Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo I. Descripción del área

Aspectos físicos
Recursos naturales

Aspectos físicos

1. Localización y características generales
2. Geomorfología
3. Climatología
4. Recursos hídricos

1. Localización y características generales

El Programa de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas Brasileño-Peruanas, Assis Brasil/Iñapari, se encuentra ubicado en la zona comprendida entre el Estado de Acre en Brasil y el Departamento de Madre de Dios en Perú, delimitada por los ríos Iaco y Tahuamanu, respectivamente (ver Mapa 1). El área total del programa suma cerca de 10.200 km2, de los cuales 4.377 km2 (43%) corresponden a la parte brasileña y 5.823 km2 (57%) al Perú.

Específicamente, el área brasileña corresponde a toda la extensión del Municipio de Assis Brasil, situado al Sudeste del Estado del Acre, entre la margen izquierda del Río Acre y a la derecha del Río Iaco. Encuéntrase distante de la capital, Río Branco, 351 km y de la ciudad más próxima, Brasileia, 116 km. Sus coordenadas geográficas son 10° 45' y 11°15' de latitud Sud y longitudes 69°15'WGr y 70°45'WGr.

Aproximadamente 75% de la región brasileña en estudio está ocupada por áreas de conservación, preservación y proyectos de colonización: Area Indígena Cabecera del Río Acre, Proyecto de Colonización - PAD Quixadá y las Reservas de Explotación Santa Quitéria y Chico Mendes.

Esta región posee la importancia hidrográfica de los ríos Acre e Iaco, afluentes del Río Purus y es el marco de frontera del Municipio de Assis Brasil, que tiene acceso hidroviario sólo en la época de lluvias, de octubre a abril, aún así en forma precaria debido a las bajas condiciones de navegabilidad.

El sistema de carreteras está representado por un pequeño trecho de la ruta BR-317, aún no pavimentada y que une Brasileia a Assis Brasil, teniendo tráfico solamente en los meses de mayo a septiembre, quedando sin condiciones de utilización luego al inicio del invierno.

Con relación a los suelos, la región posee, en la mayor parte de su área, los del tipo Podzólico Rojo Amarillo Abrúptico, Cambissolo y suelos Aluviales. La vegetación de la región está representada por la Floresta Tropical Húmeda con predominio de la Floresta Abierta, con sub-bosques de palmera y bambú, dominando las primeras.

La acción antrópica en esta zona alcanza a cerca del 0, 78% del área. El clima dominante es, según la clasificación de Koppen, del tipo AM, esto es, caliente y húmedo, con una estación seca de pequeña duración y bien definida. El relieve se presenta ondulado, pero de forma bastante homogénea y sin grandes desniveles altimétricos. Geológicamente el área está constituida dominantemente por rocas sedimentarias de la formación solimões.

El área peruana está localizada en la Provincia de Tahuamanu (Departamento de Madre de Dios), y comprende sus tres Distritos: Iñapari, Iberia y Tahuamanu, representando 74% del área del Departamento. La Provincia de Tahuamanu está localizada entre las latitudes 9°30'S y 12°5'S y longitudes 69°30'WGr y 72°30'WGr, posee dos áreas diferenciadas y definidas de acuerdo con el clima y desarrollo de actividades: el área Nororiental, comprendiendo poblados y agrupamientos aptos para desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y forestales; y el área occidental, con fuertes precipitaciones pluviales, más apropriada para el desarrollo forestal, donde están asentadas las comunidades indígenas. El clima guarda estrecha relación con el relieve, siendo predominamente caliente, con una temperatura media anual de 25°C. Posee una red de ríos y riachos, formando seis cuencas hidrográficas: Río Las Piedras, los afluentes del Río Purus del Brasil, los afluentes del Río Acre (frontera con el Brasil) y del Río Orton de Bolivia.

El suelo presenta su mayor capacidad para uso forestal (60%) siguiéndole en importancia el uso agropecuario (24%) y los 16% restantes como bosque de protección. La acción del hombre sobre el área ocupa 1, 7%. Las actividades se caracterizan por niveles muy bajos de producción y productividad. La actividad de mayor importancia económica es la extracción de la goma. El desarrollo del área es limitado debido a las condiciones precarias de los medios de comunicación vial con la capital departamental, que cuenta con carreteras no pavimentadas, sin condiciones de tráfico durante el período de lluvias.

2. Geomorfología

Geomorfológicamente el área territorial que involucra el Programa es bastante uniforme y similar en ambos países. Las geoformas aquí existentes son el resultado de la interacción de factores tectónicos, climáticos y de erosión que han modelado la superficie del terreno.

En el área, desde el punto de vista geomorfológico, se han podido diferenciar dos geoformas que son comunes tanto en el lado peruano como en el brasileño y son: Depresión Río Acre-Río Javarí y Superficies Altas Erosionadas de la Amazonía o Planicie Rebajada de la Amazonía.

MAPA DE UBICACION

La depresión Río Acre-Río Javari comprende litologías conformadas mayormente por sedimentos arcillosos del Terciario Continental (Plio Pleistocénicas) sobre el que se han desarrollado suelos algo desarrollados y otros con un desarrollo incipiente como son los Ultisoles, Alfisoles (Podzólico Rojo Amarillo) y Cambisoles; sobre los que se ha instalado una vegetación de bosque tropical.

La depresión se caracteriza por ser una superficie extensa que cubre la mayor parte del área de estudio y que tienen como formas geomorfológicas dominantes colinas y lomas; las primeras conformadas por arcillitas de la formación Solimões con alturas menores de 250 m, y que tienen una vegetación de bosque tropical abierto. Las lomas en algunos casos tienen hasta 20 m con cimas redondeadas y amplias. Esta formación es cruzada o cortada por cursos de agua como los ríos Yaco, Acre y Tahuamanu que en su paso han dado lugar a angostas fajas de planicies y/o terrazas fluviales originadas por procesos de acumulación y erosión, respectivamente.

Las superficies altas erosionadas o planicies rebajadas de la Amazonía son caracterizadas por los interfluvios tabulares; son áreas conformadas por arcillas del terciario continental (Plio Pleistocénicas), las elevaciones que se presentan son un poco mayores que las de la Geoforma anterior comportan altimetrias entre 250 y 300 m de su nivel de base y están cubiertas por un bosque tropical abierto de modo general. Los suelos del área son de tipo Alfisoles y Ultisoles (Latosoles Rojo Amarillo y Podzólico Rojo Amarillo).

3. Climatología

En el área de estudio se ha efectuado el análisis de los elementos o parámetros climáticos en base a los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas de Iberia e Iñapari (Perú), que comprende períodos de registro variables entre 1954-1974 para la temperatura y 1952-1974 para la precipitación; y las estaciones de Assis Brasil y Brasileia (Brasil).

Temperatura

De acuerdo a la información obtenida, la temperatura media anual del área de estudio fluctúa entre 22°C a 26°C, con muy poca variación durante el año, registrándose los promedios mensuales más altos durante los meses comprendidos entre septiembre y abril; mientras que los promedios mensuales ligeramente más bajos se registran entre los meses de mayo y agosto (ver Gráfico No. 1).

Los meses más calientes son septiembre y octubre y el más frío es julio, coincidiendo con el mes más seco del año. Sin embargo, los registros de la temperatura máxima absoluta dan valores de 41°C en Iberia (22-08-59), 39°C en Iñapari (31-03-70) y 38°C en la Estación Assis-Brasil. Asimismo, la temperatura mínima absoluta dan valores de hasta 6°C en Iberia (22-07-57); 6.4°C en Iñapari (27-07-74) y 6°C en la Estación Assis Brasil. Los descensos térmicos se producen por la ocurrencia de invasiones de aire frío de la masa polar antártica, que determinan en la zona el fenómeno denominado "Friaje" o "Surazo" que por lo general se presenta entre los meses de mayo a septiembre.

Precipitación

De manera general, el área de estudio está caracterizada por la presencia de lluvia abundante durante la mayor parte del año, llegándose a diferenciar una larga estación denominada "invierno" de octubre a mayo y una corta estación seca denominada "verano" de junio a agosto, esta diferencia no llega a influenciar significativamente el comportamiento de la vegetación del área.

En base a la información obtenida de las estaciones meteorológicas de Assis Brasil y Brasileia entre 1980 a 1989, la precipitación media anual total es 2, 000 mm. En la estación de Iñapari, es de 1, 837 mm y en la estación de Iberia de 1, 641 mm (ver Gráfico No. 2). Estas variaciones se podrían deber a la diferencia en la longitud de los registros.

Se puede apreciar que las lluvias son de menor intensidad en los meses de mayo a septiembre, en los que caen del 20 al 25% del total anual. En el período más rico, octubre a abril, cae del 75 al 80% del total anual.

La precipitación media en el área es de 1, 800 mm anuales aproximadamente. Las lluvias muestran una tendencia a aumentar en sentido de Sureste a Noroeste.

Humedad Relativa

Este elemento meteorológico está relacionado con el régimen de precipitación pluvial; así la menor humedad relativa se presenta en los meses de julio, agosto y septiembre.

La variabilidad promedio de la humedad relativa está entre 63% y 90%, correspondiendo a la estación Iberia (63%) estación Iñapari (87%) y Assis Brasil (90%).

Evaporación

Este parámetro meteorológico se ha obtenido en base a los datos registrados en las estaciones meteorológicas de Iberia (598, 4 mm) e Iñapari (652.6 mm).

Gráfico 1 - REGIMEN MENSUAL DE LAS TEMPERATURAS MEDIAS

IBERIA (1951-1974)

IÑAPARI (1968-1974)

Gráfico 2 - REGIMEN DE DISTRIBUCION MENSUAL DE LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES

IBERIA (1951-1974)

IÑAPARI

Clasificación Climática

De acuerdo con el sistema de Clasificación de Koppen, el clima de la región es de tipo AM, es decir tropical cálido, estacional húmedo, caracterizado por presentar precipitaciones abundantes y una corta estación seca, la cual no tiene influencia significativa en el comportamiento de la vegetación, por la abundante precipitación distribuida en el resto del año.

Según la clasificación climática propuesta por el Dr. W. Thornthwhite se ha determinado que en la zona de estudio el clima es húmedo y cálido.

De manera general se puede concluir que el clima en la zona de estudio permite el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias y forestales sin mayores limitaciones. Sin embargo, el problema más significativo que experimenta está relacionado con las bajas de temperaturas determinadas por el fenómeno denominado "Fríaje" aunque las mismas son eventuales y pasajeras.

Balance Hídrico

La disponibilidad de agua para las tierras de cultivo ha sido analizada en base a los datos de las estaciones meteorológicas de Iberia e Iñapari que operaron entre los períodos 1951-1974 y 1961-1975, respectivamente.

El balance hídrico ha sido calculado por el método de Thornthwaite.

Los resultados de los Balances Hídricos en la estación de Iberia e Iñapari se presentan en los Cuadros 1 y 2 respectivamente, de los cuales se puede concluir que la precipitación satisface la evapotranspiración potencial durante 7 meses del año en Iberia y nueve meses en el sector Iñapari existiendo almacenamiento de agua en el suelo durante dicho período. Sin embargo, en las épocas de menores precipitaciones hay déficit de humedad y esto ocurre entre agosto y septiembre por lo que se considera este período como crítico. El déficit hídrico es menos acentuado en la parte occidental y meridional del área de estudio.

4. Recursos hídricos

Red Hidrográfica

La red hidrográfica del área del Proyecto está representada por tres Ríos principales: Tahuamanu, Acre y Yaco, que discurren de oeste a este, que reciben un gran número de cauces menores, los cuales conjuntamente con los colectores principales constituyen el drenaje natural para la evacuación de los excedentes de agua, principalmente en los meses de mayor precipitación pluvial, lo cual se presenta en el Mapa Físico-Hidrológico (Ver Mapa No. 2).

El Río Acre tiene su origen en las tierras accidentadas del área de influencia del nacimiento de los ríos Yaco y Las Piedras y, dirigiéndose hacia el este, marca la línea fronteriza de los países, constituyendo uno de los afluentes de importancia del curso superior del río Purús, que a su vez es tributario por la margen derecha del río Amazonas.

Los ríos Acre, Tahuamanu y Yaco, presentan caudales apreciables principalmente en la época de lluvia, lo que permite, con las ligeras restricciones, la navegación con motores fuera de borda. Este medio de transporte es utilizado con frecuencia por los pobladores ribereños.

La red hidrográfica del área del proyecto presenta, en general, cursos meándricos que se desplazan sobre estratos de naturaleza muy arcillosa, evacuando eficientemente los excedentes de agua de lluvia. En las tierras bajas el escurrimiento superficial es más lento, principalmente en aquellas áreas ligeramente depresionadas en donde se acumulan, tanto el agua de desborde de los ríos como los provenientes de las tierras altas, formando charcos que en la generalidad de los casos se pierden en invierno, salvo en los aguajales (pantanos) que son escasos y de pequeña extensión como suele ocurrir en la parte sur del área.

Aspectos Hidrológicos

Para la implementación de proyectos de desarrollo económico y social es fundamental el conocimiento de los recursos hídricos presente para poder planificar su uso.

En el área del Proyecto sólo existe una estación hidrométrica, con registros de muy corta duración de modo que no permite conocer el régimen de descarga.

Se han considerado las estaciones de Xapurí, con 16 años de registro, localizada en territorio Peruano y la de Brasileia, con 2 años.

Si bien las estaciones de referencia no se encuentran dentro del área del proyecto las mismas pueden ser consideradas indicativas de las condiciones del área. La curva de régimen en ambas estaciones se presenta en el Gráfico No. 3. De las curvas indicadas se deduce:

- La creciente se produce en el período noviembre-mayo y los estiajes de junio a octubre.

- El valor máximo se produce en el mes de marzo y el mínimo en agosto. Este fenómeno es similar en ambas curvas, a pesar de la diferencia que se aprecia, debido probablemente a la distinta duración del período de observación.

Se ha estimado que en el período de crecientes la descarga media mensual equivale a 74.4 1/s/km2; en estiaje de 2.13 1/s/km2; y la media anual de 16.3 1/s/km2.

Cuadro 1 BALANCE HIDRICO MENSUAL - SISTEMA THORNTHWAITE

IBERIA

CONCEPTO

MESES

ANUAL

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Precipitación "P" (mm)

205.0

226.0

212.0

164.0

79.0

48.0

24.0

59.0

81.0

152.0

183.0

208.0

1641.0

Evapotranspiración potencial "ETP"

138.6

120.3

126.9

113.8

94.1

78.5

77.5

97.7

120.9

131.4

131.9

138.2

1369.8

P-ETP (mm)

66.4

105.7

85.1

50.2

-15.1

-30.5

-53.5

-38.7

-39.9

20.6

51.1

69.8

2712.2

Evapotranspiración real "E" (mm)

138.6

120.3

126.9

113.8

94.1

78.5

77.5

59.9

81.0

131.4

131.9

138.2

1292.1

Cambio en el almacenamiento de humedad en el suelo "AA"

66.4

33.6

0

0

-15.1

-30.5

-53.5

-0.9

0

20.6

51.1

28.3


Almacenamiento de agua en el suelo "A" (mm)

66.4

100.0

100.0

100.0

94.9

54.4

00.9

0

0

20.6

71.1

100.0


Excedente "s" (mm)

0

72.1

85.1

50.2

0

0

0

0

0

0

0

41.5

248.9

Deficiencia "d" (mm)

0

0

0

0

0

0

0

37.8

39.9

0

0

0

77.7

Cuadro 2 BALANCE HIDRICO MENSUAL - SISTEMA THORNTHWAITE

IÑAPARI

CONCEPTO

MESES

ANUAL

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Precipitación "P" (mm)

213.0

277.0

192.0

173.0

114.0

53.0

37.0

50.0

115.0

158.0

217.0

239.0

1838.0

Evapotranspiración potencial "ETP"

133.4

111.5

119.5

113.8

111.9

94.1

88.1

107.3

113.4

131.4

123.5

129.7

1382.6

P-ETP (mm)

79.6

165.5

72.5

59.2

02.1

-41.1

-51.1

-57.3

01.6

26.6

88.5

109.3

455.4

Evapotranspiración real "E" (mm)

113.4

111.5

119.5

113.8

111.9

94.1

88.1

57.8

113.4

131.4

128.5

129.7

1333.1

Cambio en el almacenamiento de humedad en el suelo "AA"

79.6

20.4

0

0

0

-41.1

-51.1

-07.8

01.6

26.6

71.8

0


Almacenamiento de agua en el suelo "A" (mm)

70.6

100.0

100.0

100.0

100.0

58.9

07.8

0

01.6

28.2

100.0

100.0


Excedente "s" (mm)

0

145.7

72.5

59.2

02.1

0

0

0

0

0

16.7

109.3

404.9

Deficiencia "d" (mm)

0

0

0

0

0

0

0

49.5

0

0

0

0

49.5

MAPA 2 - Republica del Peru - Republica Federal de Brasil (Mapa fisico - hidrologico)

Gráfico 3 DESCARGAS MEDIAS MENSUALES

ESTACION XAPURI

ESTACION BRASILEA

Recursos naturales

1. Geología
2. Suelos
3. Vegetación
4. Recursos ícticos

1. Geología

De la información geológica del área de estudio se desprende que dominantemente está recubierta por una secuencia sedementaria de la formación Solimões o Huayabamba, habiendo sido formados en un ambiente de característica continental, constituido principalmente por materiales compuestos de arcillitas y areniscas. En pequeñas proporciones se encuentra la formación Chiriaco e Iñapari, y sobre la formación Solimões o Huayabamba se encuentran en menor proporción los depósitos aluviales recientes asociados a las terrazas aluviales de los ríos Iaco, Acre y Tahuamanu principalmente, tal como se aprecia en el Mapa Geológico (ver Mapa No. 3). Dichas áreas están constituidas por depósitos de arcilla, limo y arena.

Además, es importante mencionar que no ha sido identificado afloramiento alguno de naturaleza ígnea, por lo que se asume que en la zona no ha habido actividad magma tica. La secuencia estratigráfica se presenta en forma generalizada. Teniendo la formación Solimões una distribución geográfica dominante en diferentes lugares del oriente peruano y occidente brasileño, se han identificado las siguientes formaciones del terciario y del cuaternario:

Formación Solimões o Huayabamba

Pertenece esta formación al Terciario Inferior, sus afloramientos abarcan un gran porcentaje del área en estudio.

La litología de esta secuencia está constituida por arcillitas, limonitas y areniscas principalmente, la que refleja un ambiente continental fluvial, donde algunos horizontes arenosos presentan estratificación cruzada así como acuñamientos en forma de lentes. Además se observa cambios de facies laterales en distancias relativamente cortas. Debido a las diferentes resistencias que oponen estas rocas a la acción de los agentes erosivos, esta formación presenta el aspecto de un paisaje de colinas.

Formación Chiriaco

Pertenece esta formación al Terciario Superior cuya litología está constituida por lodolito rojizo, arenisca de grano fino, gris verdoso, y arcillas que por lo general se encuentran cementadas con óxido de fierro.

Formación Iñapari

Pertenece esta formación al Terciario-Cuaternario (Pliopleistoceno); constituido por estratos horizontales o ligeramente inclinados, cuya litología dominante está representada por areniscas deleznables, arcillas y limo de color pardo y rojizo. Además se observa la presencia de fósiles y restos de plantas.

Cuaternario Reciente

Son los sedimentos que forman los barrancos en ambas márgenes de los ríos, principalmente de los ríos Acre, Iaco y Tahuamanu. En esta formación, debido a la acción del intemperismo y de la erosión, se ha producido una variada acumulación representada por depósitos fluviales, aluviales y coluviales.

Los depósitos fluviales están conformados por arena, arcilla, limo y conglomerados no consolidados que se hallan horizontales o subhorizontales, originados principalmente por la acción hidroerosiva. Los depósitos aluviales corresponden a acumulaciones clásticas in situ, generadas por la acción del intemperismo, su composición es muy similar a la roca del substratum de la cual se ha derivado. Los depósitos coluviales tienen una localización restringida. Estos depósitos se han generado por la acción intermitente del agua y la gravedad; habiendo sido transportados a través de cortas distancias.

2. Suelos

Características Edáficas

El Diagnóstico del Recurso Suelo se basa en la información proporcionada por RADAM BRASIL y por los estudios realizados por el Proyecto Especial Madre de Dios en el Perú a excepción de la parte alta de los ríos Tahuamanu, Acre y Yaco, en donde por carecer de los mismos, se ha recurrido a la extrapolación de información existente para áreas cercanas, con la finalidad de cubrir toda el área del Perú con información edafológica; sin descartar la necesidad de completar estos estudios con los de campo correspondientes. Además, los estudios realizados por RADAM BRASIL son bastante generales, por lo que ha sido necesario llevar a este nivel estudios realizados para el área peruana.

MAPA 3 - Republica del Peru - Republica Federal de Brasil (Geologia)

Edafológicamente la zona es bastante uniforme y los suelos han sido manejados a nivel de Gran Grupo. Para una mejor comprensión, las unidades de suelos se describen como: los suelos mapeados responden según la clasificación utilizada en Brasil a los Podzólico Rojo Amarillo Eutrófico y Podzólico Rojo Amarillo Distrófico, siendo estos últimos normalmente álicos; en un menor porcentaje los Cambisoles y suelos Hidromórficos Ogleyzados y los suelos aluviales; los que corresponden a la clasificación USA (Soil Taxonomy) a las órdenes Alfisoles, Ultisoles u Oxisoles, Inceptisoles y Entisoles, los que se presentan en el Mapa de Suelos (ver Mapa No. 4).

Suelos Podzólicos Rojo-Amarillo Eutróficos (Tropudult-tropudalf)

Esta unidad edáfica abarcando una superficie de 282, 600 ha (27.7%) agrupa suelos derivados de rocas sedimentarias del terciario, conformados por arcillitas, limolitas y areniscas arcillosas de color rojo. Son suelos de buen drenaje, caracterizado por la diferencia textural marcada entre el horizonte A y B debido a translocación de material fino de las capas superiores (A), ya capas más profundas (B), dando origen a la iluviación de arcilla. Esto da origen a una secuencia de horizontes del tipo A, Bt y C por la presencia de películas de arcilla en los Peds, generalmente en el Horizonte B.

Estos suelos se encuentran ocupando posiciones en la zona de relieve suavemente onduladas a fuertemente onduladas, de profundidad variable, moderadamente drenados, de textura arcillosa, de estructuras bastante desarrollada en forma de bloques subangulares medios.

Estos suelos poseen una fertilidad natural media a alta, resultado de la presencia de una cantidad relativamente elevada de calcio, potasio y magnesio y baja cantidad de aluminio, lo que contribuye a que su índice de saturación de bases sea alto. De acuerdo a estas características, estos suelos son designados como eutróficos según la clasificación brasileña. A pesar de presentar buenas características químicas estos suelos son problemáticos para la utilización agrícola debido a sus condiciones físicas, originadas por la presencia del tipo de arcilla (Z: 1) que imprimen a estos suelos gran capacidad de expansión y contracción. Esto se observa en las rajaduras, en los períodos de estiaje, las mismas que posibilitan penetración rápida de las aguas al inicio del período de lluvias, provocando una dilatación del suelo tornándose impermeable y susceptible a la erosión y difícil de mecanizar. Es por eso que cuando se remueve la cobertura vegetal de estos suelos estos se presentan bastante vulnerables a la erosión dada a que las condiciones topográficas en donde están asentados no son las más favorables.

Suelos Podzólico Rojo-Amarillo Distróficos (Tropudult-Distropept)

Esta unidad abarca una superficie de 403, 700 ha (39.6%) y agrupa suelos derivados de rocas sedimentarias del terciario, integrados por arcillitas y areniscas arcillosas de color rojo. Se distribuyen en colinas bajas moderadamente disectadas del sector occidental entre los ríos Acre y Tahuamanu. Agrupan suelos con características morfogenéticas poco diferenciadas y presentan perfiles con horizonte de cambios de poco espesor; de color rojo a rojo amarillento, arcillosos y, a profundidades mayores de 1 metro, con frecuencia se observa materiales gris rosáceo.

El perfil edáfico presenta una secuencia de horizontes genéticos de tipo ABC presentando en los primeros 30 cm del perfil una reacción muy fuerte a fuertemente ácida; contenido bajo de materia orgánica; bajo contenido de fósforo, bajo de potasio. La capacidad total de cambio varía de 4 a 15 meq/100 gr de suelo; la saturación de bases oscila entre 25% a 80%; y la saturación de aluminio generalmente es muy baja, menos de 20%. De acuerdo a sus características edáficas estos suelos son de fertilidad natural baja, por lo que la aptitud agronómica de estos suelos debe centrarse en el aprovechamiento y producción de especies forestales.

Suelos Podzólico Rojo-Amarillento Eutrópicos (Tropudalf-Tropudult)

Esta unidad abarca una superficie de 258, 575 ha (25.4 %) y agrupa suelos originados de materiales sedimentarios del terciario, constituidos por areniscas finas y areniscas arcillosas de matices rojos. Su distribución geográfica corresponde a zonas de colinas bajas ligera a moderadamente disectadas. Así como en lomadas de cimas angostas; la inclinación varía de 8 a 40%. Por la naturaleza del paisaje sobre la cual se encuentran, estos suelos presentan buen drenaje y escurrimiento superficial moderadamente lento a rápido, condición que les imprime un potencial hidro-erosivo significativo.

Son suelos profundos, rojo amarillentos; textura moderadamente fina a fina, porosos, permeabilidad moderadamente lenta; consecuentemente tiene una buena capacidad hídrica. Agrupa suelos con características morfogenéticas bien desarrolladas; presenta un horizonte argílico claramente diferenciado; de textura franco arcillo arenoso, pudiendo variar hasta arcilla.

El perfil edáfico presenta una secuencia de horizontes genéticos de tipo ABC y de acuerdo a sus características físicas y químicas estos suelos son de fertilidad natural baja a media.

Los primeros 30 cm del perfil edáfico presentan una reacción extremada a muy fuertemente ácida; con contenido medio de materia orgánica; bajo contenido de fósforo, y medio de potasio. Su capacidad total de cambio varía de 19 a 25 meq/100 gr de suelo; la saturación de bases oscila entre 70 y 100% y la saturación de aluminio generalmente es muy baja. Por debajo de los 30 cm está tipificado por un incremento de la saturación de aluminio cambiable que puede llegar en ciertos casos a niveles de 40%.

MAPA 4 - Republica del Peru - Republica Federal de Brasil (Suelos)

Estos suelos, en base a sus características topográficas y edáficas, pueden adecuarse para cultivos permanentes del trópico húmedo y en aquellos suelos afectados por fuertes pendientes, su uso debe orientarse fundamentalmente a la producción y aprovechamiento del recurso forestal.

Suelos Podzólicos Rojo-Amarillo Alicos (Tropudult)

Esta Unidad abarca una superficie de 6, 725 ha (0.6%) y agrupa suelos derivados de rocas sedimentarias del terciario, conformadas por arcillitas, limolitas y areniscas arcillosas de tonos rojos. Son suelos de baja saturación de bases, genéticamente desarrolladas y, de buen drenaje. Si bien son suelos semejantes a los anteriormente descritos en lo que se refiere a procesos de formación, características morfológicas o relieve, difieren en cuanto a sus características químicas y físicas.

Presentan mejores condiciones físicas, debido principalmente al tipo de arcilla dominante que es de tipo A: 1. Sin embargo, presentan características químicas inferiores, lo que determina se ubiquen dentro de la categoría de suelos de fertilidad natural baja. Además de presentar una saturación de aluminio (sustancia altamente tóxica para las plantas) superior a 50%, lo cual restringe su potencial agrícola, presentan susceptibilidad a la erosión así como impedimentos para la mecanización, debido a algunas características físicas y a la situación en la que se encuentran.

Los Gley Húmicos Eutróficos de saturación de bases alta, son suelos hidromórficos. Se encuentran asociados a los suelos aluviales a lo largo de las planicies y terrazas fluviales. Son medianamente profundos, con secuencia de horizonte A, Bg, Cg o A y Cg de colores claros. Son influenciados por procesos de reducción de fierro debido a su permanente saturación con agua, y pueden presentarse moteados debido a la entrada de oxígeno favoreciendo la oxidación de fierro. Su textura arcillosa o arcillo limosa presenta malas condiciones de drenaje que los hacen tener deficiencias de oxígeno. Poseen una estructura masiva no porosa cuando está húmeda y prismática cuando está seca.

La fertilidad natural es alta, presentan elevada saturación de bases y contenidos altos de materia orgánica en los horizontes superiores. Pueden presentar limitaciones agrícolas debido a la deficiencia de oxígeno causada por el exceso de agua que expulsa el aire del sistema poroso, provocando una restricción en la respiración de las raíces, dificultando la asimilación de nutrientes y provocando la presencia de sustancias tóxicas que imposibilitan el buen desarrollo de las plantas. Estos suelos tienen impedimento para la mecanización debido a su textura pesada.

Suelos Aluviales Eutróficos-Hidromórficos (Tropofluvent-Dystropept)

Esta Unidad comprende una superficie de 68, 400 ha (6.7 %). Los componentes edáficos han sido originados a partir de materiales fluviónicos recientes, depositados por las aguas de los ríos Tahuamanu, Acre y el Iaco. Son suelos poco evolucionados desarrollados a partir de sedimentos depositados por los ríos, están constituidos dominantemente por limo, arena finas y arcillas. Aparecen asociados con los suelos hidromórficos y gleyzados localizados en terrazas bajas inundables. No muestran diferenciación de horizontes, sus propiedades se presentan en forma variada dado a que su escaso desarrollo está basado en la sedimentación aluvial. Poseen drenaje bueno a moderado existiendo algunos con drenaje muy restringido; son poco profundos, arcillosos, o de textura media. Pueden presentar colores Gleyzados a moteados debido al mal drenaje.

Son suelos de fertilidad natural alta debido a la presencia de cationes y bajo contenido de aluminio en el complejo; relacionando la naturaleza y la calidad del agua que los satura, siendo ésta rica en iones capaces de saturar el complejo de cambio. Por sus características físicas no se pueden presentar como los mejores.

Los Cambisoles Eutróficos (EUTROPEPT) se encuentran en pequeña proporción asociados a los Podzólico Rojo Amarillos Alicos y Eutróficos (Tropudult-Tropudalf). Son suelos no hidromórficos más jóvenes que los Podzólicos, caracterizados por la presencia de un horizonte B cámbico y minerales primarios. Se encuentran en relieve accidentado y son moderadamente profundos; la textura varía de arcillosa a franco limosa, evidenciando altos contenidos de limo característico de mineral o guía del material original; son normalmente moderadamente drenados. Poseen características físicas y químicas semejantes a los Podzólico Rojo Amarillo Eutróficos (Tropudalf), presentando por lo tanto, elevada fertilidad.

El Cuadro 3 describe seis perfiles representativos de los suelos dominantes tanto de Perú como Brasil.

Capacidad de uso de las tierras

La aptitud agrícola del área del Programa de comunidades Fronterizas se ha clasificado de acuerdo a su capacidad de uso de las tierras.

Esta clasificación basada en las normas y principios del servicio de conservación de suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, es un ordenamiento sistemático que brinda a los usuarios una interpretación práctica de los diferentes grupos de suelos existentes; mostrando su comportamiento similar, respecto a su respuesta al manejo y tratamiento. Cabe señalar que el sistema ha sido adecuado de acuerdo al molde o patrón de uso de las tierras y las características edáficas y fisiográficas de la zona estudiada. La capacidad de uso está basada en los efectos de las combinaciones de clima y características permanentes de los suelos sobre los riesgos de ser deteriorados cuando son usados, sus limitaciones de uso, su capacidad de producción y los requerimientos de manejo.

Cuadro 3 - PERFILES REPRESENTATIVOS DE LOS SUELOS DOMINANTES EN EL AREA DE ESTUDIO

Perfil/Clasificación Natural

Horizonte

Prof/cm

Descripción

PERFIL No. 1

Soil Taxonomy: Tropudalf Brasil: Podzólico Vermelho Amarelo

A

0-15

Franco pardo a pardo oscuro (7.5 YR 4/4) en húmedo; granular fino, moderado; friable; reacción medianamente ácida (ph 5.6), raíces finas y frecuentes; contenido alto de materia orgánica (6.0%), permeabilidad moderadamente lenta. Límite gradual al

FAO: Luvisol




Zona: Roma, Bélgica




Fisiografía: Colina baja ligeramente disertada

AB

15-30

Franco arcilloso; pardo (7.5 YR 5/4) en húmedo; granular, medio débil; friable; reacción muy fuertemente ácida (ph 4.9), raíces finas, frecuentes; contenido medio de materia orgánica (2.6%); permeabilidad moderadamente lenta. Límite de horizonte claro al

Pendiente: 21%




Vegetación: Bosque Alto








Bt1

30-60

Franco arcilloso; rojo amarillento (% YY 5/6) en húmedo; bloques subangulares, medios, moderados, friable; reacción muy fuertemente ácida (ph 4.8); raíces finas escasas; contenido bajo de materia orgánica (1.9%); permeabilidad moderadamente lenta. Límite de horizonte difuso al

Bt2

60-90

Arcilla, rojo amarillento (5 YR 4/8), en húmedo, bloques subangulares, medios moderados, firme; reacción muy fuertemente ácida (ph 4.6); contenido bajo de materia orgánica (1.7%); permeabilidad lenta. Límite de horizonte gradual al

C


90-120


Arcilla; rojo amarillento (5 YR 4/6) en húmedo, masivo, muy firme; reacción muy fuertemente ácida (ph 4.7); óxido de manganeso en forma de granulos pequeños que reaccionan al agua oxigenada; 50% de moteaduras grises prominentes (10 YR 5/1);

Contenido bajo de materia orgánica (1.3%) permeabilidad lenta.

PERFIL No. 2 (*)

Soil Taxonomy Tropodult FAO: Luvisol

Al

0-5

Pardo oscuro (10 YR 3/3); franco arcilloso limoso, granular pequeña, suave, de granos simples, friable, no plástico y no pegasoso. Límite claro al

Brasil: Podzólico Vermelho




Amarillo Eutrófico Zona: Municipio de Assis Brasil

A3

5-25

Pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4), franco arcilloso-limoso; estructura bloques subangulares pequeños, friable, ligeramente plástico, ligeramente pegasoso. Límite gradual al

Estado de Acre




Fisiografía: Superf. plano ondulada Pendiente: 2.4%

B21


25-50 Pardo rojizo (5 YR 5/4), arcillo-limoso, estructura bloques subangulares medios; muy duro, muy firme; plástico y pegasoso. Límite difuso al

Vegetación: BAMBU




Drenaje: Bien drenado



B22

50-80

Rojo amarillento (5 YR 5/6); arcillo limoso; estructura bloques subangulares medios; duro firme; plástico pegasoso. Límite gradual al

C1

80-110

Pardo (7.5 YR 5/4); arcillo-limoso, estructura en bloques subangulares medios; duro, firme, plástico y pegasoso. Límite difuso al

CzCa

110-150 cm

Pardo (7.5 YR 5/2); arcillo limoso, estructura subangular media; muy firme, plástico y pegasoso.

PERFIL No. 3

Soil Taxonomy Tropodult Brasil: Podsólico Vermelho Amarillo - Amarelo dístrico

A

0-15

Franco, pardo amarillento oscuro (5 YRT 4/4), en húmedo; granular fino; moderado; friable reacción extremadamente ácida (ph 4.5); raíces frecuentes; contenido alto de materia orgánica (3.3%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte claro al

FAO: Nitosol dístrico




Zona: Tarapaca-Río Acre Fisiografía: Terraza Alta Pendiente: 2%

AB

15-30

Franco, rojo amarillento (5 YR 5/6), en húmedo; granular grueso incipiente; friable; reacción extremadamente ácida (ph 4.5). Raíces comunes contenido medio de materia orgánica (2-6%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte difuso al

Vegetación: Monte Alto





BA

30-50

Franco arcilloso; rojo amarillento (5 YR 5/8) en húmedo; bloques subangulares medios; incipiente friables; reacción muy fuertemente ácida (ph 4.7); contenido bajo de materia orgánica (2.1%); permeabilidad lenta. Límite de horizonte difuso al

Bt1

50-85

Arcilla; rojo amarillento (5 YR 5/8), en húmedo; bloques subangulares, medios, moderados; firme; reacción muy fuertemente ácida (ph 4.8); contenido bajo de materia orgánica (2.1%) permeabilidad lenta. Límite de horizonte difuso al

Bt2

85-105

Arcilla; rojo amarillento (5 YR 5/6) en húmedo; bloques subangulares medios moderados. Firme; reacción muy fuertemente ácida (ph 4.6); contenido medio de materia orgánica (2.3%); permeabilidad lenta. Límite de horizonte gradual al

BC

105-135

Arcilla; rojo amarillento (5 YR 5/8); bloques subangulares; débiles; firme, reacción extremadamente ácida (ph 3.8); contenido bajo de materia orgánica (1.6%) permeabilidad lenta. Límite de horizonte gradual al

C

+135

Arcilla; rojo amarillento (5 YR 5/8), en húmedo; moteaduras grisáceas en un 20%; masivo; firme; reacción extremadamente ácida (ph 3.8). Contenido bajo de materia orgánica (1.7%); permeabilidad lenta.

PERFIL No. 4

Soil Taxonomy Tropudult Brasil: Podzólico Rojo Amarelo-Dístrico

A

0-15

Pardo, (10 YR 4/3); franco limoso, granular pequeña, grano simple, friable, no plástico; no pegasoso. Límite de horizonte claro al

FAO: Nitosol Dístrico Zona: Municipio de Assis Brasil-Estado de Acre

A3

5-25

Pardo (10 YR 4/3); franco arcilloso; bloques subangulares pequeños; ligeramente duro, friable ligeramente pegasoso. Límite de horizonte claro al

Fisiografía: Superficie plano ondulada Pendiente: 2% - 4%

A1

25-50

Colaboración variada compuesta de pardo rojizo (5 YR 4/4) y amarillo rojizo (5 YR 6/6) arcilla limoso estructura subangular pequeña, ligeramente duro, firme plástico y pegasoso. Límite de horizonte claro al

Erosión: Laminar ligera Vegetación: Floresta Tropical Densa



B2

50-80

Colaboración variada, compuesta de color pardo rojizo (5 YR 5/4) y pardo fuerte (7.5 YR 6/6), arcilla; estructura subangular pequeña; duro; firme; plástico y pegasoso. Límite de horizonte gradual

B3

80-110

Colaboración variada, compuesta de rojo oscuro (2.5 YR 3/6); rojo amarillo (5 YR 6/6) arcilla, estructura moderada subangular duro, firme, plástico y pegasoso. Límite de horizonte gradual al

C

110-150

Colaboración variada, compuesta de colores pardo rojizo (5 YR 3/4) y ceniciento claro (10 YR 7/2) arcilla limosa; estructura bloques subangulares pequeños, duro, firme, plástico y pegasoso.

PERFIL No. 5

Soil Taxonomy: Distropept Oxico FAO: Cambisol Dístrico

A

0-15

Franco arcillo arenoso; pardo a pardo oscuro (10 YR 4/3), en húmedo; granular, débil, incipiente; friable; reacción extremadamente ácida (ph 4.0); raíces, finas, abundantes; contenido bajo de materia orgánica (1.6%); permeabilidad moderadamente lenta. Límite de horizonte gradual baja ligeramente disociada al

Fisiografía: Colina Zona: Maranguapi-Río Yaverija Vegetación: 30%



AB

15-25

Franco arcilloso arenoso; rojo amarillento (5 YR 4/5); en húmedo; granular, débil; incipiente; friable; reacción extremadamente ácida (ph 4.2); raíces finas, pocas; contenido bajo de materia orgánica (1.4%); permeabilidad moderadamente lenta. Límite de horizonte gradual al

B

25-60

Arcilla; rojo amarillento (5 YR 5/6), en húmedo; bloques subangulares, medios, débiles; firme; reacción extremadamente ácida (ph 4.2); raíces medias, escasas; contenido bajo de materia orgánica (1.2%); permeabilidad lenta. Límite de horizonte difuso al

C

60-100

Arcilla; rojo amarillento (5 YR 4/8 y gris rosáceo (5 YR 7/2), en húmedo; masivo, firme; contenido bajo de materia orgánica (1.0%); reacción extremadamente ácida (ph 4.3); permeabilidad lenta.

PERFIL No. 6

Soil Taxonomy: Tropofluvent Típico FAO: Fluvisol Eutrico Zona: Amahuaca - Río Tahuamanu

A

0-15

Franco Arenoso; pardo a pardo amarillento (10 YR 4/3) en húmedo; granular, fino, débil; friable; reacción fuertemente ácida (ph 5.1) raíces finas y abundantes; contenido bajo de materia orgánica (1.4%) permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte gradual al

Fisiografía: Terraza baja inundable Pendiente: 1% Vegetación: Monte ribereño



AC

15-30

Franco arenoso; pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en húmedo; masivo; friable; reacción muy fuertemente ácida (ph 5.0); raíces finas y pocas; contenido bajo de materia orgánica (0.7%); permeabilidad moderadamente rápida. Límite de horizonte difuso al

C1

30-60

Franco arenoso; pardo amarillento (10 YR 5/4), en húmedo; masivo; muy friable. Reacción muy fuertemente ácida (ph 4.9); raíces finas y escasas; contenido bajo de materia orgánica (0.9%; permeabilidad moderadamente rápida. Limite de horizonte al

C2

60+ 100

Franco arenoso; pardo amarillento (10 YR 5/4), en húmedo; masivo; muy friable; reacción muy fuertemente ácida (ph 4.8), contenido bajo de materia orgánica (0.5%); permeabilidad moderadamente rápida.

Nota:

(*) 1. Carbonatos libres en el horizonte C2
2. Sliken side en los horizontes Cl y C2

Las tierras de conformidad con este sistema han sido clasificadas a nivel de clases y asociaciones de clase, cuyas superficies y porcentaje se presenta en el Cuadro 4 y en el mapa de clasificación de tierras por capacidad de uso (ver Mapa No. 5). Estas agrupaciones o asociaciones de clase presentan el mismo grado relativo de riesgo o limitaciones. Esta categoría agrupa los suelos en ocho clases, las que se representan por números romanos del I al VIII. Los riesgos de daños al suelo o limitaciones en su uso se designan en secuencia ascendente de la clase I al IV, conforman el grupo de tierras aptas para agricultura intensiva y otros usos. Las clases V y VI agrupan tierras aptas para cultivos permanentes, pastoreo y aprovechamiento forestal. La clase VII agrupa tierras marginales para uso agropecuario, aptas para aprovechamiento forestal. Por último, la clase VIII que presenta muy severas limitaciones agrupa tierras no aptas para uso agropecuario ni explotación forestal, y que constituyen las tierras de protección.

Aptitud Agrícola

La potencialidad agrícola de una región está en función de las características de sus suelos, de los factores climáticos y de su topografía.

Las propiedades físicas y químicas de los suelos son las que acondicionan el medio para el crecimiento de las plantas, proporcionando el ambiente para la germinación de la semilla y el desarrollo de los cultivos. Un suelo ideal no es el que posee los nutrientes necesarios a los procesos metabólicos de crecimiento de las plantas, también debe tener un régimen favorable de agua y calor para el funcionamiento propio de la planta, pues en muchas circunstancias, la absorción de nutrientes del suelo es limitada por el exceso o falta de agua, presencia de elementos tóxicos, deficiencia de oxígeno u otros factores.

El clima ejerce gran influencia en la adaptabilidad y desarrollo de las plantas en una región. En la región tropical el parámetro climático más importante es la precipitación, ya que no existen grandes oscilaciones de temperatura más sí una estación seca o lluviosa. El clima tiene también gran influencia en la erodabilidad de suelos. Por otra parte, el relieve es un factor importante para el manejo agrícola pues tiene mucha influencia en el uso de implementos agrícolas y en la susceptibilidad a la erosión. Cuanto más accidentado mayor es el impedimiento a la mecanización y a la susceptibilidad a la erosión.

Cuadro 4 SUPERFICIE POR CLASES Y ASOCIACIONES DE CLASES POR CAPACIDAD DE USO

CLASE Y ASOCIACION DE CLASES POR CAPACIDAD DE USO

PORCENTAJE APROXIMADO DE LAS CLASES QUE COMPONEN CADA ASOC.

SUPERFICIE

ha

%

II/III/V



30% Clase II,



60% Clase III y



10% Clase V

68,400

6.7

III/VI


40% Clase III y



60% Clase VI

6,725

0.6

III/VI/VII



15% Clase III,



35% Clase VI y



50% Clase VII

258,575

25.4

VII

100% Clase VII

686,300

67.3

Total


1,020,000

100.0

MAPA 5 - Republica del Peru - Republica Federal de Brasil (Capacidad de uso)

Las prácticas agrícolas varían también en función del sistema de manejo a ser aplicado. Es así como para la determinación de la aptitud agrícola de las tierras fueron considerados tres sistemas de manejo: Primativo, en el que no hay mejoramiento ni empleo del capital; Semidesarrollado, donde se emplea poca tecnología como uso de fertilizantes, cuando es necesario, sin mecanización, pudiendo usarse la tracción animal; Desarrollada, basada en el empleo de capital y una tecnología moderna con mecanización. La escasez de experimentos agropecuarios, sumada a la agricultura rudimentaria existente en la región, constituyen dificultades para la caracterización de las limitaciones del área de estudio.

Como la región se presenta con grandes diferencias topográficas y con una homogeneidad climática, la ubicación de la aptitud agrícola está basada prácticamente en el análisis los diversos suelos, donde se tendrá una mayor comprensión para determinar las alternativas de aprovechamiento que sean propuestas evitando el uso de prácticas depredadoras.

Capacidad de Uso Mayor

El suelo de la Amazonía oculta muchas interrogantes respecto a su uso y manejo; las experiencias obtenidas han sido hasta hoy poco alentadoras, debido fundamentalmente al escaso conocimiento de este recurso. Transformar en áreas productivas sectores que se encuentran en perfecto equilibrio y armonía con su medio es tarea que requiere conocer profundamente el funcionamiento del ecosistema. Por lo que el aprovechamiento racional de los recursos de la Amazonía constituye un verdadero reto para todos aquellos que están involucrados en la problemática del uso y manejo racional de este ecosistema.

La clasificación de las tierras por capacidad de uso mayor es un sistema que se fundamenta en la aptitud natural de los suelos para producir constantemente bajo tratamientos continuos y usos adecuados, evitando su deterioro y posterior destrucción que incide desfavorablemente en la estabilidad del régimen hidrológico y disponibilidad de otros recursos naturales conexos.

Las tierras son clasificadas de acuerdo a las normas técnicas establecidas en el Reglamento de Clasificación de Tierras. El criterio básico que rige esta clasificación se fundamenta en la caracterización de los factores bio-climáticos que tipifican una determinada zona de vida, las cuales intervienen en forma conjugada con los factores edáficos limitantes.

Las cinco categorías mayores de tierras, denominadas grupos de Capacidad de Uso Mayor, que establece el Sistema de Clasificación de Tierras son las siguientes:

- Grupo A - Tierras aptas para cultivos en limpio: Reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica para el sembrío de plantas herbáceas y semiarbustivas de corto período vegetativo, bajo técnicas económicas accesibles a los agricultores.

- Grupo C - Tierras para cultivos permanentes: Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas a la remoción periódica (no arables) y continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos perennes sean herbáceos, arbustivas, arbóreas (frutales principalmente, así como follajes bajo técnicas económicamente accesibles).

- Grupo P - Tierras aptas para pastos: Son las que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos en limpio o permanentes, pero que permiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores.

- Grupo F - Tierras para producción forestal: No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para la producción de madera y otros productos forestales, siempre que sean manejados en forma técnica para no causar deterioro.

- Grupo X - Tierras de protección: Están constituidas por aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos, pastoreo o producción forestal.

Ocupación y Uso actual de la tierra

El 66.9% de la zona materia de estudio se encuentra reservada como áreas de conservación/preservación tales como: áreas indígenas Mamoadate, área indígena Cabecera del Río Acre, estación ecológica del Río Acre, Reserva Extractivista Santa Quiteria, PAD Quixada, áreas de Reservas de Comunidades Nativas no contactadas, área de Reserva forestal y área de reserva de la Comunidad Nativa Bélgica. El 33.1% se encuentra como área de reserva para el desarrollo del Programa fronterizo Iñapari Perú y Assis Brasil. Dicha información se presenta en el Mapa de Reserva (ver Mapa No. 6) y en el Cuadro 5.

En lo concerniente a la acción antrópica, es decir al uso de la tierra en el área reservada para el desarrollo del Programa Fronterizo, se ha podido verificar que solamente 11, 606 ha han sido alteradas o intervenidas por el hombre para la explotación agrícola, ganadera y otros usos, la que porcentualmente representa el 1.2% del área total (1, 020, 000 ha), tal como se puede apreciar en el mapa de uso actual de la tierra (ver Mapa No. 7).

MAPA 6 - Republica del Peru - Republica Federal de Brasil (Reservas)

MAPA 7 - Republica del Peru - Republica Federal de Brasil (Uso actual de la tierra)

Cuadro 5 - SUPERFICIE DE LAS AREAS DE RESERVA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMUNIDADES FRONTERIZAS

DENOMINACION DE LA RESERVA

SUPERFICIE

Ha

%

Area Comunidades Nativas no contactadas

114,550

11.2

Area de Reserva Forestal

271,675

26.6

Area Comunidad Nativa Bélgica

17,799

1.7

Area Indígena Mamoadate

162,575

15.9

Estación Ecológica del Río Acre

89,150

8.7

Area Indígena Cabecera del Río Acre

19,900

2.0

Reserva Extrativista Sta. Quiteria

7,200

0.7

PAD Quixada

975

0.1

Area para Proyectos Fronterizos

336,176

33.1

TOTAL

1,020,000

100.0

La interpretación y el análisis de las áreas alteradas o explotables por el hombre en la zona de Iñapari-Assis Brasil se efectuaron utilizando imágenes de Satélite Landsat 5 - TM del año 1988, donde se pudo verificar que las zonas intervenidas o alteradas por el hombre se localizan principalmente en las áreas adyacentes a los poblados como Assis Brasil a lo largo de las estradas o carreteras principalmente de Iberia-Iñapari y la Rodovia de Assis Brasil-Brasileia, en las cuales se encuentran concentrados los predios, o haciendas. Así también se encuentran localizados en ambas márgenes de los ríos Tahuamanu, Acre y Iaco, en donde se localizaron las colonias y sedes de las antiguas shiringueras; además se encuentran estas áreas alteradas en las márgenes de las quebradas como resultado de la interpretación y análisis de la Imagen Satélite Landsat en lo referente al uso actual y acción antrópica en la zona de estudio. Se determinó que prácticamente está siendo utilizado con pastos, con cultivos anuales y permanentes. Las áreas con pastos ocupan la mayor superficie del área alterado, siendo la causante de la mayor deforestación continua, habiéndose observado también, que algunas zonas de cultivo con pastos se encuentran en estado de degradación. En cambio las actividades agrícolas están basadas en una agricultura de subsistencia a pequeña escala, practicada por pequeños agricultores con explotación de cultivos anuales y permanentes y en otros casos utilizan las tierras en actividades agro-pastoriles. De manera general se puede concluir que en el ámbito de estudio, la región oeste que representa el 98.8% se encuentra prácticamente inalterada, debido probablemente a las dificultades de accesibilidad, puesto que esta región no cuenta con infraestructura vial adecuada y además los causes fluviales que drenan el área no tienen el caudal suficiente para permitir la navegación durante la mayor parte del año.

3. Vegetación

La vegetación que se encuentra en la zona que comprende una parte de los territorios del Perú y Brasil, esta constituida por bosques densos perennifolios propios de los trópicos, ocurriendo variaciones de composición florística y fisonómica debido a las diferencias fisiográficas que pueden causar cambios edáficos y consecuentemente la vegetación. Los diferentes tipos de bosque encontrados en áreas tanto aluvial como en el sistema colinoso se caracteriza por estar constituida por árboles y otras formas como palmeras y cañas que no pierden sus hojas en ninguna época del año y generalmente con brotes foliares sin protección contra la sequía.

En base a la interpretación de imágenes de satélite LANDSAT TMS se realizó la clasificación, verificándose la presencia de cinco comunidades forestales. Estas comunidades se encuentran especificadas en el Cuadro 6 y en el mapa de vegetación (ver Mapa No. 8).

La presencia de asociaciones y subtipos de bosque dentro de las grandes comunidades forestales identificadas se debe a la gran heterogeneidad que caracteriza a los bosques tropicales. Desde ese punto de vista la leyenda presentada en el cuadro anterior y en el mapa indica que el primer tipo es el dominante en la comunidad vegetal. Algunas consideraciones respecto a los tipos de bosque se hace necesario. En forma resumida cada tipo de bosque tienen las siguientes principales características.

MAPA 8 - Republica del Peru - Republica Federal de Brasil (Vegetacion)

Cuadro 6 - SUPERFICIE POR TIPOS DE VEGETACION

TIPO DE BOSQUE

SUPERFICIE

ha

%

Bosque Tropical abierto con bambú/Bosque Tropical denso

338,654

33.0

Bosque Tropical abierto con palmeras/Bosque Tropical Aluvial denso

170,400

17.0

Bosque Tropical abierto con palmeras/Bosque Tropical denso

389,800

38.0

Bosque Tropical denso con árboles emergentes/Bosque Tropical abierto con palmeras

91,520

9.0

Bosque Tropical abierto con bambú dominante

29,626

3.0

TOTAL

1,020,000

100

Fuente: Unidades Técnicas.

El bosque abierto se caracteriza principalmente por el menor número de árboles y, consecuentemente, una menor densidad de especies en relación al bosque denso, teniendo la presencia en mayor proporción al bambú del género Guadua o palmeras. Las de mayor ocurrencia son las siguientes:

Cashapona

Socratea exorrhiza (Mart) H. Wendl

Huacrapono

Iriartea exorrhiza Mart
Oenocarpus batana Mart
Maximiliana regia Mart

Yarina

Phytelephas macrocarpa R. e P.

Huasai

Enterpe spp.

Chambira

Astroryum murumuru Mart Astrocaryum mumbaca Mart

Siana

Oenacarpus multicaulis Spruce

La existencia de una gran masa de Guada sp. y un gran número de palmeras, muestra que es necesario el desarrollo de tecnologías para viabilizar el manejo, transformación y comercialización de los productos que pueden ser extraídos de las mismas como son frutos, aceites, celulosa, entre otros; muchas de las cuales actualmente son utilizados en pequeña escala y tienen una buena aceptación en el mercado.

El bosque aluvial abierto presenta las mismas características que el bosque abierto, se diferencia debido a que se localiza en las zonas aluviales donde hay presencia constante de mayor humedad en el suelo.

El bosque denso difiere de los demás tipos de bosque, por ser más cerrado, con mayor número de árboles, mayor densidad de algunas especies y un sotobosque más ralo. En esos bosques no se encuentra mucha dificultad para caminar, caso inverso ocurre en el bosque abierto con bambú.

En general las especies madereras se distribuyen en todo el área, variando en frecuencia y volumen en cada tipo de bosque.

Es importante indicar que la extracción de los árboles debe ser hecha a través de un manejo racional de los bosques y tratando de utilizar la mayor cantidad de especies. También es importante considerar el manejo y extracción del jebe y la castaña, por el buen potencial que presentan estos en la zona.

El potencial forestal de estos bosques es enorme. Además de ser fuente productora de madera, puede producir una gran variedad de otros productos diferentes de la madera de gran valor económico. Muchas especies pueden producir medicinas que pueden ser empleadas tanto en medicina doméstica como industrial, aceite, sustancias aromáticas, fibras textiles, goma, resinas, tintes, tañinos y muchos otros productos como son los helechos y orquídeas.

4. Recursos ícticos

El desarrollo de piscicultura en el área de estudio del programa de las Comunidades Fronterizas Iñapari-Assis Brasil, es incipiente, no habiéndose realizado en el área programas de estudio limnológicos actualizados en relación a las aguas de los ríos, quebradas o riachuelos y lagos; lo cual imposibilita una mejor evolución de la interdependencia de los recursos ícticos con el ambiente.

El estudio bioecológico de especies efectuados en el Estado de Acre, específicamente en el Municipio de Assis-Brasil, permite afirmar que algunos trechos del Río Alto Purús, Iaco y Acre, así como de sus afluentes principales, presentan áreas de reproducción de diferentes especies, contribuyendo para ello los ambientes inundables de aguajales, cochas, pantanos, lagos y lagunas marginales como criaderos naturales. También es importante mencionar que la riqueza de las aguas en lo referente a los nutrientes y, las condiciones favorables de temperatura y luminosidad favorecen la formación de fitoplancton, lo cual constituye la base para el desarrollo de una cadena alimenticia para toda una fauna acuática. Este aspecto podría ser inclusive básico para el planeamiento de la piscicultura en la región, puesto que es proveedora de alimentos y está ligado estrictamente a la economía familiar del poblador del sector Iberia y Tahuamanu, Iñapari y Assis Brasil.

La actividad pesquera en esta región se realiza de acuerdo a la accecibilidad natural y está sujeta a las variaciones estacionales de los ríos y lagunas, encontrándose abundancia de peces durante los meses de marzo a septiembre (época de estiaje) y disminuyendo entre octubre y abril, por el aumento del caudal de los ríos, por la dispersión del cardumen y por la dificultad de la capitanía.

La comercialización de los productos pesqueros se realiza directamente del pescador al consumidor, vendiéndose muchas veces en el mismo lugar de desembarque. El pescado se consume de diferentes maneras: fresco, salado y asado, utilizando técnicas de procesamiento empíricas.

Las especies piscícolas de los ambientes hídricos del Estado de Acre son las siguientes: Acara-Açu, Curimatá, Aruna, Barba-Chata, Branquinha, Caparari, Dourado, Filhote, Jundia, Jaú, Mandi, Mapará, Matrinchá, Pacú, Pescado, Piau, Piratinga, Sarape, Surubim, Tambaqui, Traira, Tucunaré y otros.

En lo referente al Sector Iñapari/Iberia en el área peruana, las especies más representativas son: Boquichico (Prochilodus sp). Piraña Negra (Serrasalmus elongatus) Piraña Blanca (Serrasalmus shombeus), Piraña Roja (Pygocentrus natlerari), Yahuarachi (Fam. Prochilodontida), Carachama (Pterigoplychty spp), Palometa (Mylo-ssoma sp.). Paco (Colossoma macropomum), Chambira (Cynodon sp.), Sábado Cola Roja (Bricon erithropterum), Turishyqui (Bunocephalus sp.). Sábado Cola Negra (Brycon melanopterum). Raya (Hemigramus sp.). Lenguado (Fam. Bothideo) y Macana (Fam. Akteronontidae).

Página precedente Inicěo de página Página siguiente