana de Puertos fijó las normas de esta reunión.

II. SEDE Y FECHA

La segunda reunión de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) tuvo lugar en el Salón Real I del Hotel Real Intercontinental de San José, Costa Rica, del 10 al 13 de septiembre de 2001.

III. TEMARIO

1. Aprobación del temario y ratificación de otros acuerdos adoptados en la sesión preliminar de jefes de delegación.

2. Informe de la Presidencia del Comité Ejecutivo, período 2000-2001.

3. Informe de la Secretaría, período 2000-2001.

4. Informe de la Presidencia del Comité Técnico Consultivo sobre Operaciones Portuarias, período 2000-2001.

5. Informe de la Presidencia del Comité Técnico Consultivo sobre Seguridad Portuaria, período 2000-2001.

6. Informe de la Presidencia del Comité Técnico Consultivo sobre Control de la Navegación y Protección Ambiental, período 2000-2001.

7. Evaluación de los Comités Técnicos Consultivos.

8. Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua entre Autoridades Portuarias Interamericanas.

9. Logotipo de la CIP.

10. Aprobación del reglamento del Comité Ejecutivo.

11. Aprobación del reglamento de los Comités Técnicos Consultivos

12. Reformas portuarias en los países de Centroamérica.

13. Facilitación portuaria.

14. Seguridad portuaria.

15. Control de la navegación y protección ambiental.

16. Plan de Acción de la Comisión Interamericana de Puertos para el bienio 2002-2003.

17. Presupuesto y financiamiento del Programa Portuario Especial 2002-2003.

18. Fecha y sede de la tercera reunión de la Comisión Interamericana de Puertos (2003).

19. Fecha y sede de la cuarta reunión de la Comisión Interamericana de Puertos (2005).

20. Otros asuntos:

a. Condena a los ataques terroristas a los Estados Unidos del 11 de setiembre de 2001.

b. Reconocimiento al proceso de modernización en los puertos del Pacífico en Costa Rica.

c. Participación de la mujer en asuntos portuarios del hemisferio.

d. Informe de credenciales.

e. Agradecimientos.

IV. AUTORIDADES DE LA REUNIÓN

Presidente: Guillermo Ruiz (Costa Rica)

Primer Vicepresidente: Pablo Hernández (Venezuela)

Segundo Vicepresidente: Byron Lewis (Jamaica)

Secretario: Carlos M. Gallegos (OEA)

V. PARTICIPANTES

La segunda reunión de la Comisión Interamericana de Puertos participaron delegaciones de los siguientes Países miembros: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Asimismo, asistieron delegaciones de España y Rusia como Países observadores permanentes ante la OEA, expertos de organismos internacionales e invitados especiales. La lista de participantes se incluye en el Anexo A del presente informe.

VI. DOCUMENTOS

La lista de documentos de la reunión se incluye en el Anexo B del presente informe.

VII. DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Durante la reunión se celebró la Sesión Inaugural, la Sesión Preliminar, cinco Sesiones Plenarias y la Sesión de Clausura.

Sesión Inaugural
Se llevó a cabo a las 09:00 horas del lunes 10 de septiembre de 2001. La mesa principal se integró por el señor Presidente de la República de Costa Rica, doctor Miguel Angel Rodríguez Echeverría; el Ministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, licenciado Carlos Castro; el Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP, ingeniero Juan Basadonna; el Secretario de la CIP, doctor Carlos M. Gallegos; el Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) ingeniero Guillermo Ruiz; el Presidente Ejecutivo de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), ingeniero Juan Ramón Rivera y el Director de la OEA en Costa Rica, doctor Víctor Brodershon.

El ingeniero Guillermo Ruiz dió la bienvenida a los participantes y agradeció la designación de Costa Rica como país sede de la reunión. Destacó el hecho de que su país haya iniciado el proceso de modernización portuaria por medio de la licitación sectorial de los puertos y terminales del Pacífico. Acotó, que en el proceso se recibieron ofertas de reconocidas empresas nacionales y extranjeras. También resaltó la colaboración y participación de las organizaciones laborales y de los acuerdos de intención suscritos con ellas para llevar adelante el proceso de modernización.

Seguidamente el ingeniero Juan Basadonna hizo un llamado a los delegados asistentes para dar cumplimiento a los objetivos de la CIP, destacando su condición de único foro hemisférico sobre materias portuarias. Se refirió a los diferentes niveles de cambios que se han ido implementando en los sistemas portuarios del hemisferio y llamó a acelerar los procesos de integración económica de los Países miembros dejando constancia que en éstos, los puertos tienen un papel importante que desempeñar. Finalmente expresó sus felicitaciones al Gobierno de Costa Rica, en especial a las autoridades del INCOP, por el proceso de modernización que se está llevando a cabo y les auguró el mayor de los éxitos al respecto. También felicitó a la Secretaría de la CIP por el trabajo ejemplar que viene desempeñando (documento CIDI/CIP/doc.82).

A continuación el doctor Carlos M. Gallegos transmitió el saludo del Secretario General de la OEA doctor César Gaviria, quién envió sus excusas por tener que participar en la Asamblea Extraordinaria de la OEA sobre la Carta Democrática Interamericana, en esos días en Lima, Perú. Destacó la importancia y trascendencia de este instrumento para el futuro democrático de los Países miembros. Seguidamente se refirió a los avances que se han ido implementando en los procesos de integración regional, a los resultados esperados de la próxima reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las proyecciones futuras sobre la expansión del comercio mundial. Resaltó que si más de un 90% del comercio de América Latina y el Caribe se efectúa por la vía marítima, ello reafirma la importancia de los sistemas portuarios y la necesidad de reorientar el rol del estado y del sector privado en estas materias. Recordó que en 1956 se había dado inicio a la Conferencia Interamericana de Puertos, antecesora de la actual Comisión, en este país por lo que agradeció a Costa Rica por el permanente apoyo brindado a la OEA en sus actividades portuarias en el hemisferio. Felicitó al Gobierno de Costa Rica y a las autoridades del INCOP por el inicio del proceso de modernización portuaria, deseándoles el mejor de los éxitos al respecto. Finalmente se refirió a los importantes avances logrados por la CIP en los últimos años e instó a los delegados a procurar resultados auspiciosos en esta reunión (documento CIDI/CIP/doc.81).

Acto seguido el licenciado Carlos Castro hizo referencia a la importancia de esta reunión en el contexto hemisférico y agradeció la confianza depositada en Costa Rica por la comunidad internacional al haberle encomendado un evento de tan alto nivel. Destacó el proceso de modernización de los puertos y terminales del Pacífico en su país y la relevancia que ha tenido la participación del sector laboral y del sector privado en estos hechos. Para concluir expresó los mejores augurios para el desarrollo de la reunión.

Finalmente el Presidente de la República de Costa Rica doctor Miguel Angel Rodríguez Echeverría procedió a dar una cordial bienvenida a su país a todos los delegados e invitados especiales. Acotó que su país tiene el privilegio de poseer costas en dos mares lo que lo convierte en un país marítimo por excelencia, hecho que se refleja históricamente en su escudo nacional. Reconoció que el proceso de reformas y modernización portuaria no ha sido lo rápido que se hubiera deseado, sin embargo destacó que sus primeros resultados, con el llamado a la licitación de los puertos y terminales del Pacífico, permiten augurar un resultado final positivo en los procesos de inversiones e incorporación del sector privado al sistema. Dejó constancia que aún falta mucho por hacer en esta área de tanto interés para la economía nacional, la cual espera complementar dentro de su mandato. Destacó el paso significativo que se dió con el acuerdo suscrito con las organizaciones laborales sobre el sistema de incentivos y de reconversión laboral que se aplicará a dichos trabajadores. Reiteró su satisfacción de recibir a los delegados de los puertos de las Américas en su país y les deseó un gran éxito en sus deliberaciones y conclusiones de la reunión.

Sesión Preliminar
Esta sesión de jefes de delegación se llevó a cabo a las 10:00 horas del 10 de septiembre de 2001. La aperturó el Presidente del Comité Ejecutivo y representante titular de la delegación de Argentina ingeniero Juan Basadonna. Verificado el quorum correspondiente por la Secretaría, se procedió a elegir al presidente de la reunión, resultando el ingeniero Guillermo Ruiz de Costa Rica, quien continuó con la conducción de la reunión. Esta sesión tuvo como objetivo acordar, en forma preliminar, diversos aspectos organizativos de la reunión. Seguidamente se trataron los siguientes puntos:

  • Elección de autoridades. El ingeniero Guillermo Ruiz, Presidente del INCOP de Costa Rica fue elegido, por aclamación, Presidente de la reunión. El Capitán Pablo Hernández, representante titular de la Delegación de Venezuela fue elegido primer Vicepresidente de la reunión y el señor Byron Lewis, representante titular de la Delegación de Jamaica fue elegido segundo Vicepresidente.

  • Temario definitivo de la reunión. Se aprobó el temario de la reunión que se incluye en el acápite III de este Informe (documento CIDI/CIP/doc.54 Rev.1).

  • Proyecto de calendario y duración de la reunión. Se acordó que la reunión se prolongaría como máximo hasta el día jueves 13 de septiembre de 2001. Se fijó como horario de trabajo de 09:00 a 18:00 horas y se aprobó el calendario incluido en el documento CIDI/CIP/doc.55 Rev.1.

  • Integración de la Subcomisión de Estilo. A propuesta del presidente y en conformidad con los artículos 30 y 31 del reglamento de la CIP, la Subcomisión de Estilo se integró con las representaciones de los siguientes países: Colombia para el idioma español; Estados Unidos para el idioma inglés; Brasil para el idioma portugués y Haití para el idioma francés. Esta Subcomisión funcionará con posterioridad a esta reunión en la sede de la Secretaría. La sala así lo aprobó.

  • Integración de la Subcomisión de Presupuesto y Asuntos Financieros. El presidente propuso establecer una Subcomisión de Presupuesto y Asuntos Financieros, presidida por la Delegación de México y también integrada por las delegaciones de Barbados, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, Perú y Uruguay. La sala así lo aprobó.

  • Acuerdo sobre el plazo límite para la presentación de proyectos de resolución. A propuesta del presidente se fijó el martes 11 de septiembre de 2001 a las 18:00 horas como límite para presentar proyectos de resolución sobre los diversos temas. Recordó que todo proyecto de resolución debía ser entregado a la Secretaría.

  • Método de trabajo. Se acordó realizar todas las sesiones en forma consecutiva.

  • Otros asuntos. No hubo.

Primera Sesión Plenaria
Se llevó a cabo a las 11:00 horas del lunes 10 de septiembre de 2001, y estuvo presidida por el ingeniero Guillermo Ruiz. Los puntos tratados fueron los siguientes:

  • Aprobación del temario y ratificación de otros acuerdos adoptados en la sesión preliminar de jefes de delegación(punto 1 del temario)
    La sala así lo acordó.

  • Informe de la Presidencia del Comité Ejecutivo, período 2000-2001 (punto 2 del temario)
    El Presidente del Comité Ejecutivo ingeniero Juan Basadonna presentó el informe de su gestión y puso de relieve la evolución de las acciones efectuadas por el Comité Ejecutivo. Destacó la creación y el esfuerzo desplegado por los tres Comités Técnicos Consultivos (CTC). Hizo un recuento de lo tratado en la primera reunión del Comité Ejecutivo (Buenos Aires, diciembre 1999), destacó los resultados alcanzados en la segunda reunión (Barbados, diciembre 2000) y de la incorporación, que en ella se produjo, del sector privado a las actividades de la CIP. Llamó a los participantes a evaluar los resultados obtenidos hasta la fecha y a fijar los caminos y las materias que serán necesarias priorizar para las acciones del período 2002-2003. Hizo presente la necesidad de que los Países miembros se pongan al día en el pago de sus contribuciones económicas a la CIP y la importancia de recibir a tiempo los fondos, para poder cumplir con las actividades programadas de acuerdo al presupuesto. Finalmente instó a los Países miembros a dar lo mejor de sí para el éxito de esta reunión.

  • Informe de la Secretaría, período 2000-2001 (punto 3 del temario)
    El doctor Carlos M. Gallegos, Secretario de la CIP presentó un detallado documento en el que identifica los principales logros de la Comisión en los primeros dos años de vida. Señaló que se han dado importantes frutos a nivel interamericano que han beneficiado a la comunidad portuaria. Centró los alcances en cinco grandes áreas. Primero, resaltó el fortalecimiento del diálogo entre las autoridades portuarias de las Américas, ya que éstas cuentan con un foro donde acuden regularmente para tratar temas comunes. Dijo que la familiaridad entre las autoridades portuarias le otorga un grado de sencillez, transparencia y cooperación en la búsqueda de soluciones propias para la resolución de sus dificultades acordes con su propia realidad. Mencionó que en la medida que ese diálogo se fortalezca la cooperación portuaria se verá también reforzada. Luego destacó el aspecto de la capacitación y formación de los recursos humanos portuarios lo que ha sido, y seguirá siendo, la principal meta de la cooperación portuaria interamericana. Priorizó al apoyo brindado por las autoridades y puertos, particularmente de Estados Unidos y de España, así como de la OMI, para llevar adelante estas actividades que les ha permitido capacitar a más de 500 funcionarios, ejecutivos y personal portuario de todos los Países miembros. Un tercer aspecto clave de la CIP ha sido la asistencia técnica brindada a Países miembros para la ejecución de proyectos específicos de interés nacional. Destacó el apoyo brindado a Barbados, Perú, la República Dominicana, Dominica, entre otros, para llevar adelante actividades concretas de interés portuario interno. Un cuarto logro ha sido el intercambio de información de los puertos de las Américas y la publicación de datos nacionales en cuestiones portuarias, para lo cual se viene utilizando la producción de documentos específicos, la publicación regular de un boletín informativo en dos idiomas, la impresión de materiales didácticos, la disponibilidad de un portal www.oas.org/cip, así como de un medio de comunicación a nivel mundial por Internet ([email protected]). Finalmente, mencionó que el fortalecimiento de las relaciones con organismos internacionales ha sido otro importante alcance de la CIP en estos últimos años. También destacó las relaciones con el sector privado, particularmente integrado a través de los Comités Técnicos Consultivos, como asesores de la Comisión, por lo que premió el esfuerzo llevado a cabo por las autoridades portuarias de Argentina, Estados Unidos y México (documento CIDI/CIP/doc.58).

  • Informe de la Presidencia del Comité Técnico Consultivo sobre Operaciones Portuarias, período 2000-2001 (punto 4 del temario)
    El licenciado Francisco Pastrana, Delegado de México y Presidente de este CTC, dió cuenta de su gestión y actividades desarrolladas durante el período. Resaltó la realización de su primera reunión (Barbados, diciembre 2000), que marcó el despegue de este Comité asesor. Recordó que en esa ocasión se aprobó su plan de trabajo para el 2001 y que se conformaron ocho grupos de trabajo para cubrir los amplios temas que cubre el CTC. Estos fueron: (1) Infraestructuras y su impacto ambiental: Coordinado por Ecuador; (2) Equipamiento y ayudas a la navegación: Coordinado por Barbados; (3) Administración y operaciones de terminales especializadas: Coordinado por México (ICAVE); (4) Informática y teleinformática: Coordinado por Perú (INDESMAR) con la colaboración de Argentina (Puerto de Buenos Aires); (5) Facilitación portuaria: Coordinado por Venezuela con la colaboración de Uruguay (Asociación de Despachantes de Aduanas); (6) Multimodalismo: Coordinado por Costa Rica; (7) Relaciones Industriales: Coordinado por Barbados y (8) Seguridad Operativa e Industrial: Coordinado por Venezuela.

    Igualmente enfatizó la elección del licenciado Jesús Vega, Director General de NAVEGA de México, a la vicepresidencia del CTC, quién viene colaborando activamente en la conducción de los trabajos del Comité. Destacó la incorporación de los siguientes seis miembros asociados al CTC: Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz, México; Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay; INDESMAR de Perú; Costa Oriental S.A. del Uruguay; Fundación Instituto de Seguridad del Trabajo de Chile y Navega de México. Mencionó que espera que el número de miembros asociados se eleve próximamente. Instó a los miembros que integran los grupos de trabajo para que colaboren activamente en la realización de estudios y trabajos asignados a fin de cumplir con el plan de trabajo aprobado. También resaltó la creación del portal del CTC: www.sct.gob.mx/e-mar y una dirección electrónica especial: [email protected], a través de los que esperan proveer servicios a los interesados. Invitó a todos a participar en la segunda reunión de este CTC a convocarse oportunamente. Finalmente agradeció la colaboración recibida de los Países miembros que integran su CTC, a su vicepresidente, miembros asociados y a la Secretaría de la CIP/OEA por el apoyo que le han brindado para el avance exitoso de sus trabajos. Exhortó a todos los miembros de este foro interamericano a seguir colaborando con este CTC (documento CIDI/CIP/doc.70).

  • Informe de la Presidencia del Comité Técnico Consultivo sobre Seguridad Portuaria, período 2000-2001. (punto 5 del temario)
    La señora Doris Bautch, Delegada de los Estados Unidos y Presidenta de este CTC dió cuenta de su gestión y actividades desarrolladas durante el período. Informó sobre su primera reunión (Barbados, diciembre 2000), la cual contó con una numerosa participación. Destacó la aprobación de su plan de trabajo, el que espera se cumpla en el transcurso de este año. Igualmente señaló la elección como vicepresidente del CTC al señor Philip J. Murray del Consejo de Seguridad Marítima de los Estados Unidos, que cuenta con más de 600 miembros en todo el mundo. Puso énfasis en los esfuerzos que su delegación viene llevando a cabo para atraer a miembros asociados (comunicaciones, informes, mensajes, llamadas, etc,) pero que no habían tenido éxito al la fecha. Resaltó que su esfuerzo continuará a fin de contar con el aporte privado y financiamiento requerido para cubrir su presupuesto. Luego detalló sobre las diferentes acciones y procedimientos utilizados para dar amplia difusión a las actividades del Comité y promover la incorporación de miembros asociados, particularmente utilizando los boletines de seguridad que produce regularmente el US MARAD, así como la página web: www.marad.dot.gov. Seguidamente describió las acciones efectuadas en la región sobre capacitación en seguridad portuaria con la Caribbean Shipping Association, la Autoridad Portuaria de Santa Lucía y el apoyo recibido de la Aduana de los Estados Unidos, de los Puertos de Miami, Nueva York y Nueva Jersey, entre otros. Invitó a los participantes a asistir a la segunda reunión del CTC a celebrase el 6 de diciembre de 2001 en Santo Domingo, República Dominicana. Culminó instando a los Países miembros que integran su CTC a participar activamente en sus actividades y colaborar en atraer al sector privado para que se integren como miembros asociados (documento CIDI/CIP/doc.71).

  • Informe de la Presidencia del Comité Técnico Consultivo sobre Control de la Navegación y Protección Ambiental, período 2000-2001. (punto 6 del temario)
    El ingeniero Jorge Abramian, Delegado de Argentina y Presidente del CTC, dió cuenta de la gestión y actividades desarrolladas durante este período. Se refirió a la primera reunión del CTC (Barbados, diciembre 2000), la que contó con muy buena asistencia y aprobó el plan de trabajo para el 2001. Enfatizó sobre las dificultades que ha encontrado para conseguir miembros asociados y para que los Países miembros encargados de los trabajos asignados cumplan con ellos. Destacó las dificultades en las comunicaciones y la falta de respuesta a sus notificaciones. Por otro lado se refirió a los tres miembros asociados inscritos en su CTC: Administración General de Puertos, Argentina; Terminales Río de la Plata, Argentina y Mollendo Equipment Co., Inc. de Estados Unidos; así como a otras tres empresas en proceso de incorporación. Lamentó que la segunda reunión de su CTC, programada para Buenos Aires en julio pasado, tuvo que ser postergada por falta de respuesta de los integrantes de su CTC. En tal sentido manifestó que se esta considerando realizarla en Santo Domingo, República Dominicana en diciembre de 2001. Recomendó que se introduzcan ajustes en los CTC, tales como, focalizar las áreas de trabajo, fijar metas y objetivos concretos, así como exigir una mayor cooperación y coordinación entre las partes involucradas, para lograr éxito en sus acciones (documento CIDI/CIP/doc.72).

Segunda Sesión Plenaria
Se llevó a cabo a las 15:00 horas del lunes 10 de septiembre de 2001 bajo la presidencia del ingeniero Guillermo Ruiz y se trataron los siguientes puntos del temario.

  • Evaluación de los Comités Técnicos Consultivos. (punto 7 del temario)
    En la primera reunión de la CIP (Guatemala, octubre 1999) se crearon tres CTC: sobre Operaciones Portuarias presidido por México; sobre Seguridad Portuaria presidido por los Estados Unidos y sobre Control de la Navegación y Protección Ambiental presidido por la Argentina. Según el reglamento de la CIP, artículos 77, 78 y 79, correspondía evaluar las actividades de esos CTC. Con base en los informes de avance de los CTC, presentados por sus presidentes (documentos CIDI/CIP/docs. 70, 71 y 72, respectivamente), el Subcomité de Política y Coordinación, en su VII reunión, celebrada el 9 de septiembre de 2001 en San José, evaluó favorablemente sus trabajos. La Delegación de Argentina, en calidad de presidir el Comité Ejecutivo, por intermedio del señor Martín Sgut, presentó el informe de evaluación, que incluyó las siguientes recomendaciones:

    a. Evaluar positivamente las actividades del los tres CTC.
    b. Mantener en funciones las actividades de los tres CTC, de acuerdo con sus mandatos originales, por dos años más.
    c. Reforzar las acciones de los CTC siendo más selectivos en los temas de estudio y focalizar las metas esperadas.
    d. Fijar plazos para el análisis de cada tema y para el cumplimiento de las metas establecidas.
    e. Fortalecer la cooperación y coordinación entre las oficinas del presidente de cada CTC, los Países miembros que integran el CTC y los miembros asociados a fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los plazos fijados.
    f. Recomendar a los presidentes de los CTC a que celebren su reunión anual de 2001 antes de fin de año, que consideren y aprueben su presupuesto y plan de acción para el 2002 y que elijan a sus vicepresidentes.

    Acto seguido se procedió a la elección de los presidentes de los tres CTC. A propuesta del presidente de la reunión se aprobó por aclamación a la Delegación de México para la presidencia del CTC sobre Operaciones Portuarias, a la Delegación de los Estados Unidos para la presidencia del CTC sobre Seguridad Portuaria y a la Delegación de la Argentina para la presidencia del CTC sobre Control de la Navegación y Protección Ambiental.

    Finalmente, el presidente de la reunión resaltó la necesidad de cumplir con el reglamento de los CTC y también les deseó el mejor de los éxitos en sus próximos dos años de trabajo. Todo lo anterior se reflejó en las resoluciones de la Comisión CIDI/CIP/Resoluciones 24, 25 y 26 (II-01).

  • Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua entre Autoridades Portuarias Interamericanas (punto 8 del temario)
    La Secretaría, por intermedio de la doctora Regina Arriaga del Departamento de Servicios Legales de la OEA, presentó este documento, el que se basa en el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua entre Autoridades Portuarias Interamericanas que fuera aprobado por la IX Conferencia Portuaria Interamericana celebrada en Asunción, Paraguay en 1996. Aclaró que solo se ha actualizado el documento por la transformación de Conferencia a Comisión y que se ha flexibilizado el mecanismo de vigencia del Acuerdo. Indicó que este documento ya había sido aprobado por el Comité Ejecutivo (Barbados, diciembre 2000) y que correspondía a la Comisión dar su aprobación técnica, lo que no obligaba a los Países miembros a suscribirlo y ratificarlo. Dichas instancias quedan sujetas a los trámites y formas que el propio Acuerdo señala en su artículo 21 y que los Países miembros tienen definido en su propia institucionalidad. A continuación el presidente puso en consideración el Acuerdo que fue aprobado por aclamación por la Comisión (Resolución CIDI/CIP/RES. 19(II-01).

    Seguidamente la Secretaría indicó que el Acuerdo estaba abierto para la firma de las delegaciones que contaban con la acreditación correspondiente. En ese sentido los delegados de los siguientes Países miembros firmaron el Acuerdo: Antigua y Barbuda: Raphael A. Benjamin, Gerente Portuario, Autoridad Portuaria de Antigua y Barbuda; Colombia: Carlos José Gonzalez, Director General de Transporte Marítimo y Puertos del Ministerio de Transporte; Costa Rica: Guillermo Ruíz, Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP); Perú: Fernando Rojas Samanez, Embajador del Perú en Costa Rica; Suriname: John A. Defares, Director Gerente, Puerto de Paramaribo; y Uruguay: Mario Montemurro, Jefe de Relaciones Internacionales, Administración Nacional de Puertos.

    La Secretaría señaló que el Acuerdo seguirá abierto a la firma, hasta cuando el resto de Países miembros estimasen oportuno firmarlo, en la sede de la OEA en Washington, D.C.

    Finalmente el presidente felicitó a los Países miembros que habían firmado el Acuerdo, deseando que entre en vigencia muy pronto y sirva para fortalecer la cooperación en beneficio de los puertos del hemisferio (documento CIDI/CIP/doc.69).

  • Logotipo de la CIP. (punto 9 del temario)
    La Secretaría informó que para la primera reunión de la CIP (octubre 1999) la delegación de Guatemala tuvo a bien elaborar un logotipo que fue utilizado en toda la documentación y publicidad. Que el Comité Ejecutivo de la CIP, en su primera reunión (Buenos Aires, diciembre 1999) aprobó "ad referendun" de la Comisión, dicho logotipo como símbolo de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA. Que posteriormente, se identificó la necesidad de introducir ciertos ajustes de forma al logotipo, por lo que el Comité Ejecutivo, en su segunda reunión (Barbados, diciembre 2000) aprobó esa nueva versión. Por ello era necesario que la Comisión, en esta oportunidad, aprobase el logotipo (documento CIDI/CIP/doc.79). Seguidamente el presidente puso en consideración dicha moción. Ante ello surgieron diversas opiniones sobre las disparidades en las banderas y de otros asuntos del logotipo. Luego de un interesante debate, la presidencia propuso aprobar en definitiva la referida nueva versión del logotipo y solicitar a que cada País miembro, a través de su Misión ante la OEA en Washington, D.C., remita a la Secretaría una copia de su bandera oficial e instruyó a la Secretaría que incluya las banderas correspondientes en el logotipo. La Comisión así lo aprobó y ello se reflejó en la resolución CIDI/CIP/RES. 22(II-01).

  • Aprobación del reglamento del Comité Ejecutivo(punto 10 del temario)
    La Secretaría presentó el texto definitivo de este reglamento que había sido aprobado por el Comité Ejecutivo en diciembre de 2000 (documento CIDI/CIP/doc.76). La presidencia puso a consideración el documento y fue aprobado por la Comisión. Posteriormente se reflejó en la resolución CIDI/CIP/RES. 20(II-01).

  • Aprobación del reglamento de los Comité Técnicos Consultivos(punto 11 del temario)
    La Secretaría presentó el texto definitivo de este reglamento que había sido aprobado por el Comité Ejecutivo en diciembre de 2000 (documento CIDI/CIP/doc.77). La presidencia puso a consideración el documento que fue aprobado por la Comisión. Posteriormente se reflejó en la resolución CIDI/CIP/RES. 21(II-01).

  • Reformas portuarias en los países de Centroamérica(punto 12 del temario)
    Este panel fue moderado por el ingeniero Alfonso Breuillet, Director Ejecutivo de la Comisión Centroamericana del Transporte Marítimo (COCATRAM), y estuvo integrado por el licenciado Ricardo Cordero, Viceministro de Transportes y Obras Públicas de Costa Rica; señor Ruy Miranda, Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador; señora Lucrecia Ruiz, Asesora del Viceministro de Transportes de Guatemala; señor Edgardo Paredes, Superintendente de Puerto Cortés de Honduras; ingeniero Joaquín Torres, Gerente Técnico de la Empresa Portuaria Nacional de Nicaragua; licenciado Alfonso Rodríguez, Director General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá y licenciado Ramiro Peláez, Asesor de la Autoridad Portuaria de Belice.

    Ricardo Cordero de Costa Rica, se refirió a las razones fundamentales para iniciar el proceso de modernización portuaria en su país, indicando que el 88% de su comercio exterior se hace por vía marítima y que los puertos constituyen un cuello de botella que dificultan el creciente flujo comercial por una mayor apertura comercial. Explicó que el marco legal vigente sobre inversiones en infraestructura es rígido y por lo tanto es necesario efectuar modificaciones para facilitar las reformas que actualmente se realizan en los puertos del Pacífico. Destacó la estabilidad política y económica como puntos positivos para atraer la inversión extranjera. Resaltó las diferentes unidades de negocio de los puertos de Caldera y Puntarenas, mostrando estadísticas del movimiento de carga, en sus diferentes tipos, por los principales puertos del Pacífico y del Caribe. Explicó los planes de inversiones que alcanzan a US$37 millones en los puertos del Pacífico y US$40 millones en los del Caribe. Destacó la necesidad de una mayor participación del sector privado, efectuar cambios institucionales, optimizar el uso de las instalaciones y crear polos de atracción para posibilitar el desarrollo portuario. También enfatizó la importancia de contar con un sistema ferroviario unido al sistema portuario de Costa Rica, que uniría las dos costas y sus puertos en un sistema intermodal. Finalmente reconoció el retraso del proceso de modernización portuario y de la necesidad de acelerar el procedimiento para incorporar, en el menor plazo posible, a todos los puertos de su país.

    Ruy Miranda de El Salvador, expuso la situación del Puerto de Acajutla y su proceso de privatización y de la construcción del nuevo Puerto de La Unión. Sobre Acajutla, detalló las características del puerto y dió cuenta de los problemas laborales que lo afligen por los convenios colectivos impuestos sobre la administración de la CEPA. Destacó que el objetivo de su gobierno es concesionar el puerto al sector privado para mejorar sus servicios y el desarrollo de su infraestructura. Con relación al marco legal, señaló que se está trabajando en una ley general marítimo portuaria; la creación de un ente superior regulador; una ley de navegación y una ley para la concesión de los puertos y terminales. En cuanto al nuevo Puerto de La Unión, destacó que se cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para su diseño y construcción, con un relleno de 38 hectáreas ganadas al mar. Indicó que este proyecto alcanza los US$88 millones y contempla una terminal de contenedores y dos de graneles. Sus operaciones serán licitadas internacionalmente. Finalmente se refirió a la importancia que adquiere la construcción de un sistema multimodal que cruce el Istmo Centroamericano y se conecte al nuevo terminal (documento CIDI/CIP/doc.86).

    Lucrecia Ruiz de Guatemala, detalló las instalaciones de los puertos de Santo Tomás, Barrios, Quetzal, San José y Champerico. Mostró estadísticas de cada puerto según tipo de carga. Sobre el proceso de modernización portuaria aclaró que la ley en Guatemala no permite al Estado ceder áreas del borde costero en propiedad al sector privado, por lo que se prefiere el sistema de concesiones. Destacó que está en estudio un nuevo marco legal para modernizar el sector, que considera una mayor participación del sector privado en la administración e inversión en infraestructura, e impulsará el modelo BOT: "Build, Operate, and Transfer" (construir, operar y transferir) en el sistema de licitaciones y concesiones.

    Edgardo Paredes de Honduras, explicó que el proceso de modernización portuaria de Puerto Cortés se encuentra en la fase de implementación, iniciada en 1998 con la concesión de los terminales de graneles líquidos al sector privado, bajo el modelo BOT. Indicó, que actualmente están en proceso de licitación las terminales de graneles sólidos, de carga general y de contenedores, tomando como referencia las experiencias en Argentina, Colombia y México. Se han estimado inversiones del orden de US$24 millones y se espera que la convocatoria se efectúe antes de fin de año. Detalló las características de los puertos nacionales y mostró estadísticas de los tipos de carga de cada puerto.

    Joaquín Torres de Nicaragua, presentó antecedentes de las instalaciones del Puerto de Corinto y estadísticas de movimiento de carga. Sobre el proceso de modernización explicó que en este puerto se aplica un sistema sectorizado de concesiones, entregando a los trabajadores las operaciones de manejo de cargas y al sector privado las operaciones de las básculas. En cuanto a Puerto Sandino, explicó que los servicios de estiba y manejo de carga se han entregado en concesión a los trabajadores y los servicios de mantenimiento al sector privado. En Puerto San Juan del Sur se ha aplicado la misma política que en Puerto Sandino. Por otro lado, en Puerto Cabezas se ha entregado en concesión al sector privado los espacios destinados a la nueva infraestructura del puerto. Finalmente, indicó que en el Puerto El Bluff se ha entregado en concesión el muelle flotante para carga líquida y granel (documento CIDI/CIP/doc.87).

    Alfonso Rodríguez de Panamá, hizo referencia a un informe técnico en el que se evalúan resultados de cada puerto concesionado y que a la fecha dan resultados operativos y económicos satisfactorios. Hizo un recuento del proceso de modernización portuaria desde su inicio en 1994. Resaltó los cambios estructurales en el sistema portuario y se refirió al programa de privatización y de concesión en los puertos de Balboa, Cristóbal, Manzanillo y Colón Container Terminal, todo lo cual ha permitido crecer desde 300,000 TEUs a un movimiento superior a 1,350,000 TEUs el año pasado. Destacó la importancia de haber licitado al mismo tiempo el ferrocarril transítsmico, facilitando un sistema multimodal de carga. Destacó el nuevo sistema integrado de comercio exterior que permite agilizar los trámites y operaciones de transbordo y que esta complementado con un mecanismo de apoyo logístico para las operaciones de todo tipo de carga.

    Finalmente Ramiro Peláez de Belice, explicó las características de los puertos de su país y del sistema centralizado portuario bajo la administración británica, sustituido a partir de su independencia en 1981. Detalló estadísticas de movimiento de carga. En cuanto al proceso de modernización explicó que se está llevando a cabo en forma gradual, donde las operaciones de estiba se han concesionado al sector privado. Destacó que el Puerto de Big Creek se ha entregado en concesión al sector privado y que el Puerto de Commerce Bight se encuentra en proceso de ser concesionado por 20 años a una empresa bananera.

    Terminadas las exposiciones del panel, el presidente puso a consideración de la sala el reconocimiento sobre el proceso de reformas portuarias en Centroamérica. La Comisión, posteriormente, aprobó la resolución CIDI/CI/RES. 29(II-01).

Tercera Sesión Plenaria
Se inició a las 09:00 horas del martes 11 de septiembre de 2001, bajo la presidencia del ingeniero Guillermo Ruiz y se trataron los siguientes puntos del temario.

  • Facilitación portuaria. (punto 13 del temario)
    Este panel estuvo moderado por el licenciado Jesús Vega, Director General de NAVEGA de México e integrado por el licenciado Antonio Moreno, Director de Operaciones Internacionales de Contenedores Asociados de Veracruz, México; el señor Emilio Arbós, Jefe de Gabinete del Puerto de Barcelona, España y el señor Jan Hoffmann, Economista Marítimo de la CEPAL.

    Antonio Moreno se refirió a la experiencia mexicana en materia de facilitación portuaria brindando un marco de referencia macroeconómico a nivel país, estadísticas de carga marítima e información comparativa con algunos países de América Latina, resaltando que su país, después de Estados Unidos, posee el mayor comercio internacional del continente. Sobre la administración portuaria explicó los trámites a los que se someten las importaciones y exportaciones, señalando las dificultades burocráticas que tienen que sortear los agentes del sector privado y público. Destacó los avances logrados en el manejo de cargas, almacenaje, recepción y entrega donde se ha incorporado al sector privado, incrementando la productividad y eficiencia de las operaciones. Detalló los índices que se aplican a las operaciones portuarias para establecer estándares de eficiencia y productividad, indicando que frente a los puertos de Estados Unidos, en general las terminales mexicanas son más eficientes pero no más productivas. Concluyó entregando algunas recomendaciones a tomar en cuenta para agilizar los procedimientos administrativos en su país (documento CIDI/CIP/doc.84).

    Antonio Moreno se refirió a la experiencia mexicana en materia de facilitación portuaria brindando un marco de referencia macroeconómico a nivel país, estadísticas de carga marítima e información comparativa con algunos países de América Latina, resaltando que su país, después de Estados Unidos, posee el mayor comercio internacional del continente. Sobre la administración portuaria explicó los trámites a los que se someten las importaciones y exportaciones, señalando las dificultades burocráticas que tienen que sortear los agentes del sector privado y público. Destacó los avances logrados en el manejo de cargas, almacenaje, recepción y entrega donde se ha incorporado al sector privado, incrementando la productividad y eficiencia de las operaciones. Detalló los índices que se aplican a las operaciones portuarias para establecer estándares de eficiencia y productividad, indicando que frente a los puertos de Estados Unidos, en general las terminales mexicanas son más eficientes pero no más productivas. Concluyó entregando algunas recomendaciones a tomar en cuenta para agilizar los procedimientos administrativos en su país (documento CIDI/CIP/doc.84).

    Emilio Arbós resaltó la necesidad de que los planificadores portuarios aprecien el sistema desde una doble perspectiva buque-tierra, así como tierra-buque. De este modo se tendrán los puntos de vista de todos los agentes, la identificación de los servicios y las tarifas que afectan al sistema y en general una visión integral y completa de todas las operaciones. Se refirió a la necesidad de establecer una mejor planificación de las infraestructuras, analizando en conjunto las obras marítimas con las zonas de apoyo logístico. Destacó la necesidad de generar una comunidad portuaria organizada, indicando que en el caso de Barcelona esta fórmula ha facilitado el desarrollo del puerto, incorporándose a todos los agentes para producir un servicio integral. Priorizó la importancia de los puertos secos y las zonas de apoyo logístico en la planificación operacional. Enfatizó la necesidad de que estos elementos de la facilitación funcionen en coordinación directa con el puerto, para así adecuar en un solo canal el flujo de la mercadería por el puerto, constituyéndolo en un nodo de desarrollo económico y social.

    Jan Hoffmann destacó la necesidad de lograr un esquema ganador-ganador en toda la cadena de distribución. Mencionó que el control de los países sobre la mercadería produce dificultades en las operaciones de comercio exterior y que ello debe ser transformada en la búsqueda de un equilibrio razonable para que cada sector cumpla con sus funciones adecuadamente. Mencionó que la telemática debe ser una herramienta de facilitación portuaria. Se refirió a un estudio que confronta los costos de los fletes con los aranceles aduaneros, especialmente con los Estados Unidos y resaltó que en estos casos se prioriza la negociación de disminución de aranceles cuando los costos más relevantes son los del flete del transporte marítimo. Detalló factores que inciden en dichos costos e identificó posibles áreas en la facilitación y tramitación donde es posible reducirlos, señalando alternativas como tarifas diferenciadas a las naves que cumplen las regulaciones internacionales. Invocó al cumplimiento de estos convenios ya que facilitan las operaciones portuarias y reducen los costos totales del transporte.

  • Seguridad portuaria (punto 14 del temario)
    Este panel estuvo moderado por la señora Doris Bautch, de la Administración Marítima de los Estados Unidos e integrado por el señor Juan Kuryla, Asesor del Puerto de Miami; señor José Espinoza , Jefe de la División de Asistencia Técnica para América Latina y el Caribe de la Organización Marítima Internacional (OMI) y el señor Erick Koberg, especialista del Servicio de Aduanas de los Estados Unidos en Costa Rica.

    Juan Kuryla se refirió a la nueva legislación promulgada en el Estado de la Florida, Estados Unidos, respecto a las condiciones que deben aplicarse al personal que trabaja en los puertos y aeropuertos, aumentado significativamente las exigencias sobre antecedentes personales y legales, tanto de los empleados como de los que trabajan para las empresas concesionarias y operadoras. Detalló las medidas que el puerto ha tenido que aplicar al respecto y la importancia que ha adquirido el diseño del nuevo Plan Estatal de Seguridad, instrumento con el cuál deben estar acordes los planes específicos de los diferentes puertos del Estado. Destacó el uso de tecnología de punta en estas funciones, como máquinas de rayos gama, tarjetas magnéticas de identificación personal, circuitos cerrados de mayor cobertura, entre otros. Finalmente efectuó varias recomendaciones sobre normas de seguridad provenientes de las prácticas del Puerto de Miami y enfatizó la necesidad de que el puerto exija a los concesionarios y operadores una coordinación de todos los planes de emergencia y seguridad que se deben aplicar dentro de las instalaciones portuarias (documento CIDI/CIP/doc.80).

    José Espinoza destacó la cooperación entre la OMI y la CIP. Explicó los programas que han diseñado para la interfase nave-puerto en materia de seguridad portuaria integral. Se refirió a la metodología de grupos de trabajo enfocados en identificar problemas y sus posibles soluciones: diseño de programas de capacitación; generación de planes de contingencia; diseños de modelos para la manipulación de diferentes tipos de mercancía y a la facilitación del tráfico marítimo. Mencionó los casos de piratería producidos en los últimos años y sus graves consecuencias sociales y económicas. Hizo hincapié en los lineamientos básicos de prevención que la OMI ha diseñado para estos casos, aprovechando la experiencia de algunos puertos. Detalló estadísticas sobre tipos de emergencias en diferentes zonas portuarias del mundo y sobre controles al tráfico de drogas y elementos psicotrópicos. Se refirió a la importancia de la vigencia de la Convención sobre Facilitación del Tráfico Marítimo Internacional (FAL, 1965) para asegurar y garantizar que las actividades marítimo portuarias se realicen en función de los mejores intereses económicos, sociales y éticos. Finalmente se refirió a los programa especiales que se han diseñado para algunos países en materia de seguridad portuaria y destacó la colaboración y estrecha relación de las acciones conjuntas con la CIP (documento CIDI/CIP/doc.88).

    Eric Koberg se refirió a los programas de cooperación entre la Aduana de los Estados Unidos y los países de Centro y Sudamérica promoviendo alianzas estratégicas entre las aduanas, operadores de carga y transportistas. Dentro de estos convenios destacó al "Iniciative Carrier Program", el "Super Carrier Initiative Agreement" y el "Business Anti-Smuggling Coalition (BASC)". Este último orientado al manejo de cargas en general y a establecer una relación entre los exportadores de los países miembros y la Aduana de los Estados Unidos. Resaltó que en Costa Rica ya existen 31 empresas que se han adherido a este programa. Indicó que en las nuevas versiones de estos programas de colaboración internacional se ha incorporado el concepto de auditorías conjuntas, con la revisión y análisis de las acciones que se ejecutan en un período determinado y con una comunicación permanente entre las partes interesadas. Se refirió asimismo a las sanciones por el incumplimiento de estos acuerdos, las que en la primera instancia estaban constituidas por la incautación de la nave o aeronave y que en la actualidad consiste en la aplicación de una multa. Explicó en detalle las formas de acceder a estos programas y destacó la Primera Conferencia Mundial del BASC, efectuada en marzo del presente año, donde se expusieron las experiencias y resultados obtenidos hasta la fecha.

  • Control de la Navegación y Protección Ambiental (punto 15 del temario)
    El panel estuvo moderado por el doctor Diego Sepúlveda, Consultor de la OEA e integrado por la señorita Sylvana Ricciarini, de la Unidad de Medio Ambiente (UDSMA) de la OEA; la licenciada Jasmine Lizcano, Presidenta de la Autoridad Portuaria de Maracaibo, Venezuela; y el ingeniero Ramón Gutiérrez, Director del Laboratorio de Experimentación Marítima, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento, España.

    Sylvana Ricciarini se refirió al impacto ambiental, reducción de vulnerabilidad y asistencia mutua en el sector portuario de Centroamérica. Mencionó que desde el año 2000, la UDSMA ha ejecutado el proyecto de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Transporte en Centroamérica, con el apoyo del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT), que consta de tres actividades: (1) Estudio general sobre los tramos vulnerables a los peligros naturales de la carretera Panamericana y sus corredores complementarios en Centroamérica, (2) Mecanismos de asistencia para daños y reducción de vulnerabilidad de la infraestructura del sector transporte en Centroamérica ante la ocurrencia de desastres naturales, y, (3) Curso sobre el uso de información de peligros naturales en la formulación y evaluación de proyectos de inversión en el sector transporte. De igual forma mencionó los proyectos de la UDSMA relacionados con el sector transporte marítimo, tales como el proyecto Red de Observaciones del Nivel del Mar en América Central (RONMAC), y el Proyecto Caribbean: Planning for Adaptation to Global Climate Change (CPACC). Destacó que la CIP se haya adherido al programa PROCORREDOR e instó a los Países miembros a colaborar activamente en este programa. Finalmente hizo referencia a otros proyectos de interés, tales como, el Volpe National Transportation Systems Center del USDOT sobre el sistema de navegación para operaciones de puertos dañados, y aquel sobre el establecimiento de un marco para reconstruir la infraestructura portuaria Centroamericana y sus operaciones, a raíz del Huracán Mitch, con el DOT (documento CIDI/CIP/doc.75).

    Ramón Gutiérrez informó sobre las funciones y objetivos del CEDEX y las diferentes áreas de trabajo en las que desarrolla sus actividades, contando para ello con expertos, laboratorios de experimentación, de control de calidad y de pruebas. Dentro de los estudios realizados destacó el de impacto ambiental y los programas de vigilancia ambiental, tanto en el período de construcción de obras marítimas como en el de su explotación. Destacó los efectos colaterales de los procesos de dragado y los desechos de estas operaciones, cuyas consecuencias pueden producir daños ambientales irreversibles. Se refirió asimismo a los denominados dragados ambientales, que permiten la regeneración y recuperación de áreas dañadas por dragados anteriores, en los cuales no se tuvieron en cuenta las consecuencias directas e indirectas que estas acciones producen. Hizo mención de estudios en áreas costeras, con registros del oleaje y mareas, como datos fundamentales para el diseño y protección del medio ambiente en los puertos. Analizó también la dinámica del litoral, los efectos y los daños que estos ocasionan a la costa y la importancia de tenerlos presentes para prevenir desastres o problemas serios en las construcciones costeras (documento CIDI/CIP/doc.89).

    Jasmine Lizcano se refirió a la experiencia venezolana en la protección ambiental portuaria, en especial en la zona de Maracaibo. Hizo una descripción del litoral del Estado del Zulia, donde hay gran actividad de explotación de hidrocarburos, concentración de plataformas marinas y simultáneamente funcionan cinco puertos. Detalló las características físicas de las instalaciones portuarias y dió a conocer estadísticas del movimiento de carga en esos puertos. Explicó el Plan Maestro del Puerto de Maracaibo, indicando que contempla las convenciones internacionales sobre Prevención de Contaminación Marina (MARPOL), sobre Facilitación del Tráfico Marítimo Internacional (FAL), entre otros. Señaló que el plan identifica las áreas de riesgo, de protección ambiental y de generación de peligros conexos. Hizo mención a los estudios ambientales en la zona y destacó la decisión de iniciar las certificaciones de gestión de la calidad (ISO 9000) y gestión del medio ambiente (ISO 14000), tareas a las que se encuentra abocada la administración del Puerto de Maracaibo. Reseñó la evolución del enfoque medioambiental en Venezuela y explicó los cambios que ello ha producido en los programas de gestión ambiental mediante acciones que deben efectuarse en casos de desastres. Para ello se refirió a un desastre ocurrido en el canal de acceso al puerto, explicando el impacto producido sobre ecosistema, las operaciones navieras y los efectos económicos colaterales (documento CIDI/CIP/doc.90).

Cuarta Sesión Plenaria
Se inició a las 15:00 horas del martes 11 de septiembre de 2001 y estuvo presidida por el ingeniero Guillermo Ruiz. Se trataron los siguientes puntos del temario.

  • Plan de Acción de la Comisión Interamericana de Puertos para el bienio 2002-2003 (punto 16 del temario)
    El Plan de Acción de la CIP para el próximo bienio debe identificar las áreas de interés estratégico en que ha de trabajar. En tal sentido, la Secretaría elaboró el documento CIDI/CIP/doc.63, en el que presenta nueve áreas estratégicas. Tres de ellas fueron cubiertas en sesiones anteriores (facilitación portuaria, seguridad portuaria y protección ambiental). A lo largo de este panel se presentaron las otras áreas estratégicas que incluye el documento. El panel fue moderado por el doctor Carlos M. Gallegos, Secretario de la CIP e integrado por el señor Eric Hietbrink, Presidente del Directorio del Shipping and Transport College de Rotterdam, Holanda; doctor Leigh Boske, Decano Asociado de la Facultad de Asuntos Públicos de la Universidad de Texas, Estados Unidos; doctora Sheila Donovan, Directora de Finanzas de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la OEA; señor Carlos González, Director General de Transporte Marítimo y Puertos de Colombia y el señor Ricardo Sánchez, Profesor e Investigador de la Universidad Austral de Argentina.

    Eric Hietbrink se refirió al comercio y las perspectivas de los puertos, destacando que su presentación se centraría en los cambios del entorno mundial y sus efectos en la marina mercante y en los puertos. Explicó los flujos de carga marítima en el ámbito mundial, destacando las grandes rutas y su ubicación geográfica. Asimismo, señaló que tras los flujos físicos de carga deben ir los de información, elemento que ha tenido un avance significativo con el desarrollo de las telecomunicaciones y la informática, superando ampliamente a los ocurridos en los sistemas de transporte. Destacó la importancia de la formación de los corredores de comercio y explicó los índices de crecimiento de diversas actividades relacionadas al desarrollo de los puertos hub ó puertos pivote, donde sus "hinterland" y "foreland" crecen más allá de los límites tradicionales. Destacó la necesidad de que los puertos sean flexibles a los cambios institucionales, tecnología de naves y de manipuleo de carga. Se refirió a la importancia de la formación de "clusters" (redes de intercambio) en el sector portuario y a las actividades conexas beneficiadas en este esquema comercial, destacando el rol de los recursos humanos y la necesidad capacitarlo permanentemente. Enfatizó en el desarrollo portuario y su interrelación con las ciudades, las que deben orientarse no solo a los sistemas de transporte y manejo de mercadería sino también a la formación de comunidades portuarias comerciales que promuevan el desarrollo integral de la economía. Señaló algunos beneficios que el Puerto de Rotterdam ha obtenido con esta estrategia. Adelantó pronósticos sobre el crecimiento del comercio mundial y la flota de marina mercante, impulsados por el desarrollo de los megacargueros capaces de transportar hasta 18,000 TEUs, enfatizando en la necesidad de desarrollar puertos "hubs" para atender a este nuevo reto y ofrecer servicios integrales competitivos (documento CIDI/CIP/doc.107).

    Leigh Boske presentó dos proyectos de investigación efectuados por la Escuela de Asuntos Públicos de la Universidad de Texas: "Los Impactos del Comercio entre los Estados Unidos y América Latina sobre la Economía y Sistemas de Transporte del Sudoeste: Metodologías de Valuación de Impactos" y "El Transporte Marítimo en América Latina y el Caribe" (documentos CIDI/CIP/doc. 67 y 68, respectivamente). Resaltó que los estudios abarcan el intercambio comercial, los servicios navieros y los puertos en general. Explicó sus alcances dentro de los procesos regionales de integración como el MERCOSUR y el CARICOM. Mostró estadísticas del comercio y mercadería movilizadas entre diferentes países y los Estados Unidos, resaltando las rutas marítimas de mayor tráfico. Sobre las líneas navieras explicó la oferta de servicios, las formas de sindicalización, las tarifas que se ofrecen a los usuarios y la capacidad de transporte de los principales portadores marítimos en América, en relación a la capacidad total en el mundo. Señaló los impactos económicos del transporte y comercio exterior entre los Estados Unidos y América Latina, destacando los diferentes modelos que se han utilizado para el estudio y la necesidad de incorporar en ellos aspectos logísticos, en especial los relacionados a los corredores de comercio. Diferenció entre corredores de transporte y corredores de comercio, estableciendo que los primeros se refieren a la infraestructura física que une dos o más puntos de una ruta; mientras que los corredores de comercio implican un concepto más amplio que involucra aspectos regulativos, aduaneros y de servicios comerciales integrados. Explicó el diseño para la recopilación de datos de los estudios y la importancia de los puertos como fuentes de información.

    Sheila Donovan se refirió a la asistencia que brinda la AICD de la OEA y que puede ser utilizada por el sector portuario de los Países miembros. Resaltó las actividades de la AICD dentro de la nueva dimensión de cooperación técnica para las Américas (documento CIDI/CIP/doc.73). Hizo referencia a los desafíos planteados por la Tercera Cumbre de las Américas, en el sentido de afirmar el fortalecimiento institucional y el ritmo del crecimiento económico, esenciales para la estabilidad democrática y el libre comercio. Indicó que para el desarrollo del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se requerirá de nuevas formas de cooperación dentro de una arquitectura descentralizada en la toma de decisiones. Subrayó la necesidad de compartir experiencias entre los países que han solucionado problemas concretos de desarrollo y aquellos que están abocados a ello. También se refirió a las brechas, fortalezas y debilidades existentes en el proceso de cooperación técnica, resaltando que los fondos de asistencia técnica para proyectos sociales son escasos. Explicó la estructura organizacional de la AICD, sus objetivos, instrumentos con que cuenta y fondos y mecanismos de financiamiento que dispone. Sustentó el funcionamiento del Programa de Cooperación Técnica Sostenible (SUSTEC), explicando sus beneficios para los Estados miembros, que permiten el uso efectivo de las capacidades instaladas y estrechan los lazos entre organismos cooperadores y Estados en la generación de nuevas fuentes de financiamiento. Concluyó señalando algunas iniciativas impulsadas por la AICD en el campo de las tecnologías de la información, la creación de servicios de exportación del conocimiento en América, la colaboración entre Países miembros de la OEA y entre éstos y otras regiones, y la creación de nuevas fuentes de asistencia para los países más necesitados.

    Carlos González se refirió al sistema portuario de Colombia efectuando una reseña histórica del funcionamiento de los puertos antes de 1991, año de inicio de las reformas básicas. Posteriormente detalló la forma en que se llevaron a cabo los cambios institucionales, las reformas operativas y laborales. Explicó la evolución favorable de índices de rendimiento de carga, espera de naves y estadía en puertos; todo lo cual demuestra la eficiencia alcanzada gracias a los cambios y a la participación del sector privado a través de las sociedades portuarias regionales. Resaltó la importancia del nuevo modelo en el plan de expansión portuaria e hizo una breve reseña de los planes bienales que se han aplicado a la fecha. Describió el sistema de inversión pública en infraestructura terrestre, de acceso a los puertos y el desarrollo de obras portuarias. Explicó el mecanismo de zonificación del borde costero y su incidencia en el desarrollo y la planificación de puertos. Finalmente se refirió a las reformas que se incorporaron el año pasado en la legislación marítimo portuaria, la reestructuración del Ministerio de Transportes y de la Superintendencia de Puertos.

    Ricardo Sánchez presentó el proyecto de investigación: "Relación entre eficiencia portuaria, costo del transporte marítimo y competitividad en las exportaciones de diversas regiones y productos de América Latina" (documento CIDI/CIP/doc.108) que tiene dos grandes objetivos: analizar el efecto de la eficiencia portuaria sobre el costo del transporte marítimo de diversos productos de distintas regiones de América Latina hacia y desde los Estados Unidos, y explorar los determinantes económicos e institucionales de la eficiencia portuaria en cada país. Resaltó que en el comercio internacional las barreras no arancelarias, particularmente los costos de transporte, tienen mayor incidencia que las arancelarias. Señaló que en América Latina, los aranceles bajaron en promedio de 43% a 11%, entre 1986 y 1996; pero contrariamente, los costos del transporte siguieron incrementándose. Indicó que a pesar de que el costo unitario por milla náutica de transportar una tonelada de carga ha disminuido, la incidencia del costo del transporte en el precio final del producto ha seguido aumentando. Indicó, que en 1997 el costo del flete respecto al valor total de las importaciones mundiales (valor CIF) era en promedio de 5,3%. En los países desarrollados, que absorbieron el 70% de esas importaciones, dicho coeficiente fue 4,2%, mientras que en América Latina (México excluido) fue superior al 8%. Por otro lado, señaló que los aranceles de importación en Estados Unidos para productos provenientes de América Latina son del 2% en promedio, mientras que el costo promedio de transporte sobre el valor de las importaciones llega al 4%. Finalmente solicitó apoyo de los Países miembros para obtener información a fin de concluir exitosamente con este proyecto. Sobre el particular la Comisión aprobó la resolución CIDI/CIP/RES. 31(II-01).

    Terminadas las exposiciones del panel, el presidente puso a consideración de la sala el Plan de Acción de la CIP para el bienio 2002-2003, el cual deberá ser implementado por al Comité Ejecutivo en su próxima reunión en la República Dominicana en diciembre de 2001. El documento fue aprobado y posteriormente la Comisión aprobó la resolución CIDI/CIP/RES. 27(II-01).

  • Presupuesto y Financiamiento del Programa Portuario Especial 2002-2003 (punto 17 del temario)
    El segundo vicepresidente de la reunión, señor Byron Lewis, delegado titular de Jamaica presidió esta sesión. El presidente recordó que la Comisión había constituido una Subcomisión de Presupuesto y Asuntos Financieros, presidida por la Delegación de México e integrada por las delegaciones de Barbados, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, Perú y Uruguay. Solicitó al Delegado de México, licenciado Hugo Cruz, a que presente su informe, quién se refirió al estado de ingresos y gastos del Programa Portuario Especial para el bienio 2000-2001 (documento CIDI/CIP/doc.61), preparado por la Secretaría. Recordó que la Secretaría había informado que las contribuciones del bienio alcanzaban solo el 62 por ciento del total requerido, por lo que los gastos hacia el final de los dos años derivarían en un déficit superior a los US$150 mil, de no pagarse las contribuciones a tiempo. Instó a los Países miembros que no han hecho su contribución que la hagan a la brevedad posible. Seguidamente propuso aprobar el documento en referencia así como la gestión de la Secretaría sobre el particular.

    Luego, se refirió al presupuesto y financiamiento del Programa Portuario Especial para los años 2002-2003 preparado por la Secretaría (documento CIDI/CIP/doc. 62). Señaló que este documento se había analizado detenidamente por la Subcomisión y que proponía aprobar la referida propuesta. En términos generales informó sobre las principales conclusiones llegada por esa Subcomisión:

    a. Aprobar en su integridad los dos documentos presentados por la Secretaría, el estado de ingresos y gastos 2000-2001 y el presupuesto 2002-2003, dejando constancia que ellos se encuentran ajustados a los recursos disponibles, en forma equilibrada y razonable.
    b. Fijar el presupuesto del Programa Portuario Especial en US$204,000 para el año 2002 y de US$204,000 para el año 2003.
    c. Fijar una cuota de US$6,000 anuales que contribuiría la autoridad portuaria de cada País miembro.
    d. Expresar su agrado porque la mayor parte de los recursos disponibles en el presupuesto 2002-2003 están destinados a la capacitación, situación que se estima deberá privilegiarse como política a futuro.
    e. Dejar constancia que la asignación detallada de fondos de capacitación es función del Subcomité de Capacitación Portuaria y, por lo tanto, es dicho Subcomité quién debe decidir la asignación de recursos según becas, cursos, etc.
    f. Expresar su extrema preocupación porque algunos Países miembros han demostrado ignorar el cumplimiento de sus contribuciones al Programa Portuario Especial de la CIP. Por ello estima conveniente instar a dichos países para que cumplan con sus obligaciones a la brevedad posible.
    g. Reafirmar que la capacitación es uno de los impulsores más importantes para el desarrollo portuario, por lo que cualquier excedente que pudiere existir en el Programa Portuario Especial, producto del pago de cuotas vencidas, se debe destinar a éste fin.

    El presidente agradeció al Presidente de la Subcomisión por el excelente trabajo realizado y procedió a proponer que se apruebe el referido informe. La Comisión así lo hizo y posteriormente aprobó la resolución CIDI/CIP/RES. 28(II-01).

    Finalmente el presidente recordó el mantenimiento del Fondo Especifico Programa Portuario de Emergencia ya que deberá contarse como un fondo de reserva y capital, incluyendo su principal (US$ 195 mil), más los intereses acreditados y aquellos que se deriven. Resaltó la importancia en mantenerse este fondo para poder aliviar situaciones financieras temporales al Programa Portuario Especial y contingencias de la Comisión.

  • Fecha y sede de la tercera reunión de la Comisión Interamericana de Puertos. (punto 18 del temario)
    La Delegación de México ofreció realizar la tercera reunión de la Comisión Interamericana de Puertos en el año 2003. La sala lo aprobó por aclamación y la Comisión agradeció a esa delegación por su gentil ofrecimiento y aprobó la resolución CIDI/CIP/RES. 33(II-01).

  • Fecha y sede de la cuarta reunión de la Comisión Interamericana de Puertos. (punto 19 del temario)
    La Delegación de Venezuela ofreció realizar la cuarta reunión de la Comisión Interamericana de Puertos en el año 2005. La sala lo aprobó por aclamación y la Comisión agradeció a esa delegación por su gentil ofrecimiento y aprobó la resolución CIDI/CIP/RES. 34(II-01).

  • Otros Asuntos, (punto 20 del temario)
    a. Condena a los ataques terroristas a los Estados Unidos del 11 de setiembre de 2001

    Al conocerse los atentados terroristas que afectaron ciudades de los Estados Unidos, el presidente de la reunión, en nombre de todas las delegaciones, condenó enérgicamente dichos actos, expresó su condolencia a la Delegación de los Estados Unidos por las irreparables pérdidas de vidas humanas inocentes y expresó su solidaridad con el Gobierno y el Pueblo de los Estados Unidos. La Delegada de los Estados Unidos agradeció por esas expresiones y solicitó un minuto de silencio por las víctimas de esos ataques. La Comisión, posteriormente, aprobó la resolución CIDI/CI/RES. 32(II-01).

    b. Reconocimiento por el proceso de modernización en los puertos del Pacífico en Costa Rica

    A propuesta de la Delegación de Argentina se acordó efectuar un reconocimiento especial al Gobierno de Costa Rica y a las autoridades portuarias del INCOP por el proceso de modernización de los puertos del Pacífico, destacándose los acuerdos con el sector laboral e instando a que el proceso continúe en los demás puertos del país. La Comisión, posteriormente, aprobó la resolución CIDI/CIP/RES. 30(II-01).

    c. Participación de la mujer en asuntos portuarios del hemisferio

    La señora Alejandrina García, Delegada de la República Dominicana, manifestó su beneplácito por ver que mujeres profesionales integran delegaciones de Países miembros, observadores y como invitadas especiales. Luego, en nombre de ellas, presentó una nota donde se insta a los Países miembros a incorporar un mayor número de profesionales mujeres en sus actividades portuarias. También manifestó el interés porque este asunto se incorpore en el temario del próximo Comité Ejecutivo a fin de explorar posibilidades de formalizar reuniones periódicas entre las mujeres del sector, y de fortalecer la participación de la mujer en este foro. La Comisión apoyó esta iniciativa.

    d. Informe de credenciales

    La Secretaría, en cumplimiento con el artículo 12 del reglamento presentó un informe de las credenciales recibidas por las delegaciones participantes en la reunión. La Secretaría dió su conformidad con la documentación recibida y las puso a disposición de los delegados interesados.

    e. Agradecimientos

    Las delegaciones presentaron sus expresiones de agradecimiento al Gobierno de Costa Rica, particularmente al INCOP y a JAPDEVA, por la exitosa organización de esta reunión. Igualmente expresaron su agradecimiento a la Secretaría de la CIP/OEA y a los participantes de Países observadores e invitados que colaboraron con el éxito de la reunión. La Comisión, posteriormente, aprobó la resolución CIDI/CIP/RES. 35(II-01).

Quinta Sesión Plenaria
Se llevó a cabo a las 09:00 horas del miércoles 12 de septiembre de 2001 y estuvo presidida por el ingeniero Guillermo Ruiz. En la misma se presentaron 17 proyectos de resolución. Todos fueron considerados y, oportunamente, aprobados. La relación de resoluciones se encuentra en el acápite VIII de este informe.

Sesión de Clausura
Se llevó a cabo a las 13:30 horas del 12 de septiembre de 2001. El Secretario de la CIP doctor Carlos M. Gallegos agradeció a las delegaciones por el excelente trabajo realizado que se plasmó con 17 resoluciones aprobadas. Solicitó a las delegaciones a continuar con esa fructifera labor deseando que el Comité Ejecutivo lo refleje al elaborar el Plan de Trabajo para el 2002, en diciembre de 2001 en la República Dominicana. Reiteró su pesar a la Delegación de los Estados Unidos por los hechos ocurridos el pasado 11 de setiembre. Finalmente agradeció al Gobierno y autoridades portuarias de Costa Rica por la excelente organización de este evento y por las atenciones recibidas.

El ingeniero Juan Ramón Rivera, Presidente Ejecutivo de JAPDEVA, en nombre de su institución, dió las gracias a los delegados por haber logrado una reunión exitosa y los instó a continuar con su trabajo efectivo en sus puertos. Luego les deseó un feliz retorno a sus países.

El ingeniero Guillermo Ruiz, Presidente de INCOP, Delegado de Costa Rica ante la CIP y Presidente de la reunión agradeció a las delegaciones por su asistencia y activa participación que permitieron hacer de esta reunión, una realidad productiva. Urgió a trabajar en los temas priorizados por la Comisión para el próximo bienio. Manifestó su interés por continuar con las tareas en la próxima reunión del Comité Ejecutivo en la República Dominicana, diciembre de 2001. Finalmente, en nombre del Gobierno de Costa Rica, dió por clausurada la reunión.

VIII. RESOLUCIONES APROBADAS

CIDI/CIP/RES. 19 (II-01)

ACUERDO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MUTUA ENTRE
LAS AUTORIDADES PORTUARIAS INTERAMERICANAS
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

VISTO:

El informe del Comité Ejecutivo que aprobó el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua entre las Autoridades Portuarias Interamericanas;

CONSIDERANDO:

Que la apertura económica, la liberalización comercial y los procesos de integración económica hacen necesario que los países de las Américas cooperen entre sí mediante el intercambio de información y documentación, la asistencia técnica directa y la capacitación y formación de personal para asegurar la modernización en todas las áreas del quehacer portuario; y

Que el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua entre las Autoridades Portuarias Interamericanas constituye un instrumento de gran utilidad en favor de los países miembros para alcanzar los objetivos de la modernización portuaria,

RESUELVE:

1. Aprobar el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua entre las Autoridades Portuarias Interamericanas.

2. Dejar abierto dicho Acuerdo a la firma de los países miembros, los cuales podrán dar su consentimiento a obligarse por el Acuerdo, de conformidad con cualquiera de las modalidades permitidas en el artículo 21 del mismo.

CIDI/CIP/RES. 20 (II-01)

REGLAMENTO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA
COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP)
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

VISTOS:

La resolución CIDI/RES. 96 (V-O/00), "Aprobación del Reglamento de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP)";

El proyecto de Reglamento del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIDI/CIP/doc.76);

CONSIDERANDO:

Que el Comité Ejecutivo, con base en el Reglamento de la Comisión Interamericana de Puertos, elaboró un proyecto de Reglamento del Comité, para lo cual contó con el apoyo del Departamento de Servicios Legales de la OEA; y

RESUELVE:

Aprobar el Reglamento del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos, el cual se adjunta a esta resolución.


Reglamento del Comité Ejecutivo
de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP)


INDICE

I. COMPOSICIÓN, DESIGNACIONES Y FUNCIONES

Composición e instalación del Comité Ejecutivo

y duración del mandato de sus miembros

Artículo 1

Designación de representantes ante el Comité Ejecutivo

Artículo 2

Funciones del Comité Ejecutivo

Artículo 3

II. AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES

Autoridades

Artículo 4

Responsabilidades de la presidencia

Artículo 5

Responsabilidades de las vicepresidencias

Artículo 6

Oficina del Comité Ejecutivo

Artículo 7

III. REUNIONES

Frecuencia y lugar de las reuniones

Artículo 8

Artículo 9

Participación en las reuniones

Artículo 10

Autoridades de las reuniones

Artículo 11

Atribuciones de las presidencia en las reuniones

Artículo 12

Quórum

Artículo 13

Debates

Artículo 14

Decisiones

Artículo 15

Sede de los subcomités y grupos de trabajo del Comité Ejecutivo

Artículo 16

IV. LA SECRETARÍA GENERAL

Servicios de apoyo de la Secretaría General

Artículo 17

Artículo 18

V. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 19

REGLAMENTO DEL COMITÉ EJECUTIVO
DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS
I. COMPOSICIÓN, DESIGNACIONES Y FUNCIONES

Composición e instalación del Comité Ejecutivo
y duración del mandato de sus miembros

Artículo 1

1. El Comité Ejecutivo se integrará con 15 Estados miembros elegidos en una reunión ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) ("la Comisión"), los cuales permanecerán en funciones hasta la siguiente reunión ordinaria de la Comisión, que se celebrará en cuatro años.
2. En la elección de miembros del Comité Ejecutivo se observarán en lo posible los principios de rotación y de representación geográfica equitativa.
3. La presidencia de la reunión ordinaria de la Comisión en que se llevó a cabo la elección procederá a instalar el Comité Ejecutivo antes de la clausura de la reunión.

Designación de representantes ante el Comité Ejecutivo

Artículo 2

Cada Estado miembro del Comité Ejecutivo nombrará un representante titular y un suplente, especializados en materias del sector portuario. Los nombramientos serán comunicados por escrito a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.

Funciones del Comité Ejecutivo

Artículo 3

El Comité Ejecutivo, como órgano encargado de ejecutar las políticas de la Comisión, tendrá las siguientes funciones:

1. Llevar a cabo los mandatos que le asigne la Comisión y dar seguimiento a las decisiones que ésta adopte;
2. Planificar y coordinar las actividades interamericanas del sector portuario, teniendo en cuenta el Plan Estratégico de Cooperación Solidaria del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI);
3. Preparar el presupuesto bienal de la Comisión, a ser financiado con el Fondo Específico del Programa Portuario Especial y otros fondos específicos pertenecientes a la Comisión, de acuerdo con las directrices emanadas de ésta;
4. Efectuar los ajustes al presupuesto bienal de la Comisión, de acuerdo con los recursos disponibles en el Fondo Específico del Programa Portuario Especial y otros fondos específicos pertenecientes a la Comisión;
5. Fijar las fechas de las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión;
6. Preparar el anteproyecto de temario de las reuniones de la Comisión y someterlo a consideración de los gobiernos de los Estados miembros por intermedio de la Secretaría General;
7. Proponer a la Comisión las modificaciones que considere necesario introducir a este Reglamento o a disposiciones reglamentarias que rijan el funcionamiento de la Comisión o de los Comités Técnicos Consultivos (CTC);
8. Establecer un programa de trabajo para la presidencia y vicepresidencias del Comité y la Secretaría General, a fin de dar cumplimiento a las decisiones de la Comisión;
9. Preparar, en cada reunión, un programa de trabajo que cubra el período que medie hasta la celebración de la siguiente reunión del Comité;
10. Presentar al CIDI, a través de la Comisión Ejecutiva Permanente del CIDI (CEPCIDI), un informe anual sobre las actividades de la Comisión;
11. Adoptar ad referendum de la siguiente reunión de la Comisión las medidas urgentes que no puedan postergarse;
12. Representar a la Comisión en reuniones o conferencias sobre temas del sector portuario o afines;
13. Elaborar estudios y documentos relativos a asuntos del sector portuario y proponer proyectos de convenios interamericanos e internacionales de acuerdo con los procedimientos de la Organización de los Estados Americanos; 14. Crear los subcomités y grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de las funciones del Comité Ejecutivo y determinar los programas de trabajo respectivos;
15. Cumplir cualquiera otra tarea de carácter ejecutivo necesaria para lograr los fines de la Comisión.

II. AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES
Autoridades

Artículo 4

1. El Comité Ejecutivo elegirá, entre los Estados miembros que lo integran, un presidente y cuatro vicepresidentes. La elección tendrá lugar durante la reunión ordinaria de la Comisión en la que se integre e instale el Comité.
2. En la elección de los vicepresidentes se observará en lo posible el principio de representación geográfica equitativa. Terminada la elección de los vicepresidentes, se establecerá por sorteo un orden de precedencia entre ellos, a fin de determinar el orden en que les corresponderá reemplazar a quien ocupe la presidencia, en caso de impedimento temporal de su titular.
3. El presidente y los vicepresidentes permanecerán en funciones hasta la elección de las nuevas autoridades, la que se llevará a cabo cuando se renueve el Comité Ejecutivo, en cuatro años.

Responsabilidades de la presidencia

Artículo 5

La presidencia del Comité Ejecutivo tendrá las siguientes responsabilidades y funciones:

1. Presidir las sesiones del Comité Ejecutivo;
2. Presidir provisionalmente las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión hasta tanto se elija su titular;
3. Representar a la Comisión ante los organismos de la Organización, las administraciones portuarias de los Estados miembros y otros organismos que participan en el desarrollo del sector portuario en el Hemisferio. Asimismo, representar a la Comisión en actos públicos y en reuniones de organismos internacionales;
4. Coordinar las actividades del Comité Ejecutivo establecidas en el artículo 3 de este Reglamento;
5. Formular el temario de las reuniones del Comité Ejecutivo en consulta con los demás miembros del Comité Ejecutivo;
6. Mantener comunicación con las instituciones portuarias del Hemisferio, respecto de los asuntos vinculados al funcionamiento de la Comisión;
7. Coordinar y revisar periódicamente los programas de trabajo de los Comités Técnicos Consultivos y de los subcomités y grupos de trabajo, evaluarlos y velar por su cumplimiento, y elevar a la Comisión un informe que contenga los resultados de la evaluación;
8. Cumplir las demás funciones que se establezcan en este Reglamento y las que por su naturaleza, sean inherentes al cargo que ocupa.

Responsabilidades de las vicepresidencias

Artículo 6

Los vicepresidentes del Comité Ejecutivo asistirán al presidente en el cumplimiento de las responsabilidades indicadas en el artículo 5, particularmente en el desempeño de las funciones descritas en los incisos (f) y (g), y cumplirán otras funciones que se les asignen en este Reglamento.

Oficina del Comité Ejecutivo

Artículo 7

1. El Estado miembro elegido para presidir el Comité Ejecutivo organizará y mantendrá durante su mandato, con sus propios recursos, una oficina con el personal necesario para el cumplimiento de sus funciones. Además, proporcionará el local para reuniones, así como los demás elementos de trabajo adecuados para el cumplimiento cabal de los deberes y funciones del Comité Ejecutivo. Para todos los efectos, dicha oficina dependerá exclusivamente de la presidencia del Comité Ejecutivo y no tendrá dependencia alguna de la Secretaría General.
2. La presidencia del Comité Ejecutivo mantendrá relaciones de trabajo continuas con la Secretaría General para los efectos de coordinación y enlace, así como para la mejor ejecución de las distintas tareas del Comité Ejecutivo. La presidencia del Comité Ejecutivo enviará copias de toda la correspondencia oficial a la Secretaría General.

III. REUNIONES

Frecuencia y lugar de las reuniones

Artículo 8

1. El Comité Ejecutivo celebrará su primera reunión dentro de los 90 días siguientes a la fecha de finalización de la reunión de la Comisión en la que se eligieron sus miembros.
2. El Comité Ejecutivo se reunirá por lo menos una vez al año, en el país que ocupe la presidencia, en otro país o en la sede de la Secretaría General, según lo acuerde en su reunión precedente.
Artículo 9

1. La Secretaría General comunicará a los representantes nombrados por cada Estado miembro ante el Comité Ejecutivo la convocatoria a las reuniones del Comité, con una antelación no menor de 60 días a la fecha de su apertura.
2. La Secretaría General comunicará a los observadores e invitados especiales la fecha de apertura de las reuniones del Comité Ejecutivo, con una antelación no menor de 15 días.

Participación en las reuniones

Artículo 10

A. Miembros del Comité Ejecutivo

En las reuniones del Comité Ejecutivo participarán con voz y voto las delegaciones de los Estados miembros que lo integran.

B. Otros miembros de la Comisión

1. Los Estados miembros de la Comisión que no sean miembros del Comité Ejecutivo podrán participar en sus reuniones con voz pero sin voto.

2. Las presidencias de los Comités Técnicos Consultivos cuyos países no sean miembros del Comité Ejecutivo serán invitadas a participar en las reuniones del Comité Ejecutivo con voz pero sin voto.

C. Observadores

1. Los representantes de los órganos y organismos del sistema interamericano podrán concurrir a las sesiones del Comité Ejecutivo y a las de sus subcomités con derecho a voz.

2. Los Observadores Permanentes ante la Organización podrán concurrir a las sesiones del Comité Ejecutivo y a las de sus subcomités. Asimismo, podrán hacer uso de la palabra siempre que la presidencia correspondiente así lo decida.

D. Otros observadores

1. También podrán enviar observadores a las reuniones del Comité Ejecutivo:

a. Los gobiernos de los Estados miembros de las Naciones Unidas o de los organismos especializados vinculados a ella que hayan expresado interés en asistir, previa autorización de la presidencia del Comité Ejecutivo, en consulta con las vicepresidencias de dicho Comité;
b. Las entidades y organismos interamericanos gubernamentales de carácter regional o subregional, que no estén comprendidos entre los órganos y organismos de la Organización, previa autorización de la presidencia del Comité Ejecutivo, en consulta con las vicepresidencias de dicho Comité;
c. Los organismos especializados vinculados con las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, cuando su participación en esa calidad esté prevista en acuerdos vigentes celebrados con la Organización o, a falta de dichos acuerdos, con la autorización previa de la presidencia del Comité Ejecutivo, en consulta con las vicepresidencias de dicho Comité.
2. Los observadores comprendidos en el subtítulo D de este artículo podrán hacer uso de la palabra en las reuniones del Comité Ejecutivo o de sus subcomités cuando la presidencia del órgano correspondiente los invite a hacerlo.

E. Invitados especiales 1. Previa autorización de la presidencia del Comité Ejecutivo y con la anuencia del gobierno del país sede, podrán asistir a las reuniones del Comité Ejecutivo, como invitados especiales, siempre que manifiesten interés en concurrir a ellas, organismos o entidades gubernamentales nacionales e internacionales y personas de reconocida competencia en los asuntos a ser considerados en la reunión.

2. Los invitados especiales podrán hacer uso de la palabra en las reuniones del Comité Ejecutivo cuando la presidencia los invite.

3. La petición para asistir como invitados especiales a las reuniones del Comité Ejecutivo deberá ser enviada a la presidencia del Comité Ejecutivo directamente o por intermedio de la Secretaría General, por lo menos con 30 días de antelación a la apertura de la reunión del Comité Ejecutivo.

F. Secretaría General

El Secretario General de la Organización y el Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral participan con voz pero sin voto en las reuniones del Comité Ejecutivo y en las de sus órganos subsidiarios.

Autoridades de las reuniones

Artículo 11

Las reuniones del Comité Ejecutivo serán presididas por el Presidente del Comité. En su ausencia, lo sustituirá uno de los vicepresidentes, de acuerdo con el orden de precedencia establecido en el artículo 4 de este Reglamento.

Atribuciones de la presidencia en las reuniones

Artículo 12

La presidencia convocará las sesiones plenarias; fijará el orden del día de las mismas; abrirá y levantará las sesiones plenarias; dirigirá sus debates; concederá el uso de la palabra a las delegaciones en el orden que lo soliciten; someterá a votación los puntos en discusión y anunciará los resultados; decidirá las cuestiones de orden conforme a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento de la CIP; instalará los subcomités; desempeñará cualquier otra responsabilidad que la Comisión o el Comité Ejecutivo le confiera; y, en general, cumplirá y hará cumplir las disposiciones del presente Reglamento.

Quórum

Artículo 13

El quórum para las sesiones plenarias del Comité Ejecutivo se constituirá con la mayoría de los Estados miembros que lo componen.

Debates

Artículo 14

En las reuniones del Comité Ejecutivo se aplicarán las disposiciones sobre debates que aparecen en los artículos 34 a 43 y 45 a 52 del Reglamento de la CIP, en lo que sean pertinentes.

Decisiones

Artículo 15

1. Las decisiones del Comité Ejecutivo se tomarán en plenario. En ausencia de acuerdo en las deliberaciones, las propuestas se someterán a votación y se adoptarán por el voto de la mayoría de los miembros del Comité Ejecutivo.
2. Para adoptar decisiones en asuntos de carácter presupuestario, se requerirá el voto favorable de dos terceras partes de los Estados miembros del Comité Ejecutivo.

Sede de los subcomités y grupos de trabajo del Comité Ejecutivo

Artículo 16

Los subcomités o grupos de trabajo que establezca el Comité Ejecutivo y que vayan a funcionar en el período entre reuniones del Comité Ejecutivo tendrán su sede en los países que hayan sido elegidos para presidirlos. Dichos países deberán proporcionar, con sus propios recursos, el personal y los insumos necesarios para cumplir sus funciones.

IV. LA SECRETARÍA GENERAL

Servicios de apoyo de la Secretaría General

Artículo 17

La Secretaría General apoyará a las autoridades del Comité Ejecutivo en el ejercicio de sus funciones y prestará servicios técnicos y administrativos al Comité Ejecutivo, de acuerdo con los recursos asignados en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos disponibles para la Comisión. La Secretaría General mantendrá la memoria institucional de los trabajos del Comité Ejecutivo.

Artículo 18

Los servicios que preste la Secretaría General al Comité Ejecutivo incluirán, entre otros, los siguientes:

1. Preparar y someter a la consideración del Comité Ejecutivo el anteproyecto de presupuesto bienal de la Comisión a ser financiado por el Fondo Específico del Programa Portuario Especial y cualquier otro fondo específico que corresponda a la Comisión;
2. Prestar apoyo en la coordinación y ejecución de los planes de trabajo del Comité Ejecutivo;
3. Prestar apoyo en los preparativos para la celebración de las reuniones del Comité Ejecutivo;
4. Otros que le asigne el Comité Ejecutivo.

V. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 19

1. Las disposiciones de este Reglamento son parte integrante de las disposiciones del Reglamento de la Comisión Interamericana de Puertos aprobado por el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) mediante resolución CIDI/RES. 96 (V-O/00). Por tanto, cualquier modificación que se desee hacer a este Reglamento debe ser aprobada por el CIDI, de acuerdo con los procedimientos previstos en el artículo 87 del Reglamento de la Comisión.

2. Las cuestiones de procedimiento no previstas en este Reglamento serán resueltas por el Comité Ejecutivo, siempre que no se contravengan disposiciones del Reglamento de la Comisión, ni otros instrumentos jurídicos aplicables a la CIP.

CIDI/CIP/RES. 21 (II-01)

REGLAMENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS
DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP)
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

VISTOS:

La resolución CIDI/RES. 96 (V-O/00), "Aprobación del Reglamento de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP)";

El proyecto de Reglamento de los Comités Técnicos Consultivos de la Comisión Interamericana de Puertos (CIDI/CIP/doc.77);

CONSIDERANDO:

Que el Comité Ejecutivo, con base en el Reglamento de la Comisión Interamericana de Puertos, elaboró un proyecto de reglamento de los Comités Técnicos Consultivos (CTC), para lo cual contó con el apoyo del Departamento de Servicios Legales de la OEA; y

Que es necesario y práctico que los CTC cuenten con un reglamento propio,

RESUELVE:

Aprobar el Reglamento de los Comités Técnicos Consultivos de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), el cual se adjunta a esta resolución.

Reglamento de los Comités Técnicos Consultivos

de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP)
I. OBJETIVO, ESTABLECIMIENTO E INTEGRACIÓN DE LOS CTC

Objetivo

Artículo 1

Establecimiento

Artículo 2

Integración de los CTC y participación en sus reuniones

Artículo 3

A. Estados miembros

B. Miembros asociados

II. AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES

Autoridades y sede de cada CTC

Artículo 4

Oficina de la presidencia

Artículo 5

Duración del mandato de la presidencia y la vicepresidencia

Artículo 6

Responsabilidades de la presidencia

Artículo 7

III. ESTRUCTURA DE TRABAJO

Reuniones de los CTC y grupos de trabajo

Artículo 8

Atribuciones de la presidencia durante las reuniones

Artículo 9

Suplencia de la presidencia

Artículo 10

Quórum y recomendaciones

Artículo 11

Debates

Artículo 12

IV. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Y DURACIÓN DE LOS CTC

Artículo 13

V. ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS CTC

Cuota de afiliación de los miembros asociados

Artículo 14

Presupuesto

Artículo 15

VI. SECRETARÍA

Artículo 16

VII. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 17

REGLAMENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS
DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS

I. OBJETIVO, ESTABLECIMIENTO E INTEGRACIÓN
Objetivo

Artículo 1

Los Comités Técnicos Consultivos (CTC) tendrán como objetivo proporcionar asesoría técnica a la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) ( "la Comisión") en aspectos específicos del desarrollo del sector portuario hemisférico.

Establecimiento

Artículo 2

La Comisión, en sus reuniones ordinarias, creará los CTC que juzgue necesarios para cumplir sus objetivos y establecerá mandatos precisos para cada uno de ellos. Para que la Comisión proceda a establecer un CTC debe haber un mínimo de cinco Estados miembros que hayan solicitado participar en él.

Integración de los CTC y participación en sus reuniones

Artículo 3

Los CTC se integrarán con representantes de los Estados miembros y con miembros asociados, en la forma siguiente:

A. Estados miembros

1. Todos los Estados miembros de la Comisión tienen derecho a integrar todos los CTC que se establezcan, haciéndose representar por un especialista en asuntos del sector portuario.

2. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos mantendrá un registro al día de los Estados miembros que integran cada CTC.

3. Los representantes de los Estados miembros que no integran un CTC podrán asistir a sus sesiones con derecho a voz pero sin voto.

B. Miembros asociados

1. Las entidades administradoras y operadoras de puertos, las instituciones académicas, científicas, comerciales, de desarrollo, financieras, industriales y otras organizaciones relacionadas con la actividad del sector portuario que gocen de personalidad jurídica podrán participar en los CTC como miembros asociados, con la aprobación del Estado miembro en cuyo territorio la entidad, organización o institución tenga su sede principal o donde se haya constituido. Cada Estado miembro notificará por escrito al Presidente del CTC correspondiente y del Comité Ejecutivo los nombres de las entidades, organizaciones o instituciones que haya aprobado. Una entidad, organización o institución dejará de ser miembro asociado en caso de que el correspondiente Estado miembro le retire la aprobación.

2. Las entidades, organizaciones o instituciones cuya participación como miembros asociados haya sido aprobada de acuerdo con el párrafo anterior, y que estén al día en el pago de las cuotas de afiliación previstas en el artículo 14 de este Reglamento, tienen derecho a participar plenamente en todas las actividades de los CTC a los cuales se encuentren asociados con voz pero sin voto. Pueden presentar documentos técnicos y recibir documentos de los Comités a los que estén asociados.

3. La Secretaría General mantendrá un registro de los miembros asociados. En ese registro constarán los datos de las entidades, organizaciones e instituciones que han sido autorizadas por escrito por el país que aprueba su participación en un determinado CTC.

II. AUTORIDADES

Autoridades y sede de cada CTC

Artículo 4

1. Al establecer un CTC, la Comisión elegirá a un Estado miembro como su presidente, el cual será sede del respectivo Comité.

2. Cada CTC elegirá un vicepresidente en su primera reunión. La vicepresidencia podrá ser ejercida por un miembro asociado. La vicepresidencia asistirá a la presidencia en el cumplimiento de sus tareas.

Oficina de la presidencia>

Artículo 5

El Estado miembro elegido para presidir un CTC establecerá y mantendrá, con sus propios recursos y bajo la exclusiva responsabilidad de la presidencia, una oficina con el personal técnico y administrativo necesario. A todos los efectos, esa oficina será responsable exclusivamente ante la presidencia del CTC y no tendrá dependencia alguna de la Secretaría General.

Duración del mandato de la presidencia y la vicepresidencia

Artículo 6

El presidente de cada CTC permanecerá en el cargo hasta la siguiente reunión ordinaria de la Comisión. El vicepresidente continuará en funciones hasta la siguiente reunión del CTC. Ambos podrán ser reelectos.

Responsabilidades de la presidencia

Artículo 7

Corresponde a la presidencia de cada CTC:

a. Convocar reuniones del CTC y designar el lugar y la fecha de las mismas;
b. En consulta con la vicepresidencia, autorizar la participación de observadores e invitados especiales a las reuniones del correspondiente CTC;
c. Dirigir el trabajo del CTC, preparar el material para las reuniones y remitir los estudios, decisiones y proyectos de resolución del CTC a la presidencia del Comité Ejecutivo y a la Secretaría General para su tramitación;
d. Informar sobre los avances o resultados del trabajo del CTC por escrito, cada seis meses, a la presidencia del Comité Ejecutivo y remitir copia a la Secretaría General;
e. Presentar informes escritos, estudios y recomendaciones a la Comisión, a través del Comité Ejecutivo. Tales informes deberán ser enviados 90 días antes de la celebración de la reunión de la Comisión, a fin de que el Comité Ejecutivo pueda hacer sus observaciones.

III. ESTRUCTURA DE TRABAJO

Reuniones de los CTC y grupos de trabajo

Artículo 8

1. Para el cumplimiento de sus tareas, los CTC se reunirán al menos una vez por año, en la fecha y lugar que determine su respectivo presidente. Cualquier miembro o miembro asociado de un CTC puede ofrecer la sede para la celebración de una reunión adicional durante cualquier año y, en tal caso, deberá suministrar los locales, personal y apoyo administrativo para la reunión.

2. Los CTC podrán establecer grupos de trabajo para el cumplimiento de sus funciones, los cuales les presentarán informes sobre sus actividades.

3. De ser necesario, los CTC aprobarán sus métodos de trabajo y los adaptarán a las necesidades de sus miembros con sujeción a las disposiciones de este Reglamento y de otros instrumentos aplicables a la CIP.

Atribuciones de la presidencia durante las reuniones

Artículo 9

La presidencia convocará las sesiones plenarias; fijará el orden del día de las mismas; abrirá y levantará las sesiones plenarias; dirigirá sus debates; concederá el uso de la palabra a las delegaciones en el orden que lo soliciten; someterá a votación los puntos en discusión y anunciará los resultados; decidirá las cuestiones de orden conforme a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento de la CIP; instalará los grupos de trabajo; desempeñará cualquier otra responsabilidad que la Comisión, el Comité Ejecutivo o el correspondiente CTC le confiera; y, en general, cumplirá y hará cumplir las disposiciones del presente Reglamento.

Suplencia de la presidencia

Artículo 10

En caso de que el presidente de un CTC esté ausente durante una reunión, lo sustituirá el vicepresidente, con las mismas atribuciones y funciones.

Quórum y recomendaciones

Artículo 11

1. La presencia de una tercera parte de los representantes de los Estados miembros que integran un CTC constituye quórum para la celebración de sus reuniones.

2. Las recomendaciones de los CTC se adoptarán en plenario. En ausencia de acuerdo en las deliberaciones, el presidente del CTC respectivo presentará en su informe al Comité Ejecutivo las conclusiones de los debates, sin recomendaciones. Cuando un CTC haya alcanzado conclusiones o adoptado recomendaciones que deban ser objeto de decisión por parte del Comité Ejecutivo o de la Comisión, el presidente del respectivo CTC indicará, en su informe escrito al Comité Ejecutivo, el número de representantes que estaban presentes al momento de alcanzar las conclusiones o adoptar las recomendaciones.

Debates

Artículo 12

Cuando sea pertinente, en las reuniones de los CTC se aplicarán las disposiciones sobre debates que aparecen en los artículos 34 a 43 y 45 a 52 del Reglamento de la CIP.

IV. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS CTC
Y DURACIÓN DE SUS MANDATOS

Artículo 13

1. Corresponderá a la presidencia y vicepresidencias del Comité Ejecutivo evaluar anualmente el cumplimiento de las tareas encomendadas a cada CTC.

2. En cada reunión ordinaria de la Comisión, la presidencia del Comité Ejecutivo presentará un informe de evaluación sobre el avance de los trabajos asignados a cada CTC.

3. Con base en ese informe, la Comisión decidirá, respecto de cada CTC y de sus grupos de trabajo, la continuación de su trabajo de acuerdo con su mandato original, la modificación del mismo o la conclusión de los trabajos del CTC que corresponda.

V. ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS CTC

Cuota de afiliación de los miembros asociados

Artículo 14

Los miembros asociados deberán contribuir al financiamiento de los CTC en los que se inscriban, en la forma y montos que determine la Comisión. Los fondos provenientes de las cuotas de afiliación de los miembros asociados deberán depositarse en un fondo específico y asignarse al presupuesto del CTC correspondiente. Los mismos serán administrados de acuerdo con las normas y procedimientos para la administración de fondos específicos previstos en las Normas Generales para el Funcionamiento de la Secretaría General y otros instrumentos jurídicos aplicables.

Presupuesto

Artículo 15

Cada CTC elaborará un presupuesto anual, al cual se deberán asignar los recursos por concepto de cuotas de afiliación de los miembros asociados del CTC correspondiente. Si al momento en que la Comisión dé por concluidas las funciones de un CTC hubiera un remanente de recursos de ese CTC, éstos ingresarán al Fondo Específico del Programa Portuario Especial.

VI. SECRETARÍA

Artículo 16

La presidencia de cada CTC proporcionará servicios de secretaría pro témpore a su Comité y mantendrá la memoria institucional de los trabajos de éste.

VII. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 17

1. Las disposiciones de este Reglamento son parte integrante de las disposiciones del Reglamento de la Comisión Interamericana de Puertos aprobado por el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) mediante resolución CIDI/RES. 96 (V-O/00). Por tanto, cualquier modificación que se desee hacer a este Reglamento debe ser aprobada por el CIDI, de acuerdo con los procedimientos previstos en el artículo 87 del Reglamento de la Comisión.

2. Las cuestiones de procedimiento no previstas en este Reglamento serán resueltas por cada CTC, siempre que no se contravengan disposiciones del Reglamento de la Comisión, ni de otros instrumentos jurídicos aplicables a la CIP.

CIDI/CIP/RES. 22 (II-01)

LOGOTIPO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP)

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que, mediante la resolución CECIP/RES. 7 (I-99), el Comité Ejecutivo aprobó ad referendum como logotipo de la Comisión Interamericana de Puertos el presentado por la Delegación de Guatemala en la Primera Reunión de la CIP; y

Que, mediante la resolución CECIP/RES. 7 (II/00), aprobó el logotipo y las modificaciones propuestas por los países miembros,

RESUELVE:

1. Aprobar el siguiente logotipo oficial de la Comisión Interamericana de Puertos:



2. Autorizar a la Secretaría para que modifique el logotipo a fin de incluir la bandera oficial de cada país miembro que le proporcione la correspondiente misión permanente ante la OEA.

CIDI/CIP/RES. 23 (II-01)

SUBCOMITÉS DEL COMITÉ EJECUTIVO
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,


LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 67 de su Reglamento otorga al Comité Ejecutivo la facultad de crear subcomités;

Que por medio de estos organismos ejecutivos es posible agilizar el trabajo del Comité Ejecutivo y mejorar la eficiencia de la Comisión;

Que se han identificado diferentes áreas prioritarias en las cuales es necesario llevar a cabo acciones definidas en el menor plazo posible; y

Que los tres Subcomités creados por medio de la resolución CIDI/CIP/RES. 2 (I-99) han llevado a cabo sus funciones con gran dedicación,

RESUELVE:

1. Mantener en funciones el Subcomité de Política y Coordinación, presidido por la delegación de Argentina, con la delegación de Uruguay en la vicepresidencia en el 2002, y con la delegación de Barbados en la vicepresidencia en el 2003 y también integrado por las delegaciones de Estados Unidos y México, con el objetivo de planificar y coordinar las actividades del Comité Ejecutivo, los Subcomités y los Comités Técnicos Consultivos.

2. Mantener en funciones el Subcomité de Capacitación Portuaria, presidido por la delegación de los Estados Unidos, con la delegación de Barbados en la vicepresidencia, y también integrado por las delegaciones de Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, Costa Rica, Dominica, Santa Lucía, Suriname y Trinidad y Tobago, con el objetivo de analizar, diseñar y promover programas de capacitación para los distintos niveles de empleos portuarios, a fin de propender a una mayor profesionalización de los recursos humanos del sector.

3. Mantener en funciones el Subcomité de Administración Portuaria, presidido por la delegación de Panamá, con la delegación de Chile en la vicepresidencia, y también integrado por las delegaciones de Barbados, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México, la República Dominicana, Suriname y Uruguay, con el objetivo de analizar y estudiar los sistemas administrativos que comprende la gestión portuaria, a fin de difundir información, intercambiar experiencias y promover la asistencia técnica entre los países miembros.

4. Instar a los países miembros a colaborar activamente en el desarrollo de las actividades de estos subcomités.

CIDI/CIP/RES. 24 (II-01)

COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO SOBRE OPERACIONES PORTUARIAS

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 68 de su Reglamento dispone la creación de Comités Técnicos Consultivos (CTC) para proporcionar asesoría técnica en el cumplimiento de los objetivos, resoluciones, acuerdos y decisiones de la Comisión;

Que por resolución CIDI/CIP/RES. 3 (I-99) se creó el Comité Técnico Consultivo sobre Operaciones Portuarias presidido por la delegación de México;

Que el informe de la Presidencia de este Comité sobre sus actividades 2000-2001 es positivo; y

Que el Comité Ejecutivo evaluó favorablemente las actividades de este CTC y estimó necesario que continúe en funciones a fin de fortalecer sus actividades,

RESUELVE:

1. Reconocer el esfuerzo de la delegación de México para el desarrollo de las actividades de este CTC.

2. Mantener en funciones el Comité Técnico Consultivo sobre Operaciones Portuarias de acuerdo con su mandato original.

3. Elegir a la delegación de México para la presidencia de este Comité, que también estará integrado por las delegaciones de Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, Perú, Santa Lucía, Suriname, Uruguay y Venezuela.

4. Encomendar al Presidente de este CTC que, en el desarrollo de sus actividades, tenga presente las siguientes recomendaciones:

i. Procurar una mayor selectividad en los temas de estudio y focalizar sus metas.
ii. Fijar plazos para el análisis de cada tema y para el cumplimiento de las metas establecidas.
iii. Fortalecer la cooperación y coordinación entre la oficina del presidente, los países miembros que integran el CTC y los miembros asociados, a fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los plazos fijados.

5. Encomendar al Comité que en su próxima reunión apruebe su presupuesto, elija su vicepresidente y elabore su plan de trabajo.

CIDI/CIP/RES. 25 (II-01)

COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO SOBRE SEGURIDAD PORTUARIA

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 68 de su Reglamento dispone la creación de Comités Técnicos Consultivos (CTC) para proporcionar asesoría técnica en el cumplimiento de los objetivos, resoluciones, acuerdos y decisiones de la Comisión;

Que por resolución CIDI/CIP/RES. 4 (I-99) se creó el Comité Técnico Consultivo sobre Seguridad Portuaria presidido por la delegación de los Estados Unidos;

Que el informe de la Presidencia de este Comité sobre sus actividades 2000-2001 es positivo; y

Que el Comité Ejecutivo evaluó favorablemente las actividades de este CTC y estimó necesario que continúe en funciones a fin de fortalecer sus actividades,

RESUELVE:

1. Reconocer el esfuerzo de la delegación de los Estados Unidos para el desarrollo de las actividades de este CTC.

2. Mantener en funciones el Comité Técnico Consultivo sobre Seguridad Portuaria de acuerdo con su mandato original.

3. Elegir a la delegación de los Estados Unidos para la presidencia de este Comité, que también estará integrado por las delegaciones de Argentina, Barbados, Colombia, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Perú, la República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

4. Encomendar al Presidentes de este CTC que, en el desarrollo de sus actividades, tenga presente las siguientes recomendaciones:

i. Procurar mayor selectividad en los temas de estudio y focalizar sus metas.
ii. Fijar plazos para el análisis de cada tema y para el cumplimiento de las metas establecidas.
iii. Fortalecer la cooperación y coordinación entre la oficina del presidente, los países miembros que integran el CTC y los miembros asociados, a fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los plazos fijados.

5. Encomendar al Comité que en su próxima reunión apruebe su presupuesto, elija su vicepresidente y elabore su plan de trabajo.

CIDI/CIP/RES. 26 (II-01)

COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO SOBRE CONTROL DE LA NAVEGACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 68 de su Reglamento dispone la creación de Comités Técnicos Consultivos (CTC) para proporcionar asesoría técnica en el cumplimiento de los objetivos, resoluciones, acuerdos y decisiones de la Comisión;

Que por resolución CIDI/CIP/RES. 5 (I-99) se creó el Comité Técnico Consultivo sobre Control de la Navegación y Protección Ambiental presidido por la delegación de la Argentina;

Que el informe de la Presidencia de este Comité sobre sus actividades 2000-2001 es positivo; y

Que el Comité Ejecutivo evaluó favorablemente las actividades de este CTC y estimó necesario que continúe en funciones a fin de fortalecer sus actividades,

RESUELVE:

1. Reconocer el esfuerzo de la delegación de la Argentina para el desarrollo de las actividades de este CTC.

2. Mantener en funciones el Comité Técnico Consultivo sobre Control de la Navegación y Protección Ambiental de acuerdo con su mandato original.

3. Elegir a la delegación de la Argentina para la presidencia de éste Comité, que también estará integrado por las delegaciones de Barbados, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela

4. Encomendar al Presidente de este CTC que, en el desarrollo de sus actividades, tenga presente las siguientes recomendaciones:

1. Procurar mayor selectividad en los temas de estudio y focalizar sus metas.
2. Fijar plazos para el análisis de cada tema y para el cumplimiento de las metas establecidas.
3. Fortalecer la cooperación y coordinación entre la oficina del presidente, los países miembros que integran el CTC y los miembros asociados, a fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los plazos fijados.

5. Encomendar al Comité que en su próxima reunión apruebe su presupuesto, elija su vicepresidente y elabore su plan de trabajo.

CIDI/CIP/RES. 27 (II-01)

PLAN DE ACCIÓN 2002-2003 DE LA COMISIÓN
INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP)


LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

VISTO:

La propuesta de Plan de Acción 2002-2003 de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) presentada por la Secretaría (CIDI/CIP/doc.63/01);

CONSIDERANDO:

Que la Comisión Interamericana de Puertos es el foro interamericano permanente de los países miembros para el fortalecimiento de la cooperación en el área de desarrollo del sector portuario;

Que la Tercera Cumbre de las Américas dio prioridad a diversas de áreas de gran interés para los países del Hemisferio que inciden en los aspectos portuarios y respecto de las cuales la CIP puede hacer importantes aportes;

Que la Sexta Reunión de Ministros de Transporte del Hemisferio Occidental aportó nuevos criterios para definir áreas destinadas a alcanzar objetivos concordantes con los de la Comisión;

Que las conclusiones de esos foros destacan la necesidad de que la reforma del Estado conlleve a su modernización y competitividad en el entorno de la economía globalizada y con la activa participación del sector privado;

Que el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)y de zonas de libre comercio bajo otros esquemas de integración subregional constituyen elementos generadores de crecimiento del libre comercio, sin subsidios ni prácticas desleales, acompañados de flujos crecientes de inversión productiva y de una mayor integración económica;

Que es necesario fortalecer el diálogo para la cooperación hemisférica a fin de coadyuvar al desarrollo y eficiencia del sector portuario, con la participación y colaboración activa del sector privado; y

Que para obtener éxito en estos propósitos es necesario establecer un Plan de Acción para el período 2002-2003 que sirva de guía y base de las actividades y proyectos que realizará este foro,

RESUELVE:

1. Aprobar el Plan de Acción 2002-2003 de la Comisión Interamericana de Puertos, adjunto al presente documento, el cual se centra en las siguiente áreas de interés estratégicas y prioritarias:

i. Reformas y modernización de los sistemas portuarios.
ii. Excelencia en la gestión portuaria.
iii. Seguridad portuaria.
iv. Desarrollo sostenible y protección ambiental.
v. Costos portuarios.
vi. Facilitación portuaria y cadena logística.
vii. Los puertos y la industria del turismo.
viii. Desarrollo del potencial humano.
ix. Relaciones con organismos internacionales y el sector privado.

2. Encomendar al Comité Ejecutivo que, en su próxima reunión de diciembre de 2001, a celebrarse en la República Dominicana, identifique programas y actividades en cada área de interés, los cuales puedan ser estructurados con metas verificables al final del bienio. Asimismo, que a través de sus Subcomités, asigne acciones concretas y específicas a ser desarrolladas por los países miembros, la Secretaría y otras entidades cooperantes, según sea el caso.

3. Facultar al Comité Ejecutivo para que transfiera a los Comités Técnicos Consultivos aquellas áreas de interés de su incumbencia.

4. Encomendar a los Comités Técnicos Consultivos que incluyan en su Plan de Trabajo del bienio las respectivas áreas de interés de su incumbencia.

5. Encomendar al Comité Ejecutivo que, en sus reuniones ordinarias de 2002 y 2003, evalúe el estado de avance y cumplimiento de los programas y actividades por área de interés.

6. Solicitar a los países miembros que brinden su máxima cooperación y apoyo para el cumplimiento de este Plan de Acción.

7. Instar a la Secretaría que asista a los países miembros y colabore con ellos a fin de llevar a cabo el Plan de Acción.

PLAN DE ACCIÓN 2002-2003
DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS
DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

I. Lineamientos del Plan de Acción

La Tercera Cumbre de las Américas (ciudad de Québec, Canadá, abril 2001), la Sexta Reunión de Ministros de Transporte del Hemisferio Occidental (Punta del Este, Uruguay, marzo 2001), la Primera Reunión de la Comisión Interamericana de Puertos (Guatemala, Guatemala, octubre 1999) y las reuniones del Comité Ejecutivo de la CIP (Buenos Aires, Argentina, diciembre 1999 y Bridgetown, Barbados, diciembre 2000), han puesto especial énfasis en la integración hemisférica. Asimismo, han remarcado la responsabilidad de los países del Hemisferio, de manera individual y colectiva, en mejorar el bienestar económico y la seguridad de los pueblos, por medio de la creación de una mayor prosperidad y del incremento de las oportunidades económicas, el fomento de la justicia social y el desarrollo del potencial humano. De igual forma, han coincidido en la relevancia de la expansión de la infraestructura del transporte y la eficiencia de sus servicios, como los portuarios. Finalmente, han reconocido el papel central que la Organización de los Estados Americanos (OEA) debe desempeñar en la implementación de dichas decisiones.

Frente a esas expresiones relevantes y coincidentes de los Jefes de Estado, ministros y demás autoridades públicas, es importante identificar elementos y factores que los Estados miembros han priorizado por su incidencia favorable en el desarrollo económico y social y por su relación directa con el tema portuario. Estos son:

a. La globalización del comercio mundial es una frontera en expansión permanente que incide sobre el comportamiento de las organizaciones exigiendo su continua adaptación a los cambiantes escenarios, guiados fundamentalmente por las fuerzas de los mercados, la tecnología, los costos y las fuerzas políticas y económicas.
b. La reforma del Estado conlleva a su modernización y competitividad, acorde con las condiciones económicas de inserción global actuales. A ello se une la necesaria participación activa del sector privado sustentada en la necesidad de la incorporación de inversiones y el mejoramiento de la gestión empresarial con mayor responsabilidad social.
c. El establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), así como de zonas de libre comercio bajo otros esquemas de integración subregional a nivel del MERCOSUR, la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común Centroamericano y el Mercado Común del Caribe, constituyen elementos generadores del crecimiento del libre comercio, sin subsidios ni prácticas desleales, acompañado de flujos crecientes de inversión productiva y de una mayor integración económica.
d. La ratificación o adhesión de los gobiernos a las convenciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el cumplimiento de las normas del trabajo, en adición a los compromisos gubernamentales de crear mejores oportunidades de empleo e incrementar las capacidades de los trabajadores, así como de mejorar las condiciones laborales, han de coadyuvar al alivio de la pobreza y el desempleo y al incremento de la productividad laboral.
e. Los compromisos gubernamentales por fortalecer la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales se dirigen a asegurar un equilibrio entre el desarrollo económico y social y su impacto ambiental. Asimismo, los avances llevados a cabo por la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre este tema son significativos.
f. La voluntad política por combatir las nuevas amenazas multidimensionales a la seguridad de los puertos frente a los problemas del tráfico ilícito de drogas, el uso de mercancías peligrosas, el robo, el terrorismo, los polizontes, entre otros, exigen mejoras en las condiciones de la seguridad integral marítimo-portuaria en los puertos del Hemisferio.
g. El acelerado desarrollo de los avances tecnológicos, particularmente en la información, las telecomunicaciones y el transporte, inciden significativamente en el incremento de la productividad, la reducción de costos y la facilitación del comercio exterior.
h. Finalmente, el llamado dirigido a la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para que lideren la asistencia para la implementación y el seguimiento de las resoluciones de la Cumbre de las Américas.

La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA acoge los elementos y factores antes señalados en su Plan de Acción para el bienio 2002-2003.

II. Objetivos del Plan de Acción

Los objetivos son los siguientes:

a. Fortalecer el diálogo para la cooperación hemisférica a fin de coadyuvar al desarrollo y eficiencia del sector portuario, con la participación y colaboración activas del sector privado.
b. Proponer y promover políticas de cooperación hemisférica para el desarrollo del sector portuario.
c. Promover, organizar y difundir programas y actividades de cooperación técnica orientadas al desarrollo portuario del Hemisferio, basados en la asistencia técnica directa, la capacitación y el intercambio de información.
d. Intensificar las relaciones de cooperación con los organismos internacionales y regionales, gubernamentales y no gubernamentales, relacionados al sector portuario.

III. Áreas de interés

A fin de alcanzar los objetivos de este Plan de Acción, se han identificado nueve áreas de interés estratégicas para responder competitivamente a los desafíos de la creciente dinámica portuaria del Hemisferio. Estas son:

1. Reformas y modernización de los sistemas portuarios
2. Excelencia en la gestión portuaria
3. Seguridad portuaria
4. Desarrollo sostenible y protección ambiental
5. Costos portuarios
6. Facilitación portuaria y la cadena logística
7. Los puertos y la industria del turismo
8. Desarrollo del potencial humano
9. Relaciones con organismos internacionales y el sector privado

Cada una de éstas áreas de interés se desarrolla a continuación y servirán para identificar los programas y actividades futuras que se llevarán a cabo durante el bienio.

1. Reformas y modernización de los sistemas portuarios

Actualmente cerca del 90% del comercio del Hemisferio se canaliza por vía marítima. El establecimiento del ALCA en 2005 y de zonas de libre comercio de integración hemisféricas impulsarán un crecimiento del comercio que derivará en un mayor tráfico marítimo portuario, que a su vez demandará sistemas portuarios más eficientes, flexibles, rápidos, seguros y económicos. En este marco, los países que no resuelvan sus déficit de infraestructura y sus ineficiencias, podrán tener desventajas competitivas. En la última década se ha incrementado el proceso de reformas portuarias orientadas a elevar la productividad y mejorar su competitividad a través de la reingeniería de las autoridades portuarias, tal como las privatizaciones y los sistemas de concesiones a operadores portuarios privados. Muchos países han avanzado con experiencias exitosas y otros con menos éxito. Por ello, es importante conocer, evaluar e intercambiar experiencias que han de servir para mejorar las prácticas actuales.

A su vez, el Estado viene cumpliendo un nuevo papel en materia portuaria que es relevante evaluar y actualizar. Se fundamenta por la incorporación de nuevas regulaciones para la integración regional y por la aplicación del modelo de apertura y liberación económica al sector portuario que incluye regulaciones antimonopolios, el control de las concesiones y de otras más.

Los objetivos básicos de esta área de interés son:

1. Promover el nuevo papel del Estado y del sector privado para el desarrollo integral del sector portuario en el Hemisferio; y 2. Difundir mecanismos que permitan la competencia libre y leal entre los puertos del Hemisferio, evitando los subsidios que la distorsionen.
2. Excelencia en la gestión portuaria

Esta área de interés comprende cuatro sub-áreas: la gestión de la calidad, el comercio electrónico, la certificación internacional y el uso de las mejores prácticas.

La gestión de la calidad:

El avance de las disciplinas de gestión organizacional ha permitido estructurar modelos de gestión de la calidad aplicados al sistema portuario. Estos métodos de gestión son poderosas herramientas de retroalimentación que revisan criterios de liderazgo, analizan políticas y estrategias y evalúan el desarrollo del potencial humano así como las relaciones con sus clientes. Para ello utilizan indicadores de gestión que miden el logro de las necesidades a satisfacer.

Un puerto, por ser un entorno de servicios de alto contacto entre diferentes agentes, no puede ser ajeno a la aplicación de la gestión de la calidad y los beneficios derivados de hacerlo. Esto derivará en una mayor competitividad basada en altos niveles de servicio y reducción de sobrecostos, sostenibles en el largo plazo, así como también en el logro de significativos rendimientos de los activos y capitales invertidos.

En base a estos conceptos es imprescindible establecer índices técnicos que posibiliten, por un lado, efectuar comparaciones objetivas con otros puertos y, por otro, analizar la evolución en el tiempo de estos parámetros, con la finalidad de detectar problemas y proponer mejoras.

El objetivo central de esta sub-área es: Promover el uso de modelos de gestión de la calidad como herramientas de mejoramiento continuo en los sistemas portuarios.

El comercio electrónico:

Un importante derivado del avance tecnológico de la información, las telecomunicaciones e Internet es el comercio electrónico (e-commerce). El sector portuario no es ajeno al efecto positivo y multiplicador de esta forma de conducir negocios, que se vislumbra como una de las herramientas de mayor potencial para facilitar el comercio internacional. Estas nuevas plataformas tecnológicas deben incorporarse en el diseño e implementación de los sistemas marítimo portuarios, con el propósito de elevar su productividad, modernizar la organización, minimizar los costos, simplificar los procedimientos y, en general, hacer más competitivos los sistemas portuarios y el intercambio global de productos.

El objetivo central de esta sub-área es: Promover el uso del comercio electrónico como elemento indispensable para mejorar la interconectividad de los sistemas portuarios con sus usuarios y entre los puertos del Hemisferio para hacerlos más competitivos a través del manejo óptimo de la información.

La certificación internacional:

La certificación internacional de la gestión de la calidad (ISO 9000) y la gestión del medio ambiente (ISO 14000) por organismos especializados promueve la adopción de estrategias y tácticas administrativas en los puertos de la región para el logro de altos niveles de servicio a los usuarios, respetando al mismo tiempo los criterios fundamentales para el control del medio ambiente. Todo ello no solo servirá para tener referencias comparativas frente a otros puertos, en general, sino también favorecerá el desarrollo de sistemas y operadores portuarios más competitivos, manteniendo un equilibrio adecuado entre los beneficios sociales, económicos y de impacto ambiental.

El objetivo central de esta sub-área es: Difundir y aplicar en los puertos del Hemisferio las normas sobre gestión de la calidad y protección del medio ambiente, procurando sus certificaciones correspondientes.

Uso de las mejores prácticas:

Las mejores prácticas y opciones gerenciales en la administración portuaria tendrán un impacto directo al momento de establecer el costo total y el nivel de servicio a través de toda la cadena de valor oferta-demanda. Los indicadores de gestión portuaria, que son el reflejo de la capacidad gerencial y eficiencia operativa de las instalaciones, permitirán distinguir las mejores prácticas y proyectarlas para su uso inmediato en todos los puertos del Hemisferio, logrando beneficios económicos, sociales y de servicio trascendentales. Además, la creciente participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura portuaria, ha generado nuevas alternativas y metodologías en temas tan importantes como el tratamiento de las amortizaciones de las obras y los seguros de protección de ellas, trasladando del sector público al sector privado los riesgos y beneficios de estas materias.

El objetivo central de esta sub-área es: Identificar las mejores prácticas de la administración y operación de los puertos en el Hemisferio, y promover su transferencia hacia otros puertos de los Estados miembros, con la finalidad de lograr sistemas más competitivos.

3. Seguridad portuaria

La seguridad en los puertos del Hemisferio es de vital importancia por sus repercusiones en las operaciones marítimo-portuarias y también por el grado de atracción que significa para la promoción de la inversión pública y privada. Un puerto seguro será aquel que ofrezca las condiciones adecuadas para la transferencia de mercancías y para el desarrollo de todas las actividades relacionadas al comercio internacional.

El Comité Técnico Consultivo sobre Seguridad Portuaria de la CIP promueve la aplicación de normas y regulaciones destinadas a combatir los robos, mermas y daños de mercancías, el tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópicas, el tránsito de polizontes, las acciones destinadas al terrorismo y al tráfico de armas, entre otros. Complementariamente, el Comité Técnico Consultivo sobre Operaciones Portuarias de la CIP estudia el tema de seguridad e higiene industrial en los puertos.

El objetivo central de esta área es: Promover la implementación y difusión de regulaciones, programas y prácticas sobre seguridad integral, que permitan a los puertos del Hemisferio operar de manera segura y eficiente.

4. Desarrollo sostenible y protección ambiental

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente destaca la importancia de los aspectos concernientes a la gestión ambiental, logrando el compromiso por parte de los Estados miembros de fortalecer la protección del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales con miras a asegurar un equilibrio entre el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

Por otro lado, se hace necesario evaluar el impacto ambiental como consecuencia de las actividades portuarias, tanto aquellas que se derivan de la construcción de obras civiles, como las provenientes de las operaciones de dragado, el manejo de cargas peligrosas, el manejo de cargas a granel, los derrames de hidrocarburos, el manejo de los desechos provenientes de las naves y la prevención de todo tipo de contaminación del medio ambiente, en general temas tratados por la OMI.

El Comité Técnico Consultivo de Control de la Navegación y Protección Ambiental de la CIP promueve la aplicación de normas y prácticas consecuentes con las regulaciones internacionales sobre esas materias, con la finalidad de ofrecer entornos de intercambio comercial acordes con las prácticas y los estándares internacionales que sean atractivos y seguros para la inversión privada.

El objetivo central de esta área es: Promover la implementación y difusión de regulaciones, programas y prácticas que aseguren el desarrollo sostenible de las actividades portuarias, prestando especial atención a la protección del medio ambiente y la diversidad de ecosistemas colindantes.

5. Costos portuarios

Uno de los factores más críticos que incide sobre los bajos rendimientos económicos y de servicio en muchos puertos del Hemisferio es el costo del uso de las facilidades portuarias, como componente del costo total del comercio a través de toda la cadena de valor oferta-demanda. Existen costos directos e indirectos relacionados a las actividades comerciales en el ámbito portuario que distorsionan significativamente los cargos portuarios que asumen los usuarios de los puertos. Además, en algunos casos, los elevados costos de la administración portuaria y la incorrecta asignación de los sobrecostos ahondan esta problemática. Es por ello importante que los costos sean abordados de manera frontal y pragmática, mediante la adopción de técnicas y métodos contables que reflejen de manera más real el uso de los recursos portuarios frente al nivel de las actividades involucradas en el proceso de intercambio.

De esta manera se logrará tener una visión sin distorsiones de la eficiencia portuaria, que permitirá redireccionar esfuerzos tácticos y estratégicos a fin de lograr una administración más adecuada de los recursos portuarios y brindar un servicio acorde con las necesidades de los usuarios y estándares internacionales. Todo esto redundará en puertos más competitivos que mejoren la captación de divisas, facilitando el acceso de bienes y servicios a costos reales en los mercados locales y de exportación.

El objetivo central de esta área es: Promover la difusión e implementación de sistemas de costeo que reflejen de manera real la prestación de los servicios y actividades portuarias, logrando establecer criterios uniformes de asignación de sobrecostos en los puertos de los Estados miembros.

6. Facilitación portuaria y la cadena logística

Esta área de interés comprende dos sub-áreas: la simplificación de los trámites portuarios y el apoyo a la cadena logística.

Simplificación de los trámites portuarios:

El exceso de documentos y procedimientos y la falta de prácticas estandarizadas en el sector marítimo portuario ha llevado a desarrollar un conjunto de acciones destinadas a aminorar estos problemas que inducen sobrecostos alarmantes al comercio internacional, mediante la reingeniería de los procesos de negocios y la inclusión de sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI), apoyados en modernos sistemas de información y el uso de Internet. Por el significativo y veloz avance tecnológico, urge la adopción de estas prácticas administrativas en los puertos del Hemisferio, las cuales tendrán un impacto positivo y sostenible en el largo plazo, mejorando la competitividad de los puertos y logrando rendimientos económicos acordes con las expectativas de los inversionistas, públicos o privados, y niveles de servicio que satisfagan las expectativas crecientes de los usuarios finales.

El objetivo central de esta sub-área es: Promover en los puertos del Hemisferio procedimientos simplificados y documentos estandarizados digitalizados para mejorar la facilitación portuaria dentro del intercambio comercial.

Apoyo a la cadena logística global:

Las operaciones globales se han incrementado en costo y complejidad a raíz de un mayor intercambio comercial, exigiendo sistemas logísticos intermodales integrados, a fin de poder satisfacer los requerimientos de la cadena de oferta-demanda, desde el aprovisionamiento de insumos y recursos de producción, hasta la puesta en los mercados para su consumo final. Los puertos presentan como ventaja comparativa su capacidad de movilizar mercadería voluminosa o pesada y, al mismo tiempo, brindar posibilidades de gran diversificación, logrando economías en base a costos, tiempos, diversificación y distancias que difícilmente podrían lograrse en otras interfaces de transporte.

En esta materia, la problemática de la interfaz del transporte por agua con el ferroviario es en algunos puertos un elemento crucial de desarrollo, debiéndose analizar en este contexto las estrategias de relación ciudad-puerto.

Al ser los puertos las principales posiciones de enlace para el intercambio global de mercaderías, es necesario dotar a los mismos de una arquitectura que les permita un fácil y económico acople con el sistema multimodal interior, basada en ferrocarriles, carreteras y aeropuertos, fundamentalmente. Más aún, los puertos son el eje para el desarrollo de las zonas de apoyo logístico y centros de distribución de carga, apoyados en modernos sistemas de manejo de contenedores y manipuleo de mercadería que permiten rendimientos económicos y de servicio significativos y crean ventajas competitivas sostenibles. Esto permitirá integrar eficientemente a proveedores, fabricantes, centros de distribución, detallistas y clientes en toda la cadena de valor (puerto-a-puerto o puerta-a-puerta), logrando además un papel estratégico y de valor agregado dentro de la gestión de la cadena de oferta-demanda.

El objetivo central de esta sub-área es: Promover el diseño, implementación y operación de sistemas logísticos intermodales integrados que posibiliten un intercambio comercial más competitivo y acorde con las necesidades de los mercados y usuarios finales.

7. Los puertos y la industria del turismo

En los últimos años se ha observado un incremento significativo de la industria del turismo mundial a través de los buques de pasajeros o cruceros. México, el Caribe y el Cono Sur se han visto particularmente inmersos en este desarrollo, donde el puerto con terminal de pasajeros desempeña un papel estratégico, originando significativos ingresos marginales para sus economías. Por ello, es necesario promover el desarrollo de infraestructura portuaria generando terminales seguros, modernos y eficientes para los turistas. Asimismo, es preciso ofrecer servicios complementarios en los alrededores del puerto (sistemas de transporte y de telecomunicaciones, accesos a centros comerciales y de distracción, entre otros). Estos elementos son tomados en cuenta por las líneas navieras de pasajeros al programar sus itinerarios de viajes, lo cual viene originando una creciente competencia entre los puertos de pasajeros de la región.

El objetivo central de esta sub-área es: Promover el desarrollo de infraestructuras portuarias que brinden las facilidades adecuadas para impulsar el turismo a través de cruceros, en los puertos del Hemisferio.

8. Desarrollo del potencial humano

La globalización del comercio y del conocimiento basados en tecnologías digitales hace del potencial humano el activo más importante de las organizaciones para su avance y permanencia en los mercados cada vez más competitivos y exigentes. Por ello, es vital incorporar temas e instrumentos actuales para el desarrollo del potencial humano en la agenda del área portuaria.

Entre los temas se destacan las tecnologías basadas en Internet (e-commerce, e-learning, e-government) como facilitadores de nuevas formas de vinculación entre organizaciones, personas y gobiernos, para el intercambio de bienes, fondos, conocimiento y regulaciones. También, los avances en los sistemas de operación y gestión portuaria (que incluye desde sistemas integrados hasta los sistemas de manipuleo de mercaderías basados en tecnología de punta), y el estudio de las plataformas tecnológicas que conforman la cadena de oferta-demanda.

Entre las actividades de capacitación llevadas a cabo por la CIP en los últimos años, se destacan los temas de gestión, ingeniería, operaciones y seguridad portuaria. Por otra parte, urge la necesidad de promover la educación a distancia a fin de lograr economías de escala en la difusión del conocimiento.

Será de gran beneficio regional que se promueva la acreditación de profesionales y expertos en el área marítimo-portuaria con la finalidad de lograr un mayor alcance en la proyección y difusión del conocimiento y experiencias relevantes, así como la homologación de funciones administrativas.

Los objetivos centrales de esta área son:

1. Promover y desarrollar programas y actividades de capacitación de profesionales portuarios, considerando el aporte de centros de capacitación internacional, la transferencia de tecnología educativa presencial o a distancia, la producción y difusión de material de estudio y de investigación; y
2. Promover el establecimiento de un sistema de acreditación de expertos portuarios que permita homologar las tareas y funciones de los diferentes cargos de la actividad portuaria en los Estados miembros

9. Relaciones con organismos internacionales y el sector privado

La integración de los diversos organismos hemisféricos relacionados al tema marítimo-portuario es fundamental para el logro de las metas trazadas en este Plan de Acción. Esto permitirá reforzar las argumentaciones en las diferentes áreas de interés, generar un mejor uso de los recursos disponibles, evitar la duplicación de acciones y expandir el horizonte de las acciones a realizar. También producirá un efecto multiplicador y un enfoque multidisciplinario.

Con las reformas portuarias en el Hemisferio, el sector privado se ha ido incorporando en mayor medida al dominio portuario, cada vez con mayores y diferentes atribuciones y funciones empresariales específicas al sector. En ese sentido la CIP, particularmente por medio de los Comités Técnicos Consultivos (CTC), prioriza la participación activa del sector privado y espera una mayor integración de este sector en el desarrollo de sus actividades.

Dentro de este marco de coordinación e integración, el Plan de Acción mantendrá una estrecha vinculación con el Plan Estratégico de Cooperación Solidaria 2002-2005 del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) y con la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD), y orientará propuestas a fin de participar del Fondo Multilateral del CIDI (FEMCIDI).

Los objetivos más destacados de esta área son:

1. Promover una mejor comunicación y coordinación entre la CIP, el CIDI y los organismos internacionales para enfocar y coadyuvar a resolver la problemática portuaria; y
2. Incentivar la participación del sector privado, particularmente a través de los CTC, en los programas y actividades destinados a vigorizar el sector portuario.
IV. Acciones para el cumplimiento del Plan de Acción

Para el cumplimiento del Plan de Acción, la Comisión debería tomar las siguientes medidas:

a. Facultar al Comité Ejecutivo para que en su próxima reunión (2001) identifique programas y actividades a nivel de cada área de interés, las cuales puedan ser estructuradas con metas verificables al final del bienio. Asimismo, para que a través de sus subcomités asigne acciones concretas y específicas a ser desarrolladas por los países, la Secretaría y otras entidades cooperantes, según sea el caso.
b. Facultar al Comité Ejecutivo para que transfiera a los Comités Técnicos Consultivos aquellas áreas de interés de su incumbencia.
c. Instruir a los Comités Técnicos Consultivos para incluir en su plan de trabajo del bienio las respectivas área de interés de su incumbencia.
d. Instruir al Comité Ejecutivo para que en sus próximas dos reuniones ordinarias (2002 y 2003) evalué el estado de avance y cumplimiento de los programas y actividades de las áreas de interés.

Solicitar a los Estados miembros que brinden su máxima cooperación y apoyo para dar cumplimiento a este Plan de Acción.

V. Recursos para la ejecución del Plan de Acción

Para la ejecución del Plan de Acción se contará con recursos financieros, materiales y humanos provistos por las siguientes fuentes:

a. Los países miembros que llevarán a cabo con recursos propios las actividades que le asignen la Comisión y el Comité Ejecutivo.
b. La Secretaría de la CIP, que llevará a cabo las actividades que le asignen la Comisión y el Comité Ejecutivo con recursos del Programa Portuario Especial, aquellos que aporte el Fondo Regular de la OEA y otros recursos que capte de fuentes externas de cooperación.
c. Los países observadores, organismos internacionales, agencias de cooperación nacionales e internacionales y otras instituciones cooperantes que llevarán a cabo las actividades que deseen realizar con aportes de sus propios recursos.

CIDI/CIP/RES. 28 (II-01)

PRESUPUESTO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP)

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

VISTOS:

El proyecto de presupuesto del Fondo Específico del Programa Portuario Especial 2002-2003 (CIDI/CIP/doc.62) presentado por la Secretaría;

El informe de la Subcomisión de Presupuesto y Asuntos Financieros (CIDI/CIP/doc.83);

CONSIDERANDO:

Que corresponde a la Comisión aprobar el presupuesto para el período 2002-2003 y determinar el monto de las contribuciones de las autoridades portuarias de los países miembros al Programa Portuario Especial;

Que dicho presupuesto contará con ingresos provenientes de contribuciones de las autoridades portuarias de los países miembros y será la principal fuente de financiamiento de las actividades de cooperación para el desarrollo del sector portuario hemisférico;

Que las autoridades portuarias de los países miembros han asumido la responsabilidad de ejecutar el Plan de Acción 2002-2003 de la Comisión, proporcionando medios y recursos para llevarlo a cabo; y

Que el informe de la referida Subcomisión de Presupuesto y Asuntos Financieros ha aprobado la propuesta presentada por la Secretaría sobre el presupuesto para 2002-2003 del Programa Portuario Especial,

RESUELVE:

1. Aprobar el presupuesto del Programa Portuario Especial por la suma de US$204.000 para el año 2002 y US$204.000 para el año 2003, que se detalla a continuación:

CUADRO PRESUPUESTO
2. Fijar en US$6.000 la contribución anual de las autoridades portuarias de los países miembros al Programa Portuario Especial.

3. Instar a las autoridades portuarias de los países miembros a que, de conformidad con los procedimientos internos, efectúen sus contribuciones al Programa Portuario Especial en los primeros meses de los años 2002 y 2003.

4. Facultar a la Secretaría para que recaude los fondos aprobados y los ejecute de conformidad con el mencionado presupuesto del Programa Portuario Especial.

5. Reiterar que cualquier excedente que pudiera existir en el Programa Portuario Especial al producirse el pago de cuotas atrasadas se destine a la capacitación, una de las herramientas más importantes para el desarrollo portuario.

6. Instar a la Secretaría a que gestione ante organismos internacionales y gobiernos cooperantes recursos complementarios que permitan expandir las áreas de trabajo o ampliar la cobertura de las actividades y proyectos de la CIP.

CIDI/CIP/RES. 29 (II-01)

MODERNIZACIÓN PORTUARIA DE CENTROAMÉRICA

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que los países del istmo centroamericano –Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá– junto con la República Dominicana, por tener afinidad socioeconómica, cultural, étnica, de idioma y, sobre todo, características similares en sus sistemas portuarios, se han unido como un bloque de países que buscan su integración para fortalecer su desarrollo;

Que estos países están realizando un esfuerzo organizado para desarrollar su sistema portuario, dentro de la cadena del transporte, buscando la modernización de los servicios para mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios portuarios;

Que estos países han estado coordinando acciones en diferentes foros como la Reunión de Empresas Portuarias del Istmo Centroamericano (REPICA) y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM); y

Que estos países están trabajando para solucionar problemas e impulsar el desarrollo del transporte en general y de los puertos en particular y, por ende, favorecer el comercio exterior, y han identificado, entre otras, las prioridades siguientes: impulsar la modernización y privatización de los servicios y administraciones portuarias; facilitar los procesos y procedimientos en la interfase buque-puerto, fronteras terrestres y terminales interiores de carga; impulsar el manejo de información por la vía electrónica y el comercio electrónico; considerar la vulnerabilidad en obras de infraestructura para disminuir el impacto de desastres naturales; seguridad portuaria; protección del medio marino aledaño al puerto; manejo de mercancías peligrosas; fortalecer el sistema de capacitación en transporte en general y en particular en los puertos; actualización continua del marco jurídico nacional y regional para el sistema de transporte en general y de los puertos en particular; ampliar la capacidad física y sistema de apoyo a la infraestructura portuaria,

RESUELVE:

1. Respaldar el Programa de Modernización Portuaria de Centroamérica, que incluye los siguientes proyectos:

i. Sistema de cabotaje regional ii. Sistema regional de ayudas a la navegación iii. Sistema hidrográfico regional iv. Sistema de recepción de residuos procedentes de los buques v. Fortalecimiento de la capacitación en Centroamérica vi. Sistema regional de información de transporte marítimo vii. Derecho marítimo portuario viii. Plan de acción ambiental del Pacífico nororiental ix. Incorporación de la dimensión ambiental en la esfera del desarrollo del transporte marítimo x. Vulnerabilidad ante desastres naturales en el sector transporte xi. Centro internacional de desarrollo del transporte (CIDETRAN) xii. Programa de desarrollo portuario (PDP) xiii. Organización básica para la distribución física internacional (DFI)


2. Brindar apoyo técnico y financiero a la organización del curso sobre uso de información de peligros naturales en la formulación y evaluación de proyectos de inversión en infraestructura portuaria que se realizará en el 2002 organizado por la COCATRAM y la OEA.

3. Respaldar y apoyar técnicamente, y en la medida de lo posible financieramente, el esfuerzo centroamericano, coordinado por COCATRAM, para organizar una Maestría en Transporte orientada, en primera instancia, al Istmo Centroamericano y posteriormente a América Latina y el Caribe.

4. Respaldar y apoyar el proyecto centroamericano sobre facilitación de procesos y procedimientos de importación y exportación por la vía marítima, utilizando la tecnología de la telemática.

CIDI/CIP/RES. 30 (II-01)

RECONOCIMIENTO AL PROCESO DE MODERNIZACIÓN
PORTUARIA DE COSTA RICA


LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Los importantes esfuerzos realizados por el Gobierno de Costa Rica, en particular por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), para implementar el proceso de modernización de sus puertos del Pacífico, los cuales posibilitarán una mejora de sus niveles de inversión y eficiencia,

RESUELVE:

1. Expresar su reconocimiento a las autoridades costarricenses por los planes actuales de modernización portuaria.

2. Instar a dichas autoridades a que continúen este proceso en el resto de los puertos del país.

CIDI/CIP/RES. 31 (II-01)

APOYO A LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE LA ARGENTINA

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que la Universidad Austral de la República Argentina ha incorporado dentro de sus áreas de investigación diversas materias del quehacer portuario que se están desarrollando con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe;

Que es de interés de la Comisión Interamericana de Puertos que las entidades académicas cooperen con estudios e investigaciones que sean de utilidad para la Comisión y sus organismos dependientes; y

Que es importante incentivar a las nuevas generaciones para que se incorporen a los estudios e investigaciones de materias portuarias,

RESUELVE:

1. Felicitar a la Universidad Austral de la República Argentina por incorporar materias de interés portuario a su área de investigación.

2. Instar a los países miembros a que colaboren, en la medida de sus posibilidades, con el desarrollo del estudio "Eficiencia portuaria como determinante del costo del transporte internacional", que está llevando a cabo la referida Universidad.

3. Solicitar a la Universidad Austral que, una vez finalizado el estudio, remita una copia a la Secretaría de la CIP.

CIDI/CIP/RES. 32 (II-01)

SOLIDARIDAD CON LOS ESTADOS UNIDOS

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Los desastrosos sucesos del 11 de septiembre de 2001 debidos a los atentados terroristas perpetrados en varias ciudades de los Estados Unidos, que causaron ingentes pérdidas de vidas humanas y recursos materiales,

RESUELVE:

1. Condenar enérgicamente estos atentados terroristas.

2. Expresar sus condolencias al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos, solidarizándose con su dolor y lamentando sus pérdidas.

CIDI/CIP/RES. 33 (II-01)

SOLIDARIDAD CON LOS ESTADOS UNIDOS

SEDE Y FECHA DE LA TERCERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS

CONSIDERANDO:

Que los artículos 5 y 7 de su Reglamento establecen que la Comisión Interamericana de Puertos celebrará una reunión ordinaria cada dos años en la sede y fecha acordadas en una reunión anterior; y

Que la delegación de México ha ofrecido gentilmente sede para realizar dicha reunión en su país en el año 2003,

RESUELVE:

1. Celebrar la Tercera Reunión de la Comisión Interamericana de Puertos en México en el año 2003.

2. Expresar su agradecimiento a la delegación de México por su ofrecimiento de sede para realizar este importante evento.

CIDI/CIP/RES. 34 (II-01)

SEDE Y FECHA DE LA CUARTA REUNIÓN DE LA COMISIÓN
INTERAMERICANA DE PUERTOS


LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que los artículos 5 y 7 de su Reglamento establecen que la Comisión Interamericana de Puertos celebrará una reunión ordinaria cada dos años en la sede y fecha acordadas en una reunión anterior;

Que la Tercera Reunión de la Comisión Interamericana de Puertos se celebrará en el año 2003 en México; y

Que la delegación de Venezuela ha ofrecido gentilmente sede para realizar la Cuarta Reunión de la Comisión Interamericana de Puertos en su país en el año 2005,

RESUELVE:

1. Celebrar la Cuarta Reunión de la Comisión Interamericana de Puertos en Venezuela en el año 2005.

2. Expresar su agradecimiento a la delegación de Venezuela por su ofrecimiento de sede para realizar este importante evento.

CIDI/CIP/RES. 35 (II-01)

VOTOS DE AGRADECIMIENTO

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

CONSIDERANDO:

Que el Gobierno de Costa Rica, en cumplimiento de la resolución CIES/CIP/RES. 14 (I-99), ha llevado a cabo la Segunda Reunión de la Comisión Interamericana de Puertos con notable éxito, debido especialmente a la excelente organización del evento por las autoridades del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA);

Que la Organización de los Estados Americanos, por intermedio de la Secretaría General, ha contribuido al éxito de este evento; y

Que diversos Observadores Permanentes ante la OEA, representantes de organismos internacionales, expertos e invitados especiales han brindado un aporte valioso al desarrollo de los trabajos de esta reunión, mediante su activa participación,

RESUELVE:

1. Expresar su sincero agradecimiento al Gobierno de la República de Costa Rica, y especialmente a las autoridades de el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), por el magnífico trabajo realizado para la celebración de este evento.

2. Hacer constar asimismo su agradecimiento a la Secretaría General de la OEA y a los Observadores Permanentes, organismos internacionales, expertos e invitados especiales que con su participación coadyuvaron al éxito de los trabajos de la Comisión.